el ruston - castro urdiales · inundaron los garajes de dos urbanizaciones del centro de mioño. la...

12
PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO Enero-Febrero-Marzo AÑO 5Nº 27 E L R U S T O N SUMARIO NOTICIAS..........................Págs. 2,3 y 5 BREVES DE BELLEZA....................Pág. 4 OPINIÓN .....................................Pág. 6 DEPORTES .................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA...................Pág. 7 CULTURA ....................Págs. 6, 8, 9 y 10 FOTOS ANTIGUAS MIOÑO.........Pág. 11 Tfnos. INTERES ..........................Pág.11 GENTE DE MIOÑO .....................Pág. 12 SOLICITADA LA REPARACIÓN DE LA PLAYA DE DÍCIDO ANTES DE LA TEMPORADA ESTIVAL. La Junta Vecinal de Mioño ha solicitado, el pasado mes de febrero, la reparación de la playa de Dícido antes de la llegada de la epoca estival para intentar que esté en condiciones para los usuarios de la misma. MIOÑO TENDRÁ UNA NUEVA MARQUESINA DE AUTOBÚS. Hace ya casi dos años la Junta Vecinal de Mioño tramitó un expediente para la colocación de una marquesina de autobús en dirección a Castro-Urdiales, para cobijar sobre todo a los usuarios del transporte público que van en dirección a Castro, transporte escolar a los colegios de Castro, etc. SOLICITADAS DIVERSAS SUBVENCIONES. La Junta Vecinal está en permanente alerta ante las ordenes de subvenciones que publica el BOC, a las que podemos acogernos como entidad local menor.En éstos meses se ha estado trabajando en la confección de numerosos proyectos y se ha conseguido tramitar, en tiempo y forma unos cuantos. LOS TALLERES DE VERANO VOLVERÁN A ORGANIZARSE Debido a la buena acogida por parte de los vecinos, se van a poner en marcha, nuevamente los Talleres de Verano 2009. El año pasado disfrutaron de estos talleres más de 60 niños y éste año esperamos tener el mismo resultado. En breves fechas se hará público la convocatoria de plazas y todos los niños podrán participar éste verano nuevamente en los talleres.

Upload: others

Post on 30-May-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO Enero-Febrero-Marzo AÑO 5–Nº 27

EL RUSTON

SUMARIO

NOTICIAS..........................Págs. 2,3 y 5

BREVES DE BELLEZA....................Pág. 4 OPINIÓN .....................................Pág. 6 DEPORTES .................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA...................Pág. 7 CULTURA ....................Págs. 6, 8, 9 y 10 FOTOS ANTIGUAS MIOÑO.........Pág. 11 Tfnos. INTERES ..........................Pág.11 GENTE DE MIOÑO .....................Pág. 12

SOLICITADA LA REPARACIÓN DE LA PLAYA DE DÍCIDO ANTES DE LA TEMPORADA ESTIVAL.

La Junta Vecinal de Mioño ha solicitado, el pasado

mes de febrero, la reparación de la playa de Dícido antes de la llegada de la epoca estival para intentar que esté en

condiciones para los usuarios de la misma.

MIOÑO TENDRÁ UNA NUEVA MARQUESINA DE AUTOBÚS.

Hace ya casi dos años la Junta Vecinal de Mioño

tramitó un expediente para la colocación de una

marquesina de autobús en dirección a Castro-Urdiales, para cobijar sobre todo a los usuarios del transporte

público que van en dirección a Castro, transporte escolar a los colegios de Castro, etc.

SOLICITADAS DIVERSAS SUBVENCIONES.

La Junta Vecinal está en permanente alerta ante las ordenes de subvenciones que publica el BOC,

a las que podemos acogernos como entidad local

menor.En éstos meses se ha estado trabajando en la confección de numerosos proyectos y se ha

conseguido tramitar, en tiempo y forma unos cuantos.

LOS TALLERES DE VERANO VOLVERÁN A ORGANIZARSE

Debido a la buena acogida por parte de los vecinos, se van

a poner en marcha, nuevamente los Talleres de Verano

2009. El año pasado disfrutaron de estos talleres más de 60 niños y éste año esperamos tener el mismo resultado.

En breves fechas se hará público la convocatoria de plazas y todos los niños podrán participar éste verano

nuevamente en los talleres.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 2

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL

UNA VERGÜENZA PARA NUESTRO PUEBLO. (BACHES EN LA ESTACIÓN Y EN LA PLAZA)

Desde hace más de un año hemos remitido al

Ayuntamiento más de 5 escritos indicando la necesidad de

solucionar el problema de unos baches en el saneamiento y pluviales en la carretera de Mioño a la altura de la plaza, así

como en la carretera de la Estación, en octubre del año pasado el ingeniero municipal visitó el lugar y levantó un

informe que le hizo llegar a la Concejalía de Juntas Vecinales, pues pasados varios meses la situación ha

empeorado y tenemos una red totalmente rota en esa zona

y a lo largo de unos 86 metros, hemos tenido que tapar los baches de la plaza con una chapa de hierro y los baches de

La Estación con un poco de hormigón y la situación sigue sin solucionarse por parte del organismo competente para

ejecutar las obras que es el Ayuntamiento de Castro-Urdiales, como propietario de los viales y por tener la

competencia del alcantarillado y el saneamiento. Volvemos a ser considerados vecinos de segunda y nuestra pregunta

es ¿ creéis que si estos baches estarían en el centro de

Castro habrían tardado tanto en arreglarlos ?

CONCEDIDA UNA NUEVA SUBVENCIÓN PARA LA

BIBLIOTECA.

Nuevamente nos han otorgado una subvención de

894 € para la adquisición de libros para nuestra biblioteca, concretamente ésta subvención dimana de un acuerdo

suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de

Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria para fomentar las adquisiciones bibliográficas y se han repartido

subvenciones entre todas la bibliotecas públicas de Cantabria en una medida proporcional a cada biblioteca en

relación a la importancia, población, etc.

LAS JUNTAS VECINALES DE MIOÑO Y LUSA

SOLICITAN CONJUNTAMENTE EL ASFALTADO DE LA CARRETERA DE LA ESTACIÓN.

El pasado día 16 de marzo los alcaldes pedáneos de Mioño y Lusa han solicitado conjuntamente al

Ayuntamiento de Castro-Urdiales la reparación y asfaltado de la carretera de La Estación que une los dos pueblos y

que desde hace años se encuentra en total abandono por su propietario que es el Ayuntamiento de Castro-Urdiales,

ya que es un vial municipal. Esperemos tener buen

resultado y que el Ayuntamiento acometa éstas obras tan demandadas por los vecinos.

INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO.

El pasado día 27 de enero, las cuencas de los ríos

de Sámano y Mioño fueron las más afectadas, por las fuertes lluvias, desbordándose en nuestro pueblo el río en

zonas como el frontón viejo, la zona de la desembocadura

donde se encuentra el Asador Laforga y también se inundaron los garajes de dos urbanizaciones del centro de

Mioño. La Junta Vecinal ha tomado como medidas el

solicitar a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico el dragado y limpieza de nuestro río, para que tenga una

mayor capacidad su cauce, ya que se encuentra lleno de malezas y sedimentos de materiales. Hay que recordar que

todos los años solicitamos estas actuaciones y no se han

llegado a ejecutar salvo una pequeña limpieza que efectuaron hace tres años en el último tramo del río. Así

mismo se ha visitado junto con el vigilante de ríos varias zonas en las que la Confederación tiene que acometer

obras de refuerzo en escolleras y otras intervenciones que ya han sido recogidas en un informe que se ha realizado.

Todo ello para evitar que ésta situación se repita.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 3

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL

También se ha remitido escrito al Servicio

Municipal de Aguas para que adopten las medidas

oportunas con respecto a las aguas pluviales y de saneamiento en la zona de la calle La Acera, cosa que

desde hace más de año y medio es competencia del Ayuntamiento de Castro-Urdiales por lo que la Junta Vecinal

de Mioño sólo puede solicitar la realización de obras para evitar que se repitan los problemas.

LAS JUNTAS VECINALES DE CASTRO, LLEVAMOS

PARALIZADAS 3 MESES POR FALTA DE SECRETARIO.

Desde el pasado mes de diciembre todos los

pueblos de Castro-Urdiales tenemos nuestras Juntas Vecinales paralizadas ante la falta de secretario. Se trata de

algo inaudito y nunca antes en democracia se había

producido. Son casi tres meses sin poder tramitar numerosos proyectos que afectan al interés general y sin

poder convocar reuniones ante la falta del secretario. Esperemos que esta situación no se repita y que el

Ayuntamiento de Castro-Urdiales reaccione de una forma ágil cuando un funcionario tan imprescindible como es un

secretario cause baja, se sustituya en cuestión de horas. A nuestro pueblo nos ha perjudicado bastante porque no

hemos podido aprobar el presupuesto general de 2009 en

tiempo y forma, como hemos hecho siempre además de multitud de problemas en los pagos a proveedores.

REALIZADO UN PUNTO DE RECOGIDA DE BASURAS EN EL CEMENTERIO

Desde el Servicio de Obras de la Junta Vecinal de Mioño se ha ejecutado un nuevo punto de recogida de

basuras en la zona del cementerio, para poder desde los servicios del propio cementerio depositar en él las flores

secas, coronas, cajas, etc. y evitar que se depositen en el lateral como hasta ahora. Por otro lado desde el servicio de

recogida de basuras se subirá un día a la semana con el

camión para recoger los materiales depositados en los

contenedores.

LA CARRETERA QUE DISCURRE DESDE EL ALTO DE LA CRUZ HASTA BRAZOMAR SERÁ REPARADA.

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de

Cantabria ha remitido un escrito a la Junta Vecinal como

contestación a un escrito remitido por ésta entidad local indicando que se va a reparar en su totalidad el carril por el

que han canalizado la red de saneamiento, para evitar los baches existentes en la zona y que ocasionan tantas

molestias a los vecinos.

TERMINADAS LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN EXTERIOR DEL EDIFICIO MULTIUSOS Y A LA

ESPERA DE LA LICENCIA DE 1ª OCUPACIÓN DESDE NOVIEMBRE.

Ya están rematadas las obras de urbanización exterior del

edificio multiusos para su puesta en marcha, ahora se está

a la espera de que el Ayuntamiento de Castro-Urdiales nos otorgue la licencia de primera ocupación que solicitamos a

comienzos de noviembre y que todavía no se ha resuelto. Por ello la inauguración del edificio podría ser inminente, en

cuanto tengamos la documentación que nos tiene que expedir el Ayuntamiento.

REPARADO Y PINTADO EL FRONTIS DEL ANTIGUO

FRONTÓN.

Se ha reparado y pintado el frontis del antiguo

frontón de Mioño el pasado mes de febrero, actuación que estaba solicitada por la Junta Vecinal al Ayuntamiento de

Castro-Urdiales hace varios meses y que ya es una realidad. El costo de los trabajos que ha sufragado el Ayuntamiento

ha ascendido a más de 3.000 € y la duración de los trabajos ha sido de 15 días aproximados, con ello se queda

la zona del antiguo frontón rehabilitada, aunque hay que

estar cada año alerta debido a las humedades que provoca su cercanía con el río.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 4

BBBRRREEEVVVEEESSS DDDEEE BBBEEELLLLLLEEEZZZAAA

UN BUEN DESAYUNO

El desayuno es la primera comida del día. Como se deduce por su nombre, es la que rompe el ayuno

prolongado de toda la noche. Normalmente pasan unas diez horas desde la cena, hasta que nos levantamos; esta

es la razón de su importancia.

Un buen desayuno debe comenzar con fruta, preferentemente rica en Vit. C; Kiwis, mandarinas, fresas o naranjas, estas últimas deben tomarse enteras, mejor que en zumo, si se padece estreñimiento o en los niños para

evitarlo. De esta manera se aprovecha la pulpa que es rica en fibra.

Una vez tomada la fruta, hay que aportar glúcidos (azúcares) de absorción lenta, que proporcionan la glucosa

necesaria para el desarrollo de la actividad física y también intelectual ( las células del cerebro “solo” se alimentan de glucosa).

Dentro de este grupo podemos consumir alimentos muy variados; tostadas de pan (integral mejor), cereales

(avena, maíz, centeno) o galletas.

El otro grupo fundamental en un desayuno completo son los lácteos. En los niños (si no hay problemas de

obesidad) es mejor la leche entera (contiene todas las vitaminas, sobre todo D que ayuda a fijar el calcio en los huesos). Para los adultos es mejor la semidesnatada para disminuir el consumo de grasas saturadas, que tienen una

relación directa con las enfermedades cardiovasculares.

Para las mujeres con menopausia , pre-menopausia, embarazadas o que estén amamantando, es mejor una

semidesnatada pero enriquecida en calcio y Vit. D. Los lácteos aportan calcio para los huesos, Vit.D para fijar el calcio en los huesos, proteínas de muy buena calidad y otras vitaminas como las del grupo B, fundamentales para el

desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso.

Para “alegrar” las tostadas es recomendable el aceite de oliva (mejor oliva virgen) que aporta grasas saludables

(ácido oleico) que protegen las arterias y mejoran el estreñimiento por su acción laxante. Contiene además vitaminas fundamentales para regular muchas funciones corporales. Existen estudios serios que han demostrado

que: - Los niños que desayunan correctamente rinden más y mejor en el colegio.

- Las personas que hacen un desayuno correcto a lo largo de su vida mantienen un peso corporal más

adecuado y tienen un riesgo menor de padecer enfermedades como la diabetes, el colesterol y la obesidad.

En vista de esos resultados comenzar el día con un buen desayuno es, aparte de muy grato y satisfactorio, muy

saludable.

Desde aquí os animo a seguir consumiendo estos alimentos si ya lo hacéis o a comenzar a hacerlo si hasta

ahora no formaba parte de vuestra rutina.

Un saludo y hasta el próximo número. Lys Fernández Pérez

EL RUSTON PERIODICIDAD:

Trimestral

EDITOR: JUNTA VECINAL DE MIOÑO

COLABORADORES: Roberto Agudo, Víctor Echevarria, Pedro Miguel Vigistain, Susana Herrán, Angel Durán,

Isabel Mateo Ruiz, Julián García Liaño, y Lys Fernández Pérez.

IMPRESIÓN: Junta Vecinal de Mioño DEPÓSITO LEGAL:

SA-1364-2004

HERRÁN Y DÍEZ, S.A.

TIERAS INDUSTRIALES FÁBRICA DE ARTÍCULOS PARA EL

TRATAMIENTO DE SUPERFICIES

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 5

SOLICITADA LA REPARACIÓN DE LA PLAYA DE DÍCIDO ANTES DE LA

TEMPORADA ESTIVAL.

La Junta Vecinal de Mioño ha solicitado, el

pasado mes de febrero, la reparación de la playa de

Dícido antes de la llegada de la epoca estival para intentar que esté en condiciones para los usuarios de la

misma. Hay que tener en cuenta que hasta el mes de septiembre no se va a entregar el proyecto de

rehabilitación de la playa que se está realizando por

parte de la Demarcación de Costas desde el año pasado y por lo tanto para este verano todavía no habrá dado

tiempo para su licitación. Por ello hemos dirigido un escrito y ha tenido contestación satisfactoria,

indicándonos por parte de la Demarcación de Costas que van a enviar unas máquinas para perfilar el entorno de la

playa e intentar que esté en condiciones para su uso.

Esperemos que así sea y que todos podamos disfrutar de nuestra playa.

LOS TALLERES DE VERANO VOLVERÁN A ORGANIZARSE

Debido a la buena acogida por parte de los vecinos, se

van a poner en marcha, nuevamente los Talleres de

Verano 2009. El año pasado disfrutaron de estos talleres más de 60 niños y éste año esperamos tener el mismo

resultado. En breves fechas se hará público la convocatoria de plazas y todos los niños podrán

participar éste verano nuevamente en los talleres.

MIOÑO TENDRÁ UNA NUEVA MARQUESINA DE AUTOBÚS.

Hace ya casi dos años la Junta Vecinal de Mioño tramitó un expediente para la colocación de una marquesina de

autobús en dirección a Castro-Urdiales, para cobijar

sobre todo a los usuarios del transporte público que van en

dirección a Castro, transporte escolar a los colegios de Castro, etc. La ubicación de ésta nueva infraestructura será

junto a la locomotora Anita nº 6 y su colocación ha sido

aprobada por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria y los terrenos ya han sido cedidos

por el pleno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales en la sesión ordinaria del mes de marzo, por lo que en unos

meses podremos ver como instalan la nueva marquesina y

todos podremos beneficiarnos de ello.

SOLICITADAS DIVERSAS SUBVENCIONES.

La Junta Vecinal está en permanente alerta ante las

ordenes de subvenciones que publica el BOC, a las que podemos acogernos como entidad local menor.En éstos

meses se ha estado trabajando en la confección de numerosos proyectos y se ha conseguido tramitar, en

tiempo y forma, los siguientes:

Para actividades de Dinamización Juvenil. Para actividades de Educación Ambiental.

Para mejorar la maquinaria de nuestro servicio de obras.

Para instalar energía solar fotovoltaica en el Polideportivo Anita.

Para restauración y rehabilitación de entornos

degradados, zona garajes de San Román. Para la contratación de personas desempleadas 2

peones para parques y jardines, 1 monitor socio-cultural, 1 persona para la oficina de Turismo, 1 persona para Patrulla

Verde, 2 personas para la actualización del Inventario de

Bienes. Total 7 proyectos para otras tantas contrataciones. Todas ellas por períodos limitados de entre 2 y 6 meses.

Todos los proyectos tendrán que pasar las comisiones de valoración para obtener la puntuación

necesaria para otorgar la subvención, siempre en régimen

de concurrencia competitiva con el resto de administraciones de toda Cantabria.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 6

OOO PPP III NNN III ÓÓÓ NNN

∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙

Las obras de palacio van despacio.

Como todos sabemos las obras que desarrolla la

administración, entre que se planifican y se desarrollan, pasan habitualmente varios meses, ó incluso años.

Todos hemos podido conocer con gran orgullo que las obras del Cargadero de Mineral de Dícido se van a

ejecutar de forma inminente. Pues hay que saber

también que el proyecto de dichas obras comenzó a fraguarse y tramitarse hace unos 13 años, en los cuales

han retocado varios proyectos, modificaciones técnicas, autorizaciones sectoriales, etc. Esta es la obra de más

calado que se va a ejecutar en nuestro pueblo a lo largo de ésta legislatura, algo más de un millón de euros que

el Gobierno de España ha destinado directamente a

nuestro pueblo, hemos empujado mucho, hemos tenido paciencia y el resultado ha sido bueno. Por ello en ésta

misma línea hemos comenzado ha impulsar la rehabilitación de nuestra playa de Dícido, estamos en la

fase de redacción del proyecto, que deben entregar en

Costas en Septiembre de éste año para una vez aprobado por la Demarcación, remitirlo a Madrid, a la

Dirección General de Costas e iniciar la fase de licitación del mismo, esto va a suponer tener la playa en un

estado bastante malo un tiempo, pero el camino para la

solución definitiva ya está en marcha y por ello y aún a sabiendas de que las obras de palacio van despacio os

pido paciencia, ya que el tesón para su agilización dentro de nuestras posibilidades ya lo ponemos

nosotros.

Víctor Echevarría Sáez

CARTA GANADORA DEL III CONCURSO DE CARTAS DE AMOR

Querido Tomás: Te escribo esta carta desde un lugar que no es el nuestro.

Me encuentro frente a nuestra casa, la casa que tantos recuerdos me ha traído y que ahora veo como

cae ante mí.

Una máquina diabólica de un color amarillento la golpea sin piedad por cada costado y ella, aunque

opone su resistencia, no consigue sobrevivir. En estos momentos es cuando más me duele su

destrucción. Golpean la cara norte, allí donde se encontraba el leñero.

Si toda la casa me recuerda a ti, es ese espacio un

tanto oscuro con su olor peculiar a leña seca, a gatitos recién paridos, a manzanas maduras colgadas de algún

clavo en la pared, el que llena mis ojos de lágrimas. Cuantos ratos hemos sucumbido a su misterio

dejándonos llevar por los instintos. El viejo tronco de

roble sobre el que nos recostábamos y del que quisimos desprendernos pues llevaba nuestra mejor esencia,

yace hoy sobre un camión, partido en mil pedazos destinado a calentar a otras gentes, otra casa.

El leñero. El leñero y tú han sido en mi vida las

posesiones más preciadas ya que Dios no nos quiso bendecir con algún “rorrito” llorón que, quién sabe si

hubiera cambiado nuestra extrema pasión,. Una pasión casi sobrehumana.

¡Hay! Tomás, en estos momentos, un golpe certero de la diabólica máquina acaba de derribar la única

pared que quedaba en pie y, quizás sea un sentimiento

mío, quizás, pero he creído escuchar un agotado gemido, un gemido semejante al que exhalábamos

nosotros tras arder cual yesca y fuego. He de dejarte Tomás pues el corazón se me ha

acelerado y temo una tragedia.

Eternamente tuya

Serafina

D E P O RT E S

Después de una buena temporada ya a falta de varios partidos el Mioño F.S. ya es campeón de Liga Regional preferente, por encima del Sámano, gran rival y buenos derbis que hemos podido disfrutar a lo largo de esta liga. Desde estas páginas La Junta Vecinal os da la Enhorabuena ¡FELICIDADES CAMPEONES!

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 7

DDDEEESSSDDDEEE LLLAAA “““EEEssspppaaadddaaañññaaa”””

ANTE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Cuando aparezca el “RUSTON” de este primer trimestre de 2009, muchos ya habremos recibido el “borrador” o estaremos cumpliendo nuestra obligación de colaborar con la Hacienda Pública. Esta ocasión nos lleva, a todos los que nos sentimos miembros de la Iglesia Católica –y otros muchos no católicos, que ven y admiran la labor social de la misma- a tener en cuenta la ocasión de expresar nuestra ayuda al sostenimiento de la Iglesia y su gran e imprescindible labor social. Quizá nos llegue, a tiempo, el “folleto” más detallado, que los sacerdotes del “Arciprestazgo de Nuestra Señora de la Asunción”, que comprende 15 Parroquias (desde Colindres hasta Ontón), atendidas por 11 sacerdotes, vamos hacer llegar a todas las familias cristianas y colaboradores/as. En tanto, presentamos, en este número de “RUSTON”, esas formas de colaboración con la Iglesia. Como ya sabéis, desde el 1 de Enero del año 2008, el Estado ha dejado de aportar a la Iglesia la ayuda prestada en compensación de su labor y de los bienes que le fueron confinados durante la “Desamortización”, (expoliación de los bienes, propiedad de la Iglesia) realizadas en el S.XIX. Ello significa que, ahora más que nunca, el sostenimiento de la Iglesia depende, únicamente de los católicos y de cuantos ven, con buenos ojos, su labor. Todos los que somos católicos debemos tomar conciencia de que la Iglesia debe realizar su misión libre de poderes extraños a ella, sean económicos, sociales o políticos... Para conseguirlo, debemos ser nosotros los que mantengamos las diferentes actividades, religiosas, culturales y sociales, que realiza la Iglesia en España. Muy bien; ¿Y cómo podemos hacerlo...? Tenemos tres formas constantes de ayudar: 1º.- LA X en la DECLARACIÓN de la RENTA. Con los ingresos obtenidos, a través de marcar la X.-ingresos que aumentaron el pasado año-, se cubren el 25% de las necesidades de la Iglesia. Hemos de saber que.

a) Marcar la X, a favor de la Iglesia católica, no va a suponer que nos cobren más., Nos cobran lo mismo y si no se marca la X en ninguna casilla, es el Estado quien se queda con esa cantidad.

b) Se puede marcar, al mismo tiempo” la X en la casilla de la Iglesia y en la de “otros fines de interés social, Entonces el Estado da a las dos opciones la misma cantidad, el 0,7%. Ello tampoco significa que nos vayan a cobrar más.

c) Si otras personas o bancos, gestores, etc..te ayudan a hacer tu Declaración adviérteles que marquen la X en la casilla correspondiente a tus deseos.

d) Si recibes el borrador de Hacienda, debes observar que no viene puesta la X, aunque lo hayas marcado otros años; debes indicar, de nuevo, que pongan la X.

2ª.-LA CUOTA FAMILIAR o PERSONAL Será una cuota que se cobraría, bien a través del banco o caja, en la cuenta de la Parroquia, o bien suscribiéndola en el folleto que te llegue y dándola tú mismo/a en la parroquia. Esta cuota Familiar puede ser mensual, trimestral, semestral... y en la posibilidad de cada uno; puedes dejar de darla cuando no puedas o no quieras, sin ningún compromiso. Este va a ser el sistema que se va a establecer en todas las parroquias de nuestra Diócesis de Santander y en toda España. 3º.-LAS COLECTAS QUE SE REALIZAN en las Celebraciones. ESTAS SON LAS TRES FORMAS DE AYUDAR QUE LA IGLESIA NECESITA PARA PODER CUMPLIR SU MISIÓN ESPIRITUAL, CULTURASL Y SOCIAL. ESTO, NO SOLAMENTE SE HACE EN ESPAÑA, SI NO EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES EUROPEOS. En Alemania, Italia e Inglaterra, es obligado. NO OLVIDES ESTE ESLOGAN. “EL SOSTENIMIENTO ECONÓMICO DE LA IGLESIA DEPENDE DE SUS FIELES”

Julián, Cura del Pueblo.

TELEFONOS DE SERVICIOS PARROQUIALES

Párroco: D. Julián .......................636889798

Vicarios: D. José Luis ...................607767443 Sacristana: Pili Alba ...................650035341

Enterrador: Pedro Santamaría ....651913378

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 8

C U L T U R A

FERIA DE ARTESANÍA EN EL B.E.C. DE

BARAKALDO

Las personas que acuden al “ESPACIO PARA

MAYORES”, visitaron en Enero la Feria de Artesanía celebrada en la Feria de muestras de Baracaldo.

Esta salida es una de las organizadas por el Área de Cultura con las que se intenta acercar a

nuestros mayores a las distintas artes.

El interés y disfrute de nuestros mayores quedó, como siempre, en muy alto nivel. Gracias a

todas por vuestra participación. Como en años anteriores y organizado por el Area de

Cultura, celebraremos el DIA DEL LIBRO. Este año lo

dedicaremos a la poesía. Se leerán obras de Miguel Hernández, García Lorca, los hermanos Machado etc.

Junto a los escritos por Gloria Fuertes para los más pequeños.

También como en años anteriores se organiza el III Concurso de Relatos Infantil ( de 8 a 12 años) y

Juvenil (de 13 a 16). El plazo y las bases se hallan

expuestos al público en los carteles y lugares habituales.

El fallo del jurado se dará a conocer el DOMINGO 19 DE ABRIL A LAS 12 H. En la Biblioteca durante la

celebración del Maratón de Lectura al que quedáis

tod@s invitados tanto para leer como para escuchar. A todos los participantes se les entregará un pequeño

obsequio. ¡¡ANÍMANOS CON TU PRESENCIA!!

CELEBRADO EL III CONCURSO DE CARTAS DE AMOR

Con una excelente participación tanto

femenina como masculina (lo que se agradece por su significado), se celebró en Febrero el III Concurso de

Cartas de Amor.

El Jurado consideró “ex aequo” a dos de estas cartas otorgándoles el 1º Premio consistente en un

vale de 60 €.

Ambas cartas se hayan publicadas en este

ejemplar.

EDITADO EL LIBRO DE POESIA AL MINERO.

Como todos los años se ha procedido a editar el libro de poesía dedicada al Minero que recoge las

poesías que han participado en el certamen

organizado por la Junta Vecinal. Se trata de un librillo simple con fotos actuales y antiguas para que llegue a

todos los domicilios del pueblo y también se manda a los participantes en el concurso.

MIEDOS

A veces, se forma en nuestra mente Una maraña de miedos y de engaños

Y al poco los vemos desfilar por nuestra frente.

Desfilan, perfectamente organizados.

Caminan con sus rostros deformados Siguiendo el paso firme y ensayado

Y sin mirarnos siquiera, nos angustian.

Cada persona que cruza a nuestro lado,

Es sospechosa de ser un enemigo, Y el único puñal que percibidos

Clavarse en nuestro vientre,

Es el que se fundió la tarde aquella En que la maraña de miedos y de engaños

Cruzara nuestra frente.

Soterraña.

LOS DIAS 25 y 26 DE ABRIL CELEBRAREMOS LA

FERIA DE ABRIL 2009.

Durante el fin de semana del 25 y 26 de abril y en colaboración con la hostelería del centro del

pueblo vamos a volver a celebrar la Feria de Abril 2009. Volveremos a vestirnos de fiesta y a participar

todos con bailes, hinchables para los peques, tapas

gratis, etc.

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 9

C U L T U R A

CARTA GANADORA DEL III CONCURSO DE CARTAS DE AMOR

RECUERDOS

Era tan solo una niña, cuando te conocí, poco a poco, fuiste penetrando, en mi vida, tan profundamente como

nunca creí. Te buscaba, a la hora que más o menos solías pasar, mis ojos te buscaban sin cesar, para poderte encontrar.

Cada vez que te veía unas enormes sensaciones sentía, ansiaba estar contigo toda la vida. Lo más grande fue, cuando me declaraste, que tus sentimientos eran los mismos que los míos.

Pasando el tiempo, deseábamos, estar cada vez más tiempo juntos pues no deseábamos, separarnos jamás.

Decidimos unirnos para poder así sentir todo nuestro amor, con toda nuestra ilusión, día a día con gran emoción, entregarnos sin temor y con todo nuestro amor.

Estas son las raíces de un gran amor que con el paso del tiempo cada día es mayor. Así fue como comenzó la dulzura y la pasión de un gran AMOR

Paula.

¿YA ESTÁ!

¡Ya está!. Y mira que temía que llegara este momento. Pero algunas cosas son inevitables. Tan inevitables como esta.

Hace ya algún tiempo que cada mañana, después de alimentar mi cerebro con un poco de miel y café,

(si no es así no consigo ni abrir los ojos lo suficiente para poderme observar), miraba la zona sospechosa con la intensidad de un detective profesional.

Hoy nada, me decía en voz alta tras la minuciosa inspección y me sonreía como si le hubiera ganado una batalla al mismísimo diablo pero...Algunas veces, sucede que una inteligente escaramuza del enemigo nos

hace soñar como unos inocentones.

Eso precisamente e lo que me ha sucedido a mí. Ayer por la tarde, mientras leía un buen libro sentada frente a la ventana que da al suroeste, levanté un

instante la vista. Fue como si me avisaran que había algo muy perecedero que se debía contemplar, y me topé de repente con un esplendoroso arco iris dibujado sobre la Loma. Tras unos instantes de gozo inocente y

al dirigir la vista de nuevo hacia el libro mencionado, no sé cómo ni por qué, me dio por mirarme la nariz. Primero cerré el ojo izquierdo y miré el lado derecho de mi nariz, luego cerré el derecho y miré el lado

izquierdo de mi nariz. Hasta aquí todo estaba como siempre, un poco pequeña y nada graciosa.¡Qué le vamos

a hacer!. Fue luego, cuando en un gesto infantil apreté el morro y dirigía la vista hacia ellos. ¡Dios mío! Un abono que surta un efecto parecido quisiera encontrar para el césped de mi casa que, por

cierto, no está del todo mal pero siempre se puede mejorar. Pues como iba diciéndoos, de la mañana a la tarde, una lanza oscura y puntiaguda se había clavado en

el único lunarcito que tengo en el entorno de la boca. De pronto noté cómo se resquebrajaba frente a mí el

suelo con su alfombra coloreada, que por cierto, fue una adquisición afortunada de las últimas rebajas, y pensé que iba a ser tragada por él. Pero no. En un instante giré sobre mis talones y me dirigía al baño que

está en dirección opuesta a la zanja esperando que lo que había visto no fuera cierto, que fuera una deformación visual. Encendí la luz grande del techo y la de los apliques de la pared, apoyé la barbilla en el

espejo, presioné con la lengua la zona crítica y ...¡No había duda! Era un pelo duro, largo y negro que milagrosamente había decidido brotar sobre el pequeño lunar y ya se sabe, tienes un lunar y puede gustarte

o no sin pasar de ahí pero, si sobre ese lunar decide instalarse un pelo, automáticamente, desde ese preciso

instante pasas a ser ¡UNA BRUJA! Una auténtica bruja. Y qué hago ahora. Yo sabía que más pronto o más tarde, nos pasa a todas las mujeres pero... Una intenta creer que siempre hay excepciones. Qué inocente.

Bueno, pues ya soy una de ellas y es mejor que lo asimile. Después de todo ser una bruja no es del todo malo, depende de que fechorías puedas hacer y yo, la verdad, pondré todo mi empeño en no cometer

ninguna.

Isabel Mateos Ruiz

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 10

C U L T U R A

JOSÉ SOPEÑA

MAESTRO INSIGNE DEL PATRONATO << III >>

Existe otro documento parecido, fechado el 17

de Marzo de 1883. Elaborado, posiblemente,

por la Junta Administrativa para

alguna petición de

Escuela. Se trata de un “Padrón de los niños de ambos sexos de 6 a 9 años” existentes en el pueblo de Mioño, con

expresión de sus nombres, naturaleza y nombres de sus padres.

Todos ellos aparecen reflejados en el documento

adjunto. La única diferencia es la inclusión del apartado “Naturaleza”, que nos precisa su lugar de

nacimiento Este mismo año, se celebran elecciones para Habilitado del Magisterio, (El encargado por funcionarios públicos o individuos de las clases pasivas para percibir en su nombre de la Caja del Tesoro las cantidades que les corresponden por sus haberes. Esta elección es de cuenta y riesgo de los participes, y el Gobierno ninguna responsabilidad tiene en cualquier evento desagradable que pueda ocurrir por efecto del manejo de fondos por los habilitados en el ejercicio de su cargo. El clero tiene también sus habilitados.) Al constituirse la mesa, J. Sopeña es elegido interventor, por ser el maestro de mayor edad. Ocurre

lo mismo en 1888, cuando vuelven a celebrarse de nuevo elecciones.

En 1886, aparece una carta, fechada el 26 de

Abril, informando sobre el envío del presupuesto y pidiendo le retiren los ejemplares del día anterior y le adjunten los nuevos, pues no se dio cuenta de que tenían que aparecer otros conceptos: necesidades, estado de los locales, matrícula… Durante años fue el único maestro en la pedanía.

Multiplicando por cuatro los costos trimestrales (reflejados en algunos estadillos conservados)

deducimos que su remuneración era de 730 Ptas. anuales, más otras 50 para gastos de material. Su

sueldo, aunque escaso, era superior a la suma de los

ingresos de los maestros de Cerdigo y Oriñón, que, curiosamente, cobraban también menos que el

“pasante” (Especie de profesor en prácticas) de

Castro. La diferencia de sueldo entre los maestros de Castro y los de los núcleos rurales, resultaba

estremecedora. Sin llegar a tanto, se aprecia también

que los sueldos de los maestros eran entre un 50 % y un 70% superior a los de sus compañeras.

Vemos también que en las cantidades asignadas para gastos de material, existen igualmente

diferencias notables, a favor de las escuelas de la Villa.

Éstas, además, solían ser atendidas con mayor generosidad y prontitud que las rurales. Dichas

cantidades se mantenían inalterables durante décadas, y como el material básico: mesas, bancos, armarios,

tampoco era sustituido con la frecuencia debida, los

maestros se veían obligados a invertir la mayor parte de estas exiguas

cantidades en reparación y sustitución, a veces, de este mobiliario imprescindible.

En un Boletín de la Junta Provincial, se adelantan los contenidos de una circular del

Gobernador, donde se detalla el destino que deben

recibir los fondos que reciben los maestros para el sostenimiento de sus escuelas: La mitad de su importe al aseo del local y al material fijo y la otra mitad al surtido de tinta, plumas, papel, libros y demás medios de enseñanza y a la adquisición de premios. ¡Todo un milagro, de imposible realización!

Como es habitual, un tema llama a otro, así

que parece obligado dedicar algunos

artículos a esta

Institución Educativa Patronato Escuela.

También conocida como Obra Pía Escuela

de Mioño.

Caso de que resulte desaconsejable

ajustar los contenidos al espacio disponible, sin cortes traumáticos, nos limitaremos a publicar algunos

documentos interesantes, firmados por los sucesivos presidentes de la Junta Patronal: Santos de la Sota, Dámaso Llano y Manuel Igual (Con Y, según su

propia firma.)

Manolo Gallego

RESUMEN ESTADÍSTICO FAMILIAS CON MÁS DE UN HIJO: 18 TOTAL ALUMNOS: 84 FAMILIAS CON UN SOLO HIJO: 38 TOTAL FAMILIAS REFLEJADAS: 56

5 años

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

13 años

14 años

6 12 14 8 12 5 6 9 11 1

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 11

FOTOS ANTIGUAS DE MIOÑO

Dícido. Edificio de la gerencia de la mina. Hacia 1900.

Monte de Mioño. Con los antiguos cuarteles de la Guardia Civil en la playa de Dícido. Hacia 1900

TELEFONOS DE INTERÉS JUNTA VECINAL DE MIOÑO

POLIDEPORTIVO ANITA CONSULTORIO MEDICO

SERVICIO DE AGUAS

SERVICIO DE AGUAS (Averías) GUARDIA CIVIL

942 87 95 27

942 87 98 40 942 87 95 28

942 86 90 40

630 08 31 68 942 86 11 46

BOMBEROS (Sepisma)

AMBULANCIAS BIZKAIBUS

POLICIA LOCAL

CASA DE CULTURA

942 85 90 90

942 86 03 00 902 22 22 65

092/942 86 12 94

942 87 94 85

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero – Febrero – Marzo 2009 12

GENTE DE MIOÑO

En este número de El Ruston, hemos contado con la colaboración de una persona conocida por todos/as, ya que Goyo, es el peluquero de Mioño. ¿Eres nacido en Mioño, Goyo? No, soy nacido en Santullán. ¿Dónde has estudiado? Estuve hasta los dieciséis años estudiando en Somorrostro. Hice oficialía, que así se llamaba entonces, de tornero pero nunca he trabajado como tal. Y ¿De más niño? Hasta octavo estudié en las Escuelas de Santullán y de ahí, a Somorrostro. ¿ Qué ocupaciones has tenido a lo largo de tu vida? Bueno, en lo primero que trabajé fue haciendo zanjas para el agua. Empecé trabajando con mi tío, Romaneli. Después, me tuve que ir a la mili. Cuando regresé, estuve una temporada parado y decidí estudiar peluquería. Estuve en una academia en Bilbao. Cuando termine mis estudios de peluquería, comencé a trabajar peinando por las casas, hasta que monte mi primera peluquería, en Santullán, hace ahora unos veintitrés años. De los veintitrés años, estuve once en Santullán. Después, estuve trabajando en una peluquería con unas amigas en Castro y ya, hace diez años, que me instale aquí en Mioño. ¿Cómo se pasa de hacer zanjas a estudiar peluquería? Cuando estuve en la mili, empecé a cortar el pelo a los compañeros, ya que no nos quedaba más remedio que cortárnoslo, pero también mi madre influyó. Antiguamente, siempre había alguien que se encargaba de dar inyecciones, para vestir un muerto o para cortar el pelo a los ancianos y a los niños. Es una cosa que yo la he visto desde pequeño en mi casa. Supongo que algo tendrá que ver… ¿Cómo os divertíais? Parecido a ahora. Bajábamos a Castro. Los sábados nos dejaban hasta las ocho y los domingos hasta las diez. Luego subíamos en el autobús de Mioño que pasaba por Santullán. En el autobús subíamos todos los de Otañes, Santullán y Mioño. Antes nos conocíamos todos los de los pueblos de alrededor. Nos conocíamos más unos a otros que hoy. ¿Dónde solíais ir? Íbamos al Dover, al Safari…etc. Siendo de Santullán ¿Cómo llegas a Mioño?

Me caso con Charo y ella es de Mioño. Cuando nos casamos, vinimos a vivir a casa de mis suegros..

¿Has estado tu o tu familia vinculado a la mina? Si. Mi padre fue minero y mis abuelos también trabajaron en la mina. Recuerdo que en los recreos de la escuela, cuando era pequeño, tenía que subirle la comida a mi padre hasta la mina; al lavadero. Mi padre trabajaba en las galerías. Todos le conocían como Zamacona. Me tropezaba con todos los mineros, veía al minerito (Ciano), a Ricardo…con todos ellos. Después de dejarle la comida, volvía a casa a comer para ir otra vez a la escuela. Cuando salía de la escuela tenía que ir a cuidar el ganado. Teníamos vacas, gallinas, palomas…etc. ¿Nunca has trabajado en la mina, verdad? No, lo último que quería mi padre era que trabajásemos en la mina. Ahora, yo también digo que no quisiera a ver a un hijo mío peluquero. Y ¿Qué tal en la peluquería? En general, bien. La verdad es que estoy contento. Hay gente que me sigue desde hace casi veinte años, me han seguido en Santullán, en Castro y ahora aquí. Siempre hay alguien que …..pero lo llevo bien. Es más fácil cortar el pelo a los hombres que a las mujeres. Aparte del servicio de peluquería ¿Qué más servicios ofrecéis? Tenemos solárium, depilación y ahora vienen unas chicas que hace depilación laser. Como parte del comercio de Mioño, ¿Qué opinas sobre este tema? Hombre, siempre estaría bien una sucursal de banco, farmacia, más comercio…pero estamos en un pueblo. Si viviésemos con la tranquilidad de un pueblo con las comodidades de la ciudad pues dejaría de ser un pueblo. Hay gente que viene a un pueblo a vivir y se queja de que no hay suficientes servicios, pero es que vienes a vivir a un pueblo. O tienes tranquilidad o tienes el ajetreo de ciudad. Es como si te quejas de las cacas de las vacas, pero si el pueblo tiene vacas …pues es lo que hay. A mí me gusta el pueblo tal y como está. ¿Tienes algún hobbie? Pues no. No me gusta el deporte para nada. No practico ningún deporte…Lo único que me gusta es chapucear en casa, en el jardín, en chapucillas….hago de todo. Lo mismo pongo una baldosa que sueldo un hierro. Eso si me gusta. También me gusta salir por el pueblo a tomar unos vinos, los sábados por la tarde y los domingos por la mañana. ¿Qué opinas sobres las fiestas? Creo que habría que recuperar un poco la verbena de siempre. A mí, particularmente, me gusta más una orquesta o una solista como Soledad Luna, que las Disco-Móvil. Quizá, tendría que ir más dirigido a la verbena popular de toda la vida. Y con esto terminamos, como siempre, la falta de espacio nos impide extendernos un poco más. Aún así, con estas líneas ya conocemos un poco más a Goyo, el peluquero de Mioño. Un saludo y hasta el próximo número.

Susana Herrán Martín