el ruido

30
¿RUIDO… ¿RUIDO… …O SONIDO? …O SONIDO?

Upload: webnorena

Post on 12-Apr-2017

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ruido

¿RUIDO…¿RUIDO…

…O SONIDO? …O SONIDO?

Page 2: El ruido
Page 3: El ruido

¿QUÉ ES EL RUIDO?¿QUÉ ES EL RUIDO?• Se pude definir como todo sonido más o

menos fuerte, generalmente no deseado, que puede resultar molesto principalmente si nos dificulta la tarea que estamos desarrollando.

Page 4: El ruido

MECANISMOS DE AUDICIÓNMECANISMOS DE AUDICIÓN

• ETAPAS:– la captación y procesamiento mecánico de

las ondas sonoras – la conversión de la señal acústica (la

vibración) en impulsos nerviosos , – la transmisión de dichos impulsos nerviosos

hasta los centros sensoriales del cerebro – el procesamiento en el cerebro de la

información que recibe en forma de impulsos.

Page 5: El ruido

FUENTES Y PROPIEDADES DEL FUENTES Y PROPIEDADES DEL RUIDORUIDO

• Interiores o exteriores • Fijas (supermercados, oficinas, etc.…) o móviles

(transporte terrestre y aéreo).

Principales focos de ruido :– Tráfico rodado (motores, tubos de escape, claxon...)– Tráfico aéreo– Industria (motores, máquinas, extractores...)– Locales públicos– Construcción y obras públicas.– Actividad humana

Page 6: El ruido

TIPOS DE RUIDOSTIPOS DE RUIDOS • Continuos o estables: los que permanecen estables a lo largo del tiempo inferior a 5 dB (motores, ventiladores….)

• Intermitentes o fluctuantes: Oscilan en el tiempo en un rango superior a 5 dB y con una duración superior a 1 segundo.

• De impacto o de impulso: Incremento de ruido instantáneo y seco separados

entre sí, por más de 1 segundo. (un disparo)

En general, cuanto mayor sea el tiempo de exposición al ruido, mayor riesgo de sufrir daños en el sistema auditivo. Aunque algunos ruidos de corta duración pero intensidad elevada, pueden producir lesiones irreversibles.

Page 7: El ruido

EFECTOS DEL RUIDOEFECTOS DEL RUIDO• El ruido provoca sobre las personas, una serie de efectos

perjudiciales para la salud, se deben a la intensidad, la frecuencia, el tiempo de exposición y el tipo de ruido .

• El ruido en el trabajo, no es la única causa de pérdida auditiva, también existen otras fuentes: la música a gran volumen, vehículos, herramientas, voces…

• Sus efectos pueden clasificarse en:– Sobre el mecanismo auditivo: es decir, daños provocados directamente

sobre el oído y que provocan el deterioro de la capacidad auditiva.– Sobre el resto del organismo – Efectos psicosociales.

Page 8: El ruido

EFECTOS SOBRE EL OIDOEFECTOS SOBRE EL OIDO Fatiga auditiva

Traumatismo acústico crónico

Hipoacusia

Sordera profesional

Acúfenos

Page 9: El ruido

OTROS EFECTOS…OTROS EFECTOS… 1. TRANSTORNOS SOBRE EL APARATO 1. TRANSTORNOS SOBRE EL APARATO

DIGESTIVO DIGESTIVO

– Disminución de la actividad de los órganos de digestión.

Page 10: El ruido

2. TRASTORNOS2. TRASTORNOS CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES

• Hipertensión, taquicardia…

Page 11: El ruido

3. TRANSTORNOS PSICOLÓGICOS3. TRANSTORNOS PSICOLÓGICOS

• Insomnio, fatiga, estrés• inapetencia sexual• Irritabilidad• Aislamiento social• Falta de concentración en el estudio

Page 12: El ruido

4. TRANSTORNO DEL SUEÑO Y LA CONDUCTA

5. TRANSTORNOS DURANTE EL EMBARAZO

6. TRANSTORNOS EN LOS BEBÉS

Page 13: El ruido

EQUIPOS DE MEDICIÓN DEL EQUIPOS DE MEDICIÓN DEL RUIDORUIDO

• EL SONÓMETRO Es un instrumento electrónico que, mide de

forma directa y puntual el nivel de presión acústica . Es adecuado para medir ruidos estables (ejemplo: una cámara frigorífica)

• SONÓMETRO INTEGRADOR Para medir ruido variable (ejemplo: el tráfico)

Page 14: El ruido

• DOSÍMETRO Pequeño sonómetro portátil que mide el ruido

constante y calcula la cantidad de ruido a la que está sometida una persona.

• EL ANALIZADOR DE IMPACTO.Mide el nivel de pico, es decir, mide ruidos de muy corta duración

Page 15: El ruido

RUIDOS EN EL “INSTI”RUIDOS EN EL “INSTI”

Page 16: El ruido

• Gritemos menos

• Los oídos son para toda la vida

• Bajemos el volumen del mp4

• Los coches no son una “disco”

• Respetad los espacios comunes

Page 17: El ruido

Nuestro entornoNuestro entorno

Page 18: El ruido

Valores críticosValores críticos

Page 19: El ruido

MEDIDAS DE PREVENCIÓNMEDIDAS DE PREVENCIÓN

• MEDIDAS TÉCNICAS

1- Sobre el foco emisor:• Distribución en planta de las máquinas• Sustitución de los equipos por otros menos ruidosos• Mantenimiento y reparación de los equipos e

instalaciones • Disposición de las máquinas sobre soportes o

amortiguadores del ruido.

Page 20: El ruido

2 - Sobre el medio de propagación:

• Encapsulado de la fuente de ruido• Colocación de barreras acústicas• Utilización de materiales absorbentes y aislantes

Page 21: El ruido

3. Sobre el trabajador:

– Uso de equipos de protección individual (E.P.I.s)

Page 22: El ruido

• MEDIDAS ORGANIZATIVAS

- Limitación del número de trabajadores expuestos.

- Rotación de los trabajadores

- Descansos en ambientes silenciosos

Page 23: El ruido

CONTAMINACIÓN ACÚSTICACONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Page 24: El ruido
Page 25: El ruido
Page 26: El ruido
Page 27: El ruido

SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN

Page 28: El ruido

VIGILANCIA DE LA SALUDVIGILANCIA DE LA SALUDARTÍCULO 5 ARTÍCULO 6 ARTÍCULO 11 ARTÍCULO7

Puestos de trabajo en los que se sobrepasen

Evaluación del ruido

Vigilancia de la salud

Protectores individuales auditivos

Los valores inferiores de 80 dB(A) < LAeq,d

85 dB (A) >=135 dB(C)< Lpico

137 dB

Cada 3 años Cada 5 años Disponibilidad de protectores auditivos

Los valores superiores de exp. que dan lugar a una acción

LAeq,d > 85 dB(A)Lpico > 137 dB(C)

Cada año Cada 3 años Uso obligatorio de protectores

Los valores límite de exposición

LAeq,d > 87 dB(A)Lpico > 140 dB(C)

NO SE PUEDEN SOBREPASAR

NO SE PUEDEN SOBREPASAR

NO SE PUEDEN SOBREPASAR

Page 29: El ruido

NORMATIVANORMATIVA

• R.D 286/2006 Sobre ruido laboral• Ley de la Comunidad Autónoma de

Castilla y León, 5/2009 del 4 de junio, del ruido de Castilla y León.

• NTP 270 del INSHT

Page 30: El ruido

Gracias por vuestra atención

PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES