el rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro...

46
HISTORIA DEL SANTO ROSARIO El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga historia.

Upload: others

Post on 23-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

HISTORIA DEL SANTO ROSARIO

El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido

larga historia.

Page 2: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Tratar de volver a recorrer el camino desde

nuestra realidad - deseo de oración en el espíritu

de Jesucristo y su evangelio – ahora que estamos

ya en el nuevo milenio, bajo el signo de la nueva

evangelización nos traerá hermosas lecciones que

trataremos de aprovechar para una mejor

respuesta a las urgencias apostólicas del

momento. El Rosario no es sólo una oración

escogida: es un poderoso medio de conversión a

Page 3: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

fin de lograr que seamos los nuevos apóstoles

para la nueva evangelización y es un poderoso

movilizador del entusiasmo de los

evangelizadores para llevar a sus hermanos el

mensaje de Jesús.

Page 4: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Sin pretensión histórica, con fuentes mínimas de información, pero fuentes realmente serias quisiera invitarlos a volver sobre ciertos hechos que marcan el desarrollo y cambios que ha sufrido esta oración a través de los siglos.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN

Page 5: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Lo cual nos llevará a insistir más en la teología que en la historia.

El ejemplo nos lo dieron ya ciertos autores bíblicos que utilizaron la historia para hacer teología. Con la certeza de que los datos históricos son exactos, podremos construir una teología legítima; y sobre las realidades de hoy una pastoral auténtica.

Page 6: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

a. El Salterio de David y el "Salterio de María"

“Volver a las fuentes” ha sido desde los tiempos del profeta Elías hasta los posteriores al Vaticano II un método eficaz de “renovación”. En fin de cuentas, lo que más nos interesa es que nuestro Rosario, recitado cada día, sea una auténtica oración y, por tanto, fuente verdadera de genuina vida cristiana e instrumento, de apostolado cuando todo en la Iglesia asume el cariz de la evangelización.

EL ROSARIO EN LA HISTORIA

Page 7: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

El Papa Pablo VI en su Exhortación sobre el“Culto a María” pone entre las notas delauténtico culto mariano la orientación “bíblica”.Alguien me decía hace algunos meses: “Cuandoustedes hablan desde la Biblia sentimos que nosdicen algo válido; cuando ni la mencionan nosparece que simplemente están inventando cosas”.El hecho es que, después del Vaticano II, lapenetración que va alcanzando la Biblia en lavida del cristiano hace que el Pueblo de Diosvuelva a la Biblia, a orar con la Biblia, a hacerde la Biblia su libro de oración.

Page 8: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Fue precisamente esta urgencia de oración con la Biblia y desde la Biblia lo que puso en marcha un movimiento que florecerá en la estructura material del Rosario. Volviendo a las fuentes de la oración, la Biblia, nació la oración del Rosario que sigue siendo de raigambre absolutamente bíblica pero al alcance de todos: doctos e ignorantes.

Los salmos, en efecto, habían sido la oraciónnata del antiguo Israel que los sigue llamando“seper tepillot” o “seper tehillim”: libro deoraciones, libro de alabanzas... Pero tambiénoración del nuevo Israel, que los heredó por

Page 9: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Jesucristo y los apóstoles, de los labios del hermano mayor en los cuales Dios mismo los había puesto como instrumento de diálogo de familia.

Ahora bien, resulta que, ya por el siglo IX, los

salmos cantados en los conventos se habían

convertido en monopolio de los “monjes de coro”.

El pueblo cristiano, e incluso los “legos” de las

órdenes religosas, no podían rezarlos.

Los salmos, no obstante, seguían siendo la oración “inspirada” por Dios a su pueblo.

Page 10: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Muchos habían sido compuestos para el culto; todos habían nacido y respiraban un ambiente de oración...

La fórmula surgió casi espontánea cierto día

por allá del ochocientos, cuando un “lego” sincero

se quejaba a un buen monje de no poder orar

como los monjes oraban. “Haz un ensayo.

Recita en lugar de los 150 salmos del oficio 150

Padrenuestros". ¿Cómo lograr que el pueblo fiel

animara con la Biblia su trato con Dios? La

necesidad de responder a este interrogante se hizo

Page 11: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

sentir con mayor fuerza cada vez hacia finales del primer milenio cristiano, La respuesta no parecía fácil: que los laicos y legos oraran con los salmos parecía poco menos que imposible.

Por una parte, no existían entonces, como sí tenemos hoy, los llamados “talleres de oración”, ni la oración tenía la “espontaneidad” que ha recuperado en nuestros grupos de oración en el Espíritu; y, por otra parte, la mayoría de los cristianos no sabían leer, los que sabían distinguir las letras no lograban aprovechar los libros de coro: porque estaban escritos en

Page 12: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

latín, y aunque supieran leer no era fácil entonces

conseguir una copia del salterio hecha como sólo

podía elaborarse, a mano, y, por tanto, a precios

inalcanzables para la mayoría; mientras que

tampoco era nada fácil aprender de memoria, en

una lengua desconocida del común de las gentes,

el texto de los 150 salmos. Era preciso facilitar

las cosas. Aquel lego obedeció al momento,

hallándose con la sorpresa de poder como los

“monjes de coro”, orar con la Biblia y hacer más y

más suya la “oración del Señor”, en forma fácil,

sencilla y eficaz...

Page 13: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

B. Difusión: Como era imitación del rezo de los salmos, este método de oración empezó llamándose “Salterio de Padrenuestros”. Y el invento logró un reconocimiento inmediato difundiéndose rápidamente entre los seglares y entre los hermanos legos de las órdenes religiosas. Es así como en 1096, en la comunidad de Cluny, se prescribía que al morir un miembro de la orden, los sacerdotes celebraran por él una vez la santa Misa y los no ordenados recitaran 50 salmos o 50 Padrenuestros. De otro lado, templarios y cistercienses, tenían en ese momento prescripciones parecidas.

Page 14: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

C. Las cuentas: Para contar los Padrenuestros se

empezó llevando en una bolsa de cuero 150

piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la

misma a medida que se iban pasando. Más

adelante aparecieron las cuentas hechas con un

cordón con nudos (50 ó 150 según los casos) y,

más tarde aún, cordones en los que se engarzaban

trocitos o cuentas dé madera o pepas de frutas;

hasta llegar a nuestros rosarios de cuentas de

plástico o de otros materiales. De todos modos,

vale la pena recordar que no son sólo los

Page 15: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

cristianos quienes contamos en esta forma: otras religiones hacen algo semejante para llevar

la cuenta de sus invocaciones ó actos de religión,

cuya cuenta es difícil de llevar sin la ayuda de

estos instrumentos.D. Aparece el Avemaría: Hasta estas fechas el Avemaría constaba solamente de las palabras de saludo del ángel a María y la felicitación de Isabel [Lo que hoy llamaríamos la primera parte del Avemaría].

Recordemos, por otra parte, que a partir

Page 16: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

de la separación de la iglesia del s. XI (1054), lomariano sube más y más en occidente.

Las fiestas marianas van penetrando en el mundo cristiano con fuerza creciente, convirtiéndose los monasterios en baluarte de la devoción mariana [Allí nacen en efecto antífonas como la Salve Regina y los cantos marianos en honor de la Madre de la Iglesia, tales como el Totapulchra ...].

Es así como el Avemaría fue entrando en los salterios de Padrenuestros. De hecho ya era costumbre en la oración santificadora de las

Page 17: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

horas del día y en las fórmulas de oración que“había que saber de memoria [Padrenuestro,Credo, Avemaría], y en la catequesis, unir las dosplegarias, el Padrenuestro y el Avemaría.Aparecieron entonces los “Salterios deAvemarías”, que unos recitaban, mientras otrospreferían los salterios de Padrenuestros.

E. Se integran los dos Salterios: La integraciónde los dos Salterios fue fruto del esfuerzo delmonje cartujo Enrique Egerio Kalcar (+ 1408),quien introdujo la división en decenas deAvemarías separadas por un Padrenuestro.

Page 18: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Era llegar hasta la estructura material del Rosario que por muchos siglos acompañó el peregrinar de los cristianos que conjugaban en la vida el meditar de los misterios del Rosario sobre la música de fondo de las Avemarías.

F. ¿Y los misterios de dónde vinieron?: A partir del s. XII había empezado a abrirse camino la meditación de los “misterios”. Humberto de Romanis, quinto general de la Orden dominicana [moría 40 años después de Sto. Domingo, 1263], exhortaba en esta forma a sus novicios: “Antes que nada el novicio, después de los maitines del oficio de Nuestra Señora, pensará y meditará

Page 19: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Encarnación, el Nacimiento del Señor, la Pasión y otras realidades semejantes, luego recitará los luego recitará los Padrenuestros y las Avemarías”. Es curioso que aquí la meditación de los misterios es un paso a la recitación del Padrenuestro y del Avemaría. Domingo de Prusia, cartujo de Tréveris (+ 1461) tiene el mérito de haber compuesto 50 cláusulas que después del Jesús del Avemaría recogían acontecimientos de la vida del Señor. El Rosario quedaba reducido a 50 Avemarías, con sus clausuras en los beneficios de Dios, a saber la de corte evangélico. La modalidad de 50 Avemarías

Page 20: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

recibió el nombre de Rosario; la de 150 seguía siendo el Salterio de la Virgen.

G. Las cofradías del Rosario: Una tradición presente en muchas obras atribuía la composición del Rosario a Nuestra Señora, quien lo habría revelado en todos sus detalles a Sto. Domingo como arma de lucha contra las herejías y los enemigos de la salvación. El estudio más serio de las fuentes históricas que nos ha mostrado al Rosario como una realidad existente desde mucho antes de Sto. Domingo encuentra que los Padres Dominicos fueron muy pronto los iniciadores y promotores de las Cofradías del Rosario.

Page 21: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

El Dominico bretón Alano de la Rupe (oRuspe), fundó en Douai (1470) la primera deestas cofradías con el nombre de “Cofradía delSalterio de Jesús y de María”. Alano recuperó elnombre mismo lo indica el método de recitar 150Avemarías y compone para acompañar a cadauna un motivo o misterio específico.

En la obra antes citada pone en boca de María estas palabras que definen el Rosario: “Oración muy hermosa y útil, y que me agrada mucho es la de recitar

Page 22: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

150 veces la salutación angélica. Pero este saludo me agrada aún más y se lo hará todavía mejor, si se lo recita meditando en la vida, pasión y gloria de Jesucristo, porque la meditación es el alma de esta oración.

Con el breve de san Pío V “Consueverunt Romani Pontífices” (15-5-1569) se añadió al Avemaría, lo que hoy llamarnos su segunda parte, o sea, el Santa Maria... Asi el Avemaría quedaba ahora integrada de tres partes:

El saludo del ángel a la Llena de gracia, La felicitación de santa Isabel a María por la fe sin

Page 23: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

condiciones, Y la súplica de la Iglesia a la Madre de Dios, poderosa en la vida y en la muerte. Por primera vez se encuentra la fórmula Gloria al Padre... al final de cada decena en un escrito español (1613).

Por el año 1700 se recitaba en muchas

regiones el Credo como acto de fe en la presencia

y actuación de Dios en la historia de la

salvación. Así se preparaba el orante para entrar

en la contemplación provechosa de los misterios

de la vida, pasión y gloria de Jesús y de María y

la recitación piadosa de Padrenuestro y las

Page 24: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Avemarías. Más tarde se hizo costumbre

también empezar con la recitación del acto de

contrición para hablar con Dios es preciso

ponerse en amistad con El, mientras se terminaba

con la antífona medieval de la Salve y las

letanías lauretanas, que con el correr de los años

han ido recibiendo nuevas invocaciones.

H. Los nombres del Rosario

El Rosario había comenzado llamándose “Salterio de María”; lo que recalcaba su

Page 25: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

vinculación con la Biblia: como eran 150 los salmos bíblicos el Salterio mariano comprendía 150 Avemarías; después se le llamó “Rosario” o “Corona”: ofrenda de una corona de rosas a la Virgen Señora y Soberana. Por su parte, Alano de la Rupe a quien el término rosario, le parecía profano, prefería llamarlo "Salterio de Jesús y de María".

I. El Rosario y los Papas

El Rezo del Rosario que los Papas, a

partir sobre todo de León XIII, han acogido con

Page 26: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

tanto entusiasmo como “síntesis del Evangelio”, instrumento de conversión y de paz entre los hombres, siguió el

curso de la historia y la “crisis mariana” que sehizo sentir en torno al Vaticano II alcanzótambién al Rosario, que , en algunos ambientes,se debatía en una asfixiante rutina. El Rosariofue tachado como oración monótona, aburrida,sin alma, con ribetes de superstición, sinproyección hacia la vida, buena para adormilarconciencias... El Rosario era bueno para lostiempos oscurantistas de la Edad Media, no paracreyentes de la era de la televisión, de lainformática,

Page 27: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

de la nueva evangelización a fines del segundo milenio cristiano.

Los esfuerzos del Papa Pablo VI en favor del culto mariano tanto en la exhortación “Signum Mágnum” como en la dedicada expresamente al “Culto Mariano” (42ss), donde trata claramente de la renovación del Rosario, aplaude, confirma y anima los esfuerzos realizados en esta línea, lograron despertar el fervor de los cristianos, en una actitud más madura, frente a la recitación del Rosario en las familias y comunidades cristianas.

Page 28: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

El ejemplo del Papa Juan Pablo II en la línea de sus predecesores con todo el carisma de su experiencia del misterio de Dios en María, ha ido logrando nuevos avances en cuánto a la seriedad del Rosario como de santificación y de apostolado en los albores del tercer milenio. “Fue realmente impresionante y clara comprobación de la unidad católica de la Iglesia de Cristo, el Rosario que el Papa, rezó en Santa María la Mayor, al unísono de los fieles que lo recitaban en los santuarios marianos designados de todo el mundo, y los que lo seguiamos a través de la televisión: nota verdadera de la catolicidad que ha de tener la auténtica Iglesia de Cristo”.

Page 29: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Se tuvo la encarnación de la expresión atribuida a Pablo VI: “No se puede ser cristiano sin ser mariano”.

Carta Apostólica

Rosarium Virginis Mariae De su Santidad Juan

Pablo II Sobre el Santo Rosario

Page 30: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Octubre 2002 - Octubre 2003: Año del RosarioPor eso, de acuerdo con las consideraciones hechas en la Carta apostólica Novo millennio ineunte, en la que, después de la experiencia jubilar, he invitado al Pueblo de Dios « a caminar desde Cristo », he sentido la necesidad de desarrollar una reflexión sobre el Rosario, en cierto modo como coronación mariana de dicha Carta apostólica, para exhortar a la contemplación del rostro de Cristo en compañía y a ejemplo de su Santísima Madre. Recitar el Rosario, en efecto, es en realidad contemplar con María el rostro de Cristo. Para dar

Page 31: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

mayor realce a esta invitación, con ocasión del

próximo ciento veinte aniversario de la

mencionada Encíclica de León XIII,

deseo que a lo largo del año se proponga y valore

de manera particular esta oración en las diversas

comunidades cristianas. Proclamo, por tanto, el

año que va de este octubre a octubre de 2003 Año

del Rosario.

Page 32: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Sobre la teología del Rosario a partir de su

historiaMétodos cambiantes y tonalidades siempre actuales.

Tonalidades diferentes en la forma y en la teología ha ido xperimentando y subrayando el Rosario según las épocas diferentes de su historia.

A. Oración con insistencia en la recitación numérica de Padrenuestros y Avemarías: como se recitaban en el coro 150 salmos, así se debían recitar 150 Padrenuestros y/o Avemarías. Si esto resultaba monótono, se completaba y dinamizaba

Page 33: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

con un correlativo número de genuflexiones o inclinaciones de cabeza al nombre de Jesús y de María o se abrían los brazos, durante la recitación.

B. Imposible aprender de memoria esas largas

series de 150 “misterios”. Era preciso copiarlos y

leerlos: oración leída. Pero como muchos no

sabían leer, se imprimían libros con grabados, los

misioneros llevaban estandartes donde estaba

representado el misterio principal que se

meditaba. Algo que a otro nivel había sido ya

Page 34: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

preparado y realizado por las llamadas “Biblias

de los pobres” tan artísticas en las Iglesias medievales.

C. Al reducirse a 15 el número de los misterios ya era posible aprenderlos de memoria y hacer de la recitación del Rosario una celebración a coros de los misterios de la vida, pasión y gloria de Jesús y de María.

D. Hoy día, los métodos de recitación cambian, enriquecen y dan dinamismo y renovación al fervor de los cristianos. Desde las celebraciones de la Palabra en torno al misterio, pasando por los llamados “rosarios bíblicos” en sus diversas

Page 35: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

modalidades, la celebración del Rosario en los grupos de oración; los rosarios con los misterios cantados, con la presentación de transparencias e incluso de video casetes según las circunstancias. Hoy no es posible quejarse de la monotonía del Rosario. La queja redundaría en acusación a la falta de imaginación o pereza de los creyentes. 0 a la falta de convicción, que podría ser la explicación más natural de tantos defectos y circunstancias.

Page 36: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

2. Si los métodos cambiaron, cambió también la insistencia en aspectos diferentes de los misterios del Rosario, según los momentos y circunstancias.

A. Meditación - celebración de la palabra.

En ciertos momentos y celebraciones de ayer y de hoy, el Rosario ha podido convertirse en una meditación provechosa de la Palabra de Dios: todos los elementos [misterios, Padrenuestros y Avemarías] del Rosario son sustancialmente bíblicos... lo cual florece no exclusivamente en un contacto más o menos espiritual con la Palabra, sino sobre todo en un auténtico diálogo con Dios

Page 37: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

que dispone a la contemplación de su plan salvador y de la realización del mismo en nuestra propia vida.

Lo cual implica una participación en las virtudes de María, la Mujer disponible a la Palabra, y Virgen sabia que guarda la Palabra en el corazón para realizarla en la vida. Entonces el Rosario sin ser acto de culto litúrgico, tiene, no obstante, todas las características del verdadero culto al Padre, por Jesucristo en el espíritu. Y de percusión en la vida, orientada por el plan salvador que se va actualizando en la vida de las comunidades cristianas.

Page 38: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

B. Escuela de vida cristiana.

Esto nos introduce inmediatamente en otro aspecto del Rosario: la petición de las virtudes que más resaltan en cada misterio, llevadas a la práctica en métodos misioneros como en uno de los ofrecidos por el P. de Montfort; virtudes que están vinculadas a las gracias propias de cada “misterio” son los misterios de Jesús, contemplados en la perspectiva de la escuela francesa que los relaciona con los estados de Jesús. El Rosario se ha convertido en escuela de vida cristiana: quien contempla los misterios del Rosario no puede quedarse en un acercamiento

Page 39: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

indiferente al misterio y verdad. La verdad delmisterio va hasta llevar a la práctica el mensajeprofundo del misterio en la transformación de lavida de cada día: recitar el Rosario y no vivir susvirtudes, en el seguimiento de Cristo y de suMadre, es algo moralmente imposible. Por ello elcristiano se convierte en medio maravilloso yeficaz de conversión.

C. Oración de intercesión y oración reparadora.

El “Santa María” de cada Avemaría hizo que el

Rosario asumiera un nuevo aspecto en la oración

a María.

Page 40: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Era invocar su intercesión poderosa en favor de

los creyentes: en las diversas circunstancias y

situaciones, hasta el trance supremo de la muerte.

“María no es sólo una obra maestra de gracia y

virtudes que imitar y contemplar para encontrar

al Señor, es también la gran abogada de las

gracias de la salvación”.

Fátima, por su parte, ha hecho percibir y

experimentar un nuevo aspecto del Rosario como

oración: la reparación. Es una finalidad en que

Page 41: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

se insiste fuertemente en la motivación para los

primeros sábados. En comunicación a Lucía,

mostrando su Corazón inmaculado, ofrece la

gracia de la salvación a “cuantos el primer

sábado de cinco meses seguidos, se confiesen,

reciban la Sagrada Comunión, reciten una parte

del Rosario y la acompañen durante quince

minutos, meditando los misterios del Rosario,;

con el fin de ofrecerle reparación”.

Page 42: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

La modalidad reparadora estaba yaclaramente expresada en la petición hecha por laVirgen a los pastorcitos de que oraran por lospecadores porque “muchos van al infierno porqueno hay quién ore ni se sacrifique por ellos”. Asípues, hay que orar diciendo: “Oh Jesús mío,perdona nuestras culpas, líbranos del fuegoeterno del infierno, lleva a todas las almas alcielo, especialmente a las más necesitadas de tumisericordia”.

El “hacer compañía a María” implica unverdadero encuentro de familia, un coloquiocordial sobre las necesidades propias del mundo y

Page 43: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

de la Iglesia, consolando a María por los desprecios y ultrajes inferidos a Cristo y a la Madre.

D. El Rosario, compendio del culto debido a

María (octobri mense, león XIII, 22-9-1891) y

oración por la Paz. Es evidente que el Rosario

nos lleva a contemplar, imitar, invocar, honrar y

amar a María en forma comprometida. Es

imposible contemplar lo que Cristo y María han

hecho por la salvación del mundo y quedarse

indiferentes.

Page 44: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

Una auténtica recitación del Rosario lleva alcompromiso de vida con Cristo y por Cristo, y avivir a fondo el bautismo viviendo en esa formala consagración bautismal en toda su plenitud yllegando hasta la renovación de la misma pormanos de María.

En esta forma el Rosario contribuye a larealización de la Paz. No sólo como donimplorado, sino como don preparado por latransformación de los corazones. En el sentidode la petición de la Virgen en su aparición deNicaragua: “No se contenten con pedir la paz,trabajen para construir la paz”.

Page 45: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las

E. El Rosario, oración de familia.

No podemos olvidar este aspecto interesante eimportantísimo que, a base de la campaña del P.Peyton con el tema “Familia que reza unidapermanece unida” ha tratado de responder a lanecesidad de las familias cristianas de conservarla unidad en el compromiso que vuelve arenovarse generosamente en el corazón de laMadre y entrar en los misterios del plan salvadorde Dios.

Page 46: El Rosario tal como hoy lo tenemos ha recorrido larga ... · piedrecillas que se cambiaban a otro bolsillo de la misma a medida que se iban pasando. Más adelante aparecieron las