el romanticismo europeo

4

Click here to load reader

Upload: carmen-elvira-zelada-vilchez

Post on 02-Jul-2015

26.665 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El romanticismo europeo

COLEGIO PARROQUIAL “Niño Jesús de Praga” LITERATURA– 5TO AÑO

CHORRILLOS Lic. Carmen E. ZeladaVilchez

EL ROMANTICISMO EUROPEO

ÉPOCA DE REVOLUCIONES

REVOLUCIÓN POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Independencia de las Trece Colonias

Revolución Francesa

Revoluciones en América

Iniciada en Inglaterra a fines del siglo

XVIII

Nuevas técnicas y nuevas fuentes de

energía.

Producción masiva

APARECEN DOS NUEVAS IDEOLOGÍAS

LIBERALISMO: Libertad como derecho fundamental.

NACIONALISMO: Defender a la nación y su forma de gobierno.

El ROMANTICISMO

Se inicia gracias a los aportes de dos escuelas muy

importantes:

Los Lakistas (Inglaterra)

Grupo de poetas avecinados a la región de los lagos. La

naturalidad, sencillez y emoción fueron sus

características. Entre los más destacados

mencionaremos a: William Wordsworth, Samuel

Coleridge, William Blake.

El “STURM UND DRANG” (Alemania)

“Tormenta y Pasión”. Replantea el objetivo del

quehacer literario. Apareció entre los años 1760 y

1770. Entre los más destacados mencionaremos a:

Johann Herder, Johann W. Goethe, Federico Schiller.

Contexto:

- Surge a fines del siglo XVIII

- Ocupó la primera mitad del siglo XIX

- Surgió en Alemania a partir del movimiento lírico

“Sturmunddrang”

Definición:

Inicia la edad contemporánea. Surgió en Alemania e

Inglaterra como reacción frente al frío racionalismo

neoclásico. Constituyó una actitud de rebeldía y libertad,

que dio cabida a la fantasía y la preocupación por el

pasado.

- Recibió como aporte inglés la preocupación por temas

medievales.

- En lo amoroso recupera el concepto del amor cortés

medieval en el sentido platónico; es decir, irrealizado.

Características:

- Valoración de lo folklórico y nacional.

- Preocupación por el pasado (historicismo)

- Subjetivismo / individualismo

- Exotismo

- Exaltación del sentimiento patriótico

- Imaginación y sensibilidad frente a la razón y la

intelectualidad neoclásica.

- El instinto y la pasión que conducen al ser humano a un

entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo.

Provoca en el romántico la huida que se plasma en dos

vías: viajes o suicidios.

¿CÓMO ERA EL HOMBRE ROMÁNTICO?

Fundamentalmente soñador

Emprendedor

Buscaba cambiar el mundo

Ansia la justicia y la libertad

Muestra gran patriotismo

Está en desacuerdo con el mundo

Pasa de la ira a la melancolía y luego a la

depresión

¿QUÉ TEMAS PREFERÍA EL AUTOR ROMÁNTICO?

1. Sentimientos íntimos Especialmente el amor constituye

material inagotable de las obras.

2. Historia y tradición popular

Tomaron historias medievales llenas de magia y

fantasía. Lo remoto y lo exótico aumentan su

imaginación

3. Defensa de valores nacionales

Los románticos eran nacionalistas hasta el extremo.

4. La naturaleza.

El romántico lo entiende como un ser vivo que

participa de sus sentimientos.

Page 2: El romanticismo europeo

COLEGIO PARROQUIAL “Niño Jesús de Praga” LITERATURA– 5TO AÑO

CHORRILLOS Lic. Carmen E. ZeladaVilchez

Representantes:

ALEMANIA:

Johan Wolfgang Goethe : “Las desventuras del joven Werther”. “Fausto”

Friederich Von Schiller: “Intriga y amor”, “La Doncella de Orleáns”

INGLATERRA:

Lord Byron: “El Corsario”, “Horas perezosas”

Walter Scott: “Ivanhoe”, “La dama del lago”

Jane Austen: “Orgullo y prejuicio”

FRANCIA:

Alfred Muset: “Las noches”, “No hay burlas con el amor”.

Víctor Hugo: “Los miserables”, “Cromwel”

Alejandro Dumas: “Los tres mosqueteros”, “El conde de Montecristo”

Alejandro Dumas (hijo): “La Dama de las Camelias”

ITALIA:

Giacomo Leopardi: “Odas a Italia”, “Oda al monumento de Dante”

Alejandro Manzini: “Los novios”

DINAMARCA:

Hans Christian Andersen: “La sirenita”, “El patito feo”

ESPAÑA:

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y Leyendas.

José zorrilla: “Don Juan Tenorio”

RUSIA:

Alejandro Puschkin: “El prisionero del Cáucaso”

MijaiLermontov: “El Demonio”

EE.UU.:

Edgar Allan Poe: “El Cuervo”, “El gato negro”

Fenimore Cooper: “El último Mohicano”

EriquetaBeccherStowe: “La cabaña del Tío Tom”

ARGENTINA:

Esteban Echevarría: “La cautiva”, “El matadero”

José Mármol: “Amalia”

COLOMBIA:

Jorge Isaacs: “María”

VENEZUELA:

Andrés Bello: “Selvas americanas”

PERÚ:

Ricardo Palma: “Tradiciones peruanas”

Carlos Augusto Salaverry: “Cartas a un ángel”, “Acuérdate de mí”

Page 3: El romanticismo europeo

COLEGIO PARROQUIAL “Niño Jesús de Praga”LITERATURA– 5TO AÑO

CHORRILLOS Lic. Carmen E. ZeladaVilchez

ACTIVIDAD

1. Señalar verdadero (V) o falso (F):

a) El Romanticismo se inició como una reacción al Neoclasicismo ( )

b) Las obras de Moliere son consideradas como neoclásicas ( )

c) El Neoclasicismo se fundamenta en la admiración al mundo clásico ( )

d) Los autores románticos sentían gusto por la libertad de expresión ( )

e) Goethe es el máximo representante del Romanticismo alemán ( )

f) Los autores románticos cumplían una función didáctica ( )

2. Señalar los autores de las siguientes obras:

a) “Fausto” ________________________

b) “El Enfermo Imaginario” ________________________

c) “Los Miserables” ________________________

d) “Las Desventuras del Joven Werther”______________________

e) “El Avaro” ________________________

3. Responder las siguientes preguntas:

a) ¿Qué diferencias existían entre los autores románticos y los autores neoclásicos?

______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) ¿Qué es el Liberalismo? ¿De qué manera contribuyó a la aparición del Romanticismo?

______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

c) ¿Qué es la Ilustración? ¿De qué manera contribuyó esto con la aparición del Neoclasicismo?

______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

4. Relacionar:

a) Gusto por lo clásico

b) Amor a la libertad

c) Uso de la poesía

d) Uso del teatro I. Romanticismo: __________

e) Nacionalismo II. Neoclasicismo: __________

f) Ilustración

g) Equilibrio

h) Formalidad

5. Completar:

________________ decide hacer un pacto con el ____________ para poder así recuperar la__________. Es

así como logra conquistar a __________ pero esta llega a la cárcel al ocasionar la muerte de su madre. Fruto de

esta unión tendrán un hijo que es asesinado por______________. Luego Fausto se une a la cultura clásica al

contraer matrimonio con ____________, quien tendrá un hijo llamado__________________ que representa la

___________________.

Page 4: El romanticismo europeo

COLEGIO PARROQUIAL “Niño Jesús de Praga”LITERATURA– 5TO AÑO

CHORRILLOS Lic. Carmen E. ZeladaVilchez

6. Es un fenómeno relacionado directamente con el Neoclasicismo europeo: A) Contra Reforma católica D) Reformismo B) Ilustración E) Siglo de Oro C) Conquista de América

7. Son características esenciales del Neoclasicismo europeo;

excepto: A) Fervor religioso D)Racionalismo B) Afán pedagógico E)Predominio de la Filosofía C) Normativismo

8. Es el autor neoclásico francés más fiel a los preceptos

respectivos; por lo mismo es el más estereotipado y convencional. Autor de Andrómaca:

A) Pierre Corneille B) Jean Racine C) Jean BaptistePoquelín D) Moratín E) Jean de la Fontaine

9. En El avaro, de Moliere, qué personaje propicia el conflicto en

el ámbito de las acciones y a su vez facilita el desenlace. A) Harpagón D) Cleanto B) Don Anselmo E) Flecha C) Valer

10. Jean BaptistePoquelín, el más notable dramaturgo cómico del

Neoclasicismo, caricaturizó a personajes paradigmáticos de la burguesía. Utilizó el pseudónimo .............. y fue calificado como ...............

A) Moratín – “El bibliotecario mayor” B) Azorín – “El monstruo del ingenio” C) Tartufo – “El cisne de la comedia” D) Moliere – “El príncipe de la comedia” E) Moliere – “El bibliotecario mayor”

11. La naturaleza satírica y moralizante en El sí de las niñas, de

Moratín, se dirige sobre todo contra: A) el autoritarismo de los padres. B) la frivolidad de las adolescentes. C) el arribismo social y sentimental. D) la deshumanización del hombre moderno. E) La corrupción del clero y la milicia.

12. En El avaro, de Moliere, cuál fue la condición del viejo tacaño

Harpagón para permitir los matrimonios de su hijo Cleanto con Mariana y de su hija Elisa con Valerio.

A) la devolución de su cofre con sus monedas de oro. B) La compra de un traje nuevo para asistir a la ceremonia. C) La exoneración de las dotes que debía pagar según la

costumbre. D) El despido del criado La Flecha, autor del robo de su

tesoro. E) El pago de una indemnización por parte de don Anselmo.

13. Es el personaje de El sí de las niñas, de Moratín, que plantea la

tesis moral de la obra: A) don Carlos D) don Diego B) doña Irene E) doña Paquita C) el criado Simón

14. Son rasgos característicos de la comedia de Moliere; excepto: A) Caricaturización de los personajes B) Falta de originalidad C) Ridiculización de la burguesía D) Naturaleza tragicómica de sus obras E) Afán moralista

15. En El avaro, de Moliere, quién se robó el oro del viejo tacaño.

A) Harpagón B) La Flecha C) Valerio D) Cleanto

16. Corresponde a El sí de las niñas de Leandro Fernández de

Moratín: A) Los viejos no deben pretender a las jóvenes. B) Los criados no deben ser insolentes con sus amos. C) Los padres no deben imponer el marido de sus hijas. D) La educación debe ser exclusivamente laica E) La educación debe ser exclusivamente católica.

17. Son rasgosdistintivos del Romanticismo europeo; excepto:

A) El individualismo B) El pasatismo historicista C) La revaloración de lo folklórico y popular D) Cientificismo en la literatura E) Subjetivismo e intimismo

18. Una de las matrices que originó al romanticismo europeo estuvo en ............. en un movimiento lírico conocido como ......... ; titulado así a partir de la obra de un poeta de la segunda mitad del siglo XVIII llamado Klinger.

A) Inglaterra - “Eufismo” B) Alemania - “Sturmunddrang” C) España – afrancesamiento D) Alemania - “Lakismo” E) Italia - “Dulce estilo nuevo”

19. Es la trágica historia del joven aristócrata que se suicida por el

amor de una doncella que se casa con otro. La historia se narra en primera persona a manera de diario. Marcó el inicio formal de la narrativa romántica sentimental.

A) Los miserables B) Nuestra Señora de París C) Las cuitas del joven Werther D) Oliver Twist E) Madame Bovary

20. Sonnovelas románticas europeas:

1. María 2. Romeo y Julieta 3. Nuestra señora de París 4. Madame Bovary 5. Los tres mosqueteros A) 1, 2, 3, 4 D) 2, 3, 4, 5 B) 1, 3, 4, 5 E) 2, 4 C) 3, 5

21. Son las dos grandes tendencias literarias que dominaron

durante el siglo XIX europeo. A) Romanticismo y Realismo B) Romanticismo y Simbolismo C) Simbolismo y Parnasianismo D) Neoclasicismo y Romanticismo E) Realismo y Vanguardismo