el romanticismo

19
El Romanticismo Lic. Juan Tolentino Zapata I. E. Técnica “Mrcal Ramón Castilla Marquesado” 2012

Upload: tolentinojuan

Post on 20-Feb-2017

1.721 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El romanticismo

El Romanticismo

Lic. Juan Tolentino ZapataI. E. Técnica “Mrcal Ramón Castilla Marquesado”

2012

Page 2: El romanticismo

“Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado; a lo conocido, la dignidad de lo desconocido; a lo finito,el brillo de lo infinito”

Novalis

Page 3: El romanticismo

Definición Es el movimiento cultural que se

desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

No es sólo un movimiento literario, sino una nueva forma de entender la política, el arte, el mundo y la vida.

En España este movimiento se produce con cierto retraso frente a Europa, fechándose su triunfo definitivo en 1835 cuando ya iniciaba su decadencia en otros países.

Page 4: El romanticismo

Características Supone una nueva

actitud ante la vida, caracterizada por la exaltación del yo frente a toda traba o precepto.

Esta postura individualista genera una tremenda ansia de libertad: el hombre romántico hace de la rebeldía una verdadera norma de conducta.

Los personajes preferidos son los que se enfrentan a la sociedad y a los valores establecidos: Don Juan, el pirata…

Page 5: El romanticismo

Características Los románticos buscan el

ideal, lo eterno, lo absoluto pero entre ese desconocido ideal y el hombre se interpone la realidad.

El choque contra esa realidad provoca el desengaño y un sentimentalismo enfermizo que se llamó el mal del siglo.

El personaje de Manrique en la leyenda El rayo de luna es prototípico de esta actitud.

Page 6: El romanticismo

Los nuevos temasLos sentimientos

La evasiónEl folklore y la tradición

El paisaje

Page 7: El romanticismo

Los nuevos temas: Los sentimientos

Frente al siglo XVIII, en el que la razón fue la única guía de conducta, los sentimientos íntimos se convierten en tema literario, especialmente los de tristeza, melancolía y desesperación.

El amor aparece como una fuerza a la que no se pueden poner barreras.

Page 8: El romanticismo

Los nuevos temas: La evasiónLos desengaños hacen aborrecer a los románticos el mundo que les rodea, engendrando el deseo de huir con la imaginación:

• A épocas remotas, como la Edad Media.

• A países lejanos, como los de Oriente.

• España también resulta un país exótico para los extranjeros, que viajan por ella y la utilizan como marco para sus relatos.

Page 9: El romanticismo

Orientalismo

Page 10: El romanticismo

Los nuevos temas: La evasión

Otra forma de evadirse será la apertura al misterio y a lo desconocido, vías para acercarse al ideal, al absoluto.

El sueño se convertirá en un estado poético, a través del cual el autor puede conocer aquello que es inaccesible en el estado de vigilia.

Page 11: El romanticismo

Los nuevos temas: Folklore y tradición

Junto a lo lejano y exótico, el Romanticismo destaca también el interés por lo cercano, y más concretamente por lo nacional o lo regional.

El artista romántico exalta las tradiciones de su propio país y siente una gran simpatía por todo lo popular.

Page 12: El romanticismo

Los nuevos temas: El paisaje

Este paisaje refleja el alma desolada y los sentimientos melancólicos del artista. Con frecuencia aparecen paisajes nocturnos, ruinas, cementerios y tumbas.

El paisaje deja de ser un mero telón de fondo y se convierte a veces en tema capital de la obra.

Page 13: El romanticismo

Géneros literarios La poesía es el género preferido por los

románticos, pues es el vehículo para la expresión de los sentimientos.

El drama romántico, frente al teatro neoclásico, sigue los modelos de Shakespeare y del teatro español del Siglo de Oro.

Dentro de la prosa destacan la novela histórica, los artículos costumbristas y las leyendas.

Page 14: El romanticismo

Ilustración de Gustave Dorépara El cuervo, poema de Edgar Allan Poe.

Page 15: El romanticismo

Géneros literarios: Poesía Espíritu: Supremacía del sentimiento, la

pasión y la fantasía. Subjetividad, pesimismo, melancolía.

Temas preferidos: medievales, legendarios, históricos o caballerescos; exóticos, especialmente orientales; el amor y la muerte.

Estilo: Tono exaltado y apasionado; abundancia de apóstrofes y vocativos; uso de oraciones exclamativas.

Page 16: El romanticismo

Hamlet y Horacio en cementerio, de Eugène Delacroix

Page 17: El romanticismo

Géneros literarios: Drama Su argumento versará con frecuencia sobre

amores imposibles, con duelos incluidos. El héroe romántico choca contra la estructura

social conservadora y lucha por su propia felicidad. Los personajes son siempre seres misteriosos y marginales.

El marco espacial es tópicamente romántico: Paisajes inhóspitos, escenas tenebrosas, cementerios, castillos, conventos.

En cuanto a la forma, se desatienden las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción; se prescinde de la separación entre tragedia y comedia; se utiliza el verso o se combinan el verso y la prosa.

Page 18: El romanticismo

El rapto de Rebeca,de Eugéne Delacroix,basado en la novela histórica de Walter Scott Ivanhoe.

Page 19: El romanticismo

Géneros literarios: Prosa La novela histórica triunfa por el interés de los

románticos en la recreación del mundo del pasado, especialmente el de la Edad Media, siguiendo el modelo de Ivanhoe, del autor inglés Walter Scott.

Los cuadros de costumbres eran breves relatos que pretendían mostrar las peculiaridades de la forma de vida del pueblo, en ellos predominaba lo descriptivo y lo anecdótico.

Las leyendas en prosa son relatos breves que desarrollan asuntos populares o tradicionales o recrean motivos históricos.