el rol del psicólogo educativo 1

10
EL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO El psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social.

Upload: ricardo-ticas

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Rol Del Psicólogo Educativo 1

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

EL ROL DEL PSICLOGO EDUCATIVO

El psiclogo de la educacin tiene como objeto la intervencin en el comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendindose educacin en el sentido ms amplio de formacin y desarrollo personal, colectivo y social.

Los psiclogos de la educacin trabajan en los distintos sectores y etapas de la educacin: Educacin infantil, educacin primaria, necesidades educativas especiales, enseanzas secundarias, enseanzas tcnicos profesionales, educacin superior, educacin de adultos, y sistemas educativos no formales e informales.

Los psiclogos de la educacin utilizan tcnicas y procedimientos propios de la intervencin psicoeducativa, pero tambin esta implicada con los otros sectores de la psicologa como en las tcnicas de evaluacin y de intervencin prestadas de la Psicologa Clnica: psicodiagnstico tradicional, psicoterapia y modificacin de conducta; de la orientacin psicolgica ; de la Psicologa de las organizaciones , junto con tcnicas y mtodos como intervencin en crisis, evaluacin y tratamiento de dificultades de aprendizaje, desarrollo y modificacin del currculo, y formacin del profesorado.

Los psiclogos efectan las funciones antes sealadas bien individualmente, bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.

Las formas de actuacin del psiclogo educativo pueden ser directas, si la intervencin acta directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institucin, comunidad) o indirectas, en que la intervencin se efecta a travs de agentes educativos (educadores, familias, organizacin, comunidad...), mediante procedimientos de formacin, asesoramiento, etc. La mayora de las intervenciones pueden realizarse directa o indirectamente y an, ms frecuentemente, como una combinacin de ambas formas. En esta perspectiva las funciones del psiclogo educativo se canalizan a travs de cuatro direcciones bsicamente.

En primer lugar, a la institucin educativa -tcnicas organizacionales, departamento de orientacin, disciplina, entorno ambiental . En segundo lugar, a los profesores -tcnicas preventivas, delimitacin de proceso de aprendizaje, conocimientos en Psicologa del desarrollo.

En tercer lugar a los padres -relaciones padres-centro, comprensin y conocimiento de sus hijos, adquisicin de habilidades,

Por ltimo, al alumno -promover la salud mental, direccin y evaluacin de paquetes de intervencin, facilitar las relaciones sociales y el funcionamiento de los grupos.

Independientemente de la forma de intervencin en cualquiera de los sectores y etapas , el psiclogo educativo interviene con un procedimiento que involucra :

1. Anlisis de la demanda/necesidades. 2. Valoracin de la situacin. 3. Intervencin. 4. Evaluacin del procesoLas formas de intervencin educativa han ido evolucionando debido a numerosos factores (la demanda social, el desarrollo de la educacin, el avance cientfico de la Psicologa, la progresiva presencia institucional de los psiclogos en el campo educativo, etc.) , por lo que debemos tomar en cuenta las recomendaciones siguientes:

1. Que en la medida de lo posible se intervenga en todos los mbitos de actuacin (sujeto, grupo, institucin ...). 2. Que se contemple la priorizacin de actuaciones de tipo preventivo. 3. Que se permita la coordinacin interdisciplinaria. 4. Que se mueva en una perspectiva socio-comunitaria5. Que se potencie la normalizacin.6. Que permita su evaluacin y confirmacin.

Muchas Gracias!