el riesgo en las redes eléctricas de distribución

4
1 El riesgo en las redes eléctricas de distribución.

Upload: ortronic-technology-espanol

Post on 04-Aug-2015

199 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Riesgo en las Redes Eléctricas de Distribución

1

El riesgo en las redes eléctricas de distribución.

Page 2: El Riesgo en las Redes Eléctricas de Distribución

2

EL RIESGO EN LAS REDES ELECTRICAS.

Las grandes redes eléctricas caminan hacia su autodestrucción por Resonancia Inversa.

Los componentes principales de las redes eléctricas de distribución, como son cables y

transformadores, pueden ser destruidos si las redes eléctricas entran en resonancia inversa, que

tiene un poder destructivo muy superior a la resonancia directa, conocida por todos los técnicos y

definida por la clásica fórmula de Thomson.

La frecuencia de resonancia de cada red eléctrica concreta depende de las reactancias inductiva y

capacitiva resultantes de la red y, como es bien sabido, entrará en resonancia cuando ambas

reactancias se igualen. Dicho de otra forma, entrará en resonancia cuando se igualen las

corrientes reactiva inductiva y reactiva capacitiva, en cuyo caso el efecto de la resonancia hará

crecer la corriente en cada ciclo y destruirá la red por el efecto Joule.

Cuando las redes de distribución sólo transportan electricidad alterna verdadera, o lo que es lo

mismo, la electricidad alterna inventada por Tesla, que es la generada por todas las centrales

eléctricas, no es posible la resonancia inversa por las razones técnicas siguientes:

1. La corriente reactiva inductiva: Las bobinas son las únicas cargas inductivas que

generan corriente reactiva inductiva cuando están alimentadas por la electricidad alterna de

Tesla, y en ningún caso generan corriente reactiva inductiva cuando están alimentadas por

corriente continua, troceada o sin trocear.

2. La corriente reactiva capacitiva: Los condensadores son las únicas cargas capacitivas

que siempre generan corriente reactiva capacitiva, alimentadas con electricidad alterna y

con electricidad continua.

3. Los únicos condensadores que se instalan en las redes eléctricas son los que se utilizan

para reducir la corriente total en la red, debido a que la corriente total está compuesta por la

suma de las corrientes activa y reactiva de cada semiciclo, en cada una de las tres fases,

aumentando con ello la carga de la red sin ningún beneficio. A los citados condensadores

suelen llamarlos correctores del factor de potencia.

3.1 La capacidad de los condensadores tiene que estar muy bien calculada para que la cantidad

máxima de corriente reactiva capacitiva sea igual y nunca superior a la cantidad máxima

de corriente reactiva inductiva generada en la carga inductiva donde se instala el

condensador. El cumplimiento de esta condición está muy vigilada por las compañías

eléctricas por el peligroso riesgo que estoy analizando.

Las redes por las que sólo circula corriente alterna verdadera, no pueden entrar en resonancia por

las siguientes razones técnicas:

Primera: La corriente reactiva capacitiva nunca puede igualar a la corriente reactiva

inductiva, porque los condensadores no son obligatorios en todas las cargas inductivas. El

valor de las potencias que no están obligadas a utilizar condensadores están controladas

por las leyes reguladoras de cada país.

Page 3: El Riesgo en las Redes Eléctricas de Distribución

3

Segunda: La carga de los condensadores se calcula para el voltaje máximo de la

electricidad alterna verdadera que es de 312 voltios.

El riesgo de destrucción de las redes eléctricas del que estoy hablando, es producido por los

inversores PWM que se conectan a las redes eléctricas de distribución, como veremos en las

razones técnicas que describo a continuación:

A. El voltaje máximo de la electricidad continua troceada que utilizan los inversores PWM

es muy superior al voltaje máximo de la electricidad alterna verdadera que generan todas las

centrales eléctricas, cuyos valores estándar de ambos voltajes son:

A1. La Electricidad Alterna verdadera a 220 voltios RMS que generan todas las centrales

eléctricas, tiene un voltaje máximo de 312 voltios, en cada semiciclo.

A2. La Electricidad Continua troceada a 220 voltios RMS que utilizan todos los inversores

PWM, tiene un voltaje único de 440 voltios, en todos los impulsos que forman cada

semiciclo.

B. La capacidad de todos los condensadores que se instalan en las cargas inductivas, se

calculan para el voltaje máximo de 312 voltios y los cálculos deben garantizar que la cantidad

máxima de energía reactiva capacitiva del condensador no pueda ser superior a la cantidad de

energía reactiva inductiva generada en la carga en la que se instala el condensador, para no

caminar hacia la destrucción por resonancia inversa.

C. Supongamos que la cantidad total de energía reactiva capacitiva en las redes empezara a

aumentar progresivamente en el tiempo, sin aumentar la energía reactiva inductiva. En tal

supuesto la frecuencia de resonancia de la red bajaría al ritmo del aumento de la reactiva

capacitiva, y el resultado inevitablemente sería la llegada de la resonancia inversa. Si además de

lo dicho también suponemos que al mismo ritmo que aumenta de la reactiva capacitiva

disminuye la reactiva inductiva total, se reduciría el tiempo para la llegada de la resonancia

inversa y la autodestrucción de la red.

D. La suposición contemplada en el párrafo anterior es el caso real que actualmente se está

produciendo, como consecuencia del aumento de la potencia de los inversores PWM que se están

conectando a las redes eléctricas, tal como veremos a continuación.

Realidad 1: Los condensadores instalados en las cargas inductivas se están cargando

con el voltaje de 440 voltios, que es el que normalmente utilizan los inversores PWM. En

consecuencia, la cantidad de corriente reactiva capacitiva está aumentando en las redes en

proporción al aumento de los inversores PWM que se están conectando.

Realidad 2: La electricidad continua troceada de los inversores PWM no generan

corriente reactiva inductiva, en consecuencia no compensan la cantidad de reactiva

capacitiva que ellos producen, perjudicando a las centrales generadores de alterna

verdadera y aumentando la corriente reactiva capacitiva, caminando aceleradamente hacia

la resonancia inversa y a la autodestrucción que este documento pretende demostrar.

Page 4: El Riesgo en las Redes Eléctricas de Distribución

4

CONCLUSIONES

Primera: Si no se toman a tiempo las medidas técnicas necesarias para evitar el riesgo

descrito, las redes eléctricas actuales empezarán a autodestruirse por resonancia inversa. Sólo

será una cuestión de tiempo.

Segunda: La tecnología que hace posible ERO elimina el riesgo descrito y además genera

electricidad alterna verdadera a bajo costo.

Tercera: La electricidad ERO, utilizada con cargas inductivas de bajo factor de potencia,

puede resolver todas las necesidades de energía eléctrica del planeta, sin limitaciones y a muy

bajo costo, utilizando únicamente las energías renovables, hidráulica, eólica y fotovoltaica, para

que todos los pueblos de la tierra puedan alcanzar el nivel máximo posible de industrialización,

limitado únicamente por el nivel de conocimiento.

Bibliografía: Para escribir el resumen de este documento, se han utilizado los siguientes

documentos:

1 ERO: Fundamentos científicos.

2 ERO: DEMO con paneles fotovoltaicos.

3 ERO: Presentación comercial.

4 ERO: Coches Eléctricos vs Coches mecánicos.

5 ERO: El inventor, capítulo I.

6 Página Web: www.ortronic.com

Madrid a 30 de marzo del año 2014.

Firmado:

Juan Ortigosa García

Científico, Inventor y Empresario.

Presidente y director técnico de Ortronic Technology, S.L.

Página Web: www.ortronic.com

Correo de empresa: [email protected]

Correo particular: [email protected]