el riesgo

14

Upload: alejandro-zurita

Post on 03-Jul-2015

816 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

riesgos en el conductor

TRANSCRIPT

Page 1: El riesgo
Page 2: El riesgo

Proviene del italiano risico o rischio que, a suvez, tiene origen en el árabe clásico rizq (“loque depara la providencia”). El términohace referencia a la proximidad ocontingencia de un posible daño.

Page 3: El riesgo

La noción de riesgo suele utilizarse

como sinónimo de peligro. El riesgo,

está vinculado a la vulnerabilidad, el

peligro aparece asociado a la

factibilidad del perjuicio o daño. Es

posible distinguir, entre riesgo

(la posibilidad de daño) y peligro (la

probabilidad de accidente).

Page 4: El riesgo
Page 5: El riesgo

Los conductores ajustan su

comportamiento en función de un nivel de

riesgo aceptado.

Por el simple hecho de decidir comprarse

un coche y conducirlo, las personas saben

que corren un cierto riesgo que, en

parte, depende de su comportamiento.

Page 6: El riesgo

El conductor sabe que puede variar su

comportamiento para hacer aumentar o

disminuir el riesgo subjetivo.

Por ejemplo

Puede hacerlo aumentar pisando el

acelerador, no mirando el retrovisor, o

prestando menos atención a la carretera.

Page 7: El riesgo

Según esta teoría, los conductores no

aceptan un nivel de riesgo

determinado, sino que procuran conseguir

que el riesgo sea cero.

Los autores de esta teoría, consideran el

comportamiento de los individuos como el

resultado de dos fuerzas opuestas:

Page 8: El riesgo

FUERZAS EXCITATORIAS DEL RIESGO

llevan a los conductores a circular cada vez más

deprisa, siendo la velocidad una válvula de

escape y una fuente de satisfacción de una

variedad de motivaciones subjetivas.

FUERZAS INHIBITORIAS DEL RIESGO

están orientadas a la autoconservación, llevan a

los individuos a identificar y valorar las

situaciones de peligro, así como a comportarse

detal forma que el riesgo sea el menor posible

Page 9: El riesgo

Esta teoría, resulta de la aplicación de la Teoría del Aprendizaje a las contingencias del tráfico, aprendemos a arriesgarnos más o menos según nuestras conductas de riesgo hayan sido más o menos reforzadas por consecuencias positivas o negativas a lo largo de nuestra historia.

La conducta es analizada tomando como modelo el condicionamiento de evitación, según el cual los sujetos aprenden a evitar una consecuencia aversiva (un shock eléctrico o un accidente) emitiendo la respuesta apropiada (respuesta de evitación) antes de que la consecuencia negativa se produzca.

Page 10: El riesgo
Page 11: El riesgo

Aquel cuya composición,características,circunstancias intrínsecaso extrínsecas y otrosaspectos básicosaparecen descritos, sonsusceptibles de ello, demodo que permiten teneruna información suficientey correcta del mismo.

Page 12: El riesgo

No es susceptible demedición debido a queestá directamenterelacionado con laincertidumbrepsicológica, por estar conformado esencialmente porlas opiniones, percepcionesy creencias de unindividuo, frente a un hechoque está fuera de su control.

Page 13: El riesgo

Los conductores noveles tienen que aprendera anticiparse y predecir situaciones de riesgo.

Realizar capacitación al conductor.Conducir a velocidad moderada.Revisar el vehículo (frenos, neumáticos, etc.).Poner atención a los movimientos de su

entorno.

Page 14: El riesgo

No cruzar la calle corriendo o distraído.Circular por la vereda, la calle está

destinada al tránsito automotor.Al cruzar la calle, hacerlo por el cruce

cebra o los lugares habilitados.Prestar atención a las señales.Respetar las indicaciones del semáforo.No circular por el borde externo de la

vereda.