el resumé

25
Presentación preparada por: Sheila J. Lugo Amaral Para el curso: Experiencias de Trabajo Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico 2009

Upload: elba-velazquez

Post on 18-Jul-2015

1.656 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Presentación preparada por: Sheila J. Lugo AmaralPara el curso: Experiencias de TrabajoEscuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico

2009

Datos personales Objetivo Preparación educativa Experiencia laboral Adiestramientos o cursos que hayas tomado Reconocimiento y honores Actividades sociales o comunitarias en las

cuales hayas participado Destrezas y habilidades Referencias

Debajo de este título se detallan los estudios más recientes.

Los estudios secundarios sólo se incluyen cuando no hay estudios tecnológicos ni universitarios.

Al referirse a cualquier nivel de estudios, debe incluirse: el nombre y una descripción de cada nivel completado, la institución, el título adquirido, la ciudad y la fecha (mes y año).

Se detalla la experiencia comenzando con el empleo más reciente.

Detalle la información en el siguiente orden: – Nombre de la empresa – Posición que se ocupó – El tiempo de servicio – Tareas realizadas.

Idiomas que domina Habilidades especiales Organizaciones a las que pertenece Publicaciones Uso de equipo tecnológico (computadora,

fax, registradora, ect.) Conocimiento de programas (Excel, Word,

PowerPoint, ect.)

Se indica el nombre de la distinción, la entidad que la otorgó, la ciudad y la fecha.

Las referencias de trabajo deben incluir: – Nombre de la empresa – Nombre del supervisor – Posición que ocupa – Dirección de la empresa – Número de teléfono.

Se recomienda incluir tres referencias. Hay que pedir autorización a la persona

antes de usar su nombre como referencia.

Al finalizar el resumé debes escribir la fecha de cierre para saber si está actualizado.

Utiliza papel 8 ½ x 11 a doble espacio en maquinilla o computadora, con letra negra.

No incluyas información personal irrelevante (edad, peso, estatura, estado civil, etc.).

No incluyas salarios ni jornales. Centraliza o justifica todos los

encabezamientos (no uses abreviaturas). Se positivo/a, identifica tus logros.

Utiliza verbos activos. (Por ejemplo, Analicé, Realicé, etc.)

Sé específico/a, usa oraciones concisas La redacción clara, específica, positiva y libre

de errores cronológicos u ortográficos. Debe ser fácil de leer.

Debe comunicar la información necesaria para demostrar que estás cualificado para realizar el trabajo que solicitas.

Sé honesto con la información. Debes estar preparado para contestar preguntas específicas sobre la información que ofreces.

Asegúrate de que tu resumé se vea bien. Corrige el original cuidadosamente y dáselo a

otra persona para que lo lea. Verifica la copias del resume y asegúrate de

que estén claras y limpias.

Indique su nombre, dirección completa y número de teléfono, con el código de área, en la parte superior de la página.

Dirija la carta de presentación a una persona específica.  Incluya la información de contacto del empleador: nombre, dirección, teléfono y dirección electrónica.

Primer párrafo:  Comience con un párrafo introductorio, para explicar cómo se enteró acerca del empleo o la compañía. (Feria de empleos, periódico, amigo(a)).  Nombre el puesto específico que usted esté solicitando

Segundo párrafo: Indique brevemente sus capacidades, para que éstas concuerden con el puesto vacante, y explique lo que usted puede contribuir al empleo.  

Tercer párrafo:  Explique el siguiente paso que usted tomará.  Por ejemplo:  Llamaré por teléfono en una semana, para dar seguimiento a lo referente a este puesto.  Asegúrese de agradecerle al empleador su tiempo, expresándole que espera poder obtener una entrevista con éste.

Concluya y firme su carta.  Por ejemplo: Respetuosamente,

Juan Pérez