el renacimiento.pptx

21
EL RENACIMIENTO NATALIA SEPULVEDA JENNIFER LOPEZ 7C

Upload: marina-santos

Post on 19-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL RENACIMIENTO.pptx

EL RENACIMIENTONATALIA SEPULVEDA JENNIFER LOPEZ 7C

Page 2: EL RENACIMIENTO.pptx

DEFINICION• -El Renacimiento fue fruto de la difusión de las

ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

Page 3: EL RENACIMIENTO.pptx

UBICACION

TIEMPO Y LUGAR• -El renacimiento tuvo su origen en

Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.

Page 4: EL RENACIMIENTO.pptx

CONTEXTO

Page 5: EL RENACIMIENTO.pptx

• SOCIAL :podemos decir que seguía habiendo una sociedad feudal. Estaba encabezada por la nobleza,que vivía en palacios o mansiones, seguida por la alta burguesía, con muchas riquezas por el comercio y los negocios financieros. Debajo de la burguesía se encontraban los campesinos o pueblo llano, que vivian en una situación de pobreza y recurrieron a menudo a las revueltas, creando una inestabilidad social. Mientras transcurre esta época, habrá unos cambios en la sociedad como, por ejemplo, el ascenso de la burguesía.

Los burgueses tuvieron un importante ascenso en la sociedad, independizándose de la nobleza feudal. Algunos burgueses tuvieron tantas riquezas que se convirtieron en prestamistas de reyes y emperadores. Estas riquezas les venían del descubrimiento de América ya que se abrieron nuevos mercados y había muchos productos para la venta, lo cual provocó una subida de los precios. Los comerciantes solían vender productos exóticos (pimienta, nuez moscada, esclavos, perfumes…) .La nobleza ocupaba gran parte de los cargos administrativos del Estado. Se produce una pérdida de poder político del alto clero y también de la nobleza que, por ejemplo, la nobleza guerrera medieval se convierte en una nobleza cortesana.

Page 6: EL RENACIMIENTO.pptx

• POLITICO :En el contexto político, los señores feudales vieron disminuido su poder, en tanto que los reyes aumentaron su autoridad, así mismo, desaparecieron los feudos, para dar paso a los estados o países cuyos habitantes reconocían como jefe único al rey.

Para lograr esto, los monarcas crearon la Teoría del Derecho Divino, mediante la cual justificaban que eran reyes porque así lo había dispuesto Dios y ni siquiera los señores feudales podían oponerse. (contexto politico)

• En el siglo XV-XVI hubo varios períodos de reyes.Empezaron reinando los Reyes Católicos (Fernando e Isabel) pero cuando murió Isabel, se buscó un sucesor, lo que llevó a una serie de problemas entre la sociedad. Ese sucesor fue Carlos I que fue coronado en 1517. Éste, llegó a la península sin saber hablar español y ,claramente, lo tuvo que aprender. Carlos I abdicó en su hijo Felipe II, el cual consiguió el reino de Portugal.El Renacimiento es una época de importantes transformaciones tanto filosóficas, religiosas, culturales, políticas, de la ciencia,…

Page 7: EL RENACIMIENTO.pptx

• ECONOMICO :Uno de los aspectos más importantes del renacimiento  fue la nueva orientación a las ciencias con tendencias al estudio de la naturaleza, base del progreso científico del momento.

Para que se  diera ese renacer en la cultura y en  la ciencia, fue necesario la modificación de la  economía de los países  europeos; mientras que en la Edad Media estaba basada  en la propiedad de la tierra, en la época moderna se basó en el comercio del dinero. Al surgir los burgueses (en la etapa medieval), poco a poco fue haciéndose esta clase más poderosa, deplazando a los terratenientes feudales; como la burguesia era la que se ocupaba del comercio, fueron quienes tuvieron más dinero y lógicamente la clase más rica e importante del renacimientoNobles y Burgueses rivalizaron entonces por poseer obras de arte y rodearse de artistas, convirtiéndose de  este modo en grandes mecenas (protectores). En este sentido destacaron los Medicís  de Florencia rica familia de banqueros que gobernó la ciudad durante generaciones.

Otra característica importante del Renacimiento, la  constituyó la fundación de los primeros bancos, instituciones que prestaban dinero a los comerciantes, para aplicarlo en sus grandes empresas comerciales.

Page 8: EL RENACIMIENTO.pptx

• RELIGION :La religión en esta época esta en crisis por una serie de criticas que hace la sociedad la cual produce una ruptura en la religión católica. Los sacerdotes, abades y obispos hacían todo lo posible para obtener ventajas económicas. El cristianismo ya no se preocupaba tanto sobre la formalidad de la religión sino que se preocupaba más por vivir la religión de forma íntima y sincera. Todo esto desencadenó una revolución dentro de la Iglesia y surgió la reforma. Hay dos tipos de reforma: la protestante que era dirigida por Lutero, y la contrarreforma que se dió dentro de la Iglesia católica. La reforma protestante pensaba que el Papa no tenía que tener la autoridad de la Iglesia y que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. La contrarreforma fue la solución de la reforma protestante que consistía en devolver la autoridad a la Iglesia.

Además, en esta época, se produjo el fin de la Guerra de los Cien Años y de la peste negra. Por lo cual, se produjo un aumento económico y de la población.

Page 9: EL RENACIMIENTO.pptx

• La agricultura: seguía siendo muy importante ya que daba mucho dinero a la sociedad al producir los productos que más tarde se venderían o se consumirían. La agricultura estaba en manos de los nobles terratenientes. A parte de la agricultura, la industria textil, la minera y los comercios tuvieron mucha importancia.

Page 10: EL RENACIMIENTO.pptx

• CIENCIA: El Renacimiento es una época de importantes transformaciones tanto filosóficas, religiosas, culturales, políticas, de la ciencia,…La ciencia evoluciona y se producen descubrimientos geográficos. Se descubren nevos territorios como América y se aprecia más a la naturaleza. En la filosofía hay un cambio de la sociedad teocéntrica medieval a una sociedad antropocéntrica. Las personas empiezan a tener conciencia de sí mismos y aparece el escepticismo, epicureísmo, estoicismo y el platonismo. En este plano se empieza a utilizar la razón como fuente del conocimiento. En el plano económico aparece el primer capitalismo que se basa en el mercantilismo. Las caracteristicas del mercantilismo son la creacion de la banca, la separación entre capital y trabajo, la de agrupar a los comerciantes,… En el aspecto politico, hay un nuevo modelo que consiste en la creación de un estado moderno, que se expande territorialmente con un monarca absoluto y un estado poderoso de cualquier plano (económica, política y militarmente

Page 11: EL RENACIMIENTO.pptx

ASPECTOS IMPORTANTES • Otro aspecto importante del renacimiento fue la colonización de América.

En 1492 se descubrió América tras una expedición de Colón y los suyos. Esta expansión favoreció tanto a España como a América ya que hubo intercambios de productos agrícolas y ganaderos como el tomate, la patata, el maíz, el cacao, las vacas, los caballos, el cerdo, el trigo, etc… Además de estos productos también se expandieron las enfermedades como la viruela o el sarampión, las cuales provocaron muchas muertes en América. Así que podemos decir que la colonización de América tuvo muchos aspectos positivos pero también negativos.

El español o el castellano se convierte en una lengua internacional gracias a la colonización de América, ya que los españoles tuvieron que enseñarles a los indigenas español, además de sus creencias religiosas, su cultura

• Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Page 12: EL RENACIMIENTO.pptx

CARACTERISTICAS DEL ARTE • Las mas grandes realizaciones se dieron en la

Pintura y Escultura, en cuanto a la Musica no hubo algun representante destacado sino movimientos medianos. Asimismo no se considera la Literatura porque son Letras ni a la Arquitectura por ser ciencia. Para señalar quienes son los artistas mas famosos del Renacimiento se tomara en cuenta su trascendencia de impacto global.

Page 13: EL RENACIMIENTO.pptx

• La pintura: renacentista abarca el período de la historia del europeo entre el arte de la edad media y el barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica , el impacto del humanismo sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medieval y los comienzos de la edad moderna.

• Por la falta o escasez de buenos maestros, los artistas optan por imitar las obras de los grandes maestros anteriores en lugar de estudiar la naturaleza para crear sus obras originales. En el manierismo se exagera el movimiento en las figuras, la expresión es afectada y amanerada o poco natural de los rostros

Page 14: EL RENACIMIENTO.pptx

MIGUEL ANGEL

HISTORIA

• Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni[1] (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.

OBRAS

Page 15: EL RENACIMIENTO.pptx

LEONARDO DA VINCI

HISTORIA• Leonardo di Ser Piero da

Vinci (Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – Castillo de Clos-Lucé, Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Humanista de primera línea, está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia

OBRAS

Page 16: EL RENACIMIENTO.pptx

RAFFAELLO SANZIO

HISTORIA• Raffaello Sanzio, también conocido

como Rafael de Urbino o simplemente Rafael -Urbino, actual Italia, 6 de abril de 1483 – Roma, 6 de abril de 1520- fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Es célebre por la perfección y gracia de sus pinturas y dibujos. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período renacentista.Murió el día en que hacía los treinta y siete años, y nació y murió en Viernes Santo. A pesar de su muerte prematura fue inmensamente productiva, creando así, una inusual pero gran colección de pinturas. La cual en gran parte se conserva, sobre todo en los Museos Vaticanos.

OBRAS

Page 17: EL RENACIMIENTO.pptx

OTROS ARTISTAS• Otros artistas famosos y destacados pero no tan

trascendentes que no llegan a ser considerados los mas importantes, pero si talentosos, fueron los siguienteS

• Sandro Boticelli : La Primavera, El Nacimiento de Venus

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – Ídem, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.

Page 18: EL RENACIMIENTO.pptx

OTROS ARTISTAS •

Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 - Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana. Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas", Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa.

Tintoretto : Una serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen MaríaNombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518 - Venecia, 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. Su verdadero apellido, 'Comin' ha sido descubierto recientemente por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, Madrid, y se ha hecho público a raíz de la retrospectiva de Tintoretto en el Prado (2007). Por su fenomenal energía y ahínco a la hora de pintar fue apodado Il Furioso, y su dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco.

Page 19: EL RENACIMIENTO.pptx

MUSICA• La música del Renacimiento o música

renacentista es la musica clasica europea escrita durante el renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifonica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan josquin desprez palestrina, orlando di lasso, tomas luis de victoria.

Page 20: EL RENACIMIENTO.pptx

ARQUITECTURA • Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida

durante el período artístico del renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gotico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clasico, en particular en su vertiente arquitectonica , que se consideraba modelo perfecto de las bellas artes.

• Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción (tecnicas de construccion y materiales constructivos) como en el lenguaje arquitectonicoque se plasmaron en una adecuada y completa teorización.

• Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo  renacentista. Conocemos poco de los maestros de obras románicos y de los atrevidos arquitectos de las grandes catedrales góticas; mientras que no sólo las grandes obras renacentistas, sino muchos pequeños edificios o incluso meros proyectos, fueron cuidadosamente documentados desde sus orígenes, y objeto del estudio de tratadistas contemporáneos.

Page 21: EL RENACIMIENTO.pptx

ESCULTURA • La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de

procuracion de la escultura de la antigüedad clasica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gotico promovieron un Renacimiento ajeno al italiano, sobre todo en el apartado de la pintura.

• El renacer a la antigüedad con el abandono de lo medieval, que para giorgio vasari «había sido un mundo propio de godos», y el reconocimiento de los clásicos con todas sus variantes y matices fue un fenómeno casi exclusivamente desarrollado en Italia. El arte del Renacimiento logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y con conocimiento en gran multitud de obras maestras.