el renacimiento en españa (s

17
EL RENACIMIENTO EN EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ESPAÑA (S. XVI) (S. XVI)

Upload: lenguaquique

Post on 18-Dec-2014

1.212 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación que se centra en los aspectos literarios del Renacimiento. Espero que os sea útil..

TRANSCRIPT

Page 1: El Renacimiento En EspañA (S

EL RENACIMIENTO EN EL RENACIMIENTO EN ESPAÑAESPAÑA (S. XVI) (S. XVI)

Page 2: El Renacimiento En EspañA (S

Distinguimos dos periodos: Distinguimos dos periodos:

El del emperador El del emperador CARLOS V (primera CARLOS V (primera

mitad del siglo):mitad del siglo):

- optimista, alegre, - optimista, alegre, pagano…pagano…

El del rey FELIPE II El del rey FELIPE II (segunda mitad del (segunda mitad del siglo):siglo):

- sencillo, austero, - sencillo, austero, severo…severo…(recordemos que (recordemos que estamos en la estamos en la época de la época de la Contrarreforma)Contrarreforma)

Page 3: El Renacimiento En EspañA (S

EL CONCEPTO RENACIMIENTO EL CONCEPTO RENACIMIENTO VA LIGADO AL TÉRMINO VA LIGADO AL TÉRMINO HUMANISMOHUMANISMOEL HUMANISMO BUSCA FORMAR AL EL HUMANISMO BUSCA FORMAR AL

HOMBRE EN EL ESTUDIO DE LAS HOMBRE EN EL ESTUDIO DE LAS LETRAS, LAS CIENCIAS, LAS ARTES Y LETRAS, LAS CIENCIAS, LAS ARTES Y LAS ARMAS.LAS ARMAS.

EL MODELO DE PERFECCIÓN ES LA EL MODELO DE PERFECCIÓN ES LA CULTURA CLÁSICA. CULTURA CLÁSICA.

SE PRETENDE IMITARLA ADAPTÁNDOLA SE PRETENDE IMITARLA ADAPTÁNDOLA A SU ÉPOCAA SU ÉPOCA

EL MODELO ES EL MODELO ES EL CORTESANOEL CORTESANO

Page 4: El Renacimiento En EspañA (S

SE DENOMINA SE DENOMINA RENACIMIENTORENACIMIENTO PORQUE PORQUE PARECE COMO SI TRAS UNA PARECE COMO SI TRAS UNA LARGA EDAD MEDIA, LARGA EDAD MEDIA, VOLVIERA A NACER LA VOLVIERA A NACER LA CULTURA CLÁSICA.CULTURA CLÁSICA.

Page 5: El Renacimiento En EspañA (S

PRINCIPALES CAMBIOS:PRINCIPALES CAMBIOS:

• INVENCIÓN DE LA IMPRENTAINVENCIÓN DE LA IMPRENTA

• HALLAZGO DE MANUSCRITOS DE LA ANTIGÜEDAD / HALLAZGO DE MANUSCRITOS DE LA ANTIGÜEDAD / EMIGRACIÓN DE SABIOS ORIENTALES A OCCIDENTEEMIGRACIÓN DE SABIOS ORIENTALES A OCCIDENTE

• AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA

• AUGE DE LAS UNIVERSIDADES COMO NUEVO AUGE DE LAS UNIVERSIDADES COMO NUEVO LUGAR DEL SABERLUGAR DEL SABER

• NUEVOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (BRÚJULA, ARMAS DE CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (BRÚJULA, ARMAS DE FUEGO…) QUE AUMENTAN LA CONFIANZA DEL FUEGO…) QUE AUMENTAN LA CONFIANZA DEL HOMBRE EN SÍ MISMOHOMBRE EN SÍ MISMO

Page 6: El Renacimiento En EspañA (S

TODO ESTO INFLUYE PARA TODO ESTO INFLUYE PARA QUE:QUE:

• EL HOMBRE ESTÉ ORGULLOSO DE EL HOMBRE ESTÉ ORGULLOSO DE SUS LOGROS Y FUERA SABEDOR DE SUS LOGROS Y FUERA SABEDOR DE SUS POSIBILIDADESSUS POSIBILIDADES

• SU MUNDO DEJE DE SER SU MUNDO DEJE DE SER UN VALLE UN VALLE DEDE LÁGRIMASLÁGRIMAS PARA CONVERTIRSE PARA CONVERTIRSE EN ALGO DE LO QUE SE PUEDE EN ALGO DE LO QUE SE PUEDE DISFRUTARDISFRUTAR

Page 7: El Renacimiento En EspañA (S

Y NOS ENCONTRAMOS CON Y NOS ENCONTRAMOS CON QUE DEL QUE DEL TEOCENTRISMOTEOCENTRISMO MEDIEVAL PASAMOS AL MEDIEVAL PASAMOS AL ANTROPOCENTRISMANTROPOCENTRISMOO

RENACENTISTA.RENACENTISTA.

Page 8: El Renacimiento En EspañA (S

LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL RENACIMIENTOEN EL RENACIMIENTO

Page 9: El Renacimiento En EspañA (S

LA LÍRICALA LÍRICA

Page 10: El Renacimiento En EspañA (S

TEMAS :TEMAS :

• EL AMOREL AMOR

• LA NATURALEZALA NATURALEZA

• LA BELLEZALA BELLEZA

• LO CLÁSICO (MITOLOGÍA)LO CLÁSICO (MITOLOGÍA)

• LA ASCÉTICA (purificación del LA ASCÉTICA (purificación del hombre)hombre)

• LA MÍSTICA (unión con Dios)LA MÍSTICA (unión con Dios)

Page 11: El Renacimiento En EspañA (S

SE INTRODUCEN NUEVAS ESTROFAS SE INTRODUCEN NUEVAS ESTROFAS PROCENTES DE ITALIA (SONETO, PROCENTES DE ITALIA (SONETO, LIRA…) LIRA…)

A ESTE RESPECTO HAY QUE A ESTE RESPECTO HAY QUE RECORDAR EL ENCUENTRO ENTRE IL RECORDAR EL ENCUENTRO ENTRE IL NAVAGGIERO Y JUÁN BOSCÁNNAVAGGIERO Y JUÁN BOSCÁN

Page 12: El Renacimiento En EspañA (S

PRINCIPALES TÓPICOS:PRINCIPALES TÓPICOS:

• CARPE DIEM CARPE DIEM (HORACIO)(HORACIO)

• TEMPUS FUGITTEMPUS FUGIT

• LOCUS AMOENUSLOCUS AMOENUS

• COLLIGE, VIRGO, COLLIGE, VIRGO, ROSAS (AUSONIO)ROSAS (AUSONIO)

Page 13: El Renacimiento En EspañA (S

AUTORES IMPORTANTES:AUTORES IMPORTANTES:

• JUÁN BOSCÁN (Sonetos)JUÁN BOSCÁN (Sonetos)• GARCILASO DE LA VEGA (Églogas y Sonetos)GARCILASO DE LA VEGA (Églogas y Sonetos)• SAN JUAN DE LA CRUZ (Noche oscura del SAN JUAN DE LA CRUZ (Noche oscura del

alma)alma)• SANTA TERESA DE JESÚS (Castillo interior)SANTA TERESA DE JESÚS (Castillo interior)• FERNANDO DE HERRERA (Canción a la batalla FERNANDO DE HERRERA (Canción a la batalla

de Lepanto)de Lepanto)• FRAY LUIS DE LEON (La vida retirada)FRAY LUIS DE LEON (La vida retirada)

Page 14: El Renacimiento En EspañA (S

LA NOVELALA NOVELA

Page 15: El Renacimiento En EspañA (S

RECUPERACIÓN/INTRODUCCIÓNRECUPERACIÓN/INTRODUCCIÓN DE DE NUEVAS TEMÁTICAS:NUEVAS TEMÁTICAS:

• CABALLERESCA (QUE RECUPERA TEMAS DE LOS CANTARES CABALLERESCA (QUE RECUPERA TEMAS DE LOS CANTARES DE GESTA) DE GESTA) Amadís De Gaula Amadís De Gaula de Garci Rodríguez de de Garci Rodríguez de Montalvo (1508)Montalvo (1508)

• PICARESCA (CERCANA A LA REALIDAD) PICARESCA (CERCANA A LA REALIDAD) Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes de autor anónimo (1554)de autor anónimo (1554)

• BIZANTINA (DE AVENTURAS) BIZANTINA (DE AVENTURAS) Selva de aventurasSelva de aventuras de de Jerónimo de Contreras (1565)Jerónimo de Contreras (1565)

• MORISCA (TEMAS ÁRABES) MORISCA (TEMAS ÁRABES) Historia del Abencerraje y la Historia del Abencerraje y la hermosahermosa JarifaJarifa de autor anónimo (1565) de autor anónimo (1565)

• PASTORIL (NATURALEZA ESTILIZADA E IDEALIZADA) PASTORIL (NATURALEZA ESTILIZADA E IDEALIZADA) Los Los sietesiete libros de Dianalibros de Diana de Jorge de Montemayor (1559) de Jorge de Montemayor (1559)

Page 16: El Renacimiento En EspañA (S

EL TEATROEL TEATRO

Page 17: El Renacimiento En EspañA (S

TENDENCIA RELIGIOSA.- TENDENCIA RELIGIOSA.- La PropalladiaLa Propalladia de Torres Naharrode Torres Naharro

TENDENCIA ITALIANIZANTE.- TENDENCIA ITALIANIZANTE.- PasosPasos de de Lope de RuedaLope de Rueda