el renacimiento

24
Escuela de Ciencias Sociales II Cuatrimestre 2014 Curso “ Historia Mundial II ” Profesor Guillermo Hernández Cordero Estudiantes Paulina Camacho Zarate Diego Madrigal Bonilla

Upload: diego-madrigal

Post on 22-Jul-2015

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Ciencias Sociales

II Cuatrimestre 2014

Curso

“ Historia Mundial II ”

Profesor

Guillermo Hernández Cordero

Estudiantes

Paulina Camacho Zarate

Diego Madrigal Bonilla

¿Que es?

Movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV, su

característica esencial la admiración por la antigüedad

grecorromana.

Propone al hombre como centro del universo, del

teocentrismo al antropocentrismo (culto a la belleza).

Fuentes de inspiración: el equilibrio y la serenidad.

Máxima expresión de las ciencias y el arte.

Consagración del hombre a la ciencia, a la filosofía, y al arte;

del mismo modo que gracia de lujo y de belleza.

Movimiento básicamente urbano.

Cambio de las formas de vida y las costumbres de la época.

Máxima expresión del realismo en materia de escultura, y, a la

nota interpretativa en la pintura.

El renacimiento tuvo su origen en Italia en la ciudad de

Toscana, cerca de Florencia; en los siglos XIV y XV, llegando

a su máximo apogeo al iniciarse el siglo XVI, ya que ambas

ciudades experimentaron una situación económica muy

próspera debido a su actividad comercial.

Renacimiento

Literatura

Ciencia

Arte

Humanismo

Se da el desarrollo de la teoría heliocéntrica en el siglo XVI

por Nicolás Copérnico defendía que el sol era el centro del

universo mientras que la tierra y demás planetas giran en

torno a el.

Se impulsan ciencias como: la Geografía, la Botánica, los

estudios de Anatomía de Andrés Velasio. La circulación

sanguínea de Miguel Servet.

William Shakespeare

Rafael Sanzio

Nicolás Maquiavelo

Miguel Cervantes de Saavedra

El Quijote de la

Mancha

Este refleja el ideal de que es el hombre el que se encuentra en

medio del universo, porque está hecho a imagen y semejanza

de Dios.

Corriente cultural dentro del renacimiento, que alcanzó su

pleno desarrollo en el siglo XV y principios del XVI.

Rechaza los principios del conocimiento Medieval.

Inspirado en los autores clásicos como Aristóteles o Platón,

(búsqueda de la verdad a través de la investigación).

• Las academias o universidades

(nomadismo académico).

• La invención de la imprenta.

• Expresiones artísticas como la escultura y

la pintura.

LOS BORJA (BORJAS) LOS FUGGER

LOS SFORZA. LOS MÉDICIS.

Nueva ideología con respecto a la forma de la tierra.

Búsqueda de nuevas rutas de comercio.

Principios renacentistas de la época.

“Nada fortifica tanto las almas como el

silencio; que es como una oración íntima

en que ofrecemos a Dios nuestras

tristezas.”

JACINTO BENAVENTE