el reino de las plantas

5
TEMA 2: EL REINO DE LAS PLANTAS 1. LOS GRUPOS DE PLANTAS Las plantas son seres vivos pluricelulares que realizan la fotosíntesis. Pueden ser de dos tipos: 1. Plantas sin flores . Carecen de flores y semillas. Tienen esporas. Hay dos grupos principales de plantas sin flores: Los musgos: plantas muy pequeñas. Las esporas aparecen en cápsulas . Los helechos: plantas de mayor tamaño que los musgos. Las esporas de los helechos se forman en la parte trasera de sus hojas, en los soros . 2. Plantas con flores . Tienen semillas y flores. Hay 2 grupos: Los gimnospermas. Tienen flores poco vistosas. Las semillas se forman en piñas. Los angiospermas. Sus flores son vistosas. Las semillas se forman en el interior de frutos. 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 1. Cómo se nutren las plantas

Upload: rocio-murias

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TEMA 2 EL REINO DE LAS PLANTAS. SE DESCRIBEN LA NUTRICIÓN, REPRODUCCIÓN ETC...

TRANSCRIPT

TEMA 2: EL REINO DE LAS PLANTAS

1. LOS GRUPOS DE PLANTAS Las plantas son seres vivos pluricelulares que realizan la fotosíntesis.

Pueden ser de dos tipos:

1. Plantas sin flores.

Carecen de flores y semillas. Tienen esporas.

Hay dos grupos principales de plantas sin flores:

• Los musgos: plantas muy pequeñas. Las esporas aparecen en cápsulas.

• Los helechos: plantas de mayor tamaño que los musgos. Las esporas de los helechos se forman en la parte trasera de sus hojas, en los soros.

2. Plantas con flores.

Tienen semillas y flores.

Hay 2 grupos:

• Los gimnospermas. Tienen flores poco vistosas. Las semillas se forman en piñas.

• Los angiospermas. Sus flores son vistosas. Las semillas se forman en el interior de frutos.

2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

1. Cómo se nutren las plantas

Las plantas fabrican su propio alimento. Para ello necesitan tomar: agua, sales minerales, dióxido de carbono y energía luminosa.

2. La toma de sustancias

Toman el agua y las sales minerales, es decir, la savia bruta por la raíz gracias a los pelos absorbentes. La savia bruta llega hasta las hojas circulando a través de unos tubos

llamados vasos leñosos.

El dióxido de carbono penetra en las hojas a través de unas aberturas llamadas estomas.

3. La fotosíntesis

Una vez han llegado agua, sales minerales, y dióxido de carbono a las hojas se produce

la fotosíntesis, que es la transformación de estos 3 elementos en alimentos gracias a la energía solar.

Las plantas captan la energía de la luz solar mediante la clorofila (sustancia de color verde que se encuentra en el interior de los orgánulos llamados cloroplastos).

En la fotosíntesis la planta expulsa al exterior oxígeno.

4. La savia elaborada

Los alimentos que se fabrican en la fotosíntesis dan lugar a la savia elaborada. La savia elaborada se reparte a todas las partes de la plantas a través de los vasos liberianos.

5. La respiración Las plantas necesitan respirar. En la respiración, las plantas toman oxígeno del aire y

desprenden dióxido de carbono. La cantidad de oxígeno que consumen en la respiración es

menor que la cantidad que expulsan cuando realizan la fotosíntesis.

3. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS

1. Las flores

Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Las partes de la flor son las

siguientes:

2. La polinización

Consiste en el paso del polen desde las anteras de una planta al pistilo de otra planta

diferente.

Puede ser de dos tipos:

• Polinización por insectos. Los insectos visitan a las flores más vistosas para

alimentarse de su néctar y al hacerlo se le pegan granos de polen que se

desprenden en otras flores a las que visitan.

• Polinización por el viento. Las plantas producen mucho polen y el viento se

encarga de transportarlo, de modo que algún grano de polen llegue a otra flor.

3. El fruto y la semilla

Después de la polinización se produce la formación de las semillas y el fruto.

� Las semillas se forman a partir de los óvulos, que acumulan alimentos y crecen.

En el interior está el embrión (la planta en miniatura que ha empezado a

formarse).

� El fruto se forma a partir del ovario. En su interior se encuentran las semillas.

El fruto debe proteger y ayudar a las semillas a dispersarse.

4. La germinación de la semilla

antera

estambre

ovario

pistilo

óvulo

cáliz

La germinación se produce cuando la semilla cae a la tierra. Gracias a la humedad se hincha

y se abre la cubierta que la rodea. El embrión empieza a crecer empleando los alimentos que

contiene la semilla.

Cuando los alimentos se agotan la nueva planta ya tiene raíz y hojas para realizar la

función de nutrición por su cuenta.

4. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS

1. La reproducción asexual

Consiste en la reproducción a partir de las partes de la planta, sin que intervengan flores

ni semillas.

Las plantas usan varios sistemas:

� Estolones: tallos que crecen sobre el suelo horizontalmente. Cada cierto espacio

producen raíces y dan origen a una nueva planta.

� Rizomas: tallos subterráneos horizontales que cada cierto espacio emiten tallos

hacia arriba y forman una nueva planta.

� Tubérculos: tipo de rizoma que está engrosado para almacenar alimentos.

2. Los usos de la reproducción asexual

La reproducción asexual resulta muy útil en agricultura.

A veces se emplean esquejes, es decir, fragmentos de tallo con alguna yema y otras,

injertos, que son la unión de un fragmento de una planta a otra.

3. El crecimiento y el movimiento

Las plantas responden a su entorno modificando la dirección o la velocidad de su

crecimiento.

4. La percepción del tiempo

Las plantas se comportan de distinta manera dependiendo de las estaciones. También

algunas distinguen el día de la noche (abriéndose y cerrándose, dependiendo del momento del

día).