el reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. la gestión del riesgo ambiental....

22
1 1 La gestión del riesgo ambiental Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. Oscar Estrada Lara ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE [email protected]

Upload: servidocu

Post on 14-Jun-2015

1.873 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por Oscar Estrada Lara (ITSEMAP) en Zaragoza el día 30 de septiembre de 2009, dentro de las Jornada “Aplicación de la ley de responsabilidad ambiental en las pymes”, organizada por CEPYME ARAGÓN, y en la que se analiza el reglamento de desarrollo parcial de la ley de responsabilidad ambiental, profundizando en cómo gestionar el riesgo ambiental y la realización de los análisis de los mismos, apuntando las herramientas que están disponibles al respecto (Tablas de baremo, MIRAT y guías metodológicas).

TRANSCRIPT

Page 1: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

1

1

La gestión del riesgo ambiental Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007.

Oscar Estrada Lara ITSEMAP Servicios Tecnológicos [email protected]

Page 2: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

2

2

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Programa

Introducción a las novedades incluidas en el RD 2090/2008

Gestión del Riesgo Ambiental

Herramientas a nivel sectorial para la aplicación de la Ley de RMA

Page 3: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

3

3

Supone un avance más en el desarrollo reglamentario asociado a la Ley 26/2007 que aun no se ha completado.

• Pendiente de la aprobación de Ordenes Ministeriales a partir de Abril de 2010.

Creación de una comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales que se integra por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Page 4: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

4

4

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Define la metodología a emplear para la determinación del Daño ambiental

Describe el mecanismo para determinar las garantías financieras obligatorias

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Page 5: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

5

5

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Análisis de riesgos ambientales, basados en la NORMA UNE 150008 o metodología equivalente

Con MONETIZACIÓN de los escenarios de riesgos identificados

Determinación de la cuantía garantías financieras obligatorias

Obligatorio para todas las actividades incluidas en el anexo III

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Page 6: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

6

6

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Determinación de la cuantía garantías financieras obligatorias

Principales novedades del RD 2090/2008 …

ANALISIS DE RIESGOS

PROCESO DE VERIFICACIÓN ENAC

INFORME VERIFICADO

ADMINISTRACIÓN

Page 7: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

7

7

2.1 El riesgo

DefiniciDefinicióón del riesgo:n del riesgo:

RIESGOProbabilidadocurrenciasuceso

GravedadConsecuencias

Suceso que puede generar un peligro significativo....

Consecuencias Daños a la población, Medio Ambiente, pérdidas económicas...

Igual aIgual a porpor

Peligro

DefiniciDefinicióón de peligro:n de peligro:

• Potencialidad/Posibilidad de causar un daño• Contingencia inminente de que suceda

algún mal

COMPONENTES DEL RIESGO

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 8: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

8

8

Itsem

ap -

Serv

icio

s Te

cnol

ógic

os M

apfre

Ges

tión

del R

iesg

o

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 9: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

9

9

NORMA UNE 150008:

El modelo propuesto por la UNE 150008 se fundamenta en la formulación

de una serie de escenarios de riesgo (situaciones posibles en el marco de

la instalación, que pueden provocar daños al Medio Ambiente), para los

que posteriormente se determina su probabilidad de ocurrencia y sus

consecuencias.

El proceso se resume en la siguiente figura:

Estimación frecuencia

Estimación consecuencias

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 10: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

10

10

NORMA UNE 150008:

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 11: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

11

11

Identificación de peligros y sucesos iniciadores

1. PELIGROSIDAD DE LA SUSTANCIA

2. ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES

Vertido al río, cortes de suministro de agua y muerte de miles de peces.

Fuga de tanque de purines por fallo mecánico en una granja.

1985

Vertido a un estanque de 50.000 galones de purines.

Fuga de tanque de purines en una granja.1994

Vertido al río, hasta 100.000 truchas jóvenes fueron envenenadas. Se generó una mancha tres millas río abajo.

Fuga de un equipo de bombeo de purines en una granja.

1994

Contaminación de un afluente de un importante río, hábitat de salmón.

Derrame de entidad de un tanque de almacenamiento de purines empleados como abono de una granja.

2000

ConsecuenciasSuceso iniciador y CausasAño

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 12: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

12

12

Identificación de peligros y sucesos iniciadores

3. ANÁLISIS DE FALLOS DE EQUIPOS

4. LISTA DE COMPROBACIÓN

Evacuación purines por gravedadX¿Pueden producirse sobre presiones elevadas

que causen rotura de tubería?

X¿Se realiza inspección de algún tipo que garantice la estanqueidad de fosos o canalizaciones?

Evacuación purines por gravedad.X¿Y vibraciones?

Desprendimiento de gases como el amoniaco.

Tubería de PVC y hormigón tratado.X¿Puede haber corrosión interna/externa de los

fosos o conducciones?

RECOGIDA Y CONDUCCIONES

COMENTARIOSMEDIDAS IMPLANTADAS

EVITAR/ REDUCIR EL PELIGRO

NOSIPELIGRO

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 13: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

13

13

Sucesos iniciadores

7.00E-05700Diámetro > 150 mm. Se estiman 700 metros de tubería, e incluida fuga fosos en naves.m-1 año-11.00E-07

Fuga total conducción

purín

CONP -0101

FRECUENCIA ADOPTADA SUCESO

INICIADOR año-1FACTORNOTAS FRECUENCIA BASE Y ADOPTADAUNIDADESFRECUENC

IA BASESUCESO

INICIADORCÓDIGONúm

FRECUENCIA DE LOS SUCESOS INICIADORES (Datos y Referencia bibliográfica: Purple book)

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 14: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

14

14

Escenarios riesgo

Fuga conducción de purín

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 15: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

15

15

Escenarios

3,641,92E-05Vertido de gasoil al suelo por fuga conexión cisterna de gasoil.08

3,501,00E-05Vertido de gasoil al suelo por fuga instantánea cisterna de gasoil.07

4,511,03E-03Vertido de purines al suelo por fuga conexión cisterna de purín.06

3,501,00E-05Vertido de purines al suelo por fuga instantánea cisterna de purín.05

4,273,50E-04Vertido de purines al suelo por fuga parcial conducción.04

3,222,80E-06Vertido de purines al suelo por fuga total conducción.03

4,001,00E-04Vertido de purines al suelo por fuga continúa balsa.02

3,501,00E-05Vertido de purines al suelo por fuga instantánea balsa.01

PuntuaciónFRECUENCIA ADOPTADA

ESCENARIO año-1DescripciónNº

PUNTUACIÓN POR PROBABILIDAD DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES

3,641,92E-05Vertido de gasoil al suelo por fuga conexión cisterna de gasoil.08

3,501,00E-05Vertido de gasoil al suelo por fuga instantánea cisterna de gasoil.07

4,511,03E-03Vertido de purines al suelo por fuga conexión cisterna de purín.06

3,501,00E-05Vertido de purines al suelo por fuga instantánea cisterna de purín.05

4,273,50E-04Vertido de purines al suelo por fuga parcial conducción.04

3,222,80E-06Vertido de purines al suelo por fuga total conducción.03

4,001,00E-04Vertido de purines al suelo por fuga continúa balsa.02

3,501,00E-05Vertido de purines al suelo por fuga instantánea balsa.01

PuntuaciónFRECUENCIA ADOPTADA

ESCENARIO año-1DescripciónNº

PUNTUACIÓN POR PROBABILIDAD DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 16: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

16

16

Consecuencias

1. Fuentes de riesgo.SUSTANCIA Y CANTIDAD

2. Sistemas de transporte.EXTENSIÓN

3. Receptores vulnerables.ESTADO BÁSICO: HABITAS Y ESPECIES

Se realiza caracterización del daño medioambiental (cantidad, extensión, vulnerabilidad, reversibilidad del daño, etc.) siguiendo el modelo adimensional propuesto por Protección Civil.

“Guía para la realización del Análisis del Riesgo medioambiental en el ámbito del Real Decreto 1254/1999, Seveso II”, año 2004, publicada por la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior.

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 17: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

17

17

Monetización

Los costes de reparación primaria se han calculado a partir de las siguientes fuentes de información:

• Los costes de siniestros del sector asegurador (seguro de gastos de reforestación por incendio)

• Los costes equipamiento real de la instalación.

• Costes asociados a analíticas, maquinaria, mano de obra…) se han empleado estimaciones y valores de mercado manejados por ITSEMAP habitualmente en la elaboración de ofertas y presupuestos.

• Referencias bibliográficas

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 18: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

18

18

Monetización

Nº Escenario Descripción Valor Probabilidad Valor Daño

€Valor

Riesgo Valor riesgo acumulado

Valor riesgo escenario

(en % sobre el total)

Valor riesgo acumulado (en % sobre

el total)

4Vertido de purines al suelo por fuga parcial conducción 4,27 13.341,04 56.966,25 143.465,30 7,01 17,66

3Vertido de purines al suelo por fuga totalconducción 3,22 13.510,88 43.505,04 186.970,34 5,36 23,02

7Vertido de gasoil al suelo por fuga instantánea cisterna de gasoil 3,5 18.106,00 63.371,00 250.341,34 7,80 30,82

2Vertido de purines al suelo por fugacontinúa balsa 4 64.490,58 257.962,32 508.303,66 31,76 62,58

1Vertido de purines al suelo por fuga instantánea balsa 3,5 86.845,00 303.957,50 812.261,16 37,42 100,00

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 19: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

19

19

MonetizaciónValor riesgo acumulado (en % sobre el total)

0,030,400,941,612,59

5,9510,65

17,6623,02

30,8262,58

100,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

6 8 9 5 10 11 12 4 3 7 2 1

Número de identificación del escenario

% ri

esgo

acu

mul

ado

Valor riesgo acumulado(en % sobre el total)

Gestión del Riesgo Ambiental

Page 20: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

20

20

Gestión del Riesgo Ambiental

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial:

• GUIAS SECTORIALES

• MIRAT

• TABLAS DE BAREMO

Page 21: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

21

21

Gestión del Riesgo Ambiental

Principales novedades del RD 2090/2008 …

Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial:6 sectores de los proyectos piloto:

1. Químico y petroquímico (FEIQUE): guía metodológica.2. Extracción minera (CONFEDEM): análisis de riesgos medioambientales a una instalación concreta.3. Fabricación automóviles (ANFAC): MIRAT 4. Depuración de aguas (AGA/AEAS): guía metodológica.5. Estaciones de Servicio (AOP): tabla de baremos.6. Porcino (ANPROGAPOR/FEASPOR): Análisis de riesgos

Page 22: El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ambiental. Herramientas disponibles para la aplicación de la ley a nivel sectorial

22

22

GRACIASOscar Estrada Lara ITSEMAP Servicios Tecnológicos [email protected]