el registro civil instrumento de inclusion social – derecho a la identidad

11
EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA IDENTIDAD SERVICIO DE REGISTRO CIVICO DE BOLIVIA TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Upload: kaveri

Post on 30-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA IDENTIDAD. SERVICIO DE REGISTRO CIVICO DE BOLIVIA TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA IDENTIDAD

SERVICIO DE REGISTRO CIVICO DE BOLIVIATRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Page 2: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

El registro y certificado de nacimiento son los que garantiza el derecho primigenio, fundamental e

inalienable de todas las personas, ya que constituyen el punto de partida para viabilizar el

ejercicio de todos los derechos ciudadanos.

Page 3: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

Cuadro Nº 1

BOLIVIA: POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL POR SEXO Y PORCENTAJES DE INDOCUMENTADOS EN RELACION A LA POBLACION TOTAL DEL PAIS,

AL TOTAL DE LA POBLACION DEPARTAMENTAL Y AL TOTAL DE INDOCUMENTADOS

CENSO 2001

POBLACIÓN TOTAL NO INSCRITOS

TOTAL Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total no

inscritos

% sobre su

pob. dptal.

%sobre Pob

total % Indoc.

BENI 362.521 151.890 139.240 32.662 30.257 4.346 4.126 71.391 19,69 0,86 9,01COCHABAMBA 1.455.711 667.799 679.201 34.636 39.713 16.718 17.644 108.711 7,47 1,31 13,71CHUQUISACA 531.522 225.502 229.671 29.869 35.472 5.233 5.775 76.349 14,36 0,92 9,63LA PAZ 2.350.466 1.084.092 1.096.250 55.083 61.721 25.954 27.366 170.124 7,24 2,06 21,460RURO 391.870 180.918 181.254 9.680 10.788 4.451 4.779 29.698 7,58 0,36 3,75PANDO 52.525 22.819 18.358 5.297 4.602 824 625 11.348 21,60 0,14 1,43POTOSI 709.013 321.717 334.033 15.478 19.908 8.355 9.522 53.263 7,51 0,64 6,72SANTA CRUZ 2.029.471 908.310 884.557 96.024 98.437 20.888 21.255 236.604 11,66 2,86 29,85TARIJA 391.226 178.363 177.607 12.620 13.789 4.322 4.525 35.256 9,01 0,43 4,45TOTAL BOLIVIA 8.274.325 3.741.410 3.740.171 291.349 314.687 91.091 95.617 792.744 9,58 9,58 100,00

FUENTE: INE

ELABORACION PROPIA

DEPARTAMENTO

INSCRITOS NO INSCRITOS SIN ESPECIFICAR

POBLACION CUYO NACIMIENTO NO FUE INSCRITO EN EL REGISTRO CIVIL Censo 2001

Page 4: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

POBLACIÓN INDOCUMENTADA MAYOR DE 18 AÑOS

Departamento TotalNacimiento

InscritoNacimiento No Inscrito

% Indocument

aciónChuquisaca 317430 278940 33595 11%La Paz 1524560 1450921 47754 3%Cochabamba 912217 864666 32191 4%Oruro 253941 239924 9453 4%Potosí 428719 404311 16291 4%Tarija 243744 227931 11541 5%Santa Cruz 1234749 1143617 72782 6%Beni 207006 179896 23609 11%Pando 30648 25712 4266 14%

Total 5153011 4815917 251480 5%Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de P oblación y Vivienda INE 2001

Page 5: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

NACIMIENTOS NO INSCRITOS SEGÚN PROVINCIA CENSO 2001

Page 6: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

Un subregistro que no discriminaba a niños, niñas, adultos, de zonas urbanas rurales, sexo, ni posición política, social.

 Las que nunca fueron registradas;Las que se encuentran mal registradas;Las que perdieron sus documentos de identidad;Las que obtuvieron identidad con documentos falsos. Registro por las parroquias de la iglesia católica1940 Registro por oficiales de Registro civil

Page 7: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

Registro por las parroquias de la iglesia católica

1940 Registro por oficiales de Registro civil

 CNNA 1999 Inscripción gratuita a NNA

Ley 2616 de 18 de diciembre de 2003 (modifica la Ley de 26 de noviembre de 1898,abrogada por la Ley 018 de 26 de junio de 2010).

D.S. 24247 de 7 de marzo de 1996 (Reglamento del Registro Civil)

D.”. 26718 de 26 de julio de 2002 (autoriza las correcciones vía administrativa)

D.S. 27419 de 26 de marzo de 2004 (autoriza la emisión de certificados de nacimiento duplicados vía informática y computarizados).

D.S. 27915 de 13 de diciembre de 2004 (autoriza la inscripción de mayores de 18 años provenientes de pueblos indígenas).

D.S. que autoriza el registro de personas nacidas antes de 1940 .

Ley 18 del Régimen electoral Autoriza la corrección, rectificación de las partidas por la vía administrativa.

Page 8: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

 MEDIDAS OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVASRegistros en unidades educativas,Registros en maternológicosRegistros en centros de acogimiento.Registros en el exterior del país en coordinación con el régimen consularAmpliación de direcciones regionales en cada departamento.Desconcentración paulatina y masiva de los Servicios del Registro Civil.Unificación de la Base de Datos en una nueva plataforma informática que permita mejor acceso, con mayor seguridad jurídica y minimizar los márgenes de error.Capacitación permanente a los Oficiales del Registro Civil y a la sociedad civil sobre la cultura registral.Incorporar el control social hacia los operadores del servicio. Lograr al 100% la desjudicialización de los trámites del registro civil

Page 9: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

Bajos niveles de registro de nacimiento de

personas mayores de 18

años de población

pobre perteneciente a

grupos indígenas

originarios campesinas y

problemas en el registro de sus

partidas

Exclusión política, social, cultural, económica y jurídica de los pobres y grupos vulnerables. Inaccesibilidad a la cadena de las prestaciones sociales.  Imposibilidad de ejercer y exigir el cumplimiento de derechos ciudadanos. 

Debilidad del sistema político democrático.

PROPÓSITO FIN

Posibilitar el ejercicio del derecho universal a la identidad derechos políticos a personas indocumentados mayores de 18 años, particularmente a miembros de pueblos indígenas origianrios campesinas

Reducir la exclusión política, social, cultural, económica y jurídica de la población originaria, a través del acceso al registro, al certificado de nacimiento y saneamiento de sus partidas

Alta demanda de Inscripción expresadaa través de organizaciones de base de los pueblos indígenas originarios campesinos

ESQUEMA DEL PROYETO DE INCLUSIÓN

Page 10: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD

CAMPAÑAS DE DOCUMENTACION DESARROLLADAS DIRIGIDAS A MAYORES DE 18 AÑOS

CHIQUITANOS

GUARANÍES

AYOREOS

PAICONECAS

AYMARAS

QUECHUAS

WENAYEC

MOSTENES

CHIMANES

MOVIMAS

TRINITARIOS

MOJEÑOS

Page 11: EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA  IDENTIDAD