el reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · a la universidad...

62
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. “EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL”. TESINA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. PRESENTA. GLORIA ANGÉLICA RAMOS RAMOS. ASESORA. PROFA. MA. ELENA BECERRIL PALMA.

Upload: doankien

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

“EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEL CONSEJO

DE LA JUDICATURA FEDERAL”.

TESINA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

PRESENTA.

GLORIA ANGÉLICA RAMOS RAMOS.

ASESORA.

PROFA. MA. ELENA BECERRIL PALMA.

Page 2: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

Gracias Señor

Por todo lo que me das. Gracias por los días de sol y los nublados tristes.

Por las tardes tranquilas y las noches oscuras.

Gracias por la salud y la enfermedad.

Gracias por las penas y las alegrías.

Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste.

Gracias por el amor y por todo lo hermoso y dulce.

Gracias por las flores y las estrellas.

Gracias por la soledad, por el trabajo, por las inquietudes y las lágrimas.

Gracias por todo lo que me acerca a ti.

Gracias por haberme conservado la vida.

Gracias por haberme dado abrigo y sustento.

Y sobre todo gracias por dejarme vivir este momento.

Page 3: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

Agradecimientos.

Agradezco a la vida por haber puesto en mi camino a las dos personas más maravillosas del mundo, “MIS PADRES” ya que con su apoyo, amor, confianza y consejos me hicieron una persona de bien. Les dedico este trabajo con toda mi admiración y respeto ¡Los Quiero Mucho!

HERMANA desde el momento en que llegaste a esta tierra inundaste de

alegría esta familia, gracias por tu apoyo y por nunca dejarme caer. Te dedico este trabajo por que mas adelante soy yo la que quiere ver realizando tus metas ¡Te Quiero Mucho!

MI AMOR desde el momento en que llegaste a mi vida la transformaste

por completo, gracias por ser cómplice de este sueño, que hoy se hace realidad, tu confianza y apoyo fueron mi aliento para seguir adelante. Te dedico este trabajo por que más adelante yo seré la que vea realizar tu sueño ¡Te Amo con Todo el Corazón!

A MI ABUELITA Y MI TÍA MARU gracias por todo su apoyo, sus

consejos que me ayudaron a formarme como persona ¡Las Quiero Mucho!

A MI DIRECTORA DE TESIS, Mtra. Ma. Elena Becerril Palma,

agradezco su tiempo, esfuerzo y dedicación para poder realizar este trabajo. Por convertirse en mí guía durante estos semestres que pase en la Universidad. ¡Muchas Gracias!

A LOS SINODALES gracias por aceptar ser parte de este momento de

mi vida y plasmar sus conocimientos, opiniones, ideas y comentarios que me brindaron durante el proceso de elaboración de la tesina y que hoy se ve reflejado, permitiéndome llegar a la meta académica la Titulación. ¡Muchas Gracias!

A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento

orgullosa de formar parte.

Page 4: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

ÍNDICE.

Capítulo I La Administración de Personal.

Introducción------------------------------------------------------------------------------- 1 1.1 Concepto de administración----------------------------------------------------- 3 1.2 Teoría General de la Administración (TGA)--------------------------------- 5 1.3 El proceso administrativo ------------------------------------------------------- 7 1.4 Propósito de la administración------------------------------------------------- 9 1.5 Conceptos de administración de personal----------------------------------- 10 1.6 Organización------------------------------------------------------------------------ 12

1.6.1 Concepto de organización ------------------------------------------- 12 1.6.2 Teorías de la organización------------------------------------------- 14 1.6.3 Funciones de la administración de personal dentro de una organización---------------------------------------------------------------------

16

1.6.4 Reclutamiento y selección de personal--------------------------- 17

Capítulo II Consejo de la Judicatura Federal

2.1 Historia del Consejo.de la Judicatura Federal------------------------------ 21

2.1.1 Objetivos------------------------------------------------------------------ 25 2.1.2 Misión---------------------------------------------------------------------- 25 2.1.3 Visión----------------------------------------------------------------------- 25

2.2 Secretaria Ejecutiva de Administración 2.2.1 Visión----------------------------------------------------------------------- 26 2.2.2 Misión---------------------------------------------------------------------- 26 2.2.3 Organigrama------------------------------------------------------------- 26

2.3.Dirección General de Recursos Humanos 2.3.1 Visión----------------------------------------------------------------------- 29 2.3.2 Misión---------------------------------------------------------------------- 29 2.3.3 Organigrama------------------------------------------------------------- 30 2.3.4 Departamento de movimientos de personal--------------------- 30

Page 5: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

Capítulo III

Descripción de la problemática y propuesta de solución para el área de Movimientos de Personal del Departamento de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal.

3.1 Problemas detectados en el Área de Movimientos de Personal del Consejo de la Judicatura Federal---------------------------------------------------

33

3.2 Resultados de la encuesta------------------------------------------------------- 34 3.3 Propuesta de solución------------------------------------------------------------ 43 Conclusiones.---------------------------------------------------------------------------- 49 Bibliografía.------------------------------------------------------------------------------- 51 Anexos.------------------------------------------------------------------------------------ 53

Page 6: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

1

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo de investigación se desarrolla el tema de Reclutamiento

y Selección de Personal, siendo ésta un aspecto de la administración. Este

tema es interesante ya que cuando una organización solicita personal para

laborar necesita contar con diversos métodos para poder contratar al personal

adecuado, para que desarrolle las actividades necesarias, para llegar a los

objetivos propuestos por la organización.

Partiendo de esto, el objeto de estudio del presente trabajo se enfoca en el

Reclutamiento y Selección de Personal en la Secretaría Ejecutiva de

Administración del Consejo de la Judicatura Federal. Al entrar a realizar el

Servicio Social y posteriormente las Prácticas Profesionales nos

percatamos de que el personal no fue escogido correctamente por la Institución

a la hora de reclutar personal, ya que la mayoría cuenta con carrera técnica y

no saben bien los procedimientos de trabajo, además de que la apatía existe

en muchos trabajadores, provocando que el trabajo demore mucho y la

Institución no avance como debe de ser. De igual manera el Consejo de la

Judicatura Federal no se preocupa por capacitar a los empleados que laboran

ahí, es por eso que la propuesta habla sobre un curso de capacitación.

Dentro de la carrera de Administración Educativa existen materias en las

cuales se trata el tema de Recursos Humanos, en especial Reclutamiento y

Selección de Personal, es por ello que una de las opciones de estudio del

Administrador Educativo es la Administración de Personal, porque se involucra

con el desarrollo de una empresa, ya que puede aportar ideas de innovación en

el trabajo, adecuar cursos de capacitación de acuerdo a las necesidades de los

empleados ,plantear un rol de actividades , implementar dinámicas de trabajo,

etc. Que tienen como fin el bienestar del trabajador y así mismo el de la

empresa.

Page 7: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

2

En el primer capítulo hablamos del tema de la Administración, en el que se ven

conceptos, características, metodología, fases, etc. Así mismo también se

habla de la organización y sus características.

Como parte del segundo capítulo abordamos es tema del Consejo de la

Judicatura Federal, desde sus inicios, quienes lo conforman, mencionaremos a

la Secretaria Ejecutiva de Administración, en especial el área de Recursos

Humanos donde explicaremos el organigrama así como también misión y

visión, qué es lo que hace cada área que se encuentra en el departamento y en

especial hablaremos del área de Movimientos de Personal, ya que es donde

se realizó la investigación.

A través de la observación y practica que se desarrolló en el Consejo de la

Judicatura Federal, se detectaron problemas por lo cual se da la propuesta y

esta consiste en que por medio de una encuesta saber cuáles son las

necesidades de capacitación para los empleados, así mismo presentar cada

pregunta por medio de gráficas, el impacto que tuvo la pregunta y al dejar que

ellos propusieran un tema de capacitación, para luego buscar instituciones que

se dediquen a dar capacitación.

Recordemos que nosotros no estamos aptos para dar cursos de capacitación

ya que necesitamos especializarnos en el tema. Es por eso que se hace cuadro

comparativo de dos instituciones que se dedican a dar este tipo de servicios,

uno es proporcionado por el Consejo de la Judicatura Federal y el otro es por

iniciativa propia para tener como fin comparar precios y calidad del curso.

Finalmente se plantean las conclusiones, bibliógrafa y anexos.

Page 8: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

3

Capitulo 1. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

La administración se ha convertido en una de las aéreas más importantes de la

actividad humana. Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo

del hombre es la base fundamental; la tarea básica de la administración

consiste en llevar a cabo las actividades con la participación de las personas,

ya sea en las industrias, en el comercio o en cualquier otra forma de empresa

humana, la eficiencia con que las personas trabajan en conjunto para conseguir

objetivos comunes depende principalmente de la capacidad de quienes ejercen

la función administrativa.

Se puede decir que la administración es considerada como una de las

principales claves para la solución de los problemas más graves que afligen el

mundo en la actualidad.

1.1 Concepto de administración.

“La palabra administración viene del latín ad (dirección, tendencial) y minister

(subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el

mando de otro, esto es prestación de un servicio a otro.

Sin embargo el significado original de esta palabra sufrió una transformación

radical. La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos

propuestos por la organización y transfórmalos en acción a través de la

planeación, organización, dirección y el control de todas las actividades

realizadas en las áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales

objetivos de la manera adecuada” 1

___________________________________________________________ 1) CHIAVENATO Idalberto Administración de Recursos Humanos pág. 8

Page 9: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

4

“Calderón menciona que la palabra administración se refiere a las personas

(administradores) que tienen a su cargo el proceso de administración. Los

administradores son las personas que asumen la responsabilidad principal para

la realización del trabajo en una organización o en un departamento. La tarea

fundamental de la administración es conducir cualquier organización o empresa

a conseguir los objetivos para los cuales fueron creados” 2

“Elibeth describe a la administración como el proceso de diseñar y mantener un

ambiente en el que las personas trabajen en grupo alcance con eficiencia las

metas seleccionadas. Esto se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean

pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias

manufactureras y a las de servicio.” 3

El mas acertado de los conceptos de administración es el primero ya que hoy

en la actualidad se describe como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos que propone la

organización y a estos conceptos se le conoce como proceso administrativo.

Más adelante explicaremos este concepto.

Al principio del capítulo mencionamos que la administración sufría de

transformaciones, pero es importante conocer la raíz de la administración, me

refiero a los principales representantes de la administración, siguiendo con el

capitulo pasamos al siguiente punto que es la Teoría General de la Administración en donde se exponen diversas teorías y el propósito de esta

es explicar cada movimiento que surgió a través de los años.

________________________________________________________ 2) CORDOVA, Calderón Administración del Proceso de Trabajo de Capacitación de Personal pág. 3

3) ELIBETH Cabrera http://www.wikilearning.com/monografia

Page 10: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

5

1.2 TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (TGA)

Cada teoría administrativa surgió como una respuesta a los problemas

empresariales más importantes de su época. En este sentido, todos tuvieron

éxito al presentar soluciones específicas para todos los problemas.

En cierto modo, todas la teorías administrativas, (clásica, neoclásica,

estructuralista, relaciones humanas) son aplicables a las situaciones actuales y

el administrador necesita conocerlas bien para disponer de un abanico de

alternativas adecuadas a cada situación.

“La Teoría General de la Administración (TGA) estudia la administración de las

organizaciones y empresas desde el punto de vista de la interacción e

interdependencia de las seis variables principales (tareas, estructuras,

personas, tecnología, ambiente y competitividad). Estas son las principales

componentes en el estudio de la administración de las organizaciones y

empresas” 4

Teorías de la Administración

La teoría administrativa surgió como una respuesta a los problemas

empresariales más importantes de su época. Anteriormente mencione algunas

teorías pero las importantes para esta tesina son científica, neoclásica, clásica,

estructuralista, ya que influyen en una empresa por la forma de organizar,

planear, dirigir, transformar para lograr los objetivos establecidos por la

empresa.

Ahora explicaremos más detalladamente las teorías antes mencionadas

4) CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la Teoría General” Pág. 28

Page 11: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

6

TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (TGA)

5)Teorías

administrativas

Propósito Representante

Administración

Científica.

Racionalización del trabajo en

el nivel operacional.

Taylor

Teoría clásica.

Es una estructura rígida y lineal

dentro de la organización. Su

propósito es lograr la eficiencia

a través de la mecanización de

las funciones.

Taylor

Fayol

Teoría neoclásica.

Es una estructura que surge en

función de sus objetivos y

resultados. Así mismo

incrementa los resultados de la

organización a través de la

planeación.

Druker

Teoría estructuralista.

Su propósito es hacer que los

miembros de la organización

interioricen sus obligaciones,

cumplan voluntariamente con

sus compromisos.

Levy Strauss

Max weber

Teoría humanista

Su propósito es proporcionar a

los directivos, gerentes y

supervisores las técnicas para

dirigir, motivar a sus

subordinados, para que estos

satisfagan sus necesidades y

expectativas

Elton Mayo

5) IBID pág. 19

Page 12: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

7

A medida que la administración enfrenta nuevas situaciones que surgen con el

paso del tiempo y del espacio, las doctrinas y teorías administrativas requieren

adaptar sus enfoques o modificarlos para mantenerse útiles y aplicables.

Esto explica, en parte los pasos paulatinos de la TGA, al paso del tiempo.

Cada teoría de la administración tiene características similares pues hablan de

organización, objetivos, planeación y resultados, etc. Anteriormente cada teoría

administrativa manejaba estos conceptos dependiendo del tiempo y lugar en el

que se encontraran. Hoy en día esas características de la administración se

solidifican y se conviertes en lo que hoy conocemos como Proceso

Administrativo.

1.3 EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

Es más fácil de entender algo tan complejo como la administración si se

describe como una serie de partes o funciones individuales que integran un

proceso total. Las descripciones de este tipo, denominados modelos han sido

utilizados hace muchos años por estudiantes y profesores de la administración.

El modelo es una simplificación del mundo real, usado para presentar

relaciones complejas en términos fáciles de entender.

Las cuatro fases que componen el Proceso de Administración son planeación,

organización, dirección y control. Y se describe de la siguiente forma.

“Planeación. Los planes dan a la organización sus objetivos y fijar el mejor

procedimiento para obtenerlos. Además permiten:

La organización consiga y dedique los recursos que se requiere para

alcanzar los objetivos.

Los miembros realicen las actividades acordes a los objetivos y

procedimientos escogidos.

Que el progreso en la obtención de los objetivos sea vigilado y medido

para imponer medidas correctivas en caso de ser insatisfactorio.

Page 13: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

8

El primer paso en la planeación es la selección de las metas de la

organización.-Después se fijan los objetivos de las subunidades, una vez

escogidas los objetivos, se fijan los programas para alcanzarlos en una forma

sistemática los objetivos.

Organización. Una vez que se han establecido los objetivos y preparado los

planes o programas para lograrlos, deberán diseñar y desarrollar una

organización que les ayude a llevarlos a feliz término.

Dirección. Una vez trazado los programas, decida la estructura de las

organizaciones, el reclutamiento y adiestramiento del personal, es el siguiente

paso a seguir es la obtención de las metas definidas. A esta función se le

conoce como dirección, liderazgo, motivación, estimulación etc. Cual sea el

nombre que se le designe, esta función consiste en hacer que los miembros de

la organización actúen de modo de que contribuyan al logro de los objetivos.

Control. Por último los miembros de la organización deben de llevar a cabo las

metas propuestas. Esta es la función de control y consta de tres elementos

primordiales.

Establecer las normas de desempeño.

Medir del desempeño actual y compararlo con las normas establecidas.

Tomar medidas para corregir el desempeño que no cumpla con esas normas”6

Es necesario señalar que las cuatro fases del proceso pueden ir en orden

diferente, es decir depende de la organización como las quiera poner. Los

modelos proporcionan un medio útil para aprender a manejar una organización

para que esta llegue al éxito requerido. Para poder cubrir estos procesos se

necesita la ayuda de recursos como son financieros, humanos y físicos, con

el fin de que sea más fácil de lograr los objetivos deseados.

__________________________________________________________ 6) IBID pág. 14 – 16

Page 14: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

9

1.4 PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN.

Para que una organización opere, se necesitan diversos recursos,

tradicionalmente clasificados en tres categorías: humanos, financieros y físicos.

Sin embrago, en la actualidad debemos añadir los recursos tecnológicos, los

cuales se insertan en las tres categorías anteriores.

A través de estos tres recursos, en una empresa se producen bienes y

servicios.

7) “Recursos Humanos

El recurso fundamental de toda

organización o empresa son las

personas que la integran. No se puede

decir que hay organización si no se

agrupan personas

Recursos Financieros

Con recursos financieros de una

empresa nos referimos no solo al

dinero, sino también a la capacidad

potencial para obtener préstamos de

dinero, inversiones que pueden

convertirse en dinero cuando sea

necesario.

Recursos Físicos

Recursos Tecnológicos. Son los

procesos relacionados tanto con la

producción como el uso o diseño de

equipo, maquinaria o accesorios que

permitan sobrepasar las formas

tradicionales de realizar determinadas

actividades”7

______________________________________________________________ 7) CALDERÓN, Córdova, Hugo. Manual para la Administración del Proceso de Capacitación del Personal, Pág.

66

Page 15: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

10

Como podemos observar para que una empresa funcione es necesario contar

con los recursos necesarios, para poder sobresalir en el ámbito laboral y así

mismo competir con otras empresas.

1.5 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

El surgimiento de nuevas empresas y una nueva forma de vida en el trabajo,

como producto de la revolución industrial, hicieron manifiesta la necesidad de

una administración de personal tal y como se conoce hoy en día.

En tiempos pasados las relaciones con el personal o relaciones patrono -

empleado, han existido evidentemente desde que dos o más personas se

unieron en un esfuerzo común de negocios. Pero la administración de personal

como función definida de dirección, fue reconocida poco después del comienzo

de este siglo. Desde entonces, su progreso ha sido tal que hoy se le admite

como una actividad esencial de dirección, capaz de contribuir sustancialmente

el éxito de la organización.

Citare a tres autores que hacen referencia al concepto de administración de

personal.

“Adriana Hernández se vasa en las teorías científica y relaciones humanas, en

donde explica que una organización para que funcione debe de ver un

equilibrio entre la organización y el trabajador ya que este no es una simple

herramienta, sino una personalidad compleja que actúa en una situación de

grupo laboral. De tal forma que rescata el sentido humano de las relaciones

sociales entabladas en el ámbito laboral”. 8

8) HERNANDEZ Adriana administración y desarrollo de personal publico pág. 32

Page 16: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

11

“Michael Hitt explica que la administración de personal desarrolla y administra

políticas, normas y procedimientos para proveer una estructura administrativa

eficiente, empleados capaces, trato equitativo, oportunidades de progreso,

satisfacción en el trabajo y una adecuada seguridad en el mismo, asesorando

sobre todo lo anterior a la línea y a la dirección, son el objetivo que redundar en

beneficio de la organización de los trabajadores y colectividad”9

“Gary Dessler explica que la administración de personal se refiere a los

conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo

relacionado con el personal o la gente en el trabajo administrativo. Incluyen

análisis de puestos, planeación de las necesidades de mano de obra, selección

de los candidatos a ocupar puestos, inducción y capacitación de nuevos

empleados.” 10

De los tres conceptos ya mencionados, el más acertado es el de Gary Dessler

pues explica a la administración de personal como el proceso de planear,

seleccionar y designar puestos a ocupar par los empleados que cumplan con

los requisitos solicitados por al organización. Todo con el fin de tener un mayor

éxito en la organización.

___________________________________________________________ 9) HITT Michael administración estratégica pág. 160 10) DESSLER Gary administración de personal pág. 2

Page 17: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

12

1.6 ORGANIZACIÓN.

1.6.1 CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN.

“Se toma como referencia de la administración de las personas que participan

en las organizaciones, en las cuales desempeñan determinados roles. Las

personas pasa mayor parte de su tiempo viviendo o trabajando en

organizaciones; la producción de bienes y servicios no pueden llevarla a cabo

personas que trabajan aislados, cuanto más industrializada sea la sociedad,

más numerosa y compleja se vuelven las organizaciones, que crean un

impacto fuerte y duradero en las vidas y la calidad de los individuos.” 11

Las personas nacen, crecen, se educan, trabajan y se divierten dentro de una

organización, influyen en las personas que se vuelven cada vez más

dependientes de la actividad organizacional. A medida que la organización

crece y se multiplica, son más complejos los recursos necesarios para que

sobrevivan y crezcan.

“En los últimos años, la tendencia ha sido considerar a la organización como

algo más que una estructura descrita en un organigrama o en un manual

organizacional. Se reconoce que las organizaciones son un sistema en los

cuales las personas trabajan e interactúan juntos en la consecución de los

objetivos comunes.” 12

El concepto de organización es diverso pero citare a tres autores que tienen

una visualización más adecuada.

“Herbet Churuden menciona que el termino organización también puede

emplearse para referirse al proceso por el cual se establece una estructura

formal.

________________________________________________________ 11) CHURUNDEN Herbert administración de personal pág. 61 12) Op.Cit pág. 60

Page 18: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

13

En este contexto, organización es definida como el proceso de identificar y

agrupar el trabajo que se va a ejecutar, definiendo y delegando responsabilidad

y autoridad estableciendo relaciones con el propósito de que las personas

puedan trabajar en la forma más eficiente para lograr los objetivos” 13

“Idalberto Chiavenato por otra parte dice que una organización es un sistema

de actividades consecuentemente coordinados formado por dos o más

personas, cuya cooperación reciproca es esencial para la existencia de aquella.

Una organización solo existe cuando:

1. Hay personas capaces de comunicarse.

2. Están dispuestos a actuar consecuentemente.

3. Desean obtener un objetivo común” 14

“La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente,

proviene del griego órganon que significa instrumento; otra se refiere a la

organización como una entidad o grupo social; y otra más que se refiere a la

organización como un proceso.

Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que

solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los

recursos que forman parte del grupo social.” 15

Los tres conceptos son muy acertados y puedo concluir que una organización

es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones,

niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo

social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos

señalados.

________________________________________________________________________________

13) Op.Cit pág. 62

14) CHIAVENATO Idalberto administración de recursos humanos pág. 8

15) sin autor http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion.

Page 19: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

14

Es necesario señalar que una organización para que pueda fijar el objetivo

tiene que conocer las teorías de la organización, ya que le servirá para llevar el

rumbo de la organización como más le convenga.

1.6.2 TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Las teorías de la organización y de la función gerencial han sufrido cambios

sustanciales como resultado de las investigaciones en las ciencias de la

conducta.

La influencia de las ciencias de la conducta y el sistema de conceptos de la

administración, proporcionaron a su vez los fundamentos de los que se llama

teoría moderna de la organización

Page 20: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

15

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN

16 Teorías Concepto

Teoría Clásica o Tradicional

Estaba orientada principalmente a la

eficiencia y al logro de los objetivos. De

acuerdo con esta teoría, la atención estaba

centrada en la creación de una estructura

en la cual pudieran lograrse la

especialización por funciones, así como la

división y coordinación del trabajo.

Teoría Neoclásica

Pone mayor énfasis en la humanización de

la organización. Si bien no descarta el

interés de la Teoría Clásica por la

estructura, por la autoridad y por los

controles, la Teoría Neoclásica busca

relacionar estos factores al

comportamiento y a los objetivos de los

empleados, así pues fomenta el

reconocimiento de la empresa hacia el

empleado.

Teoría Moderna de la

Organización

En vez de considerar a la organización

como un mecanismo mediante el cuál

pueden manejarse a las personas y a sus

actividades, la teoría moderna la concibe

como un sistema dinámico

16) IBID pág. 62

Page 21: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

16

1.6.3 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.

El hecho de que la teoría moderna conciba que la organización sea algo más

que una estructura formal, no reduce necesariamente la importancia de esta

estructura. Por ejemplo, la estructura aún sirve para dividir y agrupar estas

actividades en puestos que se van a convertir en obligaciones,

responsabilidades y autoridad de las personas.

“La palabra responsabilidad es la obligación de un subordinado ante su

superior de desempeñar las funciones de su puesto. La responsabilidad de la

gerencia de una organización reside en su consejo de administración, el cual

puede estar formado por directores.

La palabra autoridad en el contexto administrativo es una forma de poder o

influencia que en ocasiones se define como el supremo poder coordinado. Es

la facultad de desempeñar una responsabilidad, el derecho de emprender una

acción o de instruir a otros para que la emprendan, que da al gerente la

facultad de dirigir y enlistar la cooperación de otros y de lograr la coordinación

de sus esfuerzos.

La autoridad ejercida en una organización puede clasificarse en tres tipos:

línea, staff y funcional. La autoridad de línea representa el derecho o la facultad de dar

órdenes al personal subordinado y emprender acciones disciplinarias

contra quienes violen estas ordenes o por otras causas justas, esta solo

puede ejercerse sobre los subordinados en la cadena de mando.

La autoridad de staff en realidad no es autoridad en el sentido estricto

de la palabra, ya que no proporciona ningún derecho específico para

dirigir, emitir órdenes o disciplinar a otros. En vez de ello, solo implica la

capacidad para proporcionar ayuda, consejo, asesoría o servicios a

otros.

Page 22: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

17

La autoridad funcional implica el derecho de emitir órdenes relativas a la

ejecución de una función en particular. No es tan obligatoria como la autoridad

de línea, ya que no implica el derecho a disciplinar a otros para obligar su

cumplimiento”.17

Es importante este tema ya que una organización combina diferentes áreas y

estas a su vez trabajan conjuntamente siendo solo una.

Cada departamento tiene su importancia en la empresa así mismo la

responsabilidad ya que como una organización depende no solo de un

departamento sino de varios es necesaria la cooperación y apoyo de todos los

miembros de la empresa.

Si uno de los miembros no quisiera cooperar es cuando entra la autoridad que

como ya mencionamos depende del contexto en el cual se encuentre la

empresa y las medidas que pudiera tomar.

1.6.4 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

Es bien conocido que el reclutamiento y selección de personal es muy

importante para la administración de personal es por eso que explicaremos los

conceptos de cada uno de ellos.

“En el libro administración y desarrollo de personal público la autora menciona

a dos autores que hacen mención al concepto de reclutamiento y que para ella

son adecuadas para explicar.

Pichardo pagaza menciona que es necesario conocer previa y exactamente las

necesidades o características del puesto a cubrir, así como los conocimientos,

experiencia y habilidades con los que el candidato debe contar.

_______________________________________________________________ 17) CHURUNDEN ,Herbert Op.Cit Pág. 67

Page 23: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

18

“Smith y Wakeley coinciden con lo anterior al reconocer que cuanto más se

sepa de alguien mejor se podrá predecir su desempeño en una situación

dada.”18

La autora concluye que el resulta tan importante conocer la persona, como el

trabajo que a va a realizar y al situación en la que se va a desarrollar.

Estoy de acuerdo con lo que dice Pichardo ya que la selección debe mirarse

como un proceso real de comparación entre dos variables: las exigencias del

cargo (exigencias que debe cumplir el ocupante del cargo) y el perfil de las

características de los candidatos que se presentan, con el fin de mantener la

objetividad y la precisión.

A través de las características solicitadas por la empresa los candidatos

aprobados en la selección debe escoger la decisión de, aceptar o rechazar las

actividades que le pone la empresa, así mismo si llegara a rechazar el

candidato la propuesta la empresa debe comenzar de nuevo el proceso y a

este se le llama reclutamiento y selección de personal a continuación

explicaremos este concepto

18) HERNANDEZ Adriana administración y desarrollo de personal publico pág. 241

Page 24: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

19

“Reclutamiento: su objetivo primordial es buscar y atraer solicitantes

capaces para cubrir las vacantes que se presenten dentro de la organización

para, después de ahí surge la Selección que tiene como objetivo analizar las

habilidades y capacidades de los solicitantes a fin de decidir sobre bases

objetivas, cuales tienen mayor potencial para el desempeño de un puesto y

posibilidades de un desarrollo futuro, tanto personal como de la organización.

Dentro de las funciones que relacionan al reclutamiento y selección de

personal se encuentran.

Capacitación y desarrollo de

personal

Es la adquisición de conocimientos técnicos,

teóricos y prácticos que van a contribuir al

desarrollo mental e intelectual de los individuos

en relación con el desempeño de una

actividad.

Análisis y Valuación de

puestos

Tiene el objeto de determinar los requerimientos

que debe satisfacer la persona para ocupar el

puesto eficientemente, así como el salario a

pagársele.

Motivación de personal

Sirve para mejorar las actitudes del personal, las

condiciones de trabajo, las relaciones obrero –

patrón y la calidad del personal

Adiestramiento

El adiestramiento le permite a la organización

mejorar la eficiencia de sus empleados, elevar

su calidad de vida y productividad, así mismo

se puede decir que el adiestramiento consiste

en mejorar las actitudes y aptitudes del recurso

humano permitiéndole detectar aquellas áreas

que presente deficiencia en la organización.” 19

En toda empresa es necesario que lleve cabo estos pasos ya que así tendrá

como resultado el éxito requerido por la empresa y no tendrá algún error al

escoger a su personal.

19) CHIAVENATO, Idalberto, Administración De Recursos Humanos pág. 209

Page 25: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

20

En este capítulo se hablo que es importante tener claro los conceptos de

administración y lo que deriva de el para que una organización actué de

manera correcta, sin poner en riesgo los objetivos establecidos.

Por medio de un cuadro sinóptico resumiremos los temas y subtemas que se

trataron durante el capitulo.

ADMINISTRACIÓN Cumplimiento de una función bajo el mando de otro

Teoría General de Administración

(TGA)

Teoría Clásica

Teoría Neoclásica

Teoría Estructuralista

Teoría Humanística

Proceso Administrativo

Planeación

Organización

Dirección

Control

Recursos

Humanos

Financieros

Físicos

Administración de Personal

Organización Reclutamiento y selección de personal

Teorías

Clásica

Neoclásica

Moderna

Capacitación

Análisis de puesto

Adiestramiento

Page 26: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

21

CAPITULO 2 CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

2.1 La presente información fue tomada del libro ¿Qué es el Poder Judicial de

la Federación de México?,

Los Estados Unidos Mexicanos son una República representativa, democrática

federal cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en

el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de

gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los

Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados

constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de

gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus

respectivas constituciones.

El Poder Ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el

Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama

oficialmente secretarios de Estado.

El Poder Legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo

bicameral compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

El Poder Judicial recae sobre la judicatura, conformada por la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, y los tribunales colegiales, unitarios y juzgados de distrito.

Hablaremos principalmente del Poder Judicial ya que es donde pertenece el

Consejo de la Judicatura Federal.

“El Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos es

ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los

Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito. Su

Page 27: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

22

fundamento se encuentra en el artículo 94 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos.

El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales de los Estados y del Distrito

Federal, pueden actuar en auxilio de la Justicia Federal, en los casos previstos

por la Constitución y las leyes.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación,

con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, está a

cargo de la Consejo de la Judicatura Federal.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal de México

y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Le corresponde defender el

orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, mantener el equilibrio entre los diversos poderes y órganos de

gobierno, y solucionar, de modo definitivo, asuntos judiciales de gran relevancia

social, a través de las resoluciones jurisdiccionales que dicta. Por lo anterior, y

al tratarse del principal y más alto tribunal de naturaleza constitucional, no

existe órgano ni autoridad que se encuentre por sobre ella o recurso judicial

que pueda interponerse en contra de sus decisiones

El Consejo de la Judicatura Federal fue creado a partir de las reformas

constitucionales de 1994 y surge como un órgano integrante del Poder Judicial

de la Federación, con la misma jerarquía que la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, pero con funciones distintas y tiene como objetivo fundamental el

garantizar la independencia de los jueces y magistrados federales.

Los motivos de su creación son variados, pero el principal es que la

administración de los órganos jurisdiccionales estuviera a cargo de una entidad

independiente, especializada e integrada al Poder Judicial, buscando así que el

encargado de impartir justicia esté ajeno a responsabilidades administrativas

que lo distraigan de la resolución de conflictos y concentrar dichas

responsabilidades en un órgano especializado.

Page 28: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

23

Sin embargo una de las actividades más importantes de éste órgano es vigilar

el comportamiento, y en su caso aplicar las sanciones correspondientes a los

servidores públicos cuando se detecte alguna anomalía en el ejercicio de sus

funciones.

Está integrado por siete miembros: el Presidente de la Suprema Corte de

Justicia, quien también lo será del Consejo; tres Consejeros designados por el

Pleno de la Suprema Corte, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de

Distrito; dos Consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de

la República. Todos los consejeros, salvo el presidente, duraran cinco años en

su cargo, son substituidos de manera escalonada, y no pueden ser nombrados

para un nuevo periodo. Los Consejeros no representan a quien los designa, por

lo que deben ejercer su función con independencia e imparcialidad

Los Tribunales Colegiados de Circuito se componen de tres magistrados, uno

de los cuales es su presidente. Además cuentan con un secretario de acuerdos

y del número de secretarios, actuarios y empleados que determina el

presupuesto. Pueden estar especializados en una materia (penal,

administrativa, civil o mercantil, y laboral) o conocer de todas ellas.

Es de competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito: los juicios de

amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o contra resoluciones que

pongan fin al juicio por violaciones cometidas en ellas o durante la secuela del

procedimiento; los recursos que procedan contra los autos y resoluciones que

pronuncien los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios de Circuito o el superior

del tribunal responsable; el recurso de queja; el recurso de revisión contra las

sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de

Distrito, Tribunales Unitarios de Circuito o por el superior del tribunal

responsable, y cuando se reclame un acuerdo de extradición dictado por el

Poder Ejecutivo a petición de un gobierno extranjero, o cuando se trate de los

casos en que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia haya ejercitado la

facultad prevista en el sexto párrafo del artículo 94 de la Constitución Política;

los recursos de revisión que las leyes contra las resoluciones definitivas de los

tribunales de lo contencioso-administrativo federales y del Distrito Federal; los

Page 29: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

24

conflictos de competencia que se susciten entre Tribunales Unitarios de

Circuito o Jueces de Distrito de su jurisdicción en juicios de amparo; los

impedimentos y excusas que en materia de amparo se susciten entre Jueces

de Distrito, y en cualquier materia entre los magistrados de los Tribunales de

Circuito; los recursos de reclamación; y los demás demás asuntos que

expresamente les encomiende la ley o los acuerdos generales emitidos por la

Suprema Corte.

Los Tribunales Unitarios de Circuito se componen de un magistrado y del

número de secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto.

Es de competencia judicial de los Tribunales Unitarios de Circuito: los juicios de

amparo promovidos contra actos de otros tribunales unitarios de circuito, que

no constituyan sentencia judicial sentencias definitivas; la apelación de los

asuntos conocidos en primera instancia por los Juzgados de Distrito; el recurso

procesal de denegada apelación; la calificación de los impedimentos, excusas y

recusaciones de los Jueces de Distrito, excepto en los juicios de amparo; los

conflictos de competencia entre los Jueces de Distrito sujetos a su jurisdicción,

excepto en los juicios de amparo; y los demás asuntos que les encomienden

las leyes.

Los Juzgados de Distrito se componen de un juez y del número de

secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto. Son los

tribunales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Pueden

estar especializados en determinadas materias (penal, administrativa, civil y del

trabajo) o conocer de todas ellas. Es de competencia de los Juzgados de

Distrito: los delitos del orden federal; los procedimientos de extradición, salvo lo

que se disponga en los tratados internacionales; las autorizaciones para

intervenir cualquier comunicación privada; las controversias que se susciten

con motivo de la aplicación de las leyes federales en materia administrativa,

civil y del trabajo; resolver los juicios de amparo indirecto en materia penal,

administrativa, civil y del trabajo.” 20

___________________________________________________________________________ 20) Suprema Corte de Justicia de la Nación (2004), ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación de México?, Pág.

12-28

Page 30: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

25

2.1.1“Objetivos. Dotar con eficiencia, oportunidad y transparencia de los

recursos necesarios para la operación de los Órganos Jurisdiccionales,

Auxiliares y Administrativos.

2.1.2 Misión el Consejo de la Judicatura Federal es el Órgano del Poder

Judicial de la Federación, con independencia técnica y de gestión, encargada

de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial de los juzgados de

distrito y tribunales de circuito para garantizar su autonomía, así como la

objetividad, honestidad, profesionalismo e independencia de sus miembros, a

fin de asegurar que la impartición de justicia sea pronta, expedita e imparcial.

2.1.3 Visión. Ser conocido como el Órgano de excelencia del Poder Judicial de

la Federación que administra y controla la eficiencia y transparencia los

recursos a efecto de los juzgados de distrito y tribunales de circuito se

concentren en la impartición de justicia. 21

El Consejo de la Judicatura Federal de México es el órgano encargado de la

administración, vigilancia, disciplina y de la carrera judicial del Poder Judicial de

la Federación, con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.

Además, debe velar en todo momento por la autonomía de los órganos del

Poder Judicial de la Federación y por la independencia e imparcialidad de sus

miembros.

Para el ejercicio de sus funciones goza de independencia técnica, de gestión y

para emitir sus resoluciones.

_______________________________________________________________________________________________

21) Manual del Consejo de la Judicatura Federal

Page 31: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

26

2.2 Secretaría Ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal.

El área encargada de apoyar a la comisión de administración, a través de un

conjunto de acciones integrales en el aprovechamiento de los recursos

humanos, propone políticas de avance de tecnología de información, procura la

seguridad de los inmuebles, brinda a atención médica requerida por los

servicios públicos, contribuyendo a mejorar el desarrollo de las funciones

sustanciales del Consejo de la Judicatura Federal.

2.2.1 “Visión. Ser una unidad administrativa reconocida por proporcionar con

eficiencia y calidad los servicios que otorga a los titulares de órganos

jurisdiccionales y auxiliares del Consejo de la Judicatura Federal, y ello

coadyuvar para que no se desatiendan su importante labor de impartición de

justicia, así como a los trabajadores administrativos en materia de Recursos

Humanos, informática, servicios médicos y seguridad – protección civil.

2.2.2 Misión. La Secretaría de Administración Ejecutiva tiene la

responsabilidad de coordinar y supervisar los mecanismos y lineamientos

encaminados a instrumentar los procesos internos de programación,

presupuestario, evaluación y el cobro de los recursos autorizados en el

Presupuesto de Egresos de la Federación; la recepción, resguardo y

devolución de bienes, valores y documentos en custodia; la administración de

los recursos financieros; la administración, capacitación y desarrollo del

personal, así como de los servicios y las prestaciones que se le otorgan. Así

mismo controla la seguridad, protección civil, servicios médicos y desarrollo

infantil del Consejo de la Judicatura Federal, de manera eficiente, eficaz y

transparente en apoyo al objetivo institucional de impartir justicia pronta,

completa, imparcial y gratuita.

2.2.3 Organigrama. La Secretaria Ejecutiva Administrativa tiene a su cargo los

siguientes departamentos.” 22

Page 32: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

27

Organigrama de la Secretaria Ejecutiva Administrativa

22) http://www.cjf.gob.mx/

Secretaria Ejecutiva

Administrativa (SEA)

Dirección General de Recursos Humanos

(D.G.R.H)

Dirección General de Aplicaciones Informáticas

(D.G.A.I)

Dirección General de Seguridad y Protección

Civil (D.G.S.P.)

Page 33: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

28

A continuación se describe cada una de las aéreas que se mostro en el

organigrama

“Dirección General de Recursos Humanos. Establece políticas orientadas a

fomentar el desarrollo humano mediante la mejora permanente de la

capacitación, selección de personal, prestaciones y relaciones laborales.

Dirección General de Aplicaciones Informáticas su misión es impulsar la

operación eficiente y modernización del Poder Judicial de de la Federación, a

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral,

mediante el desarrollo de sistemas computacionales y el uso de tecnologías de

información, garantizando su continuidad operativa.

Dirección General de Seguridad y Protección Civil su misión es diseñar,

instrumentar y operar los sistemas de seguridad y vigilancia a nivel nacional,

tanto de los servidores públicos como de los inmuebles, asimismo dirige y

coordina la vigilancia de los bienes que se encuentran en las instalaciones del

Poder Judicial de la Federación.” 23

2.3 DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS.

Uno de sus principales lemas que tiene el departamento de Recursos Humanos

es actuar con responsabilidad y eficiencia a la hora de tomar decisiones en los

procesos que se requieren para el buen funcionamiento del área, es decir se

encarga de evaluar, dirigir y organizar el desarrollo humano y la capacitación

del personal del C.J.F.

Lo establecen mediante políticas orientadas a fomentar el desarrollo humano

mediante la mejora permanente de la capacitación, selección de personal,

prestaciones y relaciones laborales.

_____________________________________________________ 23 )IDEM

Page 34: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

29

El departamento de Recursos Humanos trata de darles la mejor calidad de

trabajo al personal administrativo que labora ahí es por eso que dentro de sus

lemas se encuentran su visión y misión.

2.3.1“Visión. Es contribuir una unidad administrativa de excelencia en todos

los servicios y trámites que realiza, mediante el diseño e instrumentación de los

Sistemas de Gestión de Calidad y de Procesos de Materia de Recursos

Humanos para cumplir los requerimientos que en materia personal sean

solicitados por los órganos jurisdiccionales, jurídico - administrativos y

administrativos del Consejo de la Judicatura Federal, para coadyuvar de

manera determinante en el logro del objetivo principal del Poder Judicial de la

Federación de impartir justicia pronta, completa, imparcial y gratuita, además

de proporcionar la correcta aplicación de planes, programas, proyectos y

acciones de trabajo que mejoren cotidianamente la confianza e imagen

institucional ante los ciudadanos.

2.3.2 Misión. Participar en la administración de los recursos humanos de los

órganos jurisdiccionales, jurídico - administrativos y administrativos del consejo

de la judicatura federal, mediante el diseño, propuesta e instrumentación de

procesos y sistemas adecuados que permitan la correcta difusión y aplicación

de las normas, políticas, procedimientos y disposiciones jurídico - laborales

que en materia de administración de personal emita el Consejo de la

Judicatura Federal, para otorgar de manera eficiente las remuneraciones,

prestaciones, derechos y servicios, así como la supervisión del cumplimiento

de las obligaciones, que surgen por el vinculo laboral entre los servidores

públicos y el Poder Judicial de la Federación.” 24

24) IDEM

Page 35: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

30

2.3.3 Organigrama de Dirección General de Recursos Humanos.

Cabe destacar que los departamentos del organigrama se rigen por la misma

visión y misión. Solo se describirán las actividades de cada área.

2.3.4 “Dirección de Movimientos de Personal.

-“Proponer y aplicar los sistemas y procedimientos para la administración de

personal, así como vigilar su cumplimiento.

-Coordinar el trámite y/o someter a consideración de las instancias superiores

los nombramientos, prórrogas de nombramientos, contrataciones,

promociones, transferencias, reubicaciones, cambios de adscripción,

comisiones, suspensiones, permisos y bajas de personal del Consejo, así como

llevar a cabo el registro actualizado y permanente de los mismos, de

conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Page 36: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

31

-Realizar estudios administrativos sobre plazas y plantillas de personal de

Órganos Jurisdiccionales, a fin de someterlos a la consideración de la Comisión

de Administración.

-Autorizar las plantillas de personal para los nuevos Órganos Jurisdiccionales,

que previamente hayan sido dictaminadas por la Secretaría Ejecutiva de

Carrera Judicial, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos; así como

coordinar la elaboración de estudios y análisis (dictámenes técnicos) para la

autorización de adscripción de plazas para las áreas que conforman al Consejo

de la Judicatura Federal.

-Autorizar las plazas de adscripción temporal, plazas definitivas, prórroga de

nombramiento, sustituciones por maternidad y enfermedad, comisiones,

cambio de rango de sueldo, de acuerdo a la normatividad vigente.

-Coordinar los trámites administrativos de nombramientos, ratificación,

adscripción, reinscripción, remoción, renuncias, suspensión, retiro forzoso,

destituciones, inhabilitación y defunción de los Magistrados de Circuito y

Jueces de Distrito, así como llevar un registro de sus periodos vacacionales.

-Dirigir y coordinar los trámites de licencias que se concedan a los servidores

públicos, por facultades de la Dirección General y someter a consideración de

las instancias superiores las que determinen las disposiciones legales vigentes,

así como autorizar las licencias sin goce de sueldo y pre jubilatorias de los

servidores públicos conforme a la normatividad vigente.

-Llevar a cabo el control de las plazas por puesto, adscripción y zona

económica, así como de las plantillas y kárdex de personal, y efectuar las

conciliaciones con la Dirección General de Programación y Presupuesto.

-Autorizar el otorgamiento de base al personal de apoyo adscrito a las áreas

administrativas, de acuerdo a la normatividad vigente.

-Coordinar el desarrollo y actualización del sistema de registro de información

en materia de personal”25.

__________________________________________________________

25) http://www.cjf.gob.mx/dga

Page 37: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

32

Dirección de Nomina.

“Administrar, gestionar y ejecutar los recursos financieros aprobados por la

cámara de diputados el, Consejo de la Judicatura Federal apoyándose en los

lineamientos emitidos para su ejecución, registro, guarda y control de los retos

financieros con los recursos disponibles y liberando a la institución de las

obligaciones de pago a su cargo.”26

Dirección de Planeación, Sistemas y Control de Plazas.

“Verificar que la plantilla de personal para los nuevos órganos creados por el

Pleno, hayan sido dictaminados por la Secretaría Ejecutiva de Finanzas y por la

Secretaría Ejecutiva de Carrera Judicial, para la Adscripción y Creación de

Nuevos Órganos para su autorización; así como de las plazas definitivas y

temporales de defensores públicos; personal de apoyo y de oficialías de partes

comunes, respectivamente.” 27

El Consejo de la Judicatura Federal tiene la posibilidad de reclutar personal

como son estudiantes de nivel medio superior y superior, al entrar a realizar el

servicio social y posteriormente las prácticas profesionales me percate que a

veces el mismo estudiante se siente amenazado por el ambiente de trabajo, ya

que no cuenta con el apoyo de la gente que lo rodea , ya que estos lo ven

como una competencia mas y sienten que ponen en riesgo su trabajo es por

eso que ponen la barrera entre estudiante y trabajador es decir no permite que

el alumno no investigue mas allá mas que lo que se le establecen como

actividades.

26) Manual del Consejo de la Judicatura Federal.

27) IDEM

Page 38: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

33

Es este capítulo hablamos del consejo de la Judicatura Federal, desde su inicio

como está estructurado y quienes los compone .Principalmente nos enfocamos

en la Secretaría de Administración Ejecutiva que pertenece al Consejo de la

Judicatura Federal, en esta Secretaria mostramos por medio de un

organigrama los departamentos que lo compone y las actividades que realiza

principalmente nos enfocamos al Departamento de Recursos Humanos que a

su vez tiene los siguientes como son Dirección de Nomina, Dirección de

Planeación, Sistema y Control de Plaza y el área de Movimientos de Personal.

En este último se realizó un estudio de detección de necesidades ya que fue

donde estuve realizando el servicio social y posteriormente las prácticas

profesionales, en donde me percate que existe una gran necesidad de poner

atención al personal que labora ya que no existe una comunicación y mucho

menos una organización. En el siguiente capitulo abundare mas en el problema

detectado posteriormente se muestra una encuesta que fue elaborado para el

personal que labora en el área de movimientos de personal, como también los

resultados obtenidos.

Capitulo 3 PROBLEMAS DETECTADOS EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA

FEDERAL Y DANDO PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

3.1 PROBLEMÁTICA.

Mi justificación para poder hacer la encuesta y posteriormente el manual de

capacitación fue por que cuando comencé a realizar las prácticas

profesionales, observamos que el ritmo de trabajo de los empelados es muy

lento, ocasionando que el trabajo no se termine a tiempo y eso provoca que

las áreas por las cuales todavía tiene que pasar ese trabajo se tarden más.

Esto quiere decir que falta una organización y planeación a la hora de hacer el

trabajo es por eso que esta problemática afecta considerablemente el trabajo

de los empleados

Como parte de los objetivos de estudio un punto importante fue realizar una

encuesta para detectar las necesidades de capacitación en el área de

Page 39: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

34

movimientos de personal del consejo de la judicatura federal, para después del

resultado obtenido de la encuesta elaborar un manual de capacitación para el

área de movimientos de personal.

La encuesta fue aplicada a treinta personas, que son las que trabajan en el

área de Movimientos de Personal del Departamento de Recursos Humanos, los

siguientes datos serán a dar a conocer por medio de graficas de pastel ya que

son parte de tipos y técnicas de investigación que plantee en la tesina, es decir

que se desglosara cada pregunta con el resultado obtenido.

La encuesta tiene diez preguntas que tiene como fin investigar aparte de la

organización y planeación de trabajo, observar si en su dirección se preocupan

por capacitar a los empleados constantemente. (Anexo 1)

3.2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA.

Dentro de la encuesta es importante saber datos generales de los encuestados

como son edades, estado civil y escolaridad. Los resultados fueron los

siguientes.

EDADES

20 años 30 años 40 años 50 años

50%

50%

20%

5%

Page 40: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

35

La edad promedio que tienen los encuestados es de 35 años, aunque el 50%

de los empleados tiene 20 años aproximadamente.

ESTADO CIVIL.

El 60% de los empleados son solteros que equivalen a más de la mitad del

personal de los encuestados y el otro 40% restante son casados.

ESCOLARIDAD

Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura otros

0% 0% 30 % 60 % 10 %

Solteros Casados

60%

40%

Page 41: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

36

Observamos que más de la mitad de los empleados cuentan con estudios

profesionales mientras que el 40% de los encuestados solo tienen concluido la

preparatoria o bachillerato y solo el 10% tiene otra licenciatura. Pregunta 1¿Para desarrollar su trabajo al nivel máximo de sus posibilidades, tiene usted problemas?

Ninguno Pocos Algunos Muchos Demasiados

35% 50% 10% 4% 1%

Más de 15% del personal explico que si había problemas para realizar el

trabajo, mientras que 85% del personal externo que no había problema para

desarrollar su trabajo.

2. ¿Si contestó algunos, muchos o demasiados indique cuales cree usted que son las causas que lo originan?

Continuos cambios

en los métodos de

trabajo

Falta de

comunicación

con compañeros

Falta de

materiales para

realizar el trabajo

Falta de

organización o

planeación

Otros ¿Cuáles?

10% 10% 10% 50% 20%

Page 42: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

37

Esta pregunta tiene que ver con la pregunta anterior ya que de las personas

que contestaron algunos, muchos o demasiados sobre como desarrolla su

trabajo contestaron que el 50% es por falta de organización y planeación a la

hora de realizar el trabajo, mientras que el 20% argumentaban que era por falta

de tiempo o por que no tenían bien definidos los cargos que cada persona

tenia. Los restantes 30% son por los cambios continuos en los métodos de

trabajo, mayor comunicación con la gente con la cual trabaja y por falta de

materiales. 3. En la escala del 0 al 100 ¿como siente usted que está realizando su propio trabajo?

Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 0 20 40 60 80

0% 0% 0% 65% 35%

Page 43: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

38

El 65% de los encuestados pone que en la escala que tienen 80, es decir que

realizan bien su trabajo, mientras que el 35% de los encuestados pone la

escala en 100 diciendo que hacen muy bien su trabajo. 4. Si pudiera ¿Qué cambiaria de su trabajo?

Nada Si cambiaria algo No contesto

15% 50% 35%

El 50% de los encuestados describió que lo cambiaria en su trabajo es la

organización, el lugar de trabajo, las horas de trabajo y que las demás áreas no

se tardaran a la hora de entregar el trabajo, mientras que el 35% de los

encuestados no contesto a esta pregunta, mientras que el otro 50%

argumentaba que no les hacia falta nada en su lugar de trabajo, que están

contentos con lo que tienen

5 ¿Que factores cree usted que podrán mejorar el desempeño de su trabajo? (jerarquice si es necesario)

Mejor esclarecimiento en los objetivos a alcanzar 10% Mejor organización y planeación al hacer el trabajo 35%

Mejor comunicación con compañeros 10% Mejor distribución de cargas de trabajo 10%

Mejor conocimiento de las funciones a realizar en el puesto 20% El tiempo para realizar el trabajo esta de acuerdo con el tiempo en que éste le

es exigido 10%

Mayor recursos (cuales) 5%

Page 44: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

39

Algunos de los encuestados no jerarquizo ya que todas las opciones que se

presentaron fueron importantes y las tomaron como las prioridades el 35% de

los encuestados puso que mejoraría el desempeño de su trabajo si hubiera una

mejor organización y planeación en el trabajo , ya que esta no existe ; el 20%

escogió el conocimientos de funciones del puesto por que explican que a veces

no le entienden cual es su función dentro de la organización , mientras que

mejor comunicación, mayor recursos materiales , tiempo , distribución de

cargas de trabajo ya que explican que terminan haciendo el trabajo de otras

personas y por ultimo esclarecimiento de los objetivos , recordemos que el

área de movimientos de personal no cuenta con visón y objetivos se rigen por

la misión del departamento de Recursos Humanos. 6. ¿Le gusta trabajar en equipo? (encierre en un circulo su respuesta)

Si No A veces 70% 5% 25%

Page 45: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

40

El 70% de los encuestados escribió que si les gusta trabajar en equipo por que

existe el compañerismo, mientras que el 25% explico que a veces, ya que no

ponen el mismo interés y solo el 5% no le gusta trabajar en equipo por que

muchos no son responsables a la hora de realizar el trabajo. 7. ¿Cómo cree usted que desempeñan el trabajo sus compañeros de área o departamento?

Muy bien Bien Regular Mal 35% 60% 5% 0%

8. Si contesto usted regular o mal, indique algunos de los motivos por los cuales usted considere que sus compañeros no desempeñan sus labores de forma optima.

Malas relaciones interpersonales. 5% Falta de material para el trabajo. 10%

Falta de tiempo. 5% Falta de organización. 20%

Falta de planeación y coordinación. 60%

Page 46: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

41

Esta tiene que ver con la pregunta anterior ya que solo el 5% contesto regular o

mal pudo contestar esta pregunta y externaron que el motivo principal era la

falta de planeación y después de organización ya que le dan prioridad a otras

cosas menos el trabajo, existe mucha distracción por parte de ellos. 9. ¿Siente usted que la dirección se preocupa por capacitarlo en su trabajo?

El 80% del encuestado argumento que la dirección si se preocupaba por

capacitarlos constantemente y que no tenían problema alguno en capacitarlos,

mientras que el 20% asegura que no hay ningún programa que los capacite ya

que tiene muchos problemas con el sistema que se les dio hace 1 año el cual

aun no entienden por que les hace falta un curso de computación como tema

de capacitación.

10. En forma general ¿si usted tuviera que proponer un curso de capacitación cuál le gustaría y por que eligió ese tema?

Computación 20%

Principios de Administración 10%

Motivación (relaciones humanas) 45%

Ortografía 10%

idiomas 15%

Si 80% No 20%

Page 47: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

42

Como resultado de la pregunta 10 los encuestados propusieron un curso de

relaciones humanas ya que argumentan que la dirección general no se

preocupa por el bienestar del empleado sino al contrario busca el bienestar del

trabajo , es decir que al empleado lo ven como simple maquina y se olvidan

que son seres humanos, los cuales pueden cometer errores.

Los propios empleados han llegado al acuerdo en que se retrase el trabajo

para que la dirección no les de más, esta medida tomaron porque sienten que

la institución y para ser mas exacto, la dirección no se preocupa por darles un

curso es por eso que mediante esta encuesta se propuso un curso de

relaciones humanas.

Uno de los lemas del Consejo de la Judicatura Federal es esa precisamente el

mantener al empleado feliz, sin embargo vemos que esto es totalmente falso ya

que como lo comentamos anteriormente el departamento no se preocupa por

estos detalles.

Page 48: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

43

3.3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

Como propuesta se buscaron diversas empresas que se dediquen a dar cursos

de capacitación. Cabe mencionar que algunas empresas no proporcionaron

detalladamente la información referente al curso, ya que argumentaban que

solo se proporcionaría siempre y cuando tuvieran un trato directo con el

responsable de la empresa.

La única empresa que nos dio la información exacta fue Comercio Internacional

Mexicano. Mas adelante explicare el contenido del curso.

El Consejo de la Judicatura Federal tiene un catalogo de empresas el cual

cuando necesiten apoyo contratan sus servicios entre algunas empresas están

Agrupación de Capacitadores y Educadores de México (Acape), Campo Krasiba, Capacitación y Asesoría (Caipro), Graph X (Centro de Capacitación de Computación en México).

De la única que nos proporcionaron datos fue de la empresa ACAPE, esta

empresa fue contratada en el 2000 para dar un curso de calidad del cual se

obtuvieron resultados importantes es por eso que aparece como unas de las

principales empresas a tomar en cuenta.

A continuación se mostrará un cuadro comparativo de precios de cada

empresa, de igual manera se desglosara el temario de cada una. El

presupuesto es para tres personas.

Page 49: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

44

Comercio Internacional Mexicano

Total ACAPE Total

Costo

por

persona

$9.000 con IVA incluido $27.000 $7.000 con IVA

incluido

$21.000

Material

didáctico

*Manual, gafetes

personalizados, hojas

blancas, folder, lápiz, pluma,

goma con logotipo de la

empresa y reconocimiento

oficial.

$000 *copias del curso,

hojas, folder, lápiz

o pluma, gafetes y

reconocimiento

oficial.

$000

Renta de

equipo

de

computo

*video proyector,

computadora personal

$0000 Se lo proporciona

la empresa en

donde se da la

capacitación.

$0000

Costo del

lugar en

donde se

lleve

acabo la

capacitac

ión.

Cuando se da en el lugar

donde fue requerido tiene el

costo extra del 15%.

La otra opción es que la

empresa mande a sus

empleados a la institución.

$10,350 Se da en la

empresa que lo

solicito sin costo

alguno.

$0000

Duración 3 meses 2 mes

impartido Lic. Vanessa Cisneros Lesser Por turnar

NOTA: el costo de los dos cursos tiene incluido el material didáctico, así como

el de cómputo.

Page 50: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

45

Temario Propuesto de la empresa Comercio Internacional Mexicano para el curso de Relaciones Humanas.

MODULO I.- COMPORTAMIENTO HUMANO, CARACTERÍSTICAS

-Psicología y psicología social: aproximación conceptual.

-El aparato psíquico: su formación y la construcción de las instancias.

-Áreas de la conducta: cuerpo, mente, mundo externo.

-La afectividad.

MODULO II.- MOTIVACIÓN DEL PERSONAL

- Motivación en el trabajo-

-Motivación humana-

-Motivación para producir

MODULO III.- CLIMA ORGANIZACIONAL

-Momentos del desarrollo grupal -Roles y liderazgo: en la familia y en el trabajo.

-Liderazgo y cambio organizacional

-Naturaleza del liderazgo. El líder y el jefe. Tipos de líder.

-Liderazgo y personalidad.

MODULO IV.- CALIDAD EN LA VIDA LABORAL-

-Necesidad de reconocimiento-

-Refuerzo positivo-

-Desarrollo de los empleados- El desempeño y la motivación

MODULO V.- MODELO TRADICIONAL DE LA MOTIVACIÓN

-Concepto y teoría de la motivación.

-Teorías conductistas de la motivación: Maslow, Mc Clelland, de Vries,

Herzberg.

-Motivaciones psicológicas del mexicano.

-Comportamiento humano en el trabajo.

-Motivación y satisfacción laboral.

Page 51: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

46

MODULO VI.- SATISFACCIÓN LABORAL

- Satis factores

- Insatisfacción

- Evaluación del nivel de la satisfacción del empleado

- Evaluación de necesidades

MODULO VII.- MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL

- Seguridad física en el lugar de trabajo

- Actividades diarias de motivación

- Deporte como prestación laboral (optativo)

- Manejo de las quejas

- Procedimientos para la recepción de quejas-

Desarrollo del sentido de pertenencia

- Integración

VIII.- CONCLUSIONES

-Evaluación por medio de una exposición grupal

Page 52: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

47

Temario de ACAPE para el curso de Relaciones Humanas

Este curso se dio en el año 2000, por lo cual este aun no ha sido modificado el

temario por que el Consejo de la Judicatura Federal no ha requerido de sus

servicios.

TEMA 1: MIS HABILIDADES Y POTENCIALIDADES.

Mis hemisferios cerebrales.

Mis formas de aprendizaje.

TEMA 2: EL AMOR A LA CAMISETA.

Políticas del C.J.F.

Valores del C.J.F.

Los modelos mentales.

Dejar huella.

TEMA 3: CALIDAD DEL SERVICIO

Introducción ISO 9001-2000

Documentación del sistema ISO 9001-2000

Enfoque de procesos

Formación de auditores internos de calidad

Sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control HACCP

BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)

Sensibilización para la calidad total.

Introducción a los sistemas de gestión ambiental ISO 14001:2004.

Administración costos de calidad.

Mapeo de Procesos.

Las 7 herramientas estadísticas.

Estándares e indicadores de calidad.

Page 53: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

48

TEMA 4: CORTESÍA HUMANA.

Comunicación.

El lenguaje.

Escuchar activamente.

Como organizar el tiempo.

TEMA 5: COMO MANEJAR EL ESTRÉS.

Técnicas para disminuir el estrés.

CONCLUSIONES Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS.

Podemos concluir que a nuestro parecer el mejor curso es el de comercio

internacional mexicano, ya que cuenta con las características que hoy requiere

la capacitación, además de que son temas innovadores, el costo tiene alto

costo, pero la Judicatura tiene la posibilidad de pagar el curso, que se vea

como un beneficio para la empresa.

El otro no me gusto ya que es atrasado el tema, dentro del temario es

necesario omitir ciertos puntos y poner otros nuevos. Aunque en ese año

estuvo barato. Hoy en día yo creo que tiene otro costo.

Page 54: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

49

CONCLUSIÓNES

La administración se ha convertido en un una actividad importante, ya

que hoy en día vivimos en una civilización en donde el esfuerzo

cooperativo del hombre es la base fundamental para poder hacer una

organización y lograr sus objetivos y metas. Se puede decir que la

administración es considerada como una de las principales claves para

solucionar los problemas.

La Teoría General de la Administración (TGA) estudia las tareas,

estructuras, personas, tecnología, ambiente y competitividad delas

organizaciones, esto es por medio de diferentes teorías como son teoría clásica. teoría neoclásica, teoría estructuralista y teoría de relaciones humanas. Y sirven como modelos para llevar al éxito a la

organización con sus propuestas.

El Proceso Administrativo ser describe como una serie de partes o

funciones individuales que integran un proceso total en una organización

y estos son planeación, organización, control y dirección. Y que

tienen como fin llevar la organización y administración de una

organización para que ésta no se salga de sus objetivos planteados.

La Administración de Personal es el proceso de planear, seleccionar y

designar puestos a ocupar por empleados que cumplan con los

requisitos solicitados por la organización.

La Organización es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de

comportamiento deben sujetarse a todos sus miembros y así valerse del

medio que permite a una empresa desarrollarse y ser competitiva con

las demás empresas, sin presionar a los empleados que laboran ahí. La

organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles

(materiales, humanos y financieros).

Page 55: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

50

Las teorías de la organización son los entornos que influyen en la actividad y en la estructura de las organizaciones y estos son teoría

clásica teoría neoclásica y organizacional y sirve para que una

organización tome en cuenta los modelos que más le convenga para

llevar el control de la organización.

El Reclutamiento es el proceso de atraer individuos oportunamente en

suficiente número y con los debidos atributos y estimularlos para que

soliciten el empleo de la organización. Y la selección busca solucionar

los problemas como por ejemplo la eficiencia y adecuación del cargo del

puesto de trabajo

El Consejo de la Judicatura Federal de México es el órgano

encargado de la administración, vigilancia, disciplina y de la carrera

judicial del Poder Judicial de la Federación. Además, debe velar en todo

momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la

Federación y por la independencia e imparcialidad de sus miembros.

Page 56: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

51

BIBLIOGRAFÍA ANTONY Robert N Sistemas de Control de Gestión Edit. Mc Grawhill, España

2001.

ALONSO Díaz Arturo Plan de estudios 2005 “Licenciatura en Administración de

la Facultad de Contabilidad y Administración” México 2005

ARMISTRONG Michael Manual de Detecciones Gerenciales Edit. Legis

Colombia 1999

BARBA Liuch Guillermo Domine el Cambio “Administre con Sentido” Edit.

Diana México 1992

BAYON, Marine. Fernando Organizaciones y Recursos Humanos Edit.

Síntesis. España, 1999.

BENDER S.Paul. Manejo de Recursos Administrativos Edit. Limusa México

1986

BENAVIDES Pañeda Javier Administración Edit. Mc Graw Hill, México 2004

BOHLANDER, George. Administración de Recursos Humanos. Edit. Thomson,

México, 2001.

CALDERÓN, Córdova Hugo. Manual para la Administración del Proceso De

Capacitación Del Personal. Edit. Limusa, México, 1995.

CJF. Que es el Poder Judicial de la Federación. Edit. Suprema corte de justicia

de la nación. México, 2004.

CARMONA Cañabate Antonio Toma de Decisiones “Análisis y Entorno

Organizativo” Edit. UPC Barcelona 1996

Page 57: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

52

CHIAVENATO Idalberto. Administración de Recursos Humanos

Edit. Mc Graw Hill. Colombia, 2001.

CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la Teoría General.

Edit. Mc Graw Hill. Colombia, 2001.

CHIAVENATO Idalberto Gestión del Talento Humano Edit. Graw Hill.

Colombia, 2001.

CRAIG S Rice Planeación Estratégica para la Pequeña y Mediana Empresa

Edit. Promexa México 1993

GRADOS, Espinosa Jaime. Reclutamiento, Contratación e Inducción del

Personal.

GEORGE, Bohlander. Administración de Recursos Humanos. Edit. Thomson,

México, 2001.

HERNÁNDEZ, Puente Adriana. Administración y Desarrollo de Personal

Público. Edit. SEP. México, 2001.

HERMIDIA Jorge Administración y Estrategia un Enfoque Competitivo y

Emprendedor Edit. Macchi

HERBERT, J. Churunde. Administración de personal. Edit. Continental. México,

1997.

HENRY H Alberts Principios de Organización y Dirección Edit. Ciencias y

Técnicas S.A México 2000

JOSEPH Hellebust Planeación Estratégica Practica Edit. Continental México

1991

Page 58: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

53

LEWICK Roy Desarrollo Organizacional Edit. Limusa México 1993

LEVY R Albert planeación Estratégico Edit. Macchi Buenos Aires 1981

McFARLAND, Daltone. Administración de Personal. Edit. Fondo de Cultura

Económica. México, 1990.

MIRANDA Olivan Antonio Como Elaborar un Plan de Empresa Edit. Thompson

España 2004

MUÑOZ Granado Jaime Introducción a la Administración Edit. Diana México

1999

NICOLAR Majluf Estrategias para el Liderazgo Competitivo Edit. Granica

México 1997

PEREL L Vicente Administración General Edit. Macchi Argentina 1999

PONS Horacio Los Desafíos de la Administración en el Siglo XXI Edit.

Sudamérica Argentina 1999

RAMÍREZ, Causa Arturo. Selección y Reclutamiento de Personal. Edit. PAC.

México, 1993.

RODRIGUEZ Valencia Joaquín Como elaborar y usar Manuales

Administrativos Edit. Contable y Administrativas S.A de C.V México 1993

WILLIAM, Jr. Administración del personal y recursos humanos. Edit. Mc Graw

Hill. México.

ZERILLI, Andrea. Reclutamiento y selección de personal. Edit. Deusto.

España, 1978.

Page 59: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

54

CIBERGRAFÍA.

Consejo de la Judicatura Federal http://www.cjf.com

ELIBETH Cabrera http://www.wikilarnig.com/mono

S/Autor http.//www.el prisma.com/apuntes/adm_de_empresas./org

Page 60: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

55

Anexo 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. ENCUESTA PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÒN DEL ÁREA

DE DIRECCIÓN DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL Esta encuesta tiene por objeto conocer su opinión con respecto a su trabajo y a todo lo relacionado con sus necesidades de capacitación. De la exactitud de sus repuestas dependerá la utilidad del estudio.

DATOS GENERALES. Edad: Estado civil: Escolaridad. Una línea si los inició (/), una cruz si los terminó (x). Primaria. ( ) Secundaria. ( ) Preparatoria o equivalente. ( ) Estudios profesionales. ( ) Otros estudios, cuáles. __________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES. Marque con una X dentro del paréntesis, la respuesta que mejor indique cuál es su opinión con respecto a lo que se le pregunta.

1. ¿Para desarrollar su trabajo al nivel máximo de sus posibilidades, tiene usted problemas?

Ninguno. ( ) Pocos. ( ) Algunos. ( ) Muchos. ( ) Demasiados. ( )

Page 61: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

56

2. ¿Si contestó algunos, muchos o demasiados indique cuáles cree usted que son las causas que lo originan?

Continuos cambios en los métodos de trabajo.

( )

Falta de comunicación con compañeros. ( ) Falta de materiales para realizar el trabajo.

( )

Falta de organización o planeación. ( ) Otros ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. En la escala del 0 al 100 ¿Como siente usted que está realizando su propio trabajo?

0 20 40 60 80 100 4. Si pudiera ¿Qué cambiaria de su trabajo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

5 ¿Qué factores cree usted que podrán mejorar el desempeño de su trabajo? (jerarquice si es necesario) Mejor esclarecimiento en los objetivos a alcanzar. ( ) Mejor organización y planeación al hacer el trabajo. ( ) Mejor comunicación con compañeros. ( ) Mejor distribución de cargas de trabajo. ( ) Mejor conocimiento de las funciones a realizar en el puesto. ( ) El tiempo para realizar el trabajo, esta de acuerdo con el tiempo en que éste le es exigido.

( )

Mayor recursos ¿Cuales? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Le gusta trabajar en equipo?

Si No A veces 7. ¿Cómo cree usted que desempeñan el trabajo sus compañeros de área o departamento?

Muy bien Bien Regular Mal

Page 62: El reclutamiento y selección de personal en la ...200.23.113.51/pdf/25902.pdf · A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL de la cual me siento ... es por ello que una de las opciones

57

8. Si contesto usted regular o mal, indique algunos de los motivos por los cuales usted considere que sus compañeros no desempeñan sus labores de forma optima. Malas relaciones interpersonales. ( ) Falta de material para el trabajo. ( ) Falta de tiempo. ( ) Falta de organización. ( ) Falta de planeación y coordinación. ( ) 9. ¿Siente usted que la dirección se preocupa por capacitarlo en su trabajo?

Si No ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 10. En forma general ¿si usted tuviera que proponer un curso de capacitación cuál le gustaría y por que eligió ese tema? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.