el reciclaje en quito

Upload: carlitos-andres-montalvo-r

Post on 17-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

Durante el ltimo siglo, la humanidad ha conseguido mejorar su nivel de bienestar, basado en una acelerado proceso de industrializacin. Ello ha desplazado gran parte de la poblacin a las ciudades. La demografa, densidad poblacional e industrializacin, son los factores que mas han alterado la relacin hombre-medio; por lo tanto, se precisa de mecanismos susceptibles de recuperar el equilibrio de aquello que se ha convenido en llamar medio ambiente.

El deterioro del ambiente se debe generalmente al manejo inadecuado de los recursos naturales. El equilibrio natural ha sido modificado por las mismas estructuras injustas que han alterado el equilibrio entre los hombres. La raz es la misma, el hombre al destruir la naturaleza se esta destruyendo asimismo. Buscar la reconciliacin del gran equilibrio, tanto entre los hombres, como frente a la naturaleza, significa buscar la oportunidad de vida para todos, no la satisfaccin de unos pocos.

El manejo inadecuado de los Residuos Slidos es uno de los componentes ms contaminantes de los producidos por esta sociedad urbanizada.

Existe una clara correlacin entre la renta per cpita de los ciudadanos de un pas y la generacin de residuos. De acuerdo con estudios econmicos recientes, en la medida en que el pas es ms rico su produccin de residuos aumenta.

La generacin de residuos slidos est determinada fundamentalmente por la poblacin urbana. El proceso de urbanizacin de Amrica Latina y el Caribe, ha sufrido cambios bruscos en los ltimos aos. En 1975, 196 millones de personas (61%) vivan en ciudades; en 1995 la poblacin urbana llegaba a 358 millones de habitantes (74%). En 20 aos la poblacin que requera servicios de limpieza pblica haba crecido en ms del 80%.

Por otra parte, la generacin y manejo de residuos slidos especiales, entre los que se incluye los residuos slidos hospitalarios, y de residuos industriales peligrosos estn afectando en mayor o menor grado a la administracin de residuos slidos municipales. Esta ltima se ha visto comprometida con la recepcin, autorizada o ilegal, de cantidades apreciables de residuos nocivos para la salud humana y el ambiente, cuyo manejo tiene caractersticas ms complejas.

Los quiteos y ciudadanos del mundo tenemos un gran problema; estamos produciendo demasiada basura. Zmbiza [1] se est agotando y mientras se adecua un nuevo lugar para un Relleno Sanitario se debe fortalecer las acciones de reduccin de la cantidad de basura[2].

El reciclaje va ms all del uso continuado de un producto, tal como los vasos, botellas, ropa; sino que implica el regreso de materiales recuperados, (papel, metales, vidrios quebrados, chatarra, trapos) al proceso productivo en sus etapas primarias, como la molienda y la fundicin [3]....

Para los fines del presente estudio entederemos al reciclaje: como al proceso continuo, que va desde la separacin en la fuente (viviendas, comercio, instituciones o industrias) de los distintos tipos residuos aprovechables de los no aprovechables, recuperacin, almacenamiento, embalaje, transporte, agregacin de valor (lavado, trituracin, extrusin u otro), comercializacin y por ltimo, (para ciertos productos), la transformacin en un nuevo bien.

Esta definicin es importante, pues nos ayuda de determinar a las personas que se involucran directa o indirectamente en este proceso.

De esta manera, podemos definir a los involucrados directamente en el proceso; y estarn considerados como recicladores (minadores, chamberos, etc.), que participan de la etapa de recoleccin, seleccin, embalaje, transporte y comercializacin.

Los participantes indirectos sern: las familias e instituciones que separan, los transportistas y las empresas que utilizan como materias primas, en forma total o parcial, el material recuperado de los residuos.

ANTECEDENTES

La Empresa Metropolitana de Aseo EMASEO-, desde los inicio de su gestin ha venido preocupndose en gran medida por la minimizacin de los residuos slidos generados en el mbito del Distrito Metropolitano de Quito. El proceso de recoleccin, transporte, transferencia y disposicin final de los residuos slidos implica un gran esfuerzo para la empresa y para los contribuyentes.

Es importante conocer y destacar que los residuos no son solamente una fuente potencial de contaminacin, sino que pueden ser fuente de materias primas secundarias. Por lo tanto, EMASEO ha apostado por potenciar las actividades de Reduccin, Reutilizacin y Reciclaje, como opciones de gestin moderna de los Residuos Slidos Urbanos (RSU).

En la ciudad de Quito, el reciclaje empez hace varias dcadas. En una primera instancia, como una actividad para mejorar los ingresos de las personas de ms bajos recursos. Segn algunos historiadores, la actividad de reciclaje comenz con la bsqueda de objetos perdidos entre la basura, depositada en los botaderos a cielo abierto, que existieron en las quebradas de la ciudad. Se conoce que existen ms de 18 quebradas, del centro y sur de la ciudad, rellenas con basuras; sobre las cuales, en la actualidad existen: calles, avenidas, parques y hasta edificaciones.

En el ao de 1994, Emaseo, emprendi una accin tendiente a conocer la realidad socioeconmica de los minadores, pequeos y medianos intermediarios involucrados directa e indirectamente en el manejo y comercializacin del material reciclable que se recupera en la ciudad de Quito.

Los resultados fueron bastante esclarecedores y se pudo constatar que existe un mercado importante para estos productos; y que los ingresos que se obtienen por la comercializacin, de alguna forma, solucionan los problemas econmicos para las personas que realizan esta actividad.

En los ltimos aos, un sin nmero de instituciones: pblicas y privadas; especialmente las involucradas con los problemas sociales, ambientales y educativos; han mostrado un inters creciente por conocer la verdadera magnitud del problema y apoyar la recuperacin de los materiales reciclables, que se generan en el Distrito Metropolitano de Quito.

En los meses de octubre a diciembre de 1998, la Direccin de Planificacin de EMASEO, realiz una actualizacin de la encuesta anterior, dirigida a los grandes intermediarios de papel, cartn, plstico, materiales ferrosos y no ferrosos y de vidrio.

Se escogi a este grupo objeto para la investigacin, por la facilidad en la captura de informacin y para evitar que existan errores al momento de cruzar la informacin con los recuperadores primarios (ya que por su gran nmero no es posible tener datos exactos de la cantidad que se recupera).

Este trabajo, tuvo como propsito, el de complementar la informacin recogida en el ao 94, y conocer cual ha sido el cambio que se ha producido en esta actividad; conocer adems, cuantas personas hay involucradas, cuales son los ingresos que proporciona y cual es el ahorro en materia prima que deja de importar el pas, por la recuperacin de estos materiales.

Por lo general la minimizacin est relacionada con los siguientes trminos: Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar.

RECHAZAR: No adquirir productos que por su origen o forma de produccin sea daino al ambiente Por ejemplo productos que han sido probados cruelmente en animales, empaques no reciclables en nuestro territorio. Asegurarse de comprar artculos duraderos y de buena calidad, ya sea para su hogar, su oficina, su industria, o juguetes para los nios.

REDUCIR: Se debe comprar lo estrictamente necesario. No permitir muchas fundas para empacar, llevar su propia funda o bolsa. Al reducir, su salud, tambin se beneficiar. En los procesos industriales es necesarios que se implementen sistemas de reduccin de residuos, logrando de esta forma ahorrar materia prima y energa, y en definitiva producir menos residuos que sern depositados en los botaderos de basura y rellenos sanitarios.

REUTILIZAR: Si ya las tienes, dar un uso mximo a las bolsas plsticas, envases, utensilios, ropa, etc. Reparar los aparatos elctricos, calzado, ropa. En la industria es necesario que los residuos que se obtienen como resultado de los procesos productivos, pasen a ser parte de la materia prima de nuevos procesos, obteniendo as menos residuos para ser tratados.

RECUPERAR PARA RECICLAR: Recordemos que el proceso de reciclaje de materiales es tambin contaminante, en especial el papel. No podemos decir que al reciclar se evita contaminar, tambin se puede contaminar si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo. Como se ha dicho en el caso del papel es necesario utilizar lquidos especiales para descontaminar de tintas y pegamentos, los mismos que si nos se los controla adecuadamente en el proceso de reciclaje pueden ocasionar graves problemas de contaminacin.

EL RECICLAJE EN EL ECUADOR

En nuestro pas y especialmente en la ciudad de Quito, el reciclaje comenz como una actividad de sobrevivencia hace unos 40 aos atrs; cuando las personas de ms bajos recursos acudan a los botaderos de basura para recuperar artculos de valor que haban sido extraviados, posteriormente se dieron cuenta, que tambin les poda proporcionar ciertos artculos necesarios para sus familias, tales como ropa usada que podan utilizar por un tiempo ms, muebles usados, etc.

De esta forma fueron apareciendo los minadores o chamberos en los botaderos y los minadores de las calles; posteriormente, el adelanto tecnolgico industrial y el costo elevado de la materia prima para elaborar determinados productos demandados, hizo que parte de esta materia prima fuera reemplazada por los materiales que podan ser recuperados y que mediante un determinado proceso (reciclaje) pasaban a formar parte de los nuevos procesos productivos para la elaboracin de nuevos productos, en base a los materiales recuperados.

LAS PRINCIPALES EMPRESAS RECICLADORAS EN EL PAS

El Ecuador, como pas en vas de desarrollo, no cuenta en la actualidad con un parque importante de empresas recicladoras, todava existen productos que no se reciclan.

En el caso de papel y cartn, una de las empresas pioneras en abrir el mercado de productos elaborados de material reciclable es Industrial la Reforma, luego aparecieron otras como Papelera Nacional, y Ecuapel en la provincia del Guayas y en la provincia de Pichincha Incasa y Tecnopapel.

En la recuperacin de vidrio la empresa guayaquilea CRIDESA, es la nica que compra y procesa el material reciclable que se recupera en todo el pas. Existen otras pequeas empresas en la ciudad de Quito, Riobamba y Cayambe que procesan el vidrio para trabajos artesanales.

Para el plstico, hasta hace unos pocos aos atrs no exista ninguna empresa recicladora; en la actualidad existen dos empresas con tecnologa de punta para procesar los residuos de plsticos que se recuperan en el pas, estas empresas son PRODUCTOS PARAISO, en Pichincha y REIPA en Guayas. A ms de estas dos empresas existen en las ciudades ms importantes del pas, pequeas recicladoras de plstico que se dedican a procesarlo artesanalmente (microempresas).

Los materiales ferrosos siempre contado con grandes empresas fundidoras, en la Provincia de Pichincha especialmente el hierro y el acero. Por ejemplo, existen empresas fundidoras como FUNDIDORA NACIONAL, ACERIAS DEL ECUADOR ADELCA, etc.

A estas empresas de materiales ferrosos debemos aadir las pequeas fundidoras de materiales no ferrosos como el aluminio, cobre, bronce etc. Por lo general estas pequeas fundidoras, el reciclaje, como en los materiales anteriores, lo realizan empresas de pequea capacidad y con tecnologa artesanal.

Como podemos darnos cuenta, existe un mercado para todos los materiales que se puedan recuperar para reciclar, y adems podemos ofertar todo lo que sea posible ya que la demanda de estos materiales va en aumento, debido fundamentalmente a la oferta barata de materiales reciclables y, por otra parte, al aumento acelerado de los precios de las materias primas vrgenes.

EL RECICLAJE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

El reciclaje en la ciudad de Quito, ha venido mejorado en los ltimos aos, la ciudadana en general tiene una mayor responsabilidad en las cuestiones ambientales, salubridad y limpieza. Debemos considerar tambin, los nuevos procesos productivos de la industria y su responsabilidad ambiental. El ahorro de energa y materia prima en sus procesos productivos, es un tema de mucha importancia en la utilizacin de los recursos naturales, y la conservacin de la materia prima virgen.

El Distrito Metropolitano de Quito, tiene actualmente una poblacin aproximada de 1.931.933 habitantes[4], si tomamos como referencia el estudio de PPC de Emaseo[5], de 0,75 kh/hab/da, tendremos que el Distrito genera un total de 1450 toneladas de basura por da.

En el mismo estudio, se realiz tambin una clasificacin de subproductos para determinar el volumen y el peso de la basura en todos los sectores de la poblacin. Como resultado de este trabajo se pudo constatar que la cantidad promedio de papel en la basura es del 7%, de cartn el 2.8%, de metales 2.5%, de plstico 7.9%, de vidrio 2.3%, si sumamos tenemos que el 22.5% del total de la basura que se genera, son los materiales que se pueden recuperar y que tienen mercado para ser transformados en nuevos productos.

En el siguiente cuadro podemos observar la cantidad de material reciclable que se genera por da en el Distrito Metropolitano de Quito para la recuperacin

Cuadro # 1

SubproductosProduccin (TON/da)SubproductosMateria reciclable(TON/da)

MATERIA ORGANICA876

* Papel101101

* Cartn4141

* Metales3636

* Plstico8585

* Vidrio4242

TELAS Y CUEROS32

OTROS103

INERTES132

Total1448306

Fuente" "EMASEO"Elaboracin: Direccin de Planificacin1999-07-02

En la ciudad de Quito, se recupera actualmente un sin nmero de materiales que se pueden volver a procesar (reciclar), los mismos que pueden ser puestos en el mercado como nuevos productos para su reutilizacin.

Los principales materiales que se recuperan y comercializan son los siguientes:

Papel Cartn

Plstico Vidrio

Aluminio Cobre

Bronce Hierro

Chatarra Botellas (envases)

Como podemos observar en el siguiente cuadro la recuperacin mensual de todos los materiales reciclables, representa una cantidad muy importante en cuanto a toneladas recolectadas y a la cantidad que esto representa en dinero, (Revisar cuadro # 1.2).

Cuadro # 1.2: MATERIAL RECICLABLE QUE SE RECUPERA EN QUITO POR MES MATERIAL TONELADAS PRECIO/TON TOTAL MES

CARTN 1720 309,000 531,480,000

PAPEL 2120 433,333 918,666,667

PLASTICO 248.41,038,636257,997,273

VIDRIO 328.6 117,667 38,665,267

ALUMINIO 17 2,647,500 46,030,398

COBRE 11 3,180,000 36,009,164

BRONCE 9 2,812,500 24,969,886

HIERRO 12 430,000 5,289,000

CHATARRA 246 136,667 33,620,000

total QUITO 4466.9 1,859,107,654

FUENTE: EMPRESAS RECUPERADORAS DE MATERIAL RECICLABLE (ENCUESTA) JULIO/98ELABORACIN: "EMASEO" DIRECCIN DE PLANIFICACIN1999-07-02

Si comparamos el cuadro 1.1, en donde el total recuperable es de 306 toneladas por da y nos proporciona un total de 9180 toneladas mes, con el cuadro 1.2, donde demuestra la recuperacin actual de 44667 toneladas por mes, tenemos que en el Distrito Metropolitano se est recuperando el 48% del material reciclable, y que representa el 10.28% del total de generacin de basura.

EL RECICLAJE DE PAPEL Y CARTON

EL RECICLAJE DE PLASTICO

EL RECICLAJE DE VIDRIO

EL RECICLAJE DE MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS (CHATARRA)

LA GENERACION DE EMPLEO POR LA RECUPERACION, MANEJO Y COMERCIALIZACION DE LOS MATERIALES RECICLABLES

LOS BENEFICIOS AMBIENTALES

El trabajo de recuperacin y reciclaje de basura, estar a cargo de la definicin de medidas que impidan eventuales impactos negativos que pudieran causar al medio ambiente por el mal manejo de los residuos slidos urbanos, como quemarlos o depositarlos en sitios eriazos o quebradas.

Siendo esta una actividad que tiene que ver con la recoleccin de los residuos slidos: el aumento de eficiencia, mejoramiento de la cobertura y calidad de los servicios, conllevan a la proteccin y mejoramiento de la salud pblica y del ambiente.

Los residuos slidos por su propia composicin, y debido a los mltiples procesos que sufren en el ambiente, presentan un elevado impacto potencial negativo para la salud humana. Los residuos son una fuente de transmisin de enfermedades, ya sea por va hdrica, por los alimentos contaminados por moscas y otros vectores." El inadecuado manejo de los mismos puede crear condiciones en los hogares que aumentan la susceptibilidad a contraer dichas enfermedades.

Las poblaciones ms susceptibles de ser afectadas son las personas expuestas que viven en los asentamientos pobres de las reas marginales urbanas y que no disponen de un sistema adecuado de recoleccin domiciliaria regular.

A travs de una recoleccin selectiva en cualquier lugar que se haga, los impactos nocivos (descarga y acumulacin de residuos en sitios periurbanos, urbanos o rurales producen impactos estticos, malos olores y polvos irritantes) sern disminuidos drsticamente con esta actividad.

Los beneficiarios de esta actividad se clasifican en tres grupos. En primer lugar, la poblacin que ver mejorando las condiciones de salubridad y ambientales, por intermedio de un manejo de RSU, reciclaje.

En segundo lugar, los recuperadores o minadores que contarn con una fuente de trabajo independiente y sustentable en el largo plazo.

La rentabilidad se plasma en ganancias para los minadores. Con estos recursos los minadores podrn afrontar el pago de las necesidades bsicas para poder subsistir.

EL MARCO LEGAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

La Constitucin Poltica del Estado Ecuatoriano, establece que el Estado proteger el derecho de la poblacin a vivir en un medio ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentare. Velar para que este derecho no sea afectado y garantizar la preservacin de la naturaleza [9].

El Estado no es la nico ente social encargado de proteger y salvaguardar el ecosistema donde vivimos, somos todos los ciudadanos y personas naturales o jurdicas los llamados a colaborar en el control y cuidado de nuestro ecosistema.

Se declara de inters pblico y se regular conforme a la Ley:

La preservacin del medio ambiente, la conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio gentico del pas;

Este es un punto muy importante para mantener las especies que poco a poco se han venido extinguiendo, debemos cuidar de los ecosistemas tales como los manglares, los ros, los bosques etc.

La prevencin de la contaminacin ambiental, la recuperacin de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos fines debern cumplir las actividades pblicas o privadas que puedan afectar al medio ambiente; y,

El establecimiento de un sistema de reas naturales protegidas, que garantice la conservacin de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecolgicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales.

Actualmente no se tienen una adecuada prevencin de la contaminacin, los municipios y consejos provinciales no se preocupan de los contaminadores del ecosistema, no existe una ley adecuada para prevenir la contaminacin industrial, productiva, agrcola, etc. No existe un adecuado manejo de los recursos; suelo, agua, aire.Las reas protegidas que actualmente tenemos es un logro muy importante, para la conservacin de las especies y de la biodiversidad.

La creacin de la reas protegidas se debe al esfuerzo de unos pocos que en cierto modo se han preocupada por el futuro de nuestros hijos y de los hijos de nuestro hijos.

El dejar a nuestros hijos un ambiente sano y libre de todo contaminacin, tal vez no sea fcil, pero si podemos actuar tratando de no contaminarlo ms.

(Responsabilidades ambientales).- La Ley tipificar las infracciones determinar los procedimientos para establecer las responsabilidades administrativas, civiles y penales, que correspondan a las personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de las normas de proteccin al medio ambiente.

En este aspecto los llamados a sancionar son los ministerios de medio ambiente, y las entidades ecolgicas o reguladoras del medio ambiente.

Por lo general estas sanciones no se dan en nuestro medio, debido principalmente a las cuestiones polticas de nuestro pas, en donde los representantes del pueblo (diputados), solamente dictan leyes y reglamentos que no afecten a los interese particulares de ciertas empresas y personas, sin tomar en cuenta al resto de la poblacin y peor aun pensando en los daos que se puede ocasionar al medio ambiente.

Las sanciones actuales no tienen una verdadera base legal que respalde las acciones de aquellos que quieren colaborar con los intereses del ecosistema y del medio donde nos desenvolvemos.

(Participacin de la comunidad).- Toda decisin estatal que pueda afectar al medio ambiente, deber contar previamente con los criterios de la comunidad, para lo cual sta ser debidamente informada. La ley garantizar su participacin.

Esto quiere decir que la comunidad es tomada en cuenta y se considera muy importante su apreciacin, ya que es sta la beneficiada o perjudicada con la toma de decisiones del Estado.

La comunidad al ser tomada en cuenta es un ente muy importante para la conservacin del medio ambiente, as tambin como para presentar alternativas.

(Objetivos).- El Estado tomar medidas orientadas a la consecucin de los siguientes objetivos:

1. Promover en el sector pblico y privado el uso de tecnologas ambientalmente limpias y de energas alternativas no contaminantes.

Al promover alternativas de tecnologas ambientales evitamos la propagacin de enfermedades, e inclusive abaratamos costos, y algo muy importante evitamos el deterioro del medio ambiente.

2. Establecer estmulos tributarios para quienes realicen acciones ambientalmente sanas; y,

Estos estmulos se realizan especialmente en las empresas para evitar un mayor grado de contaminacin existente, y se ve que esta dando resultado, ya que estn sacando al mercado producto biodegradables.

Regular, bajo estrictas normas de bio-seguridad, la propagacin en el medio ambiente, la experimentacin, el uso, la comercializacin y la importacin de organismos genticamente modificados.

Esto se realiza con la finalidad de mejorar, o no destruir la capa de ozono, ya que en ciertos sectores no se preocupan de la contaminacin que provocan, sino su nica intencin es obtener utilidades, a costa del deterioro del medio ambiente.

(Responsabilidad por daos ambientales). Acciones para la proteccin ambiental).- El Estado, sus delegatarios y concesionarios, sern responsables por los daos ambientales, en los trminos sealados en el artculo 20 de esta Constitucin.

Las empresas particulares y las personas, que tienen contratos y concesiones con las entidades del estado, tienen toda la responsabilidad en caso de causar algn dao al medio ambiente, y por lo tanto debern ser sancionados como lo establece la ley.

Tomar medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto o las consecuencias ambientales negativas de alguna accin u omisin, aunque no exista evidencia cientfica del dao.

Sin perjuicio de los derechos de los directamente afectados, cualquier persona natural o jurdica, o grupo humano, podr ejercer las acciones previstas en la ley para la proteccin del medio ambiente.

Todos los ciudadanos tenemos el derecho y la obligacin de colaborar con el cuidado y la proteccin del medio ambiente.

Es necesario por lo tanto incentivar programas de recuperacin y reciclaje de la basura, con la finalidad de colaborar con el control del medio ambiente y colaborar con los problemas legales que se pueden presentar en lo posterior.

LA ORDENANZA MUNICIPAL 3126

Por otro lado tambin debemos indicar que la correcta reutilizacin los materiales reciclables, permiten ayudar que se cumpla la Ordenanza Municipal 3126, en la que establece el mbito de accin de la Empresa Metropolitana de Aseo, la misma que tienen como objetivo principal la recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos generados en el Distrito Metropolitano de Quito.

Esta empresa tiene que recolectar diariamente un total de 1150 toneladas de basura, las mismas que deben ser transportadas y dispuestas en su lugar de disposicin final (Zmbiza); Al existir los minadores de la calle, los minadores del propio botadero de basura y las personas u organizaciones que recuperan y reciclan la basura, colaborar con la utilizacin de una vida til ms larga de los botaderos, permitiendo adems la conservacin del medio ambiente y la contaminacin del suelo por enterrar desperdicios que pueden durar mucho tiempo en la tierra antes de que se puedan degradar.

DEL CODIGO DE LA SALUD

El cdigo de la salud establece que: Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas. Toda persona esta obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades y domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras que se acumulen en patios, predios o viviendas.

Toda unidad de vivienda debe contar con un recipiente higinico para el depsito de la basura, de acuerdo con el diseo aprobado.

Las municipalidades estn en la obligacin de realizar la recoleccin y disposicin final de las basuras, de acuerdo con mtodos tcnicos [10].

Como podemos darnos cuenta el reciclaje en su comienzo no es tcnico, (recuperacin, clasificacin, embalaje), pero si estamos seguros que es un mtodo que permite disminuir los desechos slidos, permitiendo que se disponga menos basura en los sitios de disposicin final y por otro lado generando nuevos productos con tecnologa nueva.

En los convenios y tratados internacionales, existen precautorios, tales como; El que Contamina Paga, De la cuna a la Tumba, etc. Estos precautorios indican por ejemplo que existe sustancias o desechos que deben ser recicladas por las propias empresas que los generan, de esta forma se puede mejorar los procesos productivos donde los residuos son cada ves menos por la reutilizacin y reciclaje de los mismos.

EL CONVENIO DE BASILEA

Se refiere al control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos. Falta completar sus normas en la legislacin interna, para lo cual debe ampliarse el Reglamento para la prevencin y control de la contaminacin del suelo [11].

Contenidos:

No permitir la exportacin de desechos txicos a otros Estados, particularmente a pases en desarrollo que han prohibido mediante su legislacin toda importacin de ellos o si existieran razones para creer que esos desechos no seran manejados ambientalmente de acuerdo a los criterios que impongan los pases en su primera reunin.

Movimiento transfronterizo entre pases, con la debida notificacin escrita, y consentimiento condicional. Las partes pueden negar el permiso o pedir informacin adicional.

Movimientos transfronterizos considerados ilegales.

TASAS POR SERVICIOS MUNICIPALES

La Ley de Rgimen Municipal faculta a las municipalidades a crear tasas retributivas de servicios pblicos (art.397), entre los que expresamente seala al alcantarillado y canalizacin, recoleccin de basura y aseo pblico y otros servicios semejantes (art.398 literales g,k,l); en esos otros servicios estara la depuracin de los desechos lquidos y slidos, que son fases complementarias del alcantarillado o recoleccin de basura.

a) Porcentaje sobre el consumo mensual de energa elctrica (7, 10, 12 % segn el municipio), Quito 10%, y pagan o (i) los propietarios de bienes races dentro del permetro urbano, o (ii) las personas naturales o jurdicas que ejercen actividades, o (iii) los usuarios del servicio de energa elctrica. Este ltimo sistema tiende a generalizarse en el medio municipal, a partir de la iniciativa del Municipio Metropolitano de Quito. En el caso de la EMASEO, adems del cobro del 10 % sobre el consumo de energa elctrica, existe una tarifa adicional que se cobra al sector residencial.

b) Tarifas mensuales fijas ms altas para las actividades econmicas y menores para domicilios particulares.

c) Tarifa anual sobre el avalo imponible de la propiedad inmueble catastrada del cantn.

d) Porcentajes de salario mnimo vital general (smvg) por categoras residencial o domstica, comercial y oficial; estn obligados los propietarios de inmuebles urbanos y de establecimientos de comercio, negocios o trabajo. El porcentaje es usualmente un tanto mayor para las actividades industriales y comerciales.

Como podemos notar el marco administrativo legal comprende las actividades que realizan las administraciones pblicas centrales y descentralizadas. Las primeras estn desempeadas por los ministerios y otras entidades del Gobierno Central para cumplir las funciones concernientes al manejo de desechos, y abarca toda la gama: normativa, controladoras, planificadoras, ejecutoras y financiadoras; ms de una de esas funciones a cargo de la misma entidad.

BENEFICIOS INSTITUCIONALES

La viabilidad institucional hay que considerarla desde tres puntos de vista, toda vez que participan 3 actores institucionales en el programa, los municipios, los minadores y la entidad recicladora.

Por una parte los municipios vern fortalecidas sus tareas de manejo de RSU por medio de la disminucin de la cantidad de basura a ser transportada y dispuesta en los rellenos de basura se han visto mejorados los servicios, mejorando la eficiencia de los mismos.

Por otra parte, la viabilidad individual de los minadores que se encuentran trabajando en esta actividad, ayudando a los municipios y las instituciones municipales.

Por ltimo, la entidad recicladora, que tienen en los minadores una mano de obra indirecta que les permite recuperar la materia prima para elaborar sus productos y poner en el mercado nuevos productos.

En definitiva el reciclar estos materiales, ahorra un sin nmero de energa, materias primas, y esfuerzo; Por ejemplo la recuperacin de una tonelada de material reciclable puede evitar la tala de 18 rboles, la disminucin en la compra de polietilenos que son altamente contaminantes para el suelo y el agua principalmente, debido a que estos materiales no se descomponen fcilmente sino que duran algunos cientos de aos; En el caso del vidrio los hornos para fundir la caliza y los materiales vidriantes, deben funcionar a 1500 grados de temperatura, mientras que en la fundicin del vidrio recuperado, estos hornos no necesitan ms de 800 grados de temperatura, por lo tanto se ahorra una gran cantidad de energa.

Para elaborar la pasta de celulosa, para luego utilizarla como materia prima para la elaboracin de papel y cartn se debe utilizar mucha agua, mientras que en la utilizacin de materiales recuperados de papel y cartn el consumo de agua es menor.

LOS BENEFICIOS DE LA GESTIN INTEGRAL

El anlisis de los aspectos ambientales del programa ha tomado en consideracin la Gua de Procedimientos "Anlisis Ambiental para proyectos de Residuos Slidos" del Banco Mundial (versin julio 1997).

El reciclaje permite en definitiva ahorrar dinero, tiempo y esfuerzo en todos los procesos involucrados con la gestin integral de los residuos slidos.

Se puede decir que el reciclaje ayuda a la recoleccin, en la disposicin final de la basura, en los costos de las instituciones encargadas de esta actividad, en la conservacin del suelo, agua, y aire. Esta actividad colabora con las normas legales establecidas en la mayora del mundo referente a la conservacin de medio ambiente, las normas de salubridad y generando empleo y un ingreso econmico que permite subsistir a muchas de las personas que se dedican a esta actividad.

Rol de la mujer

En esta actividad, existen buenas oportunidades para que la mujer aumente su participacin como beneficiaria. En este tipo de actividad, la participacin de la mujer es bastante elevado debido fundamentalmente a que las mujeres de los estratos bajos tienen mayores dificultades para encontrar trabajo. En la fase de seleccin, la participacin de las mujeres alcanza un porcentaje de alrededor del 80%. En la fase de posterior a la seleccin de los materiales, la participacin de la mujer no debe ser superior al 50%, toda vez que las caractersticas del trabajo requiere de esfuerzo fsico importante que debe ser compartido por los hombres. Las mujeres desarrollan bien los trabajos clasificacin, acomodamiento y reciclaje; sin embargo el trabajo de carga es fundamentalmente para hombres.

OBJETIVO GENERAL

Organizar y fortalecer la actividad del reciclaje en el DMQ, por medio de la recuperacin de los materiales en la fuente, para aumentar los volmenes y mejorar la calidad del material (que actualmente se mezcla con la basura).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar la cantidad total de material en el Distrito Metropolitano de Quito.

2. Identificar la cantidad y los principales compradores de materiales ferrosos y no ferrosos.

3. Conocer los principales compradores y la cantidad que se procesa en las pequeas fbricas procesadoras de plstico.

4. Cuantificar en la medida que sea posible la cantidad de personas que tienen empleo ya sea parcial o complementario por la actividad de recuperacin de materiales.

5. Conocer los ingresos mensuales promedio que generan la actividad de reciclaje en la ciudad de Quito, adems de una comparacin con la encuesta realizada en 1994.

6. Conocer los precios promedio que se paga en el mercado por tonelada o kg. de cada uno de los materiales recuperados.

7. Determinar la cantidad de divisas que ahorra el pas con la recuperacin de los materiales reciclables que son empleados como materia prima para los nuevos procesos.

METODOLIGA DEL ESTUDIO

Para este trabajo se utilizaron encuestas dirigidas a los grandes intermediarios y comercializadores de material reciclable que se encuentran principalmente en el sector norte de la ciudad de Quito. Posterior a las encuestas, se complement la recoleccin de informacin con encuestas telefnicas a los intermediarios que por algn motivo no se los pudo entrevistar personalmente.

Se realizaron 7 encuestas a los principales comercializadores de papel y cartn, 5 encuestas a los compradores de plstico, 3 a los comercializadores de vidrio, 2 a los compradores de aluminio, 3 a los comerciantes de materiales no ferrosos y 3 a los compradores de chatarra o materiales ferrosos.

Luego de contar con la informacin de estos intermediarios, se pudo analizar la cantidad y los precios de cada uno de los materiales, y las cantidades promedio mes que se recuperan de cada una de las encuestas, se realiz la comparacin con la encuesta anterior, para determinar si existe un incremento en esta actividad.

CONCLUSIONES

La encuesta realizada para el estudio de mercado de las grandes intermediarias y comercializadoras de materiales reciclables como cartn, papel, plsticos, vidrio y metales, permite concluir que la industria de reciclaje de los desechos slidos tienen una gran importancia en la referente al aspecto econmico, debido principalmente a la produccin de bienes, ingresos y divisas por exportacin, ahorro de divisas por sustitucin de importaciones, y por ltimo a algo muy importante como es la generacin de empleo.

Por otro lado el reciclaje de los residuos significa indudablemente un cierto nivel de apropiacin y desarrollo de la tecnologa.

Sin duda alguna el beneficio ms importante del reciclaje es para el medio ambiente, puesto que los bienes que de otra manera seran para la basura, son aprovechados como materia prima en todas las industrias y en las empresas recicladoras, permitiendo el ahorro de energa y materia prima. Para esto podemos recordar que la produccin de una tonelada de reciclado puede ahorrar la tala de 18 rboles y el gasto de 26 millones de BTU.

Con este estudio se ha determinado que el pas puede aprovechar un total de 46000 toneladas de papel, y cartn reciclable al ao, cantidad que no esta siendo importada como materia prima virgen.

En cuanto a la generacin de empleo son muy numerosos contando solamente a los trabajadores en la cadena de intermediarios grandes y medianos, los mismos que generan ms de 700 puestos de trabajo, esto debera sumarse a los minadores de la calle, los trabajadores municipales y los minadores de la cooperativa Nueva Vida ( 250 Zmbiza).

Otro aspecto importante es que aunque la actividad de recuperar papel y cartn es muy alta, existen tambin un incremento a la recuperacin de los dems materiales tales como vidrio, plstico y metales, actualmente existen algunos asociaciones de estos comerciantes que se han dedicado a la comercializacin de estos residuos.

Podemos decir entonces que la industria del reciclaje de desechos de papel, cartn, plstico, vidrio y metales, permiten que el pas ahorre 77 millones de dlares al ao, por sustitucin de importaciones de materia prima virgen. De este total debemos indicar que el 81 % corresponde a papel y cartn, el 5 % a plstico, el 9% a vidrio y una cantidad similar para metales.

Las empresas comercializadoras ms grandes encargadas de la comercializacin de material reciclable, son REIPA, MAPRINA y RECIPEL, estas empresas tienen casi el 70% del mercado juntas.

Las Empresa recicladoras de material recuperado se encuentran en su mayora en la costa, tal es el caso Papelera Nacional, La Reforma, Ecuapel, Cridesa, etc. En la ciudad de Quito la ms importante es INCASA, y TECNOPAPEL, en Laso.

Como gran conclusin debemos reconocer que el reciclaje tienen importancia y ganancia econmica, en la medida que se pueda comercializar en grandes volmenes y cantidades.

Tambin podemos decir que son las grandes intermediarias de estos materiales las que son beneficiadas en gran medida, mientras que para aquellas personas que se dedican a la recuperacin tales como los minadores de Zmbiza y los recuperadores de la calle, no tienen sino apenas para poder subsistir.

En definitiva los beneficios del reciclaje son evidentes. Los materiales que se renuevan de la corriente de los residuos reducirn los costos de disposicin, ayudar a preservar los recursos de los rellenos sanitarios y, al mismo tiempo, reducirn el volumen de materia prima virgen requerida en los procesos de fabricacin.

Las posibilidades de establecer sistemas de reciclaje viables son menos directas y podran requerir de la construccin de plantas procesadoras para los materiales reciclados antes de poder incentivar, de manera sensible, el reciclaje a gran escala.

Por otra parte, es importante abandonar la visin de que el reciclaje debe ser financieramente autosuficiente o generar ganancias. Ms bien, el reciclaje debe considerarse como una actividad de la corriente de produccin con costos operativos, como en cualquier otro servicio de gestin de residuos. No es la panacea para controlar la generacin de residuos sino ms bien una valiosa arma en la lucha por reducir el impacto total de los residuos sobre el medio ambiente.

RECOMENDACIONES

La industria del reciclaje se ha desarrollado con base en la iniciativa privada, siendo de suma importancia en aspectos tales como sociales, econmicos y principalmente ambientales, es importante proponer algunas recomendaciones que pueden promover la actividad de reciclaje en la ciudad de Quito y en la ciudadana del pas, buscando siempre mejorar y mirara siempre un mejor desarrollo.

1. Es importante llevar a cabo un programa de reciclaje en todas las instituciones pblicas y privadas, con la finalidad de mejorar la conciencia de los habitantes con respecto a la participacin de cada uno de ellos en la conservacin del medio ambiente.

2. Proponer que se formen asociaciones de los intermediarios que se encuentran comercializando estos materiales, con el objetivo de mejorar sus ingresos y dar a conocer a la poblacin de su ubicacin para que esta pueda llegar hasta ellos.

3. Plantear alternativas de incentivos para aquellas industrias recicladoras del pas, procurando que su actividad no se detenga.

4. Proponer un sistema adecuado de separacin de los desechos e nivel de los hogares, para mejorar su limpieza, salubridad y calidad de vida, de esta forma tambin colaboran con el mejoramiento de oferta de estos materiales y permite una mejor recoleccin de los mismos.

5. Se debe mejorar de alguna forma los actuales sistemas de comercializacin, permitiendo que los minadores o segregadores iniciales, puedan tener un mejor ingresos por su actividad.

6. El municipio, debe realizar campaas educativas para ayudar a estos sectores de la poblacin que hacen del reciclaje su forma de vida y su fuente de empleo.

7. Generar polticas para que los gobiernos puedan explicitar y articular los intereses de los diversos actores en juego: adems de los gobiernos, las asociaciones de empresarios, las universidades y ONGs, los sindicatos de trabajadores, juntas de vecinos, la poblacin y otros organismos de la sociedad civil, los medios de comunicacin, etc.

8.Permitir abordar y resolver los problemas de dispersin legal y de las lagunas legislativas, normativas y reglamentarias.

9.Vincular la gestin de los residuos a su proceso de generacin, esto es, una poltica que tenga un carcter preventivo ms que curativo.

10. Incorporar las necesidades de sensibilizacin, informacin y educacin de la comunidad y de algunos actores especficos con responsabilidad en la generacin o en otras fases del ciclo de vida de los residuos.

Para terminar debemos indicar que es sumamente importante que se implemente un sistema de educacin escolar, media y universitaria, enfocada a la conservacin del medio ambiente, de los recursos naturales y del mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de la capital y de todo el pas.

BIBLIOGRAFIA

HERBERT, F. Lund. Manual de Reciclaje. Ed. Impresa, Espaa. 1996

TCHOBANOLGLOSUS, George. Gestin Integral de los Residuos Slidos. Ed. Centeno, Mxico. 1998

CANTER,W. Larry. Manual de Evaluacin de Impacto Ambiental. Ed. Impresa, Madrid. 1998

OLADE. Aprovechamiento Energtico de los Residuos Slidos Urbanos. Olade. Quito Ecuador. 1996

EMASEO, MUNICIPIO. Emaseo en Cifras, Quito. 1998

PORTER, Alejandro. La Economa Informal. FLASCO

FIELD, Barry C. Economa Ambiental: Una introduccin, McGraw-Hill. 1995

MORRIS, Levin. Biotratamiento de Residuos Txicos y Peligrosos, McGraw-Hill. 1997

DURAN, Hernn. Gestin Ambientalmente Adecuada de los Residuos Slidos, CEPAL, GTZ. 1997

FUNDACIN NATURA. Manual para el Manejo de los Desechos en los Establecimientos de Salud, COSUDE, OPS. 1997

BIO. Manual de Azoteas Verdes, Ed. Gabriela Gal, Mxico. 1998

[1] Zmbiza (Botadero de Basura); Es el destino final de los desechos recolectados en el Distrito Metropolitano de Quito.

[2] Proyecciones de Poblacin, EMASEO; El Distrito Metropolitano, genera actualmente alrededor de 1500 toneladas de basura por da, (1998) y una cantidad semejante de escombros.

[3] EL PROBLEMA DE LA BASURA, Club Ecolgico Yiski, Ed. Jimnez y Tanzi, 3ra. Edc. 1994, COSTA RICA.

[4] Proyecciones de Poblacin: Direccin de Planificacin IMDM.

[5] Estudio de Produccin Per Cpita: Direccin de Planificacin EMASEO, 1998

[6] Para este trabajo RSU, significa Residuos Slidos Urbanos. Se recupera un total de 3660 ton, de papel y cartn.

[7] Emaseo, Direccin de Planificacin, Junio - Julio de 1998 (actualizacin diciembre 98)

[8] Las Intermediarias o centros de acopio, son empresas, lucrativas o de beneficencia, que se dedican a la recoleccin de nuestros desperdicios limpios y clasificados. Estas pueden ser fijos o mviles, de recepcin gratuita o de compra de materiales.

Para el estudio chatarra son los metales livianos, tales como latas y metales delgados

[9] Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador; Seccin 2, Del medio ambiente

[10] Cdigo de la Salid; captulo v; de la recoleccin y disposicin de basuras

[11] El reglamento dispone que: en ningn caso podr autorizarse la importacin de desechos para su derrame, depsito, almacenamiento, incineracin o cualquier tratamiento para destruccin o disposicin final en el territorio nacional o en las zonas en las que la nacin ejerce su soberana y jurisdiccin. Las autorizaciones para el trnsito por el territorio nacional de desechos no peligrosos con destino a otra nacin, solo podr otorgarse cuando exista previo consentimiento de sta* (art.13).