el reciclaje

7
El reciclaje es una solución a la contaminación. Actualmente a nivel mundial ha cobrado gran importancia la protección del medio ambiente debido al deterioro de la naturaleza provocada por la gran cantidad de basura generada por el hombre. Son todas aquellas sobras que muy a menudo el ser humano tira a las calles como resultado de las tareas cotidianas que se realizan, bien sea en las casas o en los trabajos. Hay quienes tiran desperdicios que sin embrago podrían ser de algunas manera recuperados, por medios de diversos procedimientos. ¿Vale la pena reciclar? La producción de residuos casi se ha duplicado en los últimos 30 años, estamos transformando el planeta en un enorme cubo de basura, una manera para reducir la cantidad de residuos urbanos es el reciclaje. ¿Qué es el reciclaje? ¿En que consiste realmente? ¿Es realmente importante? Muchos de nosotros probablemente sabemos lo que significa y lo importante que es, pero, ¿Alguna ves hemos reciclado? Separar de nuestra basura lo orgánico de lo inorgánico, separando los papeles, vidrios, latas… ¿Si? ¿No? Reciclar es Re-utilizar, revivir la materia… ¿Interesante? ¡Claro que si!, además, si esto lo convertimos en un habito diario, por lo más mínimo que parezca estaremos ayudando mucho a nuestro planeta. Veamos por que:

Upload: karen-quispe-vilca

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de reciclaje

TRANSCRIPT

Elreciclajees una solucin a la contaminacin.Actualmenteanivel mundial ha cobrado gran importancia la proteccin delmedio ambientedebido al deterioro de la naturaleza provocada por la gran cantidad de basura generada por el hombre.Son todas aquellas sobras que muy a menudo el ser humano tira a las calles como resultado de las tareas cotidianas que se realizan, bien sea en las casas o en los trabajos.Hay quienes tiran desperdicios que sin embrago podran ser de algunas manera recuperados, pormediosde diversosprocedimientos.Vale la pena reciclar?La produccin de residuos casi se ha duplicado en los ltimos 30 aos,estamos transformando el planeta en un enorme cubo de basura, una manera para reducir la cantidad de residuos urbanos es el reciclaje.Qu es el reciclaje? En que consiste realmente? Es realmente importante?Muchos de nosotros probablemente sabemos lo que significa y lo importante que es, pero,Alguna ves hemos reciclado?Separar de nuestra basura lo orgnico de lo inorgnico, separando los papeles, vidrios, latas Si? No? Reciclar es Re-utilizar, revivir la materiaInteresante?Claro que si!, adems, si esto lo convertimos en un habito diario, por lo ms mnimo que parezca estaremos ayudando mucho a nuestro planeta. Veamos por que: Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 rboles Saban que los envases de plstico tardan en bio-degradase 150 aos.? Cuntos aos tarda en descomponerse una bolsa de plstico de un solo uso? 400 aos!

Beneficios del reciclajeEl reciclaje nos beneficia en muchos aspectos, ya que de este se pueden aprovechar la reutilizacin de materiales que han dejado de ser de mayor utilidad, esto ayuda de alguna manera a la disminucin dela contaminacinglobal.La energa que ahorra el reciclaje con una botella mantiene encendida 1 bombillo de 100 voltios, durante 4 horas Se reduce los vertederos la conminacin del aire en un 20% al quemar menos combustible. Se reduce el consumo de agua hasta un 50%. Una botella de vidrio en un vertedero pertenece inalterable 1000aos. Actualmente para producir vidrio se utiliza un 50% de recursos naturales y en 50% de casco, que es vidrio, plstico, y otros materiales se economiza galones depetrleo. El reciclaje evita la contaminacin producida por los desechos que no se descompone o que tardan gran tiempo en hacerlo.

Qu se puede reciclar?El 90% de la basura domstica es reciclable desechos slidos caseros clasificados como: envases de vidrio, plstico fino, plstico grueso, cartn, varios, latas compactadas, papel, pedazos de vidrio,pilas, metales diversos, orgnicos, telas, sanitarios. Por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuadosPara el reciclaje existe una regla bsica: clasificar desde el origen. Esto es, seleccionar cuidadosamente los desperdicios antes de que se mezclen con otro tipo de basura. Aprovechar nuevamente lo que se vota ahorra tambin grandes cantidades de energas que proviene de recursos no renovables:petrleo, carbn ygas, principalmente.Sus infinidades de productos los que se pueden reciclar. El reciclado de cualquier material oproductosigue una cantidad de ciclos prima: la produccin de la materia prima. La fabricacin de los envases en caso de que lo requiera y si es as se realiza el rellenado y produce a ladistribucincomercial. Todo este ciclo depende de laclaseo del tipo de material reciclable.Prcticamente de todo se puede reciclar. Algunos desechos orgnicos sirven para hacer abonos naturales o compost, que mejoran la calidad de latierrasin perjudicarla a diferencia de los abonos qumicos y fertilizantes artificiales.Para que los beneficios de reciclar sean una realidad, es necesario educar y crear conciencia ciudadana sobre la importancia de esa labor.

Un modo de contribuir con la causa es clasificar la basura en el hogar, de forma que lo residuos orgnicos y los materiales reutilizables estn en fuentes separadas, elegir productos cuyos envases sean retornables, fcilmente reciclables o amables con el medio ambiente, disminuir la cantidad de basura que genera en casa y reutilizar aquellos residuos orgnicos que pueden servir para abonar sus plantas, entre otras medidas.

EXISTEN 2 FORMAS DE CLASIFICAR LA BASURA BASURA RGANICALa basura orgnica estodo desecho de origen biolgico.Se consideran desechos orgnicos a los restos de plantas como hojas, ramas, cscaras, frutos en descomposicin, restos de frutas o verduras, estircol, huesos, telas de fibras naturales como el lino, la seda y el algodn, el papel, entre otros. Esta basura es biodegradable, se puede descomponer y a travs de ella obtener abono orgnico o composta.Toda esta basura proviene de los seres vivos, de plantas o de animales, es decir, de los organismos. Por eso se llama basura orgnica.

EJEMPLO DE BASURA ORGANICA obras de comida (cscaras, semillas de frutas, huesos) Madera Papel Cartn

BASURA INORGNICAEs todo aquel desecho que no es de origen biolgico. Este tipo de desechos son los ms contaminantes ya que al ser de composicin sinttica tardan muchos aos en degradarse, es decir, en desaparecer o reintegrarse al medio ambiente.Son generados en los hogares pero a gran escala surgen de las industrias. Pueden ser slidos, lquidos o gaseosos.El tipo de tratamiento que se le da a labasura inorgnica,como pude ser el reciclaje o el almacenamiento en lugares especiales,evita que contamine la tierra, el agua y el aire.

EJEMPLOS DE BASURA INORGNICA

Latas de aluminio Bolsas de plstico Pilas y Bateras VidrioUn dato muy importante con respecto a las pilas que las pilas nosotros no debemos ponerla en la basura, si no ests se las debe ir a dejar en contenedores especiales donde sern recicladas ya que si nosotros votamos donde quiera las pilas estaramos haciendo un gran dao al medio ambiento ya que las pilas tienen qumicos muy dainos para la tierra y esta al recibir estos qumicos se hace infrtil y es muy difcil volverla a su estado normal. Realizando todo lo que les acabo de decir nosotros reduciramos en un gran porcentaje la gran cantidad de basura que hace el ser humano y contaminaramos menos el planeta que es nuestro hogar.

Aunque parezca irnico, parte de la basura que diariamente se genera y que va a parar a los vertederos, tiene la posibilidad de generar dinero y fuentes de empleo, ya que se necesita contratar mano de obra para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificacin

Actualmente, en el pas existen varias empresas, tanto locales como extranjeras dedicadas a hacer negocio con la recaudacin y exportacin de desechos slidos, tales como vidrio, aluminio, papel y plstico.Recicla, Reutiliza, Reduce e inventaDebemos tambin tener en cuenta quela manera ms eficiente de librarse de los desperdicios generados en la actividad diaria, es simplemente no generarlos. Elegir a la hora de la compra aquellos productos que, tras su uso, tengan la menor cantidad de desperdicio posible.