el realismo

32
EL REALISMO INTRODUCCIÓN

Upload: paula-ubach

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve introducción del realismo.

TRANSCRIPT

Page 1: El Realismo

EL REALISMOINTRODUCCIÓN

Page 2: El Realismo

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

LA LITERATURA, NUEVAS

Page 3: El Realismo

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

LA BURGUESÍA SE CONSOLIDA COMO LA CLASE DOMINANTE

FRENTE A LA BURGUESÍA SE SITÚAN LAS CRECIENTES MASAS OBRERAS, QUE LUCHAN POR MEJORAR SUS DURAS CONDICIONES DE VIDA.

EN LO IDEOLÓGICO SE DISTINGUE UN LIBERALISMO MODERADO.

APARECEN LAS DOCTRINAS REVOLUCIONARIAS, COMUNISMO, ANARQUISMO. MARX PUBLICA EL MANIFIESTO COMUNISTA

Page 4: El Realismo

LA LITERATURA, NUEVAS FORMAS DE EXPLORACIÓN...

ANTE LA SITUACIÓN POLÍTICA LOS ESCRITORES SE COMPROMETEN.

LA SOCIEDAD DOMINADA POR EL ESPÍRITU BURGUÉS.

TEMAS DE LA LITERATURA:

NOSTALGIA DE POSICIONES TRADICIONALISTAS

CRITICA DESDE DENTRO DE LA SOCIEDAD (SE CREA UN LIBERL

RECHAZO FRONTAL (POSICIONES REVOLUCIONARIAS)

Page 5: El Realismo

Benito Pérez Galdós

Toni Juliachs Carla Celda

Page 6: El Realismo

Biografía (1843-1920) •Benito Pérez Galdós nació en las Palmas de Gran Canaria, aunque casi toda su vida transcurrió en Madrid.

•Su única actividad profesional fue la literatura, a la que se entregó de modo tenaz e incansable.

•Intervino en el vida política - llegó a ser diputado - y perteneció a la Academia de la Lengua.

•Sus últimos años fueron muy tristes: pérdida de la vista, dificultades económicas, trato injusto de su obra y su persona, atacadas por algunos sectores intransigentes de la sociedad española.

•Galdós fue un hombre tímido y retraído que llevó una vida humilde, sin grandes pretensiones. En cuanto a la ideología, fue un liberal progresista, de mentalidad abierta y tolerante. Se empareja con Dickens, Stendhal, Balzac... en la gran novelística europea del siglo XIX. Después de Cervantes es el más importante novelista español.

Page 7: El Realismo

Obra Narrativa •Es un conjunto de cuarenta y seis novelas poco extensas, divididas en cinco series. Con ellas pretendió hacer la historia novelada de gran parte del siglo XIX: desde 1805 - derrota de Trafalgar- hasta 1875- Restauración de la monarquía borbónica.

•Galdós mezcla personajes de ficción con personajes históricos, importantes acontecimientos políticos y militares con sucesos cotidianos y privados. Consiguiendo de esta forma recrear una historia palpitante, cercana al vivir y sentir de sus contemporáneos.

•Con un enfoque personal de los hechos, pero basado en un riguroso trabajo de documentación, logra el autor un acertado fresco de la compleja realidad española de ese siglo. El estilo es, a veces, descuidado, pero la narración es viva y animada.

Page 8: El Realismo

Realismo y estilo •Galdós es un gran creador de ambientes, costumbres, situaciones y acontecimientos. Para ello observaba atentamente, anotaba y recopilaba datos. Por esta razón, y en la línea del mejor realismo, sus páginas producen el efecto de lo visto o vivido.

•Los personajes, están caracterizados por pequeños detalles - forma de hablar, gestos -. En algunos cala en lo más hondo de sus almas, gracias a su acusado conocimiento de los hombres y a su profunda intuición.

•Buscaba la espontaneidad, la agilidad y la expresividad en sus obras.

Video, Tormento:Director: Pedro Olea

Adapt: Novela - Benito Pérez GaldósReparto: Ana Belén, Francisco Rabal, Concha Velasco y

Rafael Alonso, entre otros.

Page 9: El Realismo

Resumen de Tormento: Concha Velasco bordó un papel que le trajo multitud de satisfacciones profesionales, interpretando a la dueña de la casa donde trabaja el personaje de Ana Belén, Amparo, una inocente y tímida muchacha que guarda un secreto y que solo pretende casarse y formar una familia. El día que se encuentra con Agustín, un hombre que regresa de las Américas con una gran fortuna interpretado por Paco Rabal, toda su vida cambia.

http://es.youtube.com/watch?v=y117oGwIGHs

• Tras estudiar las características principales del realismo, ¿cuales se pueden apreciar al ver este video de una

novela de Galdós?

• ¿Qué elementos hacen que parezca real y creíble? ¿En que época crees que transcurre la obra? Razona tu respuesta

• ¿Cuál era la realidad de la sociedad en ese momento, es decir, que diferencias sociales se pueden apreciar o intuir?

• ¿Qué influencia tenía la fe y la religión en esa época?

Page 10: El Realismo
Page 11: El Realismo
Page 12: El Realismo
Page 13: El Realismo
Page 14: El Realismo
Page 15: El Realismo
Page 16: El Realismo
Page 17: El Realismo
Page 18: El Realismo
Page 19: El Realismo
Page 20: El Realismo

Naturalismo

Page 21: El Realismo

¿Qué es el Naturalismo?

Page 22: El Realismo

Émile Zola

Page 23: El Realismo

Bases del Naturalismo

Page 24: El Realismo

Temática

Page 25: El Realismo

Técnica y estilo

Page 26: El Realismo

El naturalismo HOY

Page 27: El Realismo
Page 28: El Realismo

Fundador y máximo representante realismo.

Gran pintor francés.

Activista democráctico

Page 29: El Realismo

Nace en Francia

Artista en París

Polémica de opiniones

Muere en Suiza por exceso de alcohol

Page 30: El Realismo

Entierro en Ornans

Page 31: El Realismo

Invierno

Page 32: El Realismo

Las cribadoras