el realismo

18
EL REALISMO Carmen Zelada Vilchez

Upload: carmen-elvira-zelada-vilchez

Post on 24-Jun-2015

18.197 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El realismo

EL REALISMOCarmen Zelada Vilchez

Page 2: El realismo

CONTEXTO HISTÓRICO Nace a mediados de siglo XIX (Europa 1850) Abarcó: España, Francia, Inglaterra y Rusia Fue producto de:

1. MAQUINISMO Y LA ERA INDUSTRIAL desaparecen las pequeñas industrias artesanales. Se da la Era Industrial.

2. Con los nuevos inventos y descubrimientos se pone de moda el MÉTODO CIENTÍFICO (observación y análisis de la sociedad).

3. DOCTRINAS SOCIALES Y COMUNISTAS (Engels, Marx, Hegel) Aparece el proletariado y las fuertes diferencias entre las clases sociales.

4. CRISIS DE LOS INTELECTUALES una vez pasado el Liberalismo(1830-1848) culpan a los románticos de descuidar la realidad social disfrazándola con la imaginación.

Page 3: El realismo

CARACTERÍSTICAS: Predomina la razón frente a los sentimientos. Géneros: Novela y teatro. Estilo: sobrio y claro. Analiza el carácter de las personas con mayor precisión. Objetividad. Aparece el Naturalismo (1870) que es una exageración

del Realismo.

OBJETIVO PRIMORDIAL: Reproducir la realidad social y los caracteres de su época.

Page 4: El realismo

EL NATURALISMO: Busca reproducir la naturaleza humana tal como es.

Naturalismo y Realismo pueden ser términos sinónimos, sin embargo existen algunas diferencias.

REALISMO NATURALISMODescribe las clases altas de la sociedad burguesa.Trata de ser lo más realista posible en su descripción.

Se interesa más por las clases bajas, las prostitutas y los pícaros. Penetra más en lo vulgar y obsceno, en la descripción cruda. Quiere reproducir la realidad sea bella o no.Destaca Emile Zola

Page 5: El realismo

REALISMO EN FRANCIA

Stendhal (Henri Marie Beyle) Iniciador de la novela psicológica. Obras: Armancia(1827), Rojo y Negro(1831), La Cartuja de Parma(1839).

ROJO Y NEGROJulien Sorel, el personaje principal de esta obra, hijo de un carpintero, se entrega al negro(el sacerdocio) por ambición. En otros tiempos, bajo el gobierno de Napoleón, y el régimen de la Restauración, un joven plebeyo sólo podía llegar a ser algo siguiendo el camino de la iglesia. Julien entra como preceptor de los hijos del señor de Renal, alcalde de Verrieres, y logra enamorar a la esposa de éste, Madame de Renal. A causa de una denuncia hecha por un criado , se ve despedido; después de una corta estancia en el seminario, es nombrado secretario y poco después confidente del marqués De la Mole. Aquí seduce a la hija de su protector, la altanera Mathilde. La boda está a punto de realizarse; se confiere a Julien un título de nobleza y un nombramiento de oficial; está alcanzando lo que se había propuesto, la conquista del poder y altos cargos, cuando se ve comprometido por una carta acusadora de Madame de Renal, escrita por consejo de su director espiritual.

Page 6: El realismo

La Mole recibe una carta de Mme. de Rênal en la que le cuenta acerca de cómo fue seducida por Julián, y lo persuade para que rechace a este joven como su yerno, debido a que se trata de un pequeño burgués que sólo quiere ascender socialmente. La Mole anula los preparativos para el casamiento de su hija y Sorel. Julián, inesperadamente, se dirige a Verrières, compra un arma, y en misa dispara dos tiros a Mme. de Rênal. Lo apresan y lo llevan a la cárcel. La mujer, no obstante, no muere, sólo está herida. En la cárcel recibe las visitas de Mathilde. Unos días después aparece Mme de Renal. El joven siente que la ama (y sólo la ha amado a ella) y le pide disculpas. Ella se disculpa, asimismo, por haber copiado y enviado la carta que su director espiritual le escribió (la que recibe La Mole). Ambos se sienten felices de estar juntos otra vez. Sin embargo, la situación de Julián no es sencilla: va a tener un hijo con Matilde y a ser ejecutado por intento de asesinato premeditado. Sin embargo, sólo piensa en Mme de Rênal. El juicio se acerca, Julián quiere que lo ejecuten. Matilde intenta por todos los medios manipular el juicio para que lo absuelvan. Julián hace prometer a su amada y a la madre de su hijo (quien ahora sí está apasionadamente enamorada de él) que no se suicidarán cuando lo vean muerto. El jurado declara culpable a Julián y es ejecutado. Matilde se encarga de todos los procesos fúnebres. Tres días después de la ejecución de Julián, Mme. de Rênal muere .

Page 7: El realismo

REALISMO EN FRANCIA

Honoré de Balzac Creador de la novela realista. Escribió 91 novelas llamada «La comedia humana», donde quiso abarcar todas las virtudes y pasiones, todos los vicios y aspectos de la vida. Obras: Papá Goriot, Eugenia Grandet, Piel de zapa, Las ilusiones perdidas, Vautrin,

Un asunto tenebroso, etc.

PAPÁ GORIOT

La obra trata sobre un hombre que tuvo dos hijas a quienes dio esmerada educación y todas las comodidades. Cuando éstas llegaron a ser jóvenes se casaron con buenos partidos y fueron alejándose de su padre, quien tenía más o menos 69 años. Olvidado por las hijas entró en una casa de huéspedes donde pasó sus últimos días después de haber sido un hombre dedicado al comercio y de un nivel acomodado. Pese a la ingratitud de sus hijas, él las bendijo hasta el final demostrando el amor de un padre hacia sus hijos.

Page 8: El realismo

REALISMO EN FRANCIA Gustave Flaubert Retrata la sociedad parisiana del S. XIX especialmente clase media. Su obra Madame Bovary fue acusada ante los tribunales franceses de novela pornográfica, pero finalmente Flaubert fue absuelto.

MADAME BOVARYEs la historia de Emma Bovary, hija de un granjero acomodado. Educada en un convento y lectora apasionada de novelas románticas que le llenan la cabeza de sueños y fantasías, se casa con un médico provinciano. La sencillez y la mediocridad del ambiente la aburren y aumenta su ilusión de una vida lujosa y llena de placeres. Se siente atraída por León, asistente de un notario, pero éste abandona su pueblo. Luego conoce a Rodolfo, un provinciano elegante, que llega a ser su amante; posteriormente establece relaciones amorosas con León que regresa al pueblo. Al final llena de tribulaciones se suicida ingiriendo arsénico.

Page 9: El realismo

REALISMO EN FRANCIA

Émile Zola Creador de la novela naturalista(novela fisiologista). Sus personajes mueren bajo el peso de las condiciones fisiológicas

hereditarias y del ambiente que les rodea. Él los analiza con impasividad científica, como un médico que realiza una autopsia .

Además los personajes de Zola siempre están determinados por la herencia genética, el ambiente que los rodea y el momento en que viven. Su conducta y reacciones no dependen de su voluntad sino de factores externos.

Obras: Teresa Raquin (primera novela naturalista), Los Rougon-Macquart (serie de veinte novelas).

Page 10: El realismo

Realismo en Rusia Fedor Dostoievski Padre de la novela psicológica. Su gran virtud fue ahondar genialmente en el análisis psicológico de sus personajes. Describe la intimidad del alma humana.

CRIMEN Y CASTIGOEl joven estudiante Rodión Raskolnikov, oprimido por la miseria, se deja seducir por una supuesta doctrina filosófica, la del «superhombre», que le otorga el derecho de matar y robar a una vieja usurera llamada Alena Ivanova. A consecuencia de este hecho sufre un proceso de culpa, fracasando como superhombre, porque lo derrota su propia conciencia. No puede vivir tranquilo y se halla en permanente crisis interior. Acusado por el magistrado Porforio Petrovich, quien, sin embargo no cuenta con pruebas, y aconsejado por su novia Sonia, confiesa su crimen y es condenado a 8 años de prisión que cumple en Siberia. Cuando cumple su condena Sonia lo espera a la salida de la prisión

Page 11: El realismo

Realismo en RusiaAnton Chejov

Destaca como autor de relatos breves, pero inolvidables por su profundo lirismo. Obras: La gaviota, El tío Vania, Los campesinos, El jardín de los cerezos.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS Es una obra de teatro que cuenta la historia de una familia de origen ruso que se ve en problemas financieros y económicos; sin embargo no se preocupa por mejorar o recuperar lo que está casi a punto de perder (el jardín de los cerezos). Lopajin propone salvar a la hacienda de la hipoteca convirtiéndola en un centro vacacional, lo que haría desaparecer el patrimonio y la hermosa casa de la familia. En la obra Chéjov mostró que las personas no viven grandes tragedias, ni discuten temas universales o tienen grandes romances, sino que los personajes transcurren por situaciones aparentemente vulgares, lo que esconde la trama de problemas que las personas (los personajes) en realidad viven.

Page 12: El realismo

Realismo en Rusia León Tolstoi

En sus obras, describe las costumbres y el alma rusa, y analiza en ellas , la caridad del realismo primitivo. Proclama como ideal la vida del sencillo pueblo trabajador. En sus obras Ana karenina y Guerra y paz(novela histórica) presenta personajes muy

humanos, que se orientan mucho hacia el corazón. Otras obras: La sonata de Kreutzer, Resurrección, La muerte de Ivan Ilich, El diablo, Los

cosacos, Adolescencia y juventud.

GUERRA Y PAZEs una de las obras más completas de la literatura universal, y la novela histórica que con mayor vigor expresa la gesta rusa contra los ejércitos de Napoleón.En la guerra y la paz, la invasión napoleónica a Rusia, los variados y numerosos episodios se entrelazan con la vida y peripecias de cuatro familias:La familia Bezukhov , la familia Volkonsky , La familia Rostov, la familia Kuraguin. La novela, en sus diversos episodios, ofrece una enorme riqueza espiritual e ideológica sobre el hombre y su entorno social.Para Tolstoi no importan tanto los caudillos de la guerra(sean estos Napoleón, el zar Alejandro I, Kutuzov, etc), sino los dufrimientos, sacrificios, esperanzas y alegrías de las personas, tanto en la paz como en la guerra.

Page 13: El realismo

Realismo en RusiaMáximo Gorki

En sus obras muestra el ambiente de miseria del bajo pueblo ruso, las condiciones de los trabajadores y sus luchas sociales. Gorki significa «Amargo». Obras: La madre (monumento de su época), Los tres(1902), Los artamonos

(1925).LA MADRE

Narra las peripecias y sufrimientos de Pelagia Vlasova, esposa de un obrero abusivo y borracho que acaba de fallecer. Ella, a pesar de las humillaciones, se muestra firme y valerosa, sobre todo cuando su hijo Pavel es detenido por las actividades revolucionarias que realiza. Al inicio no logra comprender los ideales socialistas de su hijo, pero poco a poco se ve identificada, e inclusive lo reemplaza en tareas que éste cumplía. Al final, la madre también es perseguida y golpeada por la policía, pero no cesa en su clamor de justicia social. Su figura así se convierte en un símbolo : es «la madre» de Pavel, de los obreros de la revolución.

Page 14: El realismo

Realismo en Inglaterra Charles Dickens

Admirable poder de observación de los problemas sociales. Denuncia penalidades y angustia de los desposeídos, pero sin odios. Exquisita sátira e ironía que traslucen su intención educadora y moralista. Obras: David Coperfield (obra maestra autobiográfica), Los papeles póstumos del Club Pickwick, Las aventuras de Oliver Twist, Canción de navidad, Grandes esperanzas.

CANCIÓN DE NAVIDADEl protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit , lo único que le importan son los negocios y ganar dinero.

Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción.

Page 15: El realismo

Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza antes de su adicción por el trabajo; así como por su desmedido afán de enriquecerse.

El del Presente hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob Cratchit, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la navidad.

El Espíritu del Futuro, mudo y de carácter sombrío, le muestra lo más desgarrador: el destino de los avaros: su casa saqueada por los pobres, el recuerdo sobrio de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte de Tim Cratchit y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza finalmente e intenta convencer al espíritu de que está dispuesto a cambiar si le invierte el destino. Al final, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable.

El cambio lo vive el propio Scrooge cuando finalmente celebra la Navidad, hace que un jovenzuelo le compre el pavo y lo envíe para su empleado Cratchit sin dar a conocer quién lo mandó. Posteriormente sale a la calle para saludar a la gente con una Feliz Navidad y entra en casa de su sobrino Fred para festejar, causando asombro entre los invitados. Con respecto a Cratchit, finge reprenderlo por su llegada tarde al trabajo; le da un aumento de sueldo y va con él para ayudar a la familia y en especial a Tim en su tratamiento de la enfermedad, lo que al final causa felicidad en ellos haciendo memorable la frase del pequeño Tiny Tim: Y que Dios nos bendiga a todos.

Page 16: El realismo

Realismo en Irlanda Óscar Wilde

Escribió poesía, narraciones y teatro. Las comedias de Wilde son una crítica a la sociedad aristocrática de su tiempo. Ataca los convencionalismos y la hipocresía de las normas sociales. Obras: El retrato de Dorian Gray (1890) su única novela, una mujer sin importancia, El

abanico de Lady Windermere(1892), Salomé, La importancia de llamarse Ernesto, Balada de la cárcel de Reading(1898) y muchos cuentos más.

EL RETRATO DE DORIAN GRAYEs una tesis sobre el destino de la belleza. Hay una encrucijada que que enreda la vida de Dorian gray: está atrapado en el laberinto de su propia belleza y es imposible salir indemne. Llena de frases admirables, de aparentes paradojas y de conversaciones que indagan los meandros del arte y de la vida, la novela se vuelve un exquisito tratado sobre la vanidad humana, la insatisfacción del deseo y los fantasmas de la culpa. Basilio Hallward, el genio pintor del retrato, nos cuenta desde el prólogo que la historia surge a partir de las visitas de Wilde mientras pintaba a Dorian Gray. Wilde y Hallward conversaban: -»Lástima que un ser tan magnífico deba envejecer algún día-suspiró Wilde. –Sí; es realmente una lástima-dijo Basilio-. Sería deliciosoe permanecer exactamente tal como es, y que, en cambio, su retrato envejeciera y se marchitara».La historia merece ser leída antes que contar su argumento.

Page 17: El realismo

Realismo en los estados Unidos

Mark Twain Era la síntesis del americano con todas sus virtudes y defectos: su frescura, el ser travieso, divertido, agudo, irreverente, crítico, despiadado. Se opuso a la aristocracia sureña, pues en sus relatos exhalaría el calor y el color local-pueblerino; con él, el lenguaje oral y la vida campesina ingresan a la literatura, y el tema de la frontera, al realismo. Obras: Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de

Huckleberryfinn, La rana saltarina y otros cuentos, Viejos tiempos en el Mississipi, Un yanqui en la corte del Rey Arturo, Los inocentes en el extranjero, El robo del elefante blanco, Recursos personales de Juana de arco, La edad dorada.

Page 18: El realismo

Realismo en los estados UnidosHerman Melville

El acopio de adtos que hace Melville de la técnica ballenera; características, costumbres e importancia comercial e industrial de la ballena, convierte a Moby Dick en una obra única en su género. Es considerada clásica en la Literatura estadounidense. En sus obras recoge las experiencias vividas en su infancia y juventud en un amplio

escenario marino: Typee, Redbum, Pierre o las ambigüedades, Mardi, Omoo, Casablanca, Moby Dick (1851), Isabel Potter.

Moby Dick, es un canto épico, narra la lucha del hombre contra la naturaleza, especialmente en el ambiente marino.

MOBY DICKAhab, capitán del barco Pequod, desata una lucha apasionada, llena de encono, contra Moby Dick, cetáceo famoso por su ferocidad, y jura que sólo acabará con la destrucción de la ballena. Así sucede en efecto; pero antes, Moby Dick, en su desesperada defensa, hunde al barco ballenero. El único sobreviviente es Ismael , quien relata el drama vivido. La acción tiene lugar en los parajes oceánicos frecuentados por los buques balleneros.