el radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo

4
IMAGEN DE RADAR El radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo, que guían a los aviones cualesquiera que sean las condiciones meteorológicas. Pueden detectar, aunque no reconocer, objetos concretos. Para producir una imagen de radar se necesita un tipo especial de sistema. Estos sistemas se instalan en aviones o satélites. Los satélites ERS construidos y lanzados por la Agencia Espacial Europea son algunos de ellos. El radar a bordo del satélite puede obtener imágenes detalladas de la superficie de la Tierra. El radar es un sistema activo, que ilumina la superficie terrestre y mide la señal reflejada. Estos pueden adquirir imágenes por el día y por la noche, con total independencia de la luz solar, la señal de radar penetra fácilmente en las nubes, por lo que se pueden obtener imágenes independientemente de las condiciones meteorológicas. Las imágenes de radar tienen un aspecto similar a las fotografías, aunque su interpretación es muy diferente. Primero: Los radares son sistemas activos: la escena que se va a "fotografiar" se ilumina, no con luz sino con señales electromagnéticas de una longitud de onda de microondas determinada Segundo: Las imágenes de radar son en blanco y negro, pues se han adquirido usando una sola longitud de onda electromagnética de 5,3 cm. Tercero: Lo que el radar 've’ es diferente a lo que observan tus ojos. Imagínate que estás en la playa y que miras hacia el mar. El agua puede estar en calma o tener olas (según la velocidad del viento). En cambio, para el sensor, cuanto más rugosa sea la superficie del agua, mayor será la reflexión de la energía de microondas que se registre, por lo que el agua aparecerá más brillante (más blanca) en la imagen. Las imágenes de radar son capturadas por sistemas satelitales activos, es decir el satélite emite un haz de energía y captura la porción de ésta que es reflejada. Por sus características éstas imágenes son insensibles a las variaciones atmosféricas, no se ven afectadas por la falta de iluminación solar y capturan información de la superficie incluso con presencia de nubes. La resolución espacial de las imágenes de radar es variable y su rango de captura no se mide en longitudes de onda del espectro electromagnético sino en bandas de frecuencias. IMAGEN DE SATELITE La imagen satelital es una fotografía tomada por un satélite artificial, que muestra la geografía de un territorio específico, ya sea una ciudad, un país o un cuerpo celeste, o también algún espectro determinado de ondas electromagnéticas, lo que se usa en la meteorología para determinar los fenómenos de tiempo significativos. Estas fotografías tienen distintas características entre ellas, varía en los colores, resolución, algunos utilizan la elevación mediante un radar específico, etc. Las imágenes satelitales tienen variados usos; se aplican para la agricultura, geología, ecología, educación, guerra, etc. La calidad de la fotografía tomada depende del instrumento utilizado y altitud de donde fue extraída, esto es especialmente para las fotografías de cuerpos celestes. Las imágenes satelitales muchas veces las complementan con

Upload: mances8054

Post on 04-Jul-2015

191 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo

IMAGEN DE RADAR

El radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo, que guían a los aviones cualesquiera que sean las condiciones meteorológicas. Pueden detectar, aunque no reconocer, objetos concretos. Para producir una imagen de radar se necesita un tipo especial de sistema. Estos sistemas se instalan en aviones o satélites. Los satélites ERS construidos y lanzados por la Agencia Espacial Europea son algunos de ellos. El radar a bordo del satélite puede obtener imágenes detalladas de la superficie de la Tierra.

El radar es un sistema activo, que ilumina la superficie terrestre y mide la señal reflejada. Estos pueden adquirir imágenes por el día y por la noche, con total independencia de la luz solar, la señal de radar penetra fácilmente en las nubes, por lo que se pueden obtener imágenes independientemente de las condiciones meteorológicas.

Las imágenes de radar tienen un aspecto similar a las fotografías, aunque su interpretación es muy diferente.

Primero: Los radares son sistemas activos: la escena que se va a "fotografiar" se ilumina, no con luz sino con señales electromagnéticas de una longitud de onda de microondas determinada

Segundo: Las imágenes de radar son en blanco y negro, pues se han adquirido usando una sola longitud de onda electromagnética de 5,3 cm.

Tercero: Lo que el radar 've’ es diferente a lo que observan tus ojos. Imagínate que estás en la playa y que miras hacia el mar. El agua puede estar en calma o tener olas (según la velocidad del viento). En cambio, para el sensor, cuanto más rugosa sea la superficie del agua, mayor será la reflexión de la energía de microondas que se registre, por lo que el agua aparecerá más brillante (más blanca) en la imagen.

Las imágenes de radar son capturadas por sistemas satelitales activos, es decir el satélite emite un haz de energía y captura la porción de ésta que es reflejada. Por sus características éstas imágenes son insensibles a las variaciones atmosféricas, no se ven afectadas por la falta de iluminación solar y capturan información de la superficie incluso con presencia de nubes. La resolución espacial de las imágenes de radar es variable y su rango de captura no se mide en longitudes de onda del espectro electromagnético sino en bandas de frecuencias.

IMAGEN DE SATELITE

La imagen satelital es una fotografía tomada por un satélite artificial, que muestra la geografía de un territorio específico, ya sea una ciudad, un país o un cuerpo celeste, o también algún espectro determinado de ondas electromagnéticas, lo que se usa en la meteorología para determinar los fenómenos de tiempo significativos.Estas fotografías tienen distintas características entre ellas, varía en los colores, resolución, algunos utilizan la elevación mediante un radar específico, etc. Las imágenes satelitales tienen variados usos; se aplican para la agricultura, geología, ecología, educación, guerra, etc.

La calidad de la fotografía tomada depende del instrumento utilizado y altitud de donde fue extraída, esto es especialmente para las fotografías de cuerpos celestes. Las imágenes satelitales muchas veces las complementan con fotografías aéreas cuya resolución es más alta, pero se encarece por cada metro cuadrado que aparezca en la imagen.

Las imágenes satelitales presentan algunas desventajas en su aplicación; para fotografías muy extensas (que casi todas tienen estas características) el procesamiento de la imagen resulta muy largo, y por lo tanto toma mucho tiempo en que se lleve a cabo. Otra desventaja es la dependencia que tiene la foto frente a la calidad del satélite usado y las condiciones meteorológicas que haya en el minuto de tomar la fotografía pueden afectar considerablemente al trabajo final.

FOTOGRAFIA AEREA

Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible. ES UNA PROYECCION CENTRAL DEL TERRENO.

- Los sensores remotos ya sean fotografías aéreas o imágenes de satélites, permiten obtener información para diferentes tipos de proyectos a través de su interpretación y/o digitalización de cualquier área de la superficie terrestre que esté cubierta con algunos de los sensores.

Page 2: El radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo

- Las imágenes obtenidas desde los satelites que se desplazan a gran altura pueden cubrir diferentes áreas con mayor o menor detalle, pero siempre abarcan zonas más extensas que las fotografías aéreas

FIRMAS ESPECTRALES

La variación de la reflectancia en función de la longitud de onda se la denomina firma o signatura espectral. La firma espectral es pues la medida cuantitativa de las propiedades espectrales de un objeto en una o varias bandas espectrales. También se la conoce como comportamiento espectral, concepto que incluye la variabilidad temporal de las signaturas espectrales, así como su variación en función de las condiciones meteorológicas, de las estaciones del año, y de las condiciones de iluminación.

REFLECTANCIA ESPECTRAL

La reflectancia espectral (spectral reflectance) de una superficie es la relación entre el flujo radiante incidente y el flujo radiante reflejado en una única longitud de onda en condiciones de geometría fijas (es decir, no cambiantes). Es una magnitud adimensional (esto es: No importa el tamaño) y se define en porcentajes de 0 a 100% o como factor de 0 a 1. Ademas tiene en cuenta el flujo radiante, es decir la totalidad de la radiación reflejada por la semiesfera.

La experimentación ha demostrado que el valor de reflectancia espectral no depende de la intensidad o cualidad de la luz incidente, sino que se trata de una propiedad intrínseca de la superficie.

Sin embargo, el factor de reflectancia espectral depende, además de la longitud de onda, de la geometría con la que se ilumina el cuerpo (geometría de irradiación) y de la geometría con la que se mide la cantidad reflejada (geometría de visión), por eso es necesario definir una magnitud más general de reflectancia espectral.

DIFERENCIAS ENTRE FOTOGRAFÍA AÉREA Y MAPA

Restitución

La restitución es la última etapa dentro de la secuencia de trabajo en fotogrametría. En ella se junta todo el trabajo anterior (vuelo y apoyo) para trazar los mapas propiamente dichos.

La restitución consiste en la formación de forma muy precisa de los pares estereoscópicos en un proceso que se denomina orientación de imágenes, y en la extracción posterior de los elementos contenidos en ellas mediante unos aparatos llamados estereo-restituidores

Apoyo topográfico del vuelo y Aerotriangulación

Consiste en realizar un trabajo de campo en el que utilizando diversos métodos e instrumental topográfico se procede a identificar en términos de coordenadas X Y Z varios puntos sobre el terreno.

A los puntos identificados se les denomina puntos de apoyo, que más tarde en la fase de restitución servirán de base para dotar de coordenadas al resto de elementos presentes en cada par estereoscópico.

Page 3: El radar se usa comúnmente en sistemas de control del tráfico aéreo

A partir de la observación de puntos con coordenadas bien conocidas, como pueden ser las redes de vértices geodésicos, se aplican diversos métodos topográficos (cuyo estudio no es objeto del presente artículo) que permiten conocer las coordenadas de los puntos que hemos seleccionado para que nos sirvan de apoyo.

El número de puntos de apoyo es variable en función del tipo y precisión del trabajo, así como del uso de técnicas de asistencia al apoyo con la aerotriangulación.

RESTITUCION FOTOGRAMETRICA La fotogrametría es un procedimiento que se basa en fotografías aéreas para obtener datos precisos de un terreno y así mismo que esta información sea incorporada en un mapa o en un Sistema de Información Geográfica. El principio de la fotogrametría aérea se basa en la utilización de fotogramas aéreos de eje vertical tomados por una cámara aérea localizada en un avión que avanza disparando fotos consecutivas cada cierto intervalo. Las imágenes tomadas y su posterior estudio darán lugar a la creación de mapas. La implementación de la fotogrametría en mapas se podría resumir en cuatro fases: * Realización del vuelo fotogramétrico. * Aplicación de los principios de la visión estereoscópica. * Apoyo topográfico del vuelo y Aerotriangulación. * Restitución. La restitución es la última etapa dentro de la secuencia de trabajo en fotogrametría, consiste en la formación precisa de pares estereoscópicos en el proceso que denomina orientación de imágenes y en la posterior extracción de los elementos contenidos en ellas, mediante un restituidor.