el oso · que no apedreara en el pueblo. por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las...

8
EL OSO Revista informativa del pueblo de El Oso (¡vila) EL OSO N 11 - NOVIEMBRE 2011 EnvÌa tus artÌculos y fotos a: [email protected] ComposiciÛn fotogr·fica de puertas de El Oso: Alejandro Salcedo Puertas que pasamos frente a ellas con premura, casi sin mirar. Puertas que han visto en el desfile de los aÒos amarguras y alegrÌas. Puertas que golpearon sus hojas y se cerraron, el silencio fue lo primero, una gran oscuridad despuÈs. Puertas que reflejan nuestra historia. Puertas que nos hacen parar y pensar.

Upload: hanhu

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

EL OSORevista informativa del pueblo de El Oso (¡vila)

EL OSON 11 - NOVIEMBRE 2011

EnvÌa tus artÌculos y fotos a: [email protected]

Com

posi

ciÛn

foto

gr·f

ica

de p

uerta

s de

El O

so: A

leja

ndro

Sal

cedo

Puertas que pasamos frente a ellas con premura,

casi sin mirar. Puertas que han visto en el

desfile de los aÒos amargurasy alegrÌas.

Puertas que golpearon sushojas y se cerraron, el silencio

fue lo primero, una gran oscuridad despuÈs.

Puertas que reflejan nuestra historia.

Puertas que nos hacen parar y pensar.

Page 2: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

2 N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

Te acuerdas de...

Benigno GutiÈrrez, ìEl sacrist·nî

Es un averapaz det a m a Ò o

medio (51 - 57 cmde longuitud), conlas alas anchas ybastante variedadde plumajes. Se alimenta de pequeÒos mamiferos e inclu-so de carroÒa.Es un ave que se reproduce en los pinares denuestro pueblo, se han encontrado entre 3 -8 parejas. Suele campear por las ·reasabiertas de nuestros cultivos agrÌcolas. Esuna especie escasa, °cuidemosla!

Conociendo nuestro medio ambienteConociendo nuestro medio ambiente

Ratonero com˙n(Buteo Buteo)

Un oficio olvidado hoy endÌa, el de sacrist·n, peroa˙n asÌ muy digno y loable.

El seÒor Benigno GutiÈrrezGarcÌa, fue sacrist·n durantevarios aÒos en el pueblo de ElOso. Realizaba todas las tareasde la Iglesia, entre ellas cantar entodas las misas de domingo, fies-tas y entierros.

Incluso iba a algunos pueblosvecinos a cantar las misas deentierro, como por ejemplo aVillanueva de GÛmez donde ibatodos los aÒos a la misa de Todoslos Santos.

Al sacrist·n tambiÈn le llama-ban campanero, porque otra desus funciones era, como su pro-pia palabra indica, tocar las cam-panas.

AquÌ en el pueblo de El Osotodas las maÒanas se tocaban lasAvemarÌas por la maÒana tem-prano, luego otra vez al medio dÌa,y por la noche las Oraciones, asÌdurante todos los dÌas del aÒo.

TambiÈn se tocaba a vÌsperastodos los s·bados y vÌsperas defiesta, para anunciar que al dÌasiguiente era fiesta.

Tocaba la campana del nubla-do cuando habÌa tormenta, paraque no apedreara en el pueblo.Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas quetuvieran; el que no tenÌa tierraspagaba en dinero, y asÌ todo elpueblo. De este modo se pagabalos trabajos de la sacristÌa, asÌ sialguien del pueblo morÌa se letocaban las campanas gratis.

El seÒor Benigno adem·s desacrist·n era barbero, afeitaba ycortaba el pelo. TambiÈn sacabacantares con los mozos y hacÌacomedias con los jÛvenes. Era unvirtuoso tocando el Ûrgano de laIglesia, parecÌa que lo hacÌahablar de bien que lo tocaba.Daba gusto oÌrle cantar en lasfiestas la Misa de ¡ngeles, °cÛmole admiraban los forasteros quevenÌan a las funciones!

Por entonces, tambiÈn habÌaotro barbero, TÌo Pilatos. …l y tÌoBenigno, adem·s de ejercer laslabores de barberos, segaban elheno en verano.

AsÌ viviÛ este gran hombre,tan polifacÈtico, hasta que tuvoque marchar a Madrid a casa deuno de sus hijos.

Para que la Iglesia no estuvieradesatendida quedÛ a cargo de susobrino, que escribe Èstas lÌneas.

Las campanas que hay ahoraen la Iglesia ya no son las mismas.Las buenas, las de antes, las ven-diÛ el cura Don David y algunascosas m·s de la Iglesia.

Sofronio

Page 3: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

3N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

Actualidad local

Mural de homenaje a la poesÌa en El Oso

Los vecinos de El Oso rindie-ron su particular homenaje ala poesÌa, plasmado en un

bonito acto en el que varios escri-tores realizaron un recorrido poÈ-tico por sus diferentes tem·ticas,culminado con la inauguraciÛn deun mural poÈtico, obra de IgnacioAsenjo Salcedo.

Cinco lugares del municipio setransformaron en otras tantas islaspoÈticas en las que se fue desgra-nando el acto, bajo la direcciÛn delpoeta JosÈ Pulido y con el acompa-Òamiento del violÌn de SusanaCadenas. La primera, la iglesiaparroquial, donde al tÈrmino de lamisa comenzÛ el homenaje, en estecaso a travÈs de la poesÌa mÌstica,de la mano de JosÈ MarÌa MuÒozQuirÛs y de Elpidio CastiÒeira, querecitaron poemas de Fray Luis deLeÛn y de San Juan de la Cruz,para sumarse a ellos el presidentede la DiputaciÛn, AgustÌnGonz·lez, que participÛ activa-mente en diferentes momentos delacto, y terminar con la interven-ciÛn de Santa Teresa de Jes˙s ySan Juan de la Cruz, recreados pordos vecinos.

La segunda isla, en la calleLarga, fue la dedicada a la poesÌapopular y contÛ con la interven-ciÛn de Vitaliano S·ez, FlorenciaGonz·lez y Victorio Canales, mien-tras que en la tercera, en la calle deAurelio GutiÈrrez, los niÒos yniÒas de El Oso, acompaÒados por

Daniel GarcÌa Moreno, recordaronla poesÌa infantil, y AgustÌnGonz·lez se arrancÛ a cantar unacanciÛn infantil.

La plaza de la ConstituciÛn fueel escenario de la cuarta isla, dedi-cada a la poesÌa social, en la que seescucharon versos de MarioBenedetti y LeÛn Felipe a travÈs deDaniel Zazo y Elpidio CastiÒeira.

La quinta y ˙ltima isla fue ladedicada a la poesÌa rom·ntica.Ante la mirada de Julieta, desde elbalcÛn, y de su Romeo, AnaAgustÌn y Elpidio CastiÒeira rega-laron a los presentes diferentespoemas de la propia escritora abu-lense, de Pablo Neruda y delMarquÈs de Santillana, entre otros.Y desde allÌ, la gente se trasladÛ a lazona de la ermita, donde el alcalde,

FelicÌsimo Gil, y el presidente de laDiputaciÛn inauguraron el muraldedicado ´a la poesÌa universalª,como dijo el propio regidor, quienagradeciÛ la colaboraciÛn desinte-resada de todos los que lo hanhecho posible. La obra, realizadacon tÈcnica cer·mica, es un paisajecon montaÒas, mesetas y lagos enel que se unen poesÌa y pintura, atravÈs de las tres gracias, la afligi-da, la optimista y la soÒadora.

En este homenaje tambiÈn estu-vieron el vicepresidente de laDiputaciÛn, Ignacio Burgos, y eldiputado provincial Jes˙s ManuelS·nchez; varios alcaldes de la zona,la rectora de la UCAV, MarÌa delRosario S·ez Yuguero, y represen-tantes de organizaciones agrarias.

Silvia RincÛn, E. Cantalapiedra.

De Izquierda a derecha: AgustÌn Gonz·lez, Presidente de la DiputaciÛn de ¡vila;Ignacio Asenjo pintor y artista creador del mural; MarÌa del Rosario S·ez, rectora de la UCAV; FÈlix Gil, Alcalde de El Oso; Ignacio Burgos, Vicepresidente de la DiputaciÛn.

Page 4: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

4 N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

Im·genes de las Fiestas de Verano

Misa en Honor Natividad de Ntra Sra.

Concurso-desfile de disfraces

Gymkana de coches

Encierro de carretones

Suelta de vaquillas Teatro Desfile trajes de papel

Homenaje a la PoesÌa Las peÒas se divierten

Lectura de poesÌa Folclore regionalRefresco municipal

Page 5: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

5N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

C/ San Segundo 40

(¡vila)

Frente a la muralla

y la catedral

Tlf: 920 35 21 53

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

Francisco Javier GutiÈrrez GarcÌaTelf: 676 712 037EL OSO (¡vila)

Tlf: 920 352 441

BAR TEODOROTTapas variadas y platos combinados

TelÈfono: 627 954 633 ! El Oso - ¡vila

Page 6: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

6 N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

ReflexionesCÛmo se hizo el Mural a la PoesÌa

Terapia de la risa

Reivindico la terapiade la risa. Riamos,nopor no llorar; sino

haciÈndolo a l·grima suelta.Tampoco como abandono auna situaciÛn, sino entre-g·ndonos a la misma.

La risa es una forma deacercamiento, de caricia delo incorporal de cada quiÈn.

... Nunca olvidaremos aalquien con quien hemosreido de verdad. La memo-ria siempre tiembla al com-p·s de una carcajada recor-dada; por eso, compartimoscon nuestros amigos,momentos de risa mortal;yes que la amistad, amÈn deotras cosas, es un vivirabierto a alguiÈn con quiense es capaz de reir; e irrum-pe muchas veces en aquelloque no siempre se dejaresumir.

Compart·mosla. Al reirjuntos, los humanos nosdecimos algo.Es envio demensaje, es complicidad,copertenencia, coimplica-ciÛn.

Reivindico reirme de mimisma.De mis miserias, ydesvarios.....°Reirme hastaa solas, en plena comunica-ciÛn conmigo misma!.

La risa es salud.°°°Largavida a la risa !!!,chin-chin.

BelÈn GutiÈrrez Salcedo

Ctra. SalvadiÛs. s/n. Villanueva del Aceral (¡vila). TelÈfono: 920 30 60 33. Fax: 920 30 62 38.

PPlan tas de HormigÛnFor j ados y Fer ra l l a s

Mater i a l es de Cons t rucc iÛnDecorados de In te r io res

Proyec tos Persona l i zados

El Mural en homenaje a la poe-sÌa ha sido obra del artistaIgnacio Asenjo Salcedo y se

encuentra en el antiguo frontÛn. Susmedidas totales son de 11,50 de largox 2,50 metros de alto. Recoge 16 poe-sÌas o fragmentos de grandes y dife-rentes autores de la historia, comoJorge Manrique, San Juan de laCruz, Sta. Teresa de Jes˙s, Borges,Neruda, Whitman, Kavafis, Macha-do, Onitsura, Juan RamÛn JimÈnez,Miguel Hern·ndez, etc.

Los textos se funden entre im·ge-nes que recuerdan el lenguaje pl·sti-co de Picasso, MirÛ y el pop-art rela-cion·ndose en un conjunto de colormuy atractivo.

Es un mural pictÛrico realizadocon tÈcnica cer·mica. Las figuras yformas se pintaron artesanalmente apincel, utilizando esmaltes sobreplanchas de porcel·nico de 60,2 x60,2 cm.

A continuaciÛn, las 57 piezas quelo componen, se cocieron una prime-ra vez en un horno cer·mico indus-trial de t˙nel a una temperatura de950 grados.

Seguidamente, mediante tÈcnicade estampaciÛn, se incluyeron lostextos y se volviÛ a realizar unasegunda cocciÛn. Ya en el lugar, secolocaron las piezas sobre un muroescultÛrico diseÒado al efecto.

Page 7: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

7N 11 - NOVIEMBRE 2011EL OSOEL OSO

Preservar lo nuestro Corto, pego y lo cuento...

Pasado el veranillo de San MartÌn,o el veranillo del membrillo, losdÌas se van haciendo m·s cortos

y el contraste de temperaturas entre elcalor que aprieta durante el dÌa y labajada de los grados del termÛmetro,cuando llega la noche, es considerabley no es que haga fresco, es que ya vienehaciendo frÌo.

Antes -de esto ya hace aÒos- secomenzaba a poner la lumbre para miti-gar esa diferencia de temperatura, ypara que el cuerpo se fuese adaptandopoco a poco a los rigores del frÌo invier-no. Pero, en este intermedio, entre fina-

les de septiembre y primeras semanasde noviembre, cuando a pesar de calen-tarnos en la lumbre por delante yenfriarnos por detr·s, aparecÌa ElRomarizo. Esa tos, con mucosidad, perosin llegar a ser gripe y por tanto, sintener dÈcimas de fiebre pero que te haceestar con el moquero a vueltas, o lo queme comentaba un persona del pueblo, aquien todos conocemos: ìes una formade reaccionar el cuerpo al cambio brus-co de temperatura o la puesta a puntodel termostato corporalî.

Esta palabra que junto con otraspocas es muy nuestra, muy de El Oso,

pues en otros pueblos de ¡vila, sedenomina Molmera, Muermera.Cuando hay muchas personas que lapadecen, en este caso, el ROMARIZOse denomina ANDANCIO, tÈrminom·s extendido y com˙n, pues se utili-za para cualquier enfermedad leve quese transmite por contagio y entoncessimult·neamente y temporalmente, lapadecen un n˙mero extraordinario decasos, es decir, que nos encontramoscon un n˙mero importante de vecinoscon el ìmoqueroî y estornudando en elbar, en el polideportivo, de paseo...

Luis S·ez

All· por diciembre llegan las matanzas. Se preparan artesas, cuchillos y mesas. °Pobres marranitos quÈ pena me dan. Chian, chian y chian, °m·s muertos ya est·n! Se chumasca corteza,y asi crujen m·s. Partido en canal °°°A por Èl quÈ se va!!!CorazÛn, asaduras y entraÒas se han de enfriar. Colgado est· el cerdo para reposar, y al dia siguiente poderlo estazar.

DesenrÈdanse tripas, que se han de lavar con agua y vinagre, su ajo y su sal. DespuÈs las morcillas... °quÈ ricas est·n!Arroz, cebolla, sangre; especias y pan. Ya en el calderillo se habr·n de probar: Caldovaldo y zurraspas despuÈs de ìarregl·sî.

Siguiente maÒana, temprano sin m·s un buen aguardiente y se empieza a estazar. Cabeza de tronco se ha de separar.

Espinazo,costillas y lomo se lleva al adobo. Jamones, cintas y perniles ya son de otros fines. Reposo a otra carne que hemos cortado, picado, mezclado y tambiÈn amasado.

Se preparan chicharrones con valonas,velo y grasa. Despacito a fuego lento, desprendiendo van su grasa.Manteca que sacaremos y quÈ luego guardaremos. Picadillo al dia siguiente °°° QuÈ lo pruebe ìtoaî la gente !!!

La mezcla ya reposada, a la tripa es enviada y una m·quina hacendosa, se dedica a esta cosa.Una vez todo embutido,lo tenemos que colgar para que el tiempo lo seque y se pueda guardar.... y all· para el veranillo.tras un invierno de frio, el cerdito que matamos, quiera Dios... quÈ lo comamos.

Montse Salcedo

Citas en verdeìEl hombre es la primera especieque est· destruyendo su propiomedioîErnesto S·bato, escritor argentino

(1911-2011).

ìA la naturaleza solo se la doblegaobedeciendolaîFrancis Bacon, filÛsofo brit·nico (1561-1626).

ìLa mayor necesi-dad del hombre es una

ecologÌa equilibradaî Isaac Asimov, escritor de EEUU

(1920-1992).

ìUn paisaje se conquista con lassuelas del zapato, no con las ruedasdel automovilîWilliam Faulkner, escritor de EEUU(1897-1962).

ìEs increible que la naturale-za pida ayuda a gritos, pero lo m·sincreÌble es que nadie la escucheî. Simone de Beauvoir, escritora francesa (1908-1986).

ìSÛlo cuando se haya quemado el˙ltimo ·rbol, sÛlo cuando se hayapescado el ˙ltimo pez... sÛlo enton-ces descubriremos que el dinero nose puede comerî

Kofi Annan, polÌtico ghanÈs (n.1938).

ìEl autÈntico amante de la natu-raleza no es aquel que piensaque el mundo es una herencia desus padres, sino quiÈn cree quees un prÈstamo de sus hijosî Noah Settle, jefe indio (1786-1866).

ExtraÌdo de revista Quo.

Del romarizo y su andancio

La matanza

Page 8: EL OSO · que no apedreara en el pueblo. Por esto, los labradores le paga-ban trigo, seg˙n las obradas que ... cantares con los mozos y hacÌa comedias con los jÛvenes. Era un virtuoso

En el pueblo habÌa una casa, a la que lla-m·bamos ìla casa del muertoî. Situadaen la travesÌa de la trascasa que va des-

de la casa de ValentÌn y Aris en direcciÛn altaller de Juanito. Esta casa, de pequeÒos,siempre nos traÌa temores y recuerdos miste-riosos.

La historia es la siguiente: en esta casavivÌa el maestro, de hecho una de las habita-ciones fue la escuela de las niÒas. Yo recuerdoaun los pupitres de madera con dos sillas aba-tibles y los huecos para dejar los tarros de tin-ta china, pues antes se escribÌa con pluma.

En la Època, se estaba arreglando el cho-rrillo con una m·quina y habÌa dos operariostrabajando. Parece ser, que despuÈs de un dÌade fiesta, uno de los obreros se tumbÛ bajouna junquera para echarse la siesta y el otroobrero no le vio y al reanudar los trabajos conla m·quina le hiriÛ de muerte. Fue algo dra-m·tico, pero al obrero fallecido se le velÛ en lacasa del maestro y desde ese dÌa para lospequeÒos aquella casa paso a ser ìla casa delmuertoî.

Cuando esta casa ya no estaba habitada,era un sitio de encuentro para ir a jugar, acelebrar la merendilla y siempre habÌa alguienque aprovechaba para esconderse en elsobrao o en las habitaciones y hacer ruidosextraÒos que nos hacÌan salir corriendo, otrasveces veÌamos sombras o nos ponÌamos a con-tar historias de miedo, el caso es que allÌ no sequerÌa quedar nadie sÛlo.

Por eso si alg˙n dÌa pasas por esta calle yalguien te habla de ìla casa del muertoî yasabes a quÈ responde este nombre.

Enrique S·ez Ramos.

RREVISTA INFORMATIVA DEL PUEBLO DE EL OSO (¡VILA) Equipo de redacciÛn: Justo GÛmez, Azucena Berlana, BelÈn GutiÈrrez, JosÈ M. Salcedo, Enrique S·ez, Fortunato GarcÌa, LuisS·ez, FÈlix Gil, Juan DÌaz y Araceli S·ez. MaquetaciÛn: PGC. Contacta con nosotros por correo-e: [email protected] por telÈfono: 635 48 23 86. Tirada: 1.000 ejemplares. Edita: AsociaciÛn de Amigos de El Oso. Patrocina: Ayuntamiento deEl Oso y Anunciantes. La Revista est· abierta a la colaboraciÛn de vecinos y amigos del pueblo.

El Oso en internet: www.eloso.es / www.elosoavila.org

La casa del muerto

SabÌas que...

OOrganizadas por el Ayuntamiento de El Oso y la CofradÌa Virgen de los Remedios

Fiestas en EL OSO

VIRGEN de los REMEDIOS

VIERNES 11.11:00.- Apertura delas III Jornadas deOrnitologÌa y MedioAmbiente en elAyuntamiento.11:15.- InauguraciÛnde la ExposiciÛnìHumedales delCanal de Castillaî.11:30.- Visita guia-da de Las Lagunasde El Oso y TallerMedioambiental concolegio de niÒos.19:00.- Charla-Colo-quio: PresentaciÛn delTrabajo ìPlan de Ges-tiÛn Sostenible para ElOsoî por D. FernandoJubete responsable deGlobal Nature en Casti-lla y LeÛn.

S¡BADO 12.9:30.- Jornada devoluntariado de refo-restaciÛn en LaEscombrera.12:00.- ⁄ltima Novenadel aÒo en honor de laVirgen de los Remedios.12:15.- Bajada de laVirgen desde la Ermitaa la Iglesia.

12:30.- Santa Misaconcelebrada, conentrega de medallas alos Nuevos Cofrades.19:00.- Foro-Debatesobre el tema: ìCentroLagunas de la MoraÒaî.! Charla: Experiencia

en Vitoria. Centro ATA-RIA: Centro de inter-pretaciÛn de los hume-dales de Salburua porsu Responsable D.Luis Lobo Urrutia.! Mesa Redonda:

Centro Lagunas de laMoraÒa": Biodiversidady Desarrollo con la par-ticipaciÛn de Expertosy Responsables rela-cionados con el tema.

! PresentaciÛn:Concurso de Ideaspara la construc-ciÛn del CentroLagunas de laMoraÒa.20:30.- Cierre delas III Jornadas deOrnitologÌa y MedioAmbiente.22:00.- Cena Infor-mal en El Concejopara todos los veci-nos y visitantes.

23:30.- DiscotecaMÛvil ìLA GRAMOLAîen El Concejo.

DOMINGO 13.12:00.- Santa Misa enla Iglesia Parroquial.16:30.- ProcesiÛn enhonor de la Virgen delos Remedios, con losdulzaineros ìAires de laMoraÒaî.18:00.- Remate de losRegalos a la Virgen.18:30.- Despedida conel Canto de la SalveMoraÒega.

NNoviembre 2011