el puzle como actividad de evaluación en grupos … · un problema dividido en 3 partes...

15
www.upc.edu www-ice.upc.edu El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos Barcelona 30 Junio 2010 El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos Ana Cadenato Dept. Máquinas y Motores Térmicos María Martínez Dept. Ingeniería Química Barcelona 30 Junio 2010

Upload: vucong

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

1

Barcelona 30 Junio 2010

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

Ana Cadenato Dept. Máquinas y Motores Térmicos

María Martínez Dept. Ingeniería Química

Barcelona 30 Junio 2010

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

2

Barcelona 30 Junio 2010 2

Indice

1. Objetivos

2. Descripción del trabajo

• Contextualización

• Planificación y Metodología

• Análisis de la actividad

3. Resultados y discusión

4. Conclusiones

5. Agradecimientos

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

3

Barcelona 30 Junio 2010 3

1. Objetivos

1. Utilizar la técnica del puzle como actividad de evaluación auténtica

2. Integrar las competencias genéricas de trabajo en grupo, expresión oral y capacidad de síntesis

3. Facilitar el aprendizaje continuo y en profundidad

4. Potenciar el apoyo mutuo y la relación entre iguales

5. Involucrar al alumnado en la práctica de evaluación coevaluación

6. Disminuir el absentismo en el aula

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

4

Barcelona 30 Junio 2010 4

Una primera estrategia sencilla que ayuda a estructurar la interdependencia positiva y la responsabilidad individual http://www.jigsaw.org/

1. La técnica del Puzle

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

5

Barcelona 30 Junio 2010 5

Química I (10% EC)

EC: 6% Act. Grupo(a) + 4% Cuest. Atenea

Termodinámica (20% EC)

EC: 10% Act. Grupo(a) + 4% Cuest. Atenea + 6% Control Mínimos(b)

Asignatura Curso Nº Alumn Tipo Pres. Atenea

Química I 1 40 Repe 3a 3

Termodinámica 3 80 Nuevo 5a + 3b 4

2. Descripción: Contextualización

Asignaturas troncales de la titulación de Ingeniería Industrial

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

6

Barcelona 30 Junio 2010 6

Planificación y evaluación Termo Q5 0809

S Dia 1. Teoria 2. Práctica 3. Trabajo Individual 4. Trabajo Grupo 5. Evaluación Pract EC I EC G Ex

Septiembre 1 16 Presentación Test #0

18 T1. Conceptos

2 23 Puzzle T1 #1 2

25 T2. U2.1 PvT Aut T1

3 30 U2.2 Tablas

Octubre 2 U2.3 Ec. Estado EC #2 1

1 P1. Cox 1

4 7 U2.4 Discrepancias

9 Sesión Problemas Aut T2 CuIC 1

5 14 Puzzle T2 #3 2

16 T3 Volumne Control minimos 1-2 #4 2

15 P2. PvT 1

6 21 U3.2 BM y BE

23 U3.3 Transitorio EC #5 1

7 28 Aut T3 Puzzle T3 #6 2

31 11-12.15h Ex. Parcial 5

Noviembre 8 4 T4. B Entropia

5 P3. Gas ideal 1

6 U4.2 Rendimientos Auto T4 CuIC 2

9 11 U4.3 Maq Térmicas

13 U4.4 Exergía EC #7 1

10 18 Puzzle T4 #8 2

19 P4. Ciclo refrigeraci 1

20 T5 Turbina vapor minimos 3-4 #9 2

11 25 U5.2 Mejoras

27 U5.3 Cogeneración EC #10 1

Diciembre 12 2 T6 Motore CI

4 T7 Turbina Gas Aut T5

3 P5. Ciclo Stirling 1

13 9 U7.2 Mejoras

11 Aut T7 Puzzle T5-7#11 2

14 16 T8 Refrigeración SEEQ

18 U8.2 Mejoras minimos 5-7 #12 2

15 23 Despedida

Enero 21 12.30h Examen final 60

% Evaluación 15 10 10 65 15 10 10 65

Pla

nif

ica

ció

n d

e la

s a

cti

vid

ad

es

:

Eva

lua

ció

n d

e T

erm

od

iná

mic

a

2. Descripción: Planificación

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

7

Barcelona 30 Junio 2010 7

1. Formación de Grupos base para toda la sesión (5 min)

2. Reparto del material y lectura individual (15 min)

3. Reunión de expertos, discusión y aprendizaje (20 min)

4. Preparación individual ( 5 min)

5. Reunión y discusión en el grupo base (30 min)

6. Debate y evaluación (profesorado /coevaluación) (25 min)

2. Descripción: Metodología

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

9

Barcelona 30 Junio 2010 9

Metodología sesión de puzle: 2, 3, 4 y 5

1A

1B1C

2A

2B2C

3A

3B3C

4A

4B4C

5A

5B5C

6A

6B6C

1A

1B1C

2A

2B2C

3A

3B3C

4A

4B4C

5A

5B5C

6A

6B6C

1A

4A

2A3A

5A6A

1A

4A

2A

3A

5A

6A

1A

4A

2A

3A

5A6A

Grupo 1

2 3 4, 5

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

10

Barcelona 30 Junio 2010 10

En la asignatura de Termodinámica (70-80 alumnos/as)

Evaluación Continua :Tema 2: sesión 1:30hManejo propiedades, Funciones de discrepancia, Ecuaciones de estado

El proceso:1. Reparto del material: cada miembro del Grupo base escoge (o se le asigna) un enunciado de los tres

problemas (5’).2. Trabajo individual, resolución del problema asignado, usando sus apuntes (15’). 3. Reunión del grupo experto, para profundizar y llegar a una resolución consensuada (30’).4. Reunión del grupo base para que se expliquen los tres problemas, de manera rotativa, y se

intercambien los ejercicios que han preparado (30’).

5. Recogida del material elaborado por los miembros del grupo base por el profesorado (10’).

6. Informe de grupo base a través de Atenea, hasta la sesión siguiente. Lo entrega un miembro del grupo base y recibe la retroalimentación. El informe requiere de los objetivos del tema de la actividad (1h). Entregable #3.

7. Retroalimentación grupal en el aula en la sesión siguiente. (errores comunes cometidos, conceptos no claros detectados).

8. La nota es conjunta del informe y la resolución de los problemas (rúbrica de corrección), y es alfa numérica.

Metodología: Termodinámica

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

11

Barcelona 30 Junio 2010 11

Evaluación continua del Contenido 1: cinética químicaUn problema dividido en 3 partes independientes y complementarias para cubrir la mayoría de los objetivos de aprendizaje del tema: sesión 2 horas. Todo en el aula

El proceso:1. Distribución de los 3 problemas a los Grupos base (5 min)2. Trabajo individual, planteamiento /esquema problema (10 min).

3. Reunión de expertos, para consensuar resolución problema (20 min)

4. Reunión del Grupo base, para terminar resolución individual (5 min)

5. En Grupo base se explican, de manera rotativa, cada uno de los tres problemas que han resuelto (20min) Entregable #1.

6. Ejercicio o informe de integración en grupo. El ejercicio o informe requiere de los tres problemas del puzle (25 min). Entregable #2

7. Co-evaluación entre grupos . Cada uno del Grupo corrige un problema de otro miembro de otro grupo. Corrección por parte de la profesora de cada ejercicio en pizarra y muestra criterios corrección en transparencia (15 min)

8. Sesión siguiente, devolución problemas corregidos, feed-back individual. Profesora repasa errores generales en transparencia, feed-back grupal.

9. Evaluación teniendo en cuenta problemas e informe de grupo: Parte de Evaluación Continua

Metodología: Química I

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

13

Barcelona 30 Junio 2010

Análisis de la actividad

Tabla 2. Extracto de la encuesta SEEQ para Química I (Q) y Termodinámica (T)

Q0809 T0910

p01 Mi actitud en esta asignatura ha sido mucho más participativa que en las

del resto de curso

4,55 3,88

p08 He asistido con regularidad a las clases lectivas y he participado

activamente en las sesiones de trabajo en grupo

4,45 4,30

p11 Las clases de trabajo en grupo en horario lectivo han sido de utilidad y

bien organizadas

4,23 3,40

p13 Los grupos en el aula han sido una buen herramienta para estudiar,

aprender la asignatura y compartir conocimientos e ideas

4,36 3,23

p15 Se animaba a los estudiantes a intercambiar dudas y conocimientos con

el resto de grupos de clase

4,09 3,35

p20 He mantenido una actitud responsable y positiva como los otros

miembros del grupo de trabajo

4,33 4,20

p27 Los contenidos de los exámenes y otros trabajos evaluados se

corresponden con el contenido del curso, y de acuerdo con el énfasis que

puso el profesor en cada tema

4,27 3,38

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

14

Barcelona 30 Junio 2010 14

3. Resultados y discusión

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No

ta E

valu

ació

n

Co

nti

nu

a

Nota Examen Final

Termodinámica, curso 2009-10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No

ta E

valu

ació

n

con

tin

ua

Nota Examen Final

Quimica I, curso 2008-09

• El alumnado con mayor nota EC tienen mayor nota en el EF• Los que no siguen la EC (no asisten a clase) no han aprobado• Los que siguen EC el 90% aprueba• Calificaciones finales altas Q: NEF35%>7 T NEF31,2%>7

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

15

Barcelona 30 Junio 2010 15

Ventajas:1. Mayor aprendizaje y motivación del alumnado2. Aprendizaje continuado3. Participación activa en la evaluación4. Integración de trabajo en equipo5. Permite autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación6. Feed-back inmediato7. Reduce el absentismo en el aula8. Evaluación formativa y sumativa9. Alto grado de satisfacción del alumnado y profesorado

Reúne los dos requisitos para ser un técnica de evaluación auténtica:1. Se emite un juicio sobre el producto del alumnado2. Se da un feed-back sin mucho tiempo de demora

4. Conclusiones

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

16

Barcelona 30 Junio 2010 16

5. Agradecimientos

Las autoras agradecen el soporte por parte del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPC, al ofrecer a ambas autoras la coordinación del grupo de interés (GRAPA) para la evaluación.https://www.upc.edu/rima/

www.upc.eduwww-ice.upc.edu

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

17

Barcelona 30 Junio 2010 17