el punto sobre la i

21

Upload: el-punto-sobre-la-i

Post on 06-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Primera edicion

TRANSCRIPT

Page 1: El Punto Sobre La i
Page 2: El Punto Sobre La i

2

DIRECTORIOPresidente

Vladimir Sansores GuerreroDirector GeneralJosé Luis Barrón

Director CreativoRoberto Balam Tec

RedacciónTurix

Relaciones PúblicasJuan Gabriel Briceño PechAsesoría Jurídica Integral

Lic. Eloán Galindo DíazAdministración y Comercialización

El PeriodikitoAsistencia técnica

Grupo GarraDomicilios

Avenida 5, número 705Col. Centro, Bacalar

TELÉFONOS Oficina: 983 14 14 786

Cel. 983 13 10 112E-mail:

[email protected]ño grafico

Agencia PublicitariaMEGAVISION

Las cosas como son

En Quintana Roo nace un nuevo municipio y con éste también surge el semanario “El Pun-to Sobre la I”, proyec-

to consolidado a través de su sitio web elpuntosobrelai.net y que en este 2011, año de innovaciones y cambios, sale en una edición im-presa con un contenido editorial de calidad, realizado por un equi-po netamente periodístico y con consumada experiencia.

Teniendo como sede la ciudad de Bacalar, este medio informa-tivo, además de difundir las no-ticias del momento por la web, a partir de esta fecha emitirá una edición semanal con reportajes de fondo, entrevistas exclusivas, la crónica legislativa y las mejo-res plumas estatales y nacionales,

entre otros conceptos periodísti-cos que sorprenderán a nuestros lectores además de fomentar un punto de análisis entre los mis-mos.

El Punto Sobre la I, básicamen-te será de corte político y empre-sarial, fuentes que serán tratadas por expertos mediante un análisis objetivo y equilibrado, dando de esta manera voz a cada uno de los actores involucrados en algún tema de profundo interés.

De la misma manera, desde este medio de comunicación fo-mentaremos la cultura y las artes de nuestro estado, porque si bien había una deuda histórica con el ahora ya municipio de Bacalar, la hay también para con el sector artístico y cultural de Quintana Roo.

El punto de la voceríaLa tarde del miér-

coles, el colega y amigo, Rangel Ro-

sado Ruiz, tomó posesión del cargo de vocero del gobernador constitucional de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, acto en el que estuvieron presentes prácticamente todos los representantes de los me-dios de comunicación de toda la entidad, para augu-rarle la continuidad de sus éxitos en esta nueva enco-mienda.

Por José Luis Barrón

Ratifican a Valencia

Debido a su entrega y experiencia en todos los cargos que ha asu-mido, Manuel Valencia Cardín fue ratificado por el mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, como secretario particular de la oficina del gobernador, mismo puesto que sostuviera con Fé-

lix González durante casi dos años. Anteriormente fue secretario de Cultura, dependencia que fue propuesta por él mismo, en su visión progresista cuando fue diputado de la XI Legislatura y que sentó las bases para darle más realce a la cultura y las artes en nuestro estado.

EDITORIALEDITORIALNOTICIAS El Punto sobre la iwww.elpuntosobrelai.net

Page 3: El Punto Sobre La i

3

“Somos la esperanza de la patria”: Borge

En su discurso honró a la cuna ancestral maya, representada en sus dignatarios

Tuve la fortuna de cubrir gran parte de su campaña electoral, fue el único can-didato que recorrió hasta en tres ocasiones nuestra

geografía estatal, nunca se detuvo a pesar de que las preferencias estaban a su favor, compartimos los caminos, la alegría de los recibimientos en las comunidades y amargos momentos cuando parte de su valioso equipo su-frió ese lamentable accidente.

No dudo que ahora, Roberto Bor-ge Angulo, tenga esa gran sensibili-dad para dirigir el destino de Quinta-na Roo, ahora con sus 10 municipios y con su pujante y constante desarro-llo.

“Que sea un objetivo permanen-te, que sume la fuerza y voluntad de todos con un solo propósito: comba-tir la marginación y la desigualdad”, fueron las palabras del ahora gober-nador del Estado, Roberto Borge An-gulo, luego de tomar protesta ante el Poder Legislativo y la presencia de personalidades de la política nacio-nal, empresarios, medios de comuni-cación y ciudadanos del estado.

Con gran expectación se llevó a cabo la toma de protesta del séptimo gobernador constitucional, el más jo-ven de la historia de Quintana Roo, con solo 31 años, toma el timón en un relevo que se pronostica desde su punto de vista de consolidación de proyectos planteados en el sexenio pasado y pronosticar mejores tiem-pos en lo futuro con grandes retos que deberá enfrentar la administra-ción naciente.

Desde los albores de su adminis-tración consolida su equipo de traba-jo con nombramientos claves como la designación de su secretario de

Gobierno que recae en Luis Gonza-les Flores, así como el de Seguridad Pública estatal que asumió el contro-versial general Bibiano Villa.

Así mismo Roberto Borge ratifica a valiosos colaboradores del gabinete anterior como Manuel Valencia Car-dín en la Secretaría Particular que no dejó duda de su excelente trabajo.

Eduardo Patrón Azueta sigue al frente de la Secretaria de Educación, Erce Barrón va a Tesorería y entre los primeros enroques Ángel Rivero Palomo asumirá el mando de la Se-cretaría de Desarrollo Social; Javier Díaz Carvajal en Economía; Sara La-tife Ruiz de Chávez es ya la secreta-ria técnica de Gabinete; Liz Gamboa quedó al frente del Instituto Quinta-narroense de la Mujer.

Cecilia Loria Marín queda al fren-te del CONALEP; Víctor Alcérreca Sánchez va al COQCYT; Jorge Ace-vedo Marín al SQCS; Gonzalo He-rrera Castilla a Contraloría; Andrés Ruiz Morcillo en la SEPLADER, Mauricio Góngora Escalante en la Secretaría de Hacienda; Mauricio Rodríguez Marrufó en Desarrollo Urbano.

Gabriel Mendicutti Loria será el secretario de Desarrollo Agropecua-rio Rural e Indígena; Rafael Alpuche Delgado va a SESA; Juan Carlos González Hernández quedará al fren-te de la Secretaría de Turismo; Ro-sario Ortiz Yeladaqui será la oficial mayor en tanto que Gaspar Armando García Torres ya es el procurador Ge-neral de Justicia; Mario Castro Basto va a SINTRA; Cora Amalia Castilla Madrid es ya la secretaria de Cultura.

Entre otros nombramientos que ya estaban vislumbrados están el de Eduardo Ovando Martínez como se-

cretario del Trabajo; Rangel Rosado Ruiz como vocero del Gobierno del Estado; Iván Hernández Pacheco es el coordinador general de Asesores; Jesús Rodríguez queda como director del DIF; Normando Medina Castro a la COJUDEQ; Arturo Fernández queda al frente del Colegio de Bachi-lleres; Fabián Vallado es el secreta-rio particular del gobernador; Clau-dia Romanillos va al IPAE, Román Quian Alcocer a la API; José Luis González quedó al frente del DAC , sólo por mencionar los primeros nombramientos.

En el acto de toma de protesta destacaron personajes de la política nacional y representaciones del go-bierno federal como Dionisio Pérez Jácome, representante del Presidente de la República; el propio ex manda-tario del país Carlos Salinas de Gorta-ri, así como los gobernadores priistas como Enrique Peña Nieto del Estado de México, y sus homólogos de Ve-racruz, Yucatán, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Chihuahua, Puebla, Que-rétaro entre otros y personalidades de la farándula nacional.

En un emotivo mensaje en la len-gua maya, Borge Angulo agradeció a los dignatarios mayas su presencia y su participación activa en el desa-rrollo del estado, estructurando un mensaje positivo de propuesta para jóvenes, hombres y mujeres.

Así mismo destacó que el diálogo con todos crean los caminos del en-tendimiento, del razonamiento y del intercambio de opiniones será estos la base para la conformación del plan de gobierno a largo plazo y que ga-rantiza el bienestar de las generacio-nes venideras.

Por José Luis Barrón

CURRICULUM VITAE

NOMBRE: Roberto Borge An-guloEDAD: 31 añosESTADO CIVIL: CasadoFECHA DE NACIMIENTO: 29-12-1979LUGAR DE NACIMIENTO: Co-zumel, Quintana RooEMAIL:[email protected]

ESCOLARIDADLicenciado en Administra-ción de Empresas (1997-2001) por el Instituto Tecno-lógico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Mon-terrey, Nuevo León.

IDIOMAS ADICIONALESInglés 100%

DESARROLLO PROFESIONALSECRETARIO PRIVADO del Lic. Félix A. González Canto, de febrero de 2003 a febrero de 2005.TESORERO GENERAL DEL ES-TADO DE QUINTANA ROO (abril 2005-noviembre 2006)OFICIAL MAYOR DE GOBIER-NO (noviembre 2007-abril 2008)PRESIDENTE DEL CDE DEL PRI EN QUINTANA ROO (mayo 2008-abril 2009)DIPUTADO FEDERAL por Quin-tana Roo en la LXI Legislatu-ra, electo para el período 2009– 2012.SECRETARIO de la Comisión de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.CONSEJERO POLÍTICO NA-CIONAL DEL PRI.INTEGRANTE DE la Comisión Política Permanente del CEN del PRI.ACTIVIDADES EXTRA-ACADE-MICASCurso de valores en la ad-ministración en la Universi-dad Pontificia de Comillas (Madrid, España, verano del 2000).Programa de Liderazgo Em-presarial –PLEI– Misión Euro Asia (Egipto, Libano, Turquía, Grecia, Rusia, Suecia, Polo-nia y Alemania), verano del 2001.

El Punto sobre la i NOTICIASwww.elpuntosobrelai.net

Page 4: El Punto Sobre La i

4

Bacalar, demarcación histórica

Al fin se paga la deuda histórica e independientemente de los di-versos factores que contribuye-ron a su creación, a contrapelo de lo que se ha dicho, el futuro de Bacalar como municipio au-

tónomo será potencialmente grande, siempre y cuando se impulsen sus atractivos turísticos y sus potenciales agropecuarios.

Fueron varios años de lucha, de polémica y enfrentamientos políticos contra el linaje chetu-maleño para que los bacalarenses lograran este

gran anhelo y apenas se establece su Concejo Municipal, son los perredistas del norte del esta-do quienes desde un principio ponen trabas en el camino a esta naciente demarcación al impugnar la temporalidad de su primera administración. El sol azteca ha quedado como enemigo de Bacalar.

Sin embargo, el Concejo Municipal, encabe-zado por Francisco Flota Medrano, lleva el es-píritu de la unidad, de la pluralidad y la única intención de trabajar duro para sentar las bases de este nuevo municipio, el cual, de acuerdo con empresarios como Rodolfo Valle Villaseñor, Jor-

ge Marzuca Ferreiro y Mario Rendón Monforte han augurado un gran éxito por el potencial que tiene Bacalar desde el rubro agropecuario, in-dustrial y sobre todo turístico.

Hoy lunes, cuando nace El Punto Sobre de la I impreso, inicia su andar Bacalar como muni-cipio autónomo, gracias a los diferentes frentes ciudadanos que por años han luchado por lo que ahora se concreta, gracias a la lucha de diversos actores político que nunca quitaron el dedo del renglón, pero sobre todo gracias a los habitan-tes del V Distrito, que a decir del propio Flota

El PRD se ha ganado el repudio generalizado por la los bacala-renses luego de ponerle su primer escollo en su naciente historia como municipio: el recurso de inconstitucionalidad por la tem-poralidad del Concejo Municipal

Diversos sectores auguran futuro promisorio para el Décimo Municipio

Por José Luis Barrón

NOTICIAS El Punto sobre la iBACALAR www.elpuntosobrelai.net

Page 5: El Punto Sobre La i

5

Bacalar, demarcación histórica

Medrano, es lo más valioso que tiene Bacalar, su gente.

Es cierto, hay mucho por hacer en el incipien-te municipio, carencias, son múltiples, alumbra-do público, pavimentación de calles, servicios de salud, más aún en las comunidades rurales, pero ahora, como se lo han manifestado varias voces, el desarrollo económico, social y político depende únicamente de los bacalarenses y nada más.

16 de junio de 415 después de Cristo fundación de Bacalar por lo itzáes con el nombre de Siyancan Back Alal (Famoso Bacalar carrizal):

544 (a mediados), es conquistado por Melchor Pacheco cambiando su nombre por el de Villa de salamanca de Bacalar.

1544, se inicio la construcción de la iglesia dedicada a la Limpia Concepción de Nuestra Señora (hoy Parroquia de San Joaquín).

1642, Bacalar es atacado por el pirata Diego “El Mulato”.

1648, comisario Abraham saquea el po-blado.

1652, segunda inauguración del comi-sario Abraham, mata al capitán Palomino e incendia el poblado, el Gobierno de Yuca-tán borra del catálogo de cuidado yucateco a la Villa de Salamanca de Bacalar.

1733, inauguración del Fuerte de San Felipe Bacalar.

1733, muerte de don Antonio de Figue-roa, contrata del Fuerte.

1798, ataque armado contra los piratas por el general Arturo O’neil, gobernador de Yucatán.

1848 (Viernes Santo), toma de Bacalar por Venancio Pech, durante la Guerra de Castas, en la Iglesia de San Joaquín se lleva a cabo la masacre de blancos y decapitan al padre Rodríguez, antes de la toma de Baca-lar la población contaba con 563 habitantes.

1 de mayo de 1849, derrota de la Sép-tima División de Operación integrada por 800 soldados yucatecos al mando del coro-nel José Dolores Cetina de la Barba.

2 de julio de 1849, muere el general Án-gel Remigio Rosado, nativo de Bacalar.

23 de abril de 1851, Venancio Puc toma Bacalar

20 de febrero de 1858, los mayas al mando de Venancio Puc, toman, saquean y matan a la mayoría de la población blanca y quema Bacalar.

21 de febrero de 1858, Venancio Puc asesina a 250 habitantes que se habían es-condido en los escombros de las ruinas de Bacalar.

1864, Bacalar fue totalmente abandona-do.

El 7 de abril de 1897, México cedió a Inglaterra 22 mil 810 kilómetros cuadra-dos. Lo que hoy es Belice (que de hecho dominaban los ingleses desde el 12 de sep-tiembre de 1798) por medio del tratado Mariscal Spence de 1893, a cambio de no permitir el comercio de armas a los mayas rebeldes.

El 5 de mayo de 1898, se fundó Che-tumal con habitantes de Bacalar que se habían refugiado en Corozal, Santineja, Cayo Fresco, Isla San Pedro, Orange Walk y Punta Consejo durante la batalla de 1848 y 1858.

El 22 de mayo de 1901, el vicealmirante Ángel Ortiz se apodera de Bacalar después de 37 años de abandono (1864- 1901).

Por decreto de 10 de junio de 1901, se cambia el nombre al de Bacalar de Cetina.

El 1 de junio de 1904, se llamó Bacalar como hasta ahora.

19 de julio de 1917, se formó el Fondo Legal de Bacalar.

1929, don Pascual Coral inicia el repo-blamiento de Bacalar.

El 1 de abril de 1936, se funda el Ejido Bacalar.

1937, la Comisión Científica Mexicana visita la región de Bacalar y descubrió cinco

sitios arqueológicos: Dsibanche, K’nicha , El Resbalón, El Suspiro y Mario Ancona; todas edificadas en el Siglo V, época que coincide con la fundación de Bacalar.

En abril de 1938, llega la campaña fija de 131 soldados, un comandante y nueve oficiales con sus familias con un total de 342 personas.

2 de diciembre de 1939, el general Lá-zaro Cárdenas visita Bacalar.

1949, nacen los gremios para celebrar a San Joaquín.

La noche del 28 al 29 de septiembre de 1955 azotó el huracán “Janet” destruyendo los apiarios, faunas silvestres, bosques de madera preciosa, casas de bajareque y pa-redes de casas antiguas.

1959 llegan colonos de los estados de Coahuila, hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yuca-tán y Zacatecas.

1966, se instala el Museo del Fuerte. Julio de 1966, se inaugura el edificio de

la Alcaldía. El 1 de octubre 1969, se inaugura el

Centro Nacional de Normal “Lic. Javier Rojo Gómez”.

27 de septiembre, fundación de Secun-daria Número 4 “Vicente Guerrero”.

8 de octubre de 1974, nace el estado li-bre y soberano de Quintana Roo y Bacalar queda incluido en el municipio de Othon P. Blanco.

El 11 de julio de 1984, llegan tres mil 730 refugiados guatemaltecos y se asientan en la demarcación de Bacalar.

20 de julio de 1990, se inaugura la Casa de la Cultura y la Casa Internacional del Escritor.

1 de junio de 1993, Bacalar fue designa-da Alcaldía.

1995, descubrimiento de sitio arqueoló-gico Ix Kabal por el arqueólogo Javier Ló-pez y Luz Evelia Campaña.

15 de diciembre de 2003, nace la co-munidad menonita con 527 habitantes que conforman 80 familias.

2 de octubre de 2006, Bacalar fue decla-rado Pueblo Mágico.

27 de junio de 2007, en sesión pública solemne, Bacalar fue declarada ciudad con 63 comunidades.

21 de agosto de 2007, a las 2:30 horas azotó con fuerza el huracán “Dean”, cuyos vientos arrasaron con extensas zonas de ve-getación que a la fecha aún no se recuperan.

16 de febrero, el Pleno de la XII Legis-latura avaló la creación de Bacalar como décimo municipio de Quintana Roo, una iniciativa apoyada por todos los partidos, incluso el PRD, pero de inmediato surgie-ron los primeros conflictos por la negativa del gobierno y del PRI a convocar a elec-ciones, ya que enseguida hicieron saber de su pretensión de nombrar a un Conce-jo Municipal por un periodo más largo del permitido constitucionalmente.

El 22 de marzo, el Congreso del Estado aprobó al nuevo Concejo y designó a sus 11 integrantes, quedando conformado por seis propuestas del PRI incluyendo la presiden-cia, dos del PAN, así como uno del PRD, PT y Nueva Alianza, respectivamente. En el rejuego, el PRD perdió una posición que había ganado por supuestos conflictos in-ternos dentro de ese instituto político.

El 23 de marzo, el Concejo de Bacalar tomó protesta ante el Congreso.

11 de abril, el Concejo Municipal entra enfunciones.

H E C H O S H I S T O R I C O S

Diversos sectores auguran futuro promisorio para el Décimo Municipio

El Punto sobre la i BACALARwww.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

Page 6: El Punto Sobre La i

El final de un mandato siempre genera una gran variedad de opiniones y sentimientos que no siempre son entendibles, mucho menos cuando el buen trabajo realizado deja poco margen para cuestionamientos o réplicas que no caigan en el protagonismo o en críticas banales y sin sustento que lejos de demeritar el desempeño realizado por Félix Arturo Gon-zález Canto durante su gobierno lo fortalecen no solo como ex jefe del Ejecutivo sino como un político con un futuro prometedor en el escenario nacional.

El VI Informe de Gobierno fue enmarcado por una com-binación de sentimientos, tanto para el ahora ex mandatario como para las personas que estuvieron junto a él como co-laboradores, así como los detractores políticos, pero sobre todo para la población que salió beneficiada por los avances logrados durante su mandato pese a las adversidades que se presentaron como la crisis económica, la influenza y los fe-nómenos naturales.

La Sesión Solemne realizada en el Congreso del Estado fue el inicio de actividades de la XIII Legislatura cuyo presi-dente de la mesa directiva, el diputado de extracción priista, Freddy Marrufo Martín fue el en encargado de recibir y dar respuesta de los logros realizados por González Canto du-rante su último año de gobierno así como los cinco restantes que el pasado 5 de abril llegaron a su fin.

Como era de esperarse la oposición, durante su interven-ción dio a conocer varias cifras poco halagadoras así como las aportaciones que el Gobierno Federal realizó a Quintana Roo y los grandes pendientes que deja el mandatario salien-te, sin embargo todas esas voces fueron acalladas cuando José Alberto Alonso Ovando dio a conocer los grandes avan-ces que se lograron en todos los rubros durante la adminis-tración “felixista”.

Y pese a que no fue una frase en mención, deja un enorme paquete por superar al ahora séptimo gobernador de Quinta-

na Roo, el también cozumeleño, Roberto Borge Angulo. Aunque el evento en el Congreso del Estado estuvo plaga-

do de opiniones encontradas, predominaron las que estuvie-ron a favor de los logros hechos por el ahora ex gobernador; pero lo más emotivo del VI Informe sucedió en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones al momento de señalar:

“Los valores de nuestra Constitución del Estado, son nuestros principios jurídicos, por eso la justicia de Quintana Roo está intacta e intocada. Quintana Roo es hoy un estado de justicia y de concordia, así fue y así es como en unos días entregaré Quintana Roo”.

A esta frase emotiva siguió la proyección de un futuro prometedor: “Es un Estado en marcha, en crecimiento, ven-cedor, un estado con futuro, donde lo mejor está aún por ve-nir, porque en cada uno de los quintanarroenses ha encontra-do la grandeza de la raza, la auténtica estirpe de la dignidad lograda con el esfuerzo y el trabajo”.

Pero además de todos los logros obtenidos en los distintos rubros, donde el sector turístico fue uno de los más desarro-llados; el ícono de su gestión la culminación de la deman-da de los habitantes de Tulum y Bacalar, quienes vieron el sueño de ver convertidas sus demarcaciones en municipios, con sus derechos y obligaciones, luego de varias décadas de lucha.

Y se dejaron sentadas las bases para que Nicolás Bravo y Puerto Morelos no solo logren ser alcaldías y ciudades sino para que se creen en un ente municipal.

Pero sin duda, el camino recorrido por el ex mandatario desde que tomo las riendas del Estado se traduce en acciones que tendrán muy activo a su sucesor, si bien no para que sea una competencia para ver quién es el mejor, sino para seguir dotando a la población de Quintana Roo de los beneficios que un buen gobierno proporciona.

Por Giovanni González

Félix González Canto al momento de entregar su VI Informe de Gobierno a la XIII Legislatura

Hereda Borge más responsabilidad

Dignatarios mayas, distinguidos invitados de honor

Atendiendo a los quintanarroenses hasta el último momento

Los diversos sectores sociales avalan el trabajo de Félix González Canto

El ex mandatario con sus mejores aliados

Una gran mujer se despide de su gente

Ante los proyectos concretados y el intenso trabajo mostrado de su sucesor…

7El Punto sobre la i REPORTAJEwww.elpuntosobrelai.net6 El Punto sobre la iREPORTAJE www.elpuntosobrelai.net

Page 7: El Punto Sobre La i

Vuelve al universo de los medios informativos “Los Grillos en su Tinta”, columna que estuvo fuera del aire, toda vez que éste, su autor, estuvo tirando la “web-a” despiadadamente por unas se-manas, pero ya estamos de vuelta en la línea de fuego porque los grillos de todos los colores nunca están quietos, siempre hacién-dose notar a la mala o a la buena y alguien tiene que señalar sus frescas correrías.2011, el año de El punto sobre la i y de muchos cambios en nues-tro aún jovenazo estado, el cual en la mayoría de sus municipios será gobernado por jóvenes y al frente de toda la entidad estará otro joven, gobernando a mucha gente joven, claro, siempre res-paldados por la sabia experiencia de los veteranos y que varios nos dicen ante la nueva configuración política obliga a los princi-pales protagonistas de las siguientes administraciones ejecutivas y legislativas a trabajar de verdad en beneficio de los quintana-rroenses, pues ahora sí el electorado ya no votó por colores ni por personajes populistas, no votó por el cambio, votó por la gente que se vio más comprometida en hacer algo, lo que sea pero ya, para bien de la población.No obstante que la oposición al Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) -conformada por Acción Nacional (PAN), el de la Re-volución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia-, ganó cinco municipios, la máxima expectativa se centra en Beni-to Juárez, con cabecera en Cancún, demarcación que en sus dos oportunidades la oposición representada en el Verde Ecologista de México (PVEM) en una primera instancia con Juan Ignacio Gar-cía Zalvidea y en una segunda representada por amarillos, rojos y unos pálidos naranjas con Gregorio Sánchez Martínez, Latifa Muza Simón y Jaime Hernández Zaragoza, dejaron mucho, pero mucho qué desear.El presidente municipal electo de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, heredará un Ayuntamiento quebrantado, con infinidad de problemas difíciles de resolver, como lo apuntan en cada mo-mento diversos regidores como Raúl Arjona Burgos: “hay muchos rezagados porque el presidente no ha dado la importancia debida a una transacción (reestructuración de la deuda), no le ha dado la importancia debida a los acuerdos de Cabildo como podría ser restitución de los daños que causaron ex funcionarios al Ayunta-miento, por medio de las demandas jurídicas en contra de los res-ponsables que crearon esta crisis económica que se está viviendo, el problema de la basura, el problema de la seguridad pública, el problema del transporte, el de las grúas, de los estacionamientos, de los anuncios espectaculares, hay muchas cosas que tratar de manera urgente”.Y no se hable ya de obra pública, porque a decir del mismo con-

cejal y varios de sus compañeros “Hernández Zaragoza no quiso resolver los problemas”, pues incluso, en las primeras declaracio-nes que el actual presidente cuando asumió, tercero en esta aza-rosa administración, se había comprometido a realizar reuniones semanales para ir resolviendo cada uno de los asuntos pendientes para no dejar tanto lío a la siguiente administración pero nada más se tuvieron escasas tres o cuatro reuniones, que fueron de carácter informativo. Luego entonces, Ricalde Magaña tiene en sus manos una enorme papa caliente que tendrá que pelar muy bien en apenas dos años cinco meses si quiere salir bien librado y romper a su vez el es-tigma de las desastrosas administraciones de partidos opositores al PRI, pues dos de sus principales ex gobernantes han terminado presos, García Zalvidea por peculado, Sánchez Martínez por pre-suntos nexos con la delincuencia organizada, pero cuyo común denominador de ambas ha sido la profunda crisis política, social y económica que han originado en el municipio más importante de Quintana Roo, hablando financieramente. Por lo que también se espera que Julián Ricalde sí concluya con la administración y no pretenda el cargo para usarlo como trampolín para acelerar su trayectoria política, como en su momento sus dos antecesores mencionados lo hicieron, dejando ver abiertamente que tanto las intenciones de Juan Ignacio García como de “Greg” Sánchez eran la de obtener el poder nada más por el poder y lo que menos le importó fue gobernar por el bien de los cancunenses.

El mandatario más jovenEl mandatario electo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, tendrá que hacer acopio, como él mismo lo manifiesta, de la alta política para coordinarse con las autoridades opositoras a su parti-do, que ahora constituyen el 50 por ciento de municipios de nues-tra entidad: Benito Juárez con Julián Ricalde (PRD), Isla Mujeres con Hugo Sánchez Montalvo (PAN), Lázaro Cárdenas con Trini-dad García Argüelles (PAN), José María Morelos con Domingo Flota (PRD) y Felipe Carrillo Puerto con Sebastián Uc May (PT). En diversas oportunidades, Borge Angulo ha dejado en claro que “los priistas somos muy respetuosos de los ayuntamientos, en lo personal he tenido pláticas con el presidente electo de Cancún pero para poder trabajar juntos, para poder sacar adelante los dife-rentes proyectos que hay para Cancún”, lo que tendrá que refren-dar en la práctica, a partir de este abril.Así mismo, el gobernador electo, más joven en la historia de nues-tro estado, ha señalado que “hay proyectos muy importantes de pavimentación, hay proyectos muy importantes en materia de sa-lud para el municipio de Benito Juárez, en nuestras delegaciones

como son Puerto Morelos, como Leona Vicario, como es Alfredo V. Bonfil, el tema de de agua potable en zonas irregulares, esos son los temas que hemos platicado con el presidente electo.“Yo en lo personal he sido muy respetuoso de todos los presiden-tes municipales electos y desde luego que sabremos trabajar muy bien a partir del momento en que asumamos la responsabilidad que el pueblo nos confirió para poder coadyuvar en las decisiones que se tomen y que sean en beneficio de la ciudadanía”, reitero, declaraciones que tendrá que refrendar Roberto Borge en la prác-tica.

Se van por la libreRelativamente, quienes llevarán una administración más relajada son los alcaldes de Cozumel y Othón P. Blanco: Aurelio Joaquín González y Carlos Mario Villanueva Tenorio, respectivamente; los únicos que ganaron ampliamente sus municipios y sin ningún problema, por lo que de entrada cuentan con la abierta aceptación de la gran mayoría de ciudadanos de sus municipios, así como unas carreras políticas muy vertiginosas pero sólidas basadas en la experiencia de los cargos que han ostentado tanto al interior de su partido como en la función pública.A Filiberto Martínez, presidente municipal electo de Solidaridad, le seguirá el espectro de un triunfo dudoso, pues a poco menos de un mes de celebrarse los comicios su más fuerte rival, Marciano Toledo, fue bajado de la candidatura abruptamente por Rubén Da-río Rodríguez, dirigente estatal de Convergencia, por una presunta oscura negociación que éste hizo con la cúpula tricolor, pues el famoso “Chano” lo doblaba en las preferencias electorales.Mientras que Edith Mendoza Pino, quien obtuviera el triunfo en Tulum por la vía de los tribunales, no se le augura una gran actua-ción al frente del Ayuntamiento, pues varios actores prevén que se la pasará tapando los yerros y transas de Marciano Dzul Caamal, el primer presidente municipal constitucional de esa demarcación quien se ganó más aún la antipatía de los tulumnenses con su pé-sima administración.En el incipiente municipio de Bacalar la moneda está en el área, hay ánimo plural, incluyente, vemos a un Francisco Flota Medra-no que desde que fue nombrado comenzó a ir las comunidades para adquirir compromisos y ver de cerca las necesidades que se tienen, vemos un Concejo Municipal muy dinámico y armonioso, vemos un futuro promisorio para los habitantes del décimo muni-cipio y aunque existe en estos momentos una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) por la temporalidad del Concejo, será éste el que siente las bases del desarrollo de esta naciente demarcación.

¿Gobiernos para todos?

GRILLOS EN SU TINTA

Por José Luis Barrón

Cuando el entonces diputado Jorge Calderón Gómez propuso en el año 2001 a la IX Legislatura del H. Congreso del Estado de Quintana Roo la propuesta para la creación del municipio de Bacalar las condiciones políticas del momento no permitieron que ésta se aprobara.Ahora diez años después los tiempos y circunstancias políticas han permitido que Bacalar sea ya oficialmente el décimo municipio de Quintana Roo y el más joven de la República Mexicana.Un reconocimiento por la perseverancia que han mostrado los bacalarenses y sus líderes para lo-grarlo.Lograr un sueño largamente acariciado se disfruta mucho como lo están haciendo ahora en Bacalar, pero ya pasado ese momento surge la pregunta: ¿y ahora qué sigue?Lo primero será nombrar a las personas idóneas que conformarán el Concejo Municipal de Bacalar, responsable del gobierno hasta que se convoquen elecciones por primera vez en este nuevo munici-pio en el año 2013 en el que concluye el período de dicho Concejo Municipal de Bacalar.La conformación de este Concejo Municipal deberá mantener satisfechos y tranquilos a los grupos políticos de Bacalar que durante muchos años han demostrado ser combativos y beligerantes tanto así que en elecciones anteriores la oposición al PRI ha estado a punto de ganar diputaciones y por pocos votos no lo lograron.Ya lo ha declarado la presidenta estatal del PRI, que este Concejo estará conformado por mayoría priista por el derecho de haber ganado la última elección estatal, así que los jaloneos y descalifica-ciones por parte de grupos de poder asentados en Bacalar estarán a la orden del día pero allí deberá entrar el trabajo y experiencia de quienes intervendrán en dichas negociaciones privilegiando lo más importante; la paz social y el desarrollo económico de Bacalar.El reto para los integrantes del Concejo Municipal de Bacalar que se nombre será atender de manera prioritaria las necesidades básicas de las comunidades que conforman el nuevo municipio las cuales requieren de infraestructura básica en cuestión de comunicaciones, vivienda, seguridad, educación y salud.Para dar respuesta y atención a dichas necesidades será prioritario generar ingresos propios a las ar-cas municipales y mantener la paz y armonía ciudadana por lo que la formación profesional y política de las personas que integrarán este Concejo se vuelve un asunto serio ya que entre los requisitos que

podemos enumerar que deben poseer los integrantes del Concejo Municipal para hacer una labor de gobierno eficaz y eficiente con rendición de cuentas transparentes serian:

•Preparación académica profesional.•Experiencia política y en el servicio público.•Habilidades directivas que incluyan el manejo de proyectos productivos y sustentables tanto para el campo como el sector turístico.•Alta sensibilidad social y conocimiento de las necesidades de la zona.•Ser extraordinario gestor y poseer liderazgo político entre los habitantes del municipio de Bacalar.•Ser una persona de reconocida trayectoria moral y conducta honesta.

Todo lo anterior parecería decir “se solicita personal para trabajar en Concejo municipal y los requi-sitos son…”; así es, efectivamente es un empleo que el pueblo de Bacalar les dará a varias personas por lo que ¿por qué no exigirles entonces que éstas estén preparadas y tengan el perfil profesional, político y personal que realmente se requiere para ocupar esas vacantes? ¿Cuantos se habrán anotado ya para dicho empleo? Pero cuantos realmente cumplen los requisitos que deben tener los servidores públicos que tendrán en sus manos el destino de todo un municipio que sueña con cosas grandes para su gente.Esta es una oportunidad histórica para que se rompan paradigmas políticas y no ceder ante chantajes de grupos y grillas para imponer a personas que no sean verdaderos representantes de los bacalaren-ses.Bacalar se merece un destino prospero con un gobierno moderno que administre y gobierne eficaz y eficientemente sus recursos públicos generando riqueza y desarrollo sustentable entre su gente.Los cimientos fuertes ya están puestos por sus bellezas naturales, vestigios arqueológicos y su gente que se distingue por su tenacidad y virtud trabajadora.Lo menos que se pide es que su gobierno municipal no desentone, de otra manera todo el esfuerzo para lograr su sueño habrá sido una victoria pírrica. Si a bacalar le va bien a Othón P. Blanco y a quintana roo les ira mejor. Saludos, con sentido humano.

Punto de VistaBacalar oportunidad histórica

Por Lic. Jorge Alberto Rejón

8 El Punto sobre la iCOLUMNA www.elpuntosobrelai.net

Page 8: El Punto Sobre La i

Desde siempre prevalece la discusión entre quienes se consideran señalados, por “el dedo de Dios” claro, como garantes del singular sistema político mexicano, acerca de si los ex presidentes deben ser blindados como si se tratara de una extensión del fuero constitucio-nal. Cuantos están a favor de esta postura alegan que sólo así puede garantizarse la solvencia moral del Estado mismo ante las frenéticas asechanzas de los poderosos del exterior, específicamente los esta-dounidenses siempre pendientes de nuestros tropiezos para pescar a río revuelto.

En el listado de la justicia, sabemos que el primer ex presi-dente que debió declarar en torno a un crimen fue Carlos Salinas de Gortari en la embajada de México en Dublín y con los privilegios correspondientes, esto es con los agentes del Ministerio Público re-verenciándolo sin miramientos en su refugio irlandés hacia donde voló, luego de aquel histriónico ayuno cuaresmal de 1995, “en de-fensa del honor familiar”.

Pero, en condición todavía de jefe del Estado, el primero en ser declarado fue Ernesto Zedillo Ponce de León aun cuando no se divulgara la realización de la diligencia correspondiente ni, mucho menos, el sentido de las afirmaciones del personaje quien, por su-puesto, resultó el mayor beneficiario del crimen de Lomas Taurinas al momento mismo de ocupar el despacho presidencial. Por cierto, hasta la fecha y con todo el cuento ese de la “transparencia”, sendas declaraciones ministeriales –las de Salinas y Zedillo- permanecen bajo los siete candados de la impunidad incontestable.

Ahora bien, el primero de los “ex” en ser llevado a juicio e in-cluso sentenciado, como genocida nada menos, fue Luis Echeverría Álvarez cuyos abogados, encabezados por el especialista Juan Ve-lásquez, lo es sobre todo en cuanto toca a la defensa de los grandes predadores, lograron que no fuera confinado en razón de su anciani-dad –cumple noventa años el próximo año-, y sólo fuese arraigado en su inmensa heredad de San Jerónimo en donde no falta ningún lujo aun cuando la ausencia de libertad los anulara.

Dicen los cercanos amigos y colaboradores del personaje que fue este hecho, y no sólo la muerte de su compañera de toda la vida, Doña María Esther Zuno Arce, una primera dama de gran sensibili-dad social pese a sus arranques folklóricos, el que aceleró la decre-pitud y el casi total aislamiento de Don Luis, ya sin orden judicial de por medio: la cárcel se convirtió en hospital. No se soslaye que Echeverría ganó, al fin, el juicio de apelación y fue exonerado de los cargos ominosos pese a las presiones públicas, si bien ya no tan escandalosas como al principio, de quienes han llevado muy bien, desde 1968, el papel de víctimas.

Mirador El hecho es que los juicios de fondo contra los ex mandatarios

–y mucho más con relación a quien ejerce la Presidencia-, no pros-peran. El maestro Ignacio Burgoa Orihuela, por ejemplo, denunció a José López Portillo por las malas aplicaciones de los empréstitos por él contraídos y manifestó siempre que tales debían ser consi-

derados “nulos de origen” por cuanto no fueron destinados, como ordena la Constitución, a causas concretas de utilidad pública. Nin-guna reseña, cuando menos, existe al respecto. Pese a la excelencia del texto jurídico y sus maduras e inapelables conclusiones, a López Portillo sólo le tocó el infortunio de las querellas familiares que lo llevaron de casa en casa hasta el final inevitable.

Quienes creemos que debe terminarse con este mito de los ex presidentes intocables –ya fueron “infalibles” de hecho durante sus gestiones-, destacamos los sucesos de otras naciones en donde sí se ha juzgado a los ex jefes de Estado sin que con ello se debilitara o colapsara la estructura gubernamental. Todo lo contrario: en cada caso, el sistema judicial de cada país, y mucho más su prestigio internacional, ha aumentado sensiblemente. Sobre todo porque con ello se termina el mito del símbolo para dar cauce a una institución basada en el principio democrático que señala a los mandatarios como quienes obedecen y no aquellos que “mandan”, es decir man-dantes. La diferencia es muy profunda.

Y el tema viene a colación, cuando se avizora la carrera suce-soria del 2012, por cuanto las administraciones panistas no fueron siquiera capaces de romper con el pasado ominoso; más bien se su-maron a la misma línea de impunidad que posibilita, por ejemplo, los inmensos privilegios de los Fox cuyos negocios gregarios no han sido siquiera motivos de investigación judicial a pesar de los escándalos periodísticos basados en evidencias irrefutables. Para in-fortunio general, además, los Fox, la pareja ex presidencial, han sido quienes más y mejor han aprovechado las ventajas de la impunidad hasta para hablar de más, desafiando cuantas veces han querido, al propio poder presidencial.

¿Y Calderón? De acuerdo a la costumbre nada le pasará; pero si pensamos en el imperativo de la justicia, como parte de la recons-trucción nacional necesaria, es indiscutible que deberá responder por graves excesos cometidos durante su gestión. Nada menos ha-blamos de cuarenta mil ejecuciones por efecto de la “guerra” entre las mafias, muchos de ellos como efectos de tremendos, brutales excesos oficiales. Y el “comandante supremo” es y será quien ocupe el cargo de presidente. Apúntenlo, amables lectores.

La Anécdota Una tarde, cuando aun se desempeñaba como jefe de gobierno

del Distrito Federal, Andrés Manuel López obrador se sinceró: --Lo mío con Salinas sí es personal. ¿Y sabes por qué? Porque

no quiero que mis hijos crezcan en un país de mafias y él es el jefe de todas las mafias.

Tiempo después le pregunté: --¿Cómo es que tienes tan cerca a tantos salinistas que fueron

fundamentales durante el gobierno aquel? Incómodo, sólo acertó a musitar: --Eso es del pasado. Y una tesis que utilizan mis enemigos

para desacreditarme. La ruleta de los tiempos.

• Destinos Inciertos• De Lugares Comunes• LaVerdaderaMafia

VENENO PURO

Por Rafael Loret de Mola

9El Punto sobre la i COLUMNAwww.elpuntosobrelai.net

Page 9: El Punto Sobre La i

10

“Resultados a la ciudadanía, mi máxima obra”

“Tenemos que abrirnos a la globalidad, tenemos que abrirnos a la posibilidad que si vendemos como una zona turística en conjunto entre países y municipios habrá grandes resultados y crecimiento, porque se logrará que vayamos mejorando en la calidad de ser-vicio, en el mejoramiento de las zonas y obviamente esto le va a dejar una derrama económica a la gente, a la ciudadanía de las comunidades que tienen estas bellezas naturales, para mejorar su nivel de vida”.Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal electo de Othón P. Blanco

Buscará Carlos Mario Villanueva Tenorio cumplir compromisos con bacalarenses

En exclusiva para el Pun-to Sobre la I, el presi-dente electo de Othón P. Blanco, Car-los Mario Vi-llanueva Te-norio, aseguró

que buscará, de manera coordinada con el Concejo Ciudadano de Baca-lar, cumplir con sus compromisos de campaña en el V Distrito, demarca-ción que comprenderá el nuevo muni-cipio, así mismo señaló que impulsará la creación de circuitos ecoturísticos involucrando al vecino país de Belice y por supuesto a Bacalar con el muni-cipio capitalino.

_ Con la disminución de comu-nidades ante la creación del décimo municipio, ¿las cosas podrán ser más fáciles para tu administración?

_ En este caso la creación del municipio de Bacalar viene a gene-rar una controversia en la población de las más de 80 comunidades que lo compondrán por quien va a tomar las acciones en materia de resultados, de promoción y de inversión duran-te estos dos años y medio, porque va haber un Concejo Ciudadano que será nombrado para tener la respon-sabilidad de iniciar la composición

política y estructural del municipio de Bacalar.

“Sin embargo, nosotros durante la campaña hicimos compromisos en el V Distrito, en esas comuni-dades y platicando con los líderes políticos de Bacalar comentaba que lo más sano para no tener injerencia como presidente municipal en otro municipio y que no se viera que nos estamos aprovechando de una situación, tenemos una responsabi-lidad moral por lo que se prometió

en campaña, es trabajar unidos con el Concejo Ciudadano, ayudarlo a ges-tionar los recursos, de alguna mane-ra ver cómo Othón P. Blanco puede apoyar como el hermano mayor de ese municipio.

“Obviamente con los regidores que son de Bacalar y que estarán en mi gobierno, hay diputados que son de Bacalar, a través de ellos en su en-vestidura como tal de representantes de esa zona, entonces será con ellos que tenemos que llegar a la ciudada-nía con la respuesta del Gobierno del Estado y del municipal hasta donde nos permita la Constitución.

“No podemos dejarlos atrás por-que sí tenemos que darles una res-puesta y enfrentar a los bacalarenses cara a cara, voy hacer una gira para explicarle a la gente cómo vamos a trabajar y para que no sientan que el presidente nada más vino a pedir un voto y ahora ya no quiere regresar, es algo delicado tenemos que explicarle a la gente qué es lo que está pasando y que no se preocupen porque vamos a coadyuvar con el desarrollo del nuevo municipio.

“Hay muchos proyectos que he-mos estado armando durante estos meses, cuando hable con los del Comité Ciudadano de Bacalar, no porque ya vayan a ser municipio yo iba a frenar todas las negociaciones

y opciones de inversión que se están abriendo en este período, al contra-rio, todo esto que se ha avanzado se lo vamos a pasar a ellos para que en su momento le den seguimiento una vez que tengan la rienda del munici-pio y no pierdan la gran oportunidad de inversión que hay para Bacalar”.

_ Hablando de compromisos, hay una deuda histórica con las comuni-dades rurales, ¿qué proyectos tienes para éstas?

_ Hay varios proyectos para to-das las zonas del municipio, ahora tiene que ver mucho el Programa de Ordenamiento Ecológico Terri-torial (POET) que se está haciendo, con base a eso estamos organizando cómo podemos meternos en el cam-po, qué zonas deben ser mecaniza-das, qué zonas deben ser utilizadas hasta donde con la caña, hasta donde usar otro tipo de cultivos, qué es lo que tenemos que cultivar ahora para ser competitivos…

“No solamente lo que hemos cul-tivado siempre hay que buscar otras opciones, una de ellas son las flores, ahí tenemos un gran mercado en la zona norte del estado que compra muchas flores tropicales y que las están bajando de Puebla, del Estado de México e incluso del extranjero, cuando tenemos nosotros el terreno, tenemos la distancia y la gente para poder generar esas mismas flores y vendérselas a un precio más compe-titivo y en un tiempo de entrega más rápido porque estamos a poco más de 300 kilómetros de esa zona.

“Con base a eso estamos viendo qué lugares valdrían la pena para convertirlos en invernaderos rurales y generar productos como el tomate Cherry, que es muy cotizado y vale la pena, porque durante todo el año tiene demanda; hay varios temas ahí, en ganadería, en toda la amplitud del

campo estamos viendo”. _ ¿En cuanto al impulso del turis-

mo cuáles son los proyectos?_ Algo que estamos haciendo muy

en específico es con los ejidatarios, que se están reuniendo para generar cooperativas para el caso del ecotu-rismo porque tenemos zonas muy importantes en Othón P. Blanco, so-bre todo en la Rivera del Río Hondo; en la zona de Raudales, Calderitas tenemos que establecer mecanismos para generar circuitos ecoturísticos.

“Estoy incluyendo parte del país de Belice, ya hemos platicado con los gobernantes de ese país para en lugar de estar en competencia para jalar turismo ya sea para un lado o para otro, hacer convenios para que los turistas que lleguen a Belice no los manden a Othón P. Blanco y los que lleguen acá enviarlos a nación vecina en una ruta que puede empe-zar desde la zona de bregas que tie-ne Belice, subiéndose a su capital, a San Pedro y de San Pedro a Xcalak, Mahahual, Chacchoben, que sea todo un circuito que si empieza en Belice ahí termine y si empieza en Othón P. Blanco ahí también termine.

“Tenemos la posibilidad de ha-cerlo, ya estamos trabajando en ello, la misma Secretaría de Turismo ya tiene conocimiento de ello. Había un proyecto hace unos años que involu-craba por lo menos cuatro países en la Cuenca del Caribe y ahora vamos a retomar eso. Es importante no ser celosos y decir mi municipio o mi país es el más bonito.

“Tenemos que abrirnos a la glo-balidad, tenemos que abrirnos a la posibilidad que si vendemos como una zona turística en conjunto entre países y municipios habrá grandes resultados y crecimiento, porque se logrará que vayamos mejorando en la calidad de servicio, en el mejora-

Por Valeria Franz Rubí

NOTICIAS El Punto sobre la iENTREVISTA EXCLUSIVA www.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

Page 10: El Punto Sobre La i

11miento de las zonas y obviamente esto le va a dejar una derrama econó-mica a la gente, a la ciudadanía de las comunidades que tienen estas belle-zas naturales, para mejorar su nivel de vida.

“Hay planes para todo, de hecho vinieron gente de Costa Rica a dar un recorrido en todas las zonas que tienen un potencial ecoturístico y dentro de los asesoramientos que nos estaban dando vale la pena darle in-versión, pero, es aquí donde viene el pero, tiene que haber calidad de ser-vicio, no nada más es llevar al turista para que vea el canotaje, en el caso de la Laguna Milagros en Huay Pix, tenemos que dar una buena calidad de servicio por parte de los meseros, de todos los involucrados en atender al turismo para que la gente quiera regresar.

“De nada nos sirve tener bellezas naturales si no tenemos un servicio profesionalizado, tenemos que pro-fesionalizar los servicios, ya vamos muy avanzados en ese ámbito, ya no es como hace muchísimos años gra-cias a los últimos gobiernos que se han preocupado por establecer cur-sos de capacitación a los meseros, a los cantineros, a todos los prestado-res de servicios turísticos. Tenemos que estar seguros de qué les vamos a vender para que regresen, un deta-llito, una persona que se vaya insa-tisfecha de un restaurante te puede generar una campaña negra que po-dría afectar cualquier avance en esa materia”.

_ Se hablaba desde hace dos ad-ministraciones de la posibilidad de construir un puente o una conexión directa de Chetumal a Mahahual a

Xcalak, ¿retomarás ese tema, sería posible esa obra en tu administra-ción?

_ Es muy aventurado decir que en dos años y medio lo podamos hacer y está dentro del proyecto del goberna-dor electo, Roberto Borge, nosotros haremos todo lo que nos competa para continuar o hasta donde se pue-da realizar este proyecto, veo muy complicado que se pueda dar en mi administración.

“Sin embargo si viene dentro del gran proyecto de nuestro goberna-dor para el sur del estado, lo que me competa a mí lo voy hacer con mu-cho gusto que no importa si me toca inaugurarlo o no lo importante es que se haga para que detone la zona sur y en su momento le tocará a alguien más colgarse la medallita para decir ya lo inauguramos, qué bonito, ahora pónganse a trabajar”.

_ Y hablando de puentes, el se-gundo puente internacional con Be-lice sigue parado…

_ Echar andar el segundo puente internacional que nos conecta con Belice por ahora está complicado en-trar en negociaciones porque están en elecciones en el país de Belice, hay que esperar tantito y una vez que en-tremos continuar con las pláticas. En este caso es la parte de Belice la que falta echarle su manita de gato ahí a la carretera, no tenemos injerencia ahí, ni siquiera a nivel internacional, es una decisión que tiene que tomar el Gobierno de Belice, podemos ayu-dar a asesorar a los gobernantes de esa país a través del Banco Interame-ricano de Desarrollo de cómo pueden bajar recursos para poder hacer la in-versión que se necesita para terminar

esa obra.“Sí es urgente porque dentro del

primer proyecto del Plan Puebla-Panamá Chetumal es un punto clave para detonar la Cuenca del Caribe y mientras Belice no termine ese peda-cito vamos a estar un poco atorados, gracias a Dios no estamos incomu-nicados pero sí en su momento es importante que Belice termine ese pedazo para que México pueda conti-nuar con esa inversión de lo que falta de la zona sobre en todo en el ámbito migratorio, en el ámbito de adunas, la seguridad que se va a necesitar en su momento para el cruce con Belice.

“No nada más es terminar el puente y que crucen los coches, hay que establecer la infraestructura fe-deral que tiene estar ahí par darle la entrada a los turistas y a los que quie-ran conocer el país vecino”.

_ ¿Cuál será tu más grande obra?_ Mi máxima obra será dejar bue-

nos resultados en todos los ámbitos que me toquen, no estoy por hacer grandes monumentos, grandes cosas que… hicimos una mega estatua, lo importante es darle resultados a la ciudadanía. Hay muchas necesidades en las colonias populares, hay mu-chas necesidades en el campo.

“Uno mis principales proyectos que traigo es la nomenclatura de las calles, es algo urgente en la ciudad, son de tres mil a seis mil cruces que necesitan tener nombre, queremos manejar una nomenclatura extra, po-demos decirle, por ejemplo la Ave-nida Héroes que es la más grande ponerle en chiquito Calle 2, manejar números en las calles para que sea más factible e incluso para los turis-tas y para los ciudadanos y llegar a

muchas direcciones, por ejemplo lue-go te dicen nos vemos en la Maxuxac con Chetumal entre López Portillo y la Eric Paolo y a lo mejor ni existe esa dirección pero como chetumale-ños sabemos que las calles tienen nombre pero luego te quedas dicien-do dónde.

“Una propuesta que me hicieron y que me dio mucha risa: ‘por qué no ponemos el nombre de aquí está la casa de fulanita’, porque así es como lo vemos, otro ejemplo como atrás del Oxxo de la Juárez, como ya es una ciudad grande ya sabemos lo que tenemos que hacer. Unos de los principales proyectos es ese, tener las nomenclaturas de todas las calles Eduardo Espinosa Abuxapqui lo hizo en su momento con el presupuesto que se le permitió, pintar los postes y algunas banquetas para la ubicación de las calles.

“En esta ocasión tenemos la oportunidad de poner los letreros en forma en toda la ciudad, tenemos el problema de los baches por lo que tenemos que estar muy de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) porque mu-chas veces ellos son los que ejecutan y el Ayuntamiento tiene que señalar las necesidades; tenemos que estar en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con la de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) porque ellos son los que po-nen los servicios porque luego haces la calle y a los 15 días vienen a rom-perla para meter la tubería. Si nos ponemos de acuerdo, si planeamos, pondremos la calle ya con los servi-cios y ya no tengamos la necesidad de romper y hacer doble gasto”.

Durante la próxima administración “villa-

nuevista” se impulsará la creación de circuitos ecoturísticos involucran-

do al vecino país de Belice y a Bacalar con el municipio capitalino.

El Punto sobre la iwww.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

HUAY PIX

MAHAHUAL

RAUDALES

BACALAR

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Page 11: El Punto Sobre La i

12 13

Candente arranque de la treceava

XIII LEGISLATURA

Emite respuesta a la Suprema Corte y aprueba primera licencia

A dos semanas de haber iniciado su período, los diputados de la XIII Legislatura ya tuvieron que respon-der a un recurso de inconstitucio-nalidad ante la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SJCN) y en su arranque ya tuvieron que aprobar la licencia del legislador Luis Alberto Alonso Ovando.

La XIII Legislatura, de acuerdo con las pri-meras expresiones de los neo-diputados, casi enseguida de haber tomado protesta el 26 de abril, enfrentará el reto de conceso plural, no obstante que de 25 curules 11 son para el Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), cuatro para el de la Revolución Democrática (PRD), tres para Acción Nacional (PAN), dos para el Verde Ecologista (PVEM),1 una para el Partido de Trabajo (PT) y una para Convergencia.

Por unanimidad y cual bola cantada, la elec-ción de la Mesa Instaladora de la Legislatura cayó en manos del diputado Eduardo Espinoza Abuxapqui, quien desde antes se perfilaba para ser el presidente de la Gran Comisión, fue quien tomó protesta a sus 24 homólogos 24 diputados.

Una vez instalada la legislatura como lo marca la Constitución del Estado Libre y Sobe-rano de Quintana Roo, se convocó a la elección de la Primera Mesa Directiva del primer perío-do de sesiones dell primer año constitucional de esta legislatura, la cual por unanimidad quedó como presidente Fredy Marrufo Martín.

Éste a su vez dio por iniciados los trabajos legislativos y convocando posteriormente a la elección de la Gran Comisión que es el órgano de administración y representación de la legis-latura. La cual por votación de la mayoría de los legisladores, quedará al frente el priista Eduar-do Espinoza Abuxapqui

Su primera actividad se realizó el pasado 26 de marzo de 2011, cuando se recibió el VI Informe de Gobierno de Félix Arturo González Canto por parte del presidente de la Mesa Di-rectiva, Freddy Marrufo Martín.

Ese día los representantes de los partidos po-líticos: Antonio Meckler (PRD), Gabriela Me-drano (PVEM), Baltasar Tuyub (Panal), Alonso Ovando (PRI), Mauricio Morales (PT) y Rubén Darío Rodríguez (Convergencia), establecieron su postura por los resultados de los seis años de la administración saliente.

Su segundo acto masivo se dio el pasado 5 abril, cuando se le tomó protesta a Roberto Bor-

ge Angulo en el Centro Internacional de Con-venciones de Chetumal, en la cual asistieron miles de personas y personalidades políticas y de la farándula.

Posteriormente respondió con argumentos sólidos y contundentes el porqué se estableció un Concejo Municipal de Bacalar cuyo perío-do sea para dos años y medio luego de que el PRD, a través del diputado Antonio Meckler, sus dirigencias estatal y nacional y perredistas reconocidos como mercenarios (Hugo Gonzá-lez Reyes, Ligia Arana e Inés López Chan), in-terpusieran un recurso de inconstitucionalidad por la temporalidad.

Entre otras aprobaciones para la renuncia de magistrados y funcionarios que ocuparán nue-vos cargos en este incipiente sexenio, la XIII Legislatura ya perdió a su primer elemento Luis Alberto Alonso Ovando, quien pidiera licen-cia para asumir la Dirección de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y su curul será ocupada por su suplente Alondra He-rrera.

De esta forma, el gran reto para la XIII Le-gislatura es cumplir con los objetivos que se plantearán en la Agenda Legislativa que debe-rán presentar a la brevedad las diferentes comi-siones; ya que ahora cada diputado preside una comisión y a la vez es parte de otras comisio-nes, ya sea como secretario o vocal.

A nuestro parecer podría derivar de una parálisis legislativa de no tener una adecuada coordinación en el proceso de las iniciativas presentadas por los diputados y el Ejecutivo. En expectativa queda la integración de la Gran Comisión encabezada Espinoza Abuxapqui que desde meses atrás se planteaba como un mero pago político más que una decisión democrática de los integrantes de la XIII Legislativa.

Sería muy interesante reformar la figura de la Gran Comisión que lejos de ser el órgano ad-ministrativo se convierte en un supremo poder dentro de la legislatura y marca diferencias en-tre de los diputados.

Para la XIII Legislatura de manera mediáti-ca tal vez sea el superar a la anteriores en sus es-tadísticas finales, sin embargo si logra ser el po-der por cual fue fundada su creación en nuestra Carta Magna, podrá garantizar a los ciudadanos el equilibrio de poderes para adecuar nuestra le-gislación a los tiempos de cambio por los cuales el Estado transita a nivel nacional.Eduardo Elías Espinosa

AbuxapquiGran Comisión y Puntos

Constitucionales.Manuel Jesús Aguilar Ortega Puntos Legislativos y Técnica

Parlamentaria. Freddy Efrén Marrufo Martín Hacienda, Presupuesto y

Cuenta

Gabriel Carballo TadeoDesarrollo Familiar y Grupos

Vulnerables.Luis Alfonso Torres Llanes

Desarrollo Rural y Pesquero.Juan Carlos Pereyra EscuderoDesarrollo Urbano y Asuntos

Metropolitanos.Alondra Herrera

Planeación y Desarrollo Económico.

Leslie Berenice Baeza SotoTrabajo y Previsión SocialJosé Alfredo Contreras

MéndezDerechos Humanos.

Paul Michel Carrillo de CáceresTurismo

Juan Manuel Parra LópezComunicaciones y

Transportes

Patricia Sánchez CarrilloJusticia

Demetrio Celaya Cotero

Salud y Asistencia Social.

Yolanda Mercedes Garmendia Hernán-

dezEquidad y Género. José Antonio Meckler Aguilera

Desarrollo Humano y Poblacional.

Alejandra Cárdenas NájeraDesarrollo Indígena.Jacqueline Estrada PeñaCultura.

Alejandro Luna LópezDeporte.

Baltazar Tuyub CastilloDesarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades

Manuel Jesús Tzab CastroAsuntos Municipales.Luciano Sima CabEducación, Ciencia y Tecnología.

Gabriela Medrano Galindo

Medio Ambiente y Cambio Climático.

José de la Peña Ruiz de Chávez

Seguridad Pública y Protección Civil.

Mauricio Morales Beiza

Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fron-

terizos.

Baltazar Tuyub CastilloDesarrollo Juvenil con Igual-

dad de Oportunidades

Manuel Jesús Tzab CastroAsuntos Municipales.

Luciano Sima CabEducación, Ciencia y

Tecnología.

XIII LEGISLATURA El Punto sobre la i El Punto sobre la iwww.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

Page 12: El Punto Sobre La i

La psicoanalista Aniela Jaffé, de Zurich, fue secretaria privada y biógrafa de Carl Gustav Jung. En El hombre y sus símbolos, libro que ocupó los últimos meses de la vida de Jung y en el que participaron los más cercanos colaboradores de este notable investigador, la señora Jaffé aporta el capítulo “El simbolismo en las artes visuales” que, si nos obcecáramos en hallarle defectos, sólo le imputaríamos el de su lamentable brevedad.Fraguado en 1961, este capítulo puede considerarse suficiente para comprender a fondo esa gran vertiente de las artes visuales que hoy campea en todo el mundo con pleno derecho a la contemplación estremecida: el abstraccionismo, en oposición a lo figurativo; ello porque ya en 1961 se habían manifestado las principales tendencias del abstraccionismo, incluido ese extraño norteamericano, Jackson Pollock, quien durante lapsos de arrebato arrojaba al lienzo puñados de pintura y lograba resultados de notable calidad, personaje por cierto recreado con alguna ironía en la película italiana Teorema.Antes de leer la tesis referida de Aniela Jaffé, yo había considerado que el abstraccionismo visual reproduce también, como el figurativismo, realidades del mundo natural; me inducía a pensar así el hecho hipotético de que la realidad natural contiene todas las figuras y colores imaginables, extendiendo, por supuesto, el concepto de realidad natural a todo el vastísimo universo, pues resulta lógico suponer que en esa inmensidad acontecen todas las figuras posibles, en mayor o menor escala: en proporciones gigantescas y en grados microscópicos; además del hecho de que también los tiempos son ahí prácticamente infinitos y por lo tanto las etapas de la evolución de nuestro sistema solar (con tantísimas figuras implícitas) son apenas una porción mínima de lo que está sucediendo en el cosmos, lo cual abarca el pasado, el presente y el futuro de nuestro modesto sistema solar; y aún más.Pero Aniela Jaffé no se deja seducir por este tipo de consideraciones francamente desme-suradas, más propias del megalómano que del científico. En efecto, dentro de uno de esos típicos movimientos de la mente investigadora que asombran por su maravillosa sencillez, la señora Jaffé reduce el fenómeno del abstraccionismo en las artes visuales a su fuente in-dudable: la psiquis humana. Sin embargo, tal como lo refiere la señora Jaffé en una apretada síntesis histórica, esta psiquis se vio convulsionada en los primeros años del siglo XX por la noción de Nietzsche de que “Dios ha muerto” y poco después por las teorías de la física que disolvieron la separación de masa y energía y de onda y corpúsculo, además del rudísimo golpe al humanismo que significó el estallido y el desarrollo de la primera guerra mundial.Es decir, que el entusiasmo promovido por el Renacimiento desembocó, especialmente en la primera mitad del siglo pasado, en una melancolía harto comprensible si consideramos que, al retirarse Dios del mundo, el sustituto, el individuo con todos sus poderes de inteligencia y creatividad, había devenido en un ser confuso y atónito, cuando no destructivo; y el artista, por su parte, en cuanto destilador de su tiempo, se volcó hacia esos aspectos inéditos de la realidad que yacían en su inconsciente como formas inexpresadas pero luchando por surgir debido a la misma fuerza del vacío que reclamaba ser llenado, algo entendible si atendemos al dogma de que la naturaleza abomina el vacío.En otras palabras, apoyándose por supuesto en las ideas de Jung, Aniela Jaffé postula que el inconsciente es naturaleza pura y que, a medida que el humano se desliga de su consciencia por algún motivo (y en este caso era porque la realidad ya no estaba sustentada por Dios), se ahonda en esa generalidad compartida por todos los humanos que es la naturaleza o fuerza tectónica o poder telúrico. De ahí, pues, la fascinación que ejerce el abstraccionismo en el espectador (cuando está bien realizado): porque ese objeto de arte abstracto nos habla en un idioma anterior a todos los lenguajes.Indudablemente, el arte abstracto no puede abolir y ni siquiera refutar al figurativo; se trata sólo de una forma de expresión que se conecta muy directamente con las circunstancias psi-cológicas de una época determinada y sus productores se hallan influidos, en mayor o menor medida, por ese melancólico ateísmo proclamado por Nietzsche y contenido en la parte más corrosiva de Los hermanos Karamazof. Pero así como sería impropio decir que todo artista visual abstracto padece de ateísmo, resulta igualmente inadecuado afirmar que todo artista figurativo es un plácido religioso; pero sí es posible postular que algo hay de ello, pues la reproducción de una figura dada en la realidad ¿no implica una aceptación fervorosa del mundo?En la parte final de su ensayo, la señora Jaffé se encarga de referir la tendencia del abstrac-cionismo hacia celebraciones poéticas, si no de la realidad visible, sí de esa otra realidad oculta en lo más profundo del ser humano, el que por más melancólico que sea, por más atroz que se presente su entorno, siempre pugnará por encontrar la armonía esencial y ofre-cerla entonces a la contemplación como un testimonio de que, cualquiera que sea su miste-rio, este mundo es digno de vivirse y de cantarlo.

BaluArtes

PeriscopioUna mujer luminosa

Por Carlos Torres

Fría venganzaUn caso de Joe Kurtz” Autor: Dan Simmons

Editorial: La Factoría de Ideas

Distribución: Océano

Páginas: 256 Precio: $280.00

Punto de recomendaciónEl detective Kurtz enfrenta su mayor reto

Una obra más de Dan Simmons, legendario autor de ciencia ficción y novela negra

El protagonista es Joe Kurtz, un investigador de tipo duro, al que no le im-porta arriesgar todo con total de llegar al fondo de las cosas. Acaba de sa-lir de la cárcel, después de once años, tras vengar la muerte de su novia. Su licencia le fue retirada, pero él pretende retomar su profesión de detective, por lo que se ofrece a investigar la desaparición del contador de una familia de la mafia. Recurre a los bajos fondos del mundo mafioso en búsqueda del contador, de quien no se sabe si está vivo o muerto. Apenas ha entrevistado a su espo-sa cuando ésta es encontrada muerta y mutilada. Al mismo tiempo que in-vestiga Kurtz es perseguido por un grupo criminal musulmán que quie-re cobrarle la muerte de su líder en prisión. Es evidente que hay varias personas que impedirán su misión e incluso tratarán de matarlo. Unas por involucrarse en el caso del contador y otras por sus acciones del pasado. Todos los personajes que le rodean sólo le inspiran la mayor desconfianza. No sabe quien dice la verdad o lo que realmente buscan de él. Su única certeza es que su vida corre peligro y ante la menor sospecha no dudará en apretar el gatillo. Kurtz mismo tendrá que fingir tener otras personalidades para desenmascarar a quienes lo persiguen y mucha sangre habrá de derramarse antes de conocer el desenlace.

Dan Simmons nació en Illinois, 1948 y trabajó durante dieciocho años en la docencia como profesor de literatura y redacción, además fue director de programas de enseñanza para jóvenes genios. Desde 1987 se dedica a escri-bir a tiempo completo. Su obra es un referente en el género de ciencia fic-ción, aunque también ha incursionado en la novela negra con mucho éxito. Sus novelas más conocidas conforman la serie sobre Hyperion, ganadora de la mayor parte de los premios literarios del género como el “Hugo y Locus”. También ha publicado: “Un verano tenebroso”, “Ilión”, “Ilión II: La rebelión”, “Olimpo”, “El terror” y “El hombre vacío”.

¿Quién es Dan Simmons?

14 El Punto sobre la iARTE Y CULTURA www.elpuntosobrelai.net

Page 13: El Punto Sobre La i

El sitio web de la nueva Secretaría de Desarrollo Urbano del estado de Quin-tana Roo está en blanco. Nada aparece allí. Como nada hay en el currículum de su titular, el “Chavo Suertudo” Mauricio Rodríguez Marrufo.

Lo que sí quedó registrado en medios informativos es que, en agosto de 2005, propinó una brutal golpiza y amenazó con matar a su entonces novia.

Otra referencia: su padre es el ex procurador de Justicia, Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, quien a pesar de su muy cuestionado paso por esa dependen-cia --en el sexenio pasado-- lo habría incrustado ahora en el gabinete del go-bernador priista Roberto Borge Angulo, y mucho daño podría hacerle. Nadie desea eso. Nadie quiere que al mandatario le vaya mal…

Pero ni siquiera se tiene la certeza de que el “Chavo” sea licenciado, como se establece en el portal cibernético del gobierno estatal. Se presta a sospechas el hermetismo --total opacidad-- que se mantiene en torno al privilegiado júnior y a la relevante secretaría que, se supone, ya encabeza. Es oficial su nombramiento pero la oficina estatal de prensa parece escamotearla a los quintanarroenses una completa información.

¿Acaso no es obligación del flamante titular de la Unidad del Vocero del Go-bierno del Estado, Rangel Rosado Ruiz, dar elementales pormenores personales del “chavo suertudo”, como sí los ha pro-porcionado con generosa amplitud res-pecto a los demás funcionarios de igual jerarquía en el debutante equipo de go-bierno?.

¿Acaso la “Vocería” calla delibera-damente por la sencilla razón de que no existe currículum que mostrar, excepto la “hazaña” de violencia que el júnior consumó en perjuicio de una indefensa mujer?.

Con el apellido Marrufo, son muchos los personajes que estaban y siguen en el gobierno. Quizá por el lazo familiar que los une con Narcedalia Martín “Polly”, esposa de quien concluyó su mandato constitucional. El más influyente de ellos es el actual diputado local y ex secreta-rio de Hacienda, Fredy Marrufo Martín. Se colaron en el equipo de Félix porque algunos fueron sus amigos de infancia y juventud, como es el caso específico del hoy influyente legislador: es presiden-te de la Mesa Directiva del Congreso y, como tal, encabezó el acto protocolario de cambio de estafeta gubernamental. Y de su hermano Fernando Marrufo Martín. (Así lo reconoció González Canto en su sexto y último informe).

Hemos dicho en este espacio perio-

dístico que el gabinete borgista es de “transición”: muy pronto habrá relevos. El mismo gobernador se comprometió a eliminar a los que no cumplan bien su en-comienda. ¡Y eso es un consuelo para los quintanarroenses!.

Critican los ciudadanos el hecho de que más de la mitad del equipo de Borge sea herencia de su antecesor, o parientes de “Polly”. Muchos “todólogos”, que han ocupado las más disímbolas posicio-nes. Hay algo peor: no todos reúnen el perfil ideal de servidor público en Quinta-na Roo, y hay quienes de plano no tienen la mínima experiencia en ninguna de las áreas del gobierno.

Tal es el caso de Mauricio Rodríguez Marrufo –treintayñero como Borge--, cuyo único “mérito” aparente es ser hijo del más desprestigiado procurador de Justicia que tuvo González Canto y que, no obstante sus resonados fracasos, se mantuvo durante cinco largos años, del 2005 cuando empezó la administración hasta el 7 de abril de 2010. De la procu-raduría saltó a ser titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede). ¡Nada que ver una dependencia con la otra!...

Es posible que, por cuestión de eda-des, el “Chavo Suertudo” haya sido compañero de estudios del actual gober-nador, quien cursó primaria y secundaria en el Colegio Cumbres de Cozumel. (Su carrera profesional la hizo en la Itesm de Monterrey).

Una acuciosa investigación de este periodista acerca de la historia de Mau-ricio arrojó pocas luces. La explicación es que jamás ha sido funcionario --en ninguna área de gobierno-- ni ostentado algún cargo de elección popular. Se afir-ma que es empresario, y estaba a cargo de algunos negocios de su progenitor o quizá propios.

Dos datos relevantes afloraron:1.- Su hermana Marilyn Rodríguez

Marrufo, hija también de Bello Melchor (sólo tuvo dos hijos, con la señora María Fidelia Marrufo Alcérreca, lamentable-mente fallecida en octubre de 2009), será pieza importante en el equipo del nuevo alcalde priista de Cozumel, Aurelio Joa-quín González. Antes, Marilyn estuvo al frente de la notaría pública número 4, cuyo titular --en la isla-- es su padre; además, es diputada suplente de… Fredy Marrufo.

2.- El 27 de agosto de 2005, cuando tenía 26 años de edad, el hoy integrante del gabinete de Borge fue demandado ante el Ministerio Público de Cozumel por su novia Paola Muñoz de Cote, con la que presuntamente iba a casarse y a quien propinó una severa golpiza, incluso a pa-tadas en un ataque de celos. El hecho

ocurrió en el departamento del Chavo, ubicado en las Villas Tortuga de la co-lonia San Miguel, en la isla. Ambos ha-bían ingerido bebidas alcohólicas en una discoteca de Plaza Punta Langosta. Se instauró la averiguación previa número 1097/2005. Allí consta la declaración de la joven: la amenazó y a los padres de ella con que los “mataría y que nadie podría hacerle nada porque era hijo del Procu-rador”. La quejosa agregó que Mauricio “cada vez que se embriagaba actuaban de manera violenta y agresiva”. Recordó que anteriormente, cuando se encontra-ba con unas amigas en un bar de Playa del Carmen, el “Chavo” llegó acompa-ñado de un agente de la Policía Judicial y --también por celos-- amedrentó con “desaparecerlas” (asesinarlas) a todas.

¿Cuál fue la reacción de “papá Mel-chor”?. Justificar implícitamente el artero ataque de su hijo: “es un asunto privado y familiar, no tiene por qué ventilarse pú-blicamente”. Y premiarlo con un viaje de descanso al extranjero. Inaceptable en un procurador de Justicia.

Hijo de tigre, pintito… Es conocido el carácter arrogante de

Bello Melchor Rodríguez, quien el 1 de junio de 2005, poco antes de que su ca-chorro violentara la ley y vulnerara dere-chos humanos, declaró como procurador que la violencia intrafamiliar ¡no debía tipificarse como delito en Quintana Roo!. Su cínico argumento: “Porque no alcan-zarían las cárceles para los agresores”.

Es sabida la amistad que estableció con el pederasta Jean Succar Kuri, y el presunto contubernio entre ambos y el ex “Góber Precioso” de Puebla, Mario Ma-rín Torres, para arrestar ilegalmente en Cancún a la periodista Lydia Cacho.

Y apenas hace unos días, el diario No-vedades de Quintana Roo exhibió prue-bas de cómo el procurador Bello encubrió a su hermano Jorge Alberto Rodríguez Carrillo, titular de la Notaría Pública 6 de Cancún, y quien sirvió como fedata-rio para que precisamente Succar Kuri se apropiara de la Inmobiliaria Arena Blan-ca, S.A. de C.V. (averiguación previa ZN/CAN/010/01891).

En fin, no se concibe que el “Chavo Suertudo” sea ahora titular de una de las tres secretarías cuya creación aprobó el Congreso estatal apenas el pasado 2 de marzo, de tal modo que la Seduma se subdividió y a la Seplader se le restaron facultades. No se concibe porque es un

neófito en el manejo de la administración pública. Aunque esto parece ser heredita-rio: su padre fue habilitado procurador en 2005 cuando antes se había dedicado exclusivamente a manejar sus empresas privadas.

La Secretaría de Desarrollo Urbano que desde el 5 de abril encabeza Mau-ricio Rodríguez Marrufo fue propuesta por el entonces diputado Luis González Flores --el tío consentido de Félix-- para ser “una dependencia que circunscriba sus acciones al seguimiento de políticas y programas en materia de ordenamiento territorial, impulsando asimismo la mo-dernización de las disposiciones en ma-teria de propiedad raíz y estableciendo adecuadamente los programas relaciona-dos con las reservas territoriales del Es-tado”.

¡Chanfles!... Una alta responsabilidad para el júnior golpeador.

OBSOLETOS VOCEROS.- La cho-cante y anacrónica denominación de “Unidad del Vocero” debió modificarse con el cambio de sexenio, por una Direc-ción o Coordinación de Información. Se entiende que las personas encargadas del manejo de prensa de Borge, y quie-nes --para no variar-- son las mismas que lo hicieron y descoordinadamente con Félix González Canto, no perma-necerán mucho tiempo en sus puestos. Aún así, debería alguien aconsejarles la necesidad de modernizarse. Hablamos de Rangel Rosado Ruiz y del nuevo ti-tular del Sistema Quintanarroense de Co-municación Social (SQCS), Jorge Aceve-do Marín, el anterior “vocero”. Cada uno arropó a su propio grupo de periodistas consentidos, al más puro estilo puebleri-no. Hubo comunicadores de primera y de segunda. En detrimento de la imagen gubernamental, la ríspida relación entre ambos funcionarios fue permanente, y no se vislumbra una mejoría. Los dos no ca-ben en el nuevo equipo. ¿Cuánto tiem-po durarán?. ¿Quién saldrá primero?. Se aceptan apuestas…

*Carlos Cantón Zetina es un periodista tabasqueño con una vasta trayectoria profesional de 45 años. Fue reportero y Jefe de Información del diario Excél-sior y director general de las revistas de circulación nacional Quehacer Político, Polémica y Huellas.

CANTÓN

CONSTE!MARRUFO EL GOLPEADOR• TotalinexperienciadeltitulardelanuevaSecretaríadeDesarrolloUrbano• MauricioRodríguezMarrufo,hijodeMelchorBello,apaleóasunoviaen2005• Obsoletosydivisionistas,JorgeAcevedoyRangelRosado;¿cuántodurarán?

Por CARLOS CANTÓN ZETINA

15El Punto sobre la i COLUMNAwww.elpuntosobrelai.net

Page 14: El Punto Sobre La i

Los bosques tropicales del estado de Quintana Roo repre-sentan una historia ancestral de tradiciones culturales mayas en donde los rituales, el uso y las costumbres eran parte de la vida cotidiana en una interacción impenetrable que solo ellos compren-dían y que hasta estos días solo ellos entenderán en un contexto donde los demás están fuera de ese entorno del bosque tropical. Un perfecto equilibro entre fauna, flora y fenómenos naturales donde coexistían ambos.

Actualmente las comunidades mayas respetan la cultura de ese bosque tropical que a lo largo del siglo pasado ha sido motivo de explotación irracional totalmente ajena a esa cultura ancestral que seguramente reclamaría los derechos fracturados en ese equilibrio milenario tanto ambiental como cultural.

En los siglos pasados, el hombre se caracterizó por des-

mantelar ese tejido entre el bosque y el hombre maya y se convirtió en un territorio adecuado para satisfacer los inte-reses económicos externos a la sombra de intereses no defi-nidos desde el interior del país ya facilitó la explotación sin medir las consecuencias que están reflejadas hasta este siglo.

Al terminar el siglo XIX el interés de los ingleses por

el palo de tinte por sus usos industriales en la época, pro-pició una alternativa económica para las poblaciones ma-yas mismas que entraban en un época de rebelión conocida como la Guerra de Castas. Ésta se desarrolló en el contexto de reivindicación indígena maya, una de las estrategias ante tal acontecimiento fue la concesión de miles de kilómetros cuadrados del territorio del estado para la explotación del palo de tinte y el árbol de chicle, las maderas preciosas como cedro y caoba.

Así se entregaba el patrimonio natural heredado y con la idea de terminar un conflicto político, que lejos de solucio-nar; amplio el abismo en la población maya de ese siglo que pasaron de ser los dueños del los recursos del bosque a ser trabajadores para esas empresas que devastaron sin respeto alguno fragmentando ese entorno natural de equilibrio con la cultura maya.

El bosque tropical a partir de 1953 y hasta 1983 fueron

aprovechados por una concesionaria Madera Industriales de Quintana Roo (MIQRO), bajo un plan de manejo forestal. Dichos bosques eran en parte de seis grandes ejidos foresta-les donde se realizó un plan de ordenación, pero en su mayor parte de propiedad nacional en dos grandes extensiones de

terrenos nacionales denominados norte y sur. La empresa sólo extraía el arbolado comercial de diáme-

tro igual o superior a 55 centímetros de diámetro de dos es-pecies, caoba y cedro, que representaban aproximadamente sólo el 2 por ciento del potencial productivo de la selva.

El resultado era un aprovechamiento extraordinariamen-te extensivo: para extraer 20 mil metros cúbicos la empresa debía repartir sus actividades en más de 500 mil hectáreas.

A partir de ahora el concepto forestal entra en la comu-nidades ejidales, estableciendo la relación entre el bosque como unidad administrativa forestal y el precio como unidad de tenencia de la tierra.

En los terrenos nacionales se hizo un plan de ordenación global para norte y sur. Con un periodo de 75 años y tres ciclos de corte de 25 años cada uno previa selección de los arboles así se estructuró por primera vez la base de una sil-vicultura moderna.

De 1983 a 1992 aparece el plan piloto forestal en donde se entrega a los ejidos el manejo y la explotación de los bosques tropicales derecho de las comunidades mayas que les fue negado casi 100 años atrás.

El analizar desde el punto de vista de los beneficios so-

cioeconómicos a los ejidatarios asi como principales ejes rectores son establecer el marco de la silvicultura en el es-tado en donde se delimitan en los ejidos una área forestal permanente que se divide en 25 zonas de corte anual estable-ciendo los inventarios anuales registro y evaluación de espe-cies comerciales adecuadas a la extracción permitiendo una regeneración natural del recurso forestal y detener la diná-mica de desmonte y estabilizar la frontera forestal. Por cada metro de madera preciosa era obligado la extracción de dos metros de maderas de otras especies como tzalam, ciricote, machiche, pucte, entre otras que provocó la diversificación de los aprovechamientos.

La sobre-explotación de los recursos del bosque tropical

en el estado son un factor determinante en la comunidades rurales, la legislación ambiental y la normativa de explota-ción desde el centro del país con una nula visión de la pro-blemática actual pone aún más en riesgo el bosque tropical este patrimonio natural heredado que a la fecha se sigue ago-tando.

“Entre el bosque tropical y la Cultura Maya”La naturaleza con furia y el hombre acabaron con el patrimonio natural heredado

Por Rodrigo Zavala

Árboles de chicozapote después de habérseles extraído el látex para cocinarlo y convertirlo en marquetas de chicle que luego eran expor-tadas para su industrialización. La naturaleza con su furia y el hombre con su tala inmoderada acabaron con esta riqueza natural.

En lo profundo de la selva en los años 30 del siglo XX fue tomada esta gráfica en la que aparece un hato chiclero

Trozas de madera a la orilla del Río Hondo en proceso de organización de una balsa para ser posteriormente remitidas hacia los aserraderos.

En la foto aparece la Central Cooperativa que por lo general en los campamentos chicleros y caoberos durante la temporada se instalaban para que los trabajadores del chicle y la madera se abastecieran a cré-dito de víveres, ropa y utensilios para su trabajo

Balsa conformada con maderas preciosas que eran arrastradas por una pequeña embarcación a través del río Hondo para llevarlas al aserra-dero o a su embarque para su exportación.

Industria maderera de la década de los 50 en donde la especies precio-sas: caoba y cedro estas eran aserradas para su posterior exportación .

Trozas de maderas preciosas, residuos de una temporada que se que-daron para después ser echadas al agua de la Laguna de Bacalar y con-vertidas en balsa serían arrastradas hasta el aserradero. A los lugares donde se concentraba la madera para su arrastre se les conoció con el nombre de BACADIA.

Una balsa de gruesas maderas de cedro y caoba tal como eran remol-cadas para su exportación usando las aguas de la Laguna de Bacalar y Río Hondo, para sacarlas a la bahía y posteriormente ser procesadas.

En la gráfica un balsero en una balsa sobre la superficie de las aguas de la bahía colocando pernos para asegurar el arrastre hacia los aserra-deros.

Transportación de las trozas sobre la laguna de bacalar remolcadas hacia los aserraderos y a la bahía de Chetumal

17El Punto sobre la i REPORTAJEwww.elpuntosobrelai.net16 El Punto sobre la iREPORTAJE www.elpuntosobrelai.net

Page 15: El Punto Sobre La i

18 BaluArtes

El arte histriónico no es rentable en Q. Roo

La primera actriz y principal promo-tora de teatro en Cancún, Gina Sal-daña, señala que

éste es un arte al que no se le ha dado debida importancia, además de que no se le da la difusión necesaria para que las personas se enteren sobre las obras que están en carte-lera en los diversos espacios que presentan.

Así mismo, la directora de la Compañía Xbalamqué, mujer que ha hecho una gran labor para impulsar la cultura a través del teatro en el es-tado, explica las vicisitudes que ha tenido que pasar el sector para lograr salir ade-lante en este destino donde desde las autoridades y pú-blico en general es apático a las expresiones artísticas.

_ ¿De dónde obtienen los recursos para los montajes de cada producción?

_ Se obtienen a base de los mismos trabajadores y artistas del teatro indepen-diente, de nosotros, como lo es la Compañía Xbalamqué, nosotros somos quienes de-bemos de invertir nuestras propias ganancias que obte-nemos por trabajos externos al teatro, porque desafortuna-damente aquí en México no hay reconocimiento para los artistas como se debiera y el dedicarse solo al teatro no es retribuible económicamente.

“Porque muchos ya tie-nen una familia por la cual ver. Por ejemplo yo que me he dedicado al teatro siem-pre, no solo me encargo de la compañía, también laboro como profesora de cultura y teatro en el Colegio de Ba-chilleres y en el mismo Tea-tro Xbalamqué del hotel.

_ ¿Aproximadamente de cuánto es la inversión para cada obra?

_ Es muy variable depen-de mucho de la obra y de la

compañía teatral, aunque por lo regular es entre siete mil y 15 mil pesos para el mon-taje de la producción, esto sin contar los gastos que se hacen de papelería y difusión como en volantes, posters, fotocopias de guiones, musi-calización y transporte.

“Pero la variabilidad de la inversión depende de la compañía de teatro y de los artistas de cada una de ellas, porque hay compañías que tienen solo cuatro personas y las que más, están alrede-dor de las 30 personas, por lo regular en el Teatro Xba-lamqué manejamos cinco compañías teatrales las que muestran en este teatro sus producciones”.

_ ¿Y en cuánto a ganan-cias se refiere, si hay retribu-ción económica

_ A pesar de todo lo que invertimos, que no solo es dinero sino mucho tiempo y

esfuerzo, en la mayoría de las ocasiones no recuperamos ni el 50 por ciento de lo inverti-do, es triste saber que no hay una cultura en las personas, que a veces prefieran ir al cine que ver teatro.

“Pero es porque no te-nemos suficiente difusión, hay ocasiones en las que no alcanzamos el monto que invertimos y nos quedamos por de bajo de lo gastos que se hicieron, pero no siempre es así, porque como en todo negocio también se obtienen ganancias, en una de las últi-mas obras realizadas llamada “Cosas de pareja” se invirtie-ron siete mil pesos y se re-caudaron 14 mil pesos, ahí sí obtuvimos lo deseado.

“Pero como comento, no siempre es así, hay obras en las que recabamos dos mil pesos lo cual no es tan retri-buible, porque por lo regular el monto no sobre pasa el 50

por ciento de lo invertido por nosotros, porque en otras obras a veces recupera solo el 20 por ciento o nada”.

_ Entonces mencionas que si tuvieran mayor difu-sión, ¿fueran más las ganan-cias?

_ Sí, definitivamente, no-sotros no contamos con sufi-cientes recursos económicos para la difusión de la car-telera, nos gustaría que los medios de comunicación nos apoyaran con esto, pero no es así y desafortunadamente es tan caro que no lo pode-mos pagar porque con difi-cultades pagamos el montaje y los volantes, que es la for-ma en que nos damos más a conocer.

_ ¿Cómo fue que comen-zaste en el teatro Xbalam-qué?

_ Bueno, ya tenemos año y medio en función, el due-ño del hotel, José Ansira fue

quien hizo el contacto con-migo para comenzar el pro-yecto, porque es una persona que se preocupa mucho por la cultura, por ejemplo el ho-tel tiene todo el concepto de arte.

“Entonces él que ya me conocía, me hizo la invita-ción para aperturar el teatro, lugar que antes se destinaba a sala de juntas y bodega del hotel, pero ahora ya tiene una mejor función y hasta genera ganancias”.

_ ¿Y las ganancias obte-nidas, de qué forma se distri-buyen?

_ Las ganancias obtenidas en taquilla son divididas, un 70 por ciento es para la com-pañía de teatro que presen-ta la obra y el 30 por ciento restante se fracciona entre mantenimiento, la dirección operativa que la dirige Legna de la Peña, al dueño del tea-tro José Ansira y la directora artística que soy yo. Pero no puedo hablar de cantidades porque es muy variable, de-pende del número de actores y de la recaudación en la ta-quilla.

_ Y tú, ¿consideras que la poca demanda que tiene el teatro solo es en Cancún, o es en México en general?

_ Considero que Cancún por tratarse de una ciudad re-lativamente nueva no tiene la misma cultura hacia el teatro como en otras ciudades como Mérida por ejemplo, que ya tiene más producciones o en las ciudades más grandes, pero a pesar de esto México está muy por de bajo de paí-ses como Francia que tiene una gran cultura teatral.

_ ¿Cuál es tu trayectoria en el teatro?

_ En el Teatro Xbalam-que es un año y medio, pero como directora artística y productora estoy desde 1995, lo que forma 16 años, aunque como actriz ya son 29 años.

Compañías de teatro en Cancún no recuperan ni el 50% de la inversión

Por Donovan Rubí

El Punto sobre la i www.elpuntosobrelai.net

Page 16: El Punto Sobre La i

PUNTO DE ENCUENTRO(ESPACIO PARA EL TALENTO QUINTANARROENSE)

noche DE suerteEra su último dólar, la última esperanza de José Alfredo para ganar y así alcanzar la cantidad que requería para volver con su familia. Cerró los ojos para concentrarse, repasó con su mano temblorosa la pantalla de la máquina que había elegido para jugar su último billete, el murmullo que reinaba en ese momento en el casino desapareció para él.Ahí estaba, él solo ante la máquina que devoró el billete para otorgar 100 créditos, es decir 100 oportunidades para que surgieran las figuras que le dieran a José Alfredo un buen triunfo. Sudó frío antes de la primera “tirada”, sorbió su whisky y se frotó las manos. Justo antes de oprimir el botón una hermosa joven maya se posó a su lado y con una dulce voz le deseó suerte.José Alfredo se animó, sintió que esa era su noche, miró a la chica, le sonrió, volvió a ver la panta-lla de la máquina, volteó de nuevo donde se encontraba la muchacha apenas hace unos segundos, ésta ya había desaparecido.En ese instante, el empedernido jugador no podría reflexionar sobre la extraña aparición, pues era poco usual que una mujer de extraordinaria belleza indígena, vestida con su blanco hipil, estuvie-ra en ese casino de la Zona Libre, pero esa presencia le había dejado en su ánimo un poco más de valor y dirigió su mirada al botón de “apuesta máxima”.Temerario pulsó el botón, el “cuick cuick” rebotó varias veces en la bocina de la máquina, las figuras fueron deteniéndose una a una de manera caprichosa, el billete lejos de multiplicarse, se desvaneció totalmente. José Alfredo tomó de un trago lo que le quedaba del whisky y se encami-nó a la barra para solicitar otro, otro y otro más.Ya no quedaba nada para él, sin dinero, sin familia, sin amigos… Reconoció entre los humos de su borrachera que él mismo había alejado a todos los que alguna vez lo rodearon y la idea del suicidio le coqueteó en su cerebro. Tambaleante salió del casino y caminó rumbo a la aduana, ya era muy entrada la noche, a mitad del puente, el Río Hondo parecía una gran serpiente negra dispuesta a devorar todo lo que cayera en éste.Aunque el chasquido al caer fue estruendoso, sólo unos teporochos que bebían debajo del puente se percataron de la caída de José Alfredo y ninguno hizo el intento ni siquiera de pedir auxilio, el cuerpo fue arrastrado y de vez en cuando era iluminado por la luna.Kilómetros después, el jugador era despertado con una angelical canción en lenguaje maya, era ella, la muchacha que se le había aparecido en el casino, en un extraño paraje a las orillas del Río Hondo, la selva oscura, inescrutable le pareció un maravilloso paraíso a José Alfredo._ Hoy es tu noche de suerte, barrigón –dijo la chica en tono amoroso._ ¿Suerte, cuál suerte? Si he perdido lo único que me quedaba –reprochó José Alfredo, sintiendo los primeros estragos de la resaca._ A veces al perder se gana más de lo que uno imagina –cariñosa lo ayudó a incorporarse y ense-guida lo guió entre la selva._ ¿A dónde me llevas? Ma’, con esta cruda y encima me haces caminar… ¿Quién eres?_ Deja de lloriquear, toda tu vida lo has hecho, ¿no te gusta estar conmigo?El tipo la observó bien, era una mujer como nunca había tenido en su vida que se le ofrecía vo-luptuosa, llena de amor. Al sentir esos cálidos labios, pensó que, efectivamente, sí era su noche de suerte, así que se dejó guiar al extraño paraíso sin protesta alguna._ ¡Despierta, cabrón! –la voz retumbó tan fuerte como el cubetazo de agua helada en su cuerpo, José Alfredo despertó y lo primero que vio fue a dos uniformados que le insultaban adentro de una celda.

Sin decir más, los policías beliceños lo sacaron de la celda para llevarlo a limpiar las calles de una ciudad desconocida para él. Entonces José Alfredo supo que la condena sería larga haciendo algo que nunca había querido hacer: trabajar.Mientras que en Chetumal, a unos días de su desaparición la gente que lo conocía murmuraba: “estaba bien ‘mamado’ y se lo llevó la Ix-Tabay”.

Obra del pintor Edgar Argaes ( michu) nativo bacalar representando la destrucción por piratas en bacalar Representación en acrílico sobre bastidor de 3 metros por 2.50 mts.

expuesto en casa de la cultura de Bacalar

Por José Luis Barrón

19El Punto sobre la i BaluArteswww.elpuntosobrelai.net

Page 17: El Punto Sobre La i

JUICIO SUMARIO

Una vez que el gobernador Roberto Borge Angulo asumió la primera magistratura del Estado, los primeros trazos sobre lo que será su proyecto de gobierno empiezan a manifestarse de manera clara y precisa en el escenario actual, tendiendo con anticipación la alfombra roja en la que habrá de caminar un hombre que llega acompañado de grandes expectativas pero también con enormes retos frente a sí.

En ese contexto, el pasado día 10 de marzo se reunieron los diputados del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) con su coordinador, Eduardo Abuxapqui Espinoza, con la intención de trabajar en una propuesta para aumentar de 19 a 25 las comisiones legislativas. El objetivo, atender temas específicos y de urgente necesidad.

Las nuevas comisiones serían las de: seguridad pública, protección civil, asuntos limítrofes con Campeche y Yucatán, salud, educación y grupos vulnerables, “hay voluntad de atender temas prioritarios como seguridad pública y protección civil de manera directa, por eso la propuesta de crear nuevas comisiones”, según lo dio a conocer ese día el virtual líder del Congreso del Estado.

La propuesta no tiene una connotación simplista ni mucho menos puede encasillarse en un trámite ordinario para volver a diseñar funciones, redistribuir atribuciones de cada comisión le-gislativa ni mucho menos para encontrarle acomodo a cada uno de los veinticinco integrantes que habrán de conformar la XIII Legislatura.

En algunos casos bastará con la reordenación de las comisiones existentes, fortaleciéndolas o separando su campo de atribuciones cuando así lo indique su conveniencia práctica. No es enten-dible en este sentido que una misma comisión abarque rubros aparentemente concatenados pero distantes entre sí como la educación, la cultura y el deporte.

La intención va más allá de la reordenación de los trabajos legislativos: representa por lo contrario, una clara muestra del interés y el deseo del gobernador electo por trabajar a través de lo que será el bloque de diputados de su propio partido y desde el ámbito del Poder Legislativo, en temáticas tan delicadas y de urgente resolución como lo son la seguridad pública y la educación; la primera con una connotación nacional implícita en el temor fundado de que el narcotráfico y la delincuencia organizada vulneren la estructura y organización de nuestras instituciones y la última como punto de partida del desarrollo y crecimiento humano y social.

Roberto Borge, con esa sensibilidad política que lo caracteriza y con la conciencia de la enor-me responsabilidad histórica que nos representa el problema limítrofe con los estados vecinos de Yucatán y Campeche, vio con buenos ojos desde el primer momento la propuesta de crear una comisión especializada en este conflicto territorial que tras catorce años de litigio se encasilló -sin respuesta aún- en los fríos muros de la indiferencia; encajonada en una resolución política de la que tampoco se tiene fecha probable de emisión.

Desde la perspectiva de esta dinámica, tampoco es casual ni fortuito que en la presente se-mana diputados de la XII Legislatura local avalaron por unanimidad diversas reformas a la Ley de la Administración Pública del Estado, mediante las cuales se modificó la estructura de la ad-ministración pública para dividir a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en dos secretarías especializadas y para crear la Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

La iniciativa propuesta por el diputado Luis González Flores, líder del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, plantea la necesidad de crear secretarías con objetivos espe-cíficos y definidos en las materias de desarrollo social, urbano y ambiental, a fin de garantizar el establecimiento efectivo de políticas públicas que aseguren el desarrollo social sin que se vulnere el sistema ecológico de la entidad.

De esa forma nace la Secretaría de Desarrollo Social que será la encargada de conducir la política estatal de desarrollo social y las acciones correspondientes para el combate efectivo a la pobreza, procurando el desarrollo integral de la población y la concertación con otras dependen-cias estatales para establecer programas especiales dirigidos a sectores sociales más vulnerables.

Se plantea que la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional rediseñe sus atribuciones centrándolas en la conducción de las políticas de planeación del desarrollo del gasto y optimizar los efectos de las acciones del sector público y se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano, como una dependencia encargada del seguimiento de políticas y programas en materia de ordenamiento territorial.

Con las reformas se crea la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente la cual se hará cargo de formular y ejecutar acciones de protección y conservación de nuestra diversidad biológica y el mantenimiento de los recursos genéticos de la flora y fauna silvestre que se encuentren en las zonas en las cuales el estado ejerce su jurisdicción.

Con esta reorientación de la administración pública enfocada a atender los rubros de desarro-llo social, urbano y ambiental se echa a andar la maquinaria cuyo eje central girará en torno a un compromiso ciudadano adoptado por el gobernador electo durante su recorrido proselitista por el estado: atender el preocupante rezago social, ordenar el desarrollo urbano de un estado con los más altos índices de crecimiento poblacional en el país y convertirse en vigilante de nuestra vasta riqueza natural.

Con especial énfasis el desarrollo social se institucionaliza y deja de convertirse en una pro-mesa de campaña y será sin duda alguna la tónica que sustentará el Plan de Gobierno de Roberto Borge Angulo, un gobernador joven que con una clara visión política, pero inmersa en el respeto de los acuerdos tácitos, ha empezado a mover los hilos conductores que le permitirán cumplir la palabra empeñada.

Por Juan Castro Palacios

PROYECCIÓN DE GOBIERNO

Expectativa es la que impera en Quintana Roo con el ascenso de Ro-berto Borge Angulo al poder, es mu-cho lo que los priistas sueñan para este sexenio que sin embargo no ofrece ga-rantías para nadie.

Aunque numerosos fueron los que se alinearon desde marzo del año pa-sado cuando se definió al candidato de unidad, lo cierto es que nada es seguro por más que los hoy soñadores hayan trabajado en campaña.

Los nombramientos no se escriben en concreto, las ratificaciones tam-poco, por lo que la titularidad en los puestos revelados a la par de la suce-sión, está sostenida con alfileres en el corcho de la naciente administración gubernamental.

Roberto Borge Angulo recién reba-só los treinta años, se muestra deseoso de mostrar el carácter y romper de tajo con cualquier señal que basada en el argumento de su juventud lleve a sub-estimar el naciente mandato.

De ello es muestra la designación del General retirado Carlos Bibiano Villa Castillo, que anticipa el rum-bo que tomará el nuevo gobierno en cuanto a endurecer el trabajo concer-

niente a la seguridad estatal, cosa muy delicada y de considerarse primordial dado el avance de la delincuencia en nuestra entidad.

Borge Angulo a lo largo de un año ha reflejado en su rostro la evolución que experimentó desde el destape hasta la gubernatura, su mirada se ha transformado y se tornó más analítica, distante e inquisitiva.

Pero quienes lo conocen de cerca afirman que el político cozumeleño –nacido por cierto con Luna creciente bajo el signo de Capricornio- no ha perdido el buen humor, aunque defini-tivamente no es de sonrisas gratuitas.

El futuro no se adivina pero para los políticos del sur del estado el pre-cedente de la administración que se despide deja un mal sabor de boca al privilegiarse la isla de las golondrinas en muchos aspectos que debieron ser de beneficio estatal de manera impar-cial.

Fue precisamente ese desapego con Othón Pompeyo Blanco el que costó en las elecciones tanto trabajo a los del tricolor cuyas corrientes se movieron en la oscuridad a favor de precandida-tos que fulminados con la designación

de Borge Angulo, buscaron su derrota y ahora –con todo y su cargamento de ponzoña- anhelan ser elegidos para su gabinete.

Cozumel es una isla, pero el nuevo gobierno no puede serlo, en la era en que las redes sociales le permiten al ciudadano expresar su sentir con ma-yor libertad que nunca y enterarse de manera instantánea del sentir de sus políticos, no se espera otra cosa que el predominio de la cercanía con el pue-blo.

Recuperar la simpatía popular, pri-vilegiar el contacto directo, el diálogo de viva voz y la atención personal a las inquietudes de la gente en las co-munidades es algo que se anhela en Quintana Roo, que mucho se ha extra-ñado y cuyo descuido puede cobrarse en el 2012.

La carta fuerte del joven goberna-dor de Quintana Roo es sin duda el carisma de su mujer Mariana Zorrilla Erales que supo mostrar empatía na-tural con los habitantes de las comu-nidades hasta donde acudió a trabajar con brigadas sociales para poner el hombro y levantar la campaña en el sur con el conocido resultado a favor

de su esposo.Habemus Gobernador, pero no se

puede decirse lo mismo del gabinete, habrá que poner mucha atención al pri-mer mes de este sexenio que empieza con bombo y platillo, en el que todos los ungidos estarán bajo la lupa mien-tras una larga fila de aspirantes espera cualquier desliz de los nombrados que les deje entonces el camino libre.

Inicia una nueva era para Quinta-na Roo en la que se espera mucho del nuevo gobierno, miles necesitan em-pleos seguros y con remuneraciones dignas, verdadero acceso a la educa-ción sin candados ni simulaciones así como viviendas en las que puedan si-quiera tener espacio para habitar con comodidad sin amontonamientos, sin olvidar la imperiosa necesidad de re-cuperar la paz y la tranquilidad que se pierde diariamente a pasos agiganta-dos.

La historia se empieza a escribir, esperemos que su lectura en seis años sea efectivamente del cambio que construyó un Quintana Roo mejor que nunca, pero para todos.

ÁMBARPor Dominga Calles Alatorre

A la Expectativa

20 El Punto sobre la iCOLUMNAS www.elpuntosobrelai.net

Page 18: El Punto Sobre La i

AGUA 100 % BACALARENSE

Con 11 años de existencia, la empresa de agua purifi-cada de Bacalar le da em-

pleo directo a 14 personas y de manera indirecta a otras 160, ci-fras que van en constante aumen-to por su capacidad de producir al día 70 mil litros de agua pota-ble al día, aseguró el empresario Prudencio Alcocer Balam, quien en reportaje exclusivo explico el procedimiento de potabilización y purificación del vital líquido.

De acuerdo al empresario, inició operaciones desde el año 2000 y ya son 11 años trabajando en esta empresa de agua purifica-da, “yo comencé con una plan-tita que producía nada más 100 garrafones diarios con dos depó-sitos de dos mil 500 litros, con dos membranas, ahorita ya tengo ocho membranas y produce eso, tres mil 500 garrafones en 24 ho-ras, así que hemos avanzado”.

Así mismo en exclusiva nos explicó el procedimiento de esta industria: “Nos encontramos en la planta de agua purificada de Bacalar, el agua se extrae de un pozo de 45 metros y se traslada a un depósito de 80 mil litros de agua y de ahí se manda a unos filtros de carbono activado y sosa aórtica y el trayecto continúa en unas membranas osmosis inver-sa y de ahí el agua se dirige a los depósitos donde se almacena el producto de agua purificada.

“Una vez lista el agua pasa al

sistema de envasado el cual se ubica en un cuarto que se esteri-liza todos los días y que va des-de el lavado de botellones, que son retornables, entonces entran a la máquina llenadora para que de ahí entre a la transportadora que los lleva al sellado de tapas y todo queda listo para que el pro-ducto sea distribuido en sus di-versos puntos de venta, los cua-les en un 80 por ciento está en Bacalar, en tanto que el restante 20 por ciento se distribuye entre las comunidades rurales y algu-nos lugares de Bacalar.

“Ya pasando el proceso se pasa al almacenamiento entre botellones de 20 litros y presen-taciones de un litro y medio litro, a razón de 10 pesos por botellón, a tres pesos el de medio litro y cinco el de un litro, precios al mayoreo. En esta empresa traba-jan 14 empleados, entre personal de la planta y de repartición y de manera indirecta esta empresa da empleo a más de 160 personas por concepto de ventas por co-misión.

“La planta produce de 70 mil litros de agua purificada que son un promedio de tres mil 500 ga-rrafones diarios listos para ven-der, pero no se vende toda esa producción, se está vendiendo de un 30 a 40 por ciento de esa producción por la falta del poder adquisitivo de la ciudadanía”.

Por José Luis Barrón

Reportaje especial sobre el proceso de purificación del vital líquido

21El Punto sobre la i PUBLICIDADwww.elpuntosobrelai.net

Page 19: El Punto Sobre La i

22 NOTICIAS El Punto sobre la iREPORTAJE ESPECIAL

El eterno candidato de la “izquierda”Ahora con el Movimiento R ege neración Nacional (Morena),

AMLO se lanza una vez más a la Presidencia.

Con más de 18 años de lucha, abanderando las fuerzas de las “izquierdas mexicanas”, Andrés Ma-nuel López Obrador, a un año de la contienda elec-toral presidencial se reha-

ce ahora con el denominado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); en sus re-cientes visitas a Chetumal, nos encontramos con este eterno candidato aún más ávido por entrar al Residencia de Los Pinos, su gente quintanarroense lo recibe como su Mesías, lo saludan, lo abrazan, desde las personas comunes y corrientes, hasta dirigentes par-tidistas, diputados, regidores salientes y en-trantes, en incluso niños.

A un costado de la mesa del presídium, los músicos Alma y Gustavo entonan can-ciones subversivas de los 70, en tanto que “El Peje” avanza hacia el frente del céntri-co hotel capitalino, el rojo en dos grupos de petistas, los del norte y los del sur destacan sobre unos cuantos perredistas, incluyendo a la despampanante ex diputada Luz María “La Güera” Beristain y aún sobre los dos convergencistas; sin embargo hay más ciu-dadanos sin partido en el evento.

Alma y Gustavo dejan de interpre-tar sus melodías, nuestra ex legisladora “amarilla” luciendo blanco hipil le da las palabras de bienvenida a Andrés Manuel y le pide a viva voz que rescate a su parti-do, que los exhorte a unirse para y por la causa, Hernán Villatoro Barrios y Rubén Darío Rodríguez, dirigentes estatales del PT y Convergencia, en la mesa flanquean a López Obrador quien recibe a “La Güera” con fuerte abrazo y beso una vez que ésta ha concluido su participación.

Un “protagonista del cambio verdade-ro” le informa a “El Peje” que la “More-na es un nuevo nombre que nos distingue y nos identifica, que debemos reconocer y reconocemos a nuestro presidente legítimo: Andrés Manuel López Obrador, a quien le informamos que contamos con nueve co-mités municipales del Movimiento de Re-generación Nacional (Morena), es decir que tenemos representación en cada uno de los municipios de este bello estado y a tra-vés de estos comités estamos distribuyendo 152 mil 400 ejemplares de nuestro periódi-co Regeneración”.

“Contamos con cinco mil 554 protago-nistas del cambio verdadero en todo el es-tado, 125 comités territoriales para lograr la transformación de nuestra patria. Este mo-vimiento no sólo aglutina a militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia,

también hay miembros del Revoluciona-rio Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), así como ciudadanos sin partido”.

Con una visible premura de tiempo, Andrés Manuel López Obrador aborda la tribuna y ratifica, a pesar de dos derrotas, que sigue siendo la mejor oferta presiden-ciable para la izquierda mexicana en las elecciones de 2011, avalado por, al menos los petistas locales, los pocos convergen-cistas de que tenemos registro y líderes so-ciales, los más.

Luego de jalar aire y escuchar paciente aplausos y ovaciones, López Obrador ini-cia su discurso que ha venido rehaciendo, reinventando y mejorando a lo largo de 18 años, ahora con un nuevo noimbre: “Con Morena lograremos la transformación del país, sacar a México del atolladero, de la pobreza, de la marginación, ahora de la an-gustia, del temor, del miedo por la crisis y la violencia, por eso es que esta lucha, en este movimiento, el cambio es el objetivo principal para cuando nos pregunten por nosotros mismos nos interroguemos por qué estamos en esta lucha. Hay que decir que estamos porque queremos un verda-dero cambio, la transformación de la vida pública del país en todos los orbes.

“No ha funcionado la política econó-mica que han venido imponiendo desde hace 28 años, no ha habido crecimiento en la economía, no ha habido empleos, eso ha ocasionado que muchos mexicanos se ha-yan visto obligados a emigrar, a abandonar sus pueblos, a sus familias para ir a buscar trabajo a otras partes, algunos se han teni-do que ir por necesidad a Estados Unidos a buscar trabajo para que mitiguen su ham-bre, sus pobrezas.

“Tenemos que cambiar esa política eco-nómica porque se ha abandonado la activi-dad productiva, se abandonó el campo, se abandonaron a los productores y por eso toda esa crisis económica, de bien estar social. Tenemos que hacer un cambio tam-bién en lo político, ya ustedes se dan cuenta bien, no podemos seguir con esos políticos prepotentes, fantoches, mediocres, ladrones que tanto daño le han hecho a nuestro país y tiene que haber también un cambio en lo social porque ahora se vive una monstruosa desigualdad económica y social, sólo unos cuantos, los potentados son inmensamente ricos, se han quedado con los bienes de la nación, con los bienes del pueblo, aparecen en las listas de los hombres más ricos del mundo.

“Pero al mismo tiempo, en nuestro país hay millones de mexicanos en la pobreza, que carecen hasta de lo más indispensable.

Exhorta “Güera” acuerdos

Luz María Beristain Navarrete, ex diputada local por el PRD

_Andrés Manuel pide licencia al PRD, ¿es el preludio de la ruptura de izquierda mexicana?

_Es una red de diferencias que existen a nivel nacional entre los liderazgos más visibles y más importantes de la izquier-da mexicana pero yo hago votos, exhorto e invito respetuosamente a los compañero a que privilegien el diálogo, a que privilegien los acuerdos; más vale un mal arreglo que

un buen pleito, porque si la izquierda va dividida, definitivamente los que van a salir ganando son el PRI o el PAN.

_ En el escenario que se vislumbra, López Obrador sólo será respaldado por el PT, Convergencia y la ciudadanía organizada…

_ De nosotros también, el PRD somos miles, El PRD no nada más son las dirigencias nacionales, el PRD no somos unas siglas somos cientos de miles de personas, entonces el PRD también respalda el proyecto de Andrés Ma-nuel, y aparentemente algunas personas allí arriba le dan la espalda, bueno, él tiene a toda la militancia perredista de su parte, nosotros queremos que él vaya con el PRD porque ésta es nuestra casa, es nuestro templo, lo hemos construido todos juntos y no creemos que sea lo más sano desmoronar esta estructura que es el PRD y que bien o mal ha sufrido para seguir avanzando en la lucha.

_ Andrés Manuel aún se escucha fuerte para abanderar la izquierda en 2012…

_ Él sigue siendo hoy por hoy el político más respetable de todo el país, el que tiene la mayor autoridad moral, los tamaños más grandes, ha sido el único político realmente congruente, serio, responsable, que su discurso con su actuar ha sido muy congruente, hoy por hoy, Andrés Manuel es mucho más valioso que hace seis años, más allá de lo que diga algún grupito que pretenda desestabilizar en beneficio de intereses ajenos al pueblo de México.

“Hoy ha quedado claro que Andrés Manuel nunca nos traicionó, que nunca hizo arreglos por lo oscurito y tiene muy claro cuál es el proyecto que le con-viene al país y que el neoliberalismo ha sido el precipicio que ha ido desmo-ronando poco a poco esta nación y desde luego que López Obrador fue frenar eso porque tiene los tamaños, los pantalones y la autoridad moral y el cono-cimiento claro de la situación real porque es un hombre ilustrado y estudiado.

“Andrés Manuel López Obrador es el único que puede frenar el deterioro gravísimo que sufre este país a partir de Luis Echeverría Álvarez cuando em-pezó la entrega de la nación que concluyó con la etapa del milagro mexicano y de la economía fuerte que había este país y que tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial de Desarrollo nos obligaron a abrirnos a ceder espacios y ya no se blindó más nuestra economía y se permitió que vinieran de fueras a hacer de las suyas y a estableces intereses ajenos al pue-blo de México. Campesinos, obreros, son los más han padecido todo estos embates a partir del neoliberalismo”.

Cumpliendo objetivosRivelino Valdivia Villaseca, regidor electo en Othón P. Blanco por el PT

_¿Por qué crees que Andrés Manuel sigue siendo la mejor opción para la izquierda mexicana?

_De entrada, no ha habido fracasos, que quede cla-ro que los mexicanos consientes sabemos que en 2006 las elecciones las ganó Andrés Manuel, y no es que no insista el movimiento “obradorista” ha venido en un proceso de acumulación de fuerzas y se han venido corrigiendo muchas

deficiencias que se tuvieron para el proceso electoral de 2006.“Hoy vamos a un movimiento más maduro, más aglutinado y creo que la

muestra está representación que tuvo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hoy se comprobó que la gente que va a participar en la izquierda y que tiene sus principios bien fundados y que para el proceso electoral que viene el próximo año nosotros estamos firmes y vamos muy bien”.

_ En el caso de Quintana Roo se habla de 50 mil protagonistas, apenas van cinco mil, ¿cuál es la meta para la próxima evaluación que es en mayo?

_ Bueno, nosotros estamos participando muy activamente, no te puedo dar una cifra para ese escenario pero estamos reforzando las estructuras munici-pales, estamos yendo al pueblo, estamos yendo a caminar a todos los barrios, estamos trabajando duro y a fin de año de se cumplirán los objetivos al menos por parte del PT.

Por José Luis Barrón

www.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

Page 20: El Punto Sobre La i

23

El eterno candidato de la “izquierda”Ahora con el Movimiento R ege neración Nacional (Morena),

AMLO se lanza una vez más a la Presidencia.

Por estamos luchando, para que en Méxi-co haya una auténtica transformación, una verdadera democracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo no como sucede ac-tualmente, es una felonía rapaz, una mafia, una oligarquía, un gobierno al servicio de unos pocos lo que domina, lo que impera en nuestro país.

“Queremos que haya una auténtica de-mocracia para que de esa manera se distri-buya con justicia las riquezas de la nación para que alcancen para todos y mejoren sus condiciones de vida, las condiciones de trabajo y que recuperen el bienestar, la tranquilidad de nuestro pueblo, es el ob-jetivo principal de nuestro movimiento no es el quítate tú porque quiero yo, no es la ambición a tener el cargo, no es el indivi-dualismo, no es la codicia lo que nos mue-ve, lo que buscamos es lograr un verdadero cambio.

“En la historia del país solo ha habido tres grandes transformaciones y siempre lo digo y lo repito parta que nos quede cla-ro el porqué de este movimiento y la gran responsabilidad tenemos todos; en México solo ha habido tres transformaciones: la In-dependencia, la Reforma y la Revolución y nosotros lo que buscamos es lograr la cuar-ta transformación.

“Eso es lo que buscamos, no queremos lograrlo de maneras violenta sino por la vía pacífica y cómo, con la organización y concientización del pueblo, preparándonos para el momento preciso en 2012, esa es la cita que tenemos con la historia, no es que nuestro movimiento sea nada más electoral es que ahí se van a presentar las oposicio-nes, porque cundo la gente participa más, cuando el pueblo participa más, los que tiene el poder se vuelven más peligrosos al ver que lo pueden perder.

“Ya llevamos 208 comités municipales, estamos al 30 por ciento del objetivo, te-nemos también seguir repartiendo nuestro periódico que cada vez lo conocen más en todo el país, se están tirando cinco millones de ejemplares cada mes que los comités municipales, los comités territoriales, así como lo hacen en Quintana Roo, lo van en-tregando casa por casa”.

Viene la despedida y todos quieren acercarse a él, a fuerza de insistir concede una entrevista a los pocos comunicadores que cubrimos todo el evento…

_ ¿Por qué después de la derrota ante-rior, Andrés Manuel, sigues creyendo que eres la mejor opción de la izquierda mexi-cana?

_ Porque estamos actuando de buena fe, porque buscamos un verdadero cambio

para beneficio de todos, sobre todo de la gente humilde, de la gente pobre.

_ Entonces, ¿hay buenas expectativas para el 2012?

_ Vamos a ganar en el 2012, le vamos a volver a ganar en el 2012 a la mafia del poder.

_ ¿Si te ponen a Peña Nieto, que está respaldado por el máximo mafioso de Mé-xico, Carlos Salinas de Gortari?

_ El que sea, ese es un gobernador me-diocre y ladrón que es Peña Nieto, inflado por Televisa, es todo una telenovela…

_ ¿A pesar de que el PRD está rompien-do filas, que no está de acuerdo contigo?

No, porque estamos unidos abajo, los militantes del PT, de Convergencia y mu-chos ciudadanos sin partido,

_ Y en todo caso si el PRD se deslin-da de ti, ¿hay fuerza suficiente con el PT y Convergencia?

_ Vamos a verlo, vamos a participar, si tenemos un movimiento nacional de millo-nes de mexicanos, es un movimiento que se llama de Regeneración Nacional, las siglas son Morena, así se le conoce y se le va a conocer cada vez más: Morena.

_ La licencia que pediste en el PRD, ¿es una ruptura total?

_ Es una licencia para hacerme a un lado porque quieren dirigentes del PRD ha-cer alianzas con el PAN, no creo que ese sea el camino, no debemos aliar ni con el PRI ni con el PAN que son lo mismo, es la misma mafia…

_ ¿Y con el Verde sí?_ Es la misma mafia, ni con el Verde, el

Partido Nueva Tranza de Elba Esther Gor-dillo, el PRI, el PAN, todos, el jefe de esa mafia se llama Carlos Salinas de Gortari, ese es el verdadero dirigente del PRI, del PAN, del Verde, del Nueva Alianza, de to-dos esos partidos.

_ Dicen que hay alianzas con el PRI y el PAN que han beneficiado a la izquierda…

_ En el caso de los priistas y panistas de abajo sí, a los que respeto mucho, para que ya dejen de ser escalera porque nada más lo usan para que estos mañosos de la mafia del poder se encaramen en los cargos públicos

Luego de liberarse de la prensa, aun-que avanza sonriendo, se le nota el gesto de fastidio, aún así López Obrador concede tomarse las fotos del recuerdo con varias admiradoras, al fondo los asistentes hacen fila para recibir la torta y el refresco de cor-tesía a salud de los petistas. Por fin, el eter-no candidato de las izquierdas abandona el recinto entre porras y pancartas.

“Los ‘Chuchos’ no son de izquierda”Hernán Villatoro Barrios, ex di-putado local y dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT)

_ Luego de dos derrotas, ¿Andrés Ma-nuel López Obrador sigue siendo la me-jor opción para dirigir el país?

_ En primer lugar no son derrotas, son robos, son fraudes, por eso es nuestro presidente legítimo porque le hicieron un

fraude, no tendría sentido la palabra legitimidad si no hubiera habido un mega fraude, precisamente por eso, porque los que controlan este país, los que mal orientan este país, los que sa-quean este país, no quieren que haya un verdadero cambio para seguir lucrando con la riqueza nacional y con la riqueza tanto material como humana.

“Nosotros si pensamos que es necesario un cambio en este país pero conducido por hombres y mujeres honrados, hombres y mu-jeres conscientes, que respalden un proyecto diferente al proyecto neoliberal, de libre mercado que si tienes dinero tienes salud, que si tienes dinero tienes vivienda, si tienes dinero compras una plaza laboral, entonces eso ya no puede seguir siendo en este país.

“Porque tenemos 55 millones de pobres, 25 millones de extre-madamente pobres, siete y medio millones de jóvenes que estudian y trabajan, y los que salen de las universidades no tienen condicio-nes de trabajo”.

_ Hernán, esa ruptura o licencia que pide López Obrador en el PRD, ¿no es un resquebrajamiento de la izquierda mexicana?

_ No, porque los “Chuchos” no son de izquierda, el PRD de izquierda que representa a Andrés Manuel, es un PRD que tendrá que hacerse valer en todas las instancias estatales, municipales, sec-cionales, en su Congreso nacional, en su Consejo Político Nacional; nosotros tenemos la esperanza en que el 19 de marzo se recupere el PRD para ponerlo al servicio de la nación, del pueblo, de la socie-dad, de la clase trabajadora.

_ En todo caso que el PRD se deslindará de López Obrador, Convergencia no representa gran cosa, ¿el PT tendrá la base, la fuerza suficiente para impulsar el proyecto de Andrés Manuel?

_ Mira, porque no somos nada más el PT, el PT no solamente tiene la fuerza, tiene el basamento teórico e ideológico, principios, programas que posibiliten y construirse completando el proyecto alternativo de nación de Andrés Manuel López Obrador, nosotros estamos planteando algo mucho más concreto, estamos planteando la fusión de Convergencia con el PT y con las bases del PRD para las elecciones del 2012 como un solo partido político.

_ A propósito de 2012, ¿cómo afrontará la izquierda toda la fuer-za económica, mediática y como es sabido de la voz popular, la avalancha cuestionable de personajes políticos que está detrás de Enrique Peña Nieto, el candidato más que cantado del PRI?

_ Sea Peña Nieto, sea quien sea el candidato del PRI es una marioneta del aparato de los intereses oligárquicos, entonces lo te-nemos que hacer es entender que tenemos que derrotar no a una persona, es derrotar a un sistema, a una oligarquía.

_ Por el otro lado, todos sabemos que el PAN aprovechará todo el aparato gubernamental…

_ Sí, pero todos sabemos que en dos sexenios el PAN cabo su tumba, yo no creo que ahora haya… Es más, el PAN tiene simas muy fuertes, el PAN perdió su oportunidad, bueno nunca la pudo haber tenido porque no es un partido con principios democráticos, con programas democráticos, sino que es partido que buscaba esta-blecer un gobierno demócrata-cristiano, a nosotros nos queda muy claro que esos grupúsculos son derivados del fascismo, del nazis-mo, y creo que cavaron su tumba con Calderón a la cabeza.

_ A nivel estatal, ¿el PT cómo se encuentra?Unido, fortalecido, trabajando a lado de Andrés Manuel López

Obrador, tenemos representantes en los tres distritos, en el distrito uno está Israel Molina Santiago, en el distrito dos está el compañero Mauricio Morales Beiza, en el distrito tres está un servidor y todos estamos trabajando, y tenemos ya las brigadas que están trabajando, estamos organizados.

El Punto sobre la i REPORTAJE ESPECIALwww.elpuntosobrelai.netwww.elpuntosobrelai.net

Page 21: El Punto Sobre La i

Borge al frente de Q. RooCon la consigna de construir una alianza social para consolidar el desarrollo de nues-tro estado, Roberto Borge Angulo comien-za su mandato constitucional: “Formaré un Quintana Roo incluyente para vencer los retos propios de nuestro crecimiento para definir el rumbo y el camino a recorrer. Es nuestra cuna y nuestra casa y la cuidare-mos con respeto, cariño y orgullo”.

PÁG. 3

Entrevista exclusivaLa primera actriz Gina Saldaña, BaluArte histriónico de Q. Roo

Punto de recomendación“Fría venganza, Un caso de Joe Kurtz”

Autor: Dan Simmons

GINA SALDAÑA

PÁG. 18

PÁG. 14