el psicólogo suizo jean piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del...

46
La VISIÓN Psicogenética del Desarrollo Cognitivo de Piaget y sus implicaciones en la educación Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano

Upload: rosa-maria-soler-romero

Post on 23-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

La VISIÓN Psicogenética del Desarrollo Cognitivo

de Piaget y sus implicaciones en la

educación

Laura Dayanara Acosta GonzálezRosa María Contreras Pérez

María Guadalupe González MarínArantza Salgado Manzano

Page 2: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los

niños, dedico mas de cincuenta y cinco años de su vida al estudio de la conducta infantil

Page 3: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

• Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra

• En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.

• Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento

• La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

Page 4: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

TEORIA COGNITIVA DE PIAGET

• Una de las grandes teorías del desarrollo humano que estudia los cambios en la manera de pensar a través del tiempo.

• Según esta teoría, los pensamientos dan forma a la conducta, las actitudes y las creencias del ser humano.

• Stassen Berger Kathleen, Psicologia del desarrollo: infancia y adolescencia. 2007. Pag. 46

Page 5: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

TEORIA PSICOGENETICA

• Permite apreciar las potencialidades del individuo para la educación.• Se puede dividir en dos grupos:• Propuestas Psicopedagógicas• Investigaciones Psicopedagógicas

• Imbernon F. et al. El legado pedagógico del Siglo XX para La Escuela del Siglo XXI.2001. Pag. 185

Page 6: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Propuestas Psicopedagógicas

• Se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación.

• Imbernon F. et al. El legado pedagógico del Siglo XX para La Escuela del Siglo XXI.2001. Pag. 185

Page 7: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Investigaciones Psicopedagógicas

• Se trata de estudios en los que los conceptos de la Teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspecto relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.

• Imbernon F. et al. El legado pedagógico del Siglo XX para La Escuela del Siglo XXI.2001. Pag. 185

Page 8: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Conceptos y términos básicos de la teoría de Piaget

Teoría de Piaget

Funciones invariantes: Procesos intelectuales compartidos por toda

persona.

Organización: Procesa de categorización, sistematización y coordinación de

estructuras cognitivas.

Adaptación: Proceso de ajuste

al medio ambiente.

Asimilación: Proceso de adquisición o incorporación de

información nueva.

Acomodación: Proceso de ajuste a la luz de nueva

información

Esquemas/Estructuras(Variantes)

Unidad que componen el intelecto

Page 9: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO

• Estadio senso-motor• Estadios preoperatorio• Estadios de las operaciones concretas• El estadio de las operaciones formales

Page 10: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

ESTADIO SENSO-MOTOR

Page 11: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Sub-periodos1. Reflejos: de o a 1 mes2. Reacciones circulares primarias: de 1 a 4 meses3. Reacciones circulares secundarias: de 4 a 9 meses4. Coordinación de los esquemas secundarios: de 9

meses a 1 año5. Reacciones circulares terciarias: de 1 a 1 año y medio6. Invención: de 1 año y medio a 2 años

Page 12: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Se presenta en los dos primeros años de vida.El aprendizaje del niño depende de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras o movimientos corporales.La estimulación sensorial que se le proporciona y el tipo de interacciones niño-adulto especialmente en el hogar afectan de manera importante a este primer estadio del desarrollo cognitivo.En esta etapa senso-motora del desarrollo cognitivo los niños aprenden mucho acerca de la realidad.

Page 13: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Mediante sus exploraciones sensoriales y motoras adquieren las nociones de espacio, tiempo y casualidad.El aprendizaje depende en gran medida de las actividades físicas del niño.Durante este primer estadio el niño entiende muy poco el lenguaje.Esta incapacidad para el uso del lenguaje provoca algunas otras limitaciones que afectan a la memoria, a la comunicación, a la socialización y a la resolución de problemas.

Page 14: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Estadio

Preoperatorio

Page 15: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Piaget utilizo el termino operatorio para referirse a actos o pensamientos verdaderamente lógico.Una nueva forma de Pensamiento = Pensamiento Lógico Conceptual

Simbolismo NO Verbal y simbolismo Verbal

Page 16: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Simbolismo NO VerbalCuando el niño utiliza objetos con fines diferentes de aquellos para los que fueron creados.

Page 17: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Simbolismo VerbalUtilización por parte del niño del lenguaje, o de signos verbales que representan objetos, acontecimientos y situaciones.• Es uno de los pasos más duros y mas importantes, que debe dar en el estadio

preoperatorio.El lenguaje nos permite.1. Nos permite compartir ideas.2. Ayuda al pensamiento y la memoria.3. Permite a la persona utilizar representaciones e imágenes mentales,

“experimentos mentales”

Page 18: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Limitaciones Cognitivas1. Dependen del pensamiento unidimensional2. Utilizan el razonamiento transductor.3. No pueden formar categorías conceptuales.4. No pueden seguir las transformaciones.5. Su pensamiento se caracteriza por el centramiento.6. No pueden invertir conceptualmente sus operaciones.7. No pueden conservas.

Page 19: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Estadio de operaciones

concretas

Page 20: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Piaget OperacionesActividad mental

basada en reglas de lógica.

Page 21: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 22: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

•5 a 6 añosNúmero•6 a 7 añosLongitud•7 a 8 añosSustancia o masa

•8 a 9 añosSuperficie•9 a 10 añosPeso•11 a 12 añosVolumen

Page 23: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

OPERACIONES FORMALES

Page 24: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

•El estadio de las operaciones formales es el estadio final del desarrollo cognitivo según la teoría de Piaget.

•Piaget afirmo que el desarrollo cualitativo alcanza su punto mas alto en este estadio.

Page 25: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 26: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Existen 5 habilidades fundamentales que caracterizan al niño que efectúa operaciones formales.

1.Lógica combinatoria. 2.Razonamiento hipotético3.uso de supuestos.4.Razonamiento

proporcional.5.Experimentación científica.

Page 27: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Lógica combinatoria.

Se utiliza el razonamiento necesario para resolver problemas de combinación o problemas relacionados con las diferentes formas en que se puede realizar una operación con un conjunto de cosas.

Page 28: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 29: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Razonamiento hipotético.

•El niño que alcanza el estadio de las operaciones formales pueden resolver problemas sobre situaciones hipotéticos, ya que están menos apegados a la realidad que los niños mas pequeños.

•El niño ocupa el razonamiento hipotético para abstraer los elementos esenciales de una situación no real y llegar a una respuesta lógica.

Page 30: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Ejemplo:

Si todos los gorilas de nueve años fueran médicos y si perro y gorila fueran dos palabras que significan exactamente lo mismo, entonces un perro de nueve años seria:

a) Un gorila que ladra.b) Un gorila pequeño.c) Un medico.d) Un gorila con cuatro patas.e) Este problema no tiene solución.

Page 31: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 32: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Uso de supuestos

Son enunciados que se supone representan la realidad, pero sobre los cuales no se proporciona evidencia alguna.

Page 33: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 34: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Razonamiento proporcional

Es la capacidad para usar una relación matemática al objeto de determinar una segunda relación matemática.

Page 35: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 36: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Experimentación científica.

Permite a una persona formular y comprobar hipótesis de una manera muy sistemática , que indica que se han considerado todas las soluciones posibles.

Page 37: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas
Page 38: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Referencias Bibliográficas

Page 39: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

REPORTE

Page 40: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

BENEMÉRITO INSTITUTO NORAMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

Ana Karen Flores SosaLicenciatura en educación preescolar

1°A Psicología

Reporte…

Visión psicogenética del desarrollo cognitivo de Piaget y sus implicaciones en la educación.

Jean Piaget, psicólogo suizo, nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel, Suiza, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedicado gran parte de su vida al estudio de la conducta infantil.

Teoría cognitiva de Piaget

Es una de las grandes teorías del desarrollo humano que estudia los cambios en la manera de pensar a través del tiempo, según esta teoría los pensamientos dan forma a la conducta, las actitudes y las creencias del ser humano.

Page 41: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Teoría psi cognitiva

Es aquella que permite apreciar las potencialidades del individuo para la educación, se divide en 2 grupos:

*Propuestas psicopedagógicas: se trata de los trabajos y los proyectos en los cuales la psicología genética utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias, etc.

*Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios que el la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

Conceptos básicos de la teoría de Piaget

*Funciones invariantes: son los procesos intelectuales compartidos con las personas.

*Organización: es un proceso de categorización, sistematización y coordinación de estructuras cognitivas.

Page 42: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

*Adaptación: ajuste al medio ambiente.

*Asimilación: proceso o adquisición de información nueva.

*Equlibración: ajuste de ideas

*Acomodación: ajuste a la luz de información nueva.

Estadios del desarrollo cognitivo

*Senso-motor (o-2años):

Reflejos (01mes) :implican cierta pasividad del organismo este se encuentra inactivo hasta que algo lo estimula, ejemplo, el de succión

Movimientos circulares primarios (1-4meses): repetir una conducta que se ha hecho por casualidad, ejemplo chuparse el dedo.

Movimientos circulares secundarios (4-10meses): él bebe descubre y reproduce un efecto interesante que se produce fuera de él.

Coordinación de esquemas secundarios (10-12meses): aprende a combinar 2 esquemas de acción para obtener un resultado.

Movimientos circulares terciarios (12-18meses): experimentan con diferentes acciones para observar diferentes resultados.

Inicio del pensamiento (18-24meses): los niños piensan antes de actuar.

Page 43: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

*Preoperatorio (2-7años):

Juego simbólico: creación de representaciones mentales que le enseñaran a desenvolverse en la vida.

Sincretismo: mezclar 2 aspectos inconexos de una situación y convertirlos en una sola. Razonamiento transductivo: método del pensamiento que utiliza el niño sin basarse en la

lógica abstracta. Animismo: crear vida a objetos inanimados. Clasificación: capacidad limitada para clasificar cosas en categorías. Irreversibilidad: incapacidad para entender que una operación puede realizarse en más

de una forma.

* Operaciones concretas (7-11años).

Conservación: comprende que las relaciones cuantitativas existen entre 2 objetos permanecen invariables.

Categorización: entender la inclusión de clase de una jerarquía. Seriación: capacidad de organizar objetos en una dimensión cuantitativa (peso, longitud,

volumen, etc.)

Page 44: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35630903/pdf.

*Operaciones formales (11 años en adelante):

Lógica combinatoria, Razonamiento hipotético: son capaces de idear una hipótesis y diseñar un experimento y

comprobarla. Uso de supuestos: pueden usar enunciados operatorios que se usan momentáneamente

para representar la realidad. Razonamiento proporcional: razonamiento necesario para resolver problemas de

combinación y problemas relacionados con las diferentes maneras de realizar una operación.

Experimentación científica: permite formular y comprobar hipótesis de manera más sistemática.  

Referencias:

*Medina, A. (2000) El legado de Piaget. En educere: Revista Venezolana de Educación. No. 9, vol. 3. Pp. 11-15. En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35630903/pdf.

Page 45: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

REFLEXIÓN

Page 46: El psicólogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y explicar la naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedico mas

Esta teoría mas que nada es aquella en la Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural (a esto último, a partir de la psicología se suele denominar mediación cultural).Así como también es donde Piaget descarta que la evolución del pensamiento es un proceso continuo, en donde también se describen los diferentes estadios que tenemos nosotros como personas de acuerdo en la edad que nos encontremos, así como también en estos estadios se caracterizan las condiciones para que se produzca un salto al siguiente estadio y no haya ningún problema para desarrollarlo a como se debe, mas sin embargo una cosa que menciono Piaget que me pareció interesante es que estos estadios suceden de acuerdo a la epistemología genética (es decir, que suceden de manera genética).