el propósito de la alianza por la educación es impulsar el desarrollo intelectual de cada niño y...

18
Alianza por la calidad de la educación Documento base Alianza por la calidad de la educación entre el Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 201 2 José Roberto Jiménez Ochoa Universidad del Golfo de México Rectoría Norte 17/06/2012

Upload: jose-roberto-jimenez-ochoa

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo historia de la educacion

TRANSCRIPT

Page 1: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Alianza por la calidad de la educación

Documento base

Alianza por la calidad de la educación entre el Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación.

2012

José Roberto Jiménez OchoaUniversidad del Golfo de México Rectoría Norte

17/06/2012

Page 2: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

El propósito de la alianza por la educación es impulsar el desarrollo intelectual

de cada niño y niña de los Estados Unidos Mexicanos, aprovechar todos los

recursos que se tienen y utilizarlos para su bien común.

La alianza pretende conjuntar esfuerzos conjuntos entre los diferentes niveles

de gobierno, así como alcanzar los objetivos municipales, estatales nacionales

e internacionales. El objetivo central de la Alianza es propiciar e inducir una

amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile

y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del

sistema educativo nacional. Para esto el SNTE regulara más su función como

sindicato y dejara atrás los conflictos proselitistas y la educación será la base

central de toda discusión.

El compromiso es equitativo en función de las demandas de la educación, es

un esfuerzo conjunto no solo del gobierno federal, estatal ni municipal, sino

también de padres de familia, alumnos y sociedad en general. Trabajando

todos en conjunto, daremos mejores resultados; hay que hacer una

transformación verdaderamente interna, en donde desarticulemos todo y

hagamos los cimientos de una educación de calidad, sustentada por todos los

programas y evaluaciones que hay que tener en consideración como lo es la

RIEB, ENLACE, PISA, y que poco a poco daremos mejores resultados para un

mejoramiento nacional interno y poder así, impulsar un desarrollo económico

sustentable por el bien de las mexicanas y los mexicanos.

De esta forma, el gobierno asume la responsabilidad de llevar una educación

de calidad a cada rincón de México, representado por el sindicato nacional de

trabajadores de la educación (SNTE), también se asume la mejora de las

escuelas en cuanto a infraestructura se refiere.

Page 3: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Organigrama de la estructura de la Educación.

Esta será la estructura de la educación, todas las partes que intervienen en la

educación trabajaran en conjunto con un solo fin, ya que en los tiempos

actuales todos “trabajan en el mismo camino” pero toman “diferentes rumbos”,

mas en estos tiempos de elecciones internas en el país varias organizaciones

desaparecen como lo son los gobiernos, y estos dejan solos a los docentes.

Como vemos tenemos muchas partes de las cuales nos podemos apoyar, así

que lo primordial es sacarle provecho a los aspectos positivos y solo así

lograremos un avance, y si año con año lo conservamos y mejoramos, en

pocos años estaremos entre los mejores países, en cuanto a educación nos

referimos.

Page 4: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Función del Gobierno Federal en la Calidad de la Educación

La función del gobierno federal es poner a nuestra disposición distintos

organismos que regulen la práctica de la educación, es así que aparece la

SEP, quien organiza, vigila y desarrolla la enseñanza en las escuelas oficiales,

incorporadas o reconocidas, a nivel nacional, además de supervisar el

desempeño de los planteles educativos. Administra y enriquece sus bibliotecas

y acervos electrónicos y tecnológicos, promueve la creación de institutos de

investigación que orienten el desarrollo científico y tecnológico en coordinación

con las dependencias del gobierno federal, además organiza y patrocina

congresos, asambleas, reuniones, competencias, concursos y eventos de

carácter educativo que promuevan la libre confrontación en base a democracia

y equidad los diferentes puntos de vista de los jóvenes en las diferentes

competencias que se hacen a lo largo de la vida escolar de una alumna o un

alumno.

Profesionalización de los maestros

Y de las autoridades educativas

La Secretaria de Educación Pública tendrá la función de regular a cada

persona que desee integrarse al Sistema Educativo Nacional, de esta forma, el

SNTE sigue al frente de la educación en México, con las diferentes propuestas.

Los cimientos de una educación de calidad es la actualización de los docentes.

Es oportuno considerar que todas las reformas educativas exitosas en el

mundo demuestran que un factor determinante ha sido la formación y

actualización de los maestros. Pero, sin recursos presupuestales suficientes, se

corre el riesgo de frustrar las acciones emprendidas para elevar la calidad

educativa.

La reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial y la contratación y

asignación de plazas mediante concurso nacional, son propuestas que siguen

en pie, ya que ha dado buenos resultados

Es fundamental, incrementar también los recursos al Programa de Escuelas de

Calidad, al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica, a los programas

de Escuelas de Tiempo Completo y Escuela Segura, al Programa Nacional de

Page 5: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Lectura y al Programa de Habilidades Digitales para Todos, a la Reforma

Curricular, entre otros.

Todos estos, son programas de nuestro tiempo orientados lo mismo al

fortalecimiento del conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías, que a la

actualización de los planes y programas de estudio, a promover un entorno

seguro para las escuelas, al impulso de la competencia lectora de los

estudiantes, que requieren de un importante apoyo de recursos para afianzar el

éxito que han tenido entre las comunidades educativas.

Propuesta para mejorar las aulas de México.

En primer lugar no hay que generalizar que todas las escuelas son malas, en

toda escuela, independientemente de su tamaño, se pueden identificar factores

que han sido exitosos para el cumplimiento de los objetivos educativos,

además, de aquellos que los limitan o impiden. El saber cuáles son las

fortalezas y las debilidades de un centro escolar, permite conocer qué favorece

u obstaculiza el quehacer de docentes y directivos. En este sentido, las

características de las escuelas públicas mexicanas de educación primaria que

presentan los mejores resultados académicos, así como las establecidas por

las mismas escuelas.

¿Qué tan buena son las escuelas de México?, Esta pregunta es de mucha

utilidad para desencadenar la reflexión sobre las fortalezas y debilidades de la

propia institución. Es importante tener en cuenta que dichos rasgos se

presentan de distinta manera o con diferente magnitud en las escuelas, de ahí

la singularidad de cada centro educativo. No deben considerarse como

indicaciones rígidas, sino como guías de lo que puede ser útil en un

determinado contexto. Identificar las fortalezas y debilidades en un centro

educativo no sólo requiere de capacidad y conocimiento, es fundamental la

honestidad de quienes realizan la autoevaluación para asumir la

responsabilidad en las acciones y resultados alcanzados. Se debe tener la

convicción de que las propias fortalezas pueden, incluso, ser superadas o

utilizadas para contrarrestar las debilidades.

Page 6: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Modernización de las aulas.

Una vez que se ha analizado la situación de la escuela en relación con las

metas previstas o en comparación con las mejores escuelas, identificándose

por un lado, las principales fortalezas y debilidades y por el otro, los factores

que las originan; los actores escolares están en posibilidades de definir un plan

de mejoramiento a corto, mediano y largo plazo para abatir los problemas que

impiden al centro escolar lograr mejores resultados, así como apuntalar sus

logros y avanzar hacia niveles más elevados de calidad.

Es importante considerar que existen factores internos y externos que inciden

en las condiciones bajo las cuales se desarrolla la labor educativa, por lo que

es necesario que la comunidad escolar dé prioridad a aquellos que puede

combatir con sus acciones de forma directa y a corto plazo.

Acciones a tomar:

Acciones a corto plazo Acciones a mediano

plazo

Metas a seguir con las

acciones a tomar

Realizar un estudio a

fondo para poder

trabajar con el dinero

que está destinado al

presupuesto, empezar a

hacer cuentas y realizar

licitaciones para la

compra de equipo

tecnológico, si se

compra en masa o en

cantidades muy

grandes, el costo

disminuye en base al

número de artículos que

se adquieran.

Realizar planeaciones

de cómo repartir

equitativamente el

equipo, si es preciso

enviar personal

actualizado para que

ellos hagan

instalaciones y

capaciten a los

profesores que no estén

familiarizados con el uso

de la tecnología.

Que ninguna escuela

tenga carencias de TIC,

sea rural, urbana o

suburbana, todas las

escuelas tendrán acceso

a las mismas y también

no importando su nivel,

ya sea escuela rural,

escuela primaria,

secundaria,

telesecundaria,

secundaria general,

técnica, etc.

Page 7: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

En el ámbito de los edificios se modernizarán con pintura vinílica todas y cada

una de las aulas del país, con pintura lavable para que año con año el personal

de apoyo que trabaja en las instituciones de educación, que se conocen como

intendentes, y ellos cuidaran las instalaciones así como los padres de familia

cuidaran todos estos aspectos. La pintura vinílica de marca comercial es muy

buena, y se comprarán por licitaciones y directamente a las plantas

productores, para tener un precio no competitivo sino enfocado a ahorrar

dinero. Se verá también los rendimientos del material.

Para las personas que realicen los trabajos, no se sorteara a ninguna licitación

nada, sino se conseguirán personas a través de una convocatoria nacional y a

nivel estatal para que las personas que lo hagan, sean contratados por

jornales, no por grandes concursos a grandes empresas como se venía

haciendo, con esto se impulsará a mejorar los edificios y ahorrar un poco de

recursos.

El principal objetivo es mejorar nuestras aulas para que los alumnos tengan

edificios dignos y equipados, para poder responder a las demandas que los

planes de estudio contemplan y así mismo, que los alumnos aprovechen al

máximo sus clases.

Evaluación de desempeño escolar

Los distintos organismos evaluadores que encierran a la educación, tendrán

una tarea primordial dentro de la alianza por la educación, en cuanto compete a

la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares –mejor

conocida como ENLACE, es un instrumento perfectible pero valioso que nos

permite conocer qué tan eficaces estamos siendo en nuestras tareas, qué tanto

nuestros niños y jóvenes dominan los conocimientos y habilidades contenidos

en los planes y programas de estudio y las competencias adquiridas a lo largo

de su trayectoria escolar y qué tanto contribuyen los materiales didácticos con

que contamos, a este logro educativo. Estas pruebas no cambiaran en nada,

pero si en su aplicación ya que no las harán los docentes al grupo de su cargo

sino rolaran ellos para la posterior aplicación ya que se ha detectado que ellos

Page 8: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

mismos les dan las respuestas a sus alumnos para que tengan calificaciones

satisfactorias.

Otra prueba que es aplicada a nuestro Sistema Educativo Nacional es PISA, y

esta prueba se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de

unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como

fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo

por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a

estudiantes de 15 años.

Las dos pruebas son algo similares, la diferencia es que una es a nivel nacional

y una a nivel internacional; así que la alianza por la educación llevará a cabo

las siguientes tareas para poder tener mejores resultados en ambas pruebas:

El objetivo primordial es evaluar el desempeño, para que posteriormente

podamos obtener mejores resultados en ambas pruebas, a su vez

mantener ese régimen de resultados y fortalecer las debilidades y

aspectos negativos que nos van a arrojar los resultados a través de esos

estudios.

Tareas a realizar para el mejoramiento de resultados de ENLACE y PISA:

Crear programas de lectoescritura para que los alumnos tengan más

acervo en su lenguaje ya que algunos alumnos desconocen algunos

tecnicismos que vienen escritos en las pruebas y esto descompensa su

desempeño, en el mejor de los casos ellos saben las respuestas pero

con sus palabras y con palabras que vienen en la prueba no.

Impulsar la lectura, no solo dentro del aula, reformando el curriculum y

otorgando más tiempo a la lectura grupal, dejar atrás los juegos

electrónicos y la mala aplicación de la tecnología que tanto daño le ha

hecho a las alumnas y los alumnos. Si es posible crear una materia

especializada para poder utilizar los tan olvidados libros del rincón, ya

que hasta en matemáticas tienen que utilizar la habilidad lectora.

Page 9: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Fomentar en nuestros alumnas y alumnos la actividad de reflexión

y comprensión, mediante ejercicios y pruebas de habilidades mentales,

en el examen PISA, no se califican tanto conocimientos académicos sino

la comprensión.

Mejorar el acervo bibliográfico de los rincones de lectura, con libros

más interesantes e interactivos, hay grandes empresas que venden

libros que con ellos nos podemos ayudar para hacer la compra, hay que

hacer que nuestros alumnas y alumnos se interesen por la lectura, la

exploración en un libro y dejen atrás un poco el uso de la tecnología, ya

que para cada cosa esta un momento.

Trabajar en conjunto, padres, docentes, personal de apoyo, familias,

alumnos para que todos juntos logremos el objetivo propuesto, con todo

lo antes mencionado, mejorando el tiempo de interacción de padres de

familia con los docentes, así podemos contestar ambas pruebas y a

partir de eso resolver problemas académicos de los alumnos, ya que la

verdadera problemática no está en que los alumnos contesten el

examen y salgan reprobados sino que ver el problema de raíz, que seria

los problemas de lectura y comprensión, ya superado este tema hay que

centrarse en los contenidos académicos y si de verdad la curricula de

educación básica es sustentable en cuanto a necesidades de los

alumnos se refiere.

Bienestar y desarrollo integral de los alumnos.

Es bueno tomar conciencia del modo en que se ha sentido en el plano físico y

mental. El decaimiento, el cansancio excesivo o la recurrencia de

enfermedades, son indicadores que pueden evidenciar un estado nutricional

deficiente. Esta por demás decir que si una niña o un niño tiene una mala

alimentación esta incurre en que puede tener un aprovechamiento deficiente,

ya que esto incurre en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 10: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

En salud y alimentación:

Hay que tomar en consideración los diez puntos importantes que nos da

la OEA, para una mejor nutrición, capacitar a los profesores y que ellos

mismos den conferencias a los padres de cómo cuidar la alimentación

de sus hijas e hijos de esta forma:

o Dieta libre de grasas trans

o Más proteína vegetal

o Más sabor, menos sal

o Cuidar el consumo de frutas

o Informase sobre el consumo de pan y productos integrales

o Los tentempiés

o Un puñado de frutos secos al día

o Aliños con vinagretas suaves

o Menos café, más infusiones

o Aumentar la actividad física

Cumpliendo estos puntos y alineando nuestros hábitos de comer, las

alumnas y alumnos tendrán un mejor aprovechamiento y toda su atención

se centrara en sus clases, ya que algunos alumnos desgraciadamente no

se pueden concentrar por la falta de alimentos y esto descompensa su

desempeño escolar. Es casi imposible solventar un comedor escolar pero

lo que si podemos hacer es orientar a que los padres cuiden y procuren la

alimentación de sus hijas e hijos.

A su vez, vamos a colocar en cada aula, en cada salón de clase, biblioteca,

taller, centro de cómputo, salón de usos múltiples, etc el cuadro del buen

comer, como este:

Page 11: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo.

La escuela debe asegurar una formación basada en valores y una educación

de calidad, que propicie la construcción de ciudadanía, el impulso a la

productividad y la promoción de la competitividad para que las personas

puedan desarrollar todo su potencial.

Los valores se practicaran dentro y fuera de la escuela, respetando la equidad

de género y demás diferencias: físicas, psicomotrices, étnicas, etc, y todas las

niñas y niños serán tratados por igual.

Se contempla que el idioma inglés se imparta por la misma profesora de

grupo, para que ellos se sientan más en confianza y familiarizados, esto

se logrará certificando a los profesores en el idioma inglés con

conocimientos de mínimo 70%, y pidiendo como requisito una

certificación en el idioma al personal de nuevo ingreso.

Page 12: El Propósito de La Alianza Por La Educación Es Impulsar El Desarrollo Intelectual de Cada Niño y Niña de Los Estados Unidos Mexicanos

Evaluación del trabajo docente.

La evaluación consiste en conjuntar todos los aspectos y estándares de

desempeño como por ejemplo:

Por nivel de aprendizaje: Aquí se medirá el nivel de aprendizaje que

tienen sus alumnos al inicio del ciclo escolar, en la etapa intermedia del

calendario y al final de cada ciclo escolar.

Gestión del centro escolar: Se calificará al personal docente y de

apoyo el cómo desarrollan su trabajo, como administran los recursos

federales y sus propios recursos que obtienen de cuotas y cooperativa

escolar.

.

Infraestructura y equipamiento escolar: Se tomarán en cuenta en

cuenta en base a que tan conservados está el edificio y el equipamiento

escolar, como sillas, bancos, muebles, etc. Si es preciso se

reemplazaran viejos muebles con nuevos, remarcando el cuidado de

ellos.

Medios e insumos didácticos para el aprendizaje: Contempla los

materiales que los docentes utilizan para que día a día tengan un apoyo

significativo en la jornada escolar.

El principal objeto de evaluar a los docentes es conocer su grado de

habilidades para poder impartir clases, y si se detectan fallas saber

cuáles son y corregirlas, mediante cursos de capacitación y diversas

certificaciones en las cuales, nuestros docentes de México pueden

mejorar, y remarcar mas las habilidades positivas que tienen.

Posteriormente sacaremos escalas y niveles de referencia para evaluar nuestro

desempeño y así poder mejorar lo que no se pudo concretar y dar pie a

nuevas propuestas no descuidando los aspectos de los que se pudieron tener

aspectos positivos.