el propósito comunicativo de los mensajes subliminales

15
“EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES” I. INFORMACIÓN GENERAL: ÁREA GRADO SECCIONES TRIMESTRE DURACIÓN DOCENTES RESPONSABLES COMUNICACIÓN QUINTO A,B,C,D,E,F,G PRIMER TRIMESTRE DEL 04 DE MARZO AL 31 DE MAYO (13 SEMANAS) LAURA MEJIA FRITSCH YOLA YALLICUNA DÁVILA IRMA FLORES CERÓN II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: La presente Unidad de Aprendizaje titulado “El propósito comunicativo de los Mensaje Subliminales” tiene el objetivo de desarrollar las competencias comunicativas de los organizadores del área considerados en el Diseño Curricular Nacional y la diversificación curricular a través de la lectura de obras literarias clásicas de Oriente y Occidente. A Las estudiantes se les brindará las herramientas y los espacios para que dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar. III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS: TEMAS TRANSV. PRIORIZADOS VALORES PRIORIZADOS ACTITUDES FRENTE AL ÁREA INDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO

Upload: vicky-karina

Post on 17-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

comunic

TRANSCRIPT

EL PROPSITO COMUNICATIVO DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES

I. INFORMACIN GENERAL:

REAGRADOSECCIONESTRIMESTREDURACINDOCENTES RESPONSABLESCOMUNICACINQUINTOA,B,C,D,E,F,GPRIMER TRIMESTREDEL 04 DE MARZOAL 31 DE MAYO(13 SEMANAS)LAURA MEJIA FRITSCHYOLA YALLICUNA DVILAIRMA FLORES CERN

II. PROPSITO DE LA UNIDAD:La presente Unidad de Aprendizaje titulado El propsito comunicativo de los Mensaje Subliminales tiene el objetivo de desarrollar las competencias comunicativas de los organizadores del rea considerados en el Diseo Curricular Nacional y la diversificacin curricular a travs de la lectura de obras literarias clsicas de Oriente y Occidente. A Las estudiantes se les brindar las herramientas y los espacios para que dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crtica y creativa, lean con diferentes propsitos y aprendan a escuchar.

III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:

TEMAS TRANSV. PRIORIZADOSVALORESPRIORIZADOSACTITUDES FRENTE AL REAINDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTOEDUCACION PARA LA GESTIN DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

RespetoResponsabilidadIdentidad1. Contribuye con la conservacin del orden e higiene de su entorno.2. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.3. Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula.4. Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de las normas ortogrficas y lingsticas.5. Muestra seguridad en sus acciones y los asume voluntariamente.6. Es perseverante ante los obstculos que se le presentan y da ms de lo que se le pide.7. Participa frecuentemente expresndose con sinceridad de manera crtica y reflexiva.8. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.9. Desarrolla sus actividades de extensin con honestidad.10. Muestra disposicin cooperativa con sus compaeros.

1.- Cuida su presentacin personal.2.- Demuestra respeto por los Smbolos Patrios, hroes autoridades ypersonajes ilustres.3.-Acata las normas de convivencia.4.- Valora su herencia cultural.5.- Cumple las tareas que se le asigna.6.- Muestra valenta para dar cuenta de sus propios actos.7.- Es transparente en sus evaluaciones.8.- Muestra honradez en situaciones diversas.9.- Apoya a sus compaeras en sus diversas necesidades.10.-Emplea vocabulario adecuado dentro y fuera del aula.

ORGANIZACIN DE LAS CAPACIDADES:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS /ACTIVIDADESRECURSOSEVALUACIN

INDICADORESINSTRUMENTOSIdentifica la organizacin del rea de Comunicacin.

Lineamientos GeneralesPrimera sesin: (Presentacin, Normas de convivencia, Organizacin del rea, ambientes de trabajo, evaluacin, materiales de trabajo, organizacin del cuaderno, test de diagnstico).Expositivo Dialogado.Tcnica de participacinindividual.Cuadernos, papelotes, plumones.Reconoce la organizacin del rea de Comunicacin

Ficha de ObservacinFicha de autoevaluaciny coevaluacin grupal.Lista de cotejoTrabajos prcticos.Tareas domiciliarias.Monografas.Fichas de lecturas.Practicas calificadas.CuestionarioGua de prctica calificada.Ficha de Observacin.Argumenta puntos de vista sobre el mensaje multicultural de Jos Mara Arguedas acudiendo a fuentes y recursos para sustentar su propia opinin.La exposicin argumentativaTrabajo guiadoLectura comprensivaOrganizadores de la informacinExposicinA.I.TPginas WebTexto del MED, fichas, papelotes, plumones. TICArgumenta puntos de vista sobre el mensaje multicultural de Jos Mara Arguedas expresando sus ideas con fluidez y conocimiento sobre el tema.

Diserta sobre temas diversos en paneles, seminarios , asambleas y foros ; apoyndose en bases tericas y utilizando lenguaje pertinente.Tcnicas de participacin grupal (asamblea, panel, seminario, foro)Trabajo guiadoOrganizacin grupal e investigacin.Organizadores de la informacinExposicin de acuerdo a la tcnica grupal.A.I.TPginas WebTexto del MEDPlumonesPalegrafo

Diserta, sobre temas como; drogas, bullying, asertividad, desastres naturales, la familia y rol de los padres, aplicando sus conocimientos con firmeza y expresiones adecuadas en una tcnica grupal.

Utiliza las tcnicas de lectura skimming/scanning.Como estrategias de lectura.Tcnicas de lectura: skimming/scanning.

Lectura guiadaValora su importanciaLectura rpidaAnlisis de textosFicha de lecturaTexto de comunicacin 5 del MED.Obras literarias mensualesLee comprensivamente aplicando las tcnicas de lectura skimming/ scanning como estrategia de lectura.

Selecciona , jerarquiza, crea, discute e investiga sobre temas diversos para organizar su informacin.Organizadores de Informacin.Dialogado.Organizacin grupal e investigacin.Organizadores de la informacin.Exposicin de la informacin de acuerdo a su organizador.A.I.TPginas WebTexto del MEDPapelografoPlumonesInteracta con el tema y sus compaeras , aplicando su pensamiento crtico y creativo en la elaboracin del organizador.

Redacta un ensayo literario sobre autores representativos del distrito de Barranco y Jos Mara Arguedas.El ensayo literario sobre autores representativos de Barranco y Jos Mara Arguedas.DialogadoTrabajo guiadoInvestigaElaboracin de ensayoTexto del MEDA.I.T.Pginas WebPapel bondElabora un ensayo con cohesin y coherencia procesando la informacin sobre autores representativos del distrito de Barranco y Jos Mara Arguedas.

Identifica el propsito comunicativo de los mensajes subliminales en los temas del pandillaje y las barras bravas.Los mensajes subliminales en los medios de comunicacinObservacinFichas de comentario.Organizacin grupal.Exposicin de trabajos.

Texto del MED, peridicos, programas televisivos y radiales.Reconoce el propsito comunicativo de los mensajes subliminales en temas de pandillaje y barras bravas en nuestra localidad.

Redacta informes cientficos relacionando al problema, la hiptesis y las conclusiones.El informe cientfico. El problema, las premisas y las conclusiones.Trabajo guiadoDialogadoInvestiga AnalizaElaboracin de informes

A.I.TTextos de informacin.EncartesPginas Web.

Identifica el problema, la hiptesis y las conclusiones en informes de carcter cientfico, valorando los aportes del autor.

Crea textos literarios en prosa o verso aplicando las diferentes tcnicas narrativas teatrales y de versificacin.

Tcnicas Narrativas, teatrales y de versificacin.Expositivo-DialogadoEjemplificacin.Valora utilidad de las tcnicas narrativas.

Material didctico diverso.Imagina temas y personajes para crear textos literarios, valorando los recursos empleados y opinando sobre ellos.

Identifica las fuentes de informacin y la importancia del uso del fichaje sobre calentamiento global y manejo de residuos slidos.Fuentes de informacin. Tipos: Primarias y secundarias. El fichaje sobre calentamiento global y manejo de residuos slidos,Opinan sobre su empleoValoran su importanciaInvestigacinExposicin de temas.A.I.TTexto del MEDFichasPginas Web

Identifica la importancia de las fuentes de informacin y el uso del fichaje, para organizar la informacin sobre calentamiento global y manejo de residuos slidos.

Identifica la importancia del epilogo y la nota al pie, como medios para obtener informacin adicional.Importancia del eplogo y la nota del pie.DialogadoObras literarias.Exposicin de trabajos.

Texto del MEDObras literarias

Interpreta significados a partir del contexto, dndole valor al epilogo y la nota al pie ; opinando sobre su empleo.

Elabora oraciones simples y las convierte en oraciones compuestas.Oracin compuesta.Expositivo- DialogadoEjemplificacinElaboran de oraciones.Texto del MEDSeparata.Textos diversos.

Identifica las oraciones compuestas en diversos textos.

Diferencia las clases de adjetivos y adverbios.

Adjetivacin y adverbializacin.Expositivo-DialogadoEjemplificacinElaboracin de textos.Texto del MEDSeparataTextos diversos.Utiliza las reglas ortogrficas para identificar los adjetivos y adverbios en los textos que produce.

Expone temas diversos apoyndose en fuentes cientficas y tecnolgicas..Tipos de textos provenientes del Internet. El hipervnculo.Valora importancia.EjemplificacinOrganizacin de informacin.Exposicin de trabajos.

Texto del MEDA.I.T.

Produce textos que provienen del internet organizndolos y utilizando como medio el .hipervnculo.

Organiza informacin sobre Literatura Antigua o Clsica (Literatura Oriental)Literatura Antigua o Clsico:Literatura Oriental: Egipcia, Babilnica, Hebrea, Hind, China, Persa, rabe. ( Contexto, caractersticas , temas, representantes y obras) .Exposicin de las estudiantes.Expositivo- dialogadoTexto del MEDCopiasCuadernoPapelotesPlumones.Organiza informacin sobre Literatura Antigua o Clsica (Literatura Oriental) valorando sus aportes

Organiza informacin sobre Literatura Occidental (Literatura Griega).Literatura Occidental:Literatura Griega: Contexto social y cultural. Caractersticas y representantes. La Ilada / La Odisea.Teatro Griego: Edipo Rey / Sfocles.Exposicin de los estudiantes.Expositivo Dialogado

Textos del MED, copias, cuadernos, papelotes, plumones,Organiza informacin sobre Literatura Occidental (Literatura Griega) valorando sus aportes.

Lee y Organiza comprensivamente la informacin en cuanto a las obras literarias ledas.Marzo : La Vaca Camilo CruzAbril :Ese dedo meique Frieda Holler FigalloMayo : Los ojos de mi PrincesaCarlos Cuauhtmoc S.Obra trimestral: Edipo Rey : SfoclesExposicin de las estudiantes.Control de lecturaDialogado.

Obras LiterariasDiapositivasFicha literaria.Lee y Organiza las obras literarias ledas aplicando las tcnicas aprendidas.

Barranco , Enero del 2013

__________________________Prof. Laura MEJA FRITSCHDOCENTE___________________________Prof. YOLA YALLICUNA DVILADOCENTE_________________________Prof. Irma FLORES CERNDOCENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01Mejoro mi comunicacin oralI. DATOS INFORMATIVOS1.1. DRE : Pasco1.2. UGEL : Oxapampa1.3. Institucin Educativa : Rvdo.Padre Bardo Bayerle1.4. Director : Soln Or Marreros1.5. Docente :1.6. rea : Comunicacin1.7. Grado : Segundo A-B

I. JUSTIFICACIN

La presente unidad de aprendizaje busca que los alumnos mejoren su expresin oral, agencindoles de estrategias apropiadas para una adecuada comunicacin.

II. DISTRIBUCIN DELTIEMPOBimestre Inicio/ Trmino Nmero de semanas Horas semanales Horas totalesI 04 de marzo10 de mayo 10 06 60

III. TEMAS TRANSVERSALES Y EMERGENCIA EDUCATIVA

Tema transversal Estrategias bsicasEducacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Desarrollo de la comprensin lectora. Desarrollo del pensamiento lgico y matemtico. Desarrollo de talleresTrabajo con dinmicas grupalesTrabajo practicoTrabajo de investigacin

IV. VALORES Y ACTITUDES

Calendarizacin Valor ActitudI Bimestre Responsabilidad Trabaja ordenadamente en la realizacin de sus trabajos escolares Ingresa a la hora exacta a la institucin educativa. Cumple con los plazos fijados para la entrega de trabajos. Colabora para que las actividades del calendario cvico se inicie con puntualidad.

V. ORGANIZACIN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje esperado Actividades/estrategias de aprendizaje Duracin Cronograma I Bimestre1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Organiza informacin sobre el dialogo Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Dialoga sobre diversos temas Formacin de equipos de trabajo 02 x Organiza informacin la comunicacin asertiva y sus caractersticas Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Planifica su participacin oral creando las condiciones para unacomunicacin asertiva Presentacin de pautas para la participacin oral y la creacin de condiciones para una comunicacin asertiva 02 x Discrimina la estructura y las caractersticas del sumillado y el cuadro sinptico Elaboracin de cuadro comparativo 02 x Utiliza el sumillado y el cuadro sinptico para comprender el texto Lectura de textos 02 x Organiza informacin sobre el parafraseo sus caractersticas y su utilidad Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Utiliza el parafraseo para comprender el texto Lectura de textos 02 x Organiza informacin sobre el grupo nominal Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Identifica el grupo nominal en diversos textos Lectura de textos 02 x Organiza informacin sobre la crnica periodstica sus caractersticas y estructura Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Redacta crnica periodsticas breves Presentacin de modelos 04 x Organiza informacin sobre la revista manuscrita sus secciones y diagramacin Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Elabora revistas manuscritas de diferentes tipos Presentacin de situaciones sugerentes y motivadoras 04 x x Organiza informacin sobre literatura infantil y juvenil Organizacin de ideas: esquemas, mapas u otros 02 x Identifica el tema la estructura y la informacin relevante de la literatura infantil y juvenil Lectura de textos 04 x x Discrimina las caractersticas del lenguaje denotativo y connotativo Elaboracin de cuadro comparativo 02 x Enjuicia el contenido de diversos textos Lectura de textos 04 x

VI. EVALUACIN7.1. MATRIZ DE EVALUACIN

CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION PESO PUNTAJE ITEMES INTRUMENTOExpresin y comprensinoral Aplica convenciones de participacin en una exposicin, adaptando el mensaje al destinatario. Organiza informacin la comunicacin asertiva y sus caractersticas en un mapa conceptual, Opina sobre el contenido del texto. 7

7

6Lista de cotejoDilogoTOTAL 100% 20 10 Comprensin de textos Utiliza el sumillado y el cuadro sinptico para comprender el texto. Utiliza el parafraseo para comprender el texto. Identifica el grupo nominal en diversos textos. Identifica el tema, la estructura y la informacin relevante de textos informativos.5555 Prueba objetiva

Prueba de seleccin mltiple.Ficha de lecturaTOTAL 100% 20 15 Produccin de textos Discrimina la estructura y las caractersticas del sumillado y el cuadro sinptico en un organizador. Organiza informacin sobre el parafraseo sus caractersticas y su utilidad en un cuadro de doble entrada. Utiliza los conectores temporales en la redaccin de textos. Redacta crnicas periodsticas breves respetando su estructura. 4

4

4

4InformacinTextoCrnica periodstica.TOTAL 100% 20 10 Actitud ante el rea RESPONSABILIDAD: Presenta los trabajos de manera limpia y ordenada. Muestra constancia por el trabajo Cumple con trabajos y/o asignaciones Muestra honradez y constancia en el trabajoRESPETO: Asume las normas de convivencia Escucha atentamente Trabaja en equipoSOLIDARIDAD: Ayuda al compaero que lo necesita. Se implica en las actividades de la clase. Comparte sus conocimientos. 2222

222

222 10

10

Ficha de observacinEscala de actitudesRegistro anecdticoTOTAL 100% 20 4

Oxapampa, marzo del 2013

_______________________ _____________________Docente del rea Sub Director (a)