el prooducto dentro de la mezcla mercadologica

6
Comercialización Ciclo de vida del producto Desarrollo del producto: Cuando la empresa encuentra y desarrolla una idea sobre un nuevo producto. La introducción: En esta etapa las ventas se incrementan lentamente, conforme el producto se introduce al mercado. El crecimiento: Implica una rápida aceptación del mercado e incrementan las utilidades. La madurez: Período de desaceleración de ventas porque el producto ha sido aceptado por la mayoría de los compradores potenciales. Declinación: Disminuyen las ventas y por supuesto las utilidades.

Upload: erik-alpizar

Post on 10-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se muestra la importancia y el concepto del producto dentro de la mezcla mercadologica

TRANSCRIPT

Page 1: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Comercialización

Ciclo de vida del producto

Desarrollo del producto: Cuando la empresa encuentra y desarrolla una idea sobre un

nuevo producto.

La introducción: En esta etapa las ventas se incrementan lentamente, conforme el producto se

introduce al mercado.

El crecimiento: Implica una rápida aceptación del mercado e incrementan las utilidades.

La madurez: Período de desaceleración de ventas porque el producto ha sido aceptado por la mayoría

de los compradores potenciales.

Declinación: Disminuyen las ventas y por supuesto las

utilidades.

Page 2: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Estrategias de cada etapa

Clientes internos(personal de la organización):- Crear una cultura compartida por toda la

organización.- - Seguimiento intensivo de todo proceso.

- - Estímulos, incentivos y premios, tanto cualitativos como cuantitativos, para esta etapa.

Clientes externos (compradores y consumidores):- Definición de canales o puntos de venta.

- - Diseño de la estrategia de trade-marketing (mercadotecnia para el comercio).

- - Promoción de venta intensiva.- Merchandising con acciones adecuadas para lograr los

mejores lugares.- Programación de reuniones o convenciones de presentación

del producto.

Page 3: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Crecimiento.

Clientes internos: - Nuevos esquemas de estímulos,

incentivos y premios por resultados- Suministro de nuevas inversiones o

elementos requeridos.

Clientes externos: Ampliación en la cobertura de zonas geográficas.

- Continuidad en los esfuerzos de merchandising.- Negociación y plan de incentivos por crecimiento de

ventas.- Apoyo para acelerar la rotación y la penetración del

producto.- Continuación de las actividades para solidificar el concepto.

- Fidelización de los clientes.

Page 4: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Madurez.

Clientes internos:- Diseñar los nuevos roles y desempeños.

- Activar la participación para lograr mejoras.- Estimular ideas y procesos para lograr el mayor

aprovechamiento.- Fijar nuevos estándares para sistemas de incentivos,

estímulos y premios por logros conseguidos.

Clientes externos:- Realizar actividades de promoción de ventas,

merchandising, marketing directo, etc.- Extender los criterios de segmentación y explorar nuevos

nichos de mercado.- Ampliar posibilidades de distribución.

- Acordar alianzas estratégicas y actividades de co-marketing.

Page 5: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Declinación.

En la primera fase, hasta tanto el producto haya perdido menos del 25% de su

participación en el mercado con relación a la etapaprevia, es conveniente sustentar acciones de promoción, merchandising, negociación y ventas para desacelerar la

pérdida de mercado.

En esta etapa es necesario tener listos, para su lanzamiento, la

innovación o bien el nuevo producto que se introducirá en el

mercado.Cuando el producto está todavía

por encima del 50% de los registros logrados en la madurez, sigue

siendo interesante para la empresa, por lo que las estrategias son las de

mantenimiento y cosecha.

Page 6: El prooducto dentro de la mezcla mercadologica

Fuentes consultadas:

• STANTON, William, Etzel Michael y Walker Bruce (2004). Fundamentos de Marketing, 14a. ed. Tr. Manuel Ortiz Staines. México, Mc Graw Hill. 741 pp. KOTLER, Philip (2006). Dirección de Marketing. 12ª. ed. Tr. Clara E. Rivera. México, Prentice Hall. KOTLER, Philip y Amstrong, Gary (2008). Fundamentos de Marketing. 8ª. ed. Tr. Roberto Escalon García. México, Pearson. 522 pp. American Marketing Association. Dictionary. Disponible en http://www.marketingpower.com/_layouts/Dictionary.aspx Consultado 2, junio de 2009