el programa de emprendedores tecnológicos del itesm y la ... · pación de varios campus del...

14
X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA). Título del trabajo: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecno- lógica. Área de registro del trabajo: Pequeñas y Medianas empresas. Autor: Dr. Carlos Téllez Martínez ITESM Campus Guadalajara Av. Gral. Ramón Corona No. 2514 Col. Nvo México, Zapopan Jal. Tel: (33) 3669 30 00 ext 3230 Fax: (33) 3669 30 61 Mail: [email protected] Lugar y fecha del evento: San Luis Potosí, S.L.P., México, los días 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2006, organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Po- tosí.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA).

Título del trabajo: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la

creación de una red nacional de emprendedores de base tecno-lógica.

Área de registro del trabajo: Pequeñas y Medianas empresas.

Autor: Dr. Carlos Téllez Martínez

ITESM Campus Guadalajara Av. Gral. Ramón Corona No. 2514

Col. Nvo México, Zapopan Jal. Tel: (33) 3669 30 00 ext 3230

Fax: (33) 3669 30 61 Mail: [email protected]

Lugar y fecha del evento: San Luis Potosí, S.L.P., México, los días 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2006, organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Po-

tosí.

Page 2: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 2 de 14

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecno-

lógica.

La mayoría de los programas académicos que se disponen en las licenciaturas de nuestro país se encuentran orientados

al entrenamiento de los futuros profesionistas para que estos sean excelentes empleados de empresas y a la vez manten-

gan un estado de competitividad de las mismas. Los cambios actuales en las condiciones económicas de México requie-

ren la creación de nuevos empleos, pero es una responsabilidad de aquellos pocos que han tenido el privilegio de una

educación universitaria el poder lograr un cambio en la forma en que se desarrollan empresas ya que estas deben evolu-

cionar la cultura sin o con poca base tecnológica a una empresa donde la tecnología sea la fuente de la ventaja competiti-

va de forma que se logre mayor valor agregado y competitividad.

La creación de empresas de base tecnológica requieren una serie de actores que van desde un programa académico que

enseñe el proceso de creación de un emprendedor tecnológico, socios tecnológicos que orienten el desarrollo de tecnolo-

gías para la creación de una empresa que resuelva un problema específico en la cadena de valor, inversionistas que per-

mitan el llevar la idea al ambiente de negocios y el gobierno que permita crear las condiciones requeridas para el desarro-

llo de este tipo de industrias.

En este trabajo se presentan los logros obtenidos en el programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM Campus

Guadalajara que busca apoyar al logro de las condiciones antes mencionadas; el cual se encuentra siendo transferido a

varios campus del sistema ITESM en donde se está detonando ambientes que permitan la creación de empresas de base

tecnológica acorde a las necesidades específicas de la región en donde se está implementando el programa.

Adicionalmente a lo anterior se muestra como el programa va alineado a los programas de la Secretaría de Economía es-

pecíficamente en lo relacionado al sistema nacional de incubación de empresas.

Page 3: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 3 de 14

1. Introducción.

Actualmente ya para nadie es un secreto que la cantidad de empleos que se generan

en el país es deficitario con respecto a la cantidad de nuevos profesionistas que el país gene-

ra. Las empresas se vuelven cada vez más eficientes y requieren menos empleados y gene-

ran cada vez mayor valor. Adicionado a lo anterior, las grandes empresas que en su mayoría

son transnacionales, se encuentran en la búsqueda de mejores condiciones económicas que

les permitan ser más competitivas ante las nuevas condiciones mundiales. Como un resulta-

do de lo anterior vemos cada vez con mayor frecuencia la salida de estas empresas a países

como la India y China donde los costos de la mano de obra son mucho más bajos.

Debido a estas condiciones actuales en las situación económica mundial, México re-

quieren la creación de nuevos empleos, pero ya no cualquier empleo sino aquellos que po-

sean una real diferenciación contra productos y servicios que están llegando de diversos paí-

ses producto de la globalización, y esto es una responsabilidad de aquellos pocos en el país

que han tenido el privilegio de una educación universitaria, el poder lograr un cambio en la

forma en que las empresas se desarrollan, ya que estas deben evolucionar su cultura de los

negocios y así sus principales fuentes de ventajas competitivas.

En este contexto, la apertura de los mercados y los continuos y acelerados cambios

tecnológicos, México se encuentra en un proceso de transformación en donde sus empresas

deben pasar de la generación de ventajas competitivas “tradicionales”, basada en la mano

de obra; a ventajas competitivas de “valor agregado” que se puedan sostener en el tiempo y

que cuya esencia sea el desarrollo tecnológico para la generación de proyectos de alto valor

agregado.

Así, este último término de proyectos de valor agregado (que incluye conocimientos,

procesos y herramientas) es usado ampliamente en el mundo de los negocios para referirse

a los procesos de transformación de un conocimiento básico a una aplicación útil, funcional y

de valor agregado. En los mercados y negocios se enfoca este concepto al “saber-dónde” y

al “saber-quien” respectivamente. Las empresas que basan su desarrollo y crecimiento en

tecnología se enfrentan al reto de generar proyectos en un ambiente de alta incertidumbre y

en el desarrollo de nuevas competencias que difieran de los modelos actuales de negocios y

de las tecnologías ya establecidas (Day, G., Schoemaker, P. et al 2000).

Page 4: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 4 de 14

Este trabajo presenta los avances y logros del programa de Emprendedores Tecnoló-

gicos (ET), el cual ha sido una iniciativa lanzada por la multinacional Intel Corporation y el

ITESM, Campus Guadalajara en el año 2001, para apoyar el desarrollo de empresas de base

tecnológica y servir de semillero para los futuros profesionistas del país en la creación de

este tipo de empresas. El propósito de este programa es generar un cambio de paradigma

de “Hecho en México a Creado en México” en los jóvenes universitarios que participan en él.

Así mismo se muestra como esta iniciativa ha sido transferible a otras localidades con el ob-

jetivo estratégico de apoyar la formación de comunidades y regiones en donde se detone la

creación de proyectos de base tecnológica a partir de las necesidades específicas de cada

región.

2. Situación actual.

El programa de ET se concibió en el año de 2001 con el propósito de generar un pro-

grama que pudiera entrenar a jóvenes universitarios del último año de su carrera en el cono-

cimiento de la generación y desarrollo de empresas de base tecnológica. Este programa fue

único en su tipo debido a que en la mayoría de los programas existentes en ese año para el

desarrollo de emprendedores, estos se encontraban a nivel maestría, siendo este programa

el primero en orientarse al nivel licenciatura. En enero del 2002 se forma la primera genera-

ción de estudiantes, los cuales provenían de diferentes áreas de especialidad (diferentes ca-

rreras impartidas en el ITESM para la formación de equipos multidisciplinarios) complementa-

rias entre si. En esta primera generación se capacitaron en total 10 estudiantes que pertene-

cían tanto del área de negocios como del área de ingeniería, formando así dos equipos de

proyectos multidisciplinarios.

La formación de estos equipos de proyectos multidisciplinarios se hace por medio de

una metodología específica que hace uso de la psicología Jungiana, la cual permite balan-

cear las habilidades y competencias de los alumnos para generar equipos de alto rendimien-

to.

El programa de ET se enfoca a que el estudiante conozca y se desarrolle dentro del

proceso del diseño de productos y servicios, a su vez que en la generación de negocios de

base tecnológica a partir de la detección de necesidades implícitas y/o explicitas del merca-

do. Los temas de entrenamiento que siguen los alumnos que participan en el programa

Page 5: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 5 de 14

hacen un énfasis especial en la administración estratégica de la tecnología, la innovación y

herramientas específicas de diseño de productos y servicios.

El proceso que viven los Emprendedores Tecnológicos, esta basado en la técnica di-

dáctica del POL (Project Oriented Learning). De esta manera, el uso de esta técnica apoya al

cumplimiento de objetivos y aprendizajes específicos en los estudiantes, como se muestra en

la tabla no. 1.

Objetivo Aprendizaje Sensibilizar a los estudiantes de los ob-jetivos y oportunidades latentes en el mercado para motivarlos a emprender un proyecto en áreas específicas de va-lor agregado.

El estudiante aprende a identificar la información crítica en un mundo globali-zado, con la valorización de la informa-ción a la par que el construye su proyec-to.

Proporcionar, enseñar y practicar con-ceptos y herramientas necesarias para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos que aporten un valor con-creto al mercado.

El estudiante aprende a analizar la fun-cionalidad, flexibilidad y adaptabilidadde cada concepto y herramienta para generar un valor agregado en la cons-trucción de su proyecto.

Promover en los estudiantes una cultura de innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios.

El estudiante desarrolla su creatividad cuando el relaciona cada conocimiento obtenido durante su carrera, con los co-nocimientos de otras disciplinas y con un enfoque de responder de una mane-ra sistémica e integral a necesidades específicas de mercado.

Desarrollar en el estudiante las habilida-des necesarias para iniciar un negocio de base tecnológica.

El estudiante aprende a trabajar bajo un ritmo acelerado de competencia y co-operación, administrando diferentes re-cursos (humanos, tecnológicos y de tiempo) que le permiten terminar al tér-mino de un periodo académico con un modelo de negocios y el desarrollo de una solución tecnológica de calidad.

Tabla No. 1: Objetivos y aprendizajes del programa de ET

Hasta Diciembre del 2005 se han capacitado cerca de 500 estudiantes, con la partici-

pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-

grama de ET no solamente se enfoca a la formación de estudiante a través de temas de

vanguardia. Este programa se puede concebir como la creación de un ambiente específico

para la creatividad e innovación, en donde una mezcla de componentes estructurales, am-

Page 6: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 6 de 14

bientales y recursos humanos permiten crear las condiciones propicias para potenciar el ta-

lento de los estudiantes.

3. Visión de Emprendedores Tecnológicos.

El programa de ET como se menciono al principio de este trabajo, tiene el propósito de

apoyar a un cambio de paradigma, “Hecho en México a Creado en México”, para esto, es

importante mencionar que el compartir las experiencia que se han tenido durante la puesta

en práctica del programa junto con otros Campus del sistema Tecnológico de Monterrey ha

hecho un modelo mas robusto y a la vez flexible e innovador.

Este programa de ET forma parte del Instituto de Emprendedores Tecnológicos del

Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara el cual fue creado en abril de 2004. Este Ins-

tituto se concibe como un puente entre las necesidades empresariales y de mercado y la uni-

versidad, con el fin de acortar la brecha existente entre la universidad y las empresas, a partir

de programas académicos que permitan evolucionar a la academia y responder de una ma-

nera activa a las necesidades reales del mercado. A su vez tiene como Misión fundamental la

de crear líderes emprendedores con una nueva cultura empresarial y a su vez nuevas em-

presas con tecnología y valores propios. De esta manera, la Visión que permite dirigir las ac-

ciones del programa de ET es la de compartir, transferir y enriquecer el programa a través de

la participación de otros Campus y de otras universidades para la generación de riqueza so-

cial y económica. Como se muestra en la figura No. 1 y No. 2, esta Visión se concibe como la

formación de una red de acción entre los participantes de ET en dos niveles:

1.- Nivel estratégico: Es la creación de las regiones por vocación, en donde con una

estructura base del programa de ET, este se adecua a las necesidades específicas de la re-

gión en donde se imparte, siendo el IET el nodo central que permite enfocar los esfuerzos de

la red para la formación de líderes emprendedores y la creación de una cultura empresarial

de valor agregado, a la vez que desarrolla nuevos programas acordes a las necesidades de

las regiones.

2.- Nivel operacional: cada región en donde se transfiere el modelo tiene la tarea de

desarrollar una red regional de socios tecnológicos, inversionistas y redes de emprendedores

para que el programa de ET sea un generador de empresas de base tecnológica en la re-

gión.

Page 7: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 7 de 14

Figura No. 1: Creación de las regiones por vocación

Cada nodo regional, es parte del modelo de Emprendedores Tecnológicos en donde

con una serie de elementos y procesos en su conjunto permiten generar las condiciones para

que los equipos de proyecto desarrollen sus proyectos de alto valor.

De esta manera, el modelo de ET en su operación se representa como lo muestra la

figura No. 3, la cual muestra los elementos que se conservan en el Campus que han hecho la

transferencia de Emprendedores Tecnológicos.

Las características fundamentales que se deben de conservar en este modelo son las

siguientes

1.- Selección de estudiantes: Este programa se concibe como selectivo y aspiracional,

en donde los jóvenes que son invitados a participar tienen la motivación, compromiso y habi-

lidades necesarias para participar en el programa (Téllez y López, IAMOT 2003). Es así que

el beneficio de esta etapa es la generación de equipos de alto rendimiento con alumnos al-

tamente motivados y con las características requeridas para la creación de una empresa de

base tecnológica.

Page 8: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 8 de 14

Figura No. 2: Nodo particular de una región.

Figura No. 3: Operación de Emprendedores Tecnológicos

2.- Necesidades del mercado: Por medio de metodologías y herramientas específicas

se identifican oportunidades del mercado latentes. El resultado de esta etapa es la identifica-

ción y la validación continua de necesidades.

3.- Soluciones Tecnológicas: Es la identificación de tecnologías existentes y aplicables

que convergen para desarrollar un producto o servicio que responda a las necesidades del

mercado.

4.- Socios Tecnológicos: Alineación de socios tecnológicos a los proyectos generados,

vinculando los proyectos con las estrategias de negocios de los socios para lograr una siner-

gia de trabajo que permita enfocar los esfuerzos de los equipos de proyecto hasta llegar a la

firma de convenios específicos de colaboración o a la creación de empresas que resuelvan

necesidades muy específicas dentro de las cadenas de valor.

Page 9: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 9 de 14

5.- Red de inversionistas: Validación del plan de negocios ante inversionistas privados

y organismos gubernamentales que inyecten capital para la incubación de los proyectos.

Estos elementos y procesos en su conjunto se enfocan a acercar a los equipos de

proyecto de ET a los compromisos y exigencias de la vida real. Es así que la participación

activa de estudiantes, profesores, especialistas externos, socios tecnológicos y socios inver-

sionistas crea un sistema de trabajo que se ha venido capitalizando desde que se inicio este

programa con la primera generación de ET en 2002.

Con esta Visión en mente, el programa de ET se ha transferido a otros Campus del

sistema Tecnológico de Monterrey con el propósito de impulsar el desarrollo de tecnología en

México y preparar cada vez mejor a los estudiantes, para que estos se conviertan en líderes

emprendedores y motiven y creen una nueva cultura empresarial en México.

4. El sistema nacional de incubadoras y el impacto del programa de ET en esta inicia-

tiva gubernamental.

A partir de este sexenio en la Secretaría de Economía se creó la Subsecretaría para la

Pequeña y Mediana Industria en donde el subsecretario fue el actual secretario de Econo-

mía, el Lic. Sergio García de Alba. El Lic. García de Alba ha tenido como política el fortalecer

la base de PYMES nacionales hacia una mayor competitividad basada en la diferenciación

de las empresas. Esta política esta basada en “la innovación como estrategia de cambio”. La

figura No. 4 muestra la evolución del modelo de crecimiento del país de acuerdo a las políti-

cas de la Secretaría de Economía y el paradigma de la innovación.

• Mayor valor agregado• ? Competitividad• ? Divisas• ? Mercados• ? Crecimiento Económico

Positivos:• Estabilidad Macro• Consolidación de

la apertura vía TLCs

Negativos:• Pérdida de

competitividad• Estructura productiva

de bajo valor agregado

Positivos:• Base industrial

incipiente• Tasas altas

de crecimiento.Negativos:• Sobreprotección • Sesgo anti-exportador • Desequilibrio fiscal • Endeudamiento

MODELOBASADO EN LA

APERTURACON ESTABILIDAD

MACRO-ECONOMICA

MODELODE CRECIMIENTO

BASADO EN LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

MODELODE CRECIMIENTO

BASADO EN LAINNOVACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO

1983 – 2005RESULTADOS

1940-1982RESULTADOS

2005 - …BENEFICIOS ESPERADOS

• Mayor valor agregado• ? Competitividad• ? Divisas• ? Mercados• ? Crecimiento Económico

Positivos:• Estabilidad Macro• Consolidación de

la apertura vía TLCs

Negativos:• Pérdida de

competitividad• Estructura productiva

de bajo valor agregado

Positivos:• Base industrial

incipiente• Tasas altas

de crecimiento.Negativos:• Sobreprotección • Sesgo anti-exportador • Desequilibrio fiscal • Endeudamiento

MODELOBASADO EN LA

APERTURACON ESTABILIDAD

MACRO-ECONOMICA

MODELODE CRECIMIENTO

BASADO EN LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

MODELODE CRECIMIENTO

BASADO EN LAINNOVACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO

1983 – 2005RESULTADOS

1940-1982RESULTADOS

2005 - …BENEFICIOS ESPERADOS

Figura No. 4. Evolución hacia un nuevo modelo de crecimiento

Page 10: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 10 de 14

De acuerdo con las políticas establecidas, la Secretaría de Economía ha propuesto una política integral de apoyo a las PYMES que consta de los siguientes puntos:

• Constitución de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa • Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(PYMES) • Programa Sectorial de Desarrollo Empresarial 2001-2006 • Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(PYMES) • Diálogo Permanente con las Entidades Federativas, Municipios, Organismo Empresa-

riales, Sector Social, Sector Educativo • Mayor asignación de recursos fiscales para el apoyo directo a PYMES y multiplicación

de éstos • Programas de promoción y convenios de colaboración en coordinación con los actores

involucrados en la atención a PYMES • PYMES de Innovación (productos y servicios de mayor valor agregado y base

tecnológica)

El programa de emprendedores tecnológicos y la incubadora de alta tecnología que

posee el ITESM se encuentra dentro de los 20 modelos nacionales para el apoyo en la deto-

nación de las políticas anteriores, la figura No. 5 muestra como se están distribuyendo estos

modelos en base a incubadoras las cuales formarán clusters de innovación basadas en ne-

cesidades específicas de la región que a su vez permita un mayor desarrollo de riqueza en la

misma.

• ITESM• Empreser• Proempleo• UNITEC • CDNE Tijuana• Economias Alternativas• UA Hidalgo• U de Guadalajara• San Pedro • UT Tabasco

• IPN• CIEA • INCUBASK• CEDEL• CDNE Ensenada• COMEM• JEMAC• INCUBAJÍO• Nvo Laredo• TXT Sonora

• ITESM• Empreser• Proempleo• UNITEC • CDNE Tijuana• Economias Alternativas• UA Hidalgo• U de Guadalajara• San Pedro • UT Tabasco

• IPN• CIEA • INCUBASK• CEDEL• CDNE Ensenada• COMEM• JEMAC• INCUBAJÍO• Nvo Laredo• TXT Sonora

20 modelos nacionales:

• Connect• IC2

2 modelos internacionales:

Figura No. 5. Sistema nacional de incubación de empresas.

A su vez las incubadoras se encuentran divididas en 3 categorías que son la tecnolo-

gía tradicional, la tecnología intermedia y la alta tecnología, en esta última se encuentra el

Page 11: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 11 de 14

programa de ET para el apoyo de las empresas de base tecnológica que es uno de los 9

modelos nacionales como lo muestra la figura No. 6. En esta categoría ya se tienen empre-

sas de alta tecnología participando en las aceleradoras de negocio de San José California y

Austin Texas en los EU, en donde la Secretaría de Economía impulsa la internacionalización

de nuevas PYMES mexicanas.

4.6 12.6 19.4

275.2

73.0

2001 2002 2003 2004 Sep-05

Monto de apoyo Fondo PYMETotal $384.8

Millones de pesos

196Total

9Alta Tecnología

124Tecnología Intermedia

63Tradicionales

NúmeroIncubadoras

(tipo)

196Total

9Alta Tecnología

124Tecnología Intermedia

63Tradicionales

NúmeroIncubadoras

(tipo)

?%277.0

* Actualización: 14 de septiembre del 2005

Figura No. 6. Sistema nacional de incubación de nuevas empresas.

Actualmente este programa se encuentra funcionando en 5 Campus del Sistema Tec-

nológico y en 4 Campus de la Universidad TecMilenio, en el norte y centro del país. Esto nos

ha permitido crear una red de ET que fomenta la transmisión de conocimientos, el compartir

socios tecnológicos e inversionistas para el desarrollo de los proyectos. A continuación se

muestra en la figura No. 7 la participación por número de estudiantes desde que inicio el pro-

grama en 2002 y hasta mayo de 2005:

Figura No. 7. Participantes en ET 2002-2005

Page 12: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 12 de 14

Entre los resultados obtenidos por la red de Emprendedores Tecnológicos, algunas de

las empresas que participan en el programa han recibido apoyos para continuar sus opera-

ciones y ser enviadas a las aceleradoras de negocios. Esta tarea es muy importante no so-

lamente por el ITESM sino por todas las universidades involucradas ya que la necesidad na-

cional es tan grande que difícilmente hay disponibilidad para todas las iniciativas a la vez que

el cambio de cultura en las instituciones de educación superior apoyará el cambio en la cultu-

ra emprendedora.

0.30.3--Promoción

11.511.5--Consultoría Especializada

8.0--8.0Programa I&D para PYMES (ITESM-IPN-UP)

1.51.5--Apoyo para la 2° Convocatoria FUMEC

21.7

9.0

4.7

2004 (Millones)

16.5

2.9

0.3

2005 (Millones)

38.3

11.9

5.0

Total (Millones)

Infraestructura para la Aceleradora

Total

Programa I&D para PYMES (FUMEC)

Rubro de apoyo

0.30.3--Promoción

11.511.5--Consultoría Especializada

8.0--8.0Programa I&D para PYMES (ITESM-IPN-UP)

1.51.5--Apoyo para la 2° Convocatoria FUMEC

21.7

9.0

4.7

2004 (Millones)

16.5

2.9

0.3

2005 (Millones)

38.3

11.9

5.0

Total (Millones)

Infraestructura para la Aceleradora

Total

Programa I&D para PYMES (FUMEC)

Rubro de apoyo

• Para que 30 PYMES Mexicanas, en sectores como el software, pigmentos, mecatrónica y el hardware, están recibiendo las mejores prácticas, la inteligencia de negocios, el desarrollo de programas para validación del mercado internacional, así como la asesoría comercial y de negocio.• Para conquistar los mercados mundiales en el corto plazo.

Aceleradora de Nuevos Negocios: Techba en Silicon Valley(Nacional)

Fuente: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Figura No. 8. Resumen de los apoyos para la aceleradora de negocios en el Silicon

Valley.

5. Conclusiones.

Para la creación de empresas de base tecnológica en México se requiere un cambio

de cultura en nuestros profesionistas en donde se pueda aprovechar la tecnología para dar a

las nuevas empresas una diferenciación y ventaja competitiva. La mayoría de los programas

académicos que disponemos en México capacitan a los futuros profesionistas a ser emplea-

dos y donde este modelo fue muy importante en la etapa de industrialización por la que

México pasó pero que debido a las nuevas condiciones globales esto está cambiando.

Se vislumbra que la nueva estructura de trabajo será por proyectos y difícilmente con

condiciones de trabajo de por vida como en algunos casos poseen ciertas empresas, la rota-

ción de personal está siendo cada vez más alta a la vez que la cantidad de jóvenes que ter-

Page 13: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 13 de 14

minan su carrera y tienen que ingresar al mercado laboral no va a la par de la cantidad de

empleos que se generan. Debido a esto se requiere la creación de nuevas empresas que

posean una diferenciación haciendo uso de tecnologías para poder atacar una necesidad de

alto valor en el mercado. Existen empresas que hacen uso de tecnologías nuevas en donde

la investigación y el desarrollo juegan un papel importante pero la realidad de nuestro país se

encuentra lejana a esto, en esta parte es donde se desea formar al emprendedor tecnológi-

co, el cual será una persona que pueda visualizar oportunidades para la creación de empre-

sas en donde la tecnología genere una fuente de ventaja competitiva.

Algunos de los principales aprendizajes que se han obtenido de la implementación del

programa de Emprendedores Tecnológicos en el ITESM son:

1.- No es necesaria una inyección de capital elevada para correr este programa

2.- Es importante la creación regional de una red socios tecnológicos, tomando en

cuenta que el tamaño de este socio tecnológico no es restrictivo (no solamente multinaciona-

les de grandes capitales)

3.- Es necesario un cambio de paradigma en la institución, es decir en sus académi-

cos, ya que para “practicar” este programa se tienen que romper barreras que aún se en-

cuentran en los modelos académicos tradicionales.

Actualmente se está trabajando en un programa de reconversión industrial para las

empresas establecidas que les permita una transformación hacia un mayor valor agregado a

través de 4 etapas que son: mejora operativa, desarrollo de productos y mercados, interna-

cionalización e Investigación y desarrollo. La base de las empresas actualmente establecidas

es sumamente importante ya que representan más de 97% de la base total de empresas que

dispone el país.

6. Bibliografía

• Day, G., Schoemaker, P. and Gunther, R. Wharton on Managing Emerging Technologies,

John Wiley & Sons, USA 2000

• Hart, M., H. Stevenson, and J. Dial. Entrepreneurship: A definition revisited. Babson Fron-

tiers of entrepreneurship Research, 1995.

Page 14: El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la ... · pación de varios Campus del Sistema Tecnológico y de la Universidad TecMilenio. El pro-grama de ET no solamente

El programa de Emprendedores Tecnológicos del ITESM y la creación de una red nacional de emprendedores de base tecnológica.

Página 14 de 14

• Khalil T. (2000). Management of technology, The key to competitiveness and wealth crea-

tion. Thomas Casson, USA

• Porter M (1983) ‘The Technological Dimensions of Competitive Strategy’ in Rosenbloom

Research on Technological Innovation, Management and Policy, JAI Press, Greenwich.

• Porter M. (1987) Competitive advantage. Creating and sustaining superior performance.

The free press, Division of Macmillan Inc.USA.

• Salling Olesen H.(1999) Project studies, a late modern university reform? Jens Hojgaarrd

Jensen (eds). Roskilde University Press, Denmark.

• Shon D.A. (1983) The reflective practitioner. How professional think in action. Basic

books, New York, USA

• Téllez C. and López C. (2003) Technological Entrepreneurship: Changing The Rules In

The Undergraduate’s Formation, IAMOT, France 2003