el proceso de visualización misión visión valores

7
El Proceso de Visualización | MISIÓN VISIÓN VALORES misión, visión y valores corporativos www. Mision Vision Valores .com Sponsor TIPS PARA DEFINIR o RE-DEFINIR TU MISIÓN, VISIÓN Y TUS VALORES CORPORATIVOS - Recomendaciones de Ernesto Yturralde Recibe la más cordial Bienvenida a este website que te orientará en el proceso de creación de la Misión, la Visión y los Valores Corporativos de tu organización. Gracias a tu preferencia a través de los buscadores de internet, diariamente más de 1,000 personas de alrededor de 60 países visitan esta página con deseos de obtener información, orientación y contenidos para desarrollar sus Misiones, Visiones y Valores organizacionales. Estudiantes Universitarios, Directores, Gerentes, Empresarios de Organizaciones Públicas y Privadas, Pequeñas, Medianas y Grandes, de Micro-Empresas, de Organizaciones Sin Fines de Lucro, Comerciales, Industriales y de Servicios, gente que cómo tú en este instante, desean encontrar soluciones para establecer lo más precisamente sus Misiones, sus Visiones y sus Valores. Esta página te ofrece información gratuita con el sólo acceso a ésta, mediante la información expuesta en este website. Con una tarifa corporativa o una tarifa preferencial para PYMES / MYPES, podrás coordinar poderosos talleres vivenciales con tu

Upload: marlonebr

Post on 24-Jul-2015

2.939 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de visualización    misión visión valores

El Proceso de Visualización  |  MISIÓN VISIÓN VALORESmisión, visión y valores corporativos

www. Mision Vision Valores .com     Sponsor

 

TIPS PARA DEFINIR o RE-DEFINIR TU MISIÓN, VISIÓN Y TUS VALORES CORPORATIVOS - Recomendaciones de Ernesto Yturralde

   Recibe la más cordial Bienvenida a este website que te orientará en el proceso de creación de la Misión, la Visión y los Valores Corporativos de tu organización. Gracias a tu preferencia a través de los buscadores de internet, diariamente más de 1,000 personas de alrededor de 60 países visitan esta página con deseos de obtener información, orientación y contenidos para desarrollar sus Misiones, Visiones y Valores organizacionales.   Estudiantes Universitarios, Directores, Gerentes, Empresarios de Organizaciones Públicas y Privadas, Pequeñas, Medianas y Grandes, de Micro-Empresas, de Organizaciones Sin Fines de Lucro, Comerciales, Industriales y de Servicios,  gente que cómo tú en este instante, desean encontrar soluciones para establecer lo más precisamente sus Misiones, sus Visiones y sus Valores. Esta página te ofrece información gratuita con el sólo acceso a ésta, mediante la información expuesta en este website. 

Con una tarifa corporativa o una tarifa preferencial para PYMES / MYPES, podrás coordinar poderosos talleres vivenciales con tu equipo de trabajo para definir con el aporte de todos, las declaraciones con la facilitación de Ernesto Yturralde o uno de los Facilitadores de su equipo, ya que nuestro servicio es global y viajamos a tu ciudad, y también podrás solicitar una reunión virtual con Ernesto Yturralde o uno de los consultores mediante una video-conferencia a través del sistema skype, para que puedas intercambiar ideas y recibir recomendaciones, durante 30 minutos.  Adelante disfruta la información aquí contenida y si necesitas algo más, elige el servicio de tu preferencia! 

  El "Proceso de Visualización"

Page 2: El proceso de visualización    misión visión valores

Hasta hace no mucho tiempo, el tener una "Misión y Visión" fue básicamente una moda empresarial para las "Empresas-In".  Poco a poco, la moda se fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de herramientas para orientar a las organizaciones, como brújula hacia el norte deseado. El proceso de establecimiento de la MISIÓN, VISIÓN y VALORES se denomina "Proceso de Visualización", en el cual se proyecta la imagen de excelencia que se desea crear. 

"Gracias por darme una mano con la elaboración de lo que ahora se que es el Proceso de Visualización.  Mi empresa es nueva y las declaraciones de la misión, Visión y los Valores

son supremamente importantes para llegar donde queremos llegar" Luz  Helena, Colombia

 MISIÓN |La Misión es la razón de ser de una persona, equipo y empresa, con lo que le permite existir, lograr su sostenibilidad o rentabilidad.  La declaración de Misión describe el propósito general de la organización. La Misión es lo que es la organización: HOY, es el propósito central para el que se crea un ente. La Misión proyecta la singularidad de tu organización, sin importar el tamaño. Idealmente la Declaración de la Misión debe constar de 3 partes:

1. Descripción de lo que la empresa hace,2. Para quién está dirigido el esfuerzo, el target, el mercado objetivo.3. Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor

diferencial. Anteriormente se involucraba al final al accionista que esperaba réditos de su capital.  Hoy prácticamente cayó en desuso.   No debe confundirse la Misión con el "Lema" de la empresa. un lema puede enunciar un principio, mas no proyecta lo que la misión, como algo permanente y duradero.   ¿Podría tenerse una "Misión" y un "Lema" simultáneamente? Sí, pueden mantenerse los dos.  Los lemas han sido utilizados desde decenas de años.  Es muy probable que de la Misión se derive el lema y lleve su esencia, pero no deben confundirse. Hay quienes la desarrollan la Misión en confusión con un Lema, manifestando arrogancia en su construcción, lo cual se convierte en un gran error, provocando usualmente reacciones negativas, que la dirección tarda en identificar.  Por ejemplo:  "Nadie como nosotros" Otro error frecuente, es estar convencidos de que ya contamos con nuestras M, V y V listos, pero sin darnos cuenta de que con el paso del tiempo dejaron de ser vigentes y perdieron el reflejo de la actualidad.  El problema no solo es que ya están en desuso, sino que si no nos

Page 3: El proceso de visualización    misión visión valores

dimos cuenta oportunamente, es porque nadie las estuvo viviendo, lo que nos lleva a pensar que se declararon y se olvidaron en el tiempo.  De nada sirve tenerlas declaradas y no vivirlas. 

 Necesitas apoyo profesional?

Coordina talleres vivenciales con tu equipo de trabajo para definir con el aporte de todos, las declaraciones con la facilitación de Ernesto Yturralde o uno de los Facilitadores de su equipo, ya que nuestro servicio es global y viajamos a tu ciudad por USD. 1,500.00 cada taller de una jornada. Alternativamente también podrás decidir por una reunión virtual con Ernesto Yturralde o uno de los consultores mediante una video-conferencia a través del sistema skype, para que puedas intercambiar ideas y recibir recomendaciones con una tarifa corporativa de USD. 300.00  la hora o una tarifa preferencial para PYMES / MYPES de USD 150.00. . 

¿Buscas asesoría para desarrollar tu MISIÓN?

  

 VISIÓN | La Visión Estratégica es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones. Es la brújula que nos guiará a líderes y colaboradores. Será aquello que nos permitirá que todas las cosas que hagamos, tengan sentido y coherencia. La organización en el FUTURO. Respóndete ¿Qué es lo realmente queremos?

Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía. La Visión motiva e inspira. Debe ser compartida. Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.

La Visión es una declaración acerca de lo que su organización quiere llegar a ser. Debe tener resonancia con todos los miembros de la organización y permitirles sentirse orgullosos, emocionados, y ser parte de algo mucho más grande que ellos mismos. Una visión debe potenciar las capacidades de la organización y la imagen de sí misma. La Visión le da forma y dirección al futuro de la organización. 

¿Buscas asesoría para desarrollar su VISIÓN? 

Page 4: El proceso de visualización    misión visión valores

Los Objetivos serán la siguiente etapa, etapa que permitirá apuntar los objetivos hacia la Misión y Visión de la organización.

 

 

 Valores |

Los Valores son principios consciente considerados válidos porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de éstos. Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder y fortalecen la Visión.  Cuando en tu organización decidan enunciarlos o replantearlos, trabaja con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no es recomendable, ya que pierden fuerza. Nada de esto funcionará si la Misión, la Visión o los Valores, no son compartidos. Los valores  influencian de las normas éticas dentro de una organización, así como el comportamiento de gestión.  Recordamos que al hablar de una organización, no solo nos referimos a las grandes corporaciones, una organización puede considerarse ser un puñado de personas que interactúan organizadamente para alcanzar una meta. Los valores no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General o por la persona asignada por esta para luego ser anunciados a los demás: Deben ser el resultado de un trabajo en equipo, aunque lamentablemente, este estado ideal en la vida real, no es tan frecuente. Tampoco deberá ocurrir que luego de delineados, quedan como simples enunciados, impresos en hermosas placas de bronce que son lucidas en la Recepción de la empresa o en la Presidencia Ejecutiva, deben ser verdaderas cartas de navegación, que dirijan todos los esfuerzos hacia el norte deseado. 

¿Buscas asesoría para desarrollar tus VALORES?  

Los Valores Corporativos dan vida a la Cultura Corporativa reconocida también como cultura organizacional. 

Page 5: El proceso de visualización    misión visión valores

 

 Cultura, definición |

Ernesto Yturralde explica: "La Cultura es el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias, modelos y patrones existentes en una sociedad o comunidad a través de los cuales esta llega a regular formal e informalmente el comportamiento de los individuos que la conforman. Esto incluye prácticas, códigos, normas, reglas, la manera de ser, su vestimenta, su tendencia religiosa, sus rituales, sus normas de comportamiento, las historias, leyendas, mitos y anécdotas vivas de generación en generación, así como los acontecimientos más importantes, y como lo mencionamos: sus sistemas de creencias.  Esto podemos extrapolarlo a la empresa, siendo aplicable desde la pequeña empresa informal, hasta la gran organización formal.  Complementariamente la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano y que en el gran conjunto incide en su comportamiento, que lo podemos definir como la manera de proceder que tienen los individuos en relación con su entorno y estímulos".

 

La Cultura Corporativa |

La Cultura Corporativa o también denominada Cultura Organizacional, es el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias existentes en una organización. La cultura se refiere a un sistema de significados compartidos por una gran parte de los miembros de una organización, y que las distingue unas de otras. Es la manera que cada organización tiene de hacer las cosas como resultante de la interrelación de seis factores de naturaleza muy diversa, entre los cuales se mezclan aquellos de naturaleza intangible y de difícil observación, con otros que se expresan de una manera más explícita en forma de documentos internos de la organización y en los comportamientos observables:

Los valores y las creencias Las normas de comportamiento Las políticas escritas de la organización La motivación vertical Los sistemas y procesos formales e informales Las redes internas existentes en la organización

Yturralde continúa; "Identificamos culturas orientadas a los Poderes, a la Funciones, a las Tareas y a las Personas.  Podemos afirmar que hay "culturas fuertes" y "culturas débiles"; así también "culturas actuales" y "culturas ideales" por las que tenemos que trabajar para irlas fortaleciendo. Este conjunto de factores no son necesariamente positivos, algunos de los componentes pueden ser negativos y requerirán de un plan de acción

Page 6: El proceso de visualización    misión visión valores

para reorientarla. Las culturas se pueden mantener muy puras desde su origen pero en la medida de que estas se prolongan en el tiempo, están propensas a la aculturación y transculturación.  Tener una cultura corporativa identificada, permite a todos los miembros de la organización, fomentar y forjar una cultura dominante que incorpore valor a lo que cada uno de ellos hace".  Para leer más sobre Cultura Corporativa, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: