el problema económico

4
 El problema económico: escasez de recursos pero necesidades ilimitadas. El problema económico es el uso eficaz de recursos escasos para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas y catalogar los recursos existentes, se estudia el problema económico con la ayuda de la curva de  posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente. La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con dificultades de diversa índole que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y mater iales . Aspiraciones ilimitadas Para demostrar que las aspiraciones de la población crecen continuamente, basta con observar que los artículos de lujo pasan a ser productos básicos con el tiempo. La gente nunca se conforma con lo que tiene; siempre quiere más. Aunque esto se puede interpretar como avaricia, puede reflejar simplemente el deseo de la humanidad de mejorar su situación. Necesidades ilimitadas y Recursos escasos Las necesidades nacen por dos causas: y Primero para cubrir las necesidades biológicas y pr imarias como la alimentación, el albergue o vestido y y Luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una existencia más placentera.  No puede establecerse una separación total entre ambos tipos de necesidades; por ejemplo, cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad  primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buena cocina. La apetenc ia de necesidades viene a ser ilimitada: cuando tenemos un coche pequeño aspiramos a otro mejor, nos gustaría vivir en un apartamento más grande, etc. Nuestros deseos nunca dan señales de estar completamente satisfechos. Pero no todas las necesidades pueden satisfacerse debido a que nuestra capacidad  productiva no es ilimitada. Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios,  por los que también se les denomina factores de producción. Existen tres grandes categorías de factores de producción, que ya los mencionamos, y que son escasos.

Upload: marii-martinez

Post on 07-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 El problema económico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-economico-559bf4f0cd0f2 1/4

 

El problema económico: escasez de recursos pero necesidades

ilimitadas.

El problema económico es el uso eficaz de recursos escasos para satisfacer las aspiracionesilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas y catalogar los

recursos existentes, se estudia el problema económico con la ayuda de la curva de  posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía

solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.

La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir unacantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Muchos bienes no son escasos en

un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con dificultades de diversaíndole que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y materiales.

Aspiraciones ilimitadas 

Para demostrar que las aspiraciones de la población crecen continuamente, basta conobservar que los artículos de lujo pasan a ser productos básicos con el tiempo.

La gente nunca se conforma con lo que tiene; siempre quiere más. Aunque esto se puede

interpretar como avaricia, puede reflejar simplemente el deseo de la humanidad de mejorar su situación.

Necesidades ilimitadas y Recursos escasos 

Las necesidades nacen por dos causas:

y  Primero para cubrir las necesidades biológicas y primarias como la alimentación,el albergue o vestido y

y  Luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una

existencia más placentera.

 No puede establecerse una separación total entre ambos tipos de necesidades; por ejemplo,cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad

 primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buena cocina.

La apetencia de necesidades viene a ser ilimitada: cuando tenemos un coche pequeño

aspiramos a otro mejor, nos gustaría vivir en un apartamento más grande, etc. Nuestrosdeseos nunca dan señales de estar completamente satisfechos.

Pero no todas las necesidades pueden satisfacerse debido a que nuestra capacidad productiva no es ilimitada.

Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios,

 por los que también se les denomina factores de producción. Existen tres grandes categoríasde factores de producción, que ya los mencionamos, y que son escasos.

5/8/2018 El problema económico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-economico-559bf4f0cd0f2 2/4

 

Productos de primera necesidad 

Los productos imprescindibles se denominan productos de primera necesidad. Estos

incluyen alimentos básicos, vivienda, agua y electricidad, por ejemplo.

Cada persona tiene una lista de cosas que considera imprescindibles. Agua, alimentos yvivienda son obvios, pero para un enfermo, un medicamento puede ser un producto de primera necesidad

Recursos escasos 

Los recursos se dividen en humanos y no humanos. El recurso humano por excelencia es el

trabajo. Los recursos no humanos son tierras y capital.

Todos los recursos son limitados. Solamente hace falta imaginarse una calle céntrica para

darse cuenta de que escasean los locales vacíos. El capital también es escaso porque su

 producción requiere tiempo y privarse de mercancías de consumo. Incluso el trabajo no esexcesivo porque nadie tiene tiempo que perder durante su vida laboral.

Trabajo

El trabajo incluye todas las formas de empleo y a menudo requiere habilidad. Estahabilidad se realza con la acumulación de capital humano, que consiste en educación,

 preparación, buena salud y la movilidad. La remuneración o precio del trabajo se conocecomo salario.

Todo proyecto requiere atención y esfuerzo. En el mejor de los casos se puede tener un

empleo interesante, pero no deja de ser un empleo. Por eso se le llama trabajo, tanto si es de peón caminero como de científico, gestor, músico o artista.

Tierra

La tierra es un regalo de la naturaleza. Incluye el suelo y todo lo que se puede extraer de él(minerales, madera, productos agrícolas). El suelo es limitado puesto que la humanidad

sólo puede disponer de lo que existe en la Tierra. La remuneración por el uso de la tierra sedenomina alquiler.

A veces es difícil distinguir entre la tierra y las mejoras a la tierra; éstas últimas no son

tierra, sino capital y pueden desarrollarse más porque son obra del hombre. En una parcela,se pueden construir más y mejores viviendas, pero la tierra en sí no puede cambiar; la

 parcela no puede crecer.

5/8/2018 El problema económico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-economico-559bf4f0cd0f2 3/4

 

Capital

Capital es cualquier forma de medios de producción: fábricas, máquinas y equipo. El

capital solamente puede aumentar a costa de la producción de bienes de consumo. Además,normalmente lleva tiempo y grandes sumas de dinero. La remuneración por el uso del

capital se denomina interés.

Para producir gran cantidad de mercancías se necesita una fábrica con muchas máquinas:esto es lo que los economistas llaman capital. Por supuesto para obtener la fábrica y las

máquinas se han requerido considerable producción, trabajo e inversión. Pero, éstos no sehan consumido: se han acumulado para producir otras mercancías. En el lenguaje de lacalle, la acumulación de dinero es el objetivo del capital, pero para el economista lo

importante es el capital físico.

Bienes y servicios

Los bienes y servicios son todas aquellas cosas que necesitamos para satisfacer nuestrasnecesidades es decir los bienes; son todas aquellas cosas que se pueden valorar o tienen un

valor un bien puede ir de mano en mano como el dinero. Para la economía un bien es unacasa un auto o cualquier objeto que se pueda valorar en dinero.

Los servicios son los trabajos que nos benefician directamente como los servicios deeducación, médicos, etc. Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes

libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser 

valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son

cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas

u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.En Economía un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidadesde un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de

fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia

de proveer un bien físico. Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los  proveedores de un servicio participan en una economía sin las restricciones de llevar 

inventario pesado o preocuparse por voluminosas materias primas. Por otro lado, requiereconstante inversión en mercadotecnia, capacitaciones y actualización de cara a la

competencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones físicas. Los proveedores deservicios componen el sector terciario de la industria.

Es una manera de entregar valor a los clientes, a través de facilidades que les permitanalcanzar sus objetivos, sin la propiedad, costos y riesgos de los recursos y actividades

asociadas. Las empresas o áreas de servicios se especializan y logran eficiencia en sus procesos, esto podría ser muy costoso o limitado para el cliente.

5/8/2018 El problema económico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-economico-559bf4f0cd0f2 4/4

 

Agentes económicos

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades

elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia'

hay que entenderla en un sentido amplio. Cada vez son más frecuentes en nuestras

sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo. En los paísessubdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es muy frecuente

el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir, alimentos,

menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo no se

contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las comparaciones

internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y

 preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general

se considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados

la producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del

 país, inapreciable a efectos estadísticos y despreciables a efectos científicos. Resumiendo:

las familias no producen, sólo consumen.

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de  bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les

entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios comocontrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del

capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes yservicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio

su precio.

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es máscompleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios

como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes

y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferenciade los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de

las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a

algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.