el problema cientifico

19
EL PROBLEMA CIENTIFICO Carhuapuma Flores Frank Cleber

Upload: frank-c-flores

Post on 03-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

untels

TRANSCRIPT

Page 1: El Problema Cientifico

EL PROBLEMA CIENTIFICOCarhuapuma Flores Frank Cleber

Page 2: El Problema Cientifico

1.-El problema científico

1.1 Concepto

Se origina un problema científico frente a una determinada situación que se le presenta al investigador.

Surge ante una o varias preguntas que hay que responder .

Se organiza un proceso de indagación o investigación.

Page 3: El Problema Cientifico

1.2 Naturaleza de los problemas

Un problema sustantivo seria “cual seria el efecto del castigo en la inhibición de los aprendizajes”.

Permite un desarrollo teórico- científico

En cuantos a los problemas sustantivos son aquellos cuya solución nos lleva a la identificación de conceptos principios y leyes.

Page 4: El Problema Cientifico

1.4 Reglas para formular un problema.

Poseer una estructura formal desde el punto de vista lógico

Debe presentarse en un lenguaje claro.

Debe restringirse la cobertura del estudio.

No debe se formulado en termino muy generales.

Es conveniente formularlo en términos de preguntas.

Page 5: El Problema Cientifico

1.5 Análisis e identificación del problema

Reunir hechos que puedan relacionarse con el problema.

Decidir mediante la observación si los hechos hallados son importantes.

Identificar la posibles relaciones que existan entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad.

Proponer diversas explicaciones de la causa.

Cerciorarse mediante la observación y el análisis su ellas son importantes.

Encontrar entre las expoliciones aquellas que permiten adquirir una visión mas profunda.

Hallar relación entre los hechos y las explicaciones.

Page 6: El Problema Cientifico

1.6 Características de un problema científico bien definido.

El problema debe tener una solución previsible.

Deben quedar explícitamente definidas todas las propiedades.

Llamadas variables que están implicadas en el problema.

Los presupuestos teóricos deben estar claramente explicados.

Los presupuestos deben ser verdaderos.

Page 7: El Problema Cientifico

2.- La hipótesis

2.1 Concepto y características

La hipótesis es una proposición que anticipa una posible conclusión, es decir, anticipa posibles respuestas.

No puede haber una hipótesis interrogativa.

Es importante indicar que toda hipótesis siempre manifiesta una relación entre dos o mas variables.

Page 8: El Problema Cientifico

2.2 Importancia y propósitos de la hipótesis.

Toda hipótesis constituye un nexo entre la teoría científica y a la realidad empírica.

Constituye un instrumento de trabajo de la teoría y de la investigación.

Proporciona expoliciones tentativas de un fenómeno.

Proporciona una dirección investigativa.

Proporciona un sistema para el reporte de las conclusiones del estudio.

Page 9: El Problema Cientifico

2.3 Fuentes de la hipótesis en la investigación.

Ser la intuición y experiencia del propio investigador.

Emanar de los resultados de otros estudios antecedente.

Surgir de un cuerpo de teoría científica especifica.

Page 10: El Problema Cientifico

2.4 Funciones de las hipótesis.

Dar explicación inicial al fenómeno.

Da estimulación para la investigación, el investigador debe demostrar o comprobar.

Fuente de metodología, al proponer una relación entre las variables.

Criterios para valorar las técnicas de investigación.

Principios organizadores, al proponer dirección al trabajo.

Page 11: El Problema Cientifico

2.5 Tipos de hipótesis

Hipótesis sustantiva

Se refiere a posibles respuestas o presupuestos acerca de la realidad.

Hipótesis centrales, generales o básicas:

Son las hipótesis mas importantes, de las cuales se inicia el proceso de investigación.

Hipótesis particulares y especificas.

Se desprenden de las hipótesis generales.

Hipótesis de trabajo y operacional

Se elaboran previo al momento del procesamiento y análisis de los datos.

Hipótesis alternativas e hipótesis nula

Son denominados que adoptan en el momento del procesamiento estadístico de los datos.

Page 12: El Problema Cientifico

2.6 Características de una hipótesis bien formulada.

Debe tener un nivel medio de generalidad y especifidad.

Debe tener referencia empírica.

Debe tener referencia a un cuerpo de teoría.

Debe ser operacional de tal forma que haga posible el control y medición de las variables.

Debe tener poder explicatorio.

Debe ser formulado de la manera mas simple y concisa.

Page 13: El Problema Cientifico

2.7 Criterios para evaluar las hipótesis.

Ser comparable en el presente a partir de hechos.

Ser compatible con el resto de hipótesis ya establecidas.

Ser respuestas al problema planteado.

Ser susceptibles de cuantificación

Tomar en cuenta los niveles de medición de las variables.

Page 14: El Problema Cientifico

3.- Las variables en la investigación

3.1 Concepto y características

Una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado.

Toda variable debe tener dos características importantes: ser conceptual y cuantificable.

Page 15: El Problema Cientifico

3.2 Clases de variables

Variables cualitativas

Tienen un carácter típicamente cualitativo. Como el sexo, color, comportamiento, etc.

Variable discreta

Esta restringida a determinado valor(valores enteros).

Variable continua

Pueden tomar cualquier valor numérico.

Page 16: El Problema Cientifico

Importancia que ocupan dentro de una relación entre variables.

Variable independiente

Es la variable que afecta en forma determinante a la variable dependiente.

Variable dependiente

Resulta afectada por la presencia de la variable independiente,

Variable extraña

Coparticipan con la variable independiente condicionada a la dependiente.

Variable moderada

Una variable moderadora es definida como aquel factor que es medido.

Page 17: El Problema Cientifico

Variable de control

Aquellos factores que son controladas por el experimentador para neutralizar cualquier efecto que de lo contrario ocurriría el fenómeno observado.

Variable interviniente

Es aquel factor que teóricamente afecta e fenómeno observado pero que no pueden ser visto, medido o manipulado.

Variable independiente

en un estudio experimental a la variable independiente puede ser manipulada en sus valores.

Page 18: El Problema Cientifico

Otra clasificación de las variables

Variable de actividad

Son aquellas manipuladas directamente.

Variables atributivas a de medida

Son aquellas cuya manipulación es mas de tipo cuantitativo.

Variables observadas

Son las variables externas que pueden ser observadas y controladas directamente.

Variables explicatorias o intermedias

Se refieren a constructores hipotéticos y no son observados a primera vista.

Page 19: El Problema Cientifico

3.3 Variables e indicadores

Un indicador es una sub-variable que se desprende con el propósito de medirla.

Escala de tipo nominal

Se usa en la medición de variables estrictamente cualitativas o categóricas.

Escala de tipo ordinal

Es aquella que se usa en la medición de las variables continuas y que permiten ubicarlas en cierto orden jerárquico.

Escala de tipo intervalo

Se usa en la medición de las variables continuas que además de tener un orden, presenta una equidistancia entre si para lo cual puede iniciarse con un cero relativo.