el problema

28
 DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA HERRAMIENT AS CIENTIFICAS

Upload: hector-rincon

Post on 06-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción para el planteamiento de un problema base de un proyecto

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMAHERRAMIENTAS CIENTIFICASDIAGRAMA CAUSA Y EFECTO

DEFINICIONEs una tcnica grafica cualitativa e hipottica que permite identificar las causas que afectan un determinado problema y los efectos que podran estar contribuyendo para que el ocurra.PASOS PARA LA CONSTRUCCION problemaCausas principalesCausas secundariasBENEFICIOS DEL DIAGRAMA Permite visualizar en equipo las causas principales y secundarias de un problemaAnaliza procesos en bsqueda de mejorasConduce a modificar procedimientos o mtodos, hbitos o costumbres utilizados Muestra el nivel de conocimiento sobre un determinado problemaIdentifica problemas y ayuda a controlarlosRESULTADOS OBTENIDOSProporciona un conocimiento comn de un problema complejo con todos sus elementos y relaciones claramente visibles a cualquier nivel de detalleSu utilizacin ayuda a organizar la bsqueda de causas de un determinado fenmeno pero no las identifica y no proporciona respuestas a preguntas CICLO P.H.V.A.

DEFINICIONEs la interaccin de una serie de actividades que buscan como objetivo el cumplimiento de un proceso de planeacin a travs del mejoramiento continuo PASOS PARA LA CONSTRUCCION PLANEARIdentifica el proceso de anlisisRecopilacin de datosEstablece objetivosDefine tareas para alcanzar objetivos

HACERImplementar los nuevos procesosLlevar a cabo el planRecoleccin de datos para la prxima etapa ACTUARDesarrollo de acciones correctivas y planes de mejoramiento como consecuencia de los informes presentados.VERIFICARAnlisis de datosComparacin de objetivos propuestos con los desarrolladosEvaluar el plan de ejecucin

BENEFICIOS Asegura un programa en el cual se ha convenido desarrollarFacilita la puesta en practica de controles para procesos de supervisin y administracinEvita la reaparicin de las causas que provocaron los problemas Crea condiciones para mantener actualizados la documentacin requerida en cada ciclo

RESULTADOSPermiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participacin del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa MATRIZ DOFA

DEFINICIONEs herramienta que le permitir trabajar con toda la informacin que posee una empresa, til para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

El anlisis DOFA puede ser aplicado en producto, mercado, producto-mercado, lnea de productos, corporacin, empresa, divisin, unidad estratgica de negocios.

ESTRUCTURA DE LA MATRIZFORTALEZAS son todos aquellos elementos internos y Positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.Qu consistencia tiene la empresa? Qu ventajas hay en la empresa? Qu elementos facilitan obtener una venta? DEBILIDADESElementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organizacin. Qu se puede evitar? Que se debera mejorar? Qu desventajas hay en la empresa? Qu percibe la gente del mercado como una debilidad? Qu factores reducen las ventas o el xito del proyecto?

OPORTUNIDADES

Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechadosQu circunstancias mejoran la situacin de la empresa? Qu tendencias del mercado pueden favorecernos? Existe una coyuntura en la economa del pas? Qu cambios de tecnologa se estn presentando en el mercado? Qu cambios en la normatividad legal y/o poltica se estn presentando? Qu cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se estn presentando?

AMENAZASLas amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra ste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario disear una estrategia adecuada para poder sortearlas.Qu obstculos se enfrentan a la empresa? Qu estn haciendo los competidores? Se tienen problemas de recursos de capital? Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?

PASOS PARA LA CONSTRUCCION

Hacer una lista de las fortalezas internas claves.

Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.

Hacer una lista de las oportunidades externas importantes

Hacer una lista de las amenazas externas claves.

ESTRATEGIAS EN LA CONSTRUCCIONComparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.

Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.

Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.

BENEFICIOSPermite a la organizacin tomar decisiones en el seguimiento de un proyectoHasta que punto la organizacin estara dispuesta a arriesgar en la ejecucin de un proyectoPermite establecer indicadores de gestin para desarrollar seguimiento a las actividades RESULTADOSEn toda organizacin es fundamental que los niveles gerenciales posean el suficiente conocimiento del mbito tanto externo como interno de la misma, para poder tomar decisiones acertadas para el desarrollo de cada una de las actividades que darn como resultado el producto o servicio final.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEs el proceso investigativo que parte de la identificacin y descripcin de los sntomas que se observan y son relevantes en la situacin, relacionndolos con las causas que lo producenFORMULACION DEL PROBLEMAEs el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemtico a partir de la observacin, descripcin, explicacin y prediccinSISTEMATIZACION DEL PROBLEMAEs la descomposicin de la pregunta planteada en pequeas preguntas o sub problemas, permitiendo al investigador responder la formulacin y a su vez orienta la formulacin de los objetivos de la investigacinPASOS PARA DEFINIR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAIdentificar el mbito espacial definido (empresa, organizacin, etc).Iniciar un diagnostico de la situacin actual: sntomas del problemaIdentificar hechos o situaciones que lo producen: causas.

Cuales son los resultados de permanecer el problema: pronosticoAlternativas que se anticipen al pronostico: control al pronosticoRedactar los pasos anteriores y se obtiene el planteamiento del problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONGENERAL

Propsito general que tiene el investigador

Se utiliza verbos en infinitivo: identificar, plantear, encontrar, etc

ESPECIFICOSPropsitos especficos por los cuales se puede lograr el objetivo general

Se utiliza verbos en infinitivo: identificar, plantear, encontrar, etc

COMO FORMULAR LOS OBJETIVOSTener definido planteamiento formulacin y sistematizacin del problema

2.Responder: que quiero hacer en la investigacin? Qu es lo que busco conocer? A dnde quiero llegar?

3.Elaborar lista preliminar de respuestas al paso 24.Tomando la lista del paso 3, completarla sealando las acciones que el investigador va a realizar y que le permite lograr lo propuesto5.De acuerdo a la formulacin del problema, analice cual de las acciones del paso anterior le ayudar a responder esa pregunta. Objetivo general6.De acuerdo a la sistematizacin analice cuales de las acciones del paso 4 le ayudaran a responder las subpreguntas. Obj. especficosMARCOS DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIONMARCO TEORICO

Es la descripcin de los elementos tericos planteados por uno o diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimientoMARCO CONCEPTUAL

El investigador define y limita de acuerdo al marco terico conceptos involucrados en las variables de investigacin, teniendo como fundamento el Estado del Arte.