el prisionero

3
"El prisionero" Octavio Paz, 1949 No te has desvanecido, Las letras de tu nombre son todavía una cicatriz que no se cierra, un tatuaje de infamia sobre ciertas frentes. Cometa de pesada cola fosfórica: razones obsesiones, atraviesas el siglo diecinueve con una granada de verdad en la mano y estallas al llegar a nuestra época. Máscara que sonríe bajo un antifaz rosa, hecho de párpados de ajusticiado, verdad partida en mil pedazos de fuego, ¿qué quieren decir todos esos fragmentos gigantescos, esa manada de icebergs que zarpan de tu pluma y en alta mar enfilan hacia costas sin nombre, esos delicados instrumentos de cirugía para extirpar el chancro de Dios, esos aullidos que interrumpen tus majestuosos razona- mientos de elefante, esas repeticiones atroces de relojería descompuesta, toda esa oxidada herramienta de tortura? El erudito y el poeta, el sabio, el literato, el enamorado, el maníaco y el que sueña en la abolición de nuestra siniestra realidad, disputan como perros sobre los restos de tu obra. Tú, que estabas contra todos, eres ahora un nombre, un jefe, una bandera. Inclinado sobre la vida como Saturno sobre sus hijos, recorres con fija mirada amorosa los surcos calcinados que dejan el semen, la sangre y la lava. Los cuerpos, frente a frente como astros feroces, están hechos de la misma substancia de los soles. Lo que llamamos amor o muerte, libertad o destino, ¿no se llama catástrofe, no se llama hecatombe? ¿Dónde están las fronteras entre espasmo y terremoto, entre erupción y cohabitación? Prisionero en tu castillo de cristal de roca cruzas galerías, cámaras, mazmorras, vastos patios donde la vid se enrosca a columnas solares,

Upload: tefa-jimenez

Post on 24-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

"El prisionero"Octavio Paz, 1949No te has desvanecido,Las letras de tu nombre son todava una cicatriz que no se cierra,un tatuaje de infamia sobre ciertas frentes.Cometa de pesada cola fosfrica: razones obsesiones,atraviesas el siglo diecinueve con una granada de verdaden la manoy estallas al llegar a nuestra poca.

Mscara que sonre bajo un antifaz rosa,hecho de prpados de ajusticiado,verdad partida en mil pedazos de fuego,qu quieren decir todos esos fragmentos gigantescos,esa manada de icebergs que zarpan de tu pluma y en alta mar enfilan hacia costas sin nombre,esos delicados instrumentos de ciruga para extirpar elchancro de Dios,esos aullidos que interrumpen tus majestuosos razona-mientos de elefante,esas repeticiones atroces de relojera descompuesta,toda esa oxidada herramienta de tortura?

El erudito y el poeta,el sabio, el literato, el enamorado,el manaco y el que suea en la abolicin de nuestra siniestra realidad, disputan como perros sobre los restos de tu obra.T, que estabas contra todos,eres ahora un nombre, un jefe, una bandera.Inclinado sobre la vida como Saturno sobre sus hijos,recorres con fija mirada amorosalos surcos calcinados que dejan el semen, la sangre y la lava.Los cuerpos, frente a frente como astros feroces,estn hechos de la misma substancia de los soles.Lo que llamamos amor o muerte, libertad o destino,no se llama catstrofe, no se llama hecatombe?Dnde estn las fronteras entre espasmo y terremoto,entre erupcin y cohabitacin?

Prisionero en tu castillo de cristal de rocacruzas galeras, cmaras, mazmorras,vastos patios donde la vid se enrosca a columnas solares,graciosos cementerios donde danzan los chopos inmviles.Muros, objetos, cuerpos te repiten.Todo es espejo!Tu imagen te persigue.

El hombre est habitado por silencio y vaco.Cmo saciar su hambre,cmo poblar su vaco?Cmo escapar a mi imagen?

En el otro me niego, me afirmo, me repito,slo su sangre da fe de mi existencia.Justina slo vive por Julieta,las vctimas engendran los vergudos.El cuerpo que hoy sacrificamosno es el Dios que maana sacrifica?La imaginacin es la espuela del deseo,su reino es inagotable e infinito como el fastidio,su reverso y gemelo.

Muerte o placer, inundacin o vmito,otoo parecido al caer de los das,volcn o sexo,soplo, verano que incendia las cosechas,astros o colmillos,petrificada cabellera del espanto,espuma roja del deseo, matanza en alta mar,rocas azules del delirio,formas, imgenes, burbujas, hambre de ser,eternidades momentneas,desmesuras: tu medida de hombre.Atrvete.S el arco y la flecha, la cuerda y el ay.El sueo es explosivo. Estalla. Vuelve a ser sol.

En tu castillo de diamante tu imagen se destroza y se re-hace, infatigable.Octavio Paz cuando viaja a Pars como embajador de Mxico conoce a Andr Breton, quin lo influencia en el movimiento surrealista, entre las muchas obra de su segunda fase literaria se refiere tres explcitamente al marqus de Sade "El Prisionero" "Un ms all de Sade" "Crceles de la razn"En el poema Octavio se refiere a la vida del Marques de Sade principalmente a su reclusin en la Bastilla y el hospital psiquitrico de Charenton pero no desde un punto de vista explcito, sino ms bien desde la filosofa que encierra la lnea que divide lo prohibido de lo permitido y su forma de critica moral a la hipocresa de la poca pese a que el marqus de Sade haya cado en el libertinaje.La narracin de vida del Marqus de Sade en su lecho de muertePersonajes Marqus de Sade Laurais de Montreuil Rey de Paris Dos policas La sirvienta