el principito ensayo

4
EL PRINCIPITO, EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO. UNA CRÍTICA AL MUNDO ADULTO Desde el inicio del libro de Antoine de Saint – Exupéry, a través de un lenguaje poético y dibujos, realiza en El principito una profunda crítica a la sociedad, regida por los adultos y sus valores. Desde la dedicatoria a León Werth: “Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan)”. Hasta el final del texto cuando el autor se recuerda del principito, una de sus frases, referida a la preocupación por el cordero que podía comerse la única flor que tenía en su planeta..dice “Y ninguna persona adulta comprenderá jamás que tenga tanta importancia”… El viaje al mundo de los adultos: Un aterrizaje forzoso. El principito, en su viaje por distintos asteroides, conoce a diversos personajes que encarnan los valores de los adultos. Dentro de ese viaje recorre varios planetas con diversos encuentros, por ejemplo se encuentra: con un rey, un borracho, un hombre de negocio, un farolero, un geógrafo. El encuentro con estos personajes muchas veces no es grato para él y ni tampoco logra a apagar las dudas existenciales que se fueron acrecentando durante su viaje, pero acentuamos que la discusiones que elabora con los adultos, para él no logra tener un sentido práctico, desde su perspectiva como niño que representa el protagonista. Las conversaciones le generan un grado de disconformidad con los adultos y sus pensamientos, porque las encuentra sin sentido y rutinarias, por tanto termina agobiado y aburrido de los adultos QUÉ SIGNIFICA ESTO… LA CRÍTICA A LOS ADULTOS: Visión realista versus la visión creativa: Los adultos no ven en su primer dibujo una boa que se ha tragado un elefante, sino un sombrero, y por lo mismo le piden que no se dedique a la pintura. Sin embargo, el principito la ve.

Upload: jano-jimenez-puentes

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de una crítica al mundo adulto

TRANSCRIPT

Page 1: El Principito Ensayo

EL PRINCIPITO, EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO.UNA CRÍTICA AL MUNDO ADULTO

Desde el inicio del libro de Antoine de Saint – Exupéry, a través de un lenguaje poético

y dibujos, realiza en El principito una profunda crítica a la sociedad, regida por los

adultos y sus valores. Desde la dedicatoria a León Werth: “Todas las personas mayores

antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan)”. Hasta el final del texto

cuando el autor se recuerda del principito, una de sus frases, referida a la

preocupación por el cordero que podía comerse la única flor que tenía en su

planeta..dice “Y ninguna persona adulta comprenderá jamás que tenga tanta

importancia”…

El viaje al mundo de los adultos: Un aterrizaje forzoso.

El principito, en su viaje por distintos asteroides, conoce a diversos personajes que

encarnan los valores de los adultos. Dentro de ese viaje recorre varios planetas con

diversos encuentros, por ejemplo se encuentra: con un rey, un borracho, un hombre de

negocio, un farolero, un geógrafo. El encuentro con estos personajes muchas veces no

es grato para él y ni tampoco logra a apagar las dudas existenciales que se fueron

acrecentando durante su viaje, pero acentuamos que la discusiones que elabora con

los adultos, para él no logra tener un sentido práctico, desde su perspectiva como niño

que representa el protagonista. Las conversaciones le generan un grado de

disconformidad con los adultos y sus pensamientos, porque las encuentra sin sentido y

rutinarias, por tanto termina agobiado y aburrido de los adultos

QUÉ SIGNIFICA ESTO… LA CRÍTICA A LOS ADULTOS:

Visión realista versus la visión creativa:

Los adultos no ven en su primer dibujo una boa que se ha tragado un elefante, sino un

sombrero, y por lo mismo le piden que no se dedique a la pintura. Sin embargo, el

principito la ve.

Los personajes que encarnan los valores de los adultos:

El Rey: Encarna el poder absoluto. Para él, el principito es un súbdito y su diálogo

con este es sólo a través de órdenes. Cree, incluso, que domina a las estrellas,

presumiendo poder controlar sus movimientos.

El Vanidoso: Sujeto egocéntrico, que busca ser elogiado y admirado por su supuesta

belleza y riqueza. Se cree el mejor de su planeta, cuando lo cierto es que está solo.

Page 2: El Principito Ensayo

“-Admirar significa reconocer que yo soy el hombre más bello, el mejor vestido, el

más rico y el más inteligente del planeta. -¡Si tú estás solo en tu planeta! -¡Hazme

ese favor, admírame de todas maneras”.

El Bebedor: Sujeto alcohólico, solitario, abrumado por sus problemas y la vergüenza. No puede

enfrentar su realidad, sólo toma para olvidar. El principito sintió melancolía junto a él.

Hombre de negocios: Gasta su tiempo contando cifras y números. Sólo le interesa ser rico y

tener más estrellas, lo cual el principito encuentra absurdo, pues de nada le sirven al hombre de

negocios esos astros.“¡Yo soy un hombre serio y no me entretengo en tonterías!”. ¿Qué son las

cosas serias para los adultos?

Farolero: Debe prender la luz en su planeta. El problema es que su planeta es tan pequeño, que

gira de forma completa sólo en un minuto, por lo que no tiene tiempo de descanso. Siempre está

ocupado. Es el oficio más bello para el principito, “quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí

mismo”.

Geógrafo: Su oficio es saber dónde están los mares, montañas, ríos. Pero el geógrafo es nadie

sin el explorador, por ello no sabe qué hay en su planeta. Crítica a oficios inútiles, que presumen

saber mucho y tener grandes conocimientos, los cuales sólo se basan en teorías y no en la

práctica.

Las imágenes anteriores nos muestran que debemos reconocer algunas actitudes que

adoptamos cuando nos convertimos en adultos, lo absurdo de muchísimas cosas que

consideramos tan serias y tan importantes.

Que aunque  recorramos un camino extenso para convertirnos en profesionales, padres

y trabajadores, que no nos olvidemos del niño que alguna vez fuimos, esto nos ayudara

a darle mayor importancia a pequeños detalles de nuestra vida (darle tiempo  a

nuestros amigos, entender mejor a nuestros hijos etc.)

Que no es necesario llenarse de objetos de valor, bienes y dinero para ser feliz, que a

veces con cosas sencillas (como una flor), podemos ser felices.

Además, el autor siempre nos recuerda que el libro está hecho para niños y para

personas que aún tienen "los ojos" de niño. Siempre, en todo el libro, nos hace notar

que los adultos somos muy mecánicos para realizar las cosas diarias, siempre

fijándonos en cosas superficiales o siguiendo ritos que resultan tontos y creyendo que

vemos las cosas de un punto de vista más "adecuado". También, toma al principito

como personaje que nos hace ver que nuestro comportamiento de adulto es extraño,

tonto y sin sentido. Por eso, en cada planeta que visita, siempre encuentra un adulto

que, según el principito, es una persona rara: "Las personas mayores son muy

Page 3: El Principito Ensayo

extrañas" (se dice el principito después de hablar con el rey);"Las personas mayores

son decididamente muy extrañas" (después de hablar con el vanidoso); "Las personas

mayores son decididamente muy pero muy extrañas" (después de hablar con el

bebedor);"Decididamente, las personas mayores son enteramente extraordinarias"

(después de hablar con el hombre de negocios).

En síntesis sería bueno quizás realizar nuestra vida de adulto y dejar un espacio para

poder ver nuestra vida con “ojos de niños”, no olvidar el niño que llevamos dentro.

Como una buena forma de escapar de este mundo tan frío. Además que sin lugar a

dudas, quién puede negar que nuestra mejor etapa de vida fue la niñez.