el precursor - edición #15 - mayo 2014

2
Lealtad absoluta/ Pensamiento crítico/ acción militante el precursor BARQUISIMETO, VENEZUELA / MAYO 2014 / NRO. 15 / PAG. 1 EDITORIAL. ANTE LA COYUNTURA ACTUAL ¡UNIFIQUEMOS LAS FORTALEZAS! La conjura guarimbera ha sido derrotada. La guerra civil, tan ansiada por la oligarquía venezolana (ignorando que podría ser su sepulturera) ha sido evitada, y los decrépi- tos de la MUD han tenido que sentarse a que permita trascender al Estado representativo-burgués. Por otra parte, la derecha venezolana vuelve a quedar desnudo en su carácter discutir. Allí radica una victoria de las fuerzas revolucionarias, pues con- solida el liderazgo del presidente Nicolás Madu- ro, que ha abierto instan- cias para el debate y el desarrollo de la autocrítica como un elemento central años, y le permite maniobrar en el actual escenario de diálogo con la dirección del proceso revolucionario. El factor determi- nante en dicho diálogo no es otro sino el económico, y en esos espacios el go- bierno nacional deberá ceder en algunos términos para posibilitar el avance del proceso, y es una situación que debe ser revisada con mucho detenimiento, pues no deben haber pactos con la oligarquía sino acuer- dos tácticos. Con todo y eso, las reuniones de la dirección del proceso revolucionario con la MUD es expre- sión de una victoria política, pues ha permitido desactivar la conjura terro- rista y permite al pueblo cruzar el tre- medal neofascista. Puede decirse que, de cada contradicción agudizada, la reaccionario, no ha entendido que el pueblo ha alcanzado importantes niveles de madurez política, y la realidad vuelve a propinarle una contundente bofetada. Sin embargo, hay cuestiones ineludi- bles y que deben ser debatidas. Hay flaquezas económicas, muy eviden- tes en el seno de la Revolución, y ello obedece a que la estructura productiva aún sigue bajo dominio de la oligarquía y sirve a sus intere- ses. Dicha hegemonía le ha permiti- do a la reacción sabotear y atentar contra la estabilidad social y política alcanzada a la luz de los últimos 15 El III Congreso del PSUV implica que las y los militantes con trayectoria o no, revisen las bases polícas, filosóficas, ideológicas y organizavas de nuestro pardo en el marco de la gran tarea histórica que implica dar connuidad a la obra del Comandante Supremo Hugo Chávez: “enfrentar y derrotar al im- perialismo yanqui y construir el socia- lismo en este siglo XXI”. Razón por la cual, amerita que cada militante este unido programáca- mente al decir de V.I. Lenín:“por lo que se aspira y por lo que se lucha”. De esta forma, la dis- ciplina militante es un he- cho consciente y no una obediencia instucionalizada; cuesón que tanto daño hace a las organizacio- nes revolucionarias. Otro elemento importante, guarda rela- ción con el estudio cronológico de los documentos fundamentales, que al ser abordados desde el debate colecvo podremos comprender el desarrollo del pensamiento políco del gigante Hugo Chávez, máximo líder y con- ductor de nuestra Revolución Boli- variana, aunado los documentos centrales elaborados por las comi- siones ideológica y programáca, y de polícas y alianzas in- ternacionales que per- mirán revisar las Ba- ses programácas, la Declaración de Prin- cipios y los Estatutos en aras de un reordena- miento estratégico de las fuerzas y los esfuerzos de la militancia, en el marco de la crí- ca y la autocríca para avanzar a paso de vencedores hacia la cons- trucción de la sociedad justa y amante de la paz, la sociedad socia- lista. Gaspar Camacho ¿QUE IMPLICA EL III CONGRESO DEL PSUV? PREGUNTAS PARA EL DEBATE ¿QUÉ ES UN PARTIDO REVOLUCIONARIO? ¿NECESITA UNA REVOLUCIÓN DE UN PARTIDO? ¿PARA QUÉ? ¿QUE RELACIÓN DEBE EXISTIR ENTRE EL PARTIDO Y EL MOV. POPULAR? ¿CÓMO DEBEN SER LAS ORGANIZACIONES DE BASE DEL PARTIDO? ¿CUÁL DEBE SER LA RELACIÓN ENTRE EL PARTIDO Y EL GOBIERNO? el precursor BARQUISIMETO, MAYO 2014/ NRO. 15/PAG. 4 Revolución ha salido victoriosa. El pueblo seguirá teniendo el control de una Revo- lución que va de lo político a lo social, pero ello pasa por superar la contradicción Capital-Trabajo. La correlación de fuerzas está abriéndole al pue- blo las puertas de una victoria que puede ser deci- siva, y tiene que ver con la apropiación de los me- dios de producción a través del desarrollo de la economía comunal y el alcance de la propiedad social, terrenos que aún se encuentran baldíos a grandes rasgos. Allí hay una gran tarea pendiente, pues si no se desarrolla el elemento económico Continúa

Upload: jpsuv-lara

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EDITORIAL: ANTE LA COYUNTURA ACTUAL ¡UNIFIQUEMOS LAS FORTALEZAS! 5 ELEMENTOS DEL MOMENTO POLÍTICO ¿QUE IMPLICA EL III CONGRESO DEL PSUV?

TRANSCRIPT

Page 1: El Precursor - Edición #15 - Mayo 2014

Lealtad absoluta/ Pensamiento crítico/ acción militante

el precursor

BARQUISIMETO, VENEZUELA/MAYO 2014/ NRO. 15/PAG. 1

EDITORIAL. ANTE LA COYUNTURA ACTUAL ¡UNIFIQUEMOS LAS FORTALEZAS!

La conjura guarimbera ha sido derrotada. La

guerra civil, tan ansiada por la oligarquía

venezolana (ignorando que podría ser su

sepulturera) ha sido evitada, y los decrépi-

tos de la MUD han tenido que sentarse a

que permita trascender al Estado

representativo-burgués. Por otra

parte, la derecha venezolana vuelve

a quedar desnudo en su carácter

discutir. Allí radica una

victoria de las fuerzas

revolucionarias, pues con-

solida el liderazgo del

presidente Nicolás Madu-

ro, que ha abierto instan-

cias para el debate y el

desarrollo de la autocrítica

como un elemento central

años, y le permite maniobrar en el actual

escenario de diálogo con la dirección del

proceso revolucionario. El factor determi-

nante en dicho diálogo no es otro sino el

económico, y en esos espacios el go-

bierno nacional deberá ceder en algunos

términos para posibilitar

el avance del proceso, y

es una situación que debe

ser revisada con mucho

detenimiento, pues no

deben haber pactos con

la oligarquía sino acuer-

dos tácticos. Con todo y eso, las

reuniones de la dirección del proceso

revolucionario con la MUD es expre-

sión de una victoria política, pues ha

permitido desactivar la conjura terro-

rista y permite al pueblo cruzar el tre-

medal neofascista. Puede decirse que,

de cada contradicción agudizada, la

reaccionario, no ha entendido que el

pueblo ha alcanzado importantes

niveles de madurez política, y la

realidad vuelve a propinarle una

contundente bofetada.

Sin embargo, hay cuestiones ineludi-

bles y que deben ser debatidas. Hay

flaquezas económicas, muy eviden-

tes en el seno de la Revolución, y

ello obedece a que la estructura

productiva aún sigue bajo dominio

de la oligarquía y sirve a sus intere-

ses. Dicha hegemonía le ha permiti-

do a la reacción sabotear y atentar

contra la estabilidad social y política

alcanzada a la luz de los últimos 15

El III Congreso del PSUV implica que las

y los militantes con trayectoria o no,

revisen las bases políticas, filosóficas,

ideológicas y organizativas de nuestro

partido en el marco de la gran tarea

histórica que implica dar continuidad a

la obra del Comandante Supremo Hugo

Chávez: “enfrentar y derrotar al im-

perialismo yanqui y construir el socia-

lismo en este siglo XXI”.

Razón por la cual, amerita que cada

militante este unido programática-

mente al decir de V.I. Lenín:“por lo

que se aspira y por lo que se

lucha”. De esta forma, la dis-

ciplina militante es un he-

cho consciente y no una

obediencia institucionalizada; cuestión

que tanto daño hace a las organizacio-

nes revolucionarias.

Otro elemento importante, guarda rela-

ción con el estudio cronológico de los

documentos fundamentales, que al ser

abordados desde el debate colectivo

podremos comprender el desarrollo del

pensamiento político del gigante

Hugo Chávez, máximo líder y con-

ductor de nuestra Revolución Boli-

variana, aunado los documentos

centrales elaborados por las comi-

siones ideológica y programática, y

de políticas y alianzas in-

ternacionales que per-

mitirán revisar las Ba-

ses programáticas, la

Declaración de Prin-

cipios y los Estatutos

en aras de un reordena-

miento estratégico de las

fuerzas y los esfuerzos de la

militancia, en el marco de la críti-

ca y la autocrítica para avanzar a

paso de vencedores hacia la cons-

trucción de la sociedad justa y

amante de la paz, la sociedad socia-

lista.

Gaspar Camacho

¿QUE IMPLICA EL III CONGRESO DEL PSUV?

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

¿QUÉ ES UN PARTIDO REVOLUCIONARIO?

¿NECESITA UNA REVOLUCIÓN DE UN PARTIDO? ¿PARA QUÉ?

¿QUE RELACIÓN DEBE EXISTIR ENTRE EL PARTIDO Y EL MOV. POPULAR?

¿CÓMO DEBEN SER LAS ORGANIZACIONES DE BASE DEL PARTIDO?

¿CUÁL DEBE SER LA RELACIÓN ENTRE EL PARTIDO Y EL GOBIERNO?

el precursor BARQUISIMETO, MAYO 2014/ NRO. 15/PAG. 4

Revolución ha salido victoriosa.

El pueblo seguirá teniendo el control de una Revo-

lución que va de lo político a lo social, pero ello

pasa por superar la contradicción Capital-Trabajo.

La correlación de fuerzas está abriéndole al pue-

blo las puertas de una victoria que puede ser deci-

siva, y tiene que ver con la apropiación de los me-

dios de producción a través del desarrollo de la

economía comunal y el alcance de la propiedad

social, terrenos que aún se encuentran baldíos a

g r a n d e s r a s g o s . A l l í h a y u n a

gran tarea pendiente, pues si no se desarrolla el

elemento económico Continúa

Page 2: El Precursor - Edición #15 - Mayo 2014

Continuación. desde la perspectiva revolucio-

naria, será imposible la transición hacia la

sociedad socialista, y tomando en cuenta

que aún aparece limitada la clase obrera en

Venezuela (en su definición clásica), pues

prioriza por el reivindicativismo en vez de la

asunción del control de la producción y distri-

bución. El polo del trabajo, que aglutina a

trabajadores asalariados de toda índole,

campesinos, indígenas, amas de casa, pro-

ductores libres, debe seguir elevando sus

niveles de conciencia en función del poder y

de la construcción de una hegemonía popu-

lar que permita derrotar a las ideas reformis-

tas dominantes a lo interno y que se mani-

fiestan en los sucesivos tropiezos económi-

cos que aún se buscan subsanar desde el

debate y las propuestas del chavismo tradu-

cidas en acción gubernamental. Se ha con-

formado una nueva forma de poder político

desde las comunas (que ya pasan de 600 en

todo el país) y la disputa actual reside entre

el viejo y el nuevo Estado (expresado en el

ejercicio de la soberanía desde los espacios

territoriales de poder, es decir, la comuna).

En cuanto al Partido, puede decirse que el

3er Congreso del PSUV puede ayudar a las

fuerzas socialistas a dar el salto cuantitativo

y cualitativo a lo interno, expresado en el

fortalecimiento de la corriente revoluciona-

ria y el avance hacia la dirección política

colectiva, con el presidente Nicolás Maduro

a la cabeza. Este nuevo escenario de discu-

sión abierto en el seno del PSUV debe ser

visto como una palanca que incentive el

debate con el pueblo, aumente los niveles

de conciencia y traduzca en organización,

para romper así la falsa dicotomía Partido-

Poder Popular y seguir derrotando a la oli-

garquía.

Centralicemos las ideas correctas y descen-

tralicemos las tareas. Planifiquemos la ac-

ción colectiva.

¡Venceremos!

Claudio Roa

el precursor BARQUISIMETO, MAYO 2014/ NRO. 15/ PAG. 2 el precursor BARQUISIMETO, MAYO 2014/ NRO. 15/ PAG. 3

PRESENTACIÓN. EL PRECURSOR ES UN PERIÓDICO POPULAR ORIENTADO A PROMOVER EL DEBATE Y LA ORGA-

NIZACIÓN MILITANTE DEL PUEBLO EN TORNO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO, EN EL MARCO DE LA MÁS COMPLE-

JA REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD, LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. SIRVE AL PODER POPULAR EN SU LUCHA

CONTRA LOS ENEMIGOS DE ADENTRO Y DE AFUERA . SU NOMBRE LE RINDE TRIBUTO AL JOVEN JOSÉ PIO TAMA-

YO, PRECURSOR DEL SOCIALISMO EN VENEZUELA.

CONSEJO EDITORIAL.

BLANCA ROMERO, CHUCHO DIAZ, CLAUDIO ROA, JOSÉ SÁNCHEZ, GASPAR CAMACHO, RAFAEL LOPEZ, OSWALDO TONA.

CONTACTO. PERIÓ[email protected] / @JPSUVLARA / 0412.4264861

1.- Luego de la ofensiva revolucionaria contra la

burguesía en el marco de la guerra económica en octubre del 2013, que permitió consolidar

una contundente victoria política de la Revolución Bolivariana en contra de la pretensión de convertir en ple-

biscito el proceso electoral local y poner a raya a la oligar-quía, la oposición junto a los medios de comunicación y los

servicios de inteligencia de Estados Unidos prepararon la contraofensiva que comprendía 5 frentes: el mediático, el

desprestigio y la deslegitimación del gobierno a partir de la denuncia como violador de los derechos humanos y la

corrupción, el económico (acaparamiento y especulación), la desestabilización con violencia de calle (guarimbas y

paramilitares) y el diplomático internacional.

2.– Quedó demostrado, que la consciencia del pue-

blo es la que sostiene este proceso revolucionario.

No caímos en la provocación como pretendía la

ultraderecha —por enésima vez derrotada- para llevarnos a un escenario de guerra civil

y justificar la intervención internacional. Por tanto esta nueva victoria se logra gracias a

la unidad cívico-militar, la movilización popular y la estrategia de paz con el Gobierno de

Calle y el llamado al Dialogo que consolida el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro.

En lo fundamental, ha sido derrotada la conspiración, pero no debemos confiarnos, ésta

ha pasado a una nueva fase más peligrosa para las fuerzas revolucionarias y el saldo

para la oposición es negativo.

5 ELEMENTOS DEL MOMENTO POLÍTICO

3.– Un reto importante para el Poder Popular, y que debe poner en la agenda, es el

tema de la superación del capitalismo rentístico parasitario por una economía basada

en el trabajo como elemento de primer orden, ya que no es posible construir el socialis-

mo sin desarrollar las bases materiales para la felicidad social. El III Congreso del PSUV,

debe servir de palanca para incentivar el debate en el seno del pueblo respecto a la

economía socialista, y en especial la consolidación de la empresas de propiedad social

directas en el marco de los objetivos previstos en el Plan Patria.

4.- La lucha por el poder juega un papel estelar en esta coyuntura de transición. La

contradicción entre reformismo y revolución es permanente, haciéndose necesario para que la corriente revolucionaria triunfe, constituir instancias para el debate y el trabajo,

donde la crítica y la autocritica permitan superar la cultura capitalista por la militancia socialista. Ir consolidando una dirección política colectiva es una tarea inaplazable,

pues ante su ausencia en los tiempos de Chávez, él debía asumir el peso que implica

dicha responsabilidad, asumiéndola hasta en una dimensión continental.

5.– A pesar de las derrotas a los dirigentes de la ultraderecha en las tribunas interna-cionales –hoy en el basurero de la historia ó en el mejor de los casos en una fría celda–

, el aparataje mediático imperialista ha creado falsas matrices de opinión para engañar a los gobiernos y las grandes mayorías. En consecuencia, el gobierno, el partido y los

movimientos sociales deben prestarle más atención a la política exterior, especialmente

en el plano mediático.

Gaspar Camacho/José F. Sánchez