el pragmatismo nació como un método lógico para esclarecer conceptos

Upload: cristhyan-bazinga-arce

Post on 06-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Pragmatismo Nació Como Un Método Lógico Para Esclarecer Conceptos

    1/2

    El pragmatismo

    El pragmatismo nació como un método lógico para esclarecer conceptos, y llegó a

    convertirse en la corriente filosófica más importante en Norteamérica durante el

    último tercio del siglo XIX y el primero de XX.

    El pragmatismo, para Peirce, se refiere a los conceptos intelectuales porque son

    los únicos que conllevan alguna implicación relativa al comportamiento general, ya

    sea de un ser consciente o inanimado, y una ve más e!plica el núcleo del

    pragmatismo de la siguiente manera"

    #Pero que el significado total de la predicación de un concepto intelectual consiste

    en afirmar que, $a%o todas circunstancias conce$i$les de una clase dada, el su%eto

    de la predicación se comportar&a 'o no( de una cierta manera, es decir que ser&a o

    no verdadero que $a%o circunstancias e!perienciales dadas ciertos )e)cos

    e!istir&an*.

    El pragmatismo Peirce"

    El )a$ito deli$erado formado, auto+analiante es la definicion viva, el interpretante

    lógico verdadero y final. En consecuencia, la e!plicación más perfecta de un

    concepto que las pala$ras puede transmitir consistiriá en una descripción del

    )á$ito que se calcula que ese concepto producirá.

    El pragmatismo, no como una teor&a de lo práctico, sino como una teor&a que a$re

    posi$ilidades de acción.

    El pragmatismo esta$lce por tanto el sentido de la acción y supone todo un

    programa de crecimiento" somos capaces de autocr&tica, de refle!ión y por tanto

    de control so$re nuestras acciones y as& indirectamente so$re nuestros )á$itos.

    Peirce, C. (2008). El pragmatismo. Madrid: Encuentro.

    Positivismo

    El positivismo as& considerado no es materialista, ni idealista, ni pante&sta, ni

    te&sta" prescinde de toda doctrina teológica y metaf&sica, y circunscri$e todas sus

    elucu$raciones y especulaciones a la o$servación e!perimental y al método

    emp&rico. $servar los )ec)os y fenómenos sensi$les, estudiar por inducción sus

    leyes generales y constantes, investigar sus relaciones invaria$les de sucesión y

    seme%ana, )e aqu&, según el positivismo, los únicos o$%etos posi$les del

    conocimiento )umano- )e aqu& los l&mites en que de$e contenerse la elucu$ración

    cient&fica.

  • 8/16/2019 El Pragmatismo Nació Como Un Método Lógico Para Esclarecer Conceptos

    2/2

     El )om$re, según el positivismo, no )a conocido desde un principio los

    verdaderos l&mites de su inteligencia, ni la senda que esta de$e recorrer, ni los

    verdaderos métodos que de$&a emplear para llegar al conocimiento de la verdad

    depurada de toda ficción o )ipótesis. Para llegar a este estado de verdadera

    emancipación mental, era necesario que pasase por otros estados más

    imperfectos, era necesario que estuviese $a%o el dominio de la teolog&a y de la

    metaf&sica, pues el )om$re, como ser perfecti$le, no alcana desde luego toda la

    perfección a que de$e llegar según su naturalea. Esto da lugar a la manifestación

    del desarrollo progresivo de la )umanidad $a%o la forma de tres estados o

    evoluciones, que son el estado teológico o de la ficción so$renaturalista, el estado

    metaf&sico o de las )ipótesis filosóficas y el estado positivo o cient&fico.

    ec)aado por el positivismo el valor de la raón teórica, resulta que el único

    testimonio y criterio de verdad que acepta es el testimonio de los sentidos y de la

    e!periencia sensi$le- mas, /por qué rec)aa el criterio de la raón y de la

    inteligencia0 Nosotros preguntaremos al positivismo" /por qué admite como

    verdadero el testimonio de los sentidos0, y precisamente nos responderá que

    porque la misma naturalea nos o$liga irresisti$lemente a dar crédito a sus

    percepciones sensitivas, porque un impulso ineludi$le nos fuera a aceptar su

    testimonio, porque conocemos con toda claridad lo que nos atestiguan.

    Casanova, C. (1889). iccionario de ciencias eclesi!sticas, tomo octavo, p!ginas ""#$""%2.

    Espa&a: Editor 'alencia.