el positivismo

8
El Positivismo Leopoldo Zea

Upload: alejandro-samuel-gonzalez-catano

Post on 24-Jun-2015

142 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El positivismo

El PositivismoLeopoldo Zea

Page 2: El positivismo

i. Progreso y Retroceso

Auguste Comte

Funda el positivismo

Pone en alto la idea de progreso

Gabino Barreda

Promueve la educación positivista

Abanderado del positivismo en México

Pronuncia el discurso “la oración cívica”

Diferentes posturas A favor:

liberales, científicos, partidarios del régimen

Contra el positivismo: milicia, clero, Napoleón III, mayor parte de Europa

Se busca el paso

teológico metafísico

positivista en México: “emancipar

la conciencia

del mexicano”

según Barreda

Page 3: El positivismo

ii. La libertad positivista

Laissez faire

Positivismo vs.

liberalismo

Educación y Legislación

México tiene que

cambiar su idea de libertad,

para adecuarse al orden natural

planteado por los

positivistas

Dejar hacer, dejar pasar

Entiende la libertad como hacer lo que queramos

La definición positivista de libertad es contraria a la que adoptaban los liberales

El positivismo entiende la libertad como guiada por el orden

Las leyes no deben obstaculizar a la moral

La educación aportara una línea moral

Page 4: El positivismo

iii. Teoría del orden

Estado

Progreso

Riqueza

La intervenció

n del Estado debe

limitarse al orden

político, y permitir que la

economía ayude al progreso

social

Política: intervenir hasta donde permita el orden social

Economía: solo se puede intervenir educando

Apelar a la responsabilidad moral

Repartir la riqueza desestabiliza el orden político

El progreso material es útil para el progreso social

La riqueza debe protegerse por el estado

Page 5: El positivismo

iv. La generación positivista

La libertad

Evolución liberal

Tiranía Honrada

México tiene que

cambiar su idea de libertad,

para adecuarse al orden natural

planteado por los

positivistas

Sus métodos son conservadores

Buscan la libertad de Comte

Los liberales mexicanos no habían entendido la necesidad de orden en el progreso positivista

Dejar a un lado la Constitución de 1857Permitir una

dictadura ordenada

Page 6: El positivismo

v. De Comte a Spencer

Mill y Spencer

Contradicción

No contradicción

Las ideas de Spencer terminan

por permitir la expansión burguesa

que se buscaba

El utilitarismode Mill es sobre la norma

La sociedad es un supraorganismo

El estado debe evolucionar al igual que la sociedad

Se resuelve con las ideas de evolución social y estatal

Es necesario tener cierto nivel de progreso para tener libertad

Se justifica la necesidad de un dictador

Page 7: El positivismo

vi. El positivismo y el porfiriato

Porfirio Díaz

Realidad

Estado

“Orden y progreso” de Comte

en su máxima

expresión pero nada de libertad

Poner en orden la ideología mexicana

Sacrificar libertad política por progreso social

Estado fuerte que estabiliceLa imagen

viva del positivismo

Hubo un gran progreso material y limitado progreso social

La libertad quedo totalmente restringida

Page 8: El positivismo

vii. Orden político y Libertad económica

Unión liberal

Porfirio Díaz

Libertad

Se otorgó la libertad económica

pero se siguió

restringiendo la

política con la idea del

orden

Grado mínimo de orden

Ideales del viejo partido liberal

Beneficiar a los ricos

No se otorga la libertad política

Es reelecto porque es capaz de mantener el orden, lo ha demostrado

Usa la política para no ser manipulado por la burguesía