el portal único del gobierno. | gob.mx · el Área contractual l {acl) se localiza en aguas...

26
---- 11 9; · .,: .·' ·Ár .. , Opinión Técnica de la Modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 asociados al Plan de Extracción Contrato CNH-R01-L02-Al/2015 ENI MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. c;mi~ión Nacional e Hidrocarburos

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

----119;· .,:.·'

·Ár .. ,

Opinión Técnica de la Modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 asociados al Plan de Extracción

Contrato CNH-R01-L02-Al/2015

ENI MÉXICO S. DE R.L. DE C.V.

c;mi~ión Nacional e Hidrocarburos

Page 2: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

Contenido1

CONTENID0 ..................................................................................................................•..•..... 2

l. DATOS GENERALES DEL CONTRAT0 ..................•..•..........................•..•............ 3

11. RELACIÓN CRONOLÓGICA DEL PROCESO DE REVISIÓN V . .

EVALUACION DE LA INFORMACION .....•..•.•...................................................... 6

111. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS ...................................................... 7

IV. ANÁLISIS Y OPINIÓN RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA . DE TRABAJO ASOCIADO AL PLAN DE EXTRACCIÓN ................................. 8

A) OBJETIVO DE LA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE TRABAJO .................... 8

B) COMPARATIVO DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DEL PROGRAMA DE TRABAJO VIGENTE CONTRA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO .............................................................................................................. 9

C) PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ............................................................................................ 12

A} MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS .......................................................................................... 15

B) COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS ................................................................. 15

C) APROVECHAMIENTO DE GAS ................................................................................................... 15

V. OPINIÓN RELATIVA A LA MODIFICACIÓN AL PRESUPUEST0 ............... 16

VI. RESULTADOS DE LA OPINIÓN TÉCNICA ........................................................ 22

l. ACELERAR EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL POTENCIAL PETROLERO DEL PAÍS; .................................................................................................................. 24

11. LA REPOSICIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS, COMO

GARANTES DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE LA NACIÓN; ........................ 24

111. PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS EN BENEFICIO DEL PAÍS, Y ................. 24

IV. EL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE GAS NATURAL. .......................... 24

--- -- -

f:T!IIIWI , , ~ I 0 11

Page 3: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

l. Datos generales del Contrato

El Contrato CNH-R01-L02-Al/2015 (Contrato} para la Extracción de Hidrocarburos, bajo la modalidad de Producción Compartida, se celebró el 30 de noviembre de 2015 entre, los Estados Unidos Mexicanos por conducto de la

. Comisión Nacional d.e Hidrocarburos (Comisión} y ENI MÉXICO, S. DE RL. DE C.V., (referido indistintamente como ENI, Operador o Contratista}.

La vigencia del Contrato es de veinticinco (25} años para la fase de desarrollo y producción a partir de la fecha efectiva del Contrato, en el entendido de que continuarán vigentes las disposiciones que por su naturaleza tengan que ser cumplidas después de la terminación del Contrato, incluyendo sin limitar, las relativas al Abandono, la indemnización y la seguridad industrial y protección al medio ambiente.

Asimismo, en caso de que el Contratista esté al corriente con sus obligaciones conforme al Contrato, podrá solicitar a la Comisión, hasta dos prórrogas de hasta 5 años cada una o hasta el límite económico de las áreas de Desarrollo en el caso que este último sea menor. Tabla l.

· Contratista

Contrato

Estado y municipio

Superficie

Fecha de Emisión/Firma

Vigencia

Tipo de Contrato

Contratista y socios

Profundidad para extracción

Yacimientos y/o campos

Colindancias

ENI MÉXICO, S. DE RL. DE C.V.

CNH-R01-L02-Al/2015

Tabasco - Región Marina Sureste

67.203 (km2)

30-noviem bre-2015

25 años, 30-noviembre-2040

Extracción de Hidrocarburos bajo la modalidad de Producción Compartida

ENI MÉXICO, S. DE RL. DE C.V.-100%

Amoca: Sin restricción Miztón: Sin restricción Tecoalli, Polígono A: Sin restricción Tecoalli, Polígono B: Todas las formaciones geológicas, con excepción aquellas que forman parte del Campo donde se ubican los objetivos del Pozo Tecoalli-1001 (Plioceno Inferior).

Amoca, Miztón y Tecoalli

CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018

Tabla 1. Datos generales del Contrato CNH-R01-L02-A1/2015 (Fuente: EN/)

-- ----

1 • ... ' ' t t • 1 ~

Page 4: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie total de 67.2 km2

subdividida en tres subáreas que incluyen tres descubrimientos: Amoca, Tecoalli y Miztón. La ubicación y vértices del ACl se muestra en la Figura l y Tabla 2 respectivamente.

' - ...... i-,.,., fr

·-- ,.,. ✓

~,._

Área Contractual

1

1

! .. --..

14 " I . . " 11 "-"'--• . ..

..........

□ '\

1 .. . . . ' .

", 1'1,-,. I , ...

, ....... "", .. , .

" ' >

,. ~

~ J~ t:'),-ff ~

Figura 1. Ubicación del Área Contractual 1 (Fuente: EN/)

Campo/ Polígono 1 Vértice 1

Oeste

(Longitud)

1 93º 52' 30" 2 93° 52' 30" 3 93° 51' 30" 4 93° 51' 30" 5 93° 51' 00"

Amoca 6 93° 51' 00" 7 93° SO' 30" 8 93° SO' 30~ 9 93º 53' oo~

10 93° 53' 00" 11 93° 53' 30"

--- -

1 Norte (Latitud)

18° 27' 30" 18° 21' 00"

18° 21' 00" 18° 20' 30" 18º 20' 30"

18° 20' 00" 18º 20' 00" 18° 19' 00" 18° 19' 00" 18° 19' 30"

18° 19' 30"

m , ....

i

Page 5: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

12 93° 53' 30"

' 13 93° 54' 00" 14 93° 54' 00" 15 93° 53' 30"

16 93° 53' 30" l 93° 46' 30" 2 93° 46' 30" 3 93° 46' 0011

4 93° 46' 00" 5 93° 47' 00"

6 93° 47' 00" 7 93° 47' 30"

Miztón 8 93° 47' 30" 9 93° 48' 00"

10 93° 48' 00" 11 93° 48' 30" 12 93° 48' 30" 13 93° 48' 00" 14 93° 48' 00" 15 93° 47' 30" 16 93° 47' 30" 1 93° 41' 30" 2 93° 42' 30" 3 93° 42' 3011

4 93° 43' 00" 5 93º 43' 00" 6 93° 42' 30"

Tecoalli, Polígono A 7 93° 42' 30" 8 93° 42' 00" 9 93° 42' 00"

10 93°39' 30" 11 93° 39' 30" 12 93° 41' 00" 13 93° 41' 00" 14 93° 41' 30" l 93° 40' 30" 2 93° 41' 00" 3 93° 41' 00" 4 93° 39' 0011

Tecoalli, Polígono B 5 93° 39' 00" 6 93° 39' 30" 7 93° 39' 30" 8 93º 40' 00" 9 93° 40' 00"

10 93º 40' 30" . Tabla 2. Vértices del Area Contractual 1.

{Fuente: Comisión con datos del Contrato)

18° 20' 00" 18° 20' 00" 18° 21' 00" 18° 21' 00"

18° 21' 30" 18° 25' 30" 18° 25' 00" 18° 25' 00"

18° 23' 30"

18° 23' 30" 18° 23' 00"

18° 23' 00" 18° 22' 30" 18º 22' 30" 18° 23' 00"

18° 23' 00"

18° 24' 00" 18° 24' 00" 18° 24' 30" 18° 24' 30" 18° 25' 30" 18º 25' 00"

18° 25' 0011

18° 25' 30" 18° 25' 30" 18° 28' 0011

18° 28' 00"

18° 28' 30" 18° 28' 30" 18° 29' 30" 18° 29' 30" 18°29' 00" 18° 29' 00"

18° 26' 00"

18° 26 ' 00" 18° 27' 00" 18° 27' 00" 18° 29' 00" 18° 29' 00" 18º 28' 30"

18° 28' 30" 18° 28' 00" 18° 28' 00" 18° 27' 30" 18°27' 30"

1 CBJ , .. '

-,,7

Page 6: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

11. Relación cronológica del proceso de revisión y evaluación de la información

El proceso de evaluación técnica y económica, a efecto de emitir la opinión sobre la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019, involucró la participación de tres Direcciones Generales: la Dirección General de Dictámenes de Extracción, la Dirección General de Seguimiento de Contratos y la Dirección General de Prospectiva y Evaluación Económica.

1

La Tabla 3 muestra el diagrama generalizado del proceso de evaluación, Opinión Técnica y resolución. Lo anterior se corrobora en términos de las constancias que obran en el expediente CNH:5S.7/3/6/2017 Plan de Desarrollo, su Modificación, su Programa de Trabajo y su Presupuesto Área Contractual l Campo Amoca-Miztón-Tecoalli Contrato CNH-R01-L02-Al/2015 de la Dirección General de Dictámenes de Extracción de esta Comisión.

Oficio Eni México-

OUT-0657/2019

1 'J

ENI -t CNH

Presentación dela

Modificación del~i:~rama

29/11/2019

Oficio 250.784/2019

CNH ♦ ENI

6/12/2019

Oficio Eni- México-

OUT-0681/2019

l ENl•CNH

11/12/2019

CNH

Presentación al

órgano de Gobierno

19/12/2019

Tabla 3. Cronología del proceso de evaluación, dictamen y resolución. (Fuente: Comisión)

--- ---

m ... ' ...

Page 7: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

111. Criterios de evaluación utilizados

La presente Opinión Técnica se refiere a la modificación del Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 del Contrato, sometido a consideración de la Comisión por el Operador mediante escrito recibido el 29 de noviembre de 2019.

Al respecto, esta Comisión aprobó mediante las resoluciones CNH.E.72.001/18 y CNH.E.72.002/18, del 18 de diciembre de 2018, el Programa de Trabajo y Presupuesto 2019.

Se verificó que la modificación al Programa de Trabajo fuera congruente con lo establecido en el Plan de Desarrollo vigente, cumpliera con las Mejores Prácticas de la Industria y las Cláusulas previstas en el Contrato, las cuales se indican más adelante.

Asimismo, se verificó que la modificación al Presupuesto estuviera denominado en Dólares de Estados Unidos de América, incluyera el estimado pormenorizado de los costos necesarios para implementar las Actividades Petroleras consideradas en el Programa de Trabajo, incluyera el calendario de erogaciones estimadas de los costos, indicara los supuestos o premisas utilizadas en la elaboración de dicho Presupuesto e incluyera el alcance para que la Comisión realizara la evaluación con base en el Anexo 4 del Contrato.

Se señala que la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 cumple con los requisitos establecidos en los artículos 11, fracción 111, 31, 33, fracción 1, 34, 36, 37 y 38 de los LINEAMIENTOS que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos" (en adelante, Lineamientos) publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de abril de 2019, para la evaluación técnica de la viabilidad del conjunto de actividades programadas y montos de inversión propuestos para la modificación del Programa de Trabajo y Presupuesto.

- - - - - ----------

1 - .

Page 8: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

IV. Análisis y opinión relativa a la modificación del Programa de Trabajo asociado al Plan de Extracción ___ __.

a) Objetivo de la modificación al Programa de Trabajo

La presente modificación al Programa de Trabajo provee la información necesaria para cumplir con lo establecido en la Cláusula 9.5 del Contrato, y los artículos 31, 33, fracción 1, 34 y 37 de los Lineamientos.

Contempla el detalle de las Actividades Petroleras desarrolladas en el periodo comprendido del lº de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019 y además se incluyen descripciones de las principales actividades de, evaluación, desarrollo y producción que se adicionan y/o sustituyen.

Sobre el particular y en cumplimiento a las obligaciones contractuales antes citadas, ENI requiere adicionar y sustituir actividades en el Programa de Trabajo 2019 aprobado, lo que conlleva a un incremento y reorientación de los recursos financieros aprobados en el Presupuesto 2019,

específicamente en las Actividades, Sub-Actividades Petroleras y Tareas que se describen en este documento.

Se presenta una tabla detallada de actividades aprobadas y las propuestas para modificación, tal como es requerido en el Contrato mencionado. Las actividades individuales se presentan en la Tabla 4, la cual ha sido diseñada de acuerdo con la taxonomía recomendada en el Contrato. En las secciones subsiguientes se describen en detalle las principales actividades del Primer Año del Plan de Desarrollo, esto debido a que debe existir una congruencia entre lo aprobado y lo presentado en la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019.

La modificación del Programa de Trabajo y Presupuestos 2019, tiene como objetivo obtener los siguientes beneficios:

• El desarrollo de recursos identificados durante la etapa de evaluación del ACl (Campos Amoca, Miztón y Tecoalli), y

• Proporcionar una estrategia de desarrollo que permitirá monetizar en forma acelerada los recursos, comenzando la producción en el 2019, sumando recursos posteriormente y mitigando riesgos en las etapas sucesivas.

------ ------ - -

-

Page 9: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

Adicionalmente, presenta la siguiente racionalidad:

• La desviación al alza del 22% (+S MMUSD) de las inversiones en el rubro de Producción, es consecuencia principalmente del aumento en el rubro de Operación de Instalaciones de Producción;

• Distribución de costos;

• Ejecución de proyectos sociales en zonas aledañas al proyecto, entre ellas la comunidad Sánchez Magallanes, y

• Retraso en el inicio de operaciones de perforación debido a la disponibilidad de la plataforma de perforación.

b) Comparativo de las actividades a realizar del programa de Trabajo vigente contra la solicitud de modificación del programa de Trabajo.

En términos de la Cláusula 9.5 del Contrato, así como del artículo 34 de los Lineamientos, se presenta el comparativo del Programa de Trabajo aprobado con la propuesta de modificación.

Las actividades principales del ACl para el año 2019 están enfocadas a la actividad de: 3 perforaciones, 3 terminaciones y la construcción de infraestructura. Lo anterior ~e muestra en la Tabla 4, en la que se presentan las actividades aprobadas en comparación con las propuestas para modificación, así como el motivo de modificación.

Reprogramado Act. Sub.

Tarea Sub-Tarea Fecha de Fecha

Modificación Petrolera Act.

TA-075 Administración

AC-3 SA-16 gestión de

AC-3 SA-16

AC-3 SA-17

actividades y gastos generales

TA-075 Administración

gestión de actividades y

gastos generales

TA-077 Procesamiento y reprocesamiento

STA~oo2 Costos de Estructura

H/H

STA-126 Seguros de actividades de perforación

(Control de pozos e impacto

ambiental}

STA-104 Adquisició'.'

Sísmica

Inicio

0l-ene-19

Ol -ene-19

0l-sep-19

Final Fecha Inicio

31-dic-19 -

31-dic-19

31-dic-19 Ol-nov-20

Fecha Final

-

31-dic-20

Incremento en el número de horas

hombre

Se incrementar e) monto por pago

a compañia

Se posterga para .

el/02020

• . ., ,_.,

Page 10: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

AC-3

AC-3

AC-3

AC-3

AC-3

SA-19

SA-19

de datos sísmicos

TA-086 Perfo ración d e

Pozos

TA-O87 Suministro y

Materiales

TA-O88 SA-19 Terminación de

SA-23

SA-24

Pozos

TA-1O1 Estudios de Fondo Marino

STA-O68 Miztón 02DEL

STA-069 Miztón 03DES

STA-07O Miztón 04DES

STA-O71 Miztón 0SDES

STA-O72 Miztón 06DES

STA-O73 Miztón 07DES

Materiales Pozos Productores

Miztón Materiales Pozos

Inyectores Miztón

Materiales Pozos Productores

Amoca

Materiales Pozos Inyectores

Amoca

STA-068 Miztón 02DEL

STA-O69 Miztón 03DES

STA-O7O Miztón 04DES

STA-071 Miztón 0SDES

STA-O72 Miztón 06DES

STA-O73 Miztón 07DES

Ol-feb-79

22-mar-79

25-may-79

22-mar-14-abr-191 21-feb-79

19

26-abr-19 os-jun-19 OS-sep-19'

28.jun-19 07-ene-20 05-feb-20

27 _jul-l9 26-ago-19 21-oct-19 28-nov-191

17-sep-19 23-oct-19

22-nov-79 28-dic-19

Ol-ene-19 31-dic-19

0l-ene-19 31-dic-19

Ol-ene-19 31-dic-19

07-ene-19 31-dic-19

21-feb-19 22-mar-79

26-abr-79 25-may-

19

28-jun-19 21-jul-19

26-ago-17-sep-79

79

23-oct-19 22-nov-19

28-dic-19 15-ene-20

nov-19 dic-19

dic-17 jun-19

30-may-20

04-jul-20

16-mar-20 20-abr-20

14-abr-19 s-jun-191

os-sep-19 17-oct-191

05-feb-20 16-mar-20

28-nov-19 3-ene-2O

04-jul-20 13-ago-20

20-abr-20 30-may-20

Se difiere la perforación de

los pozos Miztón 04DES, Miztón 06DES, Miztón

07DES,

Reclasificación de actividades

para control presupuestario

Se difiere la terminación de

los pozos por atraso en el inicio de la perforación

Realización anticipada de

estudios geofísicos

Construcción de lataforma2

~~ 10 f'

Page 11: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

TA-1O3 STA-O68 Construcción de Plataforma

Instalaciones Miztón WHPl

Cambios en la asignación de

TA-1O3 STA-O86 costos asociados AC-3 SA-24 Construcción de Infraestructura may-18 jun-19 - - a la

Instalaciones ORF infraestructura y modificaciones

en la ORF

TA-1O3 STA-O87

Cable Fibra Instalación de

AC-3 SA-24 Construcción de Óptica (FOC)

sep-18 may-19 - - cable de fibra Instalaciones

Miztón a ORF óptica

TA-1O3 STA-025 Continuación de

AC-3 SA-24 Construcción de Plataforma abr-19 jul-20 la construcción - -

1 nstalaciones Amoca WHPl de la plataforma

Amoca 1 Continuación de

STA-O32 las actividades de TA-1O3 Unidad Flotante construcción del

AC-3 SA-24 Construcción de de Producción y oct-18 jun-21 - - FPSO y cambio Instalaciones Descarga en las

(FPSO) condiciones del contrato {leasing)

TA-104 STA-O40 Incremento en el

Construcción y Dueto de costo de

AC-3 SA-24 Tendido de Exportación •

sep-18 dic-20 Sep-18 Abr-19 Instalación del dueto de tierra

duetos Costa Afuera 10" firme

TA-1O4 STA-O41 Construcción del

AC-3 SA-24 Construcción y Dueto de

sep-18 dic-20 Sep-18 May-19 dueto de

Tendido de Exportación exportación de duetos Costa en tierra gas en tierra

TA-1O7 STA-121 Ejecución de

AC-3 SA-25 Implementación Proyectos ene-19 d ic-19 estudios y - -

y Seguimiento Sociales proyectos sociales

1Se instaló en marzo del 2019 y fue puesta en producción en junio del 2019 con el pozo Miztón 02DEL. 2Actividades ejecutadas previo a lo programado en el programa vigente.

Tabla 4. Actividades actualizadas de la modificación al Programa de Trabajo 2019. (Fuente: ENI)

Adicionalmente, el Contratista justificó la variación entre el número de pozos aprobados en el Plan de Desarrollo respecto a los pozos del Programa de Trabajo y Presupuesto vigente, así como el modificado.

P.:1!111 _ .,, li:lilll ···••' ll

Page 12: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

En la Tabla 5 se muestra la variación en la cantidad de pozos a perforar en el año respecto al Plan de Desarrollo, así como el Programa de Trabajo 2019 aprobados, además del Programa de Trabajo propuesto.

De lo anterior, se observa que la modificación propuesta del Programa de Trabajo 2019 muestra únicamente una diferencia de 2 pozos respecto al Plan de Desarrollo lo que no denota una modificación conforme al artículo

62 de los Lineamientos.

Desalpdón

Pllnclt Oturrolo Aprobado

Total Poios 2019

SPCflOS Mlztón02Re-entry

Mztóno31lt5 Mztóntr,D(5 Mi?!Ón07DES

MI ztón O!D!5

Tabla s. Comparación del Programa de Perforación de pozos del Plan de Desarrollo vs el Programa de trabajo 2019 aprobado y propuesto.

(Fuente: EN/)

c) Pronóstico de Producción

El presente Programa de Trabajo provee la información necesaria para satisfacer lo establecido en las Cláusulas 7.1 y 9.5 del Contrato. En la Figura 2 se muestra el pronóstico de producción del gasto de aceite aprobado en comparación con el propuesto. Adicionalmente, en la Figura 3 se muestra el gasto de gas aprobado contra el propuesto. De acuerdo con lo anterior, el volumen acumulado pronosticado en el Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 propuesto, será de 2.0 mmb de aceite yl.29 mmmpc de gas, lo que representará una disminución del 16.3% y 32.2% del volumen de aceite y gas respectivamente, aprobados en el Plan de Desarrollo.

- - - - .... , .. ,,. l:lllilll , ' . ' 1 12

Page 13: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

20.0 18.0

16.0 _14.0

"8.12.0 .o ElO.O o 8.0 ª6.0

4.0

2.0

O.O

Producción de Aceite aprobada vs modificado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Die

- Qo Acualizado - Qo Aprobado

Figura 2. Comparativo del perfil de producción de aceite aprobado y modificado. (Fuente: EN/)

14.0

12.0

-100 1J . u

E"ª·º E -6.0 O)

04_0

2.0

O.O

Producción de gas aprobada vs modificada

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oet Nov Die

- Qg Actualizado - Qg Aprobado

Figura 3. Comparativo del perfil de producción de gas aprobado y real. (Fuente: EN/)

l':l'!IIW'I ,,""'' milill, 1•,,,:-,l 13

Page 14: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

..2 o .. li .. ,:!l

Sub­Act.

Con base en lo anterior, la Comisión realizó el análisis del Plan de Desarrollo para la Extracción, aprobado mediante la Resolución CNH.E.45.001/18 del 31 de julio de 2018 y su modificación, aprobada mediante la resolución CNH.E.35.008/19 del 28 de junio de 2019, concluyendo que no existen variaciones que requirieran la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción de acuerdo con los artículos 33 fracción l y 62 de los Lineamientos.

Por otro lado, en la Figura 4 se muestra el Programa de Trabajo general del Plan de Desarrollo, en el cual se muestra el porcentaje de avance de las actividades.

Tarea/ Sub-tareas 2017 1 2018 2019 2020 2021

Duao N txpon:adáe ••bina tcrcfax nan - F C y Ptl.-:st:•11\ M1r~u1

oaao• txponadáa cosraAfllara10-a~x zo«m.rPC y P1;111u 1ft.

Perforuión vTaminación d•-1*1 Mim,n02oei J¡&SO m /l¡&SO m

Mim:.nc3oes JFZ92 m 1 ,,56& m •

Ménon050C 3,00e m / 3.1)5' m

,_

CU Ql IZJ 00 EM ~b Mar llbr 114D~ ,un lltl AfD S.p crr MJV Dt< - - _ r'AIO, /1-..! ,... Id ""' Ql QZ Q~ 00

----

.

-- -Jf[d -·-·

-!-·-

1 L,ll<lODISl~..J ----;¡--;=, =.iiiiiiiiii. ------t-- -t-------- -

----------------~- -Mi tto n I p o;"OS rat l ~IISJ

Producción 90,000 lbl/d■

Abandono l'-lm-..J ' . ....

Figura 4. Programa de Trabajo 2019 de las principales actividades del Plan de Desarrollo.

(Fuente: ENI}

14

Page 15: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

a) Medición de Hidrocarburos

Se mantiene en los términos aprobados en la modificación al Plan de Desarrollo mediante Resolución CNH.E.35.008/19 de fecha 28 de junio del 2019.

b) Comercialización de Hidrocarburos

Se mantiene en los términos aprobados en la modificación al Plan de Desarrollo mediante Resolución CNH.E.35.008/19 de fecha 28 de junio de 2019.

e) Aprovechamiento de Gas

Se mantiene en los términos aprobados en la modificación al Plan de Desarrollo mediante Resolución CNH.E.35.008/19 de fecha 28 de junio de 2019.

1

f:lml ,. ¡

11111&11 ' ' 1

1

15

Page 16: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

V. Opinión Relativa a la Modificación al Presupuesto

La opinión relativa a la modificación al Presupuesto de Desarrollo 2019 presentado al amparo del Contrato, vertida en este documento, se emite como resultado de un análisis realizado por la Comisión, observando las mejores prácticas de la industria en materia de inversiones y costos.

A continuación, se presenta el desglose de la información contenida en la modificación al Presupuesto; los criterios utilizados por la Comisión para realizar el análisis, el resumen de sus resultados, así como la opinión de la Comisión, relativa a la modificación al Presupuesto de Desarrollo 2019.

a. Desglose del Presupuesto sujeto a aprobación

El Presupuesto de Desarrollo sujeto a aprobación presentado por el Operador prevé costos totales del orden de 463 millones de dólares; los cuales se distribuyen en las Actividades petroleras de Desarrollo, Producción y Abandono, como sigue:

- Desarrollo 93.6% (433.3 millones de dólares); - Producción 6.1% (28.4 millones de dólares), y - Abandono 0.3% (1.2 millones de dólares).

Asimismo, para determinar si el Presupuesto ahora propuesto, actualiza el supuesto de modificación del Plan, establecido en el artículo 62 fracción lll de los Lineamientos, se realizó el análisis correspondiente, determinando que el Presupuesto impacta en un 1% al Programa de Inversiones del Plan de Desarrollo. En tal virtud, no se actualiza tal supuesto de modificación.

Es importante destacar que este Presupuesto es congruente con las actividades del Programa de Trabajo, y fue presentado de conformidad con el catálogo establecido en los Lineamientos para la elaboración y presentación de los costos, gastos e inversiones; la procura de bienes y servicios en los contratos y asignaciones; la verificación contable y financiera de los contratos, y la actualización de regalías en contratos y del derecho de extracción de hidrocarburos, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Lineamientos de Costos de la Secretaría de Hacienda), publicados en el DOF el 6 de marzo de 2015, y sus respectivas modificaciones.

, ,:r.lllWI :,., mil&l •-11

{/ 16

Page 17: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

En la Tabla 6 se presenta el desglose de los costos totales del Presupuesto 2019 del Presupuesto vigente y la propuesta de modificación, presentada al amparo del Contrato, para aprobación de la Comisión, desglosado por "Actividad" y "Sub-Actividad", de conformidad con los Lineamientos de Costos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Asimismo, en la Figura 5 y Figura 6, se presenta la distribución de los costos totales contenidos en el Presupuesto sujeto a aprobación, en función de las Sub-Actividades correspondientes a las Actividades petroleras.

Actividad petrolera

Desarrollo

Producción

Abandono

Su b-Actividad petrolera

Construcción Instalaciones

General

Geofísica

Otras Ingenierías

Perforación de Pozos

Construcción Instalaciones

Duetos

General

Geología

Operación de Instalaciones de Producción

Seguridad, Salud y Medio Ambiente

General

Total

Monto

v igente

(dólares)

197,151,580

46,819,953

25,000,000

180,387,110

14,216,134

4,869,125

4,305,022

2,200,000

474,948,923 Tabla 6. Desglose del Presupuesto de Desarrollo 2019

(Fuente: Información presentada por el Operador)

Monto

sujeto a

aprobación

(dólares)

203,296,185

67,909,060

370,000

161,721,346

140,000

200,000

9,822,282

2,700,000

14,696,987

887,302

1,211,235

462,954,397

1

- · 1

17

Page 18: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

de Pozos, 37.3%

Otras Ingenierías,

0.1%

Figura S. ,Distribución Presupuesto de Desarrollo 2019 por Sub-Actividad, Actividad Petrolera Desarrollo.

(Fuente: Análisis de la CNH con base en información presentada por el Operador)

Seguridad, Construcción Salud y Medio _tnstala_c_i_o_rws

Ambiente, 0.5% 3.1%

Operación de Instalaciones

de Producción,

51.7%

Duetos, 0 .7%

Geología, 9.5%

Figura 6 Distribución Presupuesto de Desarrollo 2019 por Sub-Actividad, Actividad Petrolera Producción.

(Fuente: Análisis de la CNH con base en información presentada por el Operador)

b. Criterios utilizados para el análisis

Las inversiones y costos incluidos como parte del Presupuesto de -./h y° Desarrollo se evalúan a través de su comparación, por rubro, respecto a un T

? 1

~ ·-,.,.,\,.o, i ll:lilll •t,•.-,'u,,

18

Page 19: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

rango determinado por la Comisión. Lo anterior con la finalidad de determinar si dichos costos se encuentran dentro de referencias del mercado de Hidrocarburos.

La Comisión selecciona la mejor fuente de información a la que se pueda tener acceso, conforme a las alternativas descritas a continuación, con la finalidad de determinar el rango de referencia aplicable en cada caso:

i. Consulta de una base de datos, o benchmark internacional, que pueda contener precios de referencia;

ii. Consulta de otros proyectos presentados a la Comisión para la elaboración de Dictámenes, siempre y cuando se cuente con conceptos similares a los contenidos en el Presupuesto;

iii. Revisión de información adicional presentada por el Operador, y

iv. Consulta de fuentes alternativas, tales como especialistas en el sector, que permitan tener un comparativo de costos de referencia.

Lo anterior se muestra en la Figura 7 , en un diagrama de flujo que muestra Criterios para seleccionar comparativo de referencia.

Base internacional

- - - - -~

Referencía

Otros proyectos a

dictamen

Información adicional presentada por el

Operador

Integración de dictamen

Otras fuentes

Figura 7 Criterios para seleccionar comparativo de referencia. (Fuente: Análisis de la CNH)

_En cualquiera de los casos, la Comisión podrá solicitar al Operador mayor detalle sobre los rubros detallados en el Presupuesto, con la finalidad de elegir la mejor fuente de información para establecer los rangos de referencia de mercado.

BJ,·,_,

,77

19

Page 20: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

Una vez que se obtienen las referencias puntuales de mercado, con base en la mejor información disponible, la Comisión determina un intervalo de confiabilidad respecto a la referencia puntual estimada, considerando como umbrales mínimos y máximos, el 90% y el 120% de la referencia puntual, respectivamente.

El mismo criterio para la construcción de rangos es aplicable a todas las fuentes de costos consultadas.

c. Resumen de los resultados del análisis

Con la finalidad de establecer los rangos aplicables para el análisis de los montos contenidos en el Presupuesto de Desarrollo sujeto a aprobación, relativo al Contrato, la Comisión consultó fuentes de información correspondientes a otros proyectos dictaminados por la propia Comisión.

Con base en el análisis realizado, se observa que los costos incluidos como parte del Presupuesto de DesarroUo 2019, sujeto a aprobación, se encuentran dentro de los rangos de referencia establecidos por la Comisión. A continuación, en la Figura 8 y Figura 9 se presenta el resultado del análisis comparativo por cada Sub-Actividad:

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

o

o

537.356 Rango de referencia

e 433.297 403.017

243.955

e 203.296

182.967

Total Desarrollo Construcción Instalaciones

81.491 • 67.909

61.118

General

Montos en MMUSD

0.493 • 0.370

0.370

Otras Ingenierías

211.417

• 161.721 158.563

Perforación de Pozos

Figura 8 Análisis comparativo de costos por Sub-Actividad, Actividad Petrolera Desarrollo.

- '''"" , > l , 1 d t 1 --: , ")'"'•

20

Page 21: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

(Fuente: Análisis de la CNH con base en información del Operador y fuentes externas)

40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000

34.136

• 28.447 25.602

Rango de referencia • Monto Presupuestado

17.636 11.787

5.000 0.000

-5.000

0.168 • 0.140

0.126

0.240 • 0.200

0.180

• 9.822 8.840

3.240 • 2.700

2.430

e 14.697 13.2 ...

1.065 ♦0.887

0.799 .,n nnn

Total Construcción Duetos General Producción Instalaciones

Geología Operación de 1 nstalaciones

de Producción

Seguridad, Salud y Medio

Ambiente Montos en MMUSD

Figura 9 Análisis comparativo de costos por Sub-Actividad, Actividad Petrol~ra Producción.

(Fuente: Análisis de la CNH con base en información del Operador y fuentes externas)

d. Opinión relativa a la modificación al Presupuesto de Desarrollo 2019

Con base en lo expuesto anteriormente, la Comisión determina que el Presupuesto de Desarrollo presentado por el Operador, sujeto a aprobación, da cumplimiento a lo establecido en el Contrato y la normatividad aplicable en materia de Presupuestos .

. Asimismo, se destaca que:

l. Los costos presupuestados por el Operador son razonables, y consistentes con los requisitos del Contrato y sus Anexos;

11. El Operador incluyó un estimado de los costos en dólares, requeridos para implementar las Actividades y Sub-Actividades Petroleras descritas en el Programa de Trabajo;

111. Muestra el pormenorizado de los costos, y las premisas de su estimación, y

IV. Los costos presupuestados se encuentran dentro de los rangos de referencia de mercado definidos por la Comisión, en observancia de las mejores prácticas de la industria en materia de inversiones y costos.

21

Page 22: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

WI. Resultados de la opinión técnica

La Comisión llevó a cabo la evaluación de la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 presentados por ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.

de conformidad con el artículo 39 de la Ley de los órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como los artículos 11, fracción 111, 31, 33, fracción 1, 34, 35, 37 y 38 de los Lineamientos.

En virtud de lo anterior, se determinó que las actividades y los costos considerados en la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 dan cumplimiento a la normativa aplicable y permiten determinar que no se presenta ninguno de los supuestos de modificación que establece el artículo 62, fracciones 11, lll y IV de los Lineamientos.

Sobre el particular, del análisis técnico realizado, se advierte que la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto propuestos por el Contratista cumplen con la Normativa Aplicable, conforme a lo siguiente:

l. Fue elaborado de conformidad con lo establecido en los artículos 11, fracción 111, 31, 33, fracción 1, 34, 35, 37 y 38 de los Lineamientos, en atención a lµs Mejores Prácticas de la Industria, y en cumplimiento de las Cláusulas 7.1, 9.5, 10.4, 13.2 y 17.3 del Contrato.

2. Asimismo, se advierte que la modificación al Programa de Trabajo y Presupuesto 2019 cumple con los r.equisitos establecidos en el Contrato, en los siguientes Términos:

a) El Programa de Trabajo cumple con la Cláusula 9.5:

• Describe la racionalidad y los beneficios de la modificación propuesta y contiene una comparación entre el nuevo Programa de Trabajo y el aprobado;

• Cumple con el Plan de Desarrollo respectivo;

• Cumple con las Mejores Prácticas de la Industria, y

• Cumple con la Normatividad Aplicable.

• Respecto del Sistema de Administración, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) determinó mediante el oficio ASEA/UGI/DGGEERC/0300/2018, recibido en la Comisión el 14 de marzo de 2018, que el Regulado ENI MÉXICO S. DE R.L. DE C.V., previo a la ejecución de las actividades que no cuentan con

m ,,., 1

1

Page 23: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

la aprobación de la Comisión, "deberá presentar ante la Agencia, la aprobación que la Comisión en su momento le otorgue, para efectos de encontrarse amparadas por la presente autorización.

b) El Presupuesto cumple con las Cláusulas 10.l y 10.4 en razón de que:

• Es comercialmente viable, razonable y consistente con los requisitos del Contrato, sus Anexos y las Mejores Prácticas de la Industria;

• Fue denominado en Dólares;

• Incluye un estimado pormenorizado de los Costos necesarios para implementar las Actividades Petroleras descritas en el Programa de Trabajo;

• Incluye el calendario de erogaciones estimadas de los Costos;

• Registró los Costos a nivel Actividad, Sub-actividad y Tarea, conforme el apartado 1.7 del Anexo 4 del Contrato;

• Indica los supuestos y premisas utilizadas en la elaboración de este;

• Contiene el alcance suficiente para permitir a la Comisión la evaluación adecuada del mismo con base en los Procedimientos de Contabilidad y el catálogo de Costos, incluido en el Anexo 4 del Contrato;

• . El contratista proveyó los documentes de soporte de sus estimaciones de costos, y

• Es congruente con el Plan de Desarrollo y el Programa de Trabajo.

e) Por lo que respecta a la Cláusula 17.l del Contrato, el Programa de Trabajo no prevé operaciones de Abandono en el Área Contractual, lo cual resulta técnicamente viable en virtud de que actualmente la estrategia de desarrollo se encuentra enfocada al desarrollo de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (polígono A y B), perforación y Terminación de pozos, construcción de instalaciones, tendido de duetos y estudios de fondo marino.

23

Page 24: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

3. Cumple con las bases establecidas en el artículo 39 de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, fracciones 1, 111, VI y VII, conforme a lo siguiente:

i. Acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país;

La perforación y terminación de pozos permite adquirir nueva información del área, tal como muestreo de fluidos, toma de registros geofísicos, muestras de roca y delimitar el área. Dicha información es aplicada para la actualización de modelos geológicos, petrofísicos y dinámicos.

ii. La reposición de las reservas de hidrocarburos, como garantes de la seguridad energética de la Nación;

La perforación de pozos permite continuar delimitando el yacimiento e identificando nuevos intervalos prospectivos. Además, permite la reincorporación de reservas probables a probadas.

iii. Promover el desarrollo de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en beneficio del país, y

El Programa de Trabajo y Presupuesto propuesto propone el inicio de producción temprana, mediante la perforación y terminación de 3 pozos. Además de la construcción de infraestructura para el transporte, conducción y manejo de los Hidrocarburos.

iv. El programa de aprovechamiento de gas natural.

Respecto del programa de aprovechamiento de gas, se advierte que no sufre modificación, por lo que se mantiene en los términos previamente aprobados.

Con base en las consideraciones anteriores, se propone al Órgano de Gobierno de la Comisión, aprobar la modificación del Programa de Trabajo y Presupuesto del ejercicio 2019 asociado al Contrato, mismo que comprende el periodo del 1° de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2019, en virtud de que resultan adecuados, desde un punto de vista técnico y es acorde con el Plan de Desarrollo aprobado para el Área Contractual.

Adicionalmente, cumplen con lo establecido en los Lineamientos, así como en el Contrato y se alinea con los principios establecidos en el

- (,,, '- l(" ~ 1' !,

l ~ ' " '

Page 25: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

artículo 39 de la Ley de los órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Sin menoscabo de lo anterior y previo a la ejecución de las actividades del Plan, el Contratista deberá contar con las autorizaciones, aprobaciones, permisos y demás actos administrativos o requisitos para realizar las Actividades Petroleras conforme a la Normatividad Aplicable y al contenido del Contrato para la Extracción de Hidrocarburos suscrito entre la Comisión y el Contratista.

ELABORÓ

~ MTRO. VICTOR JUAN LÓPEZ

HERNÁNDEZ Director de Área

Dirección General de Dictámenes de Extracción

REVISÓ

Director General de Dictámenes de Extracción

ELABORÓ

MTRA. BERTHA LEONOR FRÍAS GARCÍA Directora General Adjunta

Dirección General de Prospectiva y Evaluación Económica

REVISÓ

ospectiva y Evaluación Económica

25

Page 26: El portal único del gobierno. | gob.mx · El Área Contractual l {ACl) se localiza en aguas territoriales del Golfo de México con un tirante de agua de 10 a 40 m, y cubre una superficie

INC.JULIOC

1

' r.::11111 ' : ' ' 1

~ -,,, ,1, 26