el porfiriato

16
EL PORFIRIATO (1876-1911)

Upload: andres-castro-morales

Post on 17-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

gobierno de porfirio diaz

TRANSCRIPT

Page 1: el porfiriato

EL PORFIRIATO(1876-1911)

Page 2: el porfiriato

Participó activamente en varias guerras: en la guerra de Reforma entre liberales (apoyados por Benito Juárez) y conservadores (quienes estaban en contra de la Constitución de 1857) de 1858 a 1861; y durante la intervención francesa en contra del Emperador Maximiliano de 1863 a 1867.

Page 3: el porfiriato

Gracias a su papel importante durante las diversas batallas en las que participó se le otorgaron varios nombramientos.

Participó en la batalla del 5 de mayo de Puebla contra los franceses, y también participó en la defensa de esta ciudad en 1863 de la cual recibe mención honorífica por el combate del 25 de abril, además que fue nombrado General en Jefe del Ejército de Operaciones.

En 1868 colabora económicamente para establecer la comunicación telegráfica entre la ciudad de México y Oaxaca

Page 4: el porfiriato

Al terminar la Guerra de Reforma y dar el triunfo a la República, Benito Juárez propuso su reelección, y obtuvo el apoyo del Congreso.

Esto no le pareció a Díaz quien expresó su descontento y se fue a vivir un tiempo a la hacienda de La Noria, Oaxaca; desde donde solicitó un retiro definitivo, y un tiempo se dedicó a la agricultura sin dejar la política.

Page 5: el porfiriato

La reelección de Juárez se consideró un fraude; los generales Donato Guerra, Juan Méndez y Jerónimo se levantaron en armas, y reconocen como jefe de esta rebelión a Porfirio Díaz quien proclamó el Plan de La Noria el 8 de noviembre de 1871, en el que se proponía la suspensión del orden constitucional, nombrar un presidente provisional y que el Congreso revisara la Constitución.

Page 6: el porfiriato

Juárez muere en 1872 por lo que asume la Presidencia interina Sebastián Lerdo de Tejada, la sublevación a mando de Porfirio Díaz se detiene ya que ya no existía motivo para luchar.

Este año se realizan elecciones resultando electo el mismo Lerdo de Tejada.

Al finalizar el periodo presidencial de Lerdo de Tejada sus partidarios querían reelegirlo por lo que los porfiristas empiezan a levantarse en armas..

Page 7: el porfiriato

En Oaxaca el jefe político de Tuxtepec ayudado de otros jefes militares se pronuncian en contra del gobierno del estado y desconocen a Lerdo de Tejada como presidente.

Díaz por su parte realiza el Plan de Tuxtepec en el que se cita la no reelección, luego cruza la frontera y en Palo Blanco Tamaulipas publica un manifiesto donde hace algunas reformas al Plan de Tuxtepec, en este manifiesto admite como leyes la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, además se suprime el Senado, se proclama la no reelección y se desconoce el gobierno de Lerdo de Tejada.

Page 8: el porfiriato

La victoria del Plan de Tuxtepec, hace que se quede como presidente interino don José María Iglesias y más tarde el 5 de Mayo como candidato único, vence y asume la presidencia el general Porfirio Díaz.

Aquí comienza una etapa en la historia de México llamada "Porfiriato".

Page 9: el porfiriato

El interés principal del régimen porfirista consistió en construir una nación moderna, económicamente desarrollada, con un gobierno centralizado, estable y reconocido internacionalmente .

Page 10: el porfiriato

en muchas ocasiones los indígenas, campesinos y obreros fueron tratados con violencia y crueldad.

Page 11: el porfiriato

Durante los más de treinta años de su presidencia (1876-1911), la infraestructura del país se fortaleció gracias a la inversión extranjera

Page 12: el porfiriato

Díaz aumento notablemente el poder ejercido desde el centro del país con base en una complicada red de relaciones personales, amiguismo, cooptación, corrupción y, en ultima instancia, represión.

La vida política nunca se modernizo, no hubo representación democrática, ni partidos, ni instituciones. Su manera personalista, anquilosada y dictatorial de gobernar seria una de las principales raíces de la revolución.

Page 13: el porfiriato

Pero esta notable mejora económica tubo una falla fundamental, no alivió las miserables condiciones en que vivía el grueso de los mexicanos. Las principales políticas hacia el campo, el deslinde de las tierras de los pueblos partían de una idea común: la necesidad de modernizar al país siguiendo a las naciones desarrolladas de occidente , y la certeza de que el indio , si no se le “civilizaba”, seria incapaz de encargarse de esta magna tarea.”

Page 14: el porfiriato

• Redactó el plan de San Luis.• Llamaba al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.

• Pedía devolver a los campesinos las tierras que habían perdido.

• El principio de la no reelección

MADERO

Page 15: el porfiriato

En 1910 los profundos desajustes en la sociedad, la miseria y la falta de esperanza de miles de mexicanos, condujeron a una profunda revolución que anhelaba construir un país mas democrático y justo.

Page 16: el porfiriato

• Díaz Renuncio a su cargo y los maderistas le permitieron salir del país, se exilió en Francia y Falleció en París el 2 de julio de 1915.