el popular n° 160 - 14/10/2011

Upload: el-popular-semanario

Post on 07-Apr-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    1/20

    N 16014 Octubre/2011

    3 poca - Uruguay

    $25

    Edicin 20 pgs.

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    2/20

    Viernes 14 de Octubre de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Por Jos Luis Perera

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

    Nuestro Partido est cumpliendo su 91 aniversa-rio y estamos a 56 aos de aquel XVI Congreso queelaborara una teora de la revolucin uruguaya y quefuera gua para la accin de los comunistas hasta

    hoy. Son noventa y un aos de batallas por la defen-sa de los derechos de la clase obrera y el pueblouruguayo. Una historia de lucha por la unidad de laclase obrera y por la unidad de la izquierda, confor-mando la fuerza de los cambios. Recordemos queeste ao estamos conmemorando 40 aos de la for-macin del Frente Amplio, sntesis poltica inigualablede la unidad de las fuerzas de izquierda, y que seacaban de conmemorar los 45 aos de la fundacinde la Convencin Nacional de Trabajadores (CNT),creacin inigualable de la clase obrera uruguaya,ejemplo de unidad en el mundo entero.No vamos aqu a abrir juicio acerca de la justeza o no,o de la precisin de las previsiones tericas de nues-tro Partido, pero s queremos destacar el esfuerzo porinterpretar la sociedad, sus procesos, las bases eco-nmicas estructurales, el papel de las clases, susmanifestaciones polticas, culturales, ideolgicas, susrelaciones dinmicas, en un esfuerzo por bucear pro-fundamente en la realidad objetiva del pas.Si nos hubiramos equivocado al analizar la baseobjetiva de la sociedad uruguaya, seguramente ha-bramos naufragado. Porque una teora puede trans-formarse en algo intil, petrificado, si no tiene rela-cin con la vida misma, si no se enriquece en la prc-tica, si no se recrea en su relacin dialctica con losseres humanos de carne y hueso que son quienesen definitiva hacen la historia.Nuestra teora y nuestra prctica han demostrado susaciertos y tambin sus errores (que nunca negamos,por cierto). La unidad de la clase obrera en una centralnica, hoy PIT-CNT, y que sigue demostrando su enor-me madurez y responsabilidad en su reciente Congreso

    das pasados, no es un fruto exclusivo del trabajo denuestro Partido, pero seguramente nadie podr negar elesfuerzo denodado de los comunistas para llegar a eso.Y lo mismo en el plano poltico, en la construccindifcil y trabajosa de la unidad de la izquierda, hastala conformacin del Frente Amplio en el ao 71, en laresistencia contra la dictadura tanto dentro del pascomo en el exterior, y en la lucha para llegar al go-bierno con nuestra fuerza poltica para, desde alldar nuevas batallas por cambios profundos en be-neficio de los ms humildes.Y como no somos conspiradores ya lo deca RodneyArismendi: No somos una secta ni un grupo escogidode conspiradores; nacemos de la clase obrera y elpueblo, somos pues hombres sencillos y alegres, ama-mos el pan y el vino, la alegra de vivir, las mujeres y losnios, la paz y la mano cordial del amigo, la guitarra y

    los cantos, las estrellas y las flores;-nuestras opinio-nes y nuestros puntos de vista son pblicos y nuestraspropuestas y nuestra visin de la realidad estn a dis-posicin de quien quiera analizarlas y discutirlas. Y nosgusta festejar rodeados de pueblo, como lo haremosmaana en la Plaza 1 de Mayo (Mrtires de Chicago).

    Nuestros anlisis

    Tenemos un mtodo cientfico de anlisis, el mate-rialismo dialctico, y aunque no nos consideramospropietarios de la verdad absoluta, decimos nues-traverdad, y la confrontamos con otras en la lucha

    ideolgica permanente. Intentamos ver el conjunto,y no solo fragmentos de la realidad. Analizamos elcontenido de la poca, la crisis econmica mundial,los procesos de cambios en Amrica Latina, y por

    supuesto la situacin de nuestro pas.Hoy vemos el desarrollo de la profunda crisis del ca-pitalismo, la que anunciramos tiempo atrs en unavirtual soledad. EE.UU. est viviendo una de sus eta-pas ms crticas desde la crisis del 29. Tanto, queest en cuestin su posicin de pas imperial, quehace sentir su poder en cada lugar del planeta. Elpas ms poderoso, si se analizan sus nmerosmacroeconmicos, es un pas en quiebra. Su deudasupera al PBI, y su dficit llega al 10%. La desocupa-cin supera el 9,1%, lo que implica catorce millonesde desocupados, pero esa cifra trepa a treinta millo-nes, si se suman los subocupados y los que ya nobuscan trabajo porque consideran que estn defini-tivamente excluidos del mercado. Y como siempre,estos nmeros, cuando se analizan en forma msparticular, se ve claramente que las tasas que afec-tan a negros y latinos duplican la general. La pobre-za lleg el ao pasado al 15%, y afecta a cuarenta yseis millones de personas, ms de diez veces la po-blacin entera de Uruguay. El 20% de los nios y el27% de los negros y latinos son pobres. Es el nme-ro ms grande desde que se llevan estadsticas.Hay cincuenta millones de norteamericanos sin co-bertura mdica.Es la economa que produce el 25% del Producto BrutoMundial y hace dieciocho meses seguidos de cada obajo crecimiento, la recesin ms larga de su historiadesde la posguerra. Con este panorama, es lgico quemuchos de los que crecieron con la esperanza del sue-o americano, integren la legin de los indignados.La crisis econmica que se desarrolla con especialvirulencia en los pases centrales est lejos de aflo-

    jar y, por el contrario, el aceleramiento y laprofundizacin de sus peores consecuencias pare-ce que sern los rasgos prevalecientes, en medio deuna situacin de incertidumbre que puede extenderse

    a la economa mundial. En Europa la situacin seagrava da a da, y el capitalismo es un perro que semuerde la cola, ya que las soluciones rebajas sala-riales, disminucin y recorte de polticas sociales,

    aumento de la edad de jubilacin, etc- no hacenms que profundizar la crisis.Amrica Latina, con una situacin diferente a la dedcadas atrs, con gobiernos progresistas y de iz-quierda que han hecho esfuerzos por revertir lasnefastas polticas neoliberales anteriores. En los aosdel neoliberalismo y la prepotencia imperialista, Cubaestaba sola y llev a cabo una resistencia ejemplar.Pese a la derrota de la experiencia socialista del esteeuropeo y el dominio capitalista mundial, Cuba si-gui construyendo el socialismo con firmeza y un granespritu de sacrificio de su pueblo. Ese domino prc-ticamente total fue perforado luego con la llegada delgobierno de Hugo Chvez en Venezuela, y luego sesumaron Brasil, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicara-gua, El Salvador, Paraguay y Uruguay.

    Nuestro pa s

    Estudiamos y analizamos continuamente tambin, porsupuesto, la formacin econmico-social de nuestropas, las condiciones para un desarrollo productivocon justicia social y profundizacin democrtica, laexperiencia del primer gobierno del Frente Amplio yel comienzo de este segundo mandato popular. Y enese marco, destacamos dos temas centrales paranuestro Partido: la redistribucin de la riqueza, temaen el que estamos virtualmente estancados, y el temade la impunidad, que por estos das deber avanzar-se en algunos aspectos de su dilucidacin.Tambin, sin dudas, la situacin de nuestro Partido,sus avances y sus problemas, porque nuestro obje-tivo es hacer la revolucin, que en palabras de Fidel

    Castro es es cambiar todo lo que debe ser cambia-do. Y para eso, sabemos que es necesario analizaren primer lugar que Partido tenemos y cual es elPartido que necesitamos para cumplir con estas ta-reas. Y para cambiar todo lo que debe ser cambiado,apostamos a ganar poltica e ideolgicamente a lamayora de la clase obrera y los trabajadores y a quela incidencia de la ideologa de estos sectores au-mente dentro de nuestro Frente Amplio.Un informe de nuestro Comit Central de setiembrede 1984, se nos ocurre que define claramente loque significa nuestro Partido y su conducta, y que-remos rescatarlo hoy como homenaje en sus 91 aos:Somos un Partido de arraigo obrero y nacional. Cuan-do se habla de partidos tradicionales en la vida na-cional y de partidos populares, nadie ms represen-tativo que nuestro Partido,- que viene de los viejos

    movimientos socialistas del siglo pasado,-que here-da las tradiciones de un movimiento obrero que tie-ne ya ms de 120 aos, que tiene ms de 60 aosde vida independiente, que est arraigado en la cla-se obrera y el pueblo y que ha probado que la luchapor la democracia y la libertad son inseparables, queha probado que quienes son demcratas se midenpor los programas, pero se miden por la vida, por laconducta y por la capacidad de ofrendar la sangreen defensa de la libertad.Esta ha sido la medida de nuestra conducta y denuestra actuacin, y por eso festejamos con orgullojunto a la clase obrera y al pueblo. Salud!!!

    Noventa y un aos junto al pueblo

    Se t ermina el tiem po

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    3/20

    Viernes 14 de Octubre de 2011 33Viernes 14 de Octubre de 2011

    Hace hoy cinco das que culmi-n el XI Congreso del PIT-CNT. Sinos guiramos por la prensa pare-ce que lo nico que se discuti allfue la eleccin de la direccin y anms, parece que el movimiento sin-dical sali debilitado del Congreso.Nada ms alejado de la realidad.

    El XI Congreso del PIT-CNT fue en primer lu-gar una expresin genuina de discusin uni-taria y de participacin democrtica. Duran-te los tres das de debate y en el procesoprevio, miles de trabajadores discutieron so-

    bre la realidad del pas y sobre las propues-tas para t ransformarla. Participaron del Con-greso 996 delegados en representacin de200 mil trabajadores como expresin de unmovimiento sindical que ha crecido en or-ganizacin y en afiliados, ms que ningunaotra organizacin en el Uruguay.En las discusiones y resoluciones se expre-s un alto nivel de acuerdo y de respaldo ala lnea poltica del PIT-CNT, tanto si se lamide en gremios como si se la mide en co-rrientes de opinin que actan en el movi-miento sindical.La Plataforma Programtica tuvo solamente50 votos en contra en 996, la Estrategia so-lamente 18 votos en contra y la resolucin

    sobre Funcionamiento Orgnico, 13.La resolucin que reclama el fin de la impuni-dad y el cumplimiento cabal de la sentenciade la Corte Interamericana de DDHH evitan-do la prescripcin de los delitos de lesa hu-manidad fue aprobada por aclamacin. Nadade eso ha sido reflejado por la prensa.El PIT-CNT debati todos los grandes temasdel pas y gener propuestas para ellos. Selas puede compartir o no, lo que no se pue-de es hacer como si no existieran.Por amplsima mayora ratific y profundizuna concepcin que reafirma la independen-

    cia del movimiento sindical pero lo integraal campo del movimiento popular; recono-ciendo los avances de los dos gobiernos delFrente Amplio, pero reclamando laprofundizacin de los cambios.La Plataforma Programtica de 40 puntos,que ratifica las definiciones de anteriorescongresos y retoma lo definido por el II Con-greso del Pueblo, dice en su introduccin:Es en este contexto que se agudiza la dis-puta de dos proyectos de pas, el del capitalfinanciero y el de la clase obrera y el puebloy se agudiza la disputa por la hegemona.Este es el carcter enteramente nuevo dela acumulacin de fuerzas. Ya no est en

    juego solamente quin detenta el gobierno.Empieza a estar en juego qu sector socialdetenta el poder y est en juego qu pro-grama se abre paso en la compleja y varia-da realidad poltica nacional. Se trata de uncurso crtico de lucha por el programa, encuyo proceso se irn desarrollando las con-diciones a travs de la democratizacincreciente- para que el nuestro puebloconstruya un estado de nuevo tipo paratransformar la sociedad.Seguidamente define que el centro de lastareas de la etapa de la clase obrera y susistema de alianzas, pasa por: A) la genera-cin de todas las condiciones necesariaspara la transformacin de nuestra matrizproductiva, B) la organizacin de un enrgi-

    co proceso de transformacin de los meca-nismos de la distribucin de la riqueza ten-dientes a elevar la justicia social y la igual-dad y c) apuntar a la democratizacin de lasociedad y el estado.El PIT-CNT se propone fortalecer el bloquesocial y poltico de los cambios y consolidarel sistema de alianzas sociales para hacerposible esta Plataforma Programtica, paraprofundizar los cambios y disputarle el po-der a las clases dominantes. Se proponetambin hacerlo en el marco de la moviliza-cin a nivel nacional.

    Estos amplios niveles de acuerdo en loprogramtico y en la estrategia de lucha la-mentablemente no se expresaron en laeleccin por consenso de la direccin delmovimiento sindical.Se hizo un esfuerzo muy grande y haba unapropuesta de consenso, COFE y FOEB re-clamaron la eleccin por listas.Hubo una convocatoria a una lista unitariade todos los que haban trabajado por elconsenso. De esa convocatoria surgi laLista 1, la ms representativa tanto porcantidad de sindicatos (26), como por lapluralidad de su composicin social, obre-ros y trabajadores, pblicos y privados, ascomo tambin por la cantidad de corrien-tes sindicales que la respaldaron.La Lista 1 gan la eleccin por ms de 100votos de diferencia. Lo mejor hubiera sidoque no se marcaran votos, pero luego quese opt por ese mecanismo, no se puedeobviar el resultado.Ha salido electa una Mesa Representativaque es expresin del XI Congreso y queadems garantiza el compromiso con elPrograma y la Estrategia aprobados, queson la lnea poltica del movimiento sindi-cal.Tambin en este terreno hay que decir lascosas claras, el PIT-CNT no tiene una crisisde direccin, hay una Mesa Representati-va electa y ahora est en proceso la con-

    formacin del Secretariado. La construc-cin de los equilibrios en la direccin de unacentral nica es un proceso delicado y com-plejo, por eso era mejor el consenso, peroahora hay que hacerlo con espritu unitarioy con el resultado a la vista.El movimiento sindical tiene particularida-des, de composicin social, de lgicas gre-miales, de compromiso unitario. Reprodu-cir mecnicamente una lgica partidaria enel movimiento sindical lleva a equivocaranlisis y a precipitar decisiones.La conformacin de la direccin es sin dudaun aspecto importante pero de ningunamanera opaca o relativiza lo que sealba-mos antes.Del XI Congreso sale un movimiento sindi-cal fortalecido, con una PlataformaProgramtica amplia y de cara a toda lasociedad, con la reafirmacin de su volun-tad de lucha y con amplios acuerdos unita-rios; tambin con una direccin electa y enproceso de conformacin definitiva. Saleun movimiento sindical fortalecido comoherramienta de lucha de los trabajadores yde todo el pueblo uruguayo.Sale un movimiento sindical con decisinde luchar, de disputarle a las clases domi-nantes la hegemona. Un movimiento sin-dical capaz de rodear y defender la huelgade los trabajadores metalrgicos enfren-tando una de las patronales ms reaccio-narias y provocadoras.

    Malas noticias para las patronales, la de-recha y las clases dominantes; buenas no-ticias para los trabajadores, la izquierda ytodo el movimiento popular. As es, aunquelo quieran tergiversar.

    El coronel Jos Nino Gavazzo, preso por violaciones a los DDHH durante la dictadura, pretendi atacar alPCU desde una pgina web donde se defiende a los de su calaa.Gavazzo, que antes haba estado preso por estafador, es un secuestrador de nios, tor turador, violador, asesi-no y desaparecedor de seres humanos.Gavazzo, adems, es un mentiroso. Gavazzo dijo que no haba nios desaparecidos en Uruguay, nada menosque l, que arranc de los brazos de Sara Mndez a Simn, que trajo clandestina a Mara Claudia IruretaGoyena de Gelman al Uruguay, solo para robarle su bebe. Gavazzo dijo que nunca haba viajado a Argentina,nada menos que l que dirigi la patota del OCOA en el centro clandestino de Automotores Orletti en BuenosAires y fue uno de los referentes del Plan Cndor en Uruguay. Gavazzo dijo que no se haba enterrado avctimas de la represin en unidades militares, luego aparecieron los cuerpos de Miranda y Chvez Sosa.Gavazzo no ha tenido ni la mnima decencia de asumir sus crmenes y se ha ocultado en la ment ira como uncobarde.Gavazzo es profundamente anticomunista, siempre lo fue y lo mostr usando la picana y todo su expertizaje entormentos contra las y los comunistas.EL POPULAR no le va a contestar a Gavazzo ni a darle espacio a sus ataques. No tiene autoridad moral niestatura humana que lo hagan merecedor de eso.

    Lo nico que nos interesa de Gavazzo, es que, si t iene algn mnimo de dignidad, asuma su responsabilidady diga donde estn los desaparecidos. Lo sabe perfectamente y sus mentiras durante ms de 30 aos siguencondenando a cientos de familiares a prolongar su dolor. Solo eso nos interesa que diga Gavazzo, lo dems nisiquiera nos roza.

    Los a taques de Gavazzo a l PCU

    PIT- CNT:triunfo de la unidad

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    4/20

    Viernes 14 de Octubre de 20114

    / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez

    El compaero Jorge Zabalza acaba de lanzar una reflexin titulada Losocho de octubre. Saludo la iniciativa. Es necesario reflexionar. Pero deseo ha-cer algunas observaciones. Dice Zabalza: A principios de los aos 60 sepoda prever que el arriba necesitara emplear la violencia contra un abajo quetodava no se mova como en el 69 La historia de nuestro pas, durante elsiglo XX, da cuenta de la represin en aumento que las clases dominantes ejer-cieron, principalmente contra los tr abajadores del campo y la ciudad (las luchasde 1952). Los trabajadores perciben ese endurecimiento y buscan la unidad quecrear la CNT (1964-1966), al tiempo que en el terreno poltico se in tentan for-mas de alianzas para enfrentar la crisis: 1962 la Unin Popular y el FIDEL, 1967Acuerdo de poca. Es desacertado afirmar que El Movimiento de LiberacinNacional (Tupamaros) pudo, entonces, anticiparse al devenir y se comenz apreparar para enfrentar al arriba con la violencia organizada por los de abajo.Los de abajo ya se venan organ izando desde mucho antes, pero estuvieron muylejos de participar en los preparativos del MLN que arm su propia estrategiadespegado del pueblo que luchaba. Quien irrumpe en la escena debido a la crisises la clase media que se derrumba por la pendiente social y una de las manifes-taciones ms claras de esa clase media es, precisamente, el MLN. Tampoco escierto que los tupamaros llamaron a tomar las armas para derrocar el rgi-men. Las tomaron ellos, noms, en el marco de un creciente aislamiento conrelacin a otros grupos guerrilleros, con ot ras organizaciones de izquierda y conel pueblo que sigui luchando, resistiendo la ofensiva reaccionaria y preparn -dose para una lucha sostenida que tuvo su punto ms alto en el enfrentamientocontra la dictadura en 1973, donde ya el MLN como tal prcticamente no exis-ta.Ms adelante Zabalza afirma que La mentalidad combativa y la infraestructuraclandestina que haba desarrollado el MLN(T). hacan posible el empleo siste-mtico del mtodo guerrillero y, por consiguiente, fue la organizacin polticaen mejores condiciones para enfrentar la violencia represiva Creo que estaafirmacin se da de bruces con la realidad y encierra una subestimacin delenemigo que est en la base de su anlisis errneo. Si tomamos en cuenta losdos aos y medio de lucha guerrillera intensa (octubre 1969- abril1972), asisti-mos a un proceso de lucha y derrota, donde la represin, finalmente, pudo ms.Haba que prepararse para una resistencia de largo aliento contra el poder do-minante, para la procura del programa claro, para las alianzas que nos hicieranms fuertes y, luego del 73, para la resistencia a la dictadura y todos los inmen-

    sos esfuerzos que se hicieron para in tentar derrotarla; derrota relativa que podrser tema de otra reflexin ana lizando todos los aspectos de lo que fue la salidaque despus result.Sin dudas que la lucha tupamara es parte de la lucha de nuestro pueblo, pero esuna afirmacin equivocada decir que el movimiento popular lo percibi comoexpresin poltica de su propia lucha. Tanto no es as que la izquierda, fueconstruyendo otra alternativa durante el ao 1970, que culminar en la funda-cin del FA en 1971. No me cabe duda que los compaeros tupamaros se entre-garon a la lucha en la ms completa seguridad de estar haciendo la revolu-cin. Pero tampoco me cabe duda de que el intento de crear un poder orga-nizado a partir de un aparato guerrillero fue un error porque, entre otrascosas, como el mismo Zabalza dice subordinaba el movimiento de masas y lalucha social al centro poltico que conduca la lucha armada y eso fue parte deun error terico, de una desviacin poltica y del comienzo del fin para eseesfuerzo heroico, pero equivocado. Concuerdo con que la emancipacin socialde los trabajadores es asunto de los propios trabajadores y no de vacas sagra-das o caudillos que les dictan ctedra sobre cmo liberarse. Hoy se imponeponernos de acuerdo en la estrategia, en el programa, en las alianzas y en la

    construccin de ese poder que slo est en el pueblo organizado en sus estructu-ras sociales y funda mentalmente polticas. Bienvenido el debate. Bienvenida lareflexin y la autocrtica. Ese es el mejor homenaje para los cados aquellos dosOcho de Octubre en Bolivia y Uruguay.

    Compaero, creo queests eq uivocado

    El ex presidente de la Repblica,Tabar Vzquez, anunci ayer en uncomunicado pblico su retiro de laactividad poltica pblica por las re-percusionesde sus dichos sobre he-chos ocurridos en el conflicto con Ar-gentina durante la construccin deBotnia.Vzquez dijo el martes a la noche anteex alumnos del colegio Monte VI quedurante su administracin se manej laposibilidad de solicitar apoyo a los Esta-dos Unidos ante la eventualidad deenfrentamientos en el marco del conflic-to por la instalacin de Botnia, hoy UPM.La publicacin de esos dichos generuna catarata de reacciones y de crticas

    tanto en Uruguay como en Argentina.Ayer Vzquez emiti un comunicadopblico sobre el medioda en el quereconoce que las declaraciones a pe-sar de relatar lo realmente acontecidofueron inoportunas; presenta excu-sasy anuncia su retiro de la activi-dad poltica pblica.Antes de hacer pblico el comunicadoVzquez lo remiti a la Presidencia delFrente Amplio.El Secretariado del FA emiti ayer unadeclaracin en la que indica que el re-conocimiento pblico del error lejos demenoscabar su figura como actor pol-tico y como persona, lo enaltece por lahonestidad intelectual que supone asu-

    mir pblicamente. Indica que le soli-cit una reunin a Vzquez y sostieneque el FA no resigna realizar todos losesfuerzos para que, no slo nuestrafuerza poltica, sino el pas, sigan con-tando con una figura de la talla deTabar Vzquez.

    El comunicado de Vzquez

    Teniendo en cuenta las repercusionesque ha tenida la respuesta que diera a

    la pregunta de un asistente a la re-unin que se llevara a cabo con exalumnos del Colegio Monte VI sobre elrelacionamiento de nuestro pas con lahermana Repblica Argentina referidaal tema Botnia, y a pesar de haber he-cho un relato de lo realmente aconte-cido, considero que dichas declaracio-nes fueron inoportunas.Las hice teniendo en cuenta ademslas excelentes relaciones que felizmen-te hoy tienen nuestros dos pases her-manos.De cualquier manera, y muy lejos demis intenciones, las mismas puedendaar esas relaciones, al proyecto po-ltico de la izquierda uruguaya, y al pro-

    pio Frente Amplio.Por todo ello presento mis excusas yanuncio mi retiro de la actividad polti-ca pblica.Montevideo, 13 de octubre de 2011.Dr. Tabar Vzquez.

    La declara cin del FA

    El Secretariado Ejecutivo del FrenteAmplio, ante el Comunicado de Prensaremitido por el compaero TabarVzquez a la opinin pblica, declara:El reconocimiento del compaero referi-do a la inoportunidad de sus declaracio-nes, lejos de menoscabar su figura comoactor poltico y como persona, lo enaltece

    por la honestidad intelectual que supo-ne asumir pblicamente la situacin.El FA no resigna realizar todos los esfuer-zos para que, no slo nuestra fuerza po-ltica, sino el pas, sigan contando conuna figura de la talla de Tabar Vzquez.El Secretariado Ejecutivo ya ha solici-tado al Compaero una reunin con lafinalidad de analizar conjuntamente laresolucin que adoptara.Aprobada por unanimidad Montevideo,13 de octubre de 2011".

    Vzquez se excusay anuncia retiro polticoEl FA le pide una reunin y que reconsidere su decisin

    El compaero Tabar Vzquez emi-ti ayer un comunicado pblico en el

    que asume como inoportunassus de-claraciones sobre el conflicto con Ar-gentina por la construccin de Botnia,pide excusasy anuncia su retiro dela actividad poltica pblica.El Secretariado del FA, por unanimidad,reconoci la honestidad intelectualdeVzquez al asumir pblicamente estoy a la vez le solicit una reunin paraanalizar su decisin. Tambin anun-ci que har todos los esfuerzos paraque el FA y el pas no se pierdan delesfuerzo y el aporte de una f igura pol-tica del peso de la del compaero TabarVzquez.El PCU vot la declaracin del FA y larespalda en todos sus trminos y com-promete su esfuerzo para lograr lo queen ella se dice.El conflicto generado con Argentina porla construccin de Botnia es un hechode la realidad, por nadie ignorado. El

    Opinin editorialclima de confrontacin instalado gene-r escenarios complejos.

    No obstante ello el PCU fue, es y serpartidario de que los conflictos entrelos pases y pueblos de Amrica Latinase resuelvan con el dilogo y apostan-do a la integracin y unidad regional,privilegiando mbitos como el Mercosur,la Unasur y el ALBA. El PCU y el FA sony sern antiimperialistas.En esta situacin solo cabe trabajarpor lograr que el compaero Vzquezrevea su postura y aporte a laprofundizacin de los cambios y el for-talecimiento del FA.Rechazar la utilizacin por parte de laderecha de estos episodios.Seguir desarrollando y fortaleciendo lasrelaciones con Argentina reencauzadasen base a un gran esfuerzo poltico ydiplomtico de nuestro gobierno.Y tambin ratificar el compromisoantimperialista y de unidad latinoamerica-na del PCU, del FA y de la izquierda toda.

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    5/20

    Viernes14 de Octubre de 20115

    Entre el jueves y el domingo pa-sado se realiz el XI Congreso delPIT-CNT, bajo la consigna: Unidad

    para los cambios profundos. Parti-ciparon del Congreso 996 delegadosen representacin de 200 mil tra-bajadores.El Congreso adopt por amplia ma-yora decisiones claves en torno alPrograma, a la Estrategia para lle-varlo adelante y al FuncionamientoOrgnico de la central de t rabajado-res.En el caso del Programa solamentehubo 50 votos en contra en 996;en Estrategia solo 18 y en Funcio-namiento Orgnico, 13.Esos nmeros expresan el amplioconsenso unitario en los temas cen-trales que estaban en discusin,para nada destacados en las crni-cas de los grandes medios.EL POPULAR publica hoy un resumende la Plataforma Programtica (pginas6 y 7) y la resolucin sobre DDHH, enprximas ediciones publicaremos unresumen sobre Estrategia.

    La propuesta de los trabajadores

    La Plataforma Programtica, que resu-me y actualiza las definiciones de Pro-grama adoptadas en anteriores congre-sos y en el II Congreso del Pueblo, tie-ne definiciones sobre los grandes te-mas del pas: distribucin de la rique-

    za, produccin, desarrollo industrial,papel del Estado, educacin, salud,Poder Judicial, verdad y justicia, dere-chos sociales, Poder Judicial, empre-sas pblicas, telecomunicaciones,energa, etc.Entre ellos destacan: impulsar medi-das para avanzar en la distribucin dela riqueza, particularmente un aumen-to sustancial del salario mnimo; unaverdadera reforma del Estado, queconduzca a un Estado de nuevo tipo,palanca del desarrollo productivo; im-pulsar la industrializacin cambiandola matriz productiva nacional; defensade las empresas pblicas; defensa dela negociacin colectiva y

    profundizacin de la democracia impul-sando una Reforma Constitucional.Merece una especial mencin la reso-lucin de reclamar el fin de la impuni-dad y ratif icar el compromiso del mo-vimiento sindical con verdad y justicia;que fue aprobada por aclamacin contodo el congreso de pie. Y la realiza-cin de un homenaje a Ernesto CheGuevara, con todo el Congreso aplau-diendo de pie.El XI Congreso del PIT-CNT aprob, tam-bin por amplia mayora, una estrate-gia para impulsar ese programa.El corazn de la misma es impulsar lamovilizacin y la organizacin de los tra-bajadores en todos los niveles. Juntocon ello, fortalecer la relacin del PIT-CNT, con todas las organizaciones po-pulares, en particular con la FEUU,FUCVAM, Onajpu, la Universidad de la

    Repblica y los pequeos y medianosproductores del campo.Para ello se promovi ya una JornadaNacional de lucha por el Programa ennoviembre.

    Definicin de la etapa

    El XI Congreso del PIT-CNT, fruto de unintenso debate, ratific la independen-cia de clase del movimiento sindicalpero sin prescindenciade la realidad,reconociendo los avances de los dosgobiernos de izquierda en mltiples

    campos; pero a la vez sealando la ne-cesidad de profundizar los cambios eir por ms.Los resortes principales del poder eco-nmico, poltico e ideolgico continanen manos del bloque dominante. Suideologa es la ideologa dominante enla sociedad, con los cada vez ms po-derosos medios a su disposicin (losmedios masivos de comunicacin sonuna parte medular del bloque de po-der). Inclusive tiene influencia en dife-rentes sectores vinculados al cambiosocial pero an muy permeables a laideologa dominante seala el docu-mento de programa.Una escena en la cual agrega- lossectores populares estn en el gobier-no, los resortes principales del podereconmico y meditico continan enmanos del bloque de poder y en dondea su vez se fortalece el movimiento obre-ro de masas, implica una fase de trn-sito en donde pueden suceder 2 co-sas: a) el bloque de poder se hace dela iniciativa para reinstalar en el gobier-no a sus representantes directos o b)el movimiento obrero y popular en susms diversas formas de expresin yorganizacin, genera la relacin de fuer-zas para desplazar del poder al bloquedominante y construir el poder demo-crtico del pueblo.

    Es en este contexto que se agudiza ladisputa de dos proyectos de pas, el delcapital financiero y el de la clase obre-ra y el pueblo y se agudiza la disputapor la hegemona. Este es el carcter

    enteramente nuevo de la acumulacinde fuerzas. Ya no est en juego sola-mente quien detenta el gobierno. Em-pieza a estar en juego que sector so-cial detenta el poder y est en juegoque programa se abre paso en la com-pleja y variada realidad poltica nacio-nal. Se trata de un curso crtico de lu-cha por el programa, en cuyo procesose irn desarrollando las condiciones a travs de la democratizacin cre-ciente- para que el nuestro puebloconstruya un estado de nuevo tipo paratransformar la sociedad, seala el

    documento.La promocin del programa de los tra-bajadores define tres ejes: A) la gene-racin de todas las condiciones nece-sarias para la transformacin de nues-tra matriz productiva, B) la organizacinde un enrgico proceso de transforma-cin de los mecanismos de la distribu-cin de la riqueza tendientes a elevarla justicia social y la igualdad y c) apun-tar a la democratizacin de la sociedady el estado.La Plataforma Programtica define sineufemismos que se requieren cam-bios en la poltica econmicapara queel crecimiento y la mejora en la econo-ma del Uruguay se transforme en una

    distribucin de la riqueza ms justa yun cambio radical en la matriz produc-tiva que termine con la primarizacin,la concentracin y la extranjerizacin.(ver pginas 6 y 7).

    La eleccin de la Mesa

    Representativa

    Este amplio nivel de acuerdos en el te-rreno programtico y de estrategia, la-mentablemente no se reflej en la con-formacin de una lista nica para inte-grar la direccin de la central sindical.Cuando se haba llegado a un acuerdocon amplio respaldo, COFE y la FOEB

    reclamaron que se votara por listas yfinalmente se conformaron 4 opciones.Esas opciones respondieron a las co-rrientes de opinin que actan en elmovimiento sindical y tambin a reali-

    dades gremiales.En el marco del Congreso, luego deque qued claro que no haba otra

    opcin que votar por listas, variosgremios convocaron a una lista uni-taria de todos los que haban traba-jado por una lista de consenso, conla sola excepcin de COFE y FOEBque se inclinaron por elecciones.De esa convocatoria surgi la Lista1 que agrup a 26 gremios, expre-sando obreros y trabajadores de laactividad privada y del Estado.La Lista 1966 agrup a 16 gremios,tambin la integraron privados y p-blicos.La lista 41 agrup solamente a tra-bajadores del Estado. La lista 3 fuepresentada por el Sindicato de Ar-tes Grficas.La Lista 1, encabezada por Juan Cas-tillo, obtuvo 416 votos y 18 lugares

    en la Mesa Representativa. En segun-do lugar qued la lista 1966, encabe-zada por Fernando Pereira, que tuvo317 votos y 13 lugares. En tercer lugarla lista 41, encabezada por BeatrizFagin, que logr 209 votos y 9 luga-res y finalmente la lista 3, del Sindica-to de Artes Grficas, encabezada porJos Coronel, que tuvo 24 votos y 1 lu-gar.Esta es la integracin de la Mesa Re-presentativa de 41 miembros.Por la lista 1: Juan Castillo, Puerto;Marcelo Abdala, de la Untmra, Oscar

    Andrade, del Sunca, Jorge Bermdez,de la FUS; Carlos Cachn, Federacinde la Industria Lctea; Gabriel Molina,Sutel; Edgardo Oyenart, Medicamento;Art igas Gonzlez, Fancap; Carlos Vega,trabajadores del Mar; Jos Olivera,Fenapes; Daniel Jhonston, Adeom; Da-niel Figueroa, Aute; Alfredo Alemn,Hospital de Clnicas; Wilson Nebril,Afutu; Rubn Hernndez, APU; Alejan-dro Acosta, Gas; Sandro Martnez, Cur-tidores; Fernando Oyanarte, Qumica.Por la lista 1966: Fernando Pereira,FUMTEP; Richard Read, Foeb; Fernan-do Gambera, Aebu; Ismael Fuentes,Fuecys; Jos Fazio, Transporte; Gusta-vo Signorelle, Judiciales; Julio

    Burgueo, Papeleros; Luis Muoz, Car-ne; Ismael Cortazzo, Ffose; RodrigoRamrez, Trabajadores de la SeguridadSocial; Ramn Prez, Supu; JuanLlopart, Trabajadores de las empresasde Carga; Alfonso Dufourt, Molineros.Por la lista 41: Beatriz Fajin, Cofe;Ruben Lazo, Federacin Nacional deMunicipales; Alfredo Pea, Afur;Damin Ortiz, Afpu; Carlos Aramendi,UF; Wilder Lacuesta, UFC; Beatriz Cuen-ca, Ates; Bismark Larrosa, Cofe; MiltonMndez, FNM.Por la lista 3, Jos Coronel, SAG.Al cierre de nuestra edicin continua-ban las conversaciones y negociacio-nes para la integracin del Secretaria-do Ejecutivo y se manejaba la posibili-dad de que la primera reunin de laMesa Representativa electa fuera en losprimeros das de la semana entrante.

    PIT-CNT: amplio nivel de acuerdosAmp lia ma yora para Plat aform a Program tica y Estrat eg ia y triun fo d e la Lista 1 pa ra la d ireccin

    Por GM

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    6/20

    Viernes 14 de Octubre de 20116

    El XI Congreso del PIT-CNT aprobuna Plataforma Programtica de 40puntos: 24 para la transformacin de

    la matriz productiva, 8 para la distribu-cin de la riqueza y 8 para laprofundizacin de la democracia.La votacin de esta plataforma tuvo unamplsimo respaldo, solamente cose-ch 50 votos en contra en 996.EL POPULAR publica una sntesis dela Plataforma Programtica del PIT-CNT

    Plataforma programtica

    Las propuestas para la transformacinde la matriz productiva.

    1. Como trnsito hacia una Ley deReforma Agraria Integral concebidapara superar el carcter dependiente

    de nuestra estructura productiva, pro-ponemos un gran debate nacionalacerca de la util izacin adecuada de laley 11.029 que cre el Instituto Nacio-nal de Colonizacin, promover leyes quelimiten el actual proceso deextranjerizacin de la tierra.2 . Elaboracin en un mbi tomultidisciplinario (estado, empresarios,trabajadores, UDELAR) de una polticapesquera de Estado, que desplace elmodelo de explotacin pesquera exis-tente y una nueva ley de pesca.3. Uno de los posibles eslabonesque pueden tirar de la cadena de laindustrializacin es el potencial desa-rrollo de la minera. Nuestra posturadebe estar vinculada a 4 grandes cri-terios. A) En primer lugar, debemos pro-poner el ms riguroso control del im-pacto ambiental de estos procesos. Enese sentido es que debe fortalecersela DINAMA. B) En segundo lugar hayque promover procesos que permitanel mayor nivel de apropiacin de rique-za por parte de la sociedad, represen-tada por el Estado. En ese cuadro losmecanismos para dicha apropiacin deriqueza van desde la captura de im-puestos y cnones, (el nuevo cdigode minera es un avance en ese senti-do), hasta la posibilidad de reservasmineras para la explotacin directa del

    Estado, hasta la ubicacin de futurasempresas publicas en las bocas de sa-lida de la minera. Los recursos debe-ran estar expresamente asociados al de-sarrollo de nuevos sectores industria-les y a la promocin de actividades pro-ductivas y laborales en general cuandofinalicen las actividades mineras en susdiferentes lugares de ubicacin. C) Entercer lugar la minera debe estar ex-presamente asociada a nuestro proyec-to de industrializacin avanzada. D) lamejora continua del nivel de trabajo yde vida de todos los trabajadores aso-ciados directa e indirectamente a lasactividades de la minera.4. Creacin del Frigorfico Nacional,

    para el procesamiento de la carne va-cuna, porcina, avcola, ovina, e ictcola.Su objetivo ser el de promover el ciclocompleto de la carne y sus diversossub-productos. Garantizar el consumo

    popular y el abasto de las diferentescadenas productivas que derivan delos diversos sub-productos de la car-

    ne y su procesamiento. El FrigorficoNacional del Estado, gestionado con- juntamente por los trabajadores, pe-queos y medianos productores y laUDELAR5. La nueva estrategia energticay el Plan Nacional de Energa: La res-ponsabilidad por el pleno goce de losderechos humanos con su contenidoen democracia, igualdad y acceso ydisponibilidad, es del estado y no del

    mercado, por eso la generacin deenerga debe estar en manos del esta-do, fortalecer UTE y ANCAP.6. Promover un modelo de gestinintegral de residuos slidos, dentro dela nueva matriz productiva.7. El criterio de Sustentabilidadambiental debe impulsarse para todoslos emprendimientos productivos ydebe asociarse a un plan de mejoracontinua, paulatina y sistemtica de lascondiciones ambientales del conjuntode las unidades productivas que yaexisten.8. Impulsar medidas que eviten laextranjerizacin de la propiedad de lasunidades productivas fundamentalesen las diversas cadenas productivas.9. Desarrollo de la industria de laconstruccin naval.10. Asociar las compras del estado

    como factor de promocin y desarrolloindustrial en todos los sectores pro-ductivos que se puedan desarrollar atravs de esta herramienta, sin des-cuidar el conjunto de los factores (ca-

    lidad, plazo de entrega y eficiencia enel gasto).11. Tomando la experiencia de la

    planta de desulfurizacin de ANCAP,generalizar la part icipacin obrera en eldiseo de los diferentes pliegos delicitaciones, asociados al plan de inver-siones del estado.12. Estrategia comn en materia delas nuevas tecnologas de la informaciny las comunicaciones. La presencia unnuestro pas de Claro y Movistar, implicala renuncia a una cantidad importantede recursos que se esfuman del pas.

    Apuntar a un convenio marco ANTEL PIT-CNT. Desarrollar como movimientoobrero una poltica en materia de TICacorde a nuestro proyecto de pas.13. Vincular los actuales procesos dedesarrollo de la industria automotriz(especialmente vinculados a las din-micas del Mercosur) a los necesariosencadenamientos productivos (indus-tria autopartista) que vayan en la direc-cin de aumentar la composicin regio-nal y nacional del producto.14. El programa de vivienda sindical,no solo permite experimentar un nuevoproceso de gestin de los trabajadoresde la solucin de uno de los problemasbsicos de nuestro pueblo, sino deconcebirlo en forma integral como ex-presin de la sustentabilidad (delhbitat, econmica productiva, energ-tica etc.).

    15. Instalacin de Consejos Produc-tivos Sectoriales en todos los sectoresestratgicos como mbito de creacintripartita y negociada de la poltica in-dustrial en el plano sectorial.

    16. El MEF debe incluir en sus pol-ticas las propuestas de compras pbli-cas para el desarrollo industrial, la ne-

    gociacin desde nuevas bases con laInversin extranjera directa (redes deproveedores hacia atrs vinculadosa la inversin, durante el funcionamien-to (Proveeduras de bienes y servicios)y hacia adelantemayor valor agrega-do y ms industrializacin.17. Apuntar al desarrollo de una in-dustria textil de punta, altamente es-pecializada en una estrategia competi-tiva de calidad, apuntando a los seg-mentos del mercado que no buscanproductos estandarizados y de bajocosto sino diseo y calidad.18. Desarrollar el ESPACIO ECONO-MICO DEL ESTADO. El Estado debe sertransformado en una poderosa palan-

    ca para el desarrollo integral de la na-cin19. Desarrollar el ESPACIO ECONO-MICO GESTIONADO POR LOS TRABA-JADORES. Se trata de las diferentesformas de participacin de los trabaja-dores en la gestin, y en particular delas empresas recuperadas y/o forma-das por los trabajadores.20. Incorporar en el marco de la po-ltica industrial, metas concretas de unplan de estudios de los ambientes detrabajo y programas de desarrollo deltrabajo.21. Proponemos la aprobacin deuna Ley Nacional de Salud en elLey Nacional de Salud en elLey Nacional de Salud en elLey Nacional de Salud en elLey Nacional de Salud en elTTTTTrabajo,rabajo,rabajo,rabajo,rabajo, que garantice la participacinde los trabajadores organizados en lasinstancias de decisin.22. No ser posible transito haciauna nueva matriz productiva, si no nosdotamos con un sistema financiero ca-pas de financiar el desarrollo integralde la nacin. A tales efectos propone-mos: a) creacin del Fondo Nacionalde Financiamiento Productivo (FNFP);b) desarrollar estmulos para que lasinstituciones financieras incursionenen el micro-crdito; c) proyectar unanueva institucin financiera de domi-nio pblico, especializada en la bancade fomento y desarrollo, el Banco Na-cional de Desarrollo; d) Impulsar la

    complementacin de funciones entrelas empresas financieras pblicas Hol-ding Financiero Estatal; e) desarrollo depolticas de inclusin financiera; f)Creacin de un mbito consultivo conparticipacin de los trabajadores parala definicin acerca de la util izacin delos fondos originados en los resulta-dos del BROU,23. Plan general de educacin tc-nica (UTU) acorde a las diferentes l-neas de desarrollo y polticas sectoria-les.24. Fortalecer las polt icas delINEFOF hacia los trabajadores en acti-vidad, hacia las poblaciones en des-empleo estructural, mejorando en for-

    ma permanente la oferta de capacita-cin.

    MEDIDAS PARA UNA NUEVO TIPO DEDISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: EL

    El Programa de los trabajadores40 pu nt os para pro fun dizar los cam bios y cam biar el pas

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    7/20

    Viernes14 de Octubre de 2011 7

    AVANCE HACIA LA IGUALDAD.

    25. Consolidar el Sistema NacionalIntegrado de Salud como forma de tran-sito hacia un Sistema nico Estatal yPblico.

    26. Nuestro proyecto de sociedadrequiere la defensa explicita de la edu-cacin pblica, estatal, gratuita, laica ycon los recursos necesarios para cum-plir su funcin.27. Superar el carcter dual de la ac-tual estructura tributaria con un gran pesode los impuestos indirectos gravar enforma ms enrgica al patrimonio.28. Estas medidas suponen meca-nismos de expansin del salario, de lasconquistas, la seguridad social, la sa-lud, la vivienda y la educacin. Defen-sa de la negociacin colectiva. SalarioMnimo Nacional de 10 mil pesos a partirdel 1 de enero de 2012.29. Desde una perspectiva de la ju-ventud trabajadora, sector en el quese concentra el desempleo estructural,proponemos la reglamentacin del sis-tema de Becas y pasantas remunera-das, y el desarrollo de bolsas pblicasde trabajo, con participacin de los tra-bajadores organizados en su adminis-tracin.30. Apuntar a la reduccin de la jor-nada de trabajo sin reduccin del sa-lario.31. Se apuntar a generar todas lascondiciones de frenar y desestimularlos procesos de tercerizacin del tra-bajo tendiendo a la eliminacin tantoen la esfera pblica como privada evi-

    tando as la rebaja de derechos y per-dida de niveles salariales.32. Se reafirman los contenidos denuestra propuesta alternativa de refor-ma de la Seguridad Social resueltosen el 8, 9 y 10 Congresos NacionalesOrdinarios. En particular exigimos laderogacin del artculo 8 de la ley16713 y la eliminacin del decreto 399/95 que impide la desafiliacin de lasAFAPs, tomando como base la rentabi-lidad y no lo aportado. Ms y mejoresasignaciones familiares. Fondo de ga-rantas de los crditos laborales anteinsolvencia patronal.

    LAS MEDIDAS PARA LA

    PROFUNDIZACIN DE LA DEMOCRACIA.

    33. En materia de desarrollo de lalucha por los DDHH en un conceptovasto que en definitiva abarca el desa-

    rrollo de toda la plataformaprogramtica hacemos nfasis en: a)el repudio a los hechos de pblica no-toriedad provocados por la presenciadel ejercito en Hait, y el reclamo delretiro inmediato de las tropas all insta-

    ladas y en otros lugares del planeta. b)nuestro reclamo de evitar la prescrip-cin de los delitos de lesa humanidadcometidos durante la dictadura c) adop-tar la decisin poltica para que a tra-vs de las formas que se abran pasoen la realidad nacional, se cumpla ennuestro pas con la sentencia de laCorte Interamericana de DDHH se tra-ta de un imperativo tico, poltico, ideo-lgico de clase. E) como una nuevacontribucin del movimiento sindical ala superacin de la cultura de la impu-nidad impulsaremos la creacin de unaCtedra obrera de Derechos Humanosde nuestra central.34. En materia de reestructuracindel poder judicial proponemos: a)Reformular la defensa pblica, elimi-nando las actuales restricciones parasu acceso, b) reinstalar la justicia depaz en los barrios, c) profundizar el rolde la mediacin en las materias mssensibles, d) crear tribunales de ape-lacin por regin en el interior del pas,e) eliminar la tasa judicial, f) democra-tizar el ingreso a la magistratura, g)mejorar la organizacin de la estructu-ra administrativa judicial, h) actualiza-cin en el marco de un debate en lasociedad del Cdigo Penal y del Proce-so Penal, i) revertir la actual poltica desupresin de las seccionales judicia-

    les en el interior, j) cumplir con la legis-lacin vigente en materia de adminis-tracin del registro civil.35. Establecer en todas las propues-tas y direcciones de trabajo de la pla-taforma programtica de nuestra cen-tral una visin transversal de gnero,estimulando a todo nivel la igualdad deoportunidades. En particular se desta-can: a) aplicacin urgente del Plan Na-cional de erradicacin de la violenciadomestica. b) aplicacin de la ley deacoso sexual en el plano laboral; c) apli-cacin inmediata de la ley de saludsexual y reproductiva; d)despenalizacin del aborto e) avanzarhacia el sistema integrado de cuidados

    e) horario para lactancia y ampliarlas licencias especiales por maternidady paternidad.36. Establecer un enfoque de DDHHen materia de migraciones: acceso al tra-

    bajo, la vivienda, la salud, la educacin,los derechos de seguridad social etc.37. Legalizacin de la marihuana.38. No a la baja en la edad de

    imputabilidad, los problemas de seguri-dad que generaron dcadas de polti-cas neoliberales, no se resuelven conms represin, se resuelven con traba- jo, integracin social, cultura igualdad.39. La reforma del estado, debe es-tar en funcin del proyecto de pas.Ubicamos la transformacin del estadocomo uno de los aspectos para avan-zar en la transformacin de la matrizproductiva, hacia el desarrollo integralde la nacin y para un camino crtico deprofundizacin de la democracia. A es-tos efectos hay que fortalecer el estadoen su participacin en la economa ycambiar la institucionalidad. No existeninguna posibilidad de transformar el

    estado en un sentido nacional, populary democrtico, si no intervienen en elnuevo diseo, los trabajadores y el pue-blo. Por tanto proponemos el desarrollode un gran debate nacional que nos per-

    El XI Congreso del PIT-CNT aprob por aclamacin una mocin para recla-

    mar el cumplimiento cabal y pleno de la sentencia de la Corte Interamericanade Derechos humanos, para erradicar definitivamente la impunidad, asu-miendo un compromiso con las futuras generaciones y exigiendo al Parlamen-to una norma para su ratificacin legal.Durante el Congreso del Pit-Cnt, los delegados votaron por aclamacin unamocin donde se ratifica la lucha por los derechos humanos, contra la impu-nidad y el terrorismo de Estado. A continuacin el texto integro de la resolu-cin de la central sindical:1.-En momentos que el Congreso del PIT-CNT debate y resuelve sus desafosen el mundo del trabajo y sus aportes para la construccin de una sociedadmas justa, ms solidaria y mas democrtica, no se vislumbra con claridad querumbos tomara el pas respecto a como resolver las secuelas del terrorismode Estado y las polticas de impunidad que lo precedieron.2.- Histricamente el movimiento sindical uruguayo ha prestado especial aten-cin a aquellos aspectos, como la impunidad y la plena vigencia de los dere-chos humanos, que hacen a la calidad y la profundidad de la democracia.3.-En ese contexto se han enmarcado las propuestas y las acciones que con-

    juntamente con otras organizaciones de la sociedad civil hemos impulsadopara que el Uruguay supere una larga incomprensin de los avances que lahumanidad a dado para prever y sancionar las distintas formas de autori taris-mo estatal, como garanta de un NUNCA MAS TERRORISMO DE ESTADO.4.-Por esa razn reclama de los distintos poderes del Estado, cumplimientocabal y pleno de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos huma-nos, de manera tal que las polticas pblicas del pas erradiquen definitiva-mente la impunidad.5.-Consecuentemente con lo expuesto, el Parlamento deber aprobar unanorma legal en la que se establezca categricamente que el pas cumplir conlas obligaciones - que suscribi soberanamente -,dispuestas por los instru-mentos de derechos humanos; que reconozca la tipificacin de los delitos delesa humanidad; que no sern de aplicacin normas como la caducidad, laprescripcin, la cosa juzgada, la irretroactividad de la ley penal u otras normasque excluyan la responsabilidad penal; y que todos los Poderes del Estado serijan por las normas de derecho internacional cuya aplicacin no puede serimpedida por las normas de derecho interno, aun aquellas de naturaleza cons-titucional.6.- Por su parte, el sistema judicial liberado de las limitaciones impuestas porla ley de caducidad y dotado de las herramientas jurdicas que le permitanactuar en consonancia con lo anteriormente expuesto, debern reestablecerplenamente la pretensin punitiva del Estado sobre los delitos de lesa huma-nidad.7.-Hacer realidad lo expuesto en esta declaracin del Congreso del PIT-CNT,es un compromiso que se asume ante las generaciones que nos precedierony ante las futuras generaciones que estn llamados a continuar levantandolas banderas de unidad solidaridad y lucha.

    Congreso Pit-Cnt:cumplimiento cabal paraerradicar la impunidad

    mita una sntesis de masas acerca deque estado es necesario para el pasproductivo, con justicia social yprofundizacin democrtica.

    40. La Convencin Nacional Consti-tuyente es un proceso de lucha y de-bate programtico, desarrollado a tra-vs de la ms amplia participacin po-pular, que se convierte en un momen-to de sntesis poltica e inflexin. Suresultado es una nueva correlacin delas fuerzas sociales y polticas, una ex-pansin de los derechos de nuestropueblo, un conjunto de nuevas insti-tuciones econmicas para la industria-lizacin avanzada, con el estado comolocomotora del desarrollo integral dela nacin, una calidad superior en lagravitacin de la clase obrera organi-zada en toda la escena nacional, unasociedad democratizada y una super-

    estructura adecuada y funcional (enparticular en lo referente a lainstitucionalidad del estado) al proyec-to del bloque alternativo, democrticoavanzado.

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    8/20

    22222

    Viernes 30 de Setiembre de 20118

    El lunes al medioda la Unin Nacio-nal de Trabajadores Metalrgicos y Ra-mas Afines (UNTMRA) aplic la resolu-

    cin, tomada hace ms de un mes enAsamblea General, de ir a una huelgageneral en el sector Metalrgico don-de la patronal se niega a firmar un con-venio colectivo.

    Las negociaciones en el sector meta-lrgico llevan 17 meses. En todo eseperodo, la Cmara Metalrgica se hanegado a firmar un convenio colectivo.En la ltima ronda de Consejos de Sa-lario, en este sub-grupo no hubo acuer-do y el Poder Ejecutivo decret un ajus-te de 1.5% de recuperacin salarial. Enese marco la Cmara Metalrgica asu-mi el compromiso de firmar un Con-venio Colectivo y no cumpli. En medio

    de este proceso, la Cmara Metalrgi-ca fue una de las impulsoras de la de-nuncia contra Uruguay en la OIT por laLey de Negociacin Colectiva.La UNTMRA siempre mantuvo la dispo-sicin a dialogar y negociar, ningunade las dos cosas fueron posibles. In-cluso la Cmara Metalrgica se negdurante meses a asistir a cualquiermbito de dilogo y en esos momentosno haba ninguna medida por parte delos trabajadores.Finalmente, luego de variasmovilizaciones y asambleas, el Minis-terio de Trabajo y Seguridad Social in-tent generar un mbito de negocia-

    cin. En atencin a esas gestiones los

    Huelga eTras 17 meses de neg

    75 fb ricas y 2.500 trab

    trabajadores estuvieron un mes y me-dio sin tomar medidas y dejaron ensuspenso la resolucin de Huelga Ge-

    neral.La Cmara Metalrgica concurri alMTSS pero rechaz todas las propues-tas, tanto del Gobierno, como de lostrabajadores y no present ningunaalternativa.Luego de un mes y medio de estanca-miento y negativas patronales, laUNTMRA decidi instrumentar la me-dida de Huelga General en la ramametalrgica.Son falaces entonces los argumentospatronales de que la Huelga las tompor sorpresa.Cabe sealar que ya hay conveniossalariales firmados en casi todas lasotras ramas del gremio: industria na-

    val, industria automotriz, estaciones deservicio y montaje industrial. En estaltima rama se da la paradoja de quemuchas patronales no aceptan pagaren Metalrgica lo que si pagan en Mon-taje Industrial.El reclamo de la UNTMRA es por un 3%de recuperacin, un presentismo de12% y avanzar en la recategorizacinde todos los trabajadores, atendiendolos cambios que se han producido enel proceso productivo y en las tareasque desempean los trabajadores.Vale la pena insistir que estas reivindi-caciones ya fueron contempladas yestn vigentes en las otras ramas del

    gremio.

    El secretario general de laUNTMRA, Marcelo Abdala,dijo ayer jueves a EL PO-

    PULAR que el gremio man-tuvo reuniones con la Co-misin de Legislacin deTrabajo de Diputados y elDirector Nacional de Traba-jo, Luis Romero.Abdala indic que en Di-putados preguntaron a laUNTMRA si estbamos dis-puestos a negociar y respondimos quede inmediato, donde fuera, para encon-trar salidas; la Cmara Metalrgica seneg a cualquier encuentro y dijo quecon ocupaciones no negocia. No ne-gociaron durante meses sin ningunamedida y no quieren negociar ahoraque estamos en una situacin que ellosprecipitaron: dnde est la intransi-gencia?, se pregunt Abdala.

    La huelga

    El lunes al medioda comenz la huel-ga general metalrgica con la paraliza-cin de 60 fbricas y talleres y al cie-rre de nuestra edicin se llevaban 75centros de trabajo paralizados y unos2.500 trabajadores participando acti-vamente de la huelga. Abdala informa EL POPULAR que incluso en el mar-co de la huelga se estn organizandonuevas fbricas; al jueves 6 talleres seafiliaron con todos sus trabajadores a

    la UNTMRA y adhirieron a la medida.En todos los casos, salvo incidentesmenores, las paralizaciones se realiza-ron pacficamente, un clima bien dis-tinto al que se intenta mostrar en losgrandes medios de comunicacin.La Cmara Metalrgica est promovien-do los amparos judiciales para quebrarla medida, e incluso incentivando el in-greso de trabajadores no organizadospara quebrar la huelga, aunque son ca-sos aislados.El movimiento sindical ha tomado me-didas solidarias con la UNTMRA. El PIT-CNT conform una comisin de apoyo,que integra entre otros, FernandoPereira, dirigente de FUMTEP y del PIT-

    CNT.El SUNCA ha sacado a sus militantes acompartir cortes parciales de calles, a

    pintar muros y resolvi un paro general soli-dario de la construccin.Los trabajadores de la industria lctea resol-vieron una importante donacin de litros deleche para los huelguistas y sus familias.Ya se estn organizando Comisiones Barrialesde respaldo a la huelga.Segn inform Abdala nos preparamos paradefender nuestros derechos con movilizacindemocrtica y pacfica, pero la patronal nosquiere quebrar y tambin quiere demonizarla lucha. El 20 vamos a hacer una jornada detodo el gremio en solidaridad con la huelga,con paro y movilizacin hacia la Torre Ejecuti-va de 9 a 13 horas. Estamos coordinando conel SUNCA una gran movilizacin de masas parafines de octubre. En noviembre estamos tra-

    bajando una jornada nacional de movilizacincon columnas que vendran de todo el pas,en defensa del programa de los trabajadores

    Trabajadores de Fumaya

    En Aluminios del Uruguay

    Por Alexei Caballero

    Fotos: Camilo Wuhl

    Una delegacin del PCU y la UJC lleg al local sindical de laUNTMRA para manifestar toda su solidaridad con la huelga

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    9/20

    Viernes 30 de Setiembre de 2011 9

    el metalva pa tron al,dores en hue lga

    n solidaridad con la huelga si es que no sen encontrado salidas an.POPULAR realiz una amplia recorrida porfbricas en huelga de la que las fotos que

    ompaan esta nota dan testimonio. Segui-mos realizando esa cobertura mientras dureconflicto.mircoles una delegacin de la direccinPCU y de la UJC se entrevist con la direc-n de la UNTMRA para expresar la solidari-d plena con la lucha de los trabajadores.

    No somos un a pa tota, somos

    trabajadores organizados

    POPULAR habl con Eduardo Burgos inte-

    nte del Secretariado Ejecutivo de laTMRA y responsable de Desarrollo Social,o de los dirigentes que est recorriendofbricas y talleres en huelga.

    -Por qu las Cmaras-Por qu las Cmaras-Por qu las Cmaras-Por qu las Cmaras-Por qu las CmarasMetalrgicas dicen queMetalrgicas dicen queMetalrgicas dicen queMetalrgicas dicen queMetalrgicas dicen que

    las medidas que tomlas medidas que tomlas medidas que tomlas medidas que tomlas medidas que tomla UNTMRA son unala UNTMRA son unala UNTMRA son unala UNTMRA son unala UNTMRA son unasorpresa?sorpresa?sorpresa?sorpresa?sorpresa?

    -Vemos como una burlaque se diga semejantebarbaridad, mas cuandovenamos negociando du-rante este ltimo mes sin

    lograr avances en las negociaciones.Les comunicamos la resolucin denuestro gremio que luego de un tiem-po considerable de negociacin al nollegar a ningn acuerdo, iramos a lahuelga general por t iempo indetermina-do.Luego de este anuncio, las cmaras

    realizaron un comunicado interno ad-virtiendo de la huelga y recomendan-do a los empresarios efectuar un re-curso de amparo y a resistir pacfica-mente; entonces no es verdad que noestn al tanto.

    -Cmo se estn desarrollando-Cmo se estn desarrollando-Cmo se estn desarrollando-Cmo se estn desarrollando-Cmo se estn desarrollandolas medidas y cuntas fabricaslas medidas y cuntas fabricaslas medidas y cuntas fabricaslas medidas y cuntas fabricaslas medidas y cuntas fabricashay en huelga?hay en huelga?hay en huelga?hay en huelga?hay en huelga?

    -Hay 75 fbricas en huelga y los traba- jadores las han paralizado de formapacifica, sin ningn tipo de violencia yesto lo decimos claramente y contra-rrestando alguna versin de los

    empleadores. No somos una patota,somos trabajadores organizados quepeleamos por nuestros derechos.Nosotros no vamos a enfrentarnos contrabajadores, la lucha es con las pa-tronales y daremos pelea pero con lasmetodologas que histricamente ca-racterizan al movimiento sindical uru-guayo, de forma pacif ica y creando con-ciencia en los trabajadores.

    -Cules son los reclamos que tie--Cules son los reclamos que tie--Cules son los reclamos que tie--Cules son los reclamos que tie--Cules son los reclamos que tie-ne el gremio para alcanzar unne el gremio para alcanzar unne el gremio para alcanzar unne el gremio para alcanzar unne el gremio para alcanzar unconvenio colectivo?convenio colectivo?convenio colectivo?convenio colectivo?convenio colectivo?

    -Nosotros tenemos una plataforma conuna serie de puntos, algunos son un

    12% de presentismo, un 3 % de recu-peracin salarial, reduccin de la jor-nada laboral sin prdida de salario,puntos que estn ms que fundamen-

    tados, fruto del enriquecimiento de laspatronales, seguimos reivindicando ydefendiendo la redistribucin de la ri-queza, como una de las resolucionesque lleva adelante nuestra central, rati-ficada en el XI Congreso del PIT-CNT fi-nalizado hace unos das.

    -Qu motiva a las patronales a-Qu motiva a las patronales a-Qu motiva a las patronales a-Qu motiva a las patronales a-Qu motiva a las patronales ano llegar a acuerdos en esta ramano llegar a acuerdos en esta ramano llegar a acuerdos en esta ramano llegar a acuerdos en esta ramano llegar a acuerdos en esta ramade actividad?de actividad?de actividad?de actividad?de actividad?

    -Es muy contradictorio, porque en otrossub grupos firmaron convenios colecti-vos con la plataforma que nosotros im-

    pulsamos, como en el montaje industrial,pero los mismos empleadores que tie-nen talleres de planta no quieren pagara sus trabajadores lo que pagan en el

    montaje. Es muy difcil encontrar unaexplicacin a esas contradicciones pa-tronales.Esto solo se puede entender en unalgica del capitalismo que planteacomo forma de produccin la explo-tacin del hombre por el hombrecomo modelo a seguir, quedndosecon la riqueza que nosotros genera-mos.Tenemos claro que esta lucha noser fcil, pero los trabajadores me-talrgicos estamos bien preparadosy organizados; junto a la solidaridaddel movimiento sindical vamos a dar

    pelea hasta las ltimas consecuen-cias.

    upacin en Turboflow

    planta ocupada

    Muchachos y muchachas en la ocupacin de Umisa

    Trabajadores metalrgicos acampan frente a COUSA

    Ocupantes de la fbrica Prestal

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    10/20

    Viernes 14 de Octubre de 201110

    En un da particularmente lluvioso,el abogado especialista en derechoshumanos recibe a EL POPULAR en sudespacho de la Universidad del Traba-jo.Pablo Chargonia nos seala que Uru-guay est obligado a cumplir con dostratados internacionales para los cua-les los crmenes de la dictadura noprescriben. Uno fue firmado ante lasNaciones Unidas cuando el primermandatario era Julio Mara Sanguinetti.Ambos pertenecientes a la fuerza pol-tica que mayor empeo pone para queno se cumplan: el Partido Colorado.

    Chargonia es sumamente crtico con lapoltica del actual gobierno en materiade derechos humanos. Y enfticamen-te afirma que hoy el Estado uruguayono est investigando nada sobre loscrmenes de la dictadura. Sobre los queseala no prescriben y se debe seguirdenuncindolos con mayor nfasis yfuerza que nunca.Si no fuera as, espantoso regalo se leestara haciendo el 1 de noviembre aMacarena Gelman en el da de su cum-pleaos.

    Se trata de cumplir con dos

    tratados internacionales. Ni ms

    ni menos

    -En primer trmino nos gusta--En primer trmino nos gusta--En primer trmino nos gusta--En primer trmino nos gusta--En primer trmino nos gusta-ra que nos cuentes cuando y conra que nos cuentes cuando y conra que nos cuentes cuando y conra que nos cuentes cuando y conra que nos cuentes cuando y conqu organismos el Estado urugua-qu organismos el Estado urugua-qu organismos el Estado urugua-qu organismos el Estado urugua-qu organismos el Estado urugua-yo firm tratados internacionalesyo firm tratados internacionalesyo firm tratados internacionalesyo firm tratados internacionalesyo firm tratados internacionalespor el tema de los derechos hu-por el tema de los derechos hu-por el tema de los derechos hu-por el tema de los derechos hu-por el tema de los derechos hu-manosmanosmanosmanosmanos

    -Uruguay es parte de la ConvencinSobre Imprescriptibi lidad de los Crme-nes de Lesa Humanidad, que se apro-b en la Asamblea General de las Na-ciones Unidas en 1968.

    -Bajo la presidencia de Jorge-Bajo la presidencia de Jorge-Bajo la presidencia de Jorge-Bajo la presidencia de Jorge-Bajo la presidencia de JorgePacheco ArecoPacheco ArecoPacheco ArecoPacheco ArecoPacheco Areco

    -S. En ese momento se debati so-

    bre el efecto retroactivo, o aparentemen-te retroactivo de esa Convencin. Digoesto porque lo que se deca entonceses que la imprescriptibilidad de los cr-menes ya formaba parte an antesde 1968 del Derecho InternacionalConsuetudinario. Lo que la Convencinviene a hacer es simplemente recogeralgo que ya exista en el Derecho Inter-nacional. Y eso de debati en estostrminos y se plasm en un texto de laConvencin que dice que sonimprescriptibles los crmenes cualquie-ra fuera el momento en que se hubie-ran cometido.

    -A qu apuntaba esto ltimo?-A qu apuntaba esto ltimo?-A qu apuntaba esto ltimo?-A qu apuntaba esto ltimo?-A qu apuntaba esto ltimo?

    -A que no escapan a la accin pe-nal los criminales nazis. Uruguay esparte de esta Convencin Americana deDerechos Humanos

    -Perdon, es parte de la-Perdon, es parte de la-Perdon, es parte de la-Perdon, es parte de la-Perdon, es parte de laOEA?OEA?OEA?OEA?OEA?

    -Claro, la Convencin Americana esdel ao 68, pero Uruguay la ratifica en1985 a la salida de la dictadura.

    -O sea cuando ejerca la Pre--O sea cuando ejerca la Pre--O sea cuando ejerca la Pre--O sea cuando ejerca la Pre--O sea cuando ejerca la Pre-sidencia de la Repblica el doc-sidencia de la Repblica el doc-sidencia de la Repblica el doc-sidencia de la Repblica el doc-sidencia de la Repblica el doc-tor Julio Mara Sanguinettitor Julio Mara Sanguinettitor Julio Mara Sanguinettitor Julio Mara Sanguinettitor Julio Mara Sanguinetti

    -Exactamente. En ese caso Uruguayse obliga a obedecer y reconocer losderechos humanos recogidos en laConvencin Americana.

    Qu hace un ao despus? El 22 dediciembre del 86 viola la ConvencinAmericana mediante la sancin de laLey de Caducidad.El Estado uruguayo viol el derecho ala tutela judicial de las vctimas.Y por eso se le est exigiendo hoy porparte de la Corte Interamericana deDerechos Humanos que levante todosesos obstculos, de modo tal que sereinstale la tutela judicial efectiva porla va de investigar los crmenes de lesahumanidad y de sancionar a sus res-ponsables.

    -Llama la atencin - o no - que-Llama la atencin - o no - que-Llama la atencin - o no - que-Llama la atencin - o no - que-Llama la atencin - o no - que

    cuando en febrero se conoci elcuando en febrero se conoci elcuando en febrero se conoci elcuando en febrero se conoci elcuando en febrero se conoci elfallo adverso a nuestro pas al-fallo adverso a nuestro pas al-fallo adverso a nuestro pas al-fallo adverso a nuestro pas al-fallo adverso a nuestro pas al-gunos referentes de los partidosgunos referentes de los partidosgunos referentes de los partidosgunos referentes de los partidosgunos referentes de los partidostradicionales y tambin el enton-tradicionales y tambin el enton-tradicionales y tambin el enton-tradicionales y tambin el enton-tradicionales y tambin el enton-ces senador Fernndez Huidobroces senador Fernndez Huidobroces senador Fernndez Huidobroces senador Fernndez Huidobroces senador Fernndez Huidobrohayan dicho que los de afuerahayan dicho que los de afuerahayan dicho que los de afuerahayan dicho que los de afuerahayan dicho que los de afuerano nos ti enen que dar ordenes.no nos tienen que dar ordenes.no nos ti enen que dar ordenes.no nos tienen que dar ordenes.no nos tienen que dar ordenes.

    -S, pero el Uruguay asume que escompetente la Corte Interamericana.Acepta que existe un tribunal interna-cional en caso de presuntas violacio-nes de los derechos humanos y luegono puede cuando ocurre un fallo decirque no se lo reconoce. Porque si as lohiciera entrara la ausencia de fe en elorden jurdico internacional.

    -Que significara esto para el-Que significara esto para el-Que significara esto para el-Que significara esto para el-Que significara esto para elpas?pas?pas?pas?pas?

    -Algo as como el suicidio ante la co-munidad internacional. Uruguay no tie-ne poder econmico o militar como para

    imponer sus criterios.

    -Adems es candidato a inte--Adems es candidato a inte--Adems es candidato a inte--Adems es candidato a inte--Adems es candidato a inte-grar el Consejo de Seguridad degrar el Consejo de Seguridad degrar el Consejo de Seguridad degrar el Consejo de Seguridad degrar el Consejo de Seguridad dela ONUla ONUla ONUla ONUla ONU

    -Exactamente, y hoy Uruguay presi-de el Consejo de Derechos Humanosde las Naciones Unidas. Y la represen-tante uruguaya se present diciendo,soy hija de una persona que fue tor-turada.Entonces es inadmisible que se la in-terprete en forma parcial o superficial.

    No mediante tecnicismos o esas sali-das por el costado.Si algn rgano del Estado no opera afavor del fallo estara incumpliendo lasentencia de la Corte Interamericana.Ello incluye a los jueces, que estnobligados como agentes del Estadoque son, a aplicar el derecho interna-cional.De hecho la Corte Interamericana con-cretamente le dice a los jueces letra-dos en Uruguay que tienen que hacerel control de convencionalidad.

    -Qu quiere decir esto?-Qu quiere decir esto?-Qu quiere decir esto?-Qu quiere decir esto?-Qu quiere decir esto?-Que si encuentran que alguna nor-

    ma nacional contradice la ConvencinAmericana de Derechos Humanos,deben aplicar su norma y desplazarcualquier norma local que supongaimpunidad.

    -Entonces?-Entonces?-Entonces?-Entonces?-Entonces?-En un ao Uruguay tendr que pre-

    sentar un informe ante la CorteInteramericana y esta analizar el gra-do de cumplimiento de la sentenciaque dict por el caso Gelman. Que laCorte en el ejercicio de la supervisinhaga un informe negativo, tendr im-pactos y efectos a nivel de foros inter-nacionales en trminos de despresti-gio poltico del pas.

    -Y las vctimas o familiares de-Y las vctimas o familiares de-Y las vctimas o familiares de-Y las vctimas o familiares de-Y las vctimas o familiares delas mismas?las mismas?las mismas?las mismas?las mismas?

    -No van a admitir que algunos delos casos queden sin investigar, por-

    que el Estado no puede o no sabe cum-plir la sentencia de la CorteInteramericana. Van a ir a la Conven-cin Americana, que es el primer pasoantes de la Corte, y van a plantear lomismo que Juan y Macarena Gelman.Agravado por el hecho que hay unasentencia que se est desconociendo.Por ejemplo, si los casos de torturasno fuesen considerados crmenes delesa humanidad e imprescriptibles y al-guien en este pas desde el sistemajudicial o desde cualquier otro mbi-to del Estado considerase que no sepueden investigar, entonces las vcti-

    mas van a ir con un nuevo planteo antela Corte Interamericana.

    Los crmenes no prescriben y

    las denuncias se tienen

    que hacer con intensidad

    -Si los crmenes prescriben el-Si los crmenes prescriben el-Si los crmenes prescriben el-Si los crmenes prescriben el-Si los crmenes prescriben el1 de noviembre, se los puede1 de noviembre, se los puede1 de noviembre, se los puede1 de noviembre, se los puede1 de noviembre, se los puededenunciar y pedir que se investi-denunciar y pedir que se investi-denunciar y pedir que se investi-denunciar y pedir que se investi-denunciar y pedir que se investi-guen?guen?guen?guen?guen?

    -Estos crmenes no prescriben. Nolos de torturas, ni los de desaparicinforzada, ni los de homicidio poltico, entanto fueron cometidos por el aparatorepresivo estatal estn calificados por

    una nota que los distingue del delitoordinario comn. Y esa nota es la decrimen de lesa humanidad que tieneuna consecuencia jurdica deimprescriptibilidad.

    -Ratifics entonces que las de-Ratifics entonces que las de-Ratifics entonces que las de-Ratifics entonces que las de-Ratifics entonces que las de-nuncias se pueden hacer pase lonuncias se pueden hacer pase lonuncias se pueden hacer pase lonuncias se pueden hacer pase lonuncias se pueden hacer pase loque paseque paseque paseque paseque pase

    -S. En nuestro pas cualquier per-sona en conocimiento de un hechopuede denunciarlo. Creo que las de-nuncias se tienen que hacer con lamisma intensidad sobre la base y laconviccin de que tenemos que avan-zar culturalmente en este tema y en-tender que se trat de crmenes come-

    tidos por el aparato estatal organizado.Que adems los jueces uruguayos yalo reconocen en las partes de las con-sideraciones de las sentencias porquees inevitable no reconocerlo. Si hubosecuestros en Argentina y traslados aUruguay con aviones de la Fuerza A-rea, si participaron las embajadas uru-guayas, el servicio diplomtico, si huboenterramientos en cuarteles militares,es obvio que fue el aparato estatal queparticip. Esa naturaleza de crimen co-metido por la organizacin estatal tienesu reconocimiento jurdico desde el Tri-bunal de Nuremberg hasta ac en elmundo entero. En Argentina, en Chile,en Per, en Colombia, los sistemas ju-

    diciales ya han reconocido esa realidady hacen caer y desplazar las normasde prescripcin en casos como estos.Uruguay tiene que hacer lo mismo. En

    Pablo Chargonia: Si Uruguay no cumplesera como un suicidio

    Para e l abog ad o d e l PIT-CNT los crmene s no pre scribe nPor Walter Cruz

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    11/20

    Viernes 14 de Octubre de 201111

    Argentina el orden jurdico es el mis-mo que en Uruguay, por ejemplo.

    -Argentina es un caso muy es--Argentina es un caso muy es--Argentina es un caso muy es--Argentina es un caso muy es--Argentina es un caso muy es-pecialpecialpecialpecialpecial

    -S, s. Eso se debate tambin ac;se dice la tortura no estaba en la dca-da del 70. Es cierto, en la legislacinuruguaya la tortura como delito aut-nomo recin se sanciona en el 2006.Pero en la dcada del 70 est claroque era un delito le lesin, la amena-za, los delitos sexuales, la violenciacontra el detenido, constituan delitosen la legislacin nacional. Pero adems

    en la dcada del 70, en la medida queUruguay haba formado parte de los tra-tados internacionales que mencion,esos delitos tienen una naturaleza delesa humanidad. Argentina hace eso.No sanciona por el delito de tortura sinopor el delito de apremio al detenido.Pero declara que ese delito t iene natu-

    raleza de lesa humanidad y por lo tan-to no prescribe. En Argentina t ratan es-tos asuntos con la trascendencia quetienen. En Uruguay no. Ac el Estadoes omiso. Los denunciantes son las vc-timas.

    El Estado urugua yo no est

    investigando na da

    Desde le Ministerio de Defensa Nacio-nal no se colabora con el sistema judi-cial. Cuando los jueces quieren avan-zar en investigaciones piden informa-cin. No se les enva informacin ade-cuada, sino legajos en donde apare-cen informaciones superficiales, admi-nistrativas o de algunos agentes mili-tares que se saba que estaban ope-rando en OCOA o en el Servicio de In-formacin y Defensa atormentando de-

    tenidos. No haciendo tareas adminis-trativas.

    -Se est investigando algo?-Se est investigando algo?-Se est investigando algo?-Se est investigando algo?-Se est investigando algo?

    con el fallo de la Corte Interamericanaante la comunidad internacional

    y se d eb en seg uir de nu ncin do los con mu cha int en sida d

    -El Estado uruguayo no est inves-tigando nada. De hecho tenemos msde 200 compatriotas desaparecidos yno hay una lnea de investigacin in-terna en el Ministerio de Defensa Na-cional. Eso es otra diferencia con Ar-gentina. All se dice que se tiene quereconstruir el itinerario de la desapari-cin. Esto es que se tiene que saberquienes los detuvieron, donde estuvie-ron, seguir todos ese camino hasta lle-gar al posible destino final de los dete-nidos. Quizs la bsqueda de los cuer-pos sea el ltimo captulo de la investi-gacin. No al revs, y esta investiga-

    cin est claro que no se est hacien-do en Uruguay. El ex comandante Ro-sales se cans de decir no tengo or-den del mando superior en cuanto ainvestigar. Y el mando superior es ci-vil: est integrado por el Presidente dela Repblica y el Ministro de Defensa.Por qu Rosales tiene que recibir r-

    denes del mando superior? Est tras-ladando la responsabilidad al mandosuperior y esa es efectivamente unaresponsabilidad poltica.

    Mejor enojados que

    desilusionados

    -A raz de todo lo que ha su--A raz de todo lo que ha su--A raz de todo lo que ha su--A raz de todo lo que ha su--A raz de todo lo que ha su-cedido, no percibs que haycedido, no percibs que haycedido, no percibs que haycedido, no percibs que haycedido, no percibs que hayfrenteamplistas desilusionados?frenteamplistas desilusionados?frenteamplistas desilusionados?frenteamplistas desilusionados?frenteamplistas desilusionados?

    -Veo frenteamplistas enojados.Como estado del espritu es preferiblea la desilusin. La desilusin puede pro-ducir el apartamiento de la causa, dela lucha y eso sera gravsimo. En cam-bio, el enojo puede transformarse enuna energa reivindicadora. Entonces,que haya mucha gente enojada y mo-lesta con decisiones del gobierno fran-camente detestables como el episodio

    de la ley interpretativa y que se trans-forme en una energa de reivindicacinprofunda est bueno. Para que se en-tienda que hay cosas que no se trai-cionan.

    El sbado 15 de octubre entre las 10 y las16 hs. se realizar una denunciamasiva de delitos cometidos en el marco del Te-rrorismo de Estado en variascomisaras de la capital. El punto de encuentroser el local de la FEUU(Arenal Grande 1422 entre Brandzen y Rivera).La actividad surge de un grupo de personas ac-tivistas en torno al tema de lalucha contra la impunidad y la defensa de los

    derechos humanos, que sepropone contribuir a salir de la lgica de los de-litos de Estado como delitos no denunciables.Por eso, la propuesta parte de presentar la de-nuncia de los delitos del terrorismo de Estado ante los organismos en loscuales comnmente los ciudadanos y ciudadanas denunciamos cualquier tipode incidente que consideramos ilegal.A partir de la premisa de que los crmenes de lesa humanidad cometidos porfuncionarios/ as del Estado pueden ser denunciados siempre, no importa eltiempo transcurrido, es que se propone acudir en forma masiva durante el dasbado 15 de octubre a realizar denuncias de delitos cometidos durante ladictadura. Se convoca a que todas las personas que hayan sido avasalladasen sus derechos y que nunca denunciaron ante la justicia, o familiares devctimas, acudan a denunciar este da, como puntapi inicial de algo que espe-ramos se extienda en los das siguientes.En forma paralela, desde la organizacin de la actividad se estn armandodenuncias de casos de conocimiento pblico que no han sido nunca denun-

    ciados ante la justicia. Estas denuncias las presentarn en las comisaraspersonas sin vinculacin directa con vctimas del terrorismo de Estado peroque desean aportar al fin de la impunidad.Ya son ms de 300 las personas que se han sumado a la convocatoria,incluso,de localidades del interior como Maldonado y Mercedes.

    Ms informacin o coordinacin de entrevistas: Damin al 099 288 769http:/ / www.denunciaportodos.blogspot.com/yomehagocargo@adinet .com.uy

    Accin ciud ad an a de de nu nciama siva d e d elito s de lesa hu ma nidad

  • 8/3/2019 El Popular N 160 - 14/10/2011

    12/20

    Viernes 14 de Octubre de 201112

    Pelotazos

    Por Martn Rodrguez

    Con qu nos quedamos tras la disputa de las dos

    primeras fechas de las Eliminatorias? Con que Uru-guay es el nico lder o con que Paraguay le arrebatuna victoria con el empate en la hora que marc elsegundo encuentro? Con los cuatro puntos celestesque superan a los conseguidos por el resto o con losseis que pudieron ser? Con una unidad ganada enuna ciudad en la que nunca antes la seleccin nacio-nal haba puntuado por las Eliminatorias o con dosque se fueron cuando parecan a seguradas?El comienzo de la fase clasificatoria al Mundial de2014 despierta una sensacin ambigua en los parcia-les uruguayos, los nuevos ricos del ftbol sudameri-cano. Los hinchas se debaten entre la incomodidad yla conformidad. Como nunca, se vuelve difcil elegirentre el vaso medio lleno y el medio vaco. En el fon-do, los planteados son problemas de crecimiento. Con-secuencias de las enormes alegras que nos regal estaseleccin.

    El polo negativo de la ambigedad es hijo de dos fac-tores. Del reciente acostumbramiento a los buenos re-sultados y, por supuesto, del trmite del partido. El cmoinvadi al qu. La imagen del gol paraguayo, sucio,casi asqueroso, le quit notoriedad a un final que, enotros tiempos o tras otro trmite, hubiera dibujado son-risas en los rostros de los jugadores y de los hinchas.Pero el contrapeso es la tabla, nada menos. Las posi-ciones evidencian una paridad marcada, previsible trasla ltima Copa Amrica. Con la excepcin de Bolivia,que perdi los dos partidos disputados y se reafirmacomo el equipo ms dbil de la regin, todas las selec-ciones sumaron. Como las localas se volvieron pa rti-cularmente fuertes seis de los ocho partidos disputa-dos hasta ahora terminaron con victorias de los due-os de casa-, siete de los nueve participantes estn se-parados por apenas un punto. Aqu viene la mejor parte:Uruguay es el nico que se vale de la diferencia, lo

    que le permite liderar en exclusiva. El motivo? Nadams ni nada menos que el punto conseguido en Asun-cin, en uno de los dos partidos sin victoria locataria.El otro, fue el que enfrent a Bolivia y Colombia en LaPaz, donde los cafeteros ganaron 2- 1, lo que los hacemerecedores del premio al mejor comienzo: tuvieronfecha libre en la primera jornada y triunfaron de visi-tante, en la altura y en la hora, por la segunda. El deEcuador es un caso similar, aunque menos meritorio.Los ecuatorianos descansaron en la segunda etapa yganaron en la primera, pero lo hicieron en casa y an teuna seleccin venezolana de alternat iva.Que Paraguay slo sume un punto, no es desmritopara el empate uruguayo. El trmite del partido de-mostr que la actual seleccin guaran est por debajode muchas de sus an tecesoras, pero tambin demostrque se equivocaron los que proclamaron un claro fa-voritismo celeste, empujados por el desenlace de la l-

    tima final de Amrica. Nada de eso. Asuncin n uncafue grata pa ra los visitantes y Paraguay sigue siendocompetitivo a nivel continental. A nadie debera ex-traarle que la mayora de los equipos sufran al visi-tarlo, lo que transformara el punto celeste en un lo-gro.El resultado dio con el talle del partido. Uruguay pudoganarlo, pero no lo mereci. Tuvo la virtud de disimu-lar la locala con un mejor comienzo, que evidencilas carencias guaranes. Pero sufri imprecisiones co-nocidas en el manejo de la pelota, propias de un a se-leccin que a veces parece ms cmoda cuando se aga-zapa y ar rasa con la velocidad de sus temibles delan-teros y sus buenos volantes externos, que cuando debeponer la pausa. Padeci ms en el segundo tiempo, deapertura y cierre paraguayos. En el medio, Forln pusoel parcial 1-0 que abri un malogrado perodo de za-fra. Fue un partido equilibrado.

    La seleccin volver a jugar el 11 de noviembre, cuan-do Chile llegue al Estadio Centenario por la tercerafecha. Como en la cuarta tendr libre, el equipo visi-tar Roma para jugar un amistoso el 15 ante Italia.

    Plato agridulce

    Como ustedes saben, en estos das tuvo lugar elXI Congreso del PIT-CNT, instancia mxima ent re lostrabajadores organizados, donde adems de elegirlas nuevas representaciones, se presenta una exce-lente oportunidad para discutir y debatir acerca delos principales temas que competen al movimientosindical, tanto desde el punto de vista estratgico,como programtico.Sin duda, uno de los temas de mayor expectativa,estuvo asociado a la caracterizacin de la etapa y dela poltica econmica impulsada por el gobierno deturno. Los trabajadores fueron muy crticos con laforma actual en que se conducen los destinos eco-nmicos del pas, alegando entre otras cosas- elaprovechamiento del contexto externo de precios in-ternacionales favorables al pas. En otras palabras,hubo espacio para reflexionar acerca de si adems

    del favorable contexto externo del que disfruta nues-tro pas, hubo o no un correcto manejo de la polticaeconmica. Por tanto, hoy nuestra columna preten-de brindar, lo que se considera insumos para su in-terpretacin, es decir, saber de qu hablamos cuan-do hablamos de poltica econmica.Cuando se desea interpretar el funcionamiento deuna economa determinada, lo primero que hay quehacer es describirla. La ciencia econmica es unaciencia social e histrica, pero para su estudio nobasta con describirla, tambin hay que explicar loque se ha descrito, estableciendo relaciones decausalidad. Por eso, otra disciplina auxiliar, la eco-noma poltica, tiene por objeto la interpretacin de laactividad econmica en una determinada realidadhistrica concreta. En trminos generales, la inter-pretacin de la economa poltica, basada en la iden-

    tificacin de relaciones de causalidad, est conteni-da en un conjunto de leyes sociales e histricas co-rrespondientes con la realidad estudiada. Precisa-mente, la elaboracin de esas leyes es el aspectocentral del objeto de la economa poltica, y su carc-ter social e histrico deriva de la naturaleza de laciencia que integra. De modo, que los resultados deuna descripcin de la actividad econmica nacionalen nuestra actualidad, no pueden aplicarse a otrarealidad temporal distinta.En realidad, si el estudio que realiza la ciencia eco-nmica sirviera solo para describir y explicar los fe-nmenos econmicos de los hombres en la historia,sera muy poco til. En efecto, para no serlo, la cien-cia debera proporcionar tambin criterios de accino comportamiento econmico dirigidos a afectar deuna manera determinada la realidad histrica anali-zada, esto es, estar en condiciones de formular ac-ciones concretas, suge-rencias. Este aspecto, sinduda, tiene connotacio-nes de prediccin, es de-cir, una perspectiva defuturo. Precisamente,ste es el objeto de unatercera disciplina auxiliar:la poltica econmica.Su objetivo se refiere a laaplicacin prctica de lasleyes de la economa pol-tica, tendientes a la mo-dificacin de una realidadeconmica concreta en

    un sentido predetermina-do. Como ustedes vern,ese carcter cientfico dela poltica econmica de-pende, en gran medida,

    de la validez de la interpretacin del proceso en quese apoye. Y sta ltima, est condicionada, a su vez,por el grado de correspondencia entre las leyes que

    la conforman y la realidad social e histrica analiza-da.En trmino generales, estos son los objetos especfi-cos de las disciplinas auxiliares integrantes de la cien-cia econmica que, como puede ver, tienen todosunos caracteres simultneamente sociales e histri-cos. En particular, el cumplimiento del objeto de laeconoma descriptiva supone la construccin cient-fica de modelos descriptivos; el de la economa pol-tica en la elaboracin de teoras, es decir, en la inter-pretacin del fenmeno descripto, y el de la polticaeconmica en determinar procesos, acciones con-cretas. En este sentido, conviene tener siempre cla-ra la distincin entre la poltica econmica como dis-ciplina cientfica, y la poltica econmica como proce-so concreto tendiente a modificar una determinadarealidad econmica.

    A modo de resumen, puede apreciarse que la econo-ma descriptiva describela realidad que luego ex-plicar la economa poltica, transformando esa des-cripcin en un conjunto de leyes sociales e histri-cas, cuya aplicacin en la prctica ser el objeto deanlisis de la poltica econmica. Pero, como resultaobvio, las relaciones entre estas disciplinas son mscomplejas de lo que parecen.Quiz la columna de hoy, no brinde las respuestasque se buscan acerca de los errores y aciertos de laactual poltica econmica del gobierno. Nuestra aspi-racin si vale tenerla- es que se advierta que la po-ltica econmica deriva de una interpretacin de unfenmeno econmico analizado, muchas veces tei-do de condicionamientos, presiones y subjetivismos.La economa es un instrumento, de modo, que al

    igual que el martillo, su utilidad est determinada deacuerdo con quien lo empue.

    Sobre la poltica econmica

    La s