el poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses

12
El poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses, porque ellos son entidades externas al mundo de las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. Pero los seres humanos han contado con embajadores quienes tienen influencia con los dioses o, a la manera de Prometeo, han podido robarles sus poderes. Los mediums o medicums, esos sacerdotes del cuerpo, poseen los secretos de los dioses y en virtud de ese poder tienen acceso, casi sin límites, a nuestro cuerpo: nos desnudan, nos tocan, abren nuestras entrañas, nos administran sus brebajes misteriosos y, después de que hemos perdido esos 21 gramos*** que nos mantienen con vida, declaran oficialmente que estamos muertos. En ese tránsito entre el nacimiento y el último suspiro, la enfermedad es una premonición del fin y la salud nos aproxima a la eternidad, es por ello que la salud es y ha sido la gran persecución de la humanidad, porque evita o retarda la fatalidad de la muerte, por extensión o metáfora, la salud transita desde lo individual hasta lo social y lo cósmico (1). Ahora bien, la salud como proceso vital del hombre no ha sido ajena a los cambios epistemológicos por los cuales ha atravesado la ciencia, lo que ha hecho que el concepto haya evolucionado o involucionado dependiendo de los paradigmas en los que en ocasiones nos ubicamos. De dicha evolución epistemológica me ocuparé en este trabajo y para ello analizaré los cambios del término “salud” desde “la concepción tradicional” hasta la “concepción posmoderna”. El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. La conceptualización de la OMS en la primera mitad de siglo XX entendía la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo que permite comprender la salud no solamente desde los equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores, como noción que la gente usa para interpretar sus relaciones con el orden social (2). Estos conceptos han evolucionado y hoy se entiende la salud como un recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano es “la capacidad (...) para mantener un estado de

Upload: warriorerika1980

Post on 16-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

El poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses, porque ellos son entidades externas al mundo de las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. Pero los seres humanos han contado con embajadores quienes tienen infuencia con los dioses o, a la manera de Prometeo, han podido robarles sus poderes. Los mediums o medicums, esos sacerdotes del cuerpo, poseen los secretos de los dioses y en virtud de ese poder tienen acceso, casi sin lmites, a nuestro cuerpo nos desnudan, nos tocan, abren nuestras entra!as, nos administran sus brebajes misteriosos y, despu"s de que hemos perdido esos #$ %ramos&&& que nos mantienen con vida, declaran o'cialmente queestamos muertos.En ese tr(nsito entre el nacimiento y el )ltimo suspiro, la enfermedad es una premonici*n del 'n y la saludnos aproxima a la eternidad, es por ello que la salud es y ha sido la %ran persecuci*n de la humanidad,porque evita o retarda la fatalidad de la muerte, por extensi*n o met(fora, la salud transita desde loindividual hasta lo social y lo c*smico +$,. -hora bien, la salud como proceso vital del hombre no hasido ajena a los cambios epistemol*%icos por los cuales ha atravesado la ciencia, lo que ha hecho que elconcepto haya evolucionado o involucionado dependiendo de los paradi%mas en los que en ocasionesnos ubicamos. .e dicha evoluci*n epistemol*%ica me ocupar" en este trabajo ypara ello analizar" loscambios del t"rmino /salud0 desde /la concepci*n tradicional0 hasta la /concepci*n posmoderna0.El concepto de salud ha cambiado si%ni'cativamentea lo lar%o del tiempo. La conceptualizaci*n de la123 en la primera mitad de si%lo 44 entendala salud /como un estado de completo bienestarfsico, mental y social, y no s*lo como la ausenciade afecciones o enfermedades0, lo que permitecomprender la salud no solamente desde losequilibrios biol*%icos, sino como un sistemade valores, como noci*n que la %ente usa parainterpretar sus relaciones con el orden social+#,. Estos conceptos han evolucionado y hoy seentiende la salud como un recurso para la viday no el objetivo de la vida, en el cual, estar sanoes /la capacidad +..., para mantener un estado deequilibrio apropiado a la edad y a las necesidadessociales0 +5,.6onocer el estado de salud de los individuos esestudiar los diferentes determinantes relacionadoscon la biolo%a de la persona, con el medioambiente, con el sistema de salud que le atiendey con los estilos de vida que caracterizan sucomunidad y, por consi%uiente, con su cultura, deacuerdo con .ever +citado por 2ariano, 78 9amos,2. y :ern(ndez. -., +5,.Las representaciones y pr(cticas de salud noson hechos aislados ni espont(neos, pues tienenun desarrollo y una ubicaci*n en el tiempo y enel espacio, en estrecha relaci*n con la realidadecon*mica, poltica, social y cultural de unacomunidad o de un %rupo social. Por ello, laproblem(tica de la salud no debe afrontarse enforma individual, sino dentro de la sociedad de lacual hace parte cada persona..e acuerdo con ;orres, ;., #