el poder de una visión josé

22
VALE LA PENA SOÑAR Historia de la vida de José Génesis 37-50 INTRODUCCIÓN: CUANDO ESCUCHAN HABLAR DE SUEÑOS EN QUE PIENSAN? Me gustaría saber algo de ustedes, cuantos alguna vez han soñado con algo, ser algo, tener algo, experimentar algo. A nosotros los jóvenes nos encanta soñar, poner a volar nuestra mente, mejor dicho un jet se queda en palotes con respecto a nuestra velocidad para imaginar. Cada vez que le preguntas a alguien por sus sueños, se incomoda y crees que estás loco, pero la verdad es que todo mundo alberga sueños, algunos imposibles algunos locos algunos sin sentido, otros que cambiarán el mundo. Ahora bien, para soñar necesitas volver por momentos a ser un niño, Sí, un niño pequeño de esos que no se conforman con un NO, de esos que creen que los BMW se pueden comprar con un peso y que viajar por las estrellas es tan sencillo como subirse a la escalera más alta del mundo... La vida tiene muchas vueltas y a veces nos trata un poco brusco, es por eso que después que dejamos de ser niños los sueños comienzan a desaparecer y la monotonía nos va atrapando haciendo a nuestros sueños de lado. Cuantas veces escucharé la frase déjate de soñar!!, eso no es posible ¿¿ estás loco ???!!! , pero cuando alguien me dice eso, sólo miro a sus ojos y me digo que pena que esta persona ya no pueda soñar, pero en verdad la vida quizás no lo haya tratado muy bien, así que los sueños le dan miedo. Que piensan, es importante soñar o no?, yo creo que sí. Ahora mismo a mí se me está cumpliendo un sueño, y te preguntarás cuál? Bueno cuando yo era niña, recuerdo que entre mis sueños más importantes era que yo quería ser predicadora, y que me gustaría compartir de Dios a muchas personas. Yo soñaba en estar frente a muchas personas hablándoles, soñaba con estar cantando en una iglesia y tocando cualquier instrumento. Y cada uno de estos sueños se han hecho realidad, aunque hubo momentos en los que pensé que era pura fantasía el Señor me demostró que cuando yo pongo mis sueños en sus manos él se encarga de realizarlos. Con que sueñas tú?, con ser el mejor de la universidad, con tener la mejor novia (o), con tocar la organeta en la iglesia, con ser bombero, ser médico, ser un evangelista, misionero, etc. en que sueñas? Tengo una historia para Tí... , antes de entrar en la palabra de Dios, no quiero que me veas como una predicadora cansona, sino que me veas como una joven igual que tu que quiere hablarte de algo importante, basado en la palabra de Dios.

Upload: j-fernando-marcelo-r

Post on 10-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

visión de José

TRANSCRIPT

Page 1: El Poder de Una Visión José

VALE LA PENA SOÑARHistoria de la vida de José Génesis 37-50

INTRODUCCIÓN:

CUANDO ESCUCHAN HABLAR DE SUEÑOS EN QUE PIENSAN?

Me gustaría saber algo de ustedes, cuantos alguna vez han soñado con algo, ser algo, tener algo, experimentar algo. A nosotros los jóvenes nos encanta soñar, poner a volar nuestra mente, mejor dicho un jet se queda en palotes con respecto a nuestra velocidad para imaginar.

Cada vez que le preguntas a alguien por sus sueños, se incomoda y crees que estás loco, pero la verdad es que todo mundo alberga sueños, algunos imposibles algunos locos algunos sin sentido, otros que cambiarán el mundo.

Ahora bien, para soñar necesitas volver por momentos a ser un niño, Sí, un niño pequeño de esos que no se conforman con un NO, de esos que creen que los BMW se pueden comprar con un peso y que viajar por las estrellas es tan sencillo como subirse a la escalera más alta del mundo...

La vida tiene muchas vueltas y a veces nos trata un poco brusco, es por eso que después que dejamos de ser niños los sueños comienzan a desaparecer y la monotonía nos va atrapando haciendo a nuestros sueños de lado. Cuantas veces escucharé la frase déjate de soñar!!, eso no es posible ¿¿ estás loco ???!!! , pero cuando alguien me dice eso, sólo miro a sus ojos y me digo que pena que esta persona ya no pueda soñar, pero en verdad la vida quizás no lo haya tratado muy bien, así que los sueños le dan miedo.

Que piensan, es importante soñar o no?, yo creo que sí.

Ahora mismo a mí se me está cumpliendo un sueño, y te preguntarás cuál?

Bueno cuando yo era niña, recuerdo que entre mis sueños más importantes era que yo quería ser predicadora, y que me gustaría compartir de Dios a muchas personas. Yo soñaba en estar frente a muchas personas hablándoles, soñaba con estar cantando en una iglesia y tocando cualquier instrumento.

Y cada uno de estos sueños se han hecho realidad, aunque hubo momentos en los que pensé que era pura fantasía el Señor me demostró que cuando yo pongo mis sueños en sus manos él se encarga de realizarlos.

Con que sueñas tú?, con ser el mejor de la universidad, con tener la mejor novia (o), con tocar la organeta en la iglesia, con ser bombero, ser médico, ser un evangelista, misionero, etc. en que sueñas?

Tengo una historia para Tí... , antes de entrar en la palabra de Dios, no quiero que me veas como una predicadora cansona, sino que me veas como una joven igual que tu que quiere hablarte de algo importante, basado en la palabra de Dios.Sucedió que había una vez una niña que creció en Ucrania, y desde pequeña soñaba con ser bailarina del ballet Bolshoi, la mejor en su género.Una vez toco la buena suerte que el Bolshoi se presentaba en su ciudad y el director había decidido dar audiencia para jóvenes postulantes que deseasen ser parte del elenco. La niña, que por aquel entonces había tomado cuanto curso de baile existía y a sus 7 años ya era considerada como una futura promesa, vió en la audiencia la posibilidad de hacer realidad su sueño máximo.No me preguntes como se consiguió una entrevista con el director, el cuento es que tuvo 5 minutos para mostrar su espectáculo. Y con mucho miedo y profesionalismo preparó su indumentaria y la música y dio su presentación, se entregó por completa a esos 5 minutos...

Page 2: El Poder de Una Visión José

Al final de su presentación, se acerca al director y con los ojos llenos de ilusión le dice - y Ud. que piensa, cree que tengo talento como bailarina ?? el director con cara dura le contesta - la verdad, es que creo que NO y con su rostro pálido y sus ojos llorosos la niña se fue y nunca más volvió a bailar.Transcurrieron 20 largos años, la niña ya era una mujer y trabajaba como profesora en el colegio de su ciudad. Un día se enteró que el Bolshoi daría una presentación en su ciudad y con el corazón lleno de alegría compro una taquilla, la mejor ubicación y por ende la más cara.Durante la función se emocionó mucho y pensaba y lloraba y decía para si, yo pude haber sido bailarina del Bolshoi....Al terminar la función se fue directamente a los camerinos de las estrellas del ballet a pedir algunos autógrafos. Cuando iba en esa dirección, se encontró con el director, si aquel que hace 20 años le había dicho que ella no podía ser bailarina. Lo miró con tristeza y con rabia al mismo tiempo y dijo..Se acuerda Ud. de mi ? No. contestó el directorYo soy la niña que hace 20 años hizo una audición para Ud.Ah!! si, no la recuerdo, ¿ por qué habría de recordarla?En aquellos días yo era muy pequeña y Ud. vió mi danza y dijo que yo no tenía aptitudes para el baile.El director la miró con la misma mirada dura de hacia tiempo y le dijo -¿ Eso le dije ?, es que siempre le contesto de la misma forma a todas las postulantes al BolshoiLa niña-mujer con los ojos llenos de espanto le contestó - se da cuenta de lo que hizo con mi vida ! me robo mi máximo sueño me robo mi alma, lo odio por eso, ¿ quién se cree Ud. para decidir el futuro de las personas ?... y continuó la niña mujer insultando al director, quien la miraba si hacer ninguna gesticulación. Cuando terminó la niña-mujer de insultarlo el le habló y le dijo sabe una cosa, al verla nuevamente me convenzo aún más que Ud. no podría haber sido bailarina, ya que si dejo que una sola persona, sólo una y nada más le robará su sueño, Ud. no hubiese aguantado todo lo que venía por delante en esta profesión Moraleja....

No dejes que nadie robe tus sueños, pues son tuyos y de nadie más. Si permites que alguien te los robe, es como si te robaran el alma, pasarás a ser un zombi si te dejas robar tus sueños...

En la vida vamos a encontrar personas que nos van a decir, tu no sirves para nada, tus sueños son pura ilusión, no vale la pena, aterriza. Y a mí me preocupa mucho ver que los jóvenes ahora no quieren soñar, se han resignado a ver que la vida pasa y sin tener anhelos, piensan que ya las cosas no tienen remedio, para que soñar si en ultimas todos vamos para la destrucción. QUE PASA CON NOSOTROS MUCHACHOS QUE NO QUEREMOS SOÑAR. Hay que soñar, Dios nos ha regalado la oportunidad de soñar, el único requisito que nos da Jesús es que los pongamos en sus manos.

Hoy los jóvenes están poniendo sus ojos en sueños fugases, perecederos, que no tienen importancia. Hoy los jóvenes sueñan con tener dinero, con ser famosos, con tener todas las chicas del mundo, con tener la mejor ropa, el mejor coche, con ser reconocidos ante la gente. Nuestros sueños están mal orientados.

ILUST: El año pasado cuando estaba el auge de los protagonistas de novela y pop stars, yo pensaba lo perdidos que tenemos nuestros sueños, porque pensamos que lo más importante es tener fama, popularidad, pero que pasó con esta fama?, se fue al piso, porque no estaba bien cimentados y enfocados sus sueños, no querían ser estrellas fugaces y eso fue, lo que fueron.

Hay que soñar, pero nuestros sueños deben estar cimentados en Dios, tenemos que poner nuestros sueños en Jesús, y decirle Señor este es mi sueño, lo pongo en tus manos, tu verás si lo realizas, siempre y cuando sea para mi bienestar.

La Biblia nos presenta una historia de un Joven así como tu y yo, que un Día tuvo un sueño, Dios le revela lo que iba a ser de Él, pero al igual que a muchos de nosotros tuvo circunstancias que por momentos le hacían dudar y pensar que soñar no valía la pena, que el sueño que había tenido joven era tan solo una ilusión, pero al final, entendió que por más que las circunstancias opacaran sus sueños, si luchaba por ellos, de la mano de Dios estos se harían realidad.

Page 3: El Poder de Una Visión José

De quien le estoy hablando es de José:

HAY ALGUIEN QUE CONOZCA LA HISTORIA DE JOSÉ?.

¿Quién era José? Que le pasó siendo muy joven, que soñó, que hicieron sus hermanos cuando él les contó el sueño, cuando empezaron las dificultades en la vida de José, cuéntame el recorrido de su vida rápidamente. Como termina la historia de José.

Algunos puntos importantes que encuentro en la vida de José:

1. DIOS LE DA UN SUEÑO A JOSÉ.

José era el hijo preferido de Jacob, quien era su padre, lo amaba demasiado, era muy inteligente, tenía mucho carácter, y un poquito chismosito , porque le gustaba contar todo lo que hacían sus hermanos a su padre, y un día José, estando de 17 años, sueña, que iba a llegar a ser el centro de la familia , soñó con once estrellas y que estas le adoraban y con una espigas las cuales también se inclinaban y le adoraban.

Cuantos no hemos soñado al igual que José, en estar en la cima del mundo, mirar para arriba y no ver nada. Y a José mas o menos le pasó lo mismo, pero solo que los sueños de José si estaban bien cimentados, porque fue Dios quien se lo dio. Dios nos da sueños, y es cuestión de nosotros creerlos o no.

Estos sueños de José no solo estaban mostrando su exaltación sino también las duras y las maduras por las que tenía que pasar, más adelante.

2. HAY PERSONAS QUE ENVIDIAN EL SUEÑO QUE DIOS TE DA.

Después él va donde sus hermanos y les cuenta su sueño, pero estos sienten envidia y deciden que este tipo no le va a hacer mas la vida de cuadritos, y lo venden a una caravana de madianitas, como esclavo. Los hermanos de José decidieron que los sueños de sus hermanos no se Iván a hacer realidad, y pensaron que con venderlo como esclavo este sueño de José iba a terminar. Sus hermanos pensaban tal vez; quien se cree este, si hay alguno que debe mandar la parada soy yo y este es un estorbo, y con envidia por José, lo venden.

Muchachos en la vida siempre vamos a encontrar personas que va a envidiar nuestros sueños, que van a querer apagarlos. Donde miremos siempre hay personas que no quieren que progresemos. Siempre hay alguien que quiere ser lo que tu quieres y cuando estas surgiendo tratan de acabarte. Son envidiosos, si tú quieres trabajar con los jóvenes, ellos hacen todo lo posible por desmeritarte ante ellos, si quieres participar de la alabanza te están criticando todo el tiempo, diciéndote que la guitarra suena feo, que no sabes cantar, que sube más una limonada, etc. Pero a pesar de todo esto, muchachos, hay que soñar, hay que confiar en tus sueños.

3. DIOS PONE PERSONAS QUE TE ANIMAN A SEGUIR SOÑANDO.

Estando José en Egipto, como esclavo, tal vez pensando que ya todo había acabado, que su sueño era una fantasía, aparece alguien que le anima, que rescata de él todas sus cualidades, sus capacidades, y este es Potifar, le pone en alta estima y entonces José piensa, bueno ahora si como que mi sueño se va ha hacer realidad, voy por buen camino, y entonces ese sueño que se estaba olvidando, vuelve a surgir, porque alguien le recuerda lo importante de soñar, que hay esperanza, que no todo está acabado. Y sabe que es lo mejor de todo esto, que la Biblia nos dice, que JEHOVÁ IVA CON ÉL, si Dios te ha prometido algo, si tu has soñado y has puesto tus sueños en manos de Dios, el cumple su promesa, él te acompañará en el proceso, a pesar de las circunstancias. José anduvo de la mano de Jehová, y esta era la clave. Justo cuando José piensa que su sueño ya se está haciendo realidad, llega otra circunstancia que opaca esta posibilidad.

Page 4: El Poder de Una Visión José

4. HAY CIRCUNSTANCIAS EXTRAÑAS QUE TE HACEN DUDAR, Y SALIR DEL SUEÑO.

Estando en casa de Potifar, su esposa se enamora de El y decide que lo va tentar, pero José no lo permite y este mujer, con rabia, blasfema contra José, diciendo que este había intentado violarla, y José es llevado a la cárcel.

Nuevamente su sueño se ve frustrado, todo su mundo se vuelca, allí en una celda, solo, con frío, después de haber tenido lo mejor ahora estaba en las peores circunstancias, volvió la desilusión a José, ¿qué de sus sueños de juventud, no eran estos de Dios, que le había pasado a Dios con él, le había abandonado, allí estaba limitado.

Joven, te has sentido así, que todo se ha acabado, que solo hay oscuridad, que lo que tanto has deseado, ahora ya no lo podrás lograr, lo que tanto has luchado se va por la borda, y decides dejar de luchar.

Pero aunque José sufrió mucho en la cárcel todo esto le sirvió para mucho, porque en esos momentos difíciles cuando crees que ya todo ha terminado, que Dios te enseña a esperar, a ser fuerte, y a confiar en Dios, para que entiendan que si quieres lograr algo tiene que ser en las fuerzas y en el tiempo de Dios.

5. DIOS SIEMPRE ESTÁ DANDO OPORTUNIDADES.

Allí en la cárcel José conoce Dos prisiones del rey, y a estos les revela a cada uno sus sueños, pero más que eso, en uno de ellos José encuentra la esperanza para salir de allí, porque uno de ellos sale libre y este intercede ante el Faraón, para que saquen a José de la cárcel y es de esta forma como después de pasar muchos años sufriendo y viendo sus sueño titubeando en la cuerda floja, su sueño comienza a realizarse.

Solo cuando todo alrededor está mal, nos damos cuenta que Dios está allí y que solo de su mano podemos lograr las cosas que queremos.

Muchachos en ocasiones Dios mata nuestros sueños, para luego él revivirlos, para que aprendamos que solo él puede hacer realidad los verdaderos sueños.

6. DIOS VA A CUMPLIR EL SUEÑO QUE TE DIO SI SIGUE DE SU MANO.

Cuando ponemos nuestros sueños en las manos de Dios, él se encarga de preparar todo para que se realicen, aunque la manera en que lo haga no nos guste mucho.

Después de todo, José ve su sueño hecho realidad, cuando sus hermanos, los que le habían vendido, creyendo que así todo terminaría, estaban ante él de rodillas, suplicándole por alimento, haciendo de José esa persona centro de su familia, quien les iba a sustentar por mucho tiempo. Fue hasta después de 30 años más o menos que el sueño de José se hizo realidad, aquel sueño de joven, donde once espigas se inclinaban ante él y le adoraban se había hecho realidad. DIOS HABÍA CUMPLIDO SU PROMESA, Y EL HABÍA SEGUIDO DE SU MANO TODO EL TIEMPO.

CONCLUSIÓN:

Hay que soñar, y que creer en nuestros sueños, no importan cuanto tiempo tengas que esperar, sueña, y no desmayes cuando vengan problemas, circunstancias que quieran apagar tus sueños, porque si tú vas de la mano de Dios, él se encargará de hacerlos realidad, solo tiene que deleitarte en Jehová y el concederá las peticiones de tu corazón, siempre y cuando sean para tu bienestar.

Page 5: El Poder de Una Visión José

VALE LA PENA SOÑAR, VALE LA PENA TENER ESPERANZA, NO PONGAS OÍDO A QUINES QUIEREN ACABAR CON TUS SUEÑOS, SIEMPRE MIRA MAS ALLÁ DE TUS PROBLEMAS, Y CREO QUE UN DÍA POR LEJANO QUE SEA TUS SUEÑOS SE REALIZARÁN.

Yo una vez decidí que mis sueños se Iván a hacer realidad, y muchos se han cumplido, otros están en ese valle oscuro, donde pienso que no se realizaran, pero Dios y otras personas me animan a continuar. Siempre he querido ser medica, estudiar medicina, y aunque he visto mi sueño muchas veces frustrado, yo sigo firme creyendo que Dios concederá las peticiones de mi corazón. Cada sueño que nazca en tu corazón o en tu mente, trata de llevarlo inmediatamente a los pies de Dios. Busca cimentarlo en Dios, en la roca firme y sobre ese cimiento empieza a construir tu "castillo" y así, aunque venga una ola muy fuerte, no se va a venir abajo porque el principio de construcción es un principio que nada podrá mover, es Dios mismo.

Soñar es una bendición que Dios nos ha regalado y está en nosotros cómo la aprovechamos. Habrá quien se porte indiferente ante lo que Dios puede y quiere hacer con nosotros si es que se lo permitimos, y habrá también la persona que acepte tomar el reto de soñar, que se atreva a creer que Dios puede hacer grandes cosas a través de su vida. Él necesita una sola cosa: DECISIÓN. Tú tienes en este momento las dos opciones ante la vida y tu futuro. Dirígete hacia el cielo, porque estoy seguro que Dios mismo habla a tu corazón y te dice: ¡¡¡Atrévete a soñar!!!

SUEÑA, SUEÑA, Y VERAS QUE LA VIDA TIENE SENTIDO PARA TI.

LAS SIETE FACETAS DE LA VISIÓN

Page 6: El Poder de Una Visión José

"Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena, pero bienaventurado es el que guarda la ley." Proverbios 29:18

INTRODUCCIÓN

Toda iglesia persona grupo familia debe de tener una visión quizás no desde un principio, por la razón que todo principio uno es impulsado por lo que uno desea sin pensar en ninguna visión pero obviamente que con el transcurrir de los días se va creando una visión dentro de nosotros esta se puede gestar en siete fases que son:

FACE N.1. LA GESTIÓN

Generis 15:1-3 - Después de estas cosas la palabra del SEÑOR vino aAbram en visión, diciendo: No temas, Abram, yo soy un escudo para ti; tu recompensa será muy grande. 2 Y Abram dijo: Oh Señor DIOS, ¿qué me darás, puesto que yo estoy sin hijos, y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco? 3 Dijo además Abram: He aquí, no me has dado descendencia, y uno nacido en mi casa es mi heredero.

En esta etapa de gestión de una visión es donde Dios genera primero un vacío es decir que el crea una necesidad para luego poder llenar, un claro ejemplo de esta faceta de la visión es la tierra al principio estaba desordenada y vacía Dios luego llena ese vacío con la creación, en estos momentos vemos a Abram vacío de hijos, yo le pregunto a usted en estos momentos: ¿de que se encuentra usted vacío en estos momentos? Quizás de dinero de salud de palabra etc. Tenga fe porque podría estar en la fase de gestación de su visión.

Cualquier vacío puede estar en gestión.

El estar vacío no debe de hacer desmayar a nadie que tenga una visión un caso muy claro es el de las iglesias que tienen una visión el hecho que por momentos se le quede casi vacía no debe de ser motivo para desmayar la visión que se tiene de igual manera en lo personal.

El vacío nos pone agresivos para tomar las cosas que hemos recibido es en la necesidad creada por Dios en que clamamos más a Dios.

El que no sueña no puede tener visión no se puede soñar despierto por ejemplo Adán la costilla se la extrajeron cuando estaba dormido no despierto.

La visión se gesta en oración esto es como una mujer que esta en gestión de su embarazo si no toma cuidado durante su gestión podría abortar su bebe ahora pregúntese cuantas visiones no habrán sido abortadas por falta de oración en su gestión.

FACE N. 2. PALABRA PROFÉTICA

Génesis 15:4-5 4 Pero he aquí que la palabra del SEÑOR vino a él, diciendo: Tu heredero no será éste, sino uno que saldrá de tus entrañas, él será tu heredero. 5 Lo llevó fuera, y le dijo: Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Llama poderosamente la atención de donde dice el Señor que saldrá su heredero, de sus entrañas.

Las entrañas de Abran era Sara no Agar esta era solo una emoción, debemos de tomar en cuenta que la visión no viene deAgar (emoción) sino que de Sara (promesa de Dios).

En el verso cinco podemos ver como el Señor llevo a fuera de su tienda a Abran estos indica que el no da visiones dentro de las tiendas sino a fuera donde se ven las estrellas incontables, tienda (los recursos ilimitados del hombre) si Abran mira para arriba dentro de su tienda solo miraba telas de araña no estrellas. ¿Y usted ya salio fuera a contar estrellas o todavía se encuentra a dentro de su tienda contando las telas de araña?

Page 7: El Poder de Una Visión José

Las visiones que da Dios son grandes y si usted aun las ve pequeñas es porque no a salido de su tienda a contar la cantidad de estrellas que hay en el cielo, Dios lo esta llamando afuera no se quede en su tienda por muy grande y cómoda que sea no deja de ser tienda.

FACE N. 3. LA FE

Génesis 15:6 - Y Abram creyó en el SEÑOR, y Él se lo reconoció por justicia.

Sin fe es imposible agradar a Dios, imagínese que a usted lo llamaran padre de multitudes con un solo hijo, es aquí dondeactiva la fe es como si a usted lo llamaran millonario y ni siquiera un trabajo tiene o lo llamaran prospero y ni siquiera como pagar su alquiler tiene etc.

La fe se desarrolló en Abram en diferentes niveles y como prueba de esto es que no le pidieron a su hijo en un principio sino que fue asta que el alcanzo un alto grado de fe.

FACE N. 4. EL SACRIFICIO A DIOS

Génesis 15:8-9 - Y él le dijo: Oh Señor DIOS, ¿cómo puedo saber que la poseeré? 9 Él le respondió: Tráeme una novilla de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón.

Esta es una de las señales de Dios para la visión, el sacrificio enseña a no depender de nada más que de Dios y nosotros somos los más beneficiados por medio del sacrificio.

La cruz era una etapa de la visión de Jesús, tomemos en cuenta que al diablo no le gustan los sacrificios Mateo 16:21-23 - Desde entonces Jesucristo comenzó a declarar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas de parte de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas, y ser muerto, y resucitar al tercer día. 22 Y tomándole aparte, Pedro comenzó a reprenderle, diciendo: ¡No lo permita Dios, Señor! Eso nunca te acontecerá. 23 Pero volviéndose Él, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí! ¡Satanás! Me eres piedra de tropiezo; porque no estás pensando en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.

Muchos queremos la unción pero no nos gusta el sacrificio; ayunar, orar dar tiempo etc.

FACE N. 5. LA GUERRA

Génesis 15:11-12 11 Y las aves de rapiña descendían sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba. 12 Y sucedió que a la puesta del sol un profundo sueño cayó sobre Abram, y he aquí que el terror de una gran oscuridad cayó sobre él.

.El que no entra en guerra no gana ni pierde porque no le gusta arriesgarse.

Ejemplo:

El Apóstol Pedro estaba en la horrilla del mar con sus redes vacías porque no se quería arriesgar ir a lo profundo ya que en lo profundo con redes llenas el riesgo era de muerte, ¿y tu donde estas en la horrilla o en lo profundo? O dice usted aquí estoy bien vacío pero sin pero sin correr ningún riesgo.

La guerra contra el sueño en el verso doce podemos ver como una persona cansada pierde la visión y las aves (demonios) comen el sacrificio a Dios.

FACE N. 6. DIOS ACLARA LA VISIÓN

Génesis 15:13-16 - Y Dios dijo a Abram: Ten por cierto que tus descendientes serán extranjeros en una tierra que no es suya, donde serán esclavizados y oprimidos cuatrocientos años. 14 Mas yo también juzgaré a la nación a la cual servirán, y después saldrán de allí con grandes riquezas. 15 Tú irás a tus

Page 8: El Poder de Una Visión José

padres en paz; y serás sepultado en buena vejez. 16 Y en la cuarta generación ellos regresarán acá, porque hasta entonces no habrá llegado a su colmo la iniquidad de los amorreos.

.Es increíble poder notara como la visión es aclarada cuatrocientos años adelante y hasta la propia muerte de Abram.

FACE N. 7. DIOS YA A DADO LA VISIÓN

Génesis 15:17-21 - Y aconteció que cuando el sol ya se había puesto, hubo densas tinieblas, y he aquí, apareció un horno humeante y una antorcha de fuego que pasó por entre las mitades de los animales. 18 En aquel día el SEÑOR hizo un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Éufrates: 19 los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, 20 los heteos, los ferezeos, los refaítas, 21 los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos.

Sin nada pero ya nos ha dado esto significa que se cumplió algo que Abraham ya tenía pero solo en fe.

No había nacido pero él ya lo tenía en fe.

LA VISIÓN DE UN LÍDER

INTRODUCCIÓN

Te imaginas el último brochazo de pintura para terminar totalmente la casa de tus sueños, te imaginas entrando por esa hermosa casa, diseñada a tu entero gusto y satisfacción, producto de años de trabajo y perseverancia, después de haber dedicado una gran parte de tu dinero, de tu tiempo, de tu esfuerzo, privándote en ocasiones de ciertos gustos, para ahorrar y lograr esa casa que esperas disfrutar con tu familia.

Si, todo logro requiere tiempo, dedicación, esfuerzo, constancia entre muchas cosas más, sin embargo y sin duda alguna lo que más inspira a seguir hasta el final de un proyecto es tener una visión, una visión clara, definida, una visión que te impulse y te llene de entusiasmo, pues cuando ves claramente lo que quieres lograr, es posible creer que se puede alcanzar, recuerda que somos hoy la realidad de una visión que Dios tuvo antes de la creación, somos el sueño de Dios el cual amaba antes de tenerlo, de la misma manera y al haber sido creados a su semejanza, existe en nosotros una capacidad de soñar, de anhelar y ver con la imaginación lo que queremos que sea realidad en el mañana y el mismo

Page 9: El Poder de Una Visión José

nos invita a “tener la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve” He. 11:.1 a y “...llama las cosas que no son, como si fuesen” Rom. 4:17

Si quieres lograr algo realmente significativo tendrás que tener una visión, escribirla, comprometerla, compartirla, y tenerla presente momento a momento luchando por ella hasta verla hecha realidad.

Saber qué es una visón, es indispensable para poder lograr algo realmente grande. Jesucristo sabía exactamente cuál era su visión, sabia para que había venido: Mt. 20:28 “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”. Sabía cuán grande era el precio a pagar para lograrla por lo que camino hacia ella sin vacilaciones dispuesto todo por lograrla: Mt. 16:24 “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame”. Hablaba de su culminación con certeza: Mt.16:27,28, “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino”. Sabía cuáles eran los obstáculos que se le presentarían por lo que se mantenía preparado: Mt.26:41 “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”. Sabía que debía ejercer un liderazgo sobre un equipo de personas que le ayudarían a lograr esa visión: Lc. 14:27, “Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo”. Sabía que contaba con el apoyo de Dios pues su visión estaba de acuerdo a la voluntad de su Padre: Jn. 17:4,5 “Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese”. Y por lo tanto recibiría su recompensa.

Cuando acabo su tiempo, podía decir con satisfacción que el cumplimiento de su visión sería una realidad pues hizo todo lo que de su parte tenía que hacer: Jn. 17:1-7. “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. 7Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti”.

Veamos en forma detenida algunos pasos necesarios para el cumplimiento de la visión que Dios nos a encomendado basándonos en principios que Dios nos ha entregado para lograr lo que en su nombre nos propongamos.

1. PARA LOGRAR UNA VISIÓN ES NECESARIO ENTENDER QUE ES.

La Visión es un cuadro bien definido en la imaginación, es la idea clara de lo que deseas lograr en el futuro, el plano terminado de lo que deseamos alcanzar. En Gn. 13:14,15, vemos un claro ejemplo de lo que es una visión “Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre”. Aquí Dios le dijo a Abram: “alza ahora tus ojos y mira... todo lo que ves te lo daré” lo que Abram alcanzo a ver en visión, es exactamente lo que Dios le concedió como tierra para su descendencia. ¿Qué tanto alcanzas a ver tú, en visión? Imagina si Dios te dice: Toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia” Tu capacidad para ver lo que puede ser y creer que puedes alcanzar, determinara en gran medida lo que obtendrás. Por eso atrévete a mirar con fe todo lo que crees que puedes lograr, pídele a Dios que te ayude a moldear esa visión para que este de acuerdo a su voluntad.

Construir una visión e influir sobre la gente para ir a ella es lo primero, es el requisito indispensable que todo líder debe tener, pues la gente sigue a un líder cuando él sabe a donde va, cuando ven que está convencido que puede llegar y que pagará cualquier precio para ver cumplida su visión. Es el caso de Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, etc. por mencionar algunos de los que han caminado con una visión clara y definida.

2. PARA LOGRAR UNA VISIÓN ES NECESARIO TENERLA BIEN DEFINIDA.

Page 10: El Poder de Una Visión José

Cuando Dios le dio alguna visión a uno de sus siervos, siempre entendieron claramente lo que se les había encargado. Por ejemplo Noé recibió una visión clara del arca que incluía el diseño a detalle y sabía que era para salvarse del diluvio; Abraham entendió que debía salir en busca de la tierra prometida para su descendencia; Moisés, comprendió que tenía que libertar al pueblo hebreo y llevarlo a la tierra prometida, Etc. observemos las características de cada visión que Dios dio, debía ser:

Clara: tan entendible que no hay lugar para dudas.Especifica: se refiere a un solo asunto.Concreta: apunta directamente a lo que se quiere lograr.Breve: debe explicarse con pocas palabras.De gran magnitud: busca lograr algo grande.Inclusiva: involucra a muchos y en beneficio de todos.De largo plazo: a lograrse en más de cinco años.

Escribe tu visión en una hoja, toda visión debe contestar a tres preguntas :

¿A dónde quieres llegar?

¿Para qué quieres lograrlo?

¿Cómo lo lograras?

Un Ejemplo:

"Ser una organización de influencia mundial para desarrollar liderazgo en beneficio de la sociedad, a través de capacitación y formación de carácter."

3. PARA LOGRAR UNA VISIÓN ES NECESARIO PAGAR EL PRECIO.

Jesús fue muy claro en cuanto al precio que debemos pagar por conseguir algo que realmente valga la pena y si existe alguien que sabe lo que es pagar un precio realmente alto es Jesús Lc.14:28-33. “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él”.

Todas las grandes empresas han costado mucho, no solo esfuerzo, sino también fracasos y lejos de abandonar su visón, redoblaron esfuerzos, corrigieron la estrategia, se armaron de valor y retomaron el rumbo, todo líder debe velar por que la visión continúe a pesar del precio que se este pagando, razón por la que debe ser una visón loable, de lo contrario, no valdrá la pena pagar ni el precio más bajo.

Un precio a pagar es mantener la fe He.11:1, “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. He. 11:33-34. “que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros”. Lo realmente significativo en la vida, cuesta tanto, que no se puede medir en costos financieros. Alguien dijo: “No es necio perder lo que no se puede conservar, para ganar lo que no se debe perder”.

4. PARA LOGRAR UNA VISIÓN ES NECESARIO UN LIDERAZGO CAPACITADOR.

Jesucristo estableció un principio efectivo para el cumplimiento de la gran comisión, sin embargo es aplicable a toda empresa, consiste en el desarrollo de líderes que formen líderes en todos los niveles. Hoy las empresas más exitosas, están poniendo en práctica este principio, mediante lo que se conoce como circulo virtuoso de la enseñanza, consiste en capacitar a los subordinados con el objetivo de que se conviertan en líderes que capaciten a otros de menor rango, de esta manera se establece una cadena donde todos son formados para formar, dándose una así una reproducción de talentos que

Page 11: El Poder de Una Visión José

contribuye en mayor medida al cumplimiento de la visión establecida. Todo líder que quiera lograr algo significativo tiene que capacitar a sus subordinados con el fin de que se transformen en líderes, para esto es necesario: renunciar a toda inseguridad o miedo a ser desplazado, además invertir tiempo y dedicación para la formación de quienes colaborarán al cumplimiento de la visión establecida.

Para muchos esto es un concepto nuevo, pero nosotros sabemos que se encuentra en la palabra de Dios desde hace siglos Mt. 28:19,20, “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones...” 2 Tim. 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otro”. Capacitar es sembrar para cosechar.

5. PARA LOGRAR UNA VISIÓN ES NECESARIO EL TRABAJO EN EQUIPO.

Los protagonismos no funcionan cuando se trata de lograr algo en común, se dice que los Buls de Chicago perdían el partido cuando Michael Jordan se esmeraba por meter más canastas en forma individual, aunque lograba el campeonato de canastéo personal, su equipo perdía el interés por ganar, debido al protagonismo desenfrenado de su compañero. Cuando Jesús capacitó a sus discípulos los envío, dejando que desarrollaran todo el potencial que habían recibido Mt. 10:5-10. “A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: ...Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia”. Lc.10:1:8-9,17-20 permitió que sus discípulos hicieran el trabajo que ya les había enseñado, logrando así que se sintieran realmente importantes. Todo líder debe buscar el crecimiento de su gente, si quiere lograr la visión, debe procurar la participación equilibrada de cada uno de ellos, esto requiere que el líder planee en forma estratégica la función de cada uno, buscando que todos se sientan considerados, útiles, y que todos están haciendo una aportación importante al grupo, de esta manera el trabajo en equipo será algo que se disfrutará y habrá sentido de pertenencia donde todos querrán contribuir al logro de la visón.

6. PARA LOGRAR UNA VISIÓN SE NECESITA RESPETAR LA VISIÓN Y A QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LLEVARLA A SU CUMPLIMIENTO.

Toda institución necesita una cabeza, cuando dos personas dirigen, la organización se convierte en un monstruo de dos cabezas. División significa: di = 2, visión = ideal, dos ideales, división, no necesariamente es pleito, basta que uno en la organización quiera ir hacia un destino diferente de donde el líder va, en tal caso es necesario que salga quien no comparte la misma visión e inicie un grupo con su propia visión. Am. 3:3. El líder que dirige la visión, tiene una gran responsabilidad por lo que requiere la lealtad y el respeto de su gente hacia su persona y hacia su autoridad, ya que esta viene de parte de Dios. Rom. 13:1-5. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí...”. He.13.17 “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas...” este es un asunto delicado pues tristemente existe en todos la tendencia de hacer lo que mejor le parece a uno, en contra de lo que piensa el líder, esto, aunque en ocasiones es diferencia de opiniones y no de rebeldía, no se debe permitir. El líder debe asegurarse de que sus colaboradores están de acuerdo con la visión, de lo contrario es mucho mejor terminar la relación.

7. PARA LOGRAR UNA VISIÓN SE NECESITA TENER PASIÓN POR LLEGAR A LA CUMBRE DE ELLA.

Todos los que han logrado llegar a la cumbre de la realización personal, a ver sus sueños realizados, requirieron de un carácter sólido lleno de pasión por el sueño por el cual lucharon.

La pasión es un deseo que te absorbe, no te deja dormir, consume la mayor parte de tu pensamiento y no estas tranquilo sino hasta que estas luchando por lo que quieres. Dice John C Maxwell que la pasión “es el combustible de la voluntad” necesitarás que tu voluntad este en acción si es que quieres ver

Page 12: El Poder de Una Visión José

cumplida tu visión, por tal razón lo único que te dará pasión es, que vivas haciendo lo que realmente deseas. Escribí una analogía para ilustrar que significa vivir y su parecido con un alpinista escalando una montaña

LA MONTAÑA

La vi, imponente, majestuosa, hermosa pero desafiante, hasta para el alpinista más experimentado, allí estaba, retando con su grandeza a ser conquistada con todos sus peligros, obstáculos y desafíos.

Al pie de la montaña, miles anhelan la cumbre, todos hablan y presumen de cómo subirla, en unos segundos todos la recorren de abajo hasta arriba con su mirada, pero pocos son los valientes que se preparan dispuestos a subirla y conquistarla. Muchos se conforman solo con la ilusión y se dicen: algún día lo intentaré. Qué triste, es más fácil estar satisfecho con el nivel donde se encuentran, que decidir crecer. Otros que decidieron subir, emprendieron el camino cuesta arriba con el sueño de llegar, no importando si se es el primero o el último, el caso es llegar. Durante el camino hay varios niveles, lugares donde descansar y renovarse para continuar, algunos, ya cansados se detienen y deciden no seguir subiendo, contentos con lo que ya han logrado, ya no quieren pagar el precio, el sacrificio es demasiado y los beneficios parecen ser muy pocos, se conforman a mirar como otros continúan subiendo con voluntad firme e inquebrantable.

Podemos elegir quedarnos sentados, sobran los pretextos para no seguir, el desaliento puede ser tan grande que nos impida ver la gloria de la cumbre. Para los que abandonan el reto sobran los lugares, pero para el determinado, para el apasionado, para el soñador, no hay descanso que lo tiente, un nivel solo es un descanso para tomar nuevas fuerzas, para renovar las esperanzas, para corregir la estrategia, pero nunca para cambiar ni abandonar la meta.

La cumbre no es para cualquiera, es para los que saben que el gozo viene a través de la lucha, para los que saben que la victoria y el desistir no son compatibles. Los que se quedaron, no tendrán nada que contar, solo podrán decir: por poco y lo logre, pero en ello no hay satisfacción alguna. Los que decidieron seguir, saben bien a donde van, algunos nunca han estado arriba, pero sin duda sabrán distinguir cuando ya estén arriba.

Las críticas y las palabras de desánimo se recuerdan en los momentos más difíciles: “No podrás... estás loco, no lo lograrás...” pero lejos de desanimar, el coraje motiva a los apasionados, los alienta para llegar y los esfuerzos se concentran en la conquista de la montaña.

Cuando al fin se llega a la cumbre, son mucho menos de los que iniciaron, menos pero de un calibre mayor, forjaron en su carácter valores trascendentales, los cuales solo los que llegaron pueden comprender, los triunfadores hablan de disciplina, de alegría, de sacrificio, de retos vencidos, de obstáculos superados de la gran satisfacción que da el éxito, de recuerdos motivantes, y de lecciones invaluables.

En la cumbre no hay quejas, solo compañerismo, es un lugar sumamente agradable, vista increíble, bello paisaje, aire fresco y puro, y sobre todo se goza de sentimientos satisfactorios. Pero esos sentimientos vienen solo después del éxito, después de alcanzar la meta, después de ver realizados los sueños, resultado de constancia, arduo trabajo para llegar a la cumbre, ese gozo solo puede disfrutarse cuando se ha usado todo el potencial que Dios ha dado, ese sentimiento de triunfo es grande cuando se ha visto recompensado todo el sacrificio hecho, alegría de saber que todos los talentos y energía fueron sabiamente administrados. Se han disfrutado tantas emociones y experiencias que ya nada parece imposible, todo está al alcance y nunca, nunca más se podrá pensar que hay montaña imposible de conquistar. ESA MONTAÑA FUE HECHA PARA SER CONQUISTADA.

La vida es como esa montaña, la cumbre es la visión que el líder debe anhelar apasionadamente para poder vencer todos los retos que implica llegar a la cumbre.

Page 13: El Poder de Una Visión José

CONCLUSIÓN

La vida cobra significado cuando se conoce y camina con el propósito de Dios para nuestras vidas, cuando el rumbo está bien definido, solo así se alcanzan metas, se logran objetivos y se obtiene realización personal y organizacional.

Llevar a cabo una visión en realidad es un asunto de años y en ocasiones de toda la vida y solo considerando y aplicando estos principios podrás ver la culminación de lo que como líder anhelas en la vida.

Dios espera que impactemos a la sociedad, que realicemos cosas grandes para él, pero es necesario pensar en grande y eso... solo puede ser contenido en una visión.

Anímate a buscar, a escribir y comprometerte con una visión suficientemente grande y significativa que al final de tu vida puedas decir como el apóstol Pablo: “He acabado la carrera...” lidera la visión que Dios te ha entregado, hazlo con el equipo que te acompaña porque quizá, la visión que Dios nos encarga sea el talento más importante que hallamos recibido y seguramente del cual tendremos que entregar cuentas.

LA IMPORTANCIA DE UNA VISIÓN

INTRODUCCIÓN

Lo que vivimos con el Señor es una continua aventura de fe que requiere de dependencia completa y confianza en él en cada situación que debemos enfrentar.

La importancia de una visión

La vida debe vivirse con una visión clara en nuestra mente y espíritu, establecida de acuerdo con la palabra de Dios, la comunión con el Dios de la Palabra y la continua reflexión personal. De otra manera permaneceríamos en una constante incertidumbre acerca del plan de Dios para nosotras como siervas y copartícipes de Su proyecto para que el Reino sea extendido.

Pensando en las implicaciones de una visión bien establecida encontré que la Biblia en el cuarto capítulo del libro de Proverbios expresa lo siguiente:

- v. 25 «Miren tus ojos hacia delante y fíjese tu mirada en lo que está frente a ti». El texto nos hace pensar en una visión que nos ayudará a determinar los pasos necesarios para la consecución de nuestras metas futuras.

- v. 26 «Fíjate en el sendero de tus pies y todos tus caminos serán establecidos» - v. 27 «No te desvíes ni a la derecha ni a la izquierda. Aparta tu pie del mal»

En estos versículos se nos advierte que existen factores que pueden desviarnos de nuestra visión, para que así podamos evitarlo a toda costa. Se pone de relieve que tal vigilancia requiere disciplina y dominio propio para que caminemos en la dirección que Dios nos establece y consigamos apartarnos de lo que nos distrae o nos lleva por sendas distintas. Una visión es una meta amplia que incluye toda la existencia pero que está delimitada en la mente de forma clara y es coherente con la voluntad expresa de Dios. En el establecimiento de una visión es importante tomar en cuenta que la vida se

Page 14: El Poder de Una Visión José

compone de múltiples dimensiones: espiritual, física, emocional, relacional, financiera, laboral, y otras más. Una revisión honesta de cada una de ellas a fin de que nuestra visión sea verdaderamente integral, es fundamental.

LA DEFINICIÓN DE UNA VISIÓN

Volviendo a la expresión «Miren tus ojos hacia delante» podemos notar que nos insta a enfocarnos en lo que viene. No se puede mirar simultáneamente en dos direcciones; pretender lograrlo no hace más que confundirnos y restarnos energía. O, nos enfocamos en lo que quedó atrás o miramos hacia el porvenir. Muchas personas están ancladas en lo que les pasó o lo que les hicieron. Buscan afanosamente los culpables de su situación actual. Sin embargo, el énfasis debe estar en lo que se puede lograr todavía a pesar del pasado. Por supuesto, esto no implica una negación irresponsable del dolor que las heridas nos causan. Es necesario perdonar a quien haya que perdonar, reprocesar las situaciones traumáticas y buscar que el Señor restaure lo que deba ser restaurado en nuestro corazón para poder avanzar en libertad.

«Miren tus ojos» Esta frase nos habla de la responsabilidad de ver con nuestros «propios» ojos ese camino. No a través de los que otros nos muestran. ¿En dónde están puestos mis ojos? ¿Cuál es mi visión en particular?

Si quisiéramos hacer un intento de definición, podríamos decir que una visión es una meta amplia que incluye toda la existencia pero que está delimitada en la mente de forma clara y es coherente con la voluntad expresa de Dios; un objetivo de vida bien establecido. Una dirección hacia la que sentimos que el Señor nos impulsa con un propósito especial y para la cual nos ha capacitado.

CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN

1) La visión da dirección, orden y sentido a la vida

Proverbios 29.18, nos recuerda que «Donde no hay visión el pueblo se desenfrena». La visión provee una base de ordenamiento y estabilidad.

2) La visión debe estar profundamente grabada en la mente y el corazón

Nunca debe ser olvidada; debe ser clara, concisa y detallada. Habacuc 2.2 dice: «Entonces el Señor me respondió y dijo: Escribe la visión y grábala en tablas.”

3) La visión es algo personal

Debe ser custodiado en lo interno y compartido sólo con personas de confianza y en el tiempo oportuno. Esto para evitar que el enemigo quiera adelantarse en nuestros planes para sabotearlos, especialmente cuando se trata de proyectos para el Señor. Es mejor trabajar duro en primera instancia y compartirlo cuando hayamos logrado consolidar las bases de nuestro plan. Recordemos Mateo 17.9: «Mientras descendían del monte Jesús les ordenó, diciendo: No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos.»

4) Es un medio a través del cual Dios nos comunica su voluntad

Se revela en forma cotidiana en nuestras oraciones, mediante una estrecha relación con él, en nuestro caminar diario a su amparo. Génesis 15.1 dice que «Después de estas cosas la palabra del Señor vino a Abram en visión diciendo: No temas, Abram, yo soy un escudo para ti; tu recompensa será muy grande.»

5) La visión viene a nuestros pensamientos y a nuestra imaginación

Page 15: El Poder de Una Visión José

Escuché decir alguna vez que «el pensamiento es materia». Cuando Dios quiso mostrarle a Abram lo que tenía para él lo llevó fuera y le dijo: «Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia.» Era una muestra «gráfica» y comprensible para él de los planes que el Señor le estaba comunicando.

6) La visión debe ser creída, abrazada, retenida en lo profundo de nuestros ser

Nos dice el relato de Génesis que «Abram creyó en el Señor, y él se lo reconoció por justicia.» Debemos tener una profunda convicción interna de la fidelidad de nuestro Dios y su compromiso constante en cumplir sus promesas.

Lo que vivimos con el Señor es una continua aventura de fe que requiere de dependencia completa y confianza en él.

7) Dios busca a sus hijos para darles visión

En el caso del llamamiento de Samuel, nos dice el relato que «vino el Señor y se detuvo, y llamó como en las otras ocasiones» en total, llamó cuatro veces. Dios estaba buscando a alguien en el cual pudiera depositar una visión importante para su momento histórico. Había escogido a Samuel y él mismo lo buscó para que fuera su siervo en medio de la gran crisis espiritual de su pueblo. Por supuesto, debemos aquietar el corazón, tal como él lo hizo, para poder escuchar sin estorbo la voz de Dios que nos llama insistentemente y responder con un sincero «aquí estoy, Señor.»

OTRAS CONSIDERACIONES

Mientras caminamos en el logro de las metas puede ser necesario hacer ajustes a nuestro plan. Es el contacto profundo con Dios el que nos permitirá saber cuáles son esos cambios, así como el momento oportuno para realizarlos. Es aprender a conocer los «semáforos» de Dios o las señales de Dios, para hacer los «altos» y los «cedas» en el momento adecuado y por supuesto, entender cuando continuar la senda. Nuestro Dios es un pedagogo que no siempre sale a auxiliarnos inmediatamente (porque nos quedaríamos como niños espirituales), sino que va proveyendo los recursos que considera necesarios para nosotros en cada circunstancia específica.

Es importante recordar que Dios no revela su voluntad para toda nuestra vida de un golpe, sino que nos la va aclarando a medida que camina a nuestro lado día a día. Lo que vivimos con el Señor es una continua aventura de fe que requiere de dependencia completa y confianza en él en cada situación que nos toque enfrentar.

Por otra parte, no deberíamos olvidar que el enemigo quiere desalentarnos. Es por esta acechanza continua que debemos estar siempre alertas para descubrir las estrategias que pretenden apartarnos del camino que el Señor desea que sigamos. ¡Que nuestra mente y corazón estén siempre enfocados a seguir ese plan maravilloso que el buen Dios tiene para nosotros y a través de nuestras vidas!

Page 16: El Poder de Una Visión José

EL OJO ESPIRITUAL

Predicaciones, enseñanzas, consejos y estudios para que tengas un vigoroso crecimiento espiritual

"Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos "Efesios 1:18

En el mismo momento de recibir el toque de Jesús, su amor salvador y palpar al Espíritu Santo se nos abren los ojos espirituales y comenzamos a ver, por primera vez, que Jesús es el camino, la verdad y la vida, comenzamos una vida nueva, intrigante, emocionante, que nos revoluciona. Jesús les decía a los fariseos: "Déjenlos; son guías ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en un hoyo". (Mt. 15:14) Otra vez el tema del ojo espiritual, los fariseos, que son los religiosos hipócritas o legalistas son llamados ciegos.

Este mismo ojo espiritual llamado en Ef.1:18 "El ojo de nuestro entendimiento", es el que Dios abrirá con visiones de todo tipo, una vida cristiana sin visiones espirituales, es una vida estancada, mediocre y débil.

Comenzaremos con la visión sobre nuestro futuro y en que nos queremos transformar y cómo queremos vivir. Este es el tipo de visión que tenemos internamente donde nuestro futuro es visto de antemano, la fe es la certeza, por lo tanto si tenemos fe, tenemos certeza del futuro, seguridad absoluta, y esa seguridad se plasma en una visión interna, con nuestro ojo espiritual podemos tener una visión continua de nuestro futuro, porque la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve; lo que no se ve con ojos naturales en el presente, pero que si se ve con los ojos espirituales. En el momento de orar o de planificar algo automáticamente se crean imágenes, cosas que vemos en nuestra imaginación, en nuestra planificación, esto es un principio de visión espiritual, es la visión que tenemos de nuestro futuro.

En verdad nosotros los creyentes tenemos un reloj adelantado de la vida, porque vivimos de forma anticipada a lo que está por venir, lo podemos palpar y prever. Lo que esperas es lo que está por venir y eso mismo es lo que ves ahora, ya, con tus ojos espirituales. Jesús dijo: "Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán." (Mr. 11:24) ¿Cómo se hace para ya recibir lo que estamos pidiendo? Es un juego de tiempos verbales, ya recibimos en el presente lo que está por

Page 17: El Poder de Una Visión José

manifestarse plenamente en el futuro. Es como que recibamos un documento que diga que dentro de 30 días debes ir a retirar una herencia a tu nombre con muchos bienes heredados. Aun no lo has recibido, pero ya festejas, ya lo tienes asegurado que vendrá, eso es festejar la respuesta de Dios de antemano, Dios puso su firma de que sus promesas se cumplen en nosotros. Si tienes la seguridad de que algo lo vas a recibir ¿porque habrías de estar ansioso? ¡Así es la Fe en Dios! porque estamos tan nerviosos si sabemos que Dios mismo nos prometió algo, ¿Acaso dudamos de Dios?.

Si hoy pido algo, entonces hoy ya lo recibí en fe, en mi interior y ya comienzo a festejar porque al pedir conforme a la voluntad de Dios, sé que las peticiones que hago, Dios las escucha y las responde.

"Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho. (1 Juan 5:14-15)

Mi palabra para ti en este día es: ¡¡HOY ES DÍA DE FIESTA NUESTRO DIOS ES GRANDE LO QUE PROMETIO LO RESPONDERA NO DUDES!!, él no miente, él nos ayudará si se lo pedimos, ¡nos responderá lo imposible!, si pides, si festejas y lo ves todo de antemano, esto llegará en breve.

Y cada vez que veas a alguien recibir algo que tú mismo deseas lo que está pasando es que Dios te está mostrando como el responde y cómo eso que ves está cerca tuyo y pronto te llegará, no envidies, festeja todas las bendiciones que vienen para los que te rodean.

Hay cosas en las cuales has estado luchando contra viento y marea, esforzándote para resolver y no pasa nada, pero hoy es donde Dios te habla y te dice:

"Quiero que pongas tu confianza en mí, Yo soy tu Padre bueno, te amo y eres mi hijo, no dudes de mi, no creas que me olvide, no esperes cosas que vienen de los hombres, porque toda cosa buena, toda bendición, cualquiera sea, procede de mi, la gracia, el amor, la provisión, la sanidad, la salud, la restauración, el avance, y mi favor reposan en aquellos que me creen y temen mi nombre, solo pido tu corazón puro esperando en mi promesa de que no te abandonaré"

Las visiones del espíritu deben ser algo cotidiano, de hecho debemos vivir todo el día con las visiones de nuestro futuro, gozarnos y festejarlas, esto es recibir por fe, vivir por fe. ¿Cómo puede alguien de fe ser un ciego espiritual y no generar ninguna imagen en su interior? La fe trae consigo visión, visión para todo.

Las visiones de fe se manifiestan en todo ámbito, la visión es muy fuerte porque nos arrastra y nos lleva hacia algo bueno o malo. Recuerdo que un amigo me contaba que el "veía" interiormente a su padre destruido, muerto, destrozado, porque lo odiaba, tenía una visión con una fe negativa que luego Dios la transformo y llegó a ser una gran bendición para su padre. Nuestro dilema es muchas veces que visión vamos a seguir, si lo que el enemigo desea o lo que Dios nos promete.

Dios es el Dios de las visiones, el que pone visión para sus hijos y su pueblo. Muchos de nosotros tomamos esas visiones y las llevamos a cado, sé que algunos tienen miedo a las visiones y las achican, pero en realidad la visión que Dios puso en tu interior es mucho más grande de lo que puedas imaginar. Si no creemos en las visiones de Dios para nosotros no podremos ver para ser motivados y no trabajaremos de acuerdo a nuestra fe, sino que trabajaremos para lo chiquito, lo escaso, lo "aunque sea". La visión es tu punto guía, tu norte, la luz que te encamina. Lo que Dios cree de mi es lo que tengo que ver en mi ojo espiritual. Como Dios me ve es como yo me tengo que ver.

Este es uno de los desafíos más grandes, poder desatar todo el potencial con el cual Dios nos creó. La fe, trae alguna visión y la visión hace que nos movamos de acuerdo a ella.

Page 18: El Poder de Una Visión José

Cerrar los ojos y mientras pides a Dios y lo adoras, te comienzas a gozar junto a Él sabiendo que todo lo que él pone en tu mente y corazón se cumplirá, por eso no cierres lo ojos de tu visión espiritual, ¡¡Ábrelos y disfruta de antemano, para Dios no hay nada imposible!