el poder de las emociones

17
EL PODER DE LAS EMOCIONES Shapiro, Lawrence E.

Upload: sezii-bellzhita

Post on 14-Feb-2017

167 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El poder de las emociones

EL PODER DE LAS EMOCIONESShapiro, Lawrence E.

Page 3: El poder de las emociones

CONCIENCIA Y COMUNICACIÓN EMOSIONAL

• No se evita la comunicación.

• Los niños desarrollan un vocabulario para pensar en sus emociones y comunicarlas.

FAMILIAS QUE EXPRESAN

SENTIMIENTOS

• Se evita la comunicación.

• Niños emocionalmente mudos.

FAMILIAS QUE NO EXPRESAN SENTIMIENTOS

Se apren

de mientras son jóvene

s

Sujeto que sabe

escuchar “escuchan de forma activa”

Adolescencia

Persona valorada como compañero, colega y confianza de los demás

Etapa adulte

z

Page 4: El poder de las emociones

LA COMUNICACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

Page 5: El poder de las emociones

Psicólogo Albert MehrabianMostró que en las interacciones cara a cara:

55% del significado emocional de un mensaje se expresa a través de señales no verbales expresión facial-postura-gesto.

38% se transmite a través del tono de voz.7% del significado emocional se expresa a

través de las palabras.

Page 6: El poder de las emociones

Nowicki y Duke enuncian seis áreas de comunicación no verbal1. La pauta y el ritmo del discurso fuera de

“sincronización” con respecto a otro niño.2. El espacio interpersonal3. Gesto y postura4. El contacto visual5. El sonido del discurso6. Los objetos

Page 7: El poder de las emociones

CÓMO ENSEÑARLE A SU HIJO LAS CAPACIDADES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.Los juegos inspirados por Nowicki y Duke para enseñar capacidades específicas de comunicación no verbal:

1. El juego del “sonido apagado” (entre los siete y doce años).

2. Las charadas de sentimientos (desde los seis años).

3. Adivina el sentimiento (entre los cinco y diez años).

4. Descríbase con sentimientos (entre los cinco a los doce años)

Page 8: El poder de las emociones

EL CONTROL EMOCIONAL• Sigmund Freud

aprendizaje del control emocional desarrolla la personalidad que definía al hombre civilizado.

• Freud pensaba que la personalidad de un niño en desarrolla a través de dos “fuerzas poderosas”: Busca el placer, Evita el dolor y

el displacer.

Page 9: El poder de las emociones

Datos interesantes

1. El control de la ira y la agresividad, constituyen los problemas emocionales más comunes de los niños de hoy.

2. Nuestra capacidad para enojarnos rápidamente y pelearnos ferozmente ha asegurado nuestra supervivencia.

3. Estimular la parte pensante del cerebro a fin de ayudar a los niños a inhibir y controlar su ira.

4. Las técnicas de resolución de conflictos enseñan capacidades como la negociación y la mediación (PROPUESTA PARA TODOS).

Page 10: El poder de las emociones

LA CURACION EMOCIONAL DE LA MENTE Y CUERPO.

Page 11: El poder de las emociones

• Toman en consideración los problemas emocionales más graves de los niños desde un punto de vista bioquímico.

• INTERVENCIONES QUE CURAN LA MENTE…• Tradicionalmente, el tratamiento para un joven niño

traumatizado consistía en una terapia de juego donde el niño podía jugar con una variedad de juguetes mientras el terapeuta observaba pacientemente y reflexionaba sobre su elección de objetos y la forma en que los utilizaba. Se suponía que en su juego, los niños representarían aspectos del trauma, permitiéndoles adquirir cierto control sobre los recuerdos emocionales dolorosos mientras el cerebro cognoscitivo ponía en palabras y daba significado a las impresiones perturbadoras del cerebro emocional.

Page 12: El poder de las emociones

¿Qué puede hacer para ayudar a su hijo a enfrentar un trauma?• Inundaciones, huracanes, pobreza, guerras,

incendio, temblores, etc.• “trauma grave”• Estimular mecanismos naturales de defensa• Si persiste el síntoma durante mas de un

mes después del trauma se deberá recurrir a un profesional

• Nosotros podremos ayudar a propiciar que el trauma vaya disminuyendo (afecta)

Page 13: El poder de las emociones

Lista de verificación de síntomas para niños expuestos a situaciones traumáticas.

El niño hace o expresa culpas así mismo

El niño muestra enojo y agresividad en un grado inexistente antes del trauma

El niño expresa temores o ansiedad que no existía antes del trauma, sin razón aparenteMuestra conductas poco habituales o extrañas, como tics, tartamudeo o gestos peculiares

El niño se aparta de otras personas y muestra señales de desconfianza

El niño muestra signos constantes de depresión como tristeza, letargo, irritabilidad y exceso de actividad El niño se queja en exceso de problemas fisicos; cambian habitos del sueño y alimentarios, el niño actua como bebe y expresa el deseo de ser tratado como tal; el niño se vuelve autodestructivo.

Page 14: El poder de las emociones

podemos reducir los efectos a largo plazo del trauma interviniendo de inmediato después de que se haya producido el acontecimiento

Procure que su hijo hable de lo que ha sucedido

Que su hijo repita declaraciones positivas que refuercen su creencia de que ha sobrevivido al trauma

Aliente a su hijo a practicas técnicas de relajación diaria

Page 15: El poder de las emociones

Capacidades emocionales que puede enseñar a sus hijos para mejorar su salud fisica.

Page 16: El poder de las emociones

Técnicas de relajación • Las técnicas de relajación o de calmarse a sí

mismo son algunas de las capacidades psicológicas más importantes que su hijo puede aprender.

Page 17: El poder de las emociones

Reducir los efectos del estrés

• Los elementos de tensión asociados a la vida moderna parecen infligir una pérdida emocional cada vez mayor y sin embargo, en general, no les enseñamos a nuestros niños la importancia de enfrentar el estrés.

Aumento de ejercicio

Una dieta baja en calorías y grasas

Exposición a la luz durante los meses de invierno

Una cantidad apropiada de sueño