el poder de la alabanza

6
El poder de la alabanza Escrito por Nolita W. de Theo Dios está poniendo una herramienta poderosa en tus manos que te podrá liberar de tu angustia, tristeza o depresión. Sólo tienes que decidir usarla. Pablo y Silas PASARON MOMENTOS difíciles, pues ambos fueron azotados y luego echados dentro de una cárcel oscura y sucia. ¿Qué harías tú en semejante situación? ¿Qué haría yo? Lo que hicieron estos dos prisioneros es sorprendente: comenzaron a cantar himnos a Dios (Hechos 16), y tuvieron su propia reunión de alabanza y adoración. ¡Qué increíble! Nosotros fuimos creados para adorar y alabar a Dios. Sin embargo, como suele hacerlo nuestro Padre, esta práctica también produce beneficios para aquellos que la ejercen. Lo que comenzó como un sencillo ejercicio de fe y esperanza, terminó siendo la herramienta que Dios usó para dar libertad a Pablo y Silas; y no sólo a ellos, sino a todos los prisioneros que se encontraban en aquel terrible lugar. Hechos 16 nos dice que después de haber cantado, llegó un gran terremoto, y todas las puertas y cadenas de aquel lugar de ataduras fueron abiertas y rotas. La alabanza se convirtió en la bomba nuclear que Dios usó para traer libertad y salvación a muchas vidas. Entiendo que existen dos clases de alabanza. Una de ellas se produce después de la liberación o la obra de Dios en favor nuestro. Los salmos están llenos de ejemplos de esta clase de alabanza. Algunos como: "Señor, abre mis labios, y publicará mi boca tu alabanza" (51:15); "Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día" (35:28); y, "A Jehová cantaré en mi vida, a mi Dios cantaré salmos mientras viva" (104:33). Otra clase de alabanza es la de la obediencia y fe, como la mencionada en 1 Tesalonicenses 5:18 cuando dice: "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús". Dios quiere que cualquiera que sea nuestra circunstancia, podamos levantar nuestras voces en alabanza y agradecimiento a nuestro Dios. Esta era la alabanza que practicaban Pablo y Silas, y es la alabanza que produce milagros. Otro ejemplo del poder que contiene esta clase de alabanza, se encuentra en 2 Crónicas 20, cuando Dios dio una gran victoria al pueblo de Israel contra los moabitas y amonitas después de haber comenzado a alabar en el momento de enfrentar unos enemigos terribles y poderosos. Humanamente, Israel no podía luchar contra pueblos guerreros, pero cuando

Upload: wadenson-feliz-santana

Post on 24-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El poder de la alabanza

    Escrito por Nolita W. de Theo

    Dios est poniendo una herramienta poderosa en tus manos que te podr liberar de tu

    angustia, tristeza o depresin. Slo tienes que decidir usarla. Pablo y Silas PASARON

    MOMENTOS difciles, pues ambos fueron azotados y luego echados dentro de una crcel

    oscura y sucia. Qu haras t en semejante situacin? Qu hara yo? Lo que hicieron estos

    dos prisioneros es sorprendente: comenzaron a cantar himnos a Dios (Hechos 16), y

    tuvieron su propia reunin de alabanza y adoracin. Qu increble!

    Nosotros fuimos creados para adorar y alabar a Dios. Sin embargo, como suele hacerlo

    nuestro Padre, esta prctica tambin produce beneficios para aquellos que la ejercen. Lo

    que comenz como un sencillo ejercicio de fe y esperanza, termin siendo la herramienta

    que Dios us para dar libertad a Pablo y Silas; y no slo a ellos, sino a todos los prisioneros

    que se encontraban en aquel terrible lugar. Hechos 16 nos dice que despus de haber

    cantado, lleg un gran terremoto, y todas las puertas y cadenas de aquel lugar de ataduras

    fueron abiertas y rotas. La alabanza se convirti en la bomba nuclear que Dios us para

    traer libertad y salvacin a muchas vidas.

    Entiendo que existen dos clases de alabanza. Una de ellas se produce despus de la

    liberacin o la obra de Dios en favor nuestro. Los salmos estn llenos de ejemplos de esta

    clase de alabanza. Algunos como: "Seor, abre mis labios, y publicar mi boca tu alabanza"

    (51:15); "Y mi lengua hablar de tu justicia y de tu alabanza todo el da" (35:28); y, "A

    Jehov cantar en mi vida, a mi Dios cantar salmos mientras viva" (104:33).

    Otra clase de alabanza es la de la obediencia y fe, como la mencionada en 1 Tesalonicenses

    5:18 cuando dice: "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con

    vosotros en Cristo Jess". Dios quiere que cualquiera que sea nuestra circunstancia,

    podamos levantar nuestras voces en alabanza y agradecimiento a nuestro Dios. Esta era la

    alabanza que practicaban Pablo y Silas, y es la alabanza que produce milagros. Otro

    ejemplo del poder que contiene esta clase de alabanza, se encuentra en 2 Crnicas 20,

    cuando Dios dio una gran victoria al pueblo de Israel contra los moabitas y amonitas

    despus de haber comenzado a alabar en el momento de enfrentar unos enemigos terribles y

    poderosos. Humanamente, Israel no poda luchar contra pueblos guerreros, pero cuando

  • Dios le dijo: "Alaben", Israel obedeci y vio la mano de Dios levantarse en su favor, y sus

    enemigos fueron totalmente derrotados, sin levantar siquiera una espada. Ese es el poder

    de la alabanza de obediencia y fe!

    Dnde te encuentras ahora mismo? Te encuentras en una crcel ahora? Ests

    enfrentando un enemigo ms poderoso que t? S que no todas las crceles son las hechas

    con manos humanas, y, muchas veces, el enemigo nos ataca interiormente, pero el principio

    es el mismo: La alabanza es una herramienta poderosa de liberacin y salvacin. Algo

    sucede cuando ponemos nuestra mirada sobre el Dios de toda la creacin y no en nuestra

    propia situacin. Nuestra fe crece cuando dejamos de mirar nuestra situacin y miramos a

    nuestro Salvador, Sanador, Libertador y Padre. Esto es lo que sucede cuando comenzamos

    a alabar, y, en el momento en que dejamos de luchar y procedemos a alzar nuestras manos

    para adorar en lugar de alzarlas para luchar o trabajar, Dios puede hacer su obra.

    Podrs tener aos en tu crcel, aos de lucha contra el mismo enemigo, pero para Dios no

    existen los lmites del tiempo. A l slo le importa la obediencia de sus hijos. Mira hacia tu

    futuro brillante con Cristo. Si una adiccin aprisiona tu cuerpo y mente, mira hacia tu

    Libertador. Si tu crcel son sentimientos de enojo, falta de perdn o angustia, djalos por la

    paz que sobrepasa el entendimiento. No importa cmo llegaste a estar en aquella crcel, lo

    importante es que Dios est poniendo una herramienta poderosa en tus manos que te podr

    liberar de tu angustia, tristeza o depresin. Slo tienes que decidir usarla, slo tienes que

    decidir obedecer y dar gracias en todo. "Que todo lo que respire alabe a Dios!" (Salmo

    150:6).

    EL CARCELERO DE FILIPOS

    Lidia perteneca a la clase alta; la muchacha esclava, a la ms baja, y el carcelero romano era de la clase media en la que haba otros muchos funcionarios. En esos tres personajes tenemos una muestra de la sociedad de Filipos.

    Vamos a fijarnos en la escena de este pasaje. Sucede en un distrito en el que los terremotos no eran infrecuentes. Las puertas se cerraban con una barra de madera que se encajaba en dos ranuras, lo mismo que las cadenas. El terremoto hizo que se soltaran las barras, as que las puertas se abrieron y las cadenas se soltaron. El carcelero estaba a punto de quitarse la vida, porque la ley romana deca que si se escapaba un preso el carcelero tena que sufrir su condena.

    Vamos a fijarnos en los personajes. En primer lugar tenemos a Pablo. Notamos tres cosas en l: (i) Era capaz de ponerse a cantar

    himnos cuando estaba agarrotado en el cepo de una mazmorra a medianoche despus de una paliza despiadada. Hay algo que no se le puede quitar a un cristiano, y es Dios y la presencia de Jesucristo. Estando con Dios se es libre hasta en una prisin, y hay luz hasta a medianoche. (ii) Estaba dispuesto a abrirle la puerta de la salvacin hasta al carcelero que le haba colocado en el cepo en la celda ms inhspita. Pablo era incapaz de guardar rencor. Poda predicarle el Evangelio al que le haba asegurado en el cepo. (iii) Saba mantener su dignidad. Reclamaba sus derechos como ciudadano romano. El azotar a un ciudadano romano era un crimen que se castigaba con la muerte. Pero Pablo no reclamaba sus derechos para s mismo, sino para los cristianos que dejaba en Filipos. Quera que se viera que no carecan de amigos influyentes.

    En segundo lugar, tenemos al carcelero. Es interesante que dio muestras de la autenticidad de su conversin bien pronto. En cuanto conoci a Cristo lav las heridas del ltigo que tenan los presos en la espalda, y les sirvi de comer. Si la fe no nos hace compasivos y amables, no es sincera. A menos que un supuesto cambio de corazn se manifieste en un cambio de obras, es falso.

  • Acts 16:25

    And at midnight - Probably their painful posture, and the sufferings of their recent scourging, prevented their. sleeping. Yet, though they had no repose, they had a quiet conscience, and the supports of religion.

    Prayed - Though they had suffered much, yet they had reason to apprehend more. They sought, therefore, the sustaining grace of God.

    And sang praises - Compare the notes on Job_35:10. Nothing but religion would have enabled them to do this. They had endured much, but they had cause still for gratitude. The Christian may find more true joy in a prison than the monarch on his throne.

    And the prisoners heard them - And doubtless with astonishment. Prayer and praise are not common in a prison. The song of rejoicing and the language of praise is not usual among men lying bound in a dungeon. From this narrative we may learn:

    (1) That the Christian has the sources of his happiness within him. External circumstances cannot destroy his peace and joy. In a dungeon he may find as real happiness as on a throne. On the cold earth, beaten and bruised, he may be as truly happy as on a bed of down.

    (2) The enemies of Christians cannot destroy their peace. They may incarcerate the body, but they cannot bind the spirit, They may exclude from earthly comforts, but they cannot shut them out from the presence and sustaining grace of God.

    (3) We see the value of a good conscience. Nothing else can give peace; and amidst the wakeful hours of the night, whether in a dungeon or on a bed of sickness, it is of more value than all the wealth of the world.

    (4) We see the inestimable worth of the religion of Christ. It fits for all scenes; supports in all trials; upholds by day or by night; inspires the soul with confidence in God; and puts into the lips the songs of praise and thanksgiving.

    (5) We have here a sublime and holy scene which sin and infidelity could never furnish. What more sublime spectacle has the earth witnessed than that of scourged and incarcerated men, suffering from unjust and cruel inflictions, and anticipating still greater sorrows; yet, with a calm mind, a pure conscience, a holy joy, pouring forth their desires and praises at midnight, into the ear of the God who always hears prayer! The darkness, the stillness, the loneliness, all gave sublimity to the scene, and teach us how invaluable is the privilege of access to the throne of mercy in this suffering world.

    Acts 16:25

    About midnight (kata de mesonuktion). Middle of the night, old adjective seen already

    in Mar_13:35; Luk_11:5 which see.

    Were praying and singing (proseuchomenoi humnoun). Present middle participle

    and imperfect active indicative: Praying they were singing (simultaneously, blending

    together petition and praise). Humneo is an old verb from humnos (cf. Isa_12:4; Dan_3:23).

    Paul and Silas probably used portions of the Psalms (cf. Luk_1:39., Luk_1:67.; Luk_2:28) with occasional original outbursts of praise.

  • Were listening to them (epe kroo nto auto n). Imperfect middle of epakroaomai. Rare

    verb to listen with pleasure as to a recitation or music (Page). It was a new experience for the prisoners and wondrously attractive entertainment to them.

    16.22-25 A Pablo y Silas los desnudaron, golpearon, azotaron y pusieron en el cepo del calabozo de ms adentro. Ultrajados por esta triste situacin, alabaron a Dios, orando y cantando, de manera que los otros prisioneros los oyeron. No importa cul sea nuestra situacin, debemos alabar a Dios. Otros pueden entregarse a Cristo por nuestro ejemplo. 16.24 Los cepos se hacan de dos pedazos grandes de madera unidos con abrazaderas de hierro, dejando agujeros lo bastante grandes para los tobillos. Las piernas de los prisioneros quedaban transversalmente al madero inferior. Algunas veces se insertaban tambin tobillos y muecas. Pablo, que no cometi crimen alguno y que era un hombre pacfico, le colocaron en cepos designados para los prisioneros ms peligrosos y que requeran seguridad absoluta. 16 . 25 , 26 La alabanza abre las puertas de la crcel , LA SENDA DE LA ALABANZA. Estudia este ejemplo sobre el poder de la alabanza, poder que se da aun en medio de circunstancias difciles. Azotados y encarcelados, Pablo y Silas respondieron cantado un himno de alabanza, un cntico directamente de su corazn a Dios. No podemos dejar que pase inadvertida la relacin que hubo entre sus himnos de alabanza a Dios y su liberacin sobrenatural mediante la ocurrencia de un fuerte temblor de tierra. Qu hermoso!, la alabanza que se le ofrece directamente a Dios puede producir un terremoto que abra las puertas de la prisin. Hubo otros buenos resultados; un hombre se convirti a Cristo, su familia fue salva, y Pablo libr a una muchacha de un espritu de adivinacin. Tambin en nuestros das, la alabanza gozosa a Dios romper las cadenas de la opresin. Cuando ests sirviendo a Dios, y las cosas no ocurran como planeaste, aprende la leccin que nos ofrece este pasaje. La alabanza triunfa gloriosamente!(Mat_21:16/Eph_5:18-19) C.G. 16 . 26 Este es el poder de la alabanza en accin, aunque se debe recordar que Pablo estuvo en prisin en otras ocasiones y este tipo de acontecimiento espectacular no ocurri. 16 . 30 , 31 Lucas no estaba recogiendo solamente un importante momento de la iglesia primitiva; estaba hacindose eco de una interrogante universal y de la respuesta precisa a esa pregunta. T y tu casa sugiere que Dios trabaja en el ncleo familiar (vase Exo_12:3). 16 . 37 Esta es la primera de las muchas ocasiones cuando Pablo invoca su ciudadana romana. Una proporcin relativamente pequea de la poblacin del imperio romano posea la ciudadana, una condicin rara y valiosa (22.27, 28); y la ley romana garantizaba los derechos legales de sus ciudadanos, incluyendo el de un juicio justo (22.25, 26; 25.16). La insistencia de Pablo de un trato justo es para refutar las mentiras de sus acusadores (v. 21).

  • 25. Mas a media noche, orando Pablo y Silas, cantaban himnosMientras derramaban el corazn en oracin, prorrumpieron en alabanzas cantando himnos con gozo y en alta voz. Como el verbo aqu usado es el mismo usado para denotar el himno pascual cantado por nuestro Seor y sus discpulos despus de la ltima pascua (Mat_26:30), el cual sabemos consista en los Salmos 113 a 118, y se cantaba en dicha fiesta, es probable que fuesen estas porciones de los Salmos. tan ricos en tales materiales, lo que nuestros gozosos afligidos entonaban; ni podran ser otros ms apropiados ni ms inspiradores para ellos que estos seis Salmos mismos, los que todo judo piadoso conocera sin duda de memoria. Dios da canciones en la noche (Job_35:10). Aunque sus cuerpos aun estaban sangrando, y eran torturados en los cepos, sus espritus, bajo el poder impulsivo de un nuevo afecto, se elevaron por encima del dolor, e hicieron que su canto resonara por las paredes de la crcel. En estos himnos de medianoche, entonados por los testigos encarcelados de Jesucristo, no slo se deshace todo el podero de la injusticia y violencia romanas contra la iglesia, sino que tambin se convierte en un contraste para pregonar ms perfectamente la majestad y el poder espiritual de la iglesia. que el mundo hasta ahora ignoraba. Y si los padecimientos de estos dos testigos de Cristo eran el principio y el tipo de los innmeros martirios que de la misma fuente haban de sobrevenir a la iglesia, de la misma manera el triunfo del Espritu sobre el padecimiento sin paralelo, fu el principio y la garanta de un poder espiritual que despus vemos brillar tan triunfante e irresistible en muchos mrtires de Cristo entregados cual presa al mismo poder imperial de Roma. [Neandro en Baumgarten]. y los que estaban presos los oanLiteralmente, los estaban escuchando; es decir, cuando sobrevinieron de repente los asombrosos eventos en seguida relatados, no estaban dormidos, sino bien despiertos y maravillados (sin duda) de lo que oan.

    26-28. Entonces fu hecho de repente un gran terremotoen contestacin, sin duda, a las oraciones y esperanzas de aquellas vctimas, de que en defensa de la verdad y para gloria de su Seor, hubiese alguna intervencin. y las prisiones de todoslas ataduras, cepos y manillas de todos los presosse soltaronNo a causa del terremoto, por supuesto, sino por una energa milagrosa que le acompaaba. Por medio de esto y de los cnticos gozosos que haban escuchado de parte de los mrtires, por no decir nada del cambio operado en el carcelero, estos presos apenas hubieran podido dejar de quedar impresionados al punto de abrir el corazn para recibir la verdad; y esta parte de la narracin parece ser el resultado de la informacin comunicada despus por uno o ms de estos hombres. Y despertado el carcelero sacando la espada se quera matar, etc.sabiendo que l pagara con la vida la huda de los presos (cap. 12:19, y comp. cap. 27:42). Mas Pablo clam a gran vozpara evitar semejante hechoNo te hagas ningn mal; que todos estamos aquCunta serenidad y sangre fra! No mostr nada de orgullo por su liberacin milagrosa, ni ninguna prisa para provecho propio; antes bien, un solo pensamiento ocupaba la mente del apstol en aquel instante: el ansia de salvar un ser humano, evitando que se lanzara a la eternidad, ignorando el solo camino de la vida; muestra su presencia de nimo en la seguridad que le da al hombre desesperado de que ninguno de sus presos se haba hudo, como l haba temido. Pero, se han preguntado algunos crticos escpticos recientes, cmo pudo Pablo, en la crcel de ms adentro, saber qu estaba por hacer el carcelero? Hay muchas maneras concebibles, sin suponer que hubo alguna intervencin sobrehumana. As pues, pudo haberlo sabido en caso de que el carcelero durmiera a la puerta de la crcel de ms adentro, la que abri repentinamente, cuando el terremoto sacudi los cimientos del edificio: tambin. en caso de que, como es fcil suponer, hubiera dado algn grito de desesperacin, al ver abiertas las puertas; o si el crujido del acero al sacarlo de la vaina, fu audible a los muy pocos metros, aumentado en el silencio de la media noche por el pavor que el milagro obrara en los presos. Qu dificultad hay pues, en suponer que Pablo, percibiendo al instante el estado de las cosas, gritara v corriera hasta su lado. y dijera estas palabras de ruego amoroso? No de menos

  • valor es la pregunta: Por qu no huyeron los dems presos as liberados? No hay la ms mnima dificultad en comprender que, bajo la conviccin irresistible de que deba haber algo de sobrenatural en su instantnea liberacn sin mano humana, fueron sobrecogidos de tal admiracin y asombro, que se les borr de su mente. por el momento, no slo todo deseo de escaparse, sino tambin todo pensamiento tocante al asunto.

    Acts 16:25

    Comentario Bblico Adventista [Act_16:25] A medianoche.

    Como les era imposible dormir, los apstoles pasaron la noche cantando y orando.

    Orando... cantaban himnos. Los firmes hbitos religiosos de los misioneros prevalecieron en las circunstancias ms

    desanimadoras. Aun cuando estaban en el calabozo, con los pies en el cepo, Y no podan arrodillarse para orar, siguieron alabando a su Seor. El himno posiblemente era uno de los salmos que a la vez es una oracin. Pero aparte de lo que hayan cantado, las palabras de Tertuliano son acertadas: Aunque el cuerpo est encarcelado, aunque la carne est en prisin, todas las cosas estn abiertas al espritu... La pierna no siente la cadena cuando la mente est en el cielo (Ad Martyras 2).

    A Dios. Ellos eran siervos del Dios altsimo; estaban sufriendo por l, y de todo corazn

    alababan su santo nombre. Dios, a su vez, les brind su consuelo y su fortaleza en una forma incomprensible para los que no le sirven.

    Los oan. O los estaban escuchando. En el calabozo de ms adentro haba otros presos,

    criminales y excluidos de la sociedad, que nunca antes haban odo tales sonidos en un lugar donde solan orse violentas maldiciones y expresiones groseras.