el plan marco de atención sociosanitaria de extremadura se fundamenta en una serie de objetivos...

6
El Plan Marco de Atención Sociosanitaria de Extremadura se fundamenta en una serie de objetivos generales, desarrolados anualmente, durante el periodo 2005-2010, en unos objetivos específicos. OBJETIVOS GENERALES: Alcanzar un sistema integral de atención que demuestre el mismo énfasis en la prevención, en los cuidados y en la rehabilitación, que en la asistencia curativa. Desarrollar servicios prestados con la mayor cualificación técnica y calidez humana, acordes con el desarrollo tecnológico actual, y recursos que observen al mismo tiempo medidas de confort. Fomentar un modelo de atención comunitario, que potencie la permanencia en el domicilio y en el ambiente social del ciudadano, evitando en lo posible el hospitalocentrismo y la institucionalización. Primar la evalución integral de las necesidades del paciente: patología, grado de dependencia física, psíquica e intelectual, y red social de apoyo. Desarrollar un sistema de información común que evalúe el resultado del proceso de atención sociosanitario. Conseguir la continuidad asistencial en el proceso deatención, la estructuración en función de niveles de complejidad, y la delimitación de competencias coordinadas entre niveles y sectores como base de la atención integral. Organizar un sitema que evoluciones gracias a la implicación y aportaciones de directivos, profesionales, ciudadanos, paciente y familiares y asociaciones de usuarios. Atender integralmente a la persona en todos sus aspectos, y para ello debe ofrecerse un abordaje interdisciplinar o multidisciplinar (según el caso), con una organización funcional intersectorial coordinada. Potenciar la funcionalidad y efectividad de los servicios, frente a la rigidez de las estructuras en la organización de recursos. Diversificar la oferta de servicios en función a las necesidades de la población, desarrollando recursos polivalentes y flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de las personas atendidas, facilitando la simultaneidad en la prestación de servivicos y el flujo de pacientes entre recursos. Temporalizar un crecimiento armónico de la oferta de servicios en sus diferentes áreas de acción, adaptativo y priorizado en función de las necesidades. Organizar un sistema sostenible organizativa y económicamente hablando, valorando la eficiencia, el rendimiento de sus recursos, y el resultado integrado de atención.

Upload: cristina-sanchez-diaz

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MADEX

TRANSCRIPT

El Plan Marco de Atencin Sociosanitaria de Extremadura se fundamenta en una serie de objetivos generales, desarrolados anualm

El Plan Marco de Atencin Sociosanitaria de Extremadura se fundamenta en una serie de objetivos generales, desarrolados anualmente, durante el periodo 2005-2010, en unos objetivos especficos.OBJETIVOS GENERALES: Alcanzar un sistema integral de atencin que demuestre el mismo nfasis en la prevencin, en los cuidados y en la rehabilitacin, que en la asistencia curativa. Desarrollar servicios prestados con la mayor cualificacin tcnica y calidez humana, acordes con el desarrollo tecnolgico actual, y recursos que observen al mismo tiempo medidas de confort. Fomentar un modelode atencin comunitario, que potencie la permanencia en el domicilio y en el ambiente social del ciudadano, evitando enlo posible el hospitalocentrismo y la institucionalizacin. Primar la evalucin integral de las necesidades del paciente: patologa, grado de dependencia fsica,psquica e intelectual, y red social de apoyo. Desarrollar un sistema de informacin comn que evale el resultado del proceso de atencin sociosanitario. Conseguir la continuidad asistencial en el proceso deatencin, la estructuracin en funcin de niveles de complejidad, y la delimitacin de competencias coordinadas entre niveles y sectores como base de la atencin integral. Organizar un sitema que evoluciones gracias ala implicacin y aportaciones de directivos, profesionales, ciudadanos, paciente y familiares y asociaciones de usuarios. Atender integralmente a la persona en todos sus aspectos, y para ello debe ofrecerse un abordaje interdisciplinar o multidisciplinar (segn el caso), con una organizacin funcional intersectorial coordinada. Potenciar la funcionalidad y efectividad de los servicios, frente a la rigidez de las estructuras en la organizacin de recursos. Diversificar la oferta de serviciosen funcin a las necesidades de la poblacin, desarrollando recursos polivalentes y flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de las personas atendidas, facilitando la simultaneidad en la prestacin de servivicos y el flujo de pacientes entre recursos. Temporalizar un crecimiento armnico de la oferta de servicios en sus diferentes reas de accin, adaptativo y priorizado en funcin de las necesidades. Organizar un sistema sostenible organizativa y econmicamente hablando, valorando la eficiencia, el rendimiento de sus recursos, y el resultado integrado de atencin.PREVISION OBJETIVOS 2005-2010.OBJETIVOS 2005ACCIONES DE REORGANIZACIN, PLANIFICACIN Y DISEO DE ESTRATEGIAS PRINCIPALES. Aprobacin del programa de Atencin Sociosanitaria. Difusin del programa en sus lneas generales. Estudiode las zonas Sociosanitarias. Constitucin de la Comisin de Seguimiento del Plan Sociosanitario y de la Comisin Permente Intersectorial. Creacin de la Oficina Funcional intersectorial del Plan Extremdura te Cuida.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION COMUNITARIO Diseo de Programa de prevencin de la dependencia. Programa del Anciano. Anlisisde la Atencin Domiciliaria en colaboracin con la Direccin General de Asistencia Sanitaria. Diseo, junto con la Direccin de Asistencia Sanitaria, delPrograma"Una enfermera para para un sistema Integral de Cuidados. Aplicacin nuevas tecnologas y servicios de apoyo al cuidado y supervisin de personas dependientes en mbito comunitario. Evaluacin de la Rehabilitacin Comunitaria.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION RESIDENCIAL-HOSPITALARIO Concurso 30 plazas T-1. Concierto 100 plazas T-2. Farmacia grandes Residencias. Preparacin y planificacin de Unidades de Recuperacin Funcional.ACCIONES DE FORMACION APOYO A CUIDADORES E INSERCIN Establecimiento deLneas de Formacin y Atencin psicosocial a Cuidadores. ComienzoBanco de Prestamo de Ayudas Tcnicas Recuperables.ACCIONES PRESUPUESTARIAS Consenso en dotacin presupuestaria extraordinaria para 2006 en servicios y recursos enmarcados en la Atencin Sociosanitaria.OBJETIVOS 2006ACCIONES DE REORGANIZACION, PLANIFICACION Y DISEO DE ESTRATEGIAS PRINCIPALES. Consolidacin de Zonas Sociosanitarias Puesta en marcha de Comisines Sociosanitaria de Zona (20)y de la Comisin Sociosanitaria Comunitaria. Delegacin de competencias y asignacin de recursos necesarios a las Comisiones. Validacin de modelos de financiacin. Comienzo campaa difusin nacional e internacional "Extremadura te Cuida".ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION COMUNITARIO. Programa Atencin Domiciliaria enfocada a la nueva modalidad de AIH. Implantacin final protocolos del Programa "Una Enfermera para un Sistema de Cuidados. Pilotaje y puesta en marcha de Proceso de demencias y deterioro cognitivo. Evaluacin de la actuacin de Rehabilitacin comunitaria en centros pioneros.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION RESIDENCIAL-HOSPITALARIO. Aumento dotacin de camas T-1 y T-2. Farmacia a residencias de tamao medio. Creacin de 2 plantas recuperacin funcional. Co-direcin Hospital Psiquitrico con Bienestar Social.ACCIONES DE FORMACION, APOYO A CUIDADORES E INSERCION Intensificacin de Plan de Formacin de Cuidadores con Escuela de Salud. Formalizacin contrato con empresas de reparacin de material ortoprotsico.ACCIONES PRESUPUESTARIAS Consenso en dotacin presupuestaria extraordinaria para 2007 en servicios y recursos enmarcados en la Atencin Sociosanitaria.OBJETIVOS 2007ACCIONES DE REORGANIZACIN, PLANIFICACION Y DISEO DE ESTRATEGIAS PRINCIPALES. Difusin del Programa en los logros conseguidos desde la puesta en marcha del programa de Atencin Sociosanitaria. Consolidacin Zonas Sociosanitarias. Evaluacin Comisiones Sociosanitaria Comunitarias. Continuacin modelo de financiacin. Evaluacin campaa"Extremadura te cuida".ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCIN COMUNITARIO Evaluacin e intensificacin Programas de prevencin de la dependencia. Crecimiento y consolidacin de la atencin Sociosanitaria en domicilio. Evaluacin Programa "Una Enfermera para un Sistema de Cuidados". Evaluacin de Rehablitacin comunitaria iniciada en 2006. Intensificacin de acciones de atencin comunitaria a travs de centros de da especializados.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION RESIDENCIAL COMUNITARIO Evaluacin farmacia en Residencias de Mayores y ampliacin al total de residencias pblicas. Creacin de 6 plantas de Recuperacin Funcional. Financiacin de Centros de Atencin Sociosanitaria en funcin del concierto en funcin de la complejidad Sociosanitaria. Codireccin CAMF de Alcuscar. Establecimiento de los mdulos social y sanitario. Evaluacin de casos a travs de JARA.ACCIONES DE FORMACION, APOYO A CUIDADORES E INSERCION. Intensificacin de Plan de Formacin de Cuidadores con Escuela de Salud. Intensificacin de lneas web. Intensificacin Banco de prstamo de material ortoprotsico.ACCIONES PRESUPUESTARIAS. Consenso en dotacin presupuestaria extraordinaria para 2008 en servicios y recursos enmarcados en la Atencin SociosanitariaOBJETIVOS 2008ACCIONES DE REORGANIZACION, PLANIFICACION Y DISEO DE ESTRATEGIAS PRINCIPALES. Consolidacin de Zonas Sociosanitarias. Determinacin de acciones para 2008 y 2009 por parte de la Comisin de Seguimiento y de la Comisin Permanente Intersectorial del Plan de Atencin Sociosanitaria. Continuidad con el modelo de financiacin a las Gerencias de rea Financiacin "a" y "desde" "Extremadura te Cuida" alneas de los diferentes sectores Continuidad de estrategias para fomento de empresas de atencin a personas dependientes con criterios de calidad CMBD Sociosanitario. Emisin anual de estadsticas e informes analticos.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCION COMUNITARIO Continuacin de Programas de la dependencia desde el mbito sanitario. Programa del Anciano. Crecimiento y consolidacin de laAtencin Sociosanitaria en domicilio Evaluacin de la actuacin de Rehabilitacin comunitaria en los Centros por Zonas Socisanitarias. Intensificacin de acciones de Atencin comunitaria a travs de Centros de da especializados.ACCIONES SOBRE EL NIVEL DE ATENCIN RESIDENCIAL-HOSPITALARIO

Evaluacin del programa de Farmacia al total de Residencias de Mayores pblicas. creacin de 2 plantas de Recuperacin Funcional. Refuerzo personal mdico y de enfermera en el conjunto de las residencias T-2. Co-direccin del CAMF. Establecimiento de los mdulos social y sanitario. Evaluacin de casos a travs de JARA.ACCIONES DE FORMACION, APOYO A CUIDADORES E INSERCION. Evaluacin 20 aulas de formacin por zona Sociosanitaria Evaluacin y mejora del banco de material ortoprotsico.ACCIONES PRESUPUESTARIAS. Consenso en dotacin presupuestaria extraordinaria para 2009 en servicios y recursos enmarcados en la Atencin Sociosanitaria.OBJETIVOS 2009-2010Continuacin y consolidacin de las acciones emprendidas en aos anteriores.Para obtener informacin ms exhaustiva consultar:Documentos: PLAN MARCO DE ATENCION SOCIOSANITARIA. Ver documento. Plan Director. Temporalidad de las principales acciones.