el plan badajoz

4

Click here to load reader

Upload: guadalupedelamo

Post on 06-Jul-2015

374 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El plan badajoz

La Centuriación

Centuriación de Caparra

¿Qué es una groma?

La groma o gruma era el aparato de nivelación esencial de los

agrimensores de la antigua Roma. Consistía en una pértiga

vertical que aguantaba a su extremidad superior un travesaño

situado sobre un pivote: el travesaño podía así girar en el plano

horizontal. Cada brazo del travesaño soportaba en su extremidad

una plomada (es una pesa normalmente de metal de forma

cilíndrica o prismática).

La groma servía para comprobar las alineaciones y la corrección

de las direcciones perpendiculares. Por abuso del lenguaje, este

término vino a designar el centro de un campamento militar

romano o el foro en la fundación de una ciudad, o la intersección

Page 2: El plan badajoz

del cardo y del decumanus, ya que el ángulo recto formado por

las direcciones de estas dos arterias, era comprobado con la

groma por los agrimensores.

Nuestra groma

EL PLAN BADAJOz

Fue un conjunto de actuaciones ambiciosas de sucesivos

gobiernos españoles, planteadas ya a principios del siglo XX,

diseñadas durante la II República y puestas en fin en marcha

durante la Dictadura Franquista y completadas por los primeros

gobiernos de la Democracia sobre la provincia de Badajoz.

Page 3: El plan badajoz

En realidad, esto se refiere al Plan de Transformación y

Colonización aprobado por el gobierno del general Franco en el

año 1952y destinado a dotar a la agricultura pacense de un

sistema mejorado de electrificación, proceso de fabricación y

transformación y de comercialización de productos agrarios,

teniendo como base el Río Guadiana y como principal objetivo

mejorar la producción y renta agraria de la provincia.

Con este plan, se construyeron embalses para asegurar el regadío

del cultivo en el territorio pacense. Al crear una colonia romana,

se dividió el territorio que le rodeaba. Este territorio se dividió

en 3 partes:

Primera parte: se reparten entre los fundadores de la colonia

como propiedad privada.

Segunda parte: se guarda para uso común.

Tercera y última parte: se consideraba como tierra no

catastrada. La centuriación servía para la orografía del terreno y

para dividir el territorio. Se alargaron el cardo y el decumanus

de la ciudad, creando líneas paralelas, para dividir el terreno en

parcelas con forma rectangular.

El plan Badajoz y la Centuriación Romana tienen el mismo fin:

dividir el terreno.

Trabajo realizado por:

Guadalupe del Amo Polo

Irene Hernández Gómez

Page 4: El plan badajoz

1º Bachillerato A