el plagio en internet

8
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia Módulo III – Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos PLAGIO EN INTERNET Participantes: Jesús Santos (Maracay), Sonia Bohórquez (Maracay), Beatriz Alvarado (Maracaibo), María Luisa Ramos (Maracay), Javier Emilio Garrido (Maracay), Nerio Abreu (Maracaibo), Jesús A. Hernández (Caracas), Walter Iván Ramos (Maracay) ABRIL 2013

Upload: walter-ramos

Post on 09-Jul-2015

69 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre plagio en internet usando skype como herramienta de comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: El plagio en internet

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia

Módulo III – Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos

PLAGIO EN INTERNET

Participantes:

Jesús Santos (Maracay),

Sonia Bohórquez (Maracay),

Beatriz Alvarado (Maracaibo),

María Luisa Ramos (Maracay),

Javier Emilio Garrido (Maracay),

Nerio Abreu (Maracaibo),

Jesús A. Hernández (Caracas),

Walter Iván Ramos (Maracay)

ABRIL 2013

Page 2: El plagio en internet

Descripción de la Actividad El Día 24 luego de las 10:00PM fue pautada la

reunión para compartir acerca del tema del

plagio en internet, a tal efecto fueron

convocados y participaron: Jesús Santos

(Maracay), Sonia Bohórquez (Maracay), Beatriz

Alvarado (Maracaibo), María Luisa Ramos

(Maracay), Javier Emilio Garrido (Maracay),

Nerio Abreu (Maracaibo), Jesús A. Hernández

(Caracas) y Walter Iván Ramos (Maracay)

utilizando la Herramienta Skype para la

interacción; la mayor parte de los participantes

no cuentan con dispositivos de audio-video por

lo que se emplearon los mensajes de texto de manera tal que la conversación quedó registrada en

skype. A continuación se expresa la conclusión a la que llegó el grupo mediante una serie de

preguntas que marcaron el ritmo y orientación del proceso.

Conclusiones

Definiciones de Plagio El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin

darle el crédito que el autor se merece.

Es hacer pasar como propias las ideas, comentarios, imágenes de otros sin darle el respectivo

crédito.

Experiencias propias con el Plagio En Tutoría de Trabajo especial de grado es muy frecuente que los alumnos en sus TEG, copien

información de otros autores y no le hagan las respectivas citas.

En varias oportunidades los alumnos han entregado informes con los hipervínculo destacados

(subrayados y en color azul), además de utilizar la información de wikipedia sin borrar el “(editar)”

o los superíndices, en otras ocasiones me han entregado el mismo trabajo dos alumnos diferentes,

a veces solo parafraseando torpemente introducción y conclusión.

También cuando toman “prestado”, un examen del docente.

Hay muchas los estudiantes cortan y pegan y presentan los trabajo sin citar la fuente, toman

imágenes si señalar de donde las sacaron y en la bibliografía no aparecen los textos utilizados.

En oportunidades copia contenido que no tiene nada que ver con el tema en cuestión, no se

toman la delicadeza de leer el contenido antes de agregarlo al trabajo.

Page 3: El plagio en internet

Reconocer el plagio En nuestra experiencia las siguientes actividades nos han permitido reconocer un plagio:

Cuando no hay coherencia en los párrafos entre sí, frecuentemente incluso se aleja de la idea

principal y divaga

Los tiempos verbales mezclados, la voz pasiva y la voz activa intercaladas.

Datos estadísticos e información que no es del dominio público sin citas encerradas entre comillas

y con la referencia del autor, para ello se deben seguir las normas APA (American Psycological

Association), o las normas MLA (Modern Language Association).

Las imágenes incrustadas en los documentos no poseen pie de página indicando la fuente.

La experiencia del profesor en reconocer partes de texto ya examinadas en trabajos realizados por

otros grupos de alumnos o con respecto a libros, revistas y artículos especializados; es ese “yo he

leído ya esto” que se dispara al evaluar el informe escrito del alumno.

Los docentes también con el tiempo reconocen el estilo y la redacción de cada alumno y por

experiencia también puede identificar frases que no diría determinado estudiante.

Finalmente, ante la duda se coloca una frase del texto en google encerradas entre comillas, para

que busque la frase como un todo, y frecuentemente aparecerá el trabajo, presentación, ensayo,

revista, libro, etc del que fue tomado; muchos de los resultados apuntarán a sitios web como

rincón del vago, monografías, aula fácil, slideshare, etc.

Consecuencias del Plagio Primeramente el impacto es en la nota de la materia, y en

consecuencia también en la credibilidad y la estima del grupo

de compañeros. Si llevaba una deficiente nota acumulada

podría perder la materia. En muchas casas de estudio se

tipifica como un delito que conlleva a la suspensión del

estudiante dependiendo de la intensidad de la falta.

Cuando se extraen frases o ideas de libros, revistas, artículos,

etc. Se está en presencia de un delito tipificado en la ley de

derecho de autor y por tanto acarrea consecuencias legales.

El docente también puede incurrir en Plagio En efecto no es una esfera que afecte sólo al estudiantado, los docente en ocasiones también

pueden incurrir en plagio, no solo de otros expertos, también pueden plagiar trabajos realizados

por los alumnos. El docente en este caso, estaría muy consciente de lo que está haciendo y de las

consecuencias, tanto en lo legal como en la ética y el respeto de sus pares y para con la profesión

en sí. En ocasiones el plagio del docente pasa desapercibido pues el estudiante no tiene el

Page 4: El plagio en internet

conocimiento previo que le permita identificar el error, incluso el estudiante tiene tan alta estima

por el profesor que no pudiera asimilar que estuviera realizando un plagio.

Evitar los plagios. Para evitar los plagios se han identificado las siguientes actividades:

Exigir las citas y el cumplimiento de las normas APA o MLA en los trabajos escritos.

Identificar la fuente en todos los cuadros, diagramas, fotografías y gráficos en los trabajos

escritos.

Exigir la sección dedicada a las Referencias bibliográficas en los trabajos.

Enseñar al estudiante a redactar y a realizar las paráfrasis sin afectar la idea principal que

el autor desea transmitir.

Enseñar a hacer investigación y lecturas apropiadamente.

Que el estudiante aprenda a usar el procesador de texto. En muchas instituciones esto no

se enseña y por tanto no se pegan correctamente los contenidos o se hacen las referencias

cruzadas.

Que el estudiante realice una lectura global de su trabajo y corregir antes de imprimir.

Plagio e Internet. La herramienta internet a proporcionado la posibilidad que el estudiante tenga acceso a la

información sin movilizarse, como antes se hacía que se visitaban las bibliotecas, se transcribía de

los libros y se usaban las fichas bibliográficas; hoy día la internet y sus buscadores permiten

acceder a dichos libros y a su contenido en forma electrónica por lo que con un clic y en segundos

se obtiene millares de aportes al tema investigado. Lo positivo es que se está más informado de

temas de interés a nivel mundial y sobre nuevas herramientas, técnicas o tendencias sobre el área

donde te desempañas. Sin embargo, muchas personas no asimilaron la sociedad de la información

como una oportunidad para desarrollarnos como seres humanos integrales en este mundo

globalizado y que nos facilita la creación, distribución y manipulación de la información.

Esto ha degenerado en una comodidad y facilismo al estudiante que atenta contra su capacidad

investigativa, es más, ha conllevado a que se da por sentado que la información a la que se accede

es la correcta y deja de aplicar un sentido crítico, incluso prescinde de su lectura y procede a

extraer el texto solo porque coincide con el tema, de manera tal que el plagio ha aumentado en

forma exponencial debido al acceso más libre e inmediato a la información.

Como docentes hemos de identificar la presencia del plagio utilizando las técnicas que según

nuestra experiencia ya hemos usado efectivamente, sin embargo esta investigación que hemos

realizado ha permitido conocer la existencia de herramientas de internet que permiten descubrir

el plagio como lo son: Articlechequer, Plagium, Viper y otras. Como era de esperarse ninguno de

los participantes de esta actividad ha utilizado dichas herramientas informáticas.

Queda de nuestra parte llevar a cabo las actividades que hemos indicado de cómo evitar el plagio,

es hacer que el docente sea un mediador y orientador entre los estudiantes y la información que

Page 5: El plagio en internet

obtienen a través de internet, enseñando a tener un sentido crítico, validar la información que

recogen y aumentar su capacidad de análisis.

Page 6: El plagio en internet

Anexos

Page 7: El plagio en internet
Page 8: El plagio en internet