el pisco es un especial aguardiente

3
El Pisco es un especial aguardiente (Brandy), con mucha personalidad, incoloro o con un ligero tono ámbar, con sabor muy criollo, debe tener entre 42 y 52 grados de alcohol, según la bodega donde se elabore. Es un destilado de la fermentación de la uva, de la familia del Cognac y el Armagnac. El Pisco es oriundo del Perú. La destilación como método para obtener sustancias líquidas por evaporación, es conocida desde los inicios de la civilización, pero recién en el siglo XIII se comienza a utilizar este método para producir bebidas alcohólicas. Durante un período de casi 200 años, entre los siglos XVI y XVII, se dictaron medidas restrictivas por considerarse el aguardiente causa de vicios y delitos. Recién en el siglo XVIII se liberaliza el concepto de producción y consumo. El Pisco es el más criollo licor de uva, sin lugar a dudas, el representante oficial del Perú, es vehículo de identidad gastronómica peruana en el ámbito internacional. El Pisco es la bebida de bandera nacional. En el mundo de la gastronomía mundial, el Pisco representa al Perú, lo mismo que el Vodka a Rusia, el Tequila a México, el Cognac a Francia, el Sake al Japón, el Jerez a España, el Oporto a Portugal, la Ginebra a Holanda, el Ron al Caribe, el Whisky a Escocia, el Vermut a Italia, el Ouxo a Grecia, la Rakija a la Ex-Yugoslavia, la Cerveza a Alemania, el Slivovitz a Hungría, el Tzuica a Rumania, el Samshu a China, etc.

Upload: johana-villegas-bueno

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Pisco Es Un Especial Aguardiente

TRANSCRIPT

El Pisco es un especial aguardiente (Brandy), con mucha personalidad, incoloro o con un ligero tono mbar, con sabor muy criollo, debe tener entre 42 y 52 grados de alcohol, segn la bodega donde se elabore. Es un destilado de la fermentacin de la uva, de la familia del Cognac y el Armagnac. El Pisco es oriundo del Per.

La destilacin como mtodo para obtener sustancias lquidas por evaporacin, es conocida desde los inicios de la civilizacin, pero recin en el siglo XIII se comienza a utilizar este mtodo para producir bebidas alcohlicas.

Durante un perodo de casi 200 aos, entre los siglos XVI y XVII, se dictaron medidas restrictivas por considerarse el aguardiente causa de vicios y delitos. Recin en el siglo XVIII se liberaliza el concepto de produccin y consumo.

El Pisco es el ms criollo licor de uva, sin lugar a dudas, el representante oficial del Per, es vehculo de identidad gastronmica peruana en el mbito internacional. El Pisco es la bebida de bandera nacional. En el mundo de la gastronoma mundial, el Pisco representa al Per, lo mismo que el Vodka a Rusia, el Tequila a Mxico, el Cognac a Francia, el Sake al Japn, el Jerez a Espaa, el Oporto a Portugal, la Ginebra a Holanda, el Ron al Caribe, el Whisky a Escocia, el Vermut a Italia, el Ouxo a Grecia, la Rakija a la Ex-Yugoslavia, la Cerveza a Alemania, el Slivovitz a Hungra, el Tzuica a Rumania, el Samshu a China, etc.

HISTORIA. Referente al nombre de Pisco en los inicios, cuando las tribus andinas conquistadoras bajaron de la cordillera a la Costa, siguieron la ruta del cndor y por ello los llev a denominar a la regin que llegaron Valle del "Cuntur" o cndor. Este nombre despus se generaliza al Valle de los "Pjaros" y se vuelve a singularizar en quechua al de pjaro o "Pisko".

A fines del siglo XV habitaban en el valle del ro Chunchanga, hoy ro Pisco, la tribu de los llamados Piskos - vocablo quechua que significa pjaro - y que hace mencin a la gran cantidad de aves que viven en sus costas. Los "Piskos" y los "Icas" eran parte de la civilizacin Paracas.

Conjuntamente con los Piskos, la tribu de los Icas o Ilicas fueron reducidos a principios del siglo XVI en la etapa de expansin, por el Inca Pachactec.

Los "Piskos" fabricaban mucho antes de la llegada de los espaoles, gran cantidad de ceramios o "huacos" que utilizaban principalmente para la chicha y diversas bebidas alcohlicas, basndose en maz, molle, caihua o tumbo.

Las cermicas especiales que los contenan, eran grandes y en forma cnica. Aos despus, en pocas de la conquista y desde las primeras cosechas de vid, la extraccin de los mostos o jugos de uva se depositaron en las vasijas de barro que se haban ordenado a la tribu de los "Piskos", que fueron grandes alfareros.

El historiador Jos Antonio Del Busto, nos cuenta que el primer encomendero del Valle del Pisco, donde haba un pequeo poblado, fue el conquistador Pedro Martn de Sicilia, natural de la aldea de Don Benito, en Extremadura.

Segn el historiador Gilberto Vsquez Angulo, durante la colonia, los recipientes reciben el nombre de "Piscos" en referencia a sus creadores y por extensin popular fue llamado Pisco, el aguardiente que contenan. "Las vasijas, que estaban cubiertas por el interior y exterior con cera de abeja, se empleaban para guardar, conservar y transportar los aguardientes de uva para su venta fuera de estos confines", refiere Vsquez Angulo.