el periodismo en el siglo - dias postreros · al final de la época colonial llegó a haber en todo...

309

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ElperiodismoenelsigloXIXfueelgranmediodecomunicación.Alfinaldelaépocacolonialllegóahaberentodoelpaísdosperiódicos,perograciasalalibertadde imprentaconcedida inicialmentepor lasCortesdeCádiz(1820),losperiódicossemultiplicaronentodaslasciudadesmexicanas.

VicenteRivaPalacioviviódurantelaRepúblicaRestaurada(1867-1876),unade las épocas en que la libertad de imprenta fue más celosamenterespetada.Yél,comoperiodistadeoposición,seconvirtióenunaastillaenel ojo, primero, para el gobierno de Benito Juárez y luego, para el deSebastiánLerdodeTejada.

Como jefe de redacción de varios periódicos célebres —La Orquesta, ElRadical,ElAhuizoteyotros—RivaPalaciorealizóunacríticaimpecablealosactosdelgobierno.Yapesardelpasodel tiempo, todavíahaymuchoqueaprenderdelaretóricaoposicionistaquemanejabaconmaestría.

Como fuente histórica para conocer la República Restaurada, comodocumentodeunaetapadecisivadelperiodismomexicanoycomomuestradebuenaliteraturaestaobraesmuyrecomendable.

ConmotivodelcentenariodelamuertedeVicenteRivaPalacio(1832-1896)varias instituciones sumaron sus esfuerzos para publicar una colección delasobrasescogidasdeestereconocidoescritor,siguiendoelcriteriodequesetratara,porunaparte,delibrosconvertidosporsuslectoresenclásicos,aloscualesseasociasiempreelnombrededonVicente,ademásderecogeraquellos poco conocidos o prácticamente imposibles de conseguir ennuestrosdías.

SepretendeasíofreceredicionesaccesiblesydignasdelacalidaddeRivaPalacio, a la vez que contribuir al conocimiento de este autor, del cualquedanaúnmuchosaspectospordescubrir.

www.lectulandia.com-Página2

VicenteRivaPalacio

PeriodismoPrimeraparte

VariosperiódicosVicenteRivaPalacio

ePubr1.0Titivillus30.01.2018

www.lectulandia.com-Página3

Títulooriginal:PeriodismoVicenteRivaPalacio,2002Investigaciónycompilación:MaríaTeresaSolórzanoPonceCoordinadordelaobra:JoséOrtizMonasterioDiseñodecubierta:CeciliaA.CotaTrujillo

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

www.lectulandia.com-Página4

www.lectulandia.com-Página5

UNAVOZRECUPERADA

MaríaTeresaSolórzanoPonceJoséOrtizMonascerio

«Otraveznostoparemos;yameconocerásporlavoz.»

VicenteRivaPalacio

Suele creerse que se conoce ampliamente a un escritor, de tiempos pasados o delpresente,porquesehaestadoencontinuocontactoconsuproduccióndedramaturgo,depoeta,denovelista,decuentistaodecríticoliterariooporquesusobrashansidoreeditadas con una cierta regularidad; sin embargo, siempre queda algo nuevo quedescubrir de un autor, tal cual aspecto que, sin motivo ni razón, ha quedado almargen:eselcasodeVicenteRivaPalacio.

Suobraestáíntimamenteligadaconelperiodismo:sussietenovelas,[1]El librorojo[2]yCuentosdeunloco[3]fueronpublicadosydistribuidosporentregasporlosmismoseditoresdeLaOrquesta,periódicoenelqueRivafuecolaboradoryjefederedacción;suspoesías,[4]cuentos,[5]tradicionesyleyendas[6]ysusensayosdecríticaliteraria reunidos en Los Ceros. Galería de contemporáneos,[7] aparecieron porprimeravezendiferentesperiódicosde laépoca,dedonde fueronrecopiladosparaconformarposteriormentelosvolúmenesrespectivosdecadaformaliteraria.

Asíytodo,siendoelperiódicolacunayelpromotordelsentiryelnarrardeRivaPalacio,sulaborcomoperiodistahaquedadocasienelolvido.Porello,elpropósitofundamentaldeestevolumenesrescatardelpasadosuvozcomoperiodista,tantoenelartículodefondocomoenelcuadrodecostumbres.Aquíel lectorcuriosopodráencontrar ratos de amena lectura y a la vez podrá comprobar la vigencia delpensamientodel autor; por suparte, el lector especializadohallaráun terreno fértilpara la investigaciónhistórica, política, económica, sociológica, jurídicay literaria;enunapalabra,unafuenteinagotableparaelmejorconocimientodelsigloXIX.

Laprensa,víadecomunicaciónyconvencimiento

Laprensadecimonónica,desdelaconsumacióndelaindependenciahastafinalizarelsiglo, se caracterizó por ejercitar un periodismo predominantemente político,polémico y satírico, asociado necesariamente al movimiento y al cambio de los

www.lectulandia.com-Página6

partidosyfaccionespolíticasenelpoder.Detalmanera,suobjetivonosecentrabaenperseguirlanoticia,nienbrindarallectorunainformacióndeterminada,sinomásbien en trasmitirle una opinión o una crítica política tendiente a convencer, afortaleceroaforjaruncriterio.

A lacaídadel imperiodeMaximilianoycon la restauraciónde la república, seabrió también el caminoparamanifestar libremente las ideas, las cuales no habíandejadodesufrir,enmayoromenormedida,elrigordelacensuraejercidatantoporlaIglesiacomoporelEstado,encontradeaquellosqueseatrevíanadisentirrespectoalbuenfuncionamientodelasinstitucionesoalcorrectodesempeñodelosgobernantes,acuyocargoestabavelarporlosinteresesdelasociedadquedecíanrepresentar.

Asílaprensadelarepúblicarestauradafue«absolutamentelibre,comonolofueantes ni después hasta nuestros días».[8] La libertad de prensa permitió que lospropios presidentes Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada aparecieran encaricaturasdeextremaironíaymordacidad.

Elperiodismocombativodeoposición,alsubiralapresidenciaPorfirioDíaz,viominadasu libertadpaulatinamente,yaquese tratódeencaminarlohacia laopiniónoficialcomounacontribuciónyapoyoalgobiernoensulaborderegeneraciónsocial.Laprensasehallóaúnmásrestringidaensulibertadconlareformadelosartículos6.ºy7.ºconstitucionales«consumadaen1883bajoelgobiernodelgeneralGonzález,aunque conservó teóricamente el derecho de escribir y publicar escritos sobrecualquiermateria,entregóalosescritorespúblicossindefensaalgunaalostribunalesdelordencomún».[9]

Laprensamexicanaquebuscóinfluirenlaopiniónpúblicatuvoqueenfrentarseamúltiplescontratiempos:laescasezdemediosdecomunicación,losaltospreciosdeltransporteydelcorreo,el elevadocostodelpapelqueencarecíaa losperiódicosysobretodoelaltoíndicedeanalfabetismo.Apesardeestosobstáculoslosperiódicoscapitalinos lograron llegar, aunque con algún retraso, a las poblaciones de laprovinciaeinclusoalashaciendasyaalgunasrancherías.Lapalabraescritaenlosperiódicos, ya fueran de la ciudad deMéxico o de las respectivas capitales de losestados, al penetrar a los lugares más recónditos de la nación, tendía una red decomunicaciónqueniaunelmismoanalfabetismofuecapazderomperdeltodo,pueses sabido que con frecuencia se organizaban reuniones en las trastiendas de loscomercios de provincia, para leer en alta voz los periódicos llegados de fuera,mientrasqueenlacapitalseefectuabanlecturascolectivasenlosbajosdeloshoteles,deloscafésylaslibrerías.Estaslecturaspúblicaserananunciadasaunahoraprecisapor los mismos diarios, de modo que se procuró eliminar todas las barreras quesepararanalaprensadelapoblaciónengeneral.[10]

Elperiodismo,mediodeoposición

www.lectulandia.com-Página7

La cátedra y el periodismo—como dice Agustín Yáñez— enMéxico, durante elsigloXIX fueron los campos más propicios para el desarrollo y maduración de laactividadintelectualdeaquellosquemástardeseríanlosmaestrosdelpensamientoylasletrasnacionales.[11]AfirmaciónperfectamenteatribuibleaVicenteRivaPalacio,pues laspáginasde losperiódicosde la época encierran su apasionadadefensadelmáspuroliberalismo,suagudaironía,sucríticacertera,suamablehumorismo,susiniciosysuculminaciónenelartedenarrarysumaestríayerudiciónenmásdeunaramadelconocimiento.

Como periodista —casi siempre de oposición— Riva Palacio trabajóincansablementeafavordelbienestardeMéxico.Ahorabien,antesquenadacabriaaclararenquésentidopuedeconsiderárseledentrodelaprensaoposicionista.

Podríahablarsedetresclasesdeprensadeoposiciónenelpaís:deoposiciónporconvicción doctrinaria, de oposición de partido y prensa de oposición pormercantilismo.[12]Laprensadeoposiciónmercantilistaseríaaquellaquecarentedetodaideapolítica,sinningunaconvicciónsocial,filosóficaoreligiosapredominanteenelespíritudesuseditores,hacedesuperiódicounasimplemercancíaqueponesuspalabras al serviciodelmejor postor; es el periodismodeoposición sistemática: laoposición por la oposición misma que ataca cualquier acto oficial, aunque enocasionesconsobradarazón,perosinanalizar,nicuestionarnuncadichosactos.Laprensadeoposicióndepartidoeslaquetrabajaenbeneficiodeunpartidoqueestáfueradelpoder.Elperiodistadeoposiciónporconviccióndoctrinaria,enrealidadnoes un oposicionista, sino más bien un hombre que hace uso de su libertad deexpresiónparadefendersuscreenciassinaceptarataduraalguna.EnestaposturaquenodejadeteneruntantodeoposiciónpartidistapuedesituarseaRivaPalacio,quienel2dediciembrede1868salíaendefensadeLaOrquesta:«Desdequeseestablecióhasidounperiódicoliberal,nuncaministerial;noaplaudenicriticatodoguiándosepor sus conveniencias sino que ha procurado hacer la oposición o sostener algobiernosegúnquesusmedidaslehanparecidobuenasomalas;nihaperseguidoalosdébilesnihatembladoantelospoderosos».[13]

Riva Palacio, como periodista verdaderamente independiente, recibió losnumerososataquesquesuelensufrirestetipodeinformadores:paraloshombresqueestánenelpoder siempredicendemasiado,para losqueestán fueradeél, siempredicen muy poco; los primeros los acusan de hacer oposición sistemática y lossegundoslos juzgancómplicesdelpodercuandoapruebanunactodegobiernoqueconsideranjustooacertado.[14]

Porotraparte,laprensadeoposiciónporconviccióndoctrinariadebeexistirlibrede subsidios oficiales o partidistas para asegurar suprolongación en el tiempo.TalfuelasituacióndeLaOrquestaquesemanifestóopositoradeJuárezypartidariadePorfirioDíaz,enunmomentoenqueerapública«laamistadprofundaeindisolubledelredactorenjefeVicenteRivaPalacioconPorfirioDíaz».[15]Elperiódico,aunque

www.lectulandia.com-Página8

partidario de la candidatura deDíaz, al perder éste no se vio obligado a cerrar supublicación ya que no dependía de ningún apoyo económico, a diferencia de ElCorreodeMéxico queunavezpasadas las eleccionesdejóde circular por falta debanderadelucha.[16]

Laprensaenimágenes

Lacaricaturaen laprensadelsigloXIXocupó—sinduda—un lugardeterminante.Tuvo,comolohatenidoentodoslostiempos,laextraordinariahabilidaddesintetizarlasideas,lasaccionesylapersonalidaddeloshombresdelaépocaenunsolaimagenelaborada con unos cuantos trazos, con la característica común de desplegar unamiradahumorísticadeagudacríticasobrelosacontecimientoshistóricosdelanación.

Lacaricaturamexicana,apesardequenopudodesembarazarsedelainfluenciaeuropea,buscócrearsuspropiascaracterísticasyutilizóparaelloformassimbólicasbasadas,enparte,enlosproverbiosycancionesdelatradiciónpopular.

La imagen caricaturesca portadora de un contenido crítico, aunada a loselementosdelatradiciónpopularfueconstituyendopocoapocouncódigofácildereconoceryasípudoentablarseundiálogoimplícitoentreelautoryelconsumidor,quevencía incluso lasdificultadesqueelanalfabetismooponíaa ladifusiónde losperiódicos. Un ejemplo bastará para explicar mejor este diálogo: ConstantinoEscalante, el 8 demayo de 1861 publica enLaOrquesta una caricatura en la quemuestra cómo los ciudadanos tuvieron que sufrir las consecuencias del caos de laadministracióndeJuárezmedianteelpagodelos impuestos.Alpiede lapáginaselee:«Elsupremogobiernodespuésderapara la Iglesiahasta laspestañassin frutoalguno, pasa a ejercitarse con la pobre cabellera del pueblo».En la imagen JuárezcontemplalaescenaentantoqueZarco,conlastijerasdelascontribucionesprocedeacortarleelpeloalpueblo;ensegundoplanoeldibujantecolocaaotrociudadanoyatonsuradoparadaraentenderquedelamismamaneraqueseha«pelado»alaIglesiase «pelará» a la ciudadanía. La analogía que emplea Escalante no es difícil decomprender,seasociaelpeloconeltrasquilardeunborrego,analogíaquetodavíaennuestrotiempoesdeusocomúnenelhablacotidiana.[17]

Lacaricaturapolíticadecimonónicanoseagotaenlaimagenvisual,sinoquesetrasladatambiénalapalabraconunacaricaturaescritayfundamentalmentesatírica.SiconeltrazodeldibujoConstantinoEscalantefuemaestro,conlapalabraescritanolofuemenosVicenteRivaPalacio,quienhadejadoartículosdeincomparableironía,burlaysarcasmo.Pruebadelacaricaturaescritaeselsiguienteartículo,publicadoel29dejuniode1867enLaOrquesta,sinfirma,peromuyprobablementedeVicenteRivaPalacio,puestoqueesedíadabacomienzosulaborcomojefederedacciónenelperiódico; además de que la forma paródica del texto recuerda el estilo de otrosescritosreconocidosabiertamenteporRivaPalacio.

www.lectulandia.com-Página9

«Aperturaatodaorquesta.Lostressantosfranceses.SaintFaçon.(Evangelio)1.Y en aquellos días aconteció que el Señor de la Tierra de la pomada vio la

tierradeMéxicoydijo2.heaquíquellegamihoraporqueesatierraesricayhermosa3.ysushabitantessonpocosylaguerracivilloshadebilitado4.ysusvecinosyamigosestánencontienda5.yescritoestáqueenarcaabiertael justopecayque¿aquiénledanpanque

llore?6.PorquelosfariseosdeMéxicolehabíanofrecidoelmandodeaquellatierra7.ylaesclavituddesusmoradoresyelhonorylascariciasdesushijasyeloroy

laplatadesusminas8.yledijeronnotemasasusguerrerosquesondébilesynosotrosteayudaremos

avencerlos9. y les pondremos asechanzas para aprisionarlos y tentación de oro para

corromperlosyguiaremosatusguerrerosparasorprenderlos.10.YelSeñordelanacióndelosguanteslescreyó11.ymandósusejércitosypusosubanderaenlatierraconquistada12.ydijo:“heaquílabanderaquenoretrocedejamás”13.porquehabíaentradoconSaintFacónqueesunsantomuymilagroso14.yentoncestodosalióapedirdeboca.

Los tres santos franceses. Saint Compliment. Epístola del apóstol Napoleón a loscreyentes.

1.Carísimoshermanososhabloennombredelpuebloquemeeligióydelotropuebloquemehallamadoparahacerlofeliz

2.porquelasarmasdevuestroshermanosestántriunfantesmásalládelosmares3.yestamosenMéxicobajolaproteccióndeSaintComplimentqueesunodelos

patronesdenuestratierra4.yabridlosojoscarísimoshermanosyabridlabolsaporquetodoporalláestá

buenoylacuestiónmilitarterminada.5. Pero es preciso que tengáis perseverancia porque la cuestión es ahora del

hermanoverdugo.6.Ypasarondíasymesesyaños7. pero en cada sol y en cada pueblo es necesario que haya cortesmarciales y

ajusticiados8.porqueesprecisoregeneraraquellospobresdiablosquesiendosietemillones,

tienenlaosadíadenoadorarnosencoro9.poresoosdigoquelacuestiónnoesdefusiles,nidecañones,nidesoldados,

nidegenerales

www.lectulandia.com-Página10

10.porquelacuestiónesdesepulturerosycurasycortesmarcialesyMixcalco11. porque si se escribió que la letra con sangre entra como diremos de la

monarquía12. y por eso es necesarioMixcalco ymásMixcalco y Saint Compliment nos

ayude,comooslodeseoennombre,etc.

SaintCeremonie.(Salmo.)Lossoldadosquevuelventriunfantescantanasuseñor.1. Canta lengua agradecida al señor poderoso que nos saca de la tierra de

promisión2.porquedijoasussiervos:ceñidvuestrosriñonesconlaamenafajadecamino3.yaseguradvuestraspolainassuciasyvuestroszapatosherradosporqueyaos

llegalalumbrealosaparejos4.ytomadeltroteparavuestratierra“porqueéstaeslamásbellaygrandeobra

demireinado”.5.Benditoseaporsiempretangranseñor6.yllevaremoslosdespojosdenuestroshermanosynuestrascortesmarcialesy

obisposdeestatierrayotrascosas7. y caminaremos cantando cantos de alabanza porque se cumplieron sus

profecías8.ydichohabíaquesubanderanoretrocederíajamásylacuestiónmilitarestaba

terminada.9.Aleluyaaleluyayvamostriunfantesycontentosybendiciendoanuestroseñor

yrey10.ybajolaproteccióndeSaintCeremonie,porqueahíniquiéndigahayquedan

lasllaves11.niquiénsedetengaaversinosofrecendenuevolacasa.12.Aleluya aleluya porque el honor es para nosotros y nuestros hijos hasta la

últimageneración.Jaculatoria.Puesquetanaltomisterioguardavuestratrinidad,rogaralDiosdebondadporeleternodescansodeldifuntoimperio.Amén.»

Así, la funciónesencialde laprensasatírica—gráficayescrita—delsigloXIX fuedesacralizar todo principio de autoridad impuesto y desenmascarar a quienmanifestara un falso apego al derecho. En la prensa satírica del siglo pasado semantuvo, por lo general, una estrecha relación entre la caricatura escrita y lacaricaturagráfica,complementándose launacon laotra;enocasiones la imagensesubordinaba a la palabra, en otras era a la inversa, sin embargo ambas formassupieronpintarsuépocaalderechoyalrevés,comobienloindicaSantiagoR.dela

www.lectulandia.com-Página11

VegaalexaltarelméritoartísticodeConstantinoEscalante,quienporlaescasezdelpapel se vio forzado a tratar sus caricaturas directamente en la piedra litográfica,circunstancia que lo hacía dibujar al revés para que al imprimirse se vieran losdibujosalderecho.[18]LaobligatoriahabilidaddeEscalantenoesdeltodocasualniexclusiva,másbienpareceunacaracterísticadelaépoca,dadoqueenLaOrquestasepublicaronartículosbajoelrubrode«Unmundoalrevés»,loqueconfirmaladobleinquietud,visualyescrita,pordaraconocerlarealidadentodassusdirecciones.

ElperiodismodeVicenteRivaPalacio

Vicente Riva Palacio colaboró en numerosos periódicos de la segunda mitad delsigloXIX ypublicóenellos sonetos, letrillas, romances, en fin,una ilimitadagamapoética, cuadros de costumbres, tradiciones y leyendasmexicanas, cuentos, críticaliteraria,retratossatíricos,editoriales,artículosdefondodevariadaíndole,discursosde ocasión y cartas abiertas que hoy son valiosos documentos históricos. SegúnaseguraClementinaDíazydeOvando,RivaPalaciofirmósuscolaboracionesconlosnombres de El general, Juan de Jarras, Leporello, Vicente, Rosa Espino, R. E.,V.R.P.yCero,elmásconocidoyfamosodesuspseudónimos.

Elrecorridoqueserealizóatravésdelaprensadecimonónica,conelobjetoderecabar laproducciónperiodísticadeRivaPalacio,abarcó todoaquelperiódicodelque se tuvo algún dato o noticia que permitiera suponer la existencia de materialescrito del autor investigado. El corpus de trabajo comprendió: La Orquesta, LaChinaca,ElMonarca,LaVidaenMéxico,ElFederalista,ElCorreodelComercio,ElRadical,ElConstitucional,ElAhuizote,ElCoyote,ElNacional,LaRepública,ElDomingo, El Imparcial, El Tiempo, edición ilustrada, El Partido Liberal, LaExposición Internacional Mexicana, La Ilustración Española y Americana, ElSigloXIXyElMonitorRepublicano.

Para llevar a cabo esta revisión se contó con la muy valiosa y entusiastacolaboración de tres jóvenes estudiantes que cumplieron con esta tarea su serviciosocial: Susana Alvarado, Laura Juárez yMarco Antonio Rosas, seleccionados porJoséOrtizMonasteriopararealizarlainvestigación.Unavezintegradoelequipodetrabajo y de acuerdo con las instrucciones que les proporcioné como coordinadoraacadémica de la investigación, los estudiantes buscaron en los periódicosmencionadosartículosocolaboracionesdecualquiertipodeVicenteRivaPalacio.SerevisaronlosacervosdelaHemerotecaNacional,elArchivoGeneraldelaNaciónyla Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Durante seis meses me reuní una vez porsemana con Ortiz Monasterio y con el equipo de investigadores para verificar eltrabajo realizado, estimar los avances, corregir erroresy reencauzar el rumbode lainvestigacióncuandofuenecesario.

Fue una decisión estratégica recopilar para este volumen sólo los materiales

www.lectulandia.com-Página12

firmadosporRivaPalacioconsunombreoalgúnpseudónimo.Nosenosescapabalaafirmación de Luis Leal: «Como es bien sabido, en el siglo XIX en México losredactoresde losperiódicos eran responsablesde todos los artículos sin firma.»[19]Peroestahipótesisera impracticableennuestrocasopuesno teníamos losrecursosparahacer un análisis estilísticode todos los artículosno firmados, e identificar lapaternidaddecadaunodeellos.Dehecho,alreunirlosartículosfirmadosporRivaPalaciosetienealfinelcorpusquepermitirádefinirsuestilodemaneraprecisayseabreelcaminoafuturasinvestigaciones.

Otroresultadodenuestrainvestigaciónfuelaevidencianegativadequeenvariosperiódicos en que se ha afirmadoque escribióRivaPalacio, no pudimos encontrarningún artículo que él firmara ni con su nombre ni con los pseudónimos que leconocemos.Nos referimos a los periódicos:LaChinaca, ElMonarca, La Vida enMéxico, El Coyote yElDomingo. Respecto a los dos primeros nos queda algunaduda, si bien remota, porque las colecciones que consultamos podrían no estarcompletas.

El presente volumen tampoco incluye la poesía, los cuentos, las tradiciones yleyendas, ni «Los Ceros» que localizamos en los periódicos La República, ElNacional, El Imparcial, El Tiempo, edición ilustrada, El Partido Liberal, LaIlustraciónEspañolayAmericanayElSigloXIX,produccionesqueformansendostomosdeestasObrasescogidas.

SemblanzadelosperiódicosenquepublicóRivaPalacio

El Monitor Republicano. Diario de política, artes, industria, comercio, modas,literatura,teatro,variedadesyanuncios

ConspicuorepresentantedelperiodismopolíticodelsigloXIX.Sunombreoriginariofue El Monitor Constitucional (diciembre 21 de 1844-diciembre 31 de 1846) ydespuéscambióaElMonitorRepublicano(enero1de1847-diciembre31de1896).En su conjunto el periódico, de publicación diaria, tuvo una duración de 52 añosdivididosencincoépocas.

El propietario y editor responsable del diario, a lo largo de casi toda suprolongadaexistencia,fueVicenteGarcíaTorresyasumuerte,ocurridaen1894,losustituyó su hijo del mismo nombre. En sus primeros años el periódico siguió latendencia liberalmoderada, pero poco después se convirtió en el representante delmáspuroyradicalliberalismo.

ElMonitor Republicano en sus 52 años de vida fue testigo y partícipe de lasluchaspolíticasdelaeradeSantaAnna,asícomodelasépocasconocidascomolareforma, la intervención francesa, la república restaurada y el porfiriato, y siempre

www.lectulandia.com-Página13

defendióelfederalismoyelapegoalaConstitución.Las secciones fijas de este periódico fueron: editorial, parte oficial, folleto de

literatura, secciones del interior y extranjera, remitidos, gacetilla y avisos.Ocasionalmenteaparecieronlassecciones«Crónicaparlamentaria»y«Espíritudelaprensa»yademássepublicaronalgunossuplementosydocumentosparalahistoria.

Los redactores del periódico fueron muchos y muy variados, entre los cualesmencionaremos a José Álvarez, Juan BautistaMorales, JuanM. Álvarez, Juan N.Navarro, Pedro de Ampudia, J. A.Noriega, Francisco M. de Olaguíbel, PoncianoArriaga, Manuel Payno, Manuel Ayala, Ángel Pola, Guillermo Prieto, AlbertoBianchi, IgnacioRamírez, JoaquínCardoso,DomingoRevilla,FlorencioMaríadelCastilloVelasco, Francisco J. Rivera, JuanMaría del CastilloVelasco, JoséMaríaCastera,Vicente Segura, Pablo TorresCano, FranciscoDíazBarriga, JulioVargas,GonzaloEsteva,Aurelio J.Venegas, JuanGarcíaBrito, JoséManuelVilla,ManuelGómez Pedraza, José María Vigil, José J. González, Manuel M. de Zamacona,FranciscoZarco,GustavoGoskowski,JoséMaríaIglesias,SabásIturbide,JoséMaríaLafragua,JuanA.MateosyJuanN.Mirafuentes.

LascincoépocasdeElMonitorRepublicanosedividendelasiguienteforma:1.ª:dediciembre21de1844adiciembre31de1847;2.ª:deenero1de1848aabril30de1853; 3.ª: de agosto17de1855 a enero19de1858; 4.ª: de enero1de1861 amayo 30 de 1863; 5.ª: de julio 1 de 1867 a diciembre 31 de 1896. En esta quintaépocadelperiódicosehallanreproducidosalgunosdiscursospatrióticoscompuestosporVicenteRivaPalacio,claramuestradesucorrectayexaltadaoratoria.

LaOrquesta.Periódicoomniscio,debuenhumoryconcaricaturas

En1861,conBenitoJuárezenelpoderyantelaamenazadelaintervenciónfrancesaydeunasegundamonarquíaenMéxico,comenzóapublicarseunodelosprincipalesperiódicos«jocoserios»delsigloXIX:LaOrquesta (1861-1877).Secaracterizóporsu línea satírica de ideas liberales que se opuso, en sus diversas épocas, a losgobiernosdeBenitoJuárez,SebastiánLerdodeTejadayPorfirioDíaz,asícomoalimperiodeMaximiliano.

Este bisemanario fue fundado por Carlos R. Casarín, Constantino Escalante yManuel C. de Villegas, quienes junto con el grabador Hesiquio Iriarte fueron lospropietarios del periódico. Sus cuatro páginas se publicaban los miércoles y lossábadosde cada semana, se imprimían en la Imprenta de laPazy se expendían alpreciodemediorealenlacapitalyunrealenprovincia.

LaOrquesta iniciósuprimeraépocael1demarzode1861yseñaló,mordazeirónicamente, que el bisemanario recibía tal nombre «para ver si el supremogobierno,insensiblealasariasyalaspeticionesenrecitadoseablandaalosacordesdeunaorquesta»;recordabaademásasuslectoresquelamúsica«tieneincontestable

www.lectulandia.com-Página14

influenciasobrelosanimales».Porsusagudascríticas loseditores tuvieronqueafrontarvariasacusacionespor

delitosdeprensa.ConstantinoEscalante,porsusconstantesburlasalaintervenciónfrancesayporsusopinionescontrariasalgobiernodeMaximilianofueapresadoen1863 y trasladado en una jaula desde Pachuca a la capital del país, en dondepermanecióencarceladohastaelañosiguiente.Porsuparte,CarlosR.Casarín,quefirmóconlosseudónimosde«RobertoMacario»y«Elprimerviolín»,murióen1863araízdeundueloprovocadopordefendersusideas.Sinembargo,nilasacusaciones,nilacárcel,nilamuertedoblegóaloseditoresdeLaOrquestayasí,enuneditorialdel8de juliode1865, semanifestaronabiertamente republicanos, loque lesvalióuna reprimenda del emperador Maximiliano y la orden de insertar «en lugarpreferente»una«advertencia»delsoberano.

El periódico estaba dividido en los siguientes apartados: «Obertura a todaorquesta»,correspondientealeditorialoalartículodefondo,porlogeneraldeíndolepolíticayenoposiciónalgobiernoenturno.«Obligados»:seccióndepoesía,tambiénbásicamente de orden político. «Pitos»: noticias y comentarios de diversos temas.«Diversiones públicas»: cartelera teatral, funciones de circo, funciones debeneficencia, etc. «Anuncios»: comerciales publicitarios, avisos de entregas, recibode correspondencia. «Caricaturas»: principalmente de tema político con caráctersatírico.

Elperiódicomantuvoestamismadistribuciónalolargodesuprolongadavida,sibiencambió losnombresa losapartadosensucuartaetapa,pero la fórmula fue lamisma. La primera época abarcó del 1 demarzo de 1861 al 27 demayo de 1863(redactores: Carlos R. Casarín, Hilarión Frías y Soto, Constantino Escalante). Lasegundaetapadioprincipioel3dediciembrede1861yduróhastael16dejuliode1866 (redactores: Lorenzo Elízaga, Juan A. Mateos, Luis G. Iza entre otros). Laterceracomprendedel26dejuniode1867al3dejuliode1875(redactores:VicenteRivaPalacio,HilariónFríasySoto,JoséR.Pérez).Lacuartaépocacubriódel1demarzo1877hastael29deseptiembredelmismoaño.

Uno de los caricaturistas más famosos del siglo XIX y sin exagerar, de lacaricatura mexicana, es Constantino Escalante, fundador de La Orquesta y cuyascolaboracionessuman514caricaturasentre1861y1868,añodesumuerte;firmósustrabajos con los nombres de «Tolín», «SiñorBotecini», o con el suyo propio. Lostrazosdesusdibujosfueron tanpeculiaresquesuscaricaturasseconvirtieronenelsellodistintivodelapublicación.[20]

SegúnHilariónFríasySoto,Escalantecreó«ungéneronuevoextremadamentesuyo que hizo de la caricatura mexicana una sátira viva, animada, personal ypunzantecomojamáslohabíasidolacaricaturaeuropea».[21]Suobrahizoescuelayasumuertelesiguieron,aunquesinigualarle,losnuevoscaricaturistasdelperiódico:SantiagoHernández, JesúsT.Almilla, JoséMaríaVillasana y alguien que firmabaconelnombrede«León».

www.lectulandia.com-Página15

UnavezrestauradalaRepública,enjuniode1867serenovóLaOrquestaydioinicioasuterceraépoca,departicularinterésparanosotrospuesfueentoncescuandoestuvobajoladireccióndeVicenteRivaPalacio.«Concluidalaguerradelasarmassiguelaguerradelaplumaydelatinta»,diráLaOrquestael3dejuliodeeseaño.

Unsentimientoexaltadodeconstitucionalismoexigíaelapegomásestrictoalosprincipios de la Carta Magna; así, la legalidad de la Constitución y su cabalobservanciaseconvirtieronentemasrecurrentesdeLaOrquesta.RivaPalacioconsuvigor y entusiasmo característicos le devolvió al periódico la vitalidad del buenhumorde sus primeros años.El 8 de diciembrede 1867 se separóde la redacciónpara reincorporarse de nuevo a ella el 17 de junio de 1868, pero ahora con elpseudónimodeJuandejarras,nombretomadodeunpersonajedesunovelaCalvarioyTabor.EnsuausenciaeljefederedacciónhabíasidoHilariónFríasySoto.

LalaborderedactordeVicenteRivaPalacio,quedura—conalgunasausencias—hasta1870,essignificativa

debidoaquefueenLaOrquestadondeelgeneralaprendióelartedelperiodismoysobretododondesediocuentadelvalorde lacaricaturacomoarmapolítica, leccionesquehabíadeponerenprácticaal fundarelfamosoAhuizote,periódicoquetanimportantepapelhabríadedesempeñarenlapolíticamexicanadurantelapresidenciadeLerdodeTejada,[22]

AldejarRivaPalaciolaredaccióndeLaOrquesta,elperiódicoperdiómuchodesufuerzayfuedecayendopaulatinamente.

ElFederalista.Periódicopolíticoyliterario

ElFederalistanacióel2deenerode1871yfueeleditorpropietarioyresponsableManuel Payno; contó con la colaboración de varios abogados y escritoresdistinguidos, entre ellos: Gonzalo A. Esteva, Ignacio M. Altamirano, AlejandroArgandara y G. Goscowski. La publicación constaba de un editorial, crónicaelectoral,crónicaextranjera,variedades,gacetillayavisos.

El1deoctubrede1871,ManuelPayno,debidoacausasdesalud,se retiródelperiódicoylotraspasóalseñorAlfredoBablot;apartirdel4deoctubreelperiódicose intitularía: El Federalista. Política, hacienda, economía política, instrucciónpública, jurisprudencia, geografía, estadística, colonización, mejoras materiales,mineralogía, arqueología, medicina, agricultura, industria, comercio, literatura,ciencias,bellasartes,música, teatro,amenidades,costumbres,modas.Semantuvo,comodesdesus inicios,deoposiciónyconservóintactosucuerpoderedacción.El22 de octubre de ese año, El Federalista anunciaba que Vicente Riva Palaciocolaboraría los jueves y domingos publicando una serie de cuadros de costumbrespreparadosparadichoperiódico.

En1872ElFederalistasereorganizóyelaboróunsuplementoliterariodominical

www.lectulandia.com-Página16

queveníaa sustituir losapartadosde losdomingos;enélparticipóRivaPalacioallado de Guillermo Prieto, Manuel Sánchez Mármol, Manuel Payno, José Peón yContreras,JoséMaríaVigil,ManuelPeredo,FranciscoPimentel,ManuelM.Flores,LuisG.Ortiz,GonzaloA.Esteva,AlfredoChavero,FranciscoSosayAlfredoBablot.El24dejuliode1873secomunicóaloslectoresqueapartirdelsiguientedomingoenlasecciónliterariasecomenzaríanainsertar«variaspreciosascomposiciones»dela«conocidaeinspiradapoetisajalisciense»RosaEspino.ÉstefueotropseudónimodeRivaPalacio,quefingióunaexquisitasensibilidadfemenina.

ElCorreodelComercio

Iniciósuvidapúblicael1demarzode1871ysuredactorenjefefueellicenciadoRafaelGonzálezPáezyel editorNaborChávez; supublicacióneradiaria, exceptolos lunes. Informaba sobre entradas y salidas de los correos, paquetes, diligencias,trenes de ferrocarriles, buques, nombres de los jueces de turno, partes telegráficos,crónicasparlamentariasymensualmenteun índicealfabéticorazonadode las leyes,decretos, órdenes, circulares, bandos y demás disposiciones legislativas ygubernativasentreotrascosasmás.

Ensuprimernúmerolosresponsablesadvertíancuálesfinespretendíanalcanzar.Señalaban que el principal motivo de su tarea periodística era el de impulsar eldesarrollo industrial y comercial del país, visto con indiferencia y desprecio por laprensa nacional, la cual se ocupaba más en tratar cuestiones políticas y sostenercandidaturas en lugar de dedicarse a escribir sobre propuestas para asegurar elporvenirdelpaís.Parasusredactoreselpaísyanonecesitabaleyes,sinounabuenaadministracióndirigidaporungobiernofuertequehicierarespetarlaleyysupropiaautoridad,tomandoencuentaqueparaesabuenaadministraciónnobastabansólolospoderes ejecutivo, legislativo y judicial, sino también elmunicipal, considerándolocomouncuartopoder.

El1deagostode1872seinaugurólasegundaépocadeElCorreodelComercio;Rafael González Páez dejó la redacción y en su sitio quedóNabor Chávez. En eleditorial se informaba que el periódico continuaría circulando regularmente, peroahoraconunarenovadaredacción;seabríaunanuevaetapaalaparqueseiniciabatambiénunanuevaeraparalanaciónconlamuertedeBenitoJuárez.Laredacciónseguiría velando por los intereses del comercio y de los derechos municipales einformando sobre los acontecimientos de los diferentes estados de la república atravésdesuscorresponsales;

tambiéndaremosaluzenunodelossiguientesnúmeroselprogramapolíticoqueserálanormainflexibledenuestrosartículos,porhoysólopodemosasegurarqueseremoslosconstantesdefensoresdelasinstitucionesyde losmássanosprincipiosdemoralidaden laadministración.LaConstitucióny las leyesemanadasdeella,lapazyelordenpúblicoseránellemadenuestrosartículos.[23]

www.lectulandia.com-Página17

El 15 de agosto de 1872, El Correo del Comercio daba a conocer a los nuevosintegrantes: los redactores encargados de la sección política serían Vicente RivaPalacio,IgnacioM.AltamiranoeHilariónFríasySoto;dela«RevistadelaSemana»seencargaríaGustavoGoscowskiydela«Revistadeteatro,variedadesygacetilla»,JoaquínTéllez.Esemismodíaelperiódicodifundiósuprogramaaseguir,redactadoporRivaPalacio.Ensueditorialtitulado«Nuestroprograma»semanifiestaenfavorderealizarunperiodismocomprometidoconlaverdaddeloshechosenbeneficiodelasmásgrandesaspiracionesdelpueblomexicano.«Nuestrolemacomoperiodistasserá el que hemos proclamado en otros tiempos de angustia y de duelo para larepública:nirencoresporelpasado,nitemoresporelporvenir».[24]

Enlapublicacióndel17deagostode1872,ElCorreodelComerciodeclarasuapoyo a la candidatura de Sebastián Lerdo de Tejada para la presidencia de larepública.Apartirdeentoncesescribiránensuapoyohastalograrque,enefecto,donSebastiánseaelectoparalaprimeramagistraturaesemismoaño.

Sinduda alguna, su segunda época fue laqueobtuvounamayordifusiónyunmayor interés entre la sociedadmexicana, puesto que tenía lectores no sólo en laciudaddeMéxicosinotambiénenelinteriordelarepública;muestradeellosonlosinformes del propio periódico sobre las diferentes reproducciones de algunosartículos de Riva Palacio y de sus compañeros de redacción; el que mayordivulgaciónalcanzófuelacartaqueRivaPalacioleescribióalgeneralPorfirioDíáz(alzadoenarmasconelPlandelaNoria),publicadael2deoctubrede1872.

El 14 de noviembre de ese año El Correo del Comercio informaba que elperiódicoElImparcial postulaba aRivaPalacio para la presidencia de la SupremaCorte de Justicia y el 15 de noviembre el diario publicaba la carta en dondeRivaPalaciorenunciabaalaredaccióndelperiódico,conelobjetodequeElCorreodelComercio contara con plena libertad de brindar su apoyo a quien consideraraconveniente.EldíasiguientedelapublicacióndeestacartaElCorreodelComerciolanzó la candidatura de JoséMaría Iglesias; de esta forma terminó la etapa enqueRiva Palacio participó en su redacción donde contribuyó con editoriales de cortepolítico,perotambiénconartículosquesonmásquenadacuadrosdecostumbresy,como tales, precursores y ya intencionados esbozos de cuentos, como lo observaClementinaDíazydeOvando,entreellos:«Elmaridomodelo»(1deseptiembrede1871),«Lamalcasada»(21deseptiembre),«Elveterano»y«Elbilletede lotería»(29deseptiembre).

PersonalidadescomoManuelAcuña,ManuelTornel,JoséRosasMoreno,JoséT.Cuéllar entre otros, colaboraron en este diario cuyo último número data del 12 deoctubrede1876.

ElRadical

www.lectulandia.com-Página18

Aparecióporprimeravezel2denoviembrede1873ytuvounaperiodicidaddiaria.Periódico esencialmente político encaminado a oponerse al gobierno de SebastiánLerdodeTejada.SuredacciónestabaconformadaporVicenteRivaPalacio, jefederedacción, y sus colaboradores fueron: Esteban Cházari, José Esperón, LeonardoLópez Portillo, Manuel Sánchez Mármol, Ignacio Silva, Pedro Castera, FranciscoSosa,LeónidasTorresyJoséC.Valdés.Elúnicoqueparticipóenelperiódicodesdesu fundación hasta su último número del 28 de junio de 1874 fue Vicente RivaPalacio,aunqueafinalesdemayode1874,porrazonesdesaluddejódeescribir.Asuregresoyasóloalcanzóaescribirdosartículosyeldeladespedidadelapublicación,enelquedaaconocerqueseretiradelperiodismoporalgúntiempo,peroquetalvezalgúndíaElRadicalvolveríaaresurgir.

RivaPalacioparaescribirsusartículosacudeunayotravezalosmismostemas:lapérdidadesoberanía,lafaltadedemocracia,elincumplimientodelaConstitución,la rápida expansión del centralismo, la imposición de funcionarios públicos, laviolación de las garantías individuales y el indiferentismo político por parte delpueblo.Empleaensusartículoslafinaironía,lachispeanteburla,laelocuenciadelaretórica o la pasión desbordada, todo en función de concientizar y sensibilizar alpueblo, para que salga de su inútil apatía y muestre su fuerza a través de laparticipaciónyno,tardeotemprano,pormediodelaviolencia.Añosmástarde,el10de febrero de 1881 en ElNacional, Francisco Sosa dirá de los artículos de RivaPalacio, escritos para El Radical, que «bien pueden llamarse estudios de derechopúblicoyconstitucional».

El Radical encontró a su paso muchos enemigos por sus acerbas críticas algobierno lerdista, pero también contó con buenos aliados en la prensa queaplaudieronycompartieronsusideasyllegaronareproducirensuspáginasalgunosartículos.

LaintervencióndeRivaPalaciofuebásicamentepolítica,noobstante,ElRadicaltuvounaediciónliterariadominicaldirigidaporFranciscoSosa—delacualnoexistemayornoticia—yenellasepuedenleeralgunosversosdeRivaPalacioy«Memoriasdemivida:unviajeentrineo»(9denoviembrede1873).

ElConstitucional.Periódicopolíticoyliterariodeartes,industria,teatros,anuncios

Aparecióel13deenerode1861comounapublicacióndiaria.Ensueditorialtitulado«Pasado,presenteyporvenir»informabasobreelprogramadelapublicación.AraízdelaguerradeTresAños(1858-1860)iniciadaporelgolpedeEstadodeComonfort,Méxicovolvióaverseenvueltoenlasluchasinternasentreliberalesyconservadores,enlasquetriunfaronlosprimeros.JuárezentrabatriunfantealaciudaddeMéxicoen1861 pero los liberales se hallaban divididos. El Constitucional apoyaba la

www.lectulandia.com-Página19

candidaturadeJesúsGonzálezOrtegaparalapresidenciadelarepública,aquienseconsiderabaelrepresentantedelmáspuroliberalismo,delasideasprogresistas,delalegalidadylaConstituciónde1857.

Fuehastael8defebrerode1861(tomo1,núm.27)queaparecióelnombredeleditorresponsabledelperiódico:MiguelMuñiz.El26defebrerodelmismoañoseinformabasobrelaaparicióndeLaOrquesta.El8deabril,ElConstitucionalpublicóunartículoenelquesehadaunaseveracríticaalaineptituddelgabinetedeJuárez;en particular se atacaba a Guillermo Prieto y a Francisco Zarco, ministros deHaciendaydeGobernaciónrespectivamente;enestamismafechasedabanaconocerlosnombresdelosqueintegrabanlaredacción,nombresquevaríanconelpasodeltiempoyaqueelúnicoquesemantuvoconstanteensupuestodejefederedacciónfueGregorioPérezJardón.

Lasegundaépocadeldiariocomenzóel12deseptiembrede1867ysemantuvohasta1869.El18demarzode1874reaparecíaelperiódicoconunnuevonombre:ElConstitucional. Periódico independiente y universal destinado a defender losinteresesdelpuebloylaestrictaobservanciadelaConstituciónde1857,yseinicióasí la tercera época del diario. El jefe de redacción seguía siendo Gregorio PérezJardón,suformatonocambiaba,continuabanla«Seccióneditorial»,«Revistadelosestados», «Extranjero», «Gacetilla», «Diversiones públicas», «Parte religiosa»,«Secciónjudicial»y«Avisos».Sosteníalacríticaalmalmanejodelaadministraciónpública. El 1 de julio de 1874, en el número 86 se comunicaba a los lectores queVicenteRivaPalacio tomaríaparteactiva«en la redaccióndelperiódicocuandosuquebrantada salud se lo permita», sin embargo, la publicación de los artículos ypoesíasfirmadosporRivaPalaciooporRosaEspino,sonúnicamentereproduccionesdelosyapublicadosenotrosperiódicos.

ElAhuizote.Semanarioferozaunquedebuenosinstintos.Pan,panyvino,vino:palodeciegoygarrotazodecredoycueroytentetieso

Fue un periódico satírico de tono jovial y humorístico, tremendo opositor delgobiernodeLerdodeTejaday,adecirdeFranciscoSosa:«ElAhuizote,publicaciónquenohatenidorivalensugéneroenMéxicoyconlaquepuededecirse,sintemordeequivocarse,seconsumóeldesprestigiodelgobiernodelseñorLerdo».[25]

Ensusprincipiosfueunapublicaciónsemanal,peroapartirdel15demarzode1875sepublicótresvecesalasemana,eincluíaunapartepolíticayotradecríticailustrada.

ElnombredelperiódicosedebióaqueenlenguajefiguradosellamabaAhuizotea una persona o cosa negativa.[26] Sus fundadores fueron Vicente Riva Palacio yJuanN.Mirafuentes,ysuprincipalcaricaturistaJoséMaríaVillasana,alavezeditorenjefe,queadiferenciadelosdemáscolaboradoresestuvopresentedurantelostres

www.lectulandia.com-Página20

años de vida que tuvo el periódico. Sus otros caricaturistas fueron santiagoHernández,JesúsT.Almillayalguienquefirmabaconelnombrede«Moctezuma».

EncuantoalosjefesderedaccióndeElAhuizotesólohastaelúltimonúmerodelapublicación,enelapartadointitulado«Nuestraredacción»(diciembre29de1876)es cuando se dan a conocer los nombres de los redactores. La nómina de éstospermiteidentificartresdiferentesmomentosenlavidadelsemanario.

Laépocadeoroyprimermomentodelperiódicocorrespondióalosredactoresyfundadores:VicenteRivaPalacio y JuanN.Mirafuentes quienes le imprimieron ladirección política que lo caracterizó. Ambos compartieron el cargo de redactoresresponsables desde el primer número aparecido el 5 de febrero de 1874, hasta elnúmero 22 del 28 de mayo de 1875. En la publicación del 4 de junio de 1875anunciabaquelaredacciónpermaneceríaigualconlaúnicavariantedequeapartirdeesedía,estaríabajoladirecciónúnicadelseñorJuanN.MirafuentesporausenciadeRivaPalacio.Mirafuentesfueeldirectorhastael3deseptiembrede1875yaqueel10deseptiembredeesemismoaño,aúltimaahoraseanunciósuencarcelamiento.

A pesar de que Riva Palacio fue uno de los fundadores y redactores de ElAhuizote,enestaépocadeoro, lamayoríade loseditorialesaparecenfirmadosporMirafuentes y únicamente dos artículos: «El gobierno y nosotros» (febrero 26 de1875) y «El gobierno y su política» (marzo 5 de 1875) están firmados por él.Posteriormente,yacercadelfinaldelapublicación,aparecesumanifiesto(mayo26de1876),enelcualexplicaporquédejaelperiódicoparasumarsealarevolucióndeTuxtepec.

LasegundaetapaestuvobajoladireccióndeLuisG.delaSierrayabarcódel17deseptiembrede1875,hastael12demayode1876,puestoqueel19demayode1876seanunciabaquesehabía intentadoaprehenderaLuisG.de laSierra,hechoquemástardeseconsumó.Deestafechahastael6deoctubrede1876nosesabeaquién atribuirle la redacción. El 13 de octubre de ese año se publicó el editorial«Nuestraúltimapalabra»,firmadoporJoséMaríaVillasana,endondeseinformabaeltérminodelapublicacióndebidoalataquedelpresidenteLerdodeTejadacontralaprensaindependiente.

El1dediciembrede1876comenzólaterceraetapadecortaduración,acargodeJosé M. Villasana. El 29 de diciembre de 1876 el periódico cesó de existir; sinembargo,suprogeniehasidonumerosaycélebre.

LaExposiciónInternacionalMexicana

Fueesteunperiódicosemanarioquepublicónuevenúmeros,conunpromediode16páginas cada uno. Su redacción estuvo integrada porCarlos deOlaguíbel yArias,Agustín Silíceo yManuel SierraMéndez. Inició su publicación el 15 demarzo de1879yterminóconelnúmeronueve,el10demayode1879.

www.lectulandia.com-Página21

LaExposiciónInternacionalMexicana fueunperiódicocuyoobjetivoexplícitoera impulsar las relacionesmercantilesconel exteriora findemejorar la situacióninteriordelpaís,asícomopromoverunaleyqueautorizaralosgastosparaorganizarunaexposicióninternacionalquetendríalugaraprincipiosde1880.Estaexposiciónsería un centro de atracción para los productos propios y para los extranjeros. LoimplícitoeraqueVicenteRivaPalacio,comoministrodeFomento,esperabaqueesteproyectocontribuyeraasusplanesdesucederaPorfirioDíazenlapresidencia,peroelelegidofueManuelGonzález.

El periódico se dividía en tres partes: la primera oficial, la segunda parteextraoficial y la tercera parte opinión de la prensa nacional y extranjera sobre laexposición. El cuerpo de colaboradores fue numeroso y notable; sobresalían losnombres de Ignacio Aguilar y Marocho, Alfredo Bablot, Antonio García Cubas,M.OrozcoyBerra,IreneoPaz,ManuelPayno,FranciscoSosa,JustoSierrayJulioZárate.EnesteperiódicosepuedenconsultarvariascartasoficialesdeVicenteRivaPalacio,cuyafinalidaderalaorganizacióndeLaexposicióninternacionalmexicana.

ElNacional.Paz, libertad, unión. Periódico de política, literatura, ciencias, artes,industria,agricultura,mineríaycomercio

Este periódico inició su larga vida el 1 de julio de 1880; su editor, propietario ydirector fue Gonzalo A. Esteva y sus redactores: Francisco Sosa, Anselmo de laPortillayVillegasyManuelGutiérrezNájera.

Fue una publicación bisemanal que aparecía los jueves y domingos; informabasobrelosacontecimientosnacionalesmásrelevantesdelmomentoysobrelasúltimasnoticias llegadas del extranjero. El periódico disponía de varias secciones que seconsagraban «a los dramas de justicia mexicanos y extranjeros, a los viajes ydescubrimientos científicos de mayor importancia, a documentos inéditos sobre laépocaanterioralaconquista,alacoloniayladenuestraindependencia»(julio1de1880).Contabatambiénconunasecciónqueseocupabadelejércitoylasmaniobrasmilitares,otraparaavisosyunapartadoparael folletínenelquesepublicabanlasnovelasyotrasobrastraídasdeParísytraducidasalespañol.

A pesar de los propósitos manifestados en su comienzo, el periódico sufrióconstantementemodificacionesensucontenidoyensussecciones,ysólolarevistapolíticafueperdurable.Lasecciónderevistapolíticaaparecíaalfinaldecadamesysuobjetoeraformularunbalancedelasituaciónpolíticadelpaísyenocasionesdelextranjero. A partir del 1 de junio de 1884, cada domingo se publicó una secciónliteraria,endonde,demaneraesporádica,escribióVicenteRivaPalacio.

El 18 de septiembre de 1884,ElNacional comunicaba que se había puesto enlibertad a Riva Palacio (encarcelado por el presidente González debido a suparticipación en el escándalo que provocó la moneda de níquel) y lo postulaba,

www.lectulandia.com-Página22

posteriormente, el 28 de noviembre de ese mismo año, como presidente delAyuntamiento.El7dediciembrede1884,ElNacional anunciaba en la seccióndeavisoslaventadellibroMéxicoatravésdelossiglos,obradirigidaporRivaPalacio.

La prolongada existencia deElNacional, concretada en 76 volúmenes, obliganecesariamentealcambiodepropietarios,editores,redactoresycolaboradores;enlanumerosísima lista de estos últimos hallamos a Vicente Riva Palacio comocolaboradorenlaseccióndeciencias,artesyliteratura;desuautoríapuedenleerseenlaspáginasdeElNacionalartículosdeculturageneral,poesíasycuentos.

PorsuconsiderableextensiónhemosdivididolaobraperiodísticadeRivaPalacioendostomos:enelsegundoreunimoslosmuyabundantesartículosdeElRadical;enelprimero losde todos losdemásperiódicos.Serompeasí lasucesióncronológicaperonoelorden.

Unareflexiónfinal

ElperiodismodeVicenteRivaPalacioesparteesencialdesucreaciónliterariaydesus propias vivencias personales. Su periodismo político, aunque en ocasionesparezcaarduo,encierraelpensamientodelautoryunprofundoconocimientodesusociedad;ysiseleeconunpocodecuidadonopasaráinadvertidalafinísimaironíaqueloacompañóalolargodetodasuvida,ironíaqueentremezcladaconlosasuntosmás serios conseguirá arrancar a sus lectoresdesdeuna leve sonrisahasta una risafranca.Susartículossobrelaóperabufaaportanvaliosísimosdatosrespectoalorigendelteatro,segúnselecomprendíaentonces.Ensusmemoriasdeviajesycuadrosdecostumbreshayañoranzasdeotrostiempos,agudacríticasocialydeseosdemejorasparaelporvenir.

LalecturadelperiodismodeRivaPalaciosevuelveindispensable,porprincipio,para adentrarnos en sus razones, en el planteamiento de los asuntos que leinquietaban y en la manera de exponer dichos problemas; después, podremosreconocersuvozysuestiloentodosaquellosartículoscuyaautoríaaúnestáendudayqueenunapróximainvestigaciónquisiéramosaclarardebidamente.Talestudionoharía otra cosa más que hacerle una merecida justicia al Riva Palacio periodista,quientuvolaplenaconviccióndequesupalabrapodríatrascendereneltiempoyenelespacio.

CuandoenunatierralejanaoenunaépocadistanteseleanlosdiariospublicadosenMéxicoenestosdías,siellectortienelasuertedeencontrarseconunperiódicosiquieradeoposiciónyotrodelosquesostienenlapolíticadelseñorLerdo,sehallaráenunaperplejidadtalytantasseránsusdudasquedespuésdecompararcienveces las fechasyelnombrede laspersonasdequienessehablay losacontecimientos referidos[…]concluiráporpensar[…]quelasituaciónpolítica,comoJano,tienedoscarasquelosescritorespintansegúnlaquedelantetienen[…]peronosotrosquenoestamosatantadistancia,niporeltiemponiporellugarderesidencianonecesitamosacudiralainterpretación,datoshayparajuzgarquiéntienedesuladoalaverdadycuáldeloscuadroseselquemejorrepresentaalarealidad…[27]

www.lectulandia.com-Página23

ElreencuentroconelperiodismodeVicenteRivaPalacioseiniciaconestevolumen;eltiempoyeltrabajolepodrándarmayorvida.

www.lectulandia.com-Página24

LAORQUESTA

www.lectulandia.com-Página25

D

VICENTERIVAPALACIO

icealcuartelgeneral:«EjércitoRepublicano.—GeneraldeBrigada.—Terminadafelizmente

la guerra con la toma de la capital de la república, creo no faltar a misdeberescomomexicanoretirándomealavidaprivada.Porlomismo,suplicoaustedsesirvaadmitirladimisiónquehagoanteusteddelempleodegeneral,ydelgobiernodelprimerdistritodelEstadodeMéxicoquemeconfióelsupremogobierno.

»Protestoaustedmimayor respetoyconsideración.—VicenteRivaPalacio.—CiudadanogeneralenjefedelEjércitodeOriente.—Tacubaya.»

En consecuencia, se da de alta en nuestra redacción, por lo que nosotros nosfelicitamosanosotrosmismos,ysobretodoanuestrossuscriptores.

LaOrquesta,terceraépoca,1.1,núm.1,junio26de1867,México,p.4.

www.lectulandia.com-Página26

LETRILLA

PasanenMéxicocosasQuesólosonparavistas;EleccionesborrascosasEnquelucenveintelistas,PerotodasmuyhonrosasPues…paragobiernistasQueacabaránportriunfar…Peromásvalecallar.

LaCámaraesmuchocuento;PidelicenciaunministroYseladanalmomentoYestonoessinoregistroYdiceelgobierno:«cuentoSiconcorduraadministro,Devotosuncentenar.»Peromásvalecallar.

HayalgunosdiputadosQueporbiendelanaciónPermanecenempleadosSinderechoysinrazón;PerosonencopetadosYdegransuposiciónYselespuedeantojar…Peromásvalecallar.

MiracongransentimientoEstepueblosoberano,MoriralayuntamientoQuevaaacabarmuyufano,Sindejarniunmonumento,Niunrecuerdodesumano;Perono,queunmuladar…Peromásvalecallar.

YaporsupropiavirtudOsupropiapicardía,LosladronesenquietudVanentrandocadadía,

www.lectulandia.com-Página27

SinsaberdelasaludDelaactivapolicíaQuenilosvaasaludar…Peromásvalecallar.

Enmodalosjacalones,LaAlamedaendecadencia,Niasomodeexposiciones,Niprotecciónalaciencia,NiremotaspretensionesDealzaralaIndependenciaSumonumentooaltar…Peromásvalecallar.

LaOrquesta,terceraépoca,t.1,núm.59,diciembre14de1867,México,p.2.

www.lectulandia.com-Página28

S

SEÑORDONEZEQUIELMONTES

ucasa.—México,diciembre17de1867.Muyqueridoamigoycompañero:Encontestaciónalacartadeusted,quehavistolaluzpúblicaenalgunos

periódicos de la capital, debo decirle que el artículo a que usted se refiere de LaOrquesta,enelnúmero10deesteperiódico,fueobradelaredaccióndequeyoerajefe,yelintitulado«Eldiscursodelacorona»fueenviadoalperiódicoporelseñordonHilariónFríasySoto, comousted lo sabe, y el cual seha encargadodedicharedacción;estoexplicaráausted,lacontradicciónquehapodidoencontrar.

Deboadvertirleaustedparasusatisfacciónqueelhaberpublicadoelartículoenqueustedsecreeofendidosinconocimientomío,hasidolacausaúnicayexclusivadequemesepararayode la redaccióndeunperiódicoconelquehabíaprocuradocombatir lamalamarchaqueenmiconceptoha seguidoyestá siguiendoelactualgabinete;creodejaraustedsatisfecho,pormiparte,conestacontestaciónymerepitosuamigoycompañeroqueloquiereybesasumano.VicenteRivaPalacio

LaOrquesta,terceraépoca,t.1,núm.51,diciembre18de1867,México,p.4.

www.lectulandia.com-Página29

E

OPOSICIÓN

n todos los países del mundo, estén o no constituidos, debe existirnaturalmenteuna luchaentre losdiversos intereses, lasdiversas ideasy lasdiferentesopinionesdesusindividuos.Conlasarmasenlamano,cuandola

sociedadseencuentraenlosmomentosdelaexacerbacióndelmal;opormediodelaprensa y de la tribuna cuando se llega al estado normal y constituido. Esta luchaeterna, necesaria, activa, va siempre en el seno de una nación y como la naciónmisma, iniciando las reformas, combatiendopor el progreso,preparandoel caminodelporvenir.

Los pueblos y los individuos buscan siempre como el primero y principal detodos losbienes, la libertad;yparaconquistarlayasegurarla sehanempeñadoportodas partes mil combates, y se han escrito eternos códigos y pasajerasconstituciones.

Cuandodespuésdeunalargaysangrientalucha,unpueblohalogradosacudirunyugo,laalegríadesutriunfolehahechocasisiempreveraquellaconquistacomoeldeseadotérminodesusilusiones,yhacomenzadoporfijarensuConstitución,comounabasefirme,comounprincipioeterno,comoelpaladíndesuslibertades,laúltimaconquista de libertad; y temerosos de verla perdida, no permitiendo que se toque,cierre, o por lo menos obstruya el camino a toda reforma y a todo progreso,anhelandoelstatuquo,poreltemorqueleinspiralasolaideadelretroceso.

Estudiandoconcienzudamentelahistoria,puedeversequeéstahasidolamarchadetodoslospueblos;yquedespuésdeunadeaquellasconquistas,hasidonecesariaotra nueva revolución, otro nuevo esfuerzo de toda la sociedad para dar un pasoadelante,porquecadasistemasearraigade talmaneradespuésdealgún tiempodeestablecerse, que como todo derecho reconocido, aceptado y practicado, viene aformarseconlacostumbredesentirloyobedecerlo,unasegundanaturaleza.

Lospueblosencargansiemprelaguardadesusinstitucionesaungobierno,que,olasconservapuras,lasdefiendeylasponeenjuegoparaelbiendelanación,ocomolossacerdotespaganos,sevaledelprestigioquelerodeaparaengañaralpueblo,paraexplotarloyparatiranizarlo.

Con el primero de estos gobernantes, toda Constitución será buena: con elsegundo,todaConstituciónserámala.

Un buen gobernante puede convertir la dictadura en fuente de libertad y debienestar,alpasoqueunmalgobernantetornarálaConstituciónmásdemocráticaenpalancadetiraníayenvenerodeinquietudes,desedicionesydesgracias.Porestonobastasólocombatiralostiranosenelcampodebatalla,ydecirleaunpueblo:«Aquíestálabanderadetulibertadydetuindependencia»,esnecesarioprocurarqueestalibertadyestaindependencianosepierdan,noseextravíen,produzcansusfrutosy

www.lectulandia.com-Página30

sean para el pueblo lo que deben ser. Para esto, la civilización moderna y lasmodernasdoctrinasdelderechoconstitucional,nospresentanlaprensa, la tribunaylasánforaselectorales.

Ycuandoajuiciodeunescritorelgobiernomarchaporunsenderoextraviado,yla felicidad y el bienestar del país se comprometen, y el porvenir se anubla, esteescritor,pobreypequeñocomoindividuo,perofuerteporlapurezadesuconciencia,por la rectitud de sus intenciones y por el apoyo de la justicia y de la ley, puedepresentarse enfrente del gobierno y señalarle el obstáculo con que tropezará en sucamino,yelprincipioconstitucionalquehuellaconsumarchayelcáncerquecorroesupecho.

Sihayquienloacompañe,siotravozselevantaenapoyodelasuya,mejor;sino,combatirásolo,auncuandonadaconsiga,auncuandosuspalabras,comolasemilladelsembradordelEvangelio,caigansobrelasrocasoseanarrebatadasporlasavesdel cielo,porquecombateporundeber,ynopor satisfaceruncaprichoniporunaneciavanidad.

Perolosgobiernostienentambiénsusescritoresysusperiódicos,porquesinuncafalta un defensor al pobre y al desvalido, mucho menos le faltará al rico y alpoderoso;yentonceslaluchaaunquenotienenadadetemible,espordemásmolesta.

Sin argumentos, sin razones para la defensa, los escritoresministeriales apelaninmediatamente a la injuria, a la personalidad y a la vida privada: sus artículoscombaten no artículos, sino personas; y tímidos como los avaros que guardan untesoro, laprimeraideaqueselesocurreesquetratandearrebatárselo,yporesolaprimera frase que brota de los labios de unministro o de unministerial al leer unartículodeoposición,esésta:ambiciosos.

Pocolesimportanaelloslosantecedentesnilaposicióndesucontrario;pocolesimportaqueesté tanalto,quenosedignemirarelpuestoqueellosocupan,niqueestétanbajoquenoseatrevaniadesearlo;siempretemblandoantelaideadeperderaquel puesto, no ven en todos más que enemigos de su conveniencia y de susintereses.

De aquí esas eternas acusaciones de ambición que contra nosotros se escuchantodoslosdías,saliendodepersonastanelevadas,colocadasatangrandealturaenlasociedadyenlahistoria,quenodebieranporpropiadignidadyporhonordelpaís,producirsedeesamanera.

Nosotros, escritores de oposición, despreciamos esas acusaciones, porcaracterizadaquesealabocaquelasvierte,yaenunbanqueteyenmediodeseñoras,yaenelgabinetedeldespacho,porquelapurezadenuestrasintencionestieneensuabonounavidadeabnegaciónytresgeneracionesdehombrespatriotasporgarantía,ynonosmancharíanesasacusacionesniviniendodelabocadelprimermagistradodelarepública.

LaOrquesta,terceraépoca,t.1,núm.106,junio27de1868,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página31

L

AMNISTÍA.ELPROYECTOZARCO

(I)

aprimerapalabraquepronuncióalreconquistaraMéxicoelgeneralPorfirioDíaz,fuelapalabraperdón,queLaOrquestahizoresonarportodoelpaís,yestapalabranoveníadelquehabíapasadoloslargosañosdeladominación

extraña, en las delicias y comodidades de los países extranjeros, sino del soldadofuerteyconstantequehabíapasadoporlasprisiones,porlossitios,porlascampañasmás atrevidas y para el renombre futuro de México, había ocupado la capital,formando un contraste sumoderación y susmedidas de orden, con los furores delbandoopuesto.Lamayorpartedelosjefesyoficialesqueteníanelpolvodelcaminotodavíaenlafrente,ycuyosvestidosencubríanheridasaúnnocicatrizadas,alzaronsus copas y bebieron gozosos hasta la última gota, en nombre del sentimientogeneroso de que está poseído el verdadero valiente, después que ha terminado lacampaña.

Elgobiernosupoelsentimientodelastropasdelarepública,ysiguiendoporsuparteunamarchaconformeconlacivilización,castigóaaquéllasporzonassobrelascualesnoeraposiblequerecayeralaclemenciasinpeligrodelapazpúblicayhastade la independencia, y en lo de adelante una política prudente y humana guió suconducta, escribiendo una página honrosa y siguiendo las tradiciones del partidoliberal mexicano, a quien hasta ahora nadie ha tachado de vengativo ni desanguinario.

Quea todas lasguerras sigue lapaz, que lapaz se consolidadespuésde ciertotiempoconelolvido,esunacosahistóricayenelordendelanaturaleza.Quedanporrareza algunos corazones llenos de hiel, que siguiendo el añejo y mal espírituinquisitorial,quemaríanalhereje,aundespuésdehabersevueltocristianoferviente;pero esto no es lo general, ni menos entre los mexicanos, a no ser que hayamosperdidoentrenuestrasrevueltasciviles,labellaygrandecualidaddegenerosos.

Intervención, imperio, triunfos, derrotas, venganzas, crueles ejecuciones,prisiones, castigos, odios, todo pasó ya, y ha transcurrido año y medio en que larepública,enpaz,fuerte,caminandoapesardelospronósticosdesusenemigos,enorden,daunamuestradesugrandezaydesupoder.

Losgrandestraidoreshandesaparecido.Muertos,oenelextranjero,estánfueradel alcance de las penas; y los que tomaron dineros y recibieron gracias los handisfrutado al abrigo de toda persecución; los amargos desengaños que losmismosinvasores tuvieron en muchos puntos esenciales, han formado la fuerza de larepública; ciertasgrandespruebasque seríanecesarioprocurarlas si los sucesosnolas hubieran producido, revelan la fuerza de la opinión, y el espíritu general deindependencia del pueblomexicano. ¿A qué fin vamos después de año ymedio a

www.lectulandia.com-Página32

suscitarunacuestiónpequeñaymezquina,comparadaconlasgrandesconquistasdelarepública,dandotrasdelosinermes,trasdelosinsignificantes,trasdelosmacerosyporterosdelAyuntamiento,cuandonohemosquerido,ohemosyaperdonadoalosgrandesculpables,ycuandotodos,inclusoelCongreso,hemostenidoquepasar,queaprobarciertoshechos, indispensablementenecesarios, enobsequiode lapazydelbienpúblico?

LasproposicionesdelseñorZarconoshansugeridoestasreflexiones.Elgobiernoha castigado, ha perdonado, ha rehabilitado, ha colocado a éstas o a las otraspersonas.¿Quéfacultadeshatenidoparaello?Olasextraordinariasdequesehallóinvestido,olasconstitucionalesdeindultarydeadministrar,quenopuedequitarleelCongreso.

Si por uno y por otro capítulo, o por los dos juntos, ha obradoincuestionablemente en la órbita de sus atribuciones, ha estado en su derecho, ycualquier disposición que tenga efecto retroactivo, sería contraria a todas las leyesantiguasymodernas.

Y es tan grave esta cuestión, que si con todo rigor y con efecto retroactivo seaplicara y se ejecutara el proyecto del señor Zarco, el Congresomismo dejaría deexistir.Enlaeleccióndemásde150diputados,¿cuántoselectoresnohabránvotadoy firmado realmente la elección? Y de esos electores, tal vez muchos sirvieronempleosen tiempodel imperio;peroen loquenocabedudaes,quecasi todos,enalgúnperiodo,desempeñaroncargosmunicipales,porquetodossabemostambiénqueenlaspoblacionespequeñashaycuatrooseispersonasquesiempresonforzadasporsu propia seguridad o por otras circunstancias, a desempeñar esos puestos. Eranecesario, pues, hacer una averiguación exacta, y dejar de computar los votos yvolverenestesentidoavariarlascredenciales.¿Seríaestoposible?¿Cabesiquieraenelsentidocomúntalprocedimiento?Puessi laleysaletalcomolahaconcebidoelseñorZarco,ynoseejecutaenlorelativoalaseleccionesyahechas,importaríaunaenormeinjusticiayunabusovisibledelafuerza,locualdebeestarmuydistantedelasdisposicioneslegislativas,ydeseguronoentraenlasmirasdeunaCámaraquehademostradojuicioycorduraensusdebatesydeliberaciones.

La generalidad también con que están concebidos muchos de sus artículos lequitan no sólo el carácter de imparcialidad, sino hasta el de posibilidad. En lainmensaescaladelosdelitosdeinfidencia,noesposibledesignarunamismapena,nimedirlos todosconun rasero.Personashabrá sinduday sepodráncitarmilcasos,quesinhaberobtenidoempleo,nicargoalguno,hicierondañosinmensosalacausadelarepública,mientrasotrosapesardehaberobtenidoydisfrutadounsueldoonohicieronmaloquizáprestaronalgunosserviciosdirectaoindirectamentealacausanacional.Bastaráunsoloejemplo.Elqueobtuvoempleoydisfrutósueldoocupadoen las cortes marciales, sentenciando a la horca a los mexicanos conforme a lalegislaciónfrancesa;¿estáenelmismocasoqueelmaestrodeescuelaqueselimitóaenseñaraleeryescribir,oalmédicoquecuróalosdementesoalospresos?Larazón

www.lectulandia.com-Página33

natural,elsimplebuensentidoindicalaenormedistanciaquepuedehaberentreestosdosempleadossegúnsusfuncionesycategorías.Así,cuandosetratadeunapenatanfuertecomoeslaprivaciónentodasulatituddelosderechosdelciudadano,cuandose trata de convertir en parias, en proscritos, en excomulgados políticos a unainmensamultitud,cadacaso,oporlomenoscadagrupo,formaunaespecialidadyunobjetodeexamenydeindagación,yésteeselexamenylaindagaciónoficialqueelgobierno ha hecho al modificar las leyes terribles de traidores, y las cuales nopudieronseraplicadas literalmentea lasmasasenterasde todogénero,condiciónycategoría que cayeron bajo sus penas durante los tres años de la dominaciónextranjera.

LaleyZarcoespeortodavíaquelasanteriores,porquecierraparasiempretodaslaspuertasalaclemencia,alarrepentimiento,alperdón;porquesinformadejuicio,sin permitir defensa, sin oír los alegatos, sin tener en cuenta las circunstanciasexculpantes, condenayproscribe enmasa a una cantidad infinita de ciudadanos, yhastadesmientelatradiciónhistóricaygloriosaenquesefundaeltriunfoylagloriadelarepúblicaydelpartidoliberal.Enbuenahoraquesisequierealcabodeañoymedio, se renueven todas lasescenasde juliode1867;peroalmenosquehayaunjuicioyunafórmulayquelosquequedenperpetuamenteprivadosdelosderechosdeciudadanos, tengan almenos un juez.Que este juez sea el gobierno, o la corte dejusticia,olostribunalescomunes,olosjuecesdepaz,olosdiurnosdelasesquinassisequiere,quejuecesseránalmenos;ylarepúblicanocaeráenlaseveracríticadelegislarcomopodríalegislarlamásdespóticaylamásatrasadadelasmonarquíasdelossiglosbárbaros.

Losqueescribimosesto,yescribiremostodavíamuchomás,ycadaocasiónmásclaro,másfuerteymásterminante,nohemosestadodisfrutandolasdeliciasdeParíso de Nueva York, sino sufriendo las hambres del desierto; no hemos tenido nigobierno,niamigosquenosponganlosgastosdenuestrosviajes,nohemosvistoalacorteyalemperador,sinoaltravésdelhumoydelametralladeQuerétaro.Esquizáporquenotenemosnienvidianiaspiraciones,nideseodeunatristepopularidad,porloquevemoslascosasdeunamanerabiendistinta;peroseaporesto,oporqueasíestémejortempladonuestrocorazón,creemosnoequivocarnossosteniendo,quehoymás que nunca para afianzar la paz pública y para no disminuir con miserablespasioneslafuerzaylamajestaddelarepúblicaesnecesarioelperdón;osiseinsisteen los castigos, que éstos sean conforme a la Constitución, que a cada pasoinvocamos,eimpuestoporlostribunalesconlasfórmulasdejusticia.

Aparte todas estas reflexiones, y otrasmuchas de que haremosmérito en otrosartículos, laheroicidad,omásbiendicho, la ferocidaddel señorZarco,no sólohaalcanzadoalosculpablesenmayoromenorgrado,sinoqueimponeunainútilycruelhumillaciónalosnotoriamenteinocentes,yunactovilydegradantealosqueacostadesusangre,desudinero,delapazdesusfamilias,hanpeleadoenloscamposdebatalla y han puesto al mismo señor Zarco en la cómoda posición de volver a la

www.lectulandia.com-Página34

república, ya restaurada y pacificada, a recoger la cosecha de aplausos y honores.HombrescomoEscobedo,comoCorona,comoPorfirioDíaz,comoLeónGuzmán,como Alejandro García, como Altamirano, como Leyva, Villada, Pérez Jardón ycomootrosmil cuyosnombresocuparíanmuchaspáginas, ¿llegaríanaprotestar sulealtadysuinocenciaalabarradelosacusados,cuandolaejecutoriadesunoblezaestá ya escrita en la historia, y cuyos hechos son conocidos en las nacionesextranjeras? ¿Se presentaría el espectáculo altamente ridículo, de llevar al señorJuárezyalseñorLerdoanteelCongresoahacersemejanteprotesta?

El señor Zarco, de cuyos labios no ha salido nunca una palabra que indiquegratitud y reconocimiento hacia los que derramaron su sangre y consagraron suexistencia a la defensa de la nación, quiere con lo grotesco, con lo cruel, con loridículo,conloimposible,formaruninútilyescandalososainete,echandoportierracuanto tiene de grande y de admirable la moderación en el triunfo, y la políticasevera, pero exenta de venganza y de pasión, que ha caracterizado los actos de larepública.

El señor Zarco, que concibió quizá esa ley en los cruelesmomentos en que lanaturaleza nos recuerda que estamos condenados al sufrimiento, es menester quetengapresente,queparaciertoshombres,lasoladudadesufeydesusservicios,esunaterribleofensa,yesseguroquetodos,sinexcepción,dejaríansusempleosantesquepasarporesashorcascaudinas tanmalapropósito ideadasporel refugiadodeNuevaYork.Paraqueuna legislaciónseamoral,esmenesterque loscastigosy lasrecompensasseanproporcionadosoigualmenterepartidos.Unareligiónquearrojaraindistintamente a todos los habitantes de la tierra a las llamas eternas, sería unareligióndetestable.

AsíeslapolíticadelproyectoZarco.

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.35,noviembre25de1868,México,pp.1-3.

www.lectulandia.com-Página35

S

AMNISTÍA.ELPROYECTOZARCO

(II)

ielancianocuradeDolores,sielvalientecampeóndelsitiodeCuautla,sielhéroeinmaculadoquemantuvoelfuegodelaindependenciaenlasmontañasdelSur,pudieransalirdelatumbaypresentarsepidiendocastigoyvenganza

contra los traidores que vendieron su patria a los soldados de Napoleón III,tendríamoselderechodeoponerasudisculpablesañayasujustaindignación,unapalabraqueformaelcomplementoyelmodeloacabadodeloshéroes,yestapalabra,que es la de perdón, volvería satisfechos a la paz del sepulcro a esos grandeshombres,queolvidaríansumartirioyseguiríandurmiendotranquiloseleternosueñodelapazydelagloria.

Si el señor Juárez y el señor Lerdo hubieran presentado las tenebrosasproposicionesque en la oscuridad concibiera el señorZarco, reconociendo el claromérito de su intachable conducta, tendríamos también el derecho de hacerlesobservacionesenobsequiodesupropionombre,engraciadesuspropiosservicios,yrepresentarlesrespetuosa,peroenérgicamente,quesitratabandecastigar,noelevaranelrencoralacategoríadeley,nosepusieranalniveldelabarbariedesusenemigos;y si creían que un bien social se interponía entre su enojo y cuatro empleadossecundariosymiserables,debíanpreferirelcaminodelagenerosidadylatemplanza.

Eso haríamos en ese caso, y con hombres de esos antecedentes; con el señorZarco tenemosqueadoptarotro lenguaje: la cuestiónenbocadeaquelloshombressería cruel, injusta si se quiere; en boca del señor Zarco es pequeña, mezquina,comparablesóloa laperversidaddelchicueloqueamarraaunpájaroyseproponequemarloconunacajadecerillos.

Contaremos un cuento que pica en historia.En nuestras expediciones entre esagente a la que sueledespreciar también el señorZarco, yque se llama lachinaca,hemosencontradodoscategorías;unosquese llamanentradores,yotrosaquienesnombranrepasadores.Losentradoresapenasmiranalenemigo,sedisponenparaelcombate; y sin contar el número, y sin pensar en el peligro, se arrojan comounosleones sobre sus contrarios, y se revuelven, como ellos dicen, y dan tajos ymandobles,yreveses,ymatan,yhieren,ydestrozansinpiedadcuantoencuentranasupaso.

Termina el combate, y si un niño se quedó extraviado detrás de un matorral,lleganconprecauciónpornoasustarlo,lotomanensusbrazoscontantadelicadezacomo pudiera hacerlo una madre, lo acarician, se lo disputan, limpian sus ojoshúmedos de lágrimas y echan un juramento contra aquel maldito corazón que loshace llorarporunmuchacho.Nosotroshemosvistorepresentaresta tiernaescenaaLeónUgalde,unodenuestrosmásvalientesguerrilleros.

www.lectulandia.com-Página36

Losrepasadoresporelcontrario,abrentamañosojosantesdeponerlasespuelasasucaballo,cuentanymultiplicanelnúmerodelosenemigos,seacomodandetrásdeunárbolodeunapeña,ycuandoel combateha terminadoy loscontrarioshuyen,entoncesenristranlalanzaydansobrelosfugitivos,sobrelosheridosyhastasobrelosmuertosylasmujeres,parapresentarseconlamoharratintaensangre,buscandounaplausoquenosupieronconquistarenelcombate.

No quisiéramos que el señor Zarco adquiriese el nombre de repasador, porquerepasaresenristrarlanzasdespuésde18mesescontravencidosoinermesenemigos,muchosde los cualesmezclan su llantodearrepentimientocon las lágrimasqueelhambreylamiseriahacenderramaralhijoinocenteyalainculpableesposa,yquenotienenesaimportanciapolíticadequelosquiererevestirelseñorZarco.

Que Márquez no ha de ser comandante general. Que Escudero no ha de serministro.QueHidalgonohadeserembajadormientrasdure,yafequedurarámucholarepúblicayelactualordendecosas,elseñorZarcobienlosabeynohaynecesidaddeleyalgunaparaqueasíseverifique.Queelgobiernohasidojusticiero,elCerrodelasCampanaseslacifradeestaverdad.

Quedebencastigarse losdelitoscontra lapatria,¿quién loniega,yquiénsehaopuestoaello?Losruegosylassúplicassonnaturalesenlosdeudos,enlosamigosyaunenlasgentesextrañasdotadasdebuencorazón;perotodo,esonihainterrumpidola marcha regular de la justicia, ni la reconstrucción de la república, ni la acciónexpeditaqueduranteañoymediohatenidoelgobiernoparajuzgarcomohajuzgadodecadacaso,decadaindividuo,decadaculpabilidad.

¿Hasidoestobien,omalhecho?Noentraremosenesacuestión,lanaciónconocenuestrasideasyelmundonuestraconductaconlosenemigos.Perojuzguemosdelosresultados. ¿Está la república en paz? ¿Han calmado las pasiones? ¿No se haconfirmado por ventura, en la generalidad de los mexicanos, el amor a laindependencia,yeldeseodelapaz,elrespetoalaautoridadyalaley,yelodioaladominaciónextraña?¿NoveelseñorZarcoenlosdíasquellevadeestarenMéxico,todauna revoluciónmoralquepresagia,queaseguracasiunporvenirdeorden,deprogresoydebuenaadministración?¿Quéobjeto,pues,hayencontrariaralgobiernoenunapolíticaenteramenteconformeconlaíndoledelcaráctermexicano?Despuésde habernos destrozado los extranjeros, después de haberse ausentado ricos con elprecio de la traición los verdaderamente culpables, ¿a qué fin con esa salidainoportunaabrir laspuertasa lapersecuciónya laguerracivil,cuandoestamosenpaz,ycuandolapazdebeserlaaspiraciónúnicadetodoslosbuenosmexicanos?

Antesdeseguiradelantedebemosasegurarquetodasnuestrasobservacionesvandirigidas únicamente al señor Zarco, y no a ninguno de los demás diputados quefirmaron laproposición.Suyoeselpensamientocaracterísticoyoriginal,quepartotan tenebroso y extemporáneo no puede ser de ningún otro diputado de los quefiguran en una Cámara que ha dado pruebas de inteligencia, de patriotismo y demagnanimidad. Todos los diputados, estamos seguros, son bastante independientes

www.lectulandia.com-Página37

paradejarseimponerporelseñorZarco,yvotarenfavordelproyectoportemordeque se les crea comprendidos en alguno de sus artículos. El pueblo los eligió, elcolegioelectoralaprobósuscredencialesypuedenmedirsus limpiasarmasconlasdelciudadanoaquiencombatimos.

Hechaestasalvedad,queesnecesaria,ysilocontrariopensáramos,lodiríamosconenterezayenergía,seguiremostratandodelamateria.

CadavezqueleemoselproyectodelseñorZarco,nosconfirmamosenquenadapudohaberproducidosuentendimiento,másabsurdo,queestecélebreproyectoqueha llamado la atención, no de los infidentes que se asustan con el aleteo de unamosca,sinoatodosloshombresdebuensentidoaquienesnoalcanzalaproscripciónZarco.

Laley,hablandoenlogeneral,yenelespíritudelprogreso,delaculturaydelacivilizaciónactualdelmundo,debeserfranca,noble,leal,sinqueenvuelvadolonicelada.Ellegisladoresfuerte;¿estápersuadidodelajusticia,delaconveniencia,dela utilidad de la medida? Pues entonces la dicta, no hay que buscar ni rodeos, nidisfraz,niseñuelos.

Elartículo1.ºdelproyectoZarcoesunagranredtendidaentodalarepública,yparaqueentrenenella lospescadoschicosaquienessetratadecoger,esmenesterquelesdenejemplolosgrandes.Después,elseñorZarcoescogerálossuyos.

Esto nos recuerda aquello de Simón deMonfort cuando le preguntaron qué sehacíaconlosalbigenses:

—Matarlosatodos.—Esquehaymuchosinocentes.—Diosescogerálossuyos.¿Cree el señor Zarco que don Benito Juárez, que don Sebastián Lerdo, que

PorfirioDíaz,queAlejandroGarcía,queEscobedo,queCorona,quelosministrosdelaSupremaCorte,sonreosde infidencia?Seguramentequeno.Aquéfinentoncesdaralmundoelescándalodellevarlosaprotestarsuinocenciaconsóloelfinocultodequesalgaculpableeloficialoelescribientequerecibiósurehabilitación,yestáquizá prestando buenos servicios. ¿Qué diría el mundo si se representara talespectáculo,quesólodementespodríamosdar?Diríaqueelimperiohabíatenidolaopinióngeneral,quelosfrancesessehabíanretiradoporpropiavoluntad,yquehabíasidotalelprestigiodequeelloshabíangozado,quetodoslosfuncionariosactualesdelarepúblicaestabaninodados[sic]enlascosasdelaintervenciónydelamonarquía.¿Porquédesfigurarlahistoriaqueesgloriosa?

¿Paraquévestiraunaverdadqueestanbella,conelmanchadovelodelamentiraydelacalumnia?

¿CreeelseñorZarcoquedesdeNuevaYorksalvóalanación,juzgaqueconsólohaber huido del peligro o interpuesto el mar entre él y los invasores, la patria sereanimó, los ejércitos se improvisaron y la resistencia fue eficaz?La nación, sí, lanaciónpersonificadaenlaexistenciaazarosa,perofirme,deungobierno,fuelaque

www.lectulandia.com-Página38

hizolaresistenciayrechazóladominaciónextraña.Unospeleaban,otrosescribían,otrosenelsenomismodelosinvasoresprestabanserviciosmásimportantesquelosquepudoprestarelseñorZarcoenNuevaYork.NilapatrianilacausaganaronnadaconqueélvivieraenéstaoenotraciudaddelaUnión,ysiganabamuchoPorfirioocualquierotrojefe,cuandoalgunodeesosqueelseñorZarco,desdesualtura,vetanpequeños,lesenviabadenoche,porcaminosextraviadosyacostaderiesgoydinero,unavisoquelosliberabadeunasorpresa,oleshacíaprepararunaoperaciónfelizenla campaña. Supongamos que todos los habitantes de la república, animados delmismo espíritu bélico y patriótico del señor Zarco, hubieran liado sus baúles,levantadosuspenatesy refugiádoseenNuevaYork.¿Cuálesseríanhoy loshéroes,cuáles los infidentes; quiénmalobienhubieragobernado, quién con fortunao sinella hubiera combatido? ¿Estaría el señor Zarco trinando en la tribuna? ¿Y contraquiénsitodosloshabitantesdeMéxicohabíanseguidosuejemplo?Escuriosoesto.

CuandolaprincesaCarlota,noslohancontadotodos,desembarcóenVeracruz,elmuelle estaba desierto, las calles tranquilas, los balcones cerrados. Lágrimas dedespechobrotarondelosojosdelaquesellamabaemperatriz.Veracruztraidorahizomás que el señor Zarco, en todo el tiempo en que estuvo calentándose en laschimeneasdeEstadosUnidos.

Maximilianosepresentaenelteatroconsuesposa,ungendarmegritaunvivaaFrancia y al emperador: un profundo silencio hiela la sangre en las venas de losnuevos soberanos; pero apenas sale la Peralta, estalla una tempestad de vivas aMéxico,yalabanderatricolordelaindependencia.

Los reyes se retiran tristes y persuadidos de que no eran amados, ni siquieratolerados,yapenasvuelvenaconcurriralteatro.Esepúblicotraidorquealparecerseregocijabaenlosfestinesyenlosespectáculos,hizomásenéstayotrasveces,quetodoloqueelautordelasproposicionespudohacerenlaépocadelaemigración.

Así son históricamente en todas partes del mundo las resistencias y lasoposiciones,yasílosinvasoreslleganatenermásmiedoymásrespetoalaopiniónmoral,quealasmismasarmasquepuedenvencerenloscamposdebatalla.

Unapoblación,unanaciónquesehaportadoasí,quehadadoasilo,seguridadalpresidente de la República y a susministros, admirando siempre y respetando susservicios,quehaconsumidosusganadosysussemillasysacrificadoasushijosendefensade su independencia, nomereceque se le traiga enmasa a la barra de losacusadosyquealcabode18mesesselehagaunprocesoparadepurarsuconducta,arrastrandoasusmásaltosycaracterizadosfuncionariosanteladictaduradelseñorZarco.

NosotrosnoconsentimosnuncaquesepresenteaMéxicocomounanaciónenterade traidores,porqueMéxicoha salvadosu independencia. ¿Quémáspruebaque laexistencia delCongreso? ¿Quémejor testimonio que la ausencia de los enemigos?¿Quémásfelizexperienciaquelapazquesedisfrutaylosadelantosenladifícilobradereconstrucción?¿Porquédondeseapagaunincendiohemosdearrojartonelesde

www.lectulandia.com-Página39

pólvora?¿Qué importaa lamarchade lanaciónsi talocualministroempleaauninfidentecomoguardiaocomojefedeunasección?¿Yporqueestosucedió,malobien,debenpreescribirseperpetuamentealoshombresyalaspoblacionesenmasa?¿Quélógica,quéutilidad,quéfilosofíatieneunacosasemejante?

Como el señor Zarco no está obligado a saber jurisprudencia, ni ninguna otracosa,yhacepúblicamentegaladesudesprecioa laabogacíaya todas lascarrerasprofesionales, no se ha fijado quizá en que su proyecto es contrario a todas laslegislaturasmodernasdetodoslospaísescivilizados.

Unreopuedesercondenadoamuerte,adiez,aquince,a20añosdepresidio,aestar privado de ciertos derechosmás omenos tiempo, a sermultado enmayor omenorcantidad,peroquisiéramosquenosmostraraelseñorZarcounsoloejemploen la legislación moderna, en que se consigne sin previo juicio, sin defensa, sinaudienciadelreoysingradaciónninguna,laperpetuidaddelaspenas.

Elhomicidiosecastigageneralmenteconlamuerte,¿peroelquematóporcelos,elquematóestandoebrioodemente,elquematóendefensapropia,tieneigualpenaqueelhomicidaproditorio,queasesinaconsevicia,perpetrandosucrimenconenteradeliberaciónyenplenogocedesuinteligencia?

Yaun tratándosedeuna cosa tan sagrada comoes la seguridad individual y lavidahumana,quécríticastanjustasytanfundadasnoseharíansiunaleydijeseporejemploesto:«todoelquemateaunhombreserámatadoporelprimeroquequieraencargarse de hacerlo, sin que los jueces tengan ni nada que instruir ni nada queaveriguar,niennadaque injerirse».Aunen loscasosenqueseotorgana los jefesmilitares las tremendas facultades de fusilar a los salteadores, se exige que seancogidosinfraganti,queseidentifiquelapersonayselevanteunaacta.Apenascesaelpeligrodelasociedad,cuandocesanestasfacultadesyvuelveelcursoordinariodelajusticia.

Peroenmateriaspolíticas, senosdirá, esdiferente; la razóndeEstado, elbienpúblico, las garantías sociales exigen a veces grandes medidas que pareciendobárbarasenlasformas,sonenelfondobenéficasyhumanitarias,relacionadascomose deben considerar con la quietud pública.A esto no tenemos sino que referir lasrazonesdenuestroprimerartículo.

Todoestolohaprocuradoelgobiernoduranteañoymedio.¿CreeelseñorZarcoqueelgobiernohatenidounamalapolíticaquehadejadoimpunesyhastapremiadoalosculpables?¿Imaginaquenohatenidofacultadespararehabilitaryderechoparaperdonar? Entonces el camino es otro, que el señor Zarco acuse de frente yterminantementea losministrosyquepruebequenohan tenido,queno tienen lasfacultadesquelesdalaConstitución.

A reserva de continuar el examen del proyecto a la luz de las doctrinas delderecho, ya que lo hemos examinado ahora únicamente bajo el aspecto de laconveniencia pública, nos contentaremos con hacerle antes de concluir algunasobservaciones.

www.lectulandia.com-Página40

Ni la Constitución ni el derecho común autorizan una sentencia cuando noprecedeeljuicioyladefensadelreo.Éstoseranlosprocedimientosdeltribunaldelainquisición,ynosotrosqueproclamamosydefendemoslaConstituciónde1857,noconsentiremoslavueltadeaquellostiemposdeodiosamemoria.

Si Maximiliano, si Miramón, si Mejía, antes de subir al cadalso tuvieron elderecho de defenderse y se les formó un proceso con arreglo a las leyes entoncesvigentes;cuandohabíansidohechosprisionerosconlasarmasenlamano,ycuandonadie ponía en duda la triste necesidad de castigarlos, ¿por qué el señor ZarcopretendequeelCongreso,alzándoseenlegisladoryjuezinapelablealmismotiempo,castiguesinlaaudienciasiquieradelreoaplicandounaleyhechaahombresquehace18mesesfueronyajuzgadosporelgobiernoyporsusjuecesrespectivos?

Los siervos de la pena de los tiempos de los romanos no existen en laslegislacionesmodernas.Lahumanidadmarcha,ynoesposibleyael retroceso,auncuandoéstesedisfrazaseconlosatavíosdeslumbrantesdelpatriotismo.

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.36,noviembre28de1868,México,pp.1-3.

www.lectulandia.com-Página41

E

AMNISTÍA.LOSTRAIDORES

(III)

nelSigloXIXdelosdías26y29denoviembre,encontramosdoseditorialesque el ciudadano Zarco dedica a la cuestión de traidores, y que pretendenservirdecontestaciónalosdoseditorialesquehemospublicadoconeltítulo

queencabezaéste.Larazóny la justiciaestándeenhorabuenayno los traidores,yelseñorZarco

afectanocomprendernielespírituni la letradenuestrosescritos,cuandocreequehemos tomado la pluma para defender a un empleado, a un guarda o a un jefe desección. Cuando por algún amigo, sea quien fuere, queremos interponer nuestropobre valimiento, sabemos dónde vive el señor Lerdo o algún otro de los altosfuncionariosysinossirvequedámoslemuyagradecidos;ysiloquepedimosnosehace porque no se pueda o por otras razones, quedamos igualmente contentos sinpasar adelante, sin apelar a más medios que los de la amistad a que tenemosnecesidaddeacudirtodosloshombres.Noconocemosalosrehabilitadosnialosporrehabilitar,ni tenemosempeñochiconigrandeenqueobtenganodejendeobtenerempleo,nicreemos tampococomoalgúnperiódico,queelgobiernoporelespecialtalentoyaptituddelosinfidentes,seveaenlanecesidaddeocuparlos;cadaunodirálo que le agrade, pero nos parece que todos los días tiene que salir el sol, y faltaabsoluta,ningunohaceenelmundo.

Sin embargo, por la rápida observación que puede hacerse del personal de laadministración,hemosnotadoquelaCámaradeDiputados,ministerios,gobiernosdelos estados, legislaturas, cortes de justicia, comandancias de tropas, oficinasprincipales,aduanasmarítimas,enfin,todoelpersonalimportanteestáocupadoporpersonas que o contrajeron en mayor o menor grado méritos durante la últimacampaña, o si no los contrajeron, por lo menos son hombres pacíficos que no semezclaronennadadelascosasdelaintervención.

Ésta es la verdad y ocioso sería añadir una lista de nombres; pero no lo seráhaciendo notar al señor Zarco algunas aplicaciones. ¿Cree que la mayoría o laminoría de la Cámara es de traidores? ¿Cree que al frente de las secretarías deldespachohayalgúninfidente?¿Creequealgunodelosgobernadoresoalgunadelaslegislaturaspuededeclararseporlavenidadeunnuevopríncipe?¿JuzgaquelaCorteSupremaoalgunodelostribunalesdelosestadospuedepronunciarseporunanuevaintervenciónfrancesa?¿SospechaquealgunodelosgeneralesojefescaracterizadosquemandanlasarmaspuededesconoceralarepúblicayproclamaraMárquezcomolugarteniente del que llamó imperio? Nada de esto puede en conciencia, ni aunsoñando, creer el señor Zarco. Luego adoptando sus conclusiones lógicas, en queparece tan fuerte, podremos decirle que quien ha forjado un fantasma, quien se ha

www.lectulandia.com-Página42

figuradoquetodoestabamodado[sic]ycorrompidoconlatraición,quiensospechahastadelasaccionesmásinocentes,puestoquequierequedepurensuconductaconunasolemneprotestahastaloshombresquehanpasadoyasinlesiónnimanchaalahistoria,esél,asemejanzadelosantiguosinquisidores,queentodocreíanencontrarlaleydeMoisésolasdoctrinasdeLutero.Nosotrosllamandomezquinaymiserablea la cuestión y queriendo derribar el fantasma que el señor Zarco ha levantadointempestivamente enmedio de la tranquilidad de las cuestiones administrativas, omirando lascosasen lapositivarealidadyconsiderando lacuestiónen todo loquetengaqueverconlasfacultadesqueelgobiernohausado,conlapazpública,conlaconvenienciayconlajusticia,queremosquedeunavezparasiempretermineloquepuededarpretextoparapersonalesodiosidades;paraimpulsarrecriminacionesyparala turbación perpetua hasta de las transacciones mercantiles. Tomamos yapechugamos con la cuestión de amnistía en toda su extensión, comprendiendo enella las cosas, laspersonas, los intereses;y tratándolaasí realmente, se tratade losinteresesde lanación, como loprobaremosenel cursodenuestros artículos, si ennuestroauxilioviniesentresocuatroconclusioneslógicas,comolasqueacostumbraacomodarenvezderazones,elseñorZarco.

Pocas palabras diremos de lo que sea personal; el señor Zarco parece que seresignaalpapeldevíctimaydepatriota,perseguidoporprotegerydefenderalosquesirvieron a la república en sus días de duelo, dejándonos el impopular papel deprocurarempleos,sueldosygananciasalosqueacompañaronensulocaempresaaBazaineyaMaximiliano.Sueleenestoscasos,dehumildevíctimayde inflexiblepatriota,mojarelseñorZarcolaplumaenalgúntrastoolvidadoenellaboratoriodeLocusta,yconocemosencadapalabraadóndevaeldardoyquécalidaddevenenolleva; y podríamos a nuestra vez formarnos un tintero de la cabeza de un capra-capelo,peronoesparatanto,nivalelapena.Nosotros,individualmente,notenemospretensiónalguna,ynuestroperiódico,que los franceses calificaronentre losde lapequeña prensa, que jamás dejó de hacer la oposición al imperio, tampoco quiererangoningunoelevado.Independencia,franquezaylibertadalescribir,estoestodo,sinpretenderquenadie,nilasmoscas,nimuchomenoselseñorZarco,seavíctima,ni nos abandone; ni su personalidad, ni ninguna otra cosa, pues para nada laqueremos.Quediscuta,queentrealfondodelacuestiónynosencontrará.

LapersonalidaddelseñorZarcoenelcasoquenosocupa,eracosaqueteníamosnecesidaddetocar.NosotrosnohemosqueridoformaruncrimenalseñorZarcoporsuemigración,nisiquieraundefecto.Notodosloshombresestántemplados,niparalas armas, ni para losmartirios. Él dejó el país en el tiempo de la guerra y de laocupacióny regresó en losdíasde lapazyde las elecciones.Hizoperfectamente;peroestonoes,niheroicidad,nivirtudcívica,nisuausenciadelpeligrolehadadoderechopara presentarse como elCatón inflexible y como la personificación de lavenganzaoficialde la república.Estohemosdichodel señorZarco,ynadamás;yestonoesbastanteparaqueconnosotrossedéelairedevíctima,ynosabandonesu

www.lectulandia.com-Página43

personalidadmientrasensayaunacontrefaçondeMaratodeRobespierre,conlosquenopuedennidefenderseniaunhablar.Ysipudimoscitarlossentimientosqueenlogeneralteníanlosjefesyoficialesquepelearonenloscamposdebatalla,esporquenos pareció que esos sentimientos generosos y buenos, honraban al caráctermexicano, y especialmente al partido liberal, porque esa opinión había sido y estodavia de un gran peso en el país, y porque en resumen, los sentimientos nobles,buenosygenerososdeestoshombresenlosmomentosmismosdeltriunfo,formabanun contrastemuymarcado con lamala sangre y la especie de rabia y de odio quebrotaba repentinamente del genuino sentido y de la amplia aplicación del proyectodelseñorZarco;ysiaélnosdirigimos,esporqueése,ycualquierotroproyecto,loconcibe,lopiensayloescribegeneralmenteunapersona;yparadarlemásprestigioyautoridad,loacompañaconcuantasfirmaspuede.

Poco faltó para que el señor Zarco reparase nuestra personalidad desde queestábamos en mantillas, mientras La Orquesta sólo ha tocado la suya en lo queprecisamenteatañeyconciernealacuestiónqueseagita;perolaaceptamostambiénenese terrenoyqueremosqueelseñorZarcoenvezdeuncolegaquediscute,seanuestrojuez,sinalargarnosdemasiadopornocansaraloslectores,nidesviarnosdelargumentoprincipal.

No recordamos haber votado contra la libertad de cultos y si nuestra firma nofiguraenlaConstitución,podríasucederloquediceelseñorZarco,quenosnegamosa ponerla, pero lo cierto fue que siendo nosotros el cuarto suplente y el señor donLeónGuzmánelcuartopropietarioporelEstadodeMéxico,lafirmadeésteexcluíala nuestra. Asistimos al Congreso porque hubo un acuerdo especial para queasistieran todos los suplentes que estaban en México, con objeto de que hubieraquorumyel señorZarcopudoconsultar sobreesto lamismahistoriadelCongresoqueélescribió.

Perosidurante ladiscusiónestuvimosencontrade laCartade1857ydespuésquefueaceptadaporlanación,lahemosdefendidoconlasarmasyenlaprensa,¿quémás prueba quiere el señorZarco de nuestro respeto a las doctrinas democráticas?Estosucedeentodoslospaísescivilizadosquetieneninstitucionesliberales;sepuedecombatir sin seruncriminalniunmalpatriota, una leyounacandidatura, cuandoestánenel terrenode ladiscusión;unavezaceptadapor lamayoría,noquedamásque acatar, obedecer y sostener; ésta es la ley y éstos los efectos de la verdaderademocracia.

Nos hace un cargo el señor Zarco de no habernos separado inmediatamentedespuésdelgolpedeEstadodeunaoficinamunicipalenqueservíamos.ElgobiernoydespuéselCongreso,enelañode1861declararonexpresamentequelosempleadosmunicipales no estaban comprendidos en las disposiciones que destituyeron de susempleosatodoslosquenohabíanseguidoalgobiernoliberal.PorestolasoficinasdelAyuntamientodeMéxiconosufrieronvariaciónalguna.ConsulteelseñorZarcolas actas del Ayuntamiento, las del Congreso, o su memoria, porque entonces era

www.lectulandia.com-Página44

ministro,ysuponemosquesiendotanescrupulosoenelcumplimientodesusdeberes,debe haber presentado su memoria al Congreso. En todo caso ni la ley y ni elgobiernohicieronunafaltadeloqueelseñorZarcoquierehacerla.

Enestavez larepasadaconnuestrapropiapersonalesaliómal,pormásquelahayatomadocondoceañosdeatraso.

Novemoselméritonilaheroicidaddequeundiputadopropietariodesempeñesuencargo en momentos en que ningún peligro amenaza a los representantes de lanación.NosotrosnohemosqueridoremontarnosalavidapúblicaanteriordelseñorZarco, y eso de intento, y sólo hemos pretendido destruir como hemos debidohacerlo, el falsoprestigiode suemigracióncon lacualhavenido,porunodeesostrastornostancomunesenlanaturalezahumana,creyéndoseelúnicovarónfuertedeestanuevaSodoma.

Pero queremos por un momento conceder, que no sólo hemos cometido esosenormes crímenes políticos de que nos acusa el señor Zarco, sino otros mayorestodavíaydelosqueélnohacemérito.Estoprecisamentenosdaríaelderechoynosimpondría laobligacióndeser indulgentescon losdemás.Conociendo ladebilidadhumana,esmuyfácilconcebirquesesucumbeporelhambre,poreldespecho,porlafalta de esperanzas y por mil pequeñas miserias que son el patrimonio,desgraciadamente aun de los hombres fuertes, raros en el mundo; y que los queestamos sujetos a las mismas miserias y nuestra vida ni es intachable ni esinmaculada,nodebemosser los jueces inflexiblesy losencarnizadosperseguidoresdenuestroshermanos,sinoantesbieninterponeranteelvencedornuestrassúplicasynuestro poco valimiento, para que el golpe de la justicia sea menos duro con elculpableyqueelolvidocubraelerror,lapequeñezoladebilidad.

Deotramanera losacusadorescomoel señorZarco, severánexpuestosacadamomento, a representar el papel que con las palabras de Cristo representaron losperseguidoresdelamujeradúltera.

Poco sabemos de historia, pero hasta ahora no conocemos un solo ejemplo desociedad alguna que se haya regenerado con la sangre, con los patíbulos, con laspersecuciones,yporelcontrario,todoestonohaservidosinoparaprepararlaruinade un gobierno y acelerar lamarcha de la civilización. Sólo para el señorZarco aquiennopuedenserdesconocidos talesejemplosyaquiennopuedeserextrañoelplacerdeolvidaryperdonar,todopasócomolasfechasdeuncalendario.

¿El que cometió una falta, un delito, es para él un hombre réprobo, perdido,incapazderedención?¿Nobastanielarrepentimiento,nilassúplicas,nilaslágrimas,ni los hechos posteriores honrosos, ni siquiera el bautizo de sangre que en lascreenciasmísticasllevaderechoalhombrehastaelsenomismodeladivinidad?

Entre todos losmitosque lossacerdotesde todos lospaíseshan inventadoparallenar de terror a las gentes, no se encuentra un Dios eternamente inflexible,eternamenterencoroso,eternamentecerradoalassúplicasdeldébilydelinfortunadopecador, es decir, no se encuentra un Dios Zarco, y el hombre político y en el

www.lectulandia.com-Página45

sigloXIXtanadelantadoenlacivilizaciónmoral,nodebeparecersenidelejosaesasdeidadesqueforjólasupersticiónyelfanatismo.

Las ideas de independencia, de república, de libertad, de democracia y deprogreso, son tan elevadas y tan grandes, que no necesitan el complemento de laspersecucionespequeñas.Ellasseabrencaminoenelcorazóndelahumanidadyenelánimodetodoslospueblos,ylalegislacióndelosqueprofesamosestosprincipiosdeluz,auncuandosetratedebandidos,nodebeparecerseennadaalalegislacióndelosdéspotas,quenuncadejadedictarseennombredelorden,delbienpúblicoyhastadelalibertadydelprogreso.

Lacuestiónesencial,pues,descartando todapersonalidadycomprendiendoquepocospueden tirar laprimerapiedra,debeserésta,operdónyolvidoabsolutoconsólolasrestriccionesquemarcaelbienestardelasociedad,oelcastigoproporcionalalgradodeculpabilidad,contodaslasreglasyfórmulasdelajusticia.Asípedimosque se examine franca y lealmente esta cuestión verdaderamente social de interéspúblico,yquemerecelapenadequeloshombresmásdistinguidoslaexaminenconcalma,conreflexiónycondetenimiento.

Unapalabrapara concluir este artículo endefensade la pobreOrquesta: desdequeseestablecióhasidounperiódicoliberal;nuncaministerial,noaplaudetodo,nicriticaguiándoseporsusconveniencias,sinoquehaprocuradohacerlaoposiciónososteneralgobierno,segúnquesusmedidaslehanparecido,buenasomalas,nihaperseguidoalosdébilesnihatembladoantelospoderosos.

Diversas veces ha cambiado de redactores y sin previo acuerdo, todos hanseguidoelmismosistema.

En cuanto a la presente redacción y a la presente cuestión, su uniformidad yconsecuenciasoninvariables,manifiestas.

Nuestro lema, cuando todavía podíamos disponer de la vida de millares deprisioneros,fuesiempre:nirencoresporelpasado,nitemoresporelporvenir;yconesta política, que el señor Zarco llama de exagerada generosidad, obligamos alorgullosomariscal francés quemandaba el ejército intervencionista a reconocernoscomobeligerantes,yelseñorZarcocomprenderácuántovaleestoparalagloriadeunejército.

Quizá habremos hecho mal, pero hemos vuelto la bandera que nos confió lanaciónensusdíasdeamargura,sinmanchasdesangre,yestohacelatranquilidaddenuestraconciencia.

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.37,diciembre2de1868,México,pp.1-3.

www.lectulandia.com-Página46

S

AMNISTÍA.ELPROYECTOZARCO

(IV)

egún los caracteres que marcan los autores de derecho público, la últimaluchadeMéxicofueunaguerradefensivayjusta.

Guerra defensiva, porque fueron las potencias aliadas las que con susescuadrasysussoldadosinvadieronlascostasmexicanas;yjusta,porqueconformealas reglas observadas desde los antiguos tiempos, el gobierno mexicano estuvodispuesto, no sólo a escuchar todas las reclamaciones que se le hicieron, sino asatisfacer en su posibilidad las que figuran racionales y justas. El gobierno de esaépoca,yténgasepresentequeeselmismodehoy,dijoentoncesloqueCayoPoncio,generaldelossamnitas:

Puesquelosromanosquierenabsolutamenteguerra,pornecesidadseconvierteparanosotrosenjusta,porquelasarmassonjustasysantas,paraaquellosaquienesnosedejaotrorecursomásquelasarmas:justumestbellumquibus,nessesariumetpiaarmaquibus,nulleniciarmisrelinquiturspes.

México,sinmarinaysinmultituddeotroselementosnecesariosparaprocurarsemástarde la reparación de los daños que se le ocasionaban por una agresión que debellamarse,nosóloinjusta,sinobrutal,enlaépocaenquevivimos,podíasinescrúpuloy sin inconveniente alguno, haber procedido conforme a las reglas del derecho degentes.

CuandoelconductoroelsoberanodeunEstado,diceWattel,declaralaguerraaotrosoberano,seentiendequelanaciónenteradeclaralaguerraalaotranación.Elsoberanorepresentaalanaciónyobraennombredelasociedadentera,y lasnacionesno tienennegocios lasunascon lasotras,sinoencuantoasucalidaddenaciones.Enconsecuencia, sidosnacionessonenemigas, todos lossúbditosde launasonenemigosde laotra.

«El uso en este punto, es conforme a los principios.»México, pues, conforme conestas y otras reglas, que no citamos por no alargar demasiado este artículo, pudohaber confiscado las propiedades de todos los franceses, ingleses y españolesresidentesenlarepública;sinoqueríahaberllegadoaeseextremo,ponerelembargohasta laconclusiónde laguerra;ysi todavíaestoparecíaunpocoduro,señalaruntérmino perentorio y hacer salir a todos estos extranjeros del territorio mexicano,porqueconformealderechodegentes,eranenemigos,yconformealossentimientosde nacionalidad, no estaba en la naturaleza que fuesen amigos deMéxico, ni aunsiquieraneutrales.

Franciaesperabaestaconducta,ylaesperóhastaelmomentomismoderetirarseelmariscal Bazaine, a juzgar por el aviso que fijó en los parajes públicos de estacapital.

Los ejemplos no hubieran bastado para justificar el procedimiento. Víctor

www.lectulandia.com-Página47

Amadeo, en las diferentes guerras que tuvo contra Luis XIV, confiscó toda lapropiedad de los comerciantes franceses que residían en Turín; y Gran Bretañaconfiscó también las propiedades holandesas, después que se rompió la paz deAmiensde1803.

Paraobrardeestamanera,Méxicono sólo teníael títulode su justicia, sinoelapoyoqueleprestabalamanerabruscaycasisalvajeconqueeratratada.

DespuésdeloacaecidoenLaSoledadsinunapreviadeclaracióndeguerraysinelmanifiestodecostumbreentalescasos,losespañolesseapoderarondelcastillo,dela plaza y de la Aduana de Veracruz, y comenzaron por establecer, no sólo unsecuestroprovisional,sinounaconfiscaciónenlosfondospúblicos,delacualnoseharesarcidohastaestemomentoelgobiernomexicano.

Elpueblo,queinstintivamentedictalasreglasdelderechoyadivinalajusticiadelasrepresalias,seconmovióenlosdíasdelaocupación,y losexaltadospartidariosnodejarondereunirseenmeetingsnumerosos,ydesalirporlascallesdelaciudad,pidiendo,sinconocerquizáaWattel,laaplicacióndelasreglasdelderechodegentesquehemoscitado.

¿Cuál fue la conducta del gobierno? Afortunadamente no hay vergüenza niempachoendecirlo.

En vez de agitar esos sentimientos populares, que en el fondo no carecían depatriotismonidejusticia,elseñorJuárezsepuso,pordecirloasí,alacabezadeunmovimientoenelsentidode la templanzay labenevolencia,manifestósuvoluntadterminante de que todas las propiedades de los extranjeros fueran estrictamenterespetadas, de que no recibiesen ni elmenor insulto y de que el orden público sinperjuiciodelosaprestosdeguerra,seconservaseinalterable.

Oficialmente el gobierno investido de facultades extraordinarias no dictóprovidencia alguna, ni para confiscaciónni para embargo, ni para expulsiónde losextranjerosconexcepcióndemediadocenaquehizo salirdelpaís,noporqueeranfranceses, sino porque las cartas y documentos que se interceptaron probaron queeranenemigosespecialesdelgobierno.HartoloprobóBarréscuandopudoregresaraMéxico.

¿Quésedecíaentoncesenlosclubes,enloscírculosexaltados,quépodríadecirentonceselmismoseñorZarcoqueteníamásinflujoquehoyenlaadministración?¿Que el gobierno era débil, contemplativo, tímido, traidor en fin, porque nodescargaba su furia y su poder contra los comerciantes y peluqueros franceses queresidíanen lacapitalyen losdemás lugaresde larepública?Nolosabemos,no loqueremosrecordar,yelseñorZarcoconmásfelizmemorianosdirá,quéfueloquerealmente pasó con Saligny, conWyke, con Doblado, con Juárez mismo, con losmeetings,contodoeso,peroloquesípodemosasegurarhoysinsombradeduda,sintemordecontradicción,esqueelgobiernoseportócon laprudencia,con laserenatranquilidaddignadeunanacióncivilizada,yquesuperioratodaslasexaltacionesdelaépocayatodaslassugestionesdelosclubespatrióticos,escribióenlahistoriadel

www.lectulandia.com-Página48

derechodegentes,unahermosapáginadandounejemploquedeseguro,seráseguidoycitadomástardeporalgunodelosjurisconsultos,queconsidereconlaimportanciaqueyatienen,lossucesospolíticosdelasAméricas.

Hemosrecordadode intento todasestascircunstanciasparaponerdemanifiestodos cosas: 1) Cuánto realza el tiempo y calmadas las pasiones, una conductaconforme a los principios y adelantos de la civilización; y 2) Paramarcar de unamanera que podríamos llamar palpitante, cuánto sería el escándalo, la sorpresa, lacríticajustayfundada,sidespuésdehabertranscurridocercadeochoaños,sefueseiniciando en el Congreso una ley que dijera: «Las propiedades de los súbditosfranceses, residentes en la república, serán confiscadas para resarcir en parte losdañosyperjuicioscausadosporlainvasión.Lossúbditosdeotrasnacionesquehayantomadoparteenfavordelimperio,seránexpulsadosdelterritorionacional.»

Ysin embargode estasyotrasmil razonesquepodríanaducirse, ¿se estimaríauna proposición semejante, como oportuna, como conveniente, como útil, comobenéficaa lareconstruccióndeestasociedad?Seguramentequeno.¿YquédiríaelseñorZarcosicombatiéndolaapoyadoenfundamentosyenconvenienciassociales,selecontestara:«Losextranjerosylosinvasoresestándeenhorabuena,hasalidoasudefensanadamenosqueunpatriotatandistinguidocomoelseñorZarco»?

Sucontestaciónsería iguala lanuestra:«Quienestádeenhorabuenanoson losfilibusterosniloszuavosdeNapoleón,sinolaconvenienciapública,lacivilizaciónylahumanidad».

En este sentido, pues, hemos tomado nosotros la pluma, y en este terrenosostenemoslacuestiónrepitiendoquesiporlaamistadoporelabuso,sisequiere,sehaconferidounempleoaunaomáspersonasdelasquesirvieronalimperio,nosededuce en buena lógica que todos los demás deban ser víctimas de una verdaderaproscripción.

Porotraparte,sielgobiernocomoesunhechohistórico,adoptóentodasulatitudlasmás benévolas y humanitarias doctrinas del derecho de gentes, respecto de losextranjeros, hayhasta cierto punto razónpara pedirle unagenerosidad semejante ycompatibleconelbienpúblico,cuandosetratedelosmexicanos,quemalosmuchospordesgracia,perobuenosotros,sonhijostodosdeestesuelo,ycontodostienequerepresentar un gobierno republicano y liberal, el papel de un padre o de un juezsevero,peronuncaeldeunverdugo.

Elterriblederechodevidaodemuerte,quesehanreservadolassociedades,eselorigeny fundamentode la legislaciónpenal, y estederecho lousóypudoydebióusarloelgobiernodurantelalucha.Entonces,comoeratodooportuno,inmediatoyeficaz, pudieron y debieron pasar, y pasaron en efecto, sin oposición ni crítica lasseverasleyescontrainvasorestraidores.

Elgobiernomexicanonopodíacompetirenartillería,enarmamento,enmarina,enrecursospecuniariosconlaguerreranaciónfrancesa;teníasóloelpechodesnudodesushijos.Tampocopodíadecidirseporunaguerradedesolaciónydeexterminio,

www.lectulandia.com-Página49

quemandocomolosrusoslasciudadesytalandoloscamposparaqueelenemigonoencontrasemásqueruinasyescombros.Eldebermoralyracionaldelgobierno,eradefender, pero conservar al mismo tiempo la nación, de donde más tarde deberíasacarsuselementosdeguerrayderesistencia:así,pues,dictóesasleyescomounaarmaqueañadiralpequeñoejércitoquepodíaoponeralosinvasores.

Lasleyes,pues,aquenosreferimos,nosólocondenabanalosempleados,sinoatodos los habitantes. Tenían penas, y muy graves, todos los que auxiliaron y semezclarondirectaoindirectamentealosinvasores;demodoqueeranreosdetraiciónlos agricultores que sembraban, porque de su trigo debía comer el enemigo; loscomerciantes, porque sus efectos surtían a los servidores de la intervención; lospropietarios, porque sus contribuciones llenaban las arcas imperiales, y este dinerososteníaejércitosquecombatíanalseñorJuárez;losabogados,porqueenelhechodepresentarsea los tribunales invocandoleyesyreglamentosdictadosporelgobiernointruso, loreconocíanexpresamente;enunapalabra,nohabíaunasolapersonaquequedándosepornecesidaden laspoblaciones,nofuesecomprendida,yaenuno,yaenotroartículodelasleyesdadascontralostraidores.

Puesbien, todoestoqueparece tanviolento, teníasu filosofía, su razón;yestafilosofía y esta razón estaban apoyadas en la necesidad de la defensa y en laoportunidad.Elderechodevidaomuerteteníaquepresentarseentodaslasformas,entodaslascircunstancias,entodaslasaccionesdelosciudadanos;enlosmomentossupremosenquetodaslasconsideraciones,hastaladelahumanidadmisma,estabansubordinadas a las leyes de la propia conservación y al desarrollo de esa guerradefensivayjusta,dequehemoshabladoalprincipio.

¿Qué se dirá pues, ahora, si pasada la oportunidad, terminada la guerra activa,retirados los enemigos del territorio y reconstruida la nación en su sistemaadministrativoy constitucional, se iniciaran leyes iguales, o si se quieremásdurasquelasquehemoscitado?

¿Y si alguno o algunos combatieron con brío estos proyectos que podríancalificarsedeinconstitucionales,deinoportunosydañososalasociedad,seríabuenalógica decirles, los invasores están de enhorabuena? Responderían como nosotros:quien está de enhorabuena, es la razón, es la conciencia pública, es la paz de lasociedad.

Enlasleyespenalesaplicadasalapolítica,laleyqueesbuenayjustahoy,puedeserbárbaraysanguinariamañana.

Cuando un enemigo ataca una plaza, cesa por unmomento el orden normal yordinario de las cosas.La sociedadusa en toda su plenitud del terrible derechodevida o muerte. Acabado el peligro, el general vuelve a su casa como un simpleciudadano,ylasleyesbenignasytutelaresdelajusticia,recobransuprestigio.

Asíacontecetambiénenlasgrandescrisisporlasquetienenqueatravesartodaslasnacionesdelatierra,yporlasqueacababadecruzargloriosamentenuestrapatria.

www.lectulandia.com-Página50

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.38,diciembre5de1868,México,pp.1-3.

www.lectulandia.com-Página51

N

AMNISTÍA.ALSIGLO.TACÁMBARO

(V)

uncahetenidolapretensiónderevestirmeconlaantiguafiguradelCid,nihedichoquehayaganadolaaccióndeTacámbaro.LadioelseñorRégules,yposteriormenteyo,queeraelgeneralenjefe,tuvequeentendermeparael

canje de prisioneros y demás asuntos que con estemotivo se ofrecieron. El señorRégules por ese y otros servicios que prestó a la república, fue elevado al primerrango de nuestra milicia, y por lo demás estamos seguros que si estuviera en lacapital,seríadelamismaopiniónyuniríasuvozalanuestraparapediralCongresoquedeunavezdeterminara la suertedemuchas familias,ydel estadoycondiciónmoral de multitud de personas, y a buen seguro que no se mezclaría en lamezquinísima fastidiosa cuestión de empleos, indigna de quien ha representado enpolíticapapelesmáselevados,dequienpretendeserhombredeEstado,dequiendebeverlascosasdesdeunaciertaalturayconlagrandezadelhombrequeinfluyemásomenosenlasuertefuturadeunanación.

Nunca hemos soñado ni pensado decir que se busque con una linterna a lostraidoresparacolocarlosdepreferenciaalosquehandefendidoalapatria;peroestacuestión,mientrassereduzcaapalabraspomposas,dichasennombredelpatriotismoydelalibertad,serácompletamentevacíadesentido.Quenosenosrompanmáslosoídos con declamaciones falsas, que los que las producen son los últimos que lascreen. Que nos digan el nombre de los beneméritos ciudadanos que hayan sidopostergados, y desde luego La Orquesta tomará con calor su defensa, porqueentenderádefenderlajusticia.

La cuestión, lo hemos dicho, es otra, y nuestros adversarios la tuercenmaliciosamentecadavezquelatocan.Vemoselbiencomúnylapacificacióntotalysólidadelarepública;nosparece,además,seranticonstitucional,mezquinoypuerilmezclarseen lasfacultadesadministrativasdelgobierno;estamospersuadidosde lainoportunidaddeloscastigosydelasproscripcionesenmasa,cuandolosenemigosestán completamente vencidos y cuando la república está en paz.No reconocemosesa superioridad de inteligencia cuando al hombre político lo vemos descender apequeñecesyamiserias;nocreemosautorizadosalosquecomonosotros, tenemosfaltasydefectosparaserintolerantes,inexorablesyvengativosconlosdemás;enfin,creemoséstasyotraporcióndecosasmás,ynadatienequeverestoconlaaccióndeTacámbaroni conel señorRégules.Elpúblico juzgarápor estode la fepúnicadenuestros enemigos, y las gentes entendidas percibirán desde luegoque se huye delcampo donde la luz de la legislación, de la historia y de la conciencia, debieranalumbrar a esta cuestión, en vez de seguirse callejuelas y caminos cubiertos ytorcidos.

www.lectulandia.com-Página52

Antesdeconcluiresteartículoycomounapruebadequejamás,comoelgrajo,noshemosqueridovestirconajenasplumas,citaremosnuestrapobrenovelatituladaCalvarioyTabor,enlaquebienomal,describimoslaaccióndeTacámbaro,ynonoslaatribuimosnosotros,sinoaRégules.

Estoprobaráloinnecesarioymaliciosodelcomunicado,ynuestrafranqueza.HeaquíotrarepasadaquesaliómalalseñorZarco.

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.39,diciembre9de1868,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página53

S

CORRESPONDENCIADELAORQUESTA

eñor presidente de la república don Benito Juárez.— Respetable señor.—Lejos del circulo que rodea al gobierno, sin influencia ni valimiento deningunaespecie,peroexentodeambicionesydemirasbastardas,contodala

buenafeysana intencióndequeustedy toda lanaciónpuedancreermecapaz,meatrevoadirigiraustedestacartapormediodemipobreperiódico,poniendocomotestigoaesamismanación,ya riesgodenoalcanzarotracosaqueunasonrisadedesdénporpartedeloshombresquecomponenlaadministraciónactual.

No es verdad, señor, como muchos quieren decir, que la nación aprueba larevoluciónarmada,yopuedoasegurarqueno,unaymilveces,ycreoquecomprendoen esto, y soy el intérprete demuchos deseos, demuchas aspiraciones, demuchasvoluntades;loshombreshonrados,losciudadanospacíficos,loshabitantesquevivendesutrabajoydesuindustria,desusbrazosodesuinteligencia,notienenmásqueun deseo, la paz, no anhelan más que por una cosa, por las garantías, políticas ysociales;noabriganmásqueunasolaaspiración,latranquilidadyelprogresodelarepública.

Peroestamasadehombresqueformalainmensamayoríadelanación,aunquetiemblaporsugrantimidezdelantedeuncentenardeplagiarios,yaunquemiraporsuindeferentismo,salirdelasurnaselectoralesnombresquenosondesuagrado,sinhacer nada para impedirlo, puede, señor, con su inercia causar la ruina de ungobierno,yconsucooperaciónhacerlofuerteypoderoso.

Es preciso que esta mayoría sea el sostén de un gobierno que cuenta conantecedentestangloriosos;esprecisoqueseconviertanendefensoresyamigostodosesosqueahoranosonsinofríoseindiferentesespectadores.

La guerra civil asoma ya su cabeza ensangrentada; aún es tiempo de evitar elconflictoyelescándalo;aúnestiempodeahogaralasserpientesensucuna;usted,señor, tiene el poder, en nombre pues de ese patriotismo acrisolado con que hasalvadoustedlaindependenciadeMéxico,ennombredeesaresoluciónyfirmezadevoluntad con que ha consumado la grande obra de la Reforma, en nombre de esapatria tan desgraciada y de ese pueblo tan sufrido, tan noble, tan valiente, de esepueblo que no vacila en ser carne de cañón en el combate y dócil voto en laselecciones con tal de que triunfe su causa: salve usted, señor, la situación, aún estiempo.

Noes, señor,en lamayoríade laCámaraen laquedebebuscarseelapoyodelgobierno;noesenlafuerzadelasbayonetas,noesenlaaprobaciónapasionadadeuncírculodeamigosydeperiodistasquenadarepresentantodossinounaconsignaministerial;esenlaopiniónpública,esenelamordelospueblos,enlaunióndelosmexicanos,enlajusticiayenlaley.

www.lectulandia.com-Página54

Juzgo,señor,quizápormiscortosconocimientos,queestamossobreelcráterdeunvolcánque ruge,que seestremece,queestápróximoahacerunaerupción,quepuede envolver en sus lavas ardientes no sólo al gobierno sino al país entero; quepuedeavergonzarnosanteelmundodandounargumentohorriblealospartidariosdelavencidaintervenciónyaloscortesanosdeNapoleónIII.

Aúnestiempo,señor,perotiempopreciosoyquevuelasinpodersedetener;losresortesdelgobiernoestángastados,porqueapesardelgranprestigioqueencierraelnombredeJuárez,nosesienteelbrazopujantequedirijalasriendasdelgobiernoenmediodelatempestadquenosamenaza.

El ministerio compuesto de personas a quienes no podría ponerse tacha comoparticulares,carecedeprestigio,carecedevigor,deactividad,deconocimientodelasituación,ymiraavanzarlanegranubepreñadaderayos,sinalentarseacombatirelpeligro, o porque no comprende sumagnitud o porque no le ocurrenmedios paraconjurarlo,oporquenoesparaellobastantepoderoso.

No quiero echar un velo sobre lo que pasa en el teatro de la guerra y de larevolución, no; me parece que cometen un crimen esos periodistas que procuranextraviar la opinión pública, pintando como motines despreciables movimientosimportantesdefuerzasquepormásqueselespintecomochusmas,sinorganizacióny sin recursos, son tropas disciplinadas, con elementos suficientes y capaces decausar en la república un trastorno que está sólo pendiente del primer triunfo o laprimeraderrotadenuestrasarmas.

Los tiemposdelCronistayelPájaroVerde,enqueelgobiernoengañandoa lanación se engañaba a sí mismo, han pasado con la dominación reaccionaria; losgobiernos liberales son los gobiernos de la verdad y los apóstoles de esa mismaverdad.

El peligro es grande, el disgusto produce la inercia y el indiferentismo en unpuebloquecreeganarensuscambios,yunanubesombríadetristezaydedesalientoseciernesobrenuestrasciudadesynuestroscampos.Yo,señor,vivoentreelpueblo,pertenezcoalaclasemedia,sufridaypatriota;yosientoloqueellasiente,yosufroloqueellasufre,yporesomeatrevoalevantarmivozhastaelpresidenteparadecirle:¡aúnestiempo!

¡Aúnes tiempo!Elpeligroavanza,quizánocaeríaelgobierno,¿perosonnadaloshorroresdelaguerracivil,laparalizacióndelcomercio,laruinadelaagriculturay de laminería, el sacrificio de propios y ajenos soldados, hijos todos delmismopueblo?

¡Aúnestiempo!Uncambiocompletoenesecírculodehierroimpenetrablequerodeaalgobierno;uncambioenesapolíticaqueserámuysabiaperoquehadadotanfunestosresultados;undíadeolvidoderencorespersonales,ylanaciónsesalva.

Nadiequierelarevolución,perotodoelmundoansiaporesecambio,quenoserácomoquieren pintárselo a usted, señor, los interesados en el statuquo, un acto dedebilidad,sinounsupremoactodeprudencia,desabiduría,ysobretodo,derespetoa

www.lectulandia.com-Página55

laopiniónpública,queeslasublimevirtuddelosgobernantes.Entonces lanación seagruparáenmasaalderredordelgobiernoaquienahora

abandona; entonces los ciudadanos serán soldados que combatan a la revolución;entoncesvolverálaconfianza,habrálafuerza,vendrálapaz,yelpueblosalvadoporusted,deestanuevayterribleperipecia,alzarádeunextremoaotrodelarepúblicaelhossanadelagratitud.

Elgobiernoapoyadoentalfuerza,podráfirmarsobresuscañonesyalaluzdellanzafuego de sus artilleros, una ley amplísima de amnistía que nadie entoncesatribuiráamiedo,ytalvez,señor,seconfundanentonceslasdianasdelrebeldequemira abrirse la puertade la rehabilitación, y lasdel ejército leal que recibenuevosrefuerzos con sushermanos extraviadosquevienen abuscar la sombrade suviejabandera.

Y sucederá, señor, sucederá, porque el pueblo que ni es político, ni busca lasreglas de la administraciónmás que en su noble y franco corazón, así lo cree y elpueblonoseequivoca.

Hayhombres,señorpresidente,quesonunabarrerainsuperableparalaunióndedosenemigos,alpasoquehayotroscuyosolonombreesunabanderadeunión;ustedesdeestosúltimos,¿porqué,señor,dejarquesepierdatanbenéficainfluencia?

Un paso, señor, un solo paso, y todas esas sombras que ofuscan el porvenirbrillantedelapatriasedisiparán,ylarevoluciónmorirá,nosangrientaantelasarmasvencedorasdelgobierno,sinoavergonzadaantesuprestigioysurectitud.Unpaso,unactodeenergía,yelpaíssesalva.¡Aúnestiempo!

Quizátodoestolecausaráaustedrisaodesprecio,perohabloasíporqueasímelo dictami patriotismoymi conciencia, podré equivocarme, y sólo deseo quemistemoresseaninfundados,yquealgúndíaestacartanosea,señor,unpenosorecuerdoparaustedynodiga:«huboundíaenqueelvulgotuvorazón».

Soy,señorpresidente,atentoservidordeusted.

LaOrquesta,terceraépoca,t.II,núm.59,febrero17de1869,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página56

P

ELDIARIOYLAORQUESTA

or más que nos empeñemos en contentar alDiario del gobierno, es tantanuestradesgracia,quenopodemosconseguirquedejeporunmomentoeseceñoferozconquemira.

Últimamente ha declarado con la mayor solemnidad, que La Orquesta esconstitucionalista.¿QuéquerrádecirconestoelDiario?

¿ConstitucionalistaelquequierequerijaentodosuvigorlaConstitución?Enesecaso, mengua es que el periódico oficial de un gobierno que debe su ser a laConstitución, y que en las épocas de prueba ha enarbolado como bandera esaConstitución, mengua fuera, repetimos, que ese periódico vea mal y como deoposiciónalosqueproclamanloqueelgobiernodebieraproclamar.

¿ConstitucionalistaelpartidariodelarevolucióndeSanLuis?Creaelbuendiarioquetantonosimportanlosqueestánahoraenpalacio,comolosquesepronunciaronencontradeellos:niaunosniaotroslestememos,niconunosniconotrostenemosmásvínculosquelossociales.

¿Quépodemosesperardelosquevienen?¿RecuerdaelDiariolafábuladelamoqueledecíaalborrico?

—Caminaquelleganlosladrones.Elborricocontestósencillamente:—¿Mepondrándosalbardasoninguna?ElDiarionodebeolvidarsequeloquesehaperdidoenMéxicoporcompleto,es

lafeenlaspromesas;quesilarevoluciónnohacundido,quizánoseaportemoralgobierno ni por amor a él, sino porque hay en el pueblo un indiferentismo, uncansanciotal,queanadasemueve.

Alláseprometengarantíasylibertad,yprogreso,etcétera,etcétera,lomismoqueaquí se prometía; pero el pueblo sabe que si aquéllos triunfaran, tendrían tambiéncuidadodenocumplirnada,yhabría curato, con ladiferenciadeque laspersonasvariarían; no todas, porquehay algunasque fueron también curato en el imperioyalmorzabanconMaximiliano,yseránconelquevengacomoahorasonconJuárezyLerdo,ysebuscaríaelsosténenlasbayonetasaunquetuvieranlaexperienciadequelossoldadossonlosquehacenrevoluciones,ysaldríandiputadosygobernadoresymagistrados,losquefuerandelgustodelgobierno.

Todoesosabeelpueblo,ylosabeelDiario,aunquepretendadecirqueloignora;todoesolosabemosnosotrosyseríanecesariosermuytontosparaengañarsedespuésdetantaexperiencia.

¿Creerá después de eso el Diario que nos puede llamar partidarios de larevolución?No,enesodepolíticacreemos,sintemordeequivocarnos,quetodosloshombresdebuena fe sonateos, siesqueestapalabrapuedeaplicarsea lapolítica.

www.lectulandia.com-Página57

Comopruebadeello, ¿endóndeestán losvoluntariosquesehan idoapresentaraestaoalaotrabandera?Niaquínialláhaymásquelevaygentequevaporfuerzaalcombate,actasdeadhesión,protestasenérgicas,deoficio,esdecir,delosqueporsuposiciónoporsu interés tienennecesidaddemanifestarsuopinión;fueradeallí lainercia, el indiferentismo, el desdén más completo, y si las gentes preguntan conempeño las noticias que corren, no es porque tomen parte en la política, es porcuriosidadoporquecomoparticulares, tienenqueformaralgunacombinacióncuyoéxitodependedelatranquilidaddetalocualestado.

Elgobierno,desdequetuvolaprimeranoticiadelosacontecimientosdeSanLuisy de Zacatecas, procuró reunir sus elementos de guerra para combatir el motínmilitar; pero cuidó poco de prevenir en su favor el espíritu público, olvidándoseenteramentedequeconejércitossepuedevencersindudaalosrevolucionarios,peronoalarevolución,quelarevoluciónsesofocaconlapolíticaynoconlasbayonetas,yquenoesunapolíticamuyacertadaladetenerperiódicosquesoplenelfuegodelosrencoresenvezdeextinguirlo.

¡Oh!SielseñorLerdoyelseñorJuárezpudierancontarelnúmerodeenemigosqueleshanproporcionadosusperiódicos,seasombraríandesupopularidad;cuántoshayqueestabanconmuchoentusiasmoalladodelgobierno,yqueahorapornadadelmundosereuniránconél,debidoaunodeesospárrafosquesesazonanenelcírculodelosamigosíntimosdelgobierno.

Nosotrosnohemospasadonuncaporpartidariosdelministerio,porquesiemprehemos hablado con franqueza, desaprobando lo que nos ha parecido malo yaplaudiendoloquehemoscreídobueno.

EnLaOrquestasepublicóunacartadirigidaporelredactoralseñorpresidente,léase ahora esa carta, léase con cuidado, se verá que entonces se marcaba ya elescollo contra el que hemos venido a chocar, y se indicaba un medio sencillo deevitarlo.

Estacartanotuvootroresultadoquehacerreírunpocoalosseñoresdepalacio,eraunalocurahaberlaescrito;enefecto,¿quiénerasuautor,paraqueelseñorJuárezmeditara siquiera en lo que se le decía? Nadie era un hombre que entre sus milnulidadesteníaladehabervueltodelacampañasintraermásqueunaviejachaquetadepelolargo,cuandootrosvolvíanendisposicióndelevantarpalacios;peroaquellacartafueobjetodedesprecio,ylapolíticadelgobiernosiguiócomosiguelatierrasumovimiento,aunqueunlocollorepordetenerla.

Perollegóelcasoenqueparavolveralapazsenecesitaquevuelvaacorrerlasangre,entoncesalosquehanprevistoelmal,alosquehangritadohastaelfastidioparaqueseevite,esalosqueselesllamaconelapododesupremodesprecioqueseconoceahoraeneldiccionariodepalacio:«constitucionalistas».

Nosonloscontemporáneoslosquepuedanjuzgardeloshechos,delosescritosydeloshombresenlapolítica,perosíalgollegaainferirseporlosantecedentes;losqueahoranosinsultanynosdesprecianporquesonlosfavoritosdelgobiernoenel

www.lectulandia.com-Página58

Tabor,muylejosestabandeélenlahoradesuCalvario.SiesaConstituciónde57,banderaenladesgraciayobstáculoenlaprosperidad,

llegaseasucumbir, segurosestamosdeque laescenavolveráa repetirse,y losquehoy aman la paz por el bien público, con Juárez, y que la amaban ayer conMaximiliano,laamaríantambiénconMartínezoconGarcíadelaCadena.

Peroellibrodelaexperiencia,eselquemásprontoseleeyelquemásprontoseolvida.

QuizásesofoquelarevolucióndeSanLuis,yquizálatranquilidadserestablezcamuypronto,peroapesardeloquedigaelDiario,sinoseatiendemásalaunióndelosmexicanosyalafuerzamoraldelgobierno,eldíaqueEscobedopongaelpartedela victoria, será el primer día de sufrimiento para el ministerio, que tendrá quesucumbirdeatoníaovivirenladictaduramilitar.

Porahoralafiebredelcombatelosostiene.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.12,febrero9de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página59

E

OTRAVEZELDIARIO

n estilo figurado, pero con entera verdad, puede asegurarse que en lointelectual,comoenlofísico,haydigestionessumamentedifíciles.

Hace tiempo que hemos observado esto tratándose de la redacción delDiariodelgobierno,queasípublicaunanoticia,cuandoyalosdemásperiódicoslatienen hasta olvidada, como produce una contestación cuando apenas hay quienrecuerdeelartículoaqueserefiere.

Sin embargo, el Diario es muy disculpable, si se atiende a las graves ytrascendentalesmateriasdequeseocupasuredactor.Vamosalnegociodehoy.

HaceochodíaspublicóLaOrquestauneditorialbajoeltítulode«ElDiarioyLaOrquesta»,yeseeditorialhatenidolahonrademereceralperiódicooficial(conelretardo de costumbre) el siguiente parrafito: «Falta de fe en las promesas.—DisertandoLaOrquesta sobre la situación actual, y tratando de demostrar que elpueblonotienefeenlaspromesasqueselehacen,diceloqueenseguidacopiamos.»

Alláseprometengarantíasylibertadyprogreso,etcétera,etcétera, lomismoqueaquíseprometía;peroelpueblosabequesiaquéllostriunfaran,tendríantambiéncuidadodenocumplirnada,yhabríacurato,conladiferencia de que las personas variarían; no todas, porque hay algunas que fueron también curato en elimperioyalmorzabanconMaximiliano,yseránconelquevengacomoahorasonconJuárezyLerdo,ysebuscaría el sostén en las bayonetas aunque tuvieran la experiencia de que los soldados son los que hacenrevoluciones,ysaldríandiputadosygobernadoresymagistrados,losquefuerandelgustodelgobierno.

LaOrquestatienerazón,yporesoelpaísharespondidodealgunosañosalafechaalosquesetitulansuslibertadoresconelmássolemnedesprecio.

Como se ve, la confesión del periódico oficial no puede ser más clara yespontánea.

«LaOrquestatienerazón…»ElDiario confiesa que tenemos razón y es antigua e incontrovertible regla de

Derecho:«quelaconfesióndelaparterelevadeprueba».PeroelDiario,oparahablarconpropiedad,donDaríoBalandrano,dejadeslizar

en el final del párrafo algo que viniendo en el periódico oficial no puede tomarsecomo dicho sin malicia, y de ese algo es de lo que nos queremos ahora ocupar,porque a pesar del candor de La Orquesta, cosas hay que las ven los ciegos, ypalabrassedicenquelasescuchanlossordos.

DiceelseñorBalandranoquehacemuchosañosqueelpueblomiracondesprecioalosquesetitulansuslibertadores.

Si el señor Balandrano quiso decir con esto «a los que se llaman a símismoslibertadores del pueblo», soi dissant como dicen los franceses, entonces estamosconformes con el señor Balandrano, porque hombres que se llaman patriotas oliberales ahora, y que en tiempo de la guerra buscaron el amparo de Mejía, de

www.lectulandia.com-Página60

Márquezodecualquieraotro,nomerecenmásqueeldespreciodelpueblo,pormásqueelgobiernolosllenedeconsideraciones.

Siconestafrase:«setitulansuslibertadores»,elseñorBalandranonosquisodaraentenderaloshombresquebienomalyenmayoromenorescaladefendieronsindescansolaindependenciadesupaís,entonces,permítanoseseseñorqueledigamos,quequizásinadvertirlo,calumniaaesoshombresycalumniaalpueblo.

Calumnia a esos hombres, y desafiamos al señorBalandrano a que nos pruebequehayuno solode losdefensoresde la independencia,generalo soldado,que setitule libertador del pueblo, que lo haya indicado siquiera en sus conversacionesparticulares.

Sepa el señor Balandrano que ninguno de esos hombres cree que hizo gracia;todostienenlaconcienciadequecumplieronconsudeber,ydequelanaciónteníaderechode esperar de ellos ese comportamiento; por eso habrá observado el señorBalandranoquedeesoshombres,losqueelgobiernodispusoquepermanecieranenelservicio,permanecieron,ylosdemásquenoeranútiles,seretiraronasuscasas.

Comopruebadeello,nonosdirigimosalseñorBalandranosinoalseñorJuárezyalseñorLerdo,ylespreguntamossinoesciertoquealllegarellosaMéxicoconelgobierno, no tuvieron absolutamente que luchar ni con pretensiones, ni conambiciones, por parte de los que habrían figurado como caudillos en la segundaguerradeindependencia.

ParahonradeMéxico,estoquedecimosesverdad,yelseñorBalandranopuedeinformarse con el señor Lerdo, a quien no le será difícil preguntar. ¿Y con estosantecedentes,creeelseñorredactordelDiarioquealgunodeestoshombrestuvieralapuerilidaddetitularselibertadordelpueblo?

Ahora,siaestoshombresaludeelseñorBalandrano,seequivocaaldecirqueelpueblolosmiracondesprecio.

¿EnquéconoceelseñorBalandranoestedesprecio?¿Enquemuchosdeellosnogozandelasconsideracionesdelgobierno?¿En que la mayor parte de los puestos públicos no están ocupados por estos

hombres?¿Enque hay figurando en primer término,muchísimas personas a las cuales la

causadelaindependencianodebeniunsuspiro?Débilytristeseríaestaprueba,siasílaconsideraseelseñorredactordelDiario.Elpueblonadatienequeverenlosnombramientosquehacenelpresidenteysus

ministros, para los cuales no es un secreto que se atiende más a los vínculospersonales,quealosserviciosyalosantecedentesdelaspersonas.

¡Ah!SisepudieraconsultarelvotodelpuebloparasabersiestáonocontentoconesecírculoquerodeaalseñorJuárez,quizánopodríaelseñorBalandranohablarcontantomagisteriocontralosquenosonamigosdelgobierno.

Lavoluntaddelpueblo,no sólo en elnombramientode empleados, sino en laseleccionesmismas, supone tanto, como dice Hartzenbusch, como un escrúpulo de

www.lectulandia.com-Página61

azúcarencienlitrosdeagua.¿ElseñorBalandranosuponequeeldespreciodelpuebloeselquehahechoque

élocupelaredaccióndelDiarioynoalgunodelosdefensoresdelaindependencia?¿El señor Balandrano cree que el desprecio del pueblo ha hecho que sean

favoritosdelgobiernodeJuárezalgunosquelofuerondeMaximiliano,cuandohayoficialesconlacruzdeconstanciaquenotienenunpanquellevaralaboca,yhantenidoquesolicitarquelosadmitandesoldadosrasosenloscuerpos?

ElseñorBalandranocreequeeldespreciodelpuebloeselquehahechoqueesténcolocadosen lospuestospúblicoshombresquesirvieronal imperiohastaelúltimodía, y que lamadre del valiente coronel FélixBernal,muerto enUruapan, y otrasmuchasfamiliasdeesasvíctimas,onohayanconseguidounapensión,osiseleshaconcedidosecuidódereconocerlesunempleoinferioralquelescorrespondía,parapagarlesmenos.

No, no es el pueblo el que hace esto; el pueblo conoce y distingue a losverdaderosdelosfalsospatriotas,ynoautorizaránuncaalDiarioparaquehableasíensunombre.

El pueblo tiene su modo tierno y sencillo de premiar a los que han sido susbuenosamigos;cuandodelantedelacasadeunbuenartesanopasaunbuenservidordelapatria,elartesanolesaludacomopodríahacerloconsupadre,yluego,cuandocreequeyanoloobservan,llamaasuhonradamujer,yasushijitos,ylesmuestraalhombre,ylesdiceconlarudafranquezadeloshijosdelpueblo:

—Ésees,conózcanlo.Asípremiaelpueblo.Puede que el señor Balandrano o no lo vea o no lo sepa, o le parezca una

puerilidad,perolociertoesquehayenesapuerilidadtantanoblezaytantaternura,que un hombre de corazón no cambiaría una escena semejante por la honra desentarsetodoslosdíasalamesadelosministros.

Pornuestraparte, si algunaambiciónnosqueda, es lademerecer ese rasgodedistinción del pueblo, aunque el periódico oficial nos dijera luego que nostitulábamoslibertadores.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.14,febrero16de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página62

¿Q

¿QUÉSUCEDERÁ?

uésucederá?Heaquílapreguntaquesehacentodoslosquetienenylosquenotienenintervenciónenlapolítica.

¿Quésucederá?Heaquíelgranproblemaquepretenderesolvercadaclase,cadacírculo,cadaindividuodenuestraconmovidasociedad.

«Lossublevadosestánvencidos».Heaquíloqueentodoslostonosydetodaslasmaneras posibles nos repiten los amigos del gobierno, por la prensa y en susconversaciones particulares. «Los sublevados están vencidos»: Aguirre derrotado,Cadenafugitivo,Martínezerrante,Huertaprófugo;todossinelementos,sinprestigio,sinesperanza.

Bien;queremosconcederquetodoestoesunaverdad,¿yesestotodoloquehayquehacer?«Lacuestióndearmasestáterminada»,dijoForey;¿ynorespondióelecodelCerrodelasCampanasconungemido,aestatristísimagasconada?

Los revolucionarios estánderrotadosydispersos, ¿pero la revolución sucumbiótambién?ElhumodeloscañonesdeRochaydeEscobedo,aldisiparse,¿nodejaverun horizonte sombrío y amenazador? ¿La insurrección no sopla con su aliento defuegoenlasmontañasdeMichoacán,deJalisco,dePueblaydeVeracruz?¿Lozadano se levanta como un señor feudal, al lado mismo del gobierno general? ¿Eldescontentoylamiserianomandandíaadíasucaudalosocontingentedesangrealarevolución?

¿Y con qué cuenta, o mejor dicho, con qué quiere contar el gobierno parapacificaralarepública?¿Conqué?Lodiremos,porquetodoelmundolodice,cuentacon un torrente de bayonetas, que lanza como un ariete de acero irresistible sobrecualquieraquedesconocelaautoridad;cuentaconlalealtaddesusgenerales,cuentaconlosimpuestosyconlaleva.

¿Pero esto es vivir? ¿Esto es gobernar? ¿Esta lucha eterna, este combateincesante,esteestadodeirritaciónydeviolencia,esteríodesangrequeniseagotanisedetiene,estoesloqueelpaísquiere,loquedeseanlosciudadanos,loquepuedelisonjearelgobiernomismo?

Imposible, el país quiere la paz, aborrece y condena la revolición armada y sesubleva contra losmotinesmilitares, y la prueba palpitante la tenemos en el pocoéxitoquehantenidolasasonadas.

Podrádecirsequelarevoluciónnohatriunfadoporquenohatenidoasufrenteunhombredeprestigioydeantecedentes;quizáéstaseaunaverdad,peroesto,pruebaque el país no quiere la guerra, que está cansado porque de no ser así, hubieransobradocaudillosquelevantaranelestandartedelarevolución.

El país no quiere la revolución, y sin embargo, a cada momento brotanrevoluciones;¿dequédependeesto?

www.lectulandia.com-Página63

Depende de que el gobierno no sabe o no quiere comprender el espíritu de lanación, dependedeque el gobiernono sabeonoquiere corresponder al deseodelpuebloqueanhelalapaz,dequelarepúblicaanhelaelsosiego;peroelgobiernosedebilitasoloyprecipitalosacontecimientos.

Dura es esta verdad, pero para nosotros es una verdad evidente, y nuestraconciencia de patriotas nos obliga a decirla, aunque nos trajera terriblesconsecuenciassuexpresión,porqueantetodoestálafelicidaddelapatria,porqueelperiodista de buena fe debe gritarle al gobierno: «Te estrellas», cuando lo miracaminarhaciaelescollo,sinquelearredreserperseguidocomooposicionista,niserdespreciado como loco; podrá sucederle alguna de estas cosas, pero su concienciacomopatriotaycomohombredebien,quedarátranquila.

¿Quéalcanzaráelgobiernoeldíaqueafuerzadebayonetasapaguelarevoluciónqueselevanta?Ahogarensangreyenlágrimaseldescontento,cubrirlosgritosdelamiseriaconelbélicorumordelosclarines,trocarsustítulosdegobiernodemocráticoporeldespachodedictador,firmadoporunejércitosobreuncampodebatalla.

¿Yestopodrásergratoalgobierno?¿YelseñorJuárezquerráponerseenparaleloconNapoleónIII?¿YelepílogodelaConstituciónde57seráel2dediciembredelemperadordelosfranceses?¡Imposible!

México necesita la pacificación, la regeneración, la reforma social yadministrativa;peroestodebeverificarsepormediodelainteligenciaynoenmediodelestallidodeloscañones;lapolítica,nolasarmas,eslaquetienequedesempeñarestagranmisión.

Esnecesarionohacerseilusiones,losmotines,lainsurrección,larevolución,queyaseapaganyyaseenciendensobrelapazdelarepública,nosonlaenfermedad,sonelsíntomadelmal;yquererlasaluddelenfermocombatiendo,nolaenfermedadmisma,sinosussíntomas,espretenderqueceselacausahaciendocesarnomássusefectos,esquererunaquimera,unimposible.

El gobierno no puede combatir esa causa, porque está aislado, porque estáseparado completamente de la nación, porque vive como en una isla a la que sólotienenaccesosus favoritos,porquehastaallíno llegansino loscantosdealabanza,porquedesdeallínosevesinouncieloazulypuro,porqueallínadaseolvidaninadaseperdona;poreso.

Del lado del gobierno los ministeriales, y lejos de él el resto de la nación, elDiario llegó a llamar «los nuestros», es decir, los del gobierno, a los que eranministeriales.

¡Quéprofundasytristesreflexionesnohacenbrotarestaspalabras!Lo hemos dicho, y no nos cansaremos de repetirlo, aunque esto haga que el

gobiernonostengamalavoluntad,yquelosperiódicosministerialesnosabrumenainsultos,mientrasqueelgobiernonoprocurelauniónentrelosmexicanos;mientraselgobiernoquieraapoyarsesóloenlasbayonetasyenlosperiódicosqueélpagaysostiene;mientrasnoensanchesucírculodeacción,mientrashayapremioparaelque

www.lectulandia.com-Página64

más insulta a los hombres independientes y para el que más fusila a losrevolucionarios;mientraselgobierno,enlugardeobsequiarlosdeseosdelanación,quieraquelanaciónobsequiesusdeseos.

Méxiconoseráfeliz,yenvezdeadministracióntendremosguerra.¡Diossalvealanación!

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.16,febrero23de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página65

L

LOQUEDEBESUCEDER

ospartesoficialesconfirmanlanoticiadeltriunfodelasarmasdelgobierno,y usando de una frase, casi ministerial, diremos: «La revolución estávencida». Suponemos, pues, que el país volverá a entrar quieta y

pacíficamente en el sendero constitucional yque elministerio irá a abdicar ante elCongreso las facultades extraordinarias de que fue investido en virtud de lascircunstancias.

Ciertamente no hay motivo para esperar otra cosa, cuando según lasnotificacionesoficiales, elejecutivono tieneyamásoposiciónarmadaquealgunaspartidas insignificantesque recorren lasmontañasyqueno sonbastantepoderosaspara turbar seriamente el orden establecido, ni para causar un trastorno en lasinstituciones.

Despuésdelatempestadllegalacalma;elgobiernoseencuentra,pues,enestosmomentos,ajuzgarporloquedicenlosperiódicosoficialesyoficiosos,enposicióndehacermuchoporelbiendelarepública.

Levantóse la revolución en San Luis, y apareció por un momento comoformidable.

Entonces el ejecutivo le dijo a la nación: Para contener ese torrente próximo adesbordarse,necesitoestararmadodefacultadestanampliasquemehagansemejanteaundictador;necesitopoderdisponerdelapropiedaddelosciudadanos;necesitoserdueñoabsolutodelasvidasyerigirmeenjuezsupremo;necesitouncontingentedesangre ilimitado;necesitoponera lacabezade losestados,cuandomeconvenga,aaqueldeentrelosmíosquemejormeparezca,sinqueseaobstáculoparamíqueelquelosgobiernaseaelectoporlavoluntaddelospueblos;necesitoahogarlalibertadde imprenta; necesito, en fin, suspender los derechos del hombre, es decir, que elciudadanoseasúbdito,yasíinfaliblementesofocarélarebelión.

Entonces el Congreso, en nombre de la república, dijo al ejecutivo: «Cuantodeseas tendrás y nosotros, ennombredel puebloquenos eligiópara representarlo,abdicamoslosderechosdeesepueblo»;yasísucedió.

Pero la nación hizomás todavía: la nación olvidó sus penas y sumiseria y sudesgracia,yolvidóqueelgobiernonolohacíafeliz,sóloporquelefaltabavoluntadparaello,yolvidóqueelcaprichodesusgobernanteshabíadivididoasushijosynopensósinoenlapaz.

Y la revoluciónmurió sineco,yelpueblocontemplóconprofunda tristeza loscamposregadosdesangreylaluchadehermanoscontrahermanos.

Porqueelpueblodecía:¡Hasidotanfácilevitartodoesto!Pasólatormenta,elgobiernotriunfó,ahoraelpuebloeselquetienequedeciral

gobierno:

www.lectulandia.com-Página66

Gobierno,tehassalvadopormí,pormibuensentido,porquenoquiseauxiliaralosquepretendíanderrocarte,porquetefacultéampliamente,porqueteautoricéparaque arrancaras a los ciudadanos de sus hogares, para llevarlos al combate, porquellenodeabnegaciónperdímismáspreciosasgarantíasparaarmarteconladictaduramilitar; pero ha llegado mi día, ahora yo, pueblo, tengo que exigir algo de ti,gobierno, tengo que exigir que correspondas a mi abnegación y sacrificios,imprimiendo a la política una marcha franca y democrática; que impere la ley, lajusticia y la igualdad, que se piense menos en el personal del gobierno y en laprotecciónasusamigos,ymásenelbiendelanación.

Estoesloquediráelpueblo;másclaro,estoesloquedice,aestosereducensusaspiraciones.

Es necesario que el gobierno piense y conozca que la actitud que tomó lasociedad en esta revolución, no debe interpretarse pura y únicamente como unamanifestación en favor del gobierno actual; no, esta actitud debe dar a conocer algobiernoquehoymásquenuncanecesitaprocurarseelamordelpueblo,queestácasienlaindiferencia.

Cualquier hombre observador notará que nuestra sociedad en lo relativo a lapolíticaestádivididaencuatroclases:

La primera, y por cierto la menos numerosa aunque sí la mejor armada,comprendeatodoslosamigosdelministerio.

Lasegunda,losliberalesquepertenecenalaoposición.Latercera,loscompletamenteindiferentes.Ylacuarta,todoslosquesirvieronalimperioyquepororgullo,porindolenciao

porfaltadevalimientonohanpretendidoonohanconseguidosurehabilitación.Estascuatroclasesestánenteramenteseparadasentresí.Paranosotros,lagranfaltadelgobiernoylacausadelmalestarpúblicoydetodos

lostrastornospolíticos,esestadivisiónsocialqueenloaparentenoestanprofundacomoenelfondo.

Elgobiernosehacreídoseguroyfirmecontandoconlaprimeradeestasclases,yenverdad,supuestalainerciadelasotrastres,tienerazón.

Peroeseapoyolebastaalgobiernoparasostenerseenelpoderynuncaparahacerprogresaralpaís.

Sielministerioquieredebuenafelafelicidaddelanación,silasaspiracionesdeloshombresquerodeanalpresidentenosereducensóloabuscarporlapolíticaunafortuna y un bienestar personales, todas sus tendencias en estos momentos debendirigirseaestablecerunauniónverdaderaysólidaentreelpartidoliberal;aatraerselas simpatías de los indiferentes para hacer de ellos buenos amigos; a definir laincalificablesituacióndelosquefueronservidoresdelimperio.

Esto sería formar una nación fuerte, adonde ahora no hay más que elementosheterogéneosquesedestruyenentresí.

Estoseríaregenerar.

www.lectulandia.com-Página67

Estoseríagobernar.Lodemásesrecibireldíacomoviene,esretroceder,esarruinarelpaís.¿Cómose

conseguiráesto?Larespuestaladalaconciencia.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.17,febrero26de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página68

L

LANACIÓNYELGOBIERNO

(I)

a Opinión Nacional nos consagra un largo artículo, en el que más bienprocuraatacarnuestrapersonalidad,quecontestarnuestrasrazones.

EnningúnterrenoesquivaremoselcuerpoaLaOpinión;perocaminaellaconmásventaja,supuestoquealvolvercasipersonal lacuestión,secubreelautordelartículoconelanónimoyseparapetadetrásdelosredactoresoficialesVárelayPérez.Noimporta;entremosenmateria.

Elartículoencuestiónpuederesumirseenestasproposiciones:Lanaciónestádepartedelgobierno.Nohaexistidonuncalarevolución.Elúnicoqueestáseparadodelgobierno,yesoporlavolubilidaddesucarácter,

eselredactordeLaOrquesta.Esto es en el fondo lo que trata de probar y supone probado, el artículo deLa

Opinión.¿Y será posible que alguien pueda creer que la nación está conforme con la

marchadelgobierno?LaOpiniónsostienequenohahabidorevolución,ynosinterrogadeestamanera:

«¿A qué se llama revolución? ¿Revolución es el pronunciamiento del generalMartínezenSinaloa, losmotinesdeYucatán,elmovimientodeMaloyNegreteenPuebla, eldeSosayPaz,eldeAguirreenSanLuis, eldeGarcíade laCadenaenZacatecas,eldeLozanoenlosLlanosdeApam,eldeAragónenelsurdeMorelos?»

Nosotroscontestaremosquelahemosllamadorevoluciónapoyadosenquetodoelmundollamaríaasíalmovimientoquesehaceenunpaísconobjetodederribaralgobiernoestablecido.BiensuponemosqueLaOpiniónquerráhacernosllamaratodo,rebelión;peroleharemosadvertir,quesillamamosaéstarevolución,fuesiguiendoelejemplodelosperiódicosoficialesqueasílellamaron,yhastadelosministrosydiputados que así le llamaron en las Cámaras. ¿O cuando estaba amenazadora erarevoluciónyahoraquesedeshizoesmotín?

SiaLaOpiniónNacional lehaparecidocosade risaesa larga listademotinesquenoshainsertado,podemosasegurarlequenolesucedeasíalospueblos.

Ninguno de esos movimientos puede llamarse revolución, entonces no haycuidado,¿escierto?

Lógicaministerial,cuyogranfundamentoeslaconvenienciapersonal.No será revolución ninguno de esos movimientos; pero no por eso dejan de

probarquehaydescontento,quelanaciónnoestádepartedelgobiernoactivamente.¿Queréisllamar,ollamáisbandidosaesoshombres?Estoennadadisminuirálafuerzadenuestrosargumentos.

www.lectulandia.com-Página69

Hay un disgusto profundo, hay un malestar horrible en todas las clases de lasociedad,yestemalestarseexplicasiempreenlasnacionespormediodeesoqueLaOpinión dice que no son revoluciones, por motines que muchas veces no tienenresultadoninguno,peroquepruebansiemprelaexistenciadelmal.

Lo hemos dicho, y La Opinión con estudio parece olvidarlo; todos esosmovimientosrevolucionariosnosonelmal,sinoelsíntomadelaenfermedad,sonlapruebadequelanaciónnoestáabsolutamenteconelgobierno;sonlapruebadequehayenfermentaciónelementosdeanarquíaydesorden.

Porque un gobierno que necesita estar constantemente paseando su ejército portodalanación,quecuentalosmesesporlosmotinesmilitares,quedesignalasépocasporejecucionessangrientas,quenecesitaacadapasopedirladictadura,queviveconlavidadelconquistador,defendiéndosedesusgobernados,comosisedefendieradeenemigos extranjeros, es un gobierno que no cuenta con la voluntad nacional, pormásqueensusperiódicossostengalocontrario.

Aungobiernoasí,condineroyfacultadesextraordinarias todo lees fácil;puesbien, supongamos que este gobierno logra hacerse de la prensa de la capital porcualquier medio, y toda la prensa le canta un hossana, ¿será esto una regla paraconocer la opinión que el pueblo tiene del gobierno? ¿Es la opinión general de laprensa?Es cierto, pero la prensa prueba algo cuando es independiente, cuandono,entoncessólopruebalaconsigna.

Puede La Opinión Nacional gritar que el gobierno cuenta con el prestigiouniversal,loshechosdiránsiemprelocontrario.

Quenosotrossomoslosúnicosseparadosdelgobierno,¡ojalá!CreadebuenafeLaOpinión que por el bien de nuestra patria lo deseamos; pero nada hay menoscierto.

En cuanto a quenoshaya recibido el gobierno tres veces con la sonrisa en loslabios, en efecto éstas serán las veces que hemos tenido ocasión de hablar con elgobierno y una sonrisa de nuestros graciosos soberanos me alentó a llegar a lasgradasdeltrono…

SepaLaOpiniónquevivimosenunarepública,yconsonrisaosinella,mientraslos hombres honrados nos cuenten en su número, tenemos derecho a ser bienrecibidosporelgobierno,apesardequenuestrasideasnoseanlasmismasquelasdeLaOpinión.

Enunarepúblicasólo losaduladorescreenqueunasonrisadelgobiernoesunaespeciedecomuniónespiritualentreloscristianos.

¿Ellosgozanasumodo?Perdónesenosestadigresiónycontinuemos.¿A qué llamamos revolución? ¿A lo de San Luis, a lo de Zacatecas, etcétera?

Contestaremos en el mismo estilo que LaOpinión, y sentado el principio de quetodosesosmovimientosarmadosnosonmásqueel síntomadequeesa revoluciónexiste.

www.lectulandia.com-Página70

Nosotros llamamos revolución al descontento general que causó en el país laconvocatoriade1867yquedividióprofundamentealpartidoliberal.

Nosotros llamamos revolución a esa nominal división en los poderes públicos,cuandoelejecutivopormediodesupodersehaconstituidoelárbitrodelanación.

Nosotros llamamos revolución a ese exclusivismo, a esa intolerancia, a eseverdadero nepotismo que practica el gobierno y que le hace posponer todaconsideraciónalaconsideracióndelosamigospersonales.

Nosotros llamamos revolución a esa intervención descarada y absoluta en laselecciones,pormediode lacualelgobiernohafalseadocompletamenteelsufragiopúblicoycorrompidolasfuentesdelasoberaníapopular.

Nosotrosllamamosrevoluciónaesaflagranteviolacióndelacartafundamental,que consiste en el derecho que se ha apropiado el ejecutivo de intervenir en losnegociosjudicialescomoacontecióenelfusilamientodeIbar.

Nosotrosllamamosrevoluciónaesaaplicaciónviolentadeciertas leyesquedioporresultadolosfusilamientosdeAtexcalylossangrientosepisodiosdeYucatán.

Nosotros,enfin,llamamosrevoluciónaesaespeciedeindiferentismoquesehaapoderado de nuestra sociedad, y que existe, existe, a pesar de que La OpiniónNacionaldigaquesomosnosotroslosúnicosquelosentimos.

Sequierehacer creerquehayunacontradicciónennuestros artículos, diciendoque primero dijimos que la nación estaba contra el gobierno, y luego que le habíaayudadoasofocarlarevolución.

Esteargumentonoesbueno;lanaciónhaayudadoalgobierno,comolodijimosterminantemente,consólonoponersedel ladode lospronunciados,yconsintiendoenlasfacultadesextraordinarias,porqueelpaísnoquiererevolución,perodeestoaestarcontentoelpaísconlapolíticaactual,hayunabismo.

RéstanossólodecirunapalabraaLaOpinión.Nuestra persona y nuestra historia no podrán ni brillar ni opacarse por una

discusión que nada le importa al público; ni aun cuando llegaran a probarnos queéramos los peores ciudadanos, dejaría de ser verdad cuanto decimos acerca de lapolíticaactual.

CálmeseLaOpinión,queleprotestamosquenoqueremosfigurarabsolutamentealladodelgobierno,delcualestamosalejadospornuestraveleidadenprimerlugar,yen segundo porque el gobierno tiene, y con razón, la conciencia de que no nosnecesitaparanada.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.18,marzo2de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página71

L

LANACIÓNYELGOBIERNO

(II)

aOpiniónNacional, en losbien redactadosartículos conquehapretendidoatacarnuestrospobreseditoriales,seempeñaenhacercomprenderalpúblicoquenoesverdadquehahabidorevolución,yquenosotrosconsiderándonos

representantesdelasociedad,decimoscomoelgranrey:«ElEstadosoyyo».Haycausasquenoesbastantepoderosoparadefenderlaselmejor ingenio,y la

quesostieneLaOpiniónesunadeellas.Elpaíssientehervirensusenoloselementosquelepreparanunaterriblecrisis,y

comoesesordorumorqueseescuchaalgunasvecesenlasentrañasdelatierrayquepresagia un terremoto, así sucesivamente han ido por todos los ámbitos de larepúblicasucediéndosemotinesmilitares,como lavozdealertaquedebíaserviralgobiernoparaponerseenguardia.

Unoyotro,yotro,yotromásmovimiento,todoshansidosofocados;elgobiernohalogradosobreponersehastahoyyloscamposdebatallaylospatíbulosdanlacifrade su rigor; ¿pero sehacegado la fuentedelmal?No,porqueesemal tiene raícesprofundas que sería preciso arrancar, la sociedad necesita una reforma, la políticanecesitaunnuevogiro,laadministraciónpúblicaunprontoyeficazmovimiento.

Lo hemos dicho, y sin embargo, creemos necesario repetirlo porque losdefensores del gabinete pretenden no haberlo oído; no queremos el cambio depersonas, no proponemos candidaturas, no ambicionamos los altos puestos paranuestros amigos, no; si ellos subieran al poder y siguieran sobre el caminoque hatrazadohastahoylaadministraciónactual,nosotrosseríamoslosprimerosenlevantarcontraelloselgrito.

Esnecesarionohacernosilusiones,lasociedadnecesitaunareformaporquehayyaentrenosotrossíntomasbientristesdedisolución.

Los suicidios se hanmultiplicado de unamanera espantosa, los duelos son yamateriaquenopreocupaparanadalaatencióndelapolicíanidelgobierno,circulanimpresas actas de desafíos y se reparten con los periódicos; se sabe que dosciudadanosútilesparalapatriayquesonquizáunaesperanzaparaelEstado,debentenerunacontienda,ysinembargo,nadiesemueveaimpedirlo.

El vandalismo aumenta, el plagio no cesa y la prostitución en el sexo débil escadadíamásescandalosa,porquelamiseriapúblicallevaalashijasdelpuebloalosburdelesyalosartesanosalcrimen.

Lasociedadseconnaturalizayaconveraloscriminalespasearseimpunesporlascallesalaluzdeldía,ycontenernoticiadelasejecucionesdelosladronesyasesinosvulgares.

Las causas más ruidosas en su principio tienen desenlaces inesperados o se

www.lectulandia.com-Página72

terminan por el olvido, sin que nadie pueda definir ni la situación que guarda elculpable,nilarazónlegaldesulibertad.

Negro es el cuadro, ¿pero es falso, hay siquiera exageraciones en esto? Larespuesta se la dará a sí mismo cada uno de nuestros lectores, repasando por uninstantesumemoria.

¿Ypodránegarsequeesnecesariaunareformaverdaderamentesocial?Hastahoy,elgobiernonosehacansadodepublicarpormediodesusperiódicos,

queelpaísestácontento,quelapazseconsolida,quelarevoluciónnoexistesinoenlacalenturientaimaginacióndelosopositoresodelosmedrosos.

Y sin embargo, innumerables son los levantamientos que todos los días y portodas partes se verifican; esto, si se empeñan los del gobierno, no será unarevolución;bien,nohayquedisputarporelnombre,llamémoslerebeliones,peroelresultadovieneaserelmismoparalospueblos:guerra,pobreza,inseguridad,levas,extorsiones,paralización,ruina,¿quémásdaquesellamenrevolucionesomotines?

Las elecciones han sido en esta última época la piedra de toque de todos losescándalosydetodoslosdisgustos.Esnaturalquecuandodospartidosdisputaneltriunfoen el campoelectoral, el quepierde siemprequedadescontento,peronoeseste disgusto natural del que nosotros hablamos, no, el gobierno ha influidoostensiblementeenlaselecciones,haciendointerveniralgunasvecesalatropacomounelementodecisivo;recuérdeseelprincipiodelmovimientodeSanLuis.

¿Podráexplicarsedeotramaneraqueporfaltadelibertadenlospueblos,esoquetan comúnmente se ve en el Congreso, de tener los distritos electorales porrepresentantesahombresaquienesnihabíanoídonombrarlavísperadelaelección?Diputadoshaycuyoprestigionoloshapodidoelevarniasimplesconciliadoreseneldistrito de su nacimiento, y que vienen sin saber ni cómo a representantes por unlugaradondeapenassunombrehabrállegadoenlacartadeunministro.¿Sepodríaponerestoenduda?¿Senegaráqueésteesunperniciosoabusodelpoder?

Lapolíticadelgobiernohacarecidodefranqueza.¿Quésignifica laconductadelgobiernoconlos infidentes?Alpasoquevamos,

gozandodetodaslasconsideracionesdelministerio,ysiendocasiuninflujodecisivoen la administración, a hombres que enmuy alta escala sirvieron y sostuvieron alimperio, o faltaron a sus deberes como empleados del gobierno republicano, unaimplacable persecución arroja a la miseria a un teniente, a un celador delAyuntamientooaunporterodeministerio,porquecomierondelerarioentiempodeMaximiliano.

¿Qué quiere decir esto? ¿Que la pena y el delito están en razón inversa de lacategoríadelculpable?

¿Nohubierasidomásfranca,másnobleymásgenerosalaamnistíacuandotodoslosmexicanosclamabanporella?

Sólo el poder judicial tiene el derecho de juzgar de los casos particulares, y elejecutivo,auncuandoestéinvestidodefacultadesextraordinariasypuedalegislar,no

www.lectulandia.com-Página73

tienemásarbitrioquedictardisposicionesgenerales,yesederechoquesetomóysehaprorrogadodejuzgaracadainfidentesegúnlasrecomendacionesquepresenta,esuna invasión al poder judicial y es una desnaturalización de las facultadesconstitucionalesdelejecutivo.

Los límitesdenuestroperiódicononospermitenextendernosmásacercade lapolítica del ministerio, y además hemos hablado ya de ella en nuestro artículoanterior;¿perosepodrádudarqueesnecesariodarunnuevogiroaestapolítica?

La administración pública necesita vida, el gobierno hasta hoy casi no se haocupadomásquedelapolítica,ydelapolíticaasumodo,lamarchadelMinisteriodeHaciendahasidohastahoyladeunciego,vacilanteysinrumbofijo.¿CuáleselplandeHaciendaquelosministerialesanunciabanquebrotaríadelainteligenciadelseñor Romero, comoMinerva del cerebro de Júpiter? ¿Se reduce a las iniciativasderrotadasenelCongreso,aladepapelmonedaquenohallegadoniatratarse?¿AlfamosoreglamentodelMinisteriodeHacienda?¿Alacaprichosadistribucióndeloscaudales públicos? ¿Cuál es ese plan? ¿En dónde está el ministro? Porque paranosotroselquesólopreguntacuántoesloquehaydeexistenciasydicequépagoeselquesehadehacerdepreferencia,estantocomounmayordomodecofradía.

El Ministerio de Fomento, el de Justicia y el de Gobernación, apenas si danseñales de vida y es por las partidas del presupuesto que contienen el pago de lossueldosdesusempleados.

ElMinisteriodeRelacionesesuniversal;perodesgraciadamentesuactividadseejercitacomohemosdicho,másenlapolíticaqueenlaadministraciónpública.

¿Necesitanuevavidalaadministración?Nosotros quizá porque estamos lejos del gobierno vemos las cosas de un color

triste.Nosparecequeladesmoralizacióncunde,quelamiserialocorroetodo,queladisoluciónylaanarquíanosamenazan,yqueelgobierno,soñándoseenunlechodeflores, despertará sobre un volcán, volviendo los ojos entonces a esos hombres aquienesahoraaborreceyalejaporqueseatrevenadecirlelaverdad.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.19,marzo5de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página74

L

HOYYMAÑANA

as naciones, como los individuos, tienen siempre la idea de la felicidad einstintivamente,siespermitidodecirloasí,buscanesta felicidadpormediodelperfeccionamiento;deaquíaquéllatanconocidaverdad:«Elprogresoes

laleydelassociedades».Perolassociedades,omáspropiamentelasnaciones,buscanesteprogreso,este

perfeccionamiento, esta felicidad, por el único medio que hasta hoy ha podidoencontrar la inteligenciahumanaparauniformarelesfuerzode los individuos,paraponerenactividadloselementosgenerales,parahaceruntododeaquellaspartes,yeste medio, motor y director, actividad e inteligencia, resultante de innumerablesfuerzasyencarnacióndeinnumerablesvoluntades,esloquesellamagobierno.

Enlostiemposdelderechodivino, losreyesylospueblosteníanlacreenciadequeelmonarca,dueñoyseñordesusvasallos,podíaasuantojoavanzar,detenerseoretrocederenlavíadelprogreso,sinquelospueblospudierannisiquieraexhalarunaqueja,ydurantemuchossiglossólolahistoriaselevantóarmadaconlaespadadesujusticiaparallamarantesutribunallamemoriadeaquellosreyes.

Poco era esto, en verdad, para hombres que se creían dioses era sin embargo,demasiado.

Pero llegó un día en que los pueblos comprendieron sus derechos, los hicieroncomprenderalosmonarcas.

Ydesdeesedíalospuebloshandichoasusgobiernos:

Vosotrossois responsablesdemifelicidadfutura;vosotrosdebéis llevarnosporelcaminodelprogreso,heaquí vuestra misión, gobernad, legislad, tened ejércitos, enchid el tesoro, esgrimid la espada de la ley;semejantesaDios,perdonadcuandolocreáisjustooprudente,osobedeceremos,oscolmaremosdehonores,moriránnuestroshijosenloscamposdebatallaporsosteneros,pero¡aydevosotrossinosengañáis!¡Aydevosotrossiretrocedéis!¡Aydevosotrossiosdetenéis!

Ylospueblosenelmundocivilizadohancumplidosupalabra,porquelapalabradeunpueblovalemáshoyqueloquevalíaenlaEdadMedialapalabradeunrey.

Muchosmillares de hombres hanmuerto por sostener a sus gobernantes, perotambiénmuchosgobernantesquehanfaltadoasuspromesashanrodadoporelpolvo,y algunos han expiado su crimen en un patíbulo, porque el pueblo tiene tambiénsantosderechosquereclamar.

Heaquí, laverdaderamisiónde losgobernantes;conducira lasnacionesporelcaminodelprogreso,ytodogobiernoquefaltaaestedeber,pormásquepregonesuamoralapatriaysusméritosysuacierto,esungobiernoculpable.

México,comotodaslasnaciones,habuscadolafelicidady,tambiéncomotodaslasnaciones,haesperadoesafelicidaddelamanodesusgobiernos.

Perolanaciónhacomprendidoqueesafelicidadnohadellegarrepentinamente

www.lectulandia.com-Página75

comoevocadapormágicoconjuro,no,conocióyconocequeesafelicidaddebeserelresultadodeunamarcharectayfirme,deuntrabajoconstanteydebuenafe,deunesfuerzopatrióticoeinteligente.

Deaquítodasesasrevolucionesquequierenecharencaraalosmexicanos,comoelefectodesucarácterinquietoyvoluble,ycomocausadelmalestarpúblico.

Peroéstehasidooelapasionadojuiciodeescritoresextranjerosquenoconocenafondoninuestrahistorianinuestrastendencias,oelciegoespíritudeimitaciónquehahechodecir lomismoa losmexicanos,quesinestudiarfilosóficamentenuestrasrevoluciones, repiten lo mal que oyen decir de su país, sin tomarse el trabajo deexaminarloquehaymásdejusticiaenesasmagistralesaseveraciones.

México, es verdad que ha sufrido muchas revoluciones; ¿pero sin ellas, lasinstitucionesseencontraríanalaalturaquehoysehallan?

En sesenta añoshemos conquistadonuestra independencia, hemos fundadounaRepública, hemos alcanzado la Reforma, hemos afirmado esa independencia,peleando y triunfando en nombre del mundo moderno, contra el principio deintervencióndelospueblosmásfuertes;hemosenarbolado,porúltimo,labanderadelalegalidad,porlacualhemossacrificadonuestrosinteresesynuestrassimpatías.

He aquí nuestra historia hasta hoy, para esto ha sido preciso derribar a los queelevadosalpoder,deteníanoextraviabanlamarchadelanación,yderribarlosmuyprontoantesdequecriaranraíces,antesdequepudieranhacer todoslosmalesquepodíancausar.

¿Entre todasestasrevoluciones,huboalgunoserrores?Esseguro.Lasobrasdelhombrenosonperfectas.

Hastaaquíllegamoshoy,¿ymañana?Estemañana,esteporvenir,lanaciónlohapuestoenmanosdelseñorJuárez,yél

esresponsabledelamarchadeestasociedad.Ningún gobernante ha recibido el poder en circunstanciasmás favorables para

hacer el bien del país; ninguno ha tenido elementosmás pacíficos, y sin embargo,hasta hoy no se ha hecho más que perder esa oportunidad y despreciar esoselementos.

Todoslosesfuerzos, todaslas tendencias, todoslosconatosdelgobiernoactual,nosehandirigidomásqueaunsoloobjeto,asostenerelministerio,aestrecharmáselcírculodelosamigospersonales,alabrarlafelicidaddelosescogidos.

Éstanoeslamisiónqueelpueblohaconfiadoalgobierno,lateoríade«quebastaquetengaunagranoposiciónelgabineteparaqueelpresidentelosostenga,porqueéles el que manda», llevada en la práctica al supremo grado de la exageración, hacostadoyamuchasangreen loscombatesyen lospatíbulos,ymuchas lágrimassehanderramadoporesellamadoprincipiodedignidad.

Revoltosos, ilusos,bandidos,déseleselnombrequesequieraa los sublevados;perotodoselloshansidomexicanos,ysilosgobiernostienenobligacióndeprohibirpor medios abios y prudentes los robos, los asesinatos, y todos los demás delitos

www.lectulandia.com-Página76

comunes, siendo responsables cuando por falta de medidas preventivas sedesmoraliza una sociedad, ¿cuál será la obligación o la responsabilidad de ungobierno,sinoponedesupartelosmediosqueestánasualcanceparaevitarmalesdetantatrascendenciacomolosqueocasionaunpronunciamiento?

Mentira,quesólosecombatanlasrevolucionesconlasbayonetas,asísesofocan,peroestonoeslobastante.

Hoysehasofocadoyaunpronunciamiento¿ymañana?

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.20,marzo9de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página77

L

LAPAZPÚBLICAYLAOPINIÓNNACIONAL

a Opinión Nacional vuelve a honrarnos ocupándose de nuestros artículos,aunque en un lenguaje que da a conocer muy claramente que el anónimoescritorcomprendelainmensadistanciaquehaydesdesualturahastanuestra

pequeñez.Sea enhorabuena, y aun cuandoLaOpinión califique nuestras producciones de

palabrotas,nosotrostenemoslaconcienciadequeescribimosdebuenafeyconsanaintención,ynoseremoscomoelperroqueselanzasobreelproyectilqueselearroja,sinoqueprocuraremosseguircontralamanoquelodirigesindesviarnosdelcaminoquenoshemospropuesto.

Lacuestióndenombresenelcasoesdetodopuntoinnecesaria,LaOpinióndicequelarevoluciónniexistenihaexistido,quenohaynihahabidomásqueconatospararobarconductas,deloscualesunoparecequellegóatenerefecto.

Convengamos en que haya o no haya sido esto una revolución, tengan o nobandera los sublevados, y sean o no ladrones, todos esos movimientos puedenconsiderarsebajoladenominaciónquedalaCartade1857,esdecir,«perturbacionesdelapazpública».

Cuángravehayasidoesaperturbación,semanifiestaenlanecesidadquetuvoelejecutivo de pedir al Congreso facultades extraordinarias, porque si las necesitabapara restablecer lapaz,el trastornoeragrave, sino lasnecesitaba,entonces fueunengañodelejecutivo.

Perosenosdirá,enefecto,elmovimientodeSanLuisydeZacatecasfueporunalgún tiempounpeligro, ahorahadejadode serlo, porque los sublevadoshan sidocompletamentederrotados,ynohaytemorparalosucesivo.

Ésteesprecisamenteelpuntoenquenoestamosconformes,nocreemosqueelestado de la paz pública sea enteramente satisfactorio; por el contrario, ahora esprecisamentecuandovemoslamayorgravedad.

NoqueremosamenazaralgobiernoconHuerta,comodiceLaOpiniónno,porqueLaOpiniónmiralascosasporunladoenteramentedistintoquenosotros.

Paralosescritoresministerialesnohayyaporquéapurarse,supuestoqueloquehay de perturbación en la paz pública no amenaza la existencia del gobierno, ysalvadoelgobiernoestásalvadotodo.

Pero nosotros no comprendemos así la cuestión; el gobierno no correabsolutamentepeligro,nocaerá,seconservaráelministerio,seguiránenpalaciolascosas como hasta aquí, es cierto: ¿pero ésta es la misión del presidente y de susministerios?¿Elpaísestáseguroporqueellosloestán?¿Elpaísestátranquiloporquelo están ellos? ¿La república progresay es feliz porque los hombresdepalacionosientenvacilarsussillones?

www.lectulandia.com-Página78

Nosotrosnoamenazamosalgobierno,¿quiénessomosparaamenazar,nodigoalgobierno, pero a nadie? No amenazamos, sino que usamos de ese derecho quetenemos como hombres que viven en una república libre, diciendo al gobiernonuestrasopiniones.

Desdequesediolafatalconvocatoria,puedeasegurarsequelosmotinessehansucedidosinintermisión,ycuandounodeelloshasidosofocado,losperiódicosdelgobiernohancantadoeltriunfo,asegurandoqueseríaelúltimo,ysinembargo,muyprontohaaparecidootro;¿estodejadeserunaverdad?

Pueshayotracosamuydignadenotarse,losmovimientosencontradelgobiernohansidogradualmentemásgraves,demaneraqueelsegundofuemástemiblequeelprimero,elterceromásqueelsegundo,yasísucesivamentehastallegaralúltimoquepresentósíntomasverdaderamentealarmantes.

¿Quéquieredeciresto?Esto,anuestroparecer,significaquelosmotinesnosonmásqueelresultado,el

efectodelmalestarquecorroe,queminanuestrasociedad,quehay,pormásqueestoprovoquelahilaridaddeLaOpinión,elementosquegerminanportodalanación.

DiceLaOpinión,quehacealgunosmesespudohabersedichoesto,queentonceseratiempo,peroquehoyesinoportuno;contestaremos,quesisetomaelarticulistaeltrabajodeleeralgunosartículosdeLaOrquestadelosañospasados,encontraráquehacemásdedosañosquehemosdicholomismo,yquelohemosrepetidohastaelfastidio.

Perosuponiendoquenadahayamosdichohastahoy,¿porquéeshoyinoportuno?¿PorquelosdisidenteshansidoderrotadosenGuadalajara,yenotrospuntos,dejayadeexistirlacausadelmal?Esemovimientoquesesofoca,¿escausaoefecto?

Nosotrosnohemosvistoqueelgobiernohayapuestoenjuegoparaacabarconlarebelión,másquelasbayonetasyloscañones,¿estoeselmododedestruirelmal?

El gobierno con esto no ha hecho sino conservarse, pero no preparar lapacificación, esa pacificación tan necesaria para los pueblos. Por todas partes hayguerrillas,yguerrillastanaudaces,queunasatacanaMoreliayotrasaPachuca;portodas partes hay encuentros más o menos importantes, de todas partes se dan algobiernonoticiasdetriunfosquenopruebanmás,sinoquehaycombates.

Estonoes amenazar algobiernoconHuerta, sinogritarleque la repúblicaestámuylejosdetenerpaz.

Por más que La Opinión lo dude, y no lo diremos por satisfacerla, somosenemigos de las vías de hecho, y entre otras razones, porque comprendemos queaunqueseaa fuerzadesacrificioydeabnegación,espreciso, indispensablequeenMéxico se establezca el principio de legalidad y el respeto a la autoridad; pero almismotiempoconocemosqueelquerepruebelamarchapolíticadelgobierno,tieneelderechodecombatirlaporlaprensaoenlatribuna.

Elpoderejecutivo,supuestoelrespetoalalegalidad,notienemásqueunaruedanecesaria en su máquina, una persona inamovible, el presidente; fuera de ahí sus

www.lectulandia.com-Página79

ministros, pueden y deben cambiarse cuando pierden el prestigio, o cuando supermanenciaenelpuestosuscitealgobiernogravesdificultades.

Aquísehainterpretadoquelalegalidadesaprobarcuantodiganlosministrosyestablecerunministerioperpetuo,asíandaelpaís.Enotro tiempouncambioenelpersonaldelgabinete,hubieraahorradomuchísimasangre;ahorayano,porquesilascosassevencomolasmiraelgobierno,yanocorresangre,yloúnicoquehaysonalgunaspalabrotassinfondoysinresultado.

Ojalá y se pudieran formar listas semanarias de todos los que mueren en loscombates,y ésta sería lapruebamáscompletadequeen toda la república reina lapaz.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.21,marzo12de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página80

E

LAPAZ

lgobiernoseempeñaenquelapazreinaentodalarepública,yafequeelgobiernopuedetenerrazónsegúnloqueélentiendaporpaz.

Lo del sargento: «Media vuelta a la derecha es lo mismo que mediavueltaalaizquierda,nomásquealcontrario».

LoquehayporMichoacán,porHidalgo,porMorelos,porJalisco,es lomismoquepaz,nomásquealcontrario.

Yvayaustedadecirestoenunperiódicoyselocomeránvivolosministeriales.¿Es una verdad? Sí, pero no todas las verdades son para dichas y menos éstas.Cuandounperiódicooficialuoficiosoquierequeguardemossilenciosobreesto,apesardequeelperiódicoagregaqueconmentiras,nosacordamosdeloquepasóaunamigonuestroenuncarnaval:

—¿Cómoteva,José?—dijoelmáscara.—Así,así—contestóelotroysiguióeldiálogoconmuchaanimación.Enmedio

delaconversación,miamigoJoséreconocealmáscara,yexclama:—Ahorasíteconocí,máscara,eresfulano.El máscara entonces toma a mi amigo de la mano y lo conduce a un lugar

apartado,yentresúplicayprevenciónledice,sinquitarselacareta:—Oye,nosoyfulano,peronolodigastampoco.Asíestánlosdelgobierno.—Noexistelarevolución;peronohablendeellatampoco.Yquiéraseono,setienequetragarlapaz.ÉstaeslapazdeFilomeno.¿Sabenustedesaloquellamanlosrancheroslapaz

deFilomeno?¿No?Puesvadecuentocomo leoí,nomásquealcontrario,estoes,conligerasmodificaciones.

Éraseuncuradeunpueblomuybuenoymuyvirtuoso,yamigodelapazydelaunión (nótese que es un cuento); pues este cura advirtió que el pueblo andabadividido,yunosseguíanunpartidoyotrosotro,ycualestabaporelalcalde,ycualporeladministradorderentas,ycualporeljuezdeletras,enfin,aquelpuebloestabatanrevueltoqueparecíarepúblicaconcurato.

Puesseñor,elcuritasedevanabalossesos,pensandoquéharíapararestablecerlaconcordia, y en sus oraciones nada encontraba que viniera al caso, porque lomásaproximadoeraaquello:

Delpapaelmejoracierto,DelospríncipescristianosLaunión,yfelizgobierno.Y era el caso que allí no se trataba de príncipes, sino de ciudadanos que unas

vecesteníangarantíasyotrasno,segúnlodisponíaelgobierno.

www.lectulandia.com-Página81

Pues el cura paseaba de la cocina del curato a la sala y de la sala a la cocina,meditandoporqué la situacióneracrítica,ynuestrocuranoeracomootroscuras,quemientrasnollegalalumbrealaparroquianoseapuran,asípuedeardertodalafeligresía.

Yloquemásencocorabaanuestrohéroe(comodecíanlosnovelistasdeantesylosministerialesdehoy)eraqueenesedíasehabíandadodemoqueteselsobrinodelherreroconelhermanodelsacristán,yestopodíaserelprincipiodeunaguerradecastas, porque en los pueblos los sacristanes y los herreros pertenecen a distintascastas,comoenotrasparroquiaslosfeligresesyloshijosdelcura.

Conque,comoíbamoscontando,elpárrocosubíaybajabatosiendodecuandoenvez, que no siempre ha de ser de vez en cuando, hasta que acertó a ver a unmentecatoquevivía en el pueblo,de la caridadpública (todavíahayde eso en lospueblos)yelcualmentecatoteníalacostumbredeiralacasadelcuratodoslosdíasporsubocadito,ylosdelacasadelcuradeallánoerancomolosdelacasadelcuradeacá,quetodoloquierenparaellosyseleshacepoco,sinoqueaquellosdabanalgoalospobres.

LlamábaseelmendigoFilomeno:—¿QuéhacesFilomeno?—ledijobondadosamenteelcura—dichosotúqueno

temetesennadadechismes,túeresamigodelapaz.—Sípadrecura,lapaz—dijoelestúpido.Alescucharaquellaspalabrassintióelcuraqueunaideabrillante iluminabalas

profundas cavidades del hueso oculto bajo su tonsura clerical, y dirigiéndoserepentinamenteaFilomeno,ledijo:

—Oye,mañanavasalamisamayor,¿looyes?—Síseñor—contestóelotroconunasonrisaestúpida.—Teponescercadelpúlpito.—Sí,señor.—Ycuandoestéyopredicandotehededecir,óyelobienynoloechesaperder,

tehededecir:«¿Quéquieres,inocenteFilomeno?»Ytúmecontestas:«lapaz,señor,lapaz»;¿entendiste?

—Síseñor,«lapaz,lapaz».—AndaconDiosyquetedendecomer.Filomenoseentróalacocinayelcurafueseaprepararunsermónsobrelapaz

delpuebloparaaprovecharelgolpedeteatroquepreparabaasusamadosoyentes.Peroeldiabloqueentodosemete,ysobretodoennegociosdeloscuras(cosa

quevemos todos los días), hizoque a la sazónque el cura hablaba conFilomeno,estuvieraocultoenlacocinauncalaveróndelpueblo,queandabaenamoresconunagalopina.

LuegoqueelcalaverónvioaFilomenosolo,letomóporsucuentayledijo:—¿Quévasacontestaralseñorcuraenelsermón?—Lapaz—contestóeltonto.

www.lectulandia.com-Página82

—Noseñor,notedijoeso,tedijoquecontestes:«pelear».Filomenomirócondudaasuinterlocutor.—¿Esodijopadrecura?—preguntó.—Sí, pelear, pelear, y no lo equivoques porque temandadar cien azotes.—El

mentecatocomenzóarepetirentredientes,pelear,pelear,yelotroestuvosegurodequenoloolvidaría.

Amanecióeldomingo,llególahorademisayconellaladelsermón;subióseelcuraalpúlpitoyviocercaaFilomeno.

Lapazeraeltemadeaquelsermón,yllegóelmomentodedarelgolpedeteatro.—¿QuéquieresinocenteFilomeno?—gritóelcura.—Pelear,señor,pelear.ElcuraerasordoynopensósinoqueFilomenohabíacontestado:«lapaz»ybajo

estesupuestosiguió:—«La paz» ¿ya lo oís, amadísimos oyentes? ¿Ya oís lo que quiere esa alma

candorosa?Puesesomismoquieroyo,esomismoquierenuestrodignísimopreladoelseñorarzobispo,esomismoquierenlasvírgenesquevivenenlosclaustros,yesomismopidenhastalosángelesqueestánenelcielo.

A esto contestó el auditorio cristiano, como era natural, no con sollozos dearrepentimiento, sino conmás reprimidas risas, y desde entonces se conoció en elorbecatólicoesoquesellama«lapazdeFilomeno».

PuesynoandarádescaminadoaquelaquienseleocurraqueesapazquereinaenlarepúblicaesnimásnimenosquelapazdeFilomeno.

Ypormásqueelcuranosdiga:«queesoesloquequiereélyloquequierensusamadosvicarios,yloquedeseantodossusamigosyloquereinaenelpaís»,siemprehadeescucharlascarcajadasdelosincrédulos.

Yaconvenimosenquenosellamerevolución,perotampocopaz,enseco,nipazoctaviana,pazdeFilomenoytransamos.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.22,marzo16de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página83

P

LAGUERRA

or más que procuramos hacernos ilusiones sobre el estado que guarda larepública, pormás que intentamos ver los acontecimientos al través de eseprismaconquefingemirarloselgobierno,nonosesposible,ycontranuestra

voluntad,uncuadrotristeydesoladorsedesarrollasiempredelantedenosotros.Envanolosperiódicosministerialesnosgritan:«cree»,envanosenospresentael

Corán o la cimitarra, la misa o la horca, preferimos el anatema del gobierno, losinsultosdelosperiódicosministeriales, larisaburlonadeloshombresdepalacio,auna condescendencia que nuestra conciencia repugna.Y lo que decimos no es, sinembargo,unmisterioniunsecretoparanadie;lanaciónestálejos,muylejosdetenerlapaz.

Y a decir esto, es a lo que se llama atacar al gobierno, desconocer lasinstituciones,aspiraralospuestospúblicosytodocuantomáshaninventadoconsufecundaimaginacióntodoslosperiodistasministeriales,desdelostiemposdeIturbidehastalosdeJuárez.

LaOpiniónNacionalhacealgunosdíasqueseburlódenosotrosporquedijimosque la revolución estaba aún en pie y amenazadora, y nos llamó visionarios,inoportunosytímidos.

En efecto, hemos meditado un poco, y creemos y confesamos que no es larevoluciónlaquenosamenaza,no;peronoporqueexistalapaz,sinoporqueesoqueseciernesobreelhorizontedelapolítica,nopuedellamarse,noesverdaderamenteuna revolución, es otra cosa peor aún, más alarmante, más terrible, másdesorganizadora;paranosotrosesoesmásquelaanarquía,eslaguerrasocial.

Sí,ésaeslaguerrasocial,esaguerracontraelqueposeealgo,ésaguerraquenoenarbolaunabanderapolítica,quenoproclamaunprincipio,quenadarespeta,quenada cría, que nada promete; ésa es la guerra que puede desarrollarse con toda sufuerzasielgobiernosiguequeriendolapazafuerzadebayonetasyrepartiendocomounciegoconunaespada,mandoblespordondequieraqueoyeunavozsola,quenoapruebelisonjeramentesuconducta.

Los plagios, los motines de los comunistas, los robos multiplicados, son losmensajeros de esa tempestad, y esosmensajeros han llegado hace tiempo.Y estánsobrenosotros.

Los periódicos del gobierno se empeñarán, como lo han hecho hasta aquí, endemostrar que la paz y el orden reinan por todas partes, que esos grupos quecombatenpor todaspartes sonbandidos;bueno, elpaís sabequenoexiste esapazsinoenlamesadeEstado,ynosotrosagregaremos,quesitodosésossonladronesybandidos,entonceslaguerrasocialestáyaencima,porquecuandohayyanecesidaddemoverejércitosypedirfacultadesextraordinarias,ytomarlevaydarbatallaspara

www.lectulandia.com-Página84

defenderse de los bandidos, y éstos toman plazas y derrotan brigadas y llegan tancerca de la capital, entonces se está en plena guerra. Quizá no pusieron en tantotrabajoaRomaloscompañerosdeEspartaco.

Volveráa repetirnosLaOpiniónqueéstassonpalabrotas;peroelpaísveráqueloshechosconfirmannuestrasaserciones,ylospueblosquesufrenlossaqueosylospasajerosdetenidosyrobados,ylasfamiliasquepierdenasushijosenloscamposdebatalla,todosésosdiránquetenemosrazón,yqueelministeriopagaperiódicosquediganlocontrario,porqueelministeriocontemplalatempestaddesdelaplaya.

Si alguno de nuestros lectores quisiera tomarse el trabajo de buscar y leer losartículos deElÓmnibus, en tiempo de Santa Anna; deElMonitor, en tiempo deArista;delDiariodeAvisos,entiempodeMiramón;delDiariodelImperio,enépocade la Intervención, y de La Opinión Nacional en nuestros días, vería cómo loseditoriales y las gacetillas de todos estos periódicos parecen salidos de la mismapluma, siempre pintando la situación bonancible, siempre representando a losministros como grandes hombres de Estado, siempre colmando de injurias a laoposición,siemprellamandobandidosalosenemigosdelgobiernoatacado.

¿Quépruebaesto?Que no es el examen frío y detenido de las cuestiones el que ha dictado esos

escritos,sinoelespírituciegodepartido,lafascinaciónmáscompleta.AhoraaúnhacenefectoenalgunaspersonaslosartículosdeLaOpinión,peroasí

lohacíantambiénlosdelDiariodelImperio,yhabíaquienesdebuenafecreíanqueMaximiliano avanzaba con un ejército en auxilio de México sitiado, cuando eldesgraciadoestabaenvísperasdesubiralcadalso.

Y nadie, nadie en México ni en el extranjero pone ahora en duda que aMaximiliano no lo sacrificaron sus enemigos, sino esos hombres que lo rodeabancomo rodean otros al señor Juárez, y esos hombres le contaron al desgraciadoarchiduquequeelpaístodoloadoraba,quelosrepublicanosnoeransinohordasdebandidos,sinvalor,sinfeysindisciplina,quetodosloshombresdealgúnvalersehabíanagrupadoenderredordeltrono,yestorepetíanlosperiódicosimperiales.

La historia inflexible, dice que esos hombres lo engañaron y lo arrastraron alprecipicio;sihubieraescuchadoalosquelehablaronlaverdadyconindependencia,sin duda que habría hoy un cadáver menos en el panteón de los emperadores deAustria.

ElseñorJuáreznocaerádelpoder,sostendráatodotranceelministerio,seguiráinvariablemente su política, dejará que se fomenten periódicos que ahondenmás ymásladivisióndelpartidoliberal,mirarácomoenemigosacuantosseatrevanadecirlaverdad,estrecharámásymáselcírculodesusamigos,poblarádebayonetas lasciudades; pero enmediode todo esto, la destrucción, lamatanza, el exterminio, lainseguridad y la miseria más espantosa, serán los frutos de la guerra que nosenvuelve.

Porqueesaguerraeslaguerrasocial,ylaguerrasocialeselverdaderoazotedela

www.lectulandia.com-Página85

humanidad.Desdehacedosañosloanunciamos,porquetambiénelvulgosuelealgunasveces

preverlosacontecimientos.

LaOrquesta,terceraépoca,t.III,núm.23,marzo18de1870,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página86

ELMONITORREPUBLICANO

www.lectulandia.com-Página87

S

DISCURSOQUEPRONUNCIÓENLAALAMEDADEESTACIUDADELCIUDADANOGENERALVICENTERIVAPALACIO

PORENCARGODELAJUNTAPATRIÓTICAEL16DESEPTIEMBRE

i el progreso es la condición esencial de la existencia de todos los serescreados,nuncasumarchasemanifiestatanmajestuosaytanterriblecomoenlamarchadelospueblosalalibertadyalacivilización.Pordesgraciadela

humanidad, sus huellas quedan marcadas siempre con sangre en los campos debatalla,oenlospatíbulos,yenlashumeantesruinasdelasciudadesydelasaldeas;la libertad necesitamártires: su sangre debe caer como un rocío benéfico sobre latierra,ydesusepulcrodebenbrotarlaureles,acuyasombralospueblosemancipadoso redimidos escriban tranquilamente sus instituciones que son la bandera con quedeben en lo sucesivo lanzarse al combate, en busca de nuevas conquistas decivilizaciónydeprogreso,hastallegaralnuevotriunfo;renovandoasíesaincesantelucha de la humanidad en que cada sol alumbra sobre la tierra nuevos combates,nuevostriunfos,nuevasconquistas,nuevasvíctimasynuevoscaudillos.Pero¡aydelpuebloquemarchasinbandera!, ¡aydeaquelque laabandona! ¡aydelque ladejadespedazada, después de haberla visto coronada con los laureles de la gloria!, estepueblo no merece ni sus mártires, ni sus instituciones, ni sus banderas, ni suscaudillos, ni sus héroes, ni sus victorias: este pueblo no es pueblo, es un confusohacinamiento de hombres sin ideas y sin corazón, unamasa de individuos ligadosentresiporinteresesbastardos;eslagreydeesclavosdignosdellátigodesuseñor;es,enfin,elcaosinexplicable,incomprensibledeloselementossociales:eslanada,oeselcáncerdelasociedad.

Poreso lospueblos tienensugrandíaenqueseagrupan,seestrechan,seunenparacelebrarlosrecuerdosdesuspasadasglorias,paraalentarsealoscombatesenelporvenir, para despertar a los que duermen y animar a los que vigilan; y en unaespeciedealardeguerrero,ycomoconelarmaalbrazo,escuchanlahistoriadelostiempospasadosylospresagiosdelporvenirporlabocadeunodesushermanos,aquienlevantansobreunatribunaenlasciudades,sobreunpavés,sobreunacureñaosobreunarocaenloscampamentosyenlasmontañas;yallísegozanenoírledeciresomismoquehanescuchadotantasvecesyportantosaños,esomismoquetodoslos corazones sienten, que todas las inteligencias comprenden, que todas lasvoluntadesquieren,yqueseresumeenunasolapalabra¡adelante!

Nadaimportaqueeloradorseaungenioounainteligenciavulgar,nadaimportaquesudiscursoseaunasartadefloresydeperlasdesprendidassobresusoyentes,ounamonótonarelacióndelopasado,porquecadaunodelosquelevenallí,sinqueles llegue siquiera el eco de su palabra, traducen y graban en su corazón estos

www.lectulandia.com-Página88

pensamientos:Pueblo:heaquíelcaminoquehastenidoqueatravesar,loscombatesquehastenidoquesostener, lospeligrosylosescollosqueevitar, los triunfosylasconquistasquehaslogrado;heaquílabanderaquehasseguidoyquetehaconducidoalavictoria:niunsolopasoatrás;porquetehundiráseternamenteenelabismo,sinesperanzaderedención,sinunapalabradecompasiónsiquieradelosotrospueblostushermanos,aquienesabandonasyaquienestraicionasenlaluchadelalibertadydelareforma;niunpasoatrás,porquelahistoriaylaposteridadtecontemplan;niunpaso atrás, porque están sobre tus banderas cerniéndose, como las águilas sobrenuestrasmontañas,lasmajestuosassombrasdetushéroesydetusmártires.

II

México, esa tierra de adoración para nosotros, en donde vimos la luz del día, endonde descansan las cenizas de nuestros antepasados y se mecen las cunas denuestroshijos,yquedebealgúndíaabrigarnosensuseno,cuandoeleternosueñodesciendasobrenuestrasfrentes,haseguidotambiénesamarchapenosadetodoslospueblos. Atraviesa aún ese doloroso y sangriento vía crucis que conduce a loshombres, a las naciones y a la humanidad, al día glorioso de su transfiguración,atravesandoporlasterriblespruebasdelCalvario;peroesasendaqueotrasnacioneshancruzadodespuésdemuchossiglos,mediacenturianoshabastadoanosotrosparavencerla;yconasombroyadespechodenuestrosenemigos,podemospresentaralmundo,hombresquesintieronbrotarsubarbacuandolaantiguametrópoliespañoladictabasusórdenesalosantiguosvirreyesdeNuevaEspaña;ylanievedelosañosblanquea apenas su cabeza, y esa Nueva España es ya una república libre,independiente,soberana,quehadespedazadopordosveceselyugoextranjero;queha roto las cadenas del fanatismo y el retroceso; que ha dado la libertad a losesclavos;quehaproclamadoyplanteadolademocraciaylaigualdad;yqueapesardelosmilobstáculosquehanpuestoensucaminolatraiciónylamaldad,marchadefrente y sin detenerse en el camino de la libertad y de la reforma, erizado debayonetas extranjeras y traidoras; sangrando, pero llena de majestad, de valor, deconstanciaydefeenelporvenir.

¿Quéimportaque lacalumniasedesatevenenosacontraestapatria,contraestanacióntangrandeenmediodesusdesgracias?Loshechoscontestanesascalumnias;y esas plumas viles, vendidas al oro de la traición, escriben injurias y trazan a supesarelfondonegroquehaceresaltarmásbrillantelaluminosafiguradeMéxico.

III

LaconquistadelasAméricas,obradelespírituenqueseverificó,debecontemplarsea la distancia en que nos encontramos, no a la roja luz del entusiasmo, ni con elcorazón herido por las impresiones que producen necesariamente en nosotros

www.lectulandia.com-Página89

horribles memorias de aquellos tiempos, que llegan hasta hoy en las alas de latradición o de la historia. La mirada del filósofo debe deslizarse entre aquellosdetalleshistóricos,yestudiar,conlamanosobrelaconciencia,elespírituylaíndolede la sociedad, de los pueblos y de los hombres durante el reinado de aquellospoderososmonarcasencuyosdominiosnoseponíaelsol;deaquellasencarnacionesdel principio del derecho divino; de aquellos clérigos imperiales que cubrían, pordecirlo así, sus ropas sacerdotales con la armadura del guerrero, y la tonsuraeclesiástica con la brillante corona del emperador; de aquellos reyes monjes o deaquellosmonjesemperadores.

LapropagacióndelcristianismoyelensanchamientodeunosreyestributariosdelPapa, comomedios de conseguirlo, fueron durante algunos siglos la enseña de lacivilización y del progreso; y los corazones más grandes y las inteligencias másclaras, saturadas, por decirlo así, con la idea de su siglo ponían en juego susmásbrillantesfacultadesparalograrloqueentonceserauntimbredegloria,yhoyobjetodelaignominia:laconquistadelospueblosdébilesporlasnacionesmáspoderosas.

Colónabrea losReyesCatólicosyal travésdelAtlántico,elcaminodeNuevaEspaña;ysobrelaestelaluminosaquedejasobresuspesadasaguaslacarabeladelsabiogenovés cruzandesde el puertodePalos hasta las playasdel virgenynuevocontinente, los soldados españoles, acaudillados por Cortés, el más hábil, el másaudazyelmásafortunadodetodoslosaventurerosqueregistralahistoriadelmundo,yque llevando la cruzy laguerra, esdecir, lapazyel exterminio, la libertady laconquista,lamansedumbredelMártirdelCalvarioyelhorriblepensamientodeAtilaydeBreno,formaconestoselementostandisímbolosytanheterogéneos,lascadenasqueataronalimperioaztecaaltronodeCarlosVyFelipeII.

Terribles,porcierto, cuandoobligaronpor tantosañosaunanaciónpoderosaaobedecersinvacilar, lasmenoresindicacionesdeunmonarcaextranjeroquedejabacaer sin inmutarse, los más bellos florones de su corona en Europa, y que casisiempredormíaolvidandoaMéxicoyrecordándolosólocuandosebacíaescucharelsordo ruido de las anclas de la nao de Nueva España, que llegaba a sus puertos,henchidaconlosdespojosdelacolonia.

Ésta fue la conquista; pero no tendremos un rencor para sus hombres, porqueellos no hacían sino lo que nosotros: adivinar y seguir el espíritu de su siglo y laconcienciadesunación;porqueentonces,elconquistadorylosconquistadorescreíanarrastraralmundoasíalprogreso;yelsombríoFelipeIIsecreíasindudaelapóstolde la felicidad humana, porque el error y la sombra del fanatismo ofuscaban suinteligenciaenaquellaincertidumbreyaquellaluchadelacienciapolítica,comoelpolvoyelhumoenunabatallaoscurecenaloscombatientesmuchasveceselcaminoquedebenseguir,ylamarchaquetraensusenemigos.

Apóstoles y confesores nosotros de la doctrina democrática, hemos necesitadosubir sobre este inmenso pedestal, formado por la ceniza de cien generaciones,hacinadasporeltranscursodemuchossiglos,paradescubrirunhorizontemásclaroy

www.lectulandia.com-Página90

más sereno; y todavía las futuras edades nos contemplarán en el error, porque aunnosotrosmismosvemosconfusoelporveniraltravésdelllantodelahumanidad,queanublanuestrosojos.

IV

Tranquilos se deslizaban los días de los virreyes, y México se aletargaba en laignoranciay laesclavitud.Apenas turbaba lacalmadelextenso territoriodeNuevaEspañaelpasajerorumordelaplebedealgúnpuebloodealgunaciudad,amotinadapor la miseria, y que bastaba a calmar un fraile presentándose con la imagen delCrucificado entre lamultitud; o el ataque de algún pirata sobre alguno de losmaldefendidospuertosdelacolonia.NadadenoticiasdeEuropa;nadaderelacionesconlosotrospueblosdelmundo;nadadeimprenta,nidelibros,nideperiódicos,nideinstrucción pública. Todo era tan extraño para el gobierno colonial, como lasrevolucionesdelcelesteimperioparalosantiguoshabitantesdeTenochtitlan.

Lasnoticiasdelasaluddelosreyescatólicos,quellegabandetardeentarde,yelarribodelanaodeChinaaAcapulco,preocupabansóloalosdesgraciadoshabitantesde este país, perdiéndose en seguida sus recuerdos como esos vientos ligeros querizanapenaslasuperficietranquiladenuestroslagosyvancomoaesconderseentrelosbosquesdecañaqueloscircundan,dejandotrasdesí,tersoelespejodelasaguas,comoloencontraronasupaso.

Ysinembargo,enmediodeestacalmadesconsoladorayenelsecretodelhogar,germinabalaideadelprogresorepresentadaporlaindependenciaylalibertad,ymásdeuncerebrosecalcinabaconelfuegodeestaidea,alimentadoconalgunostrozosdelosdiscursosdelaasambleafrancesaodelospublicistaseuropeosqueburlandolavigilanciade los familiaresdelSantoOficiohabían llegadohastaMéxico, como lachispa de un gran incendio que arrebatada por el huracán recorre inextinguible elespaciohastacaereneloscurovalle,endondeapenassedescubrenlosresplandoresdelremotofuego.

Muchas veces esos hombres que se adelantaban al pensamiento de su siglo,fueronsorprendidosporlaInquisiciónenmediodesusmisteriosostrabajosydesussantasmeditaciones;yarrebatadosconsuslibros,consusescritosyconsusbienes,del seno mismo de sus aterradas familias, iban a perderse en ese horrible ydesconocido abismo que se llamaba prisión secreta del Santo Oficio, en donde elhombreentrabavivoenlaregióndelosmuertos;endondesemoríasindejardevivir,ydedondenosalíaniunanoticia,niungemido,niuncadáver,niunharaposiquieraquerevelaraalasombradomundolasuertedelosquehabíantraspasadoelumbraldeaquellamansiónodiosa.

Mil mártires desconocidos del pensamiento, del progreso y de la libertad,quedaronahogadosbajolasbóvedasdeaquelloshorriblescalabozos;ymuchosañosdespués, cuando la poderosa mano de la Reforma vino a levantar el velo del

www.lectulandia.com-Página91

fanatismo, algunos restos de los archivos de la Inquisición revelaron las terriblesperipeciasdealgunosdelosmuchos,sangrientosytenebrososdramas,cuyorecuerdosolohaceerizarelpeloyparalizadeespantoelcorazón.

V

No toda la semillacayósobre las rocasni fuearrebatadapor lasavesdel cielo.Elmarcado por la Providencia tenía que llegar, y llegó; y esa nación cadáver, atadacomoPrometeosobreunarocaydevoradassusentrañasdeoroporunbuitre,comolasdel semidiósde losgriegos,volvióa lavida repentinamente, comogalvanizadaporlaspalabrasdeunanciano,rompiendocomoelHérculesjudíolasligadurasconquelahabíanatadosusenemigosdurantesusueño.

¿Para qué referir esa brillante epopeya de nuestra primera guerra deindependencia? Hombres como esos que forman la luminosa pléyade de nuestraguerraconlaantiguametrópoli,necesitabanparasercantados,elgenioquepulsaralaliradeHomerooelarpadeorodeOssian.

Hidalgo,elancianodelamiradadulceytranquiladelasvírgenesdelaEscritura;delafrentemajestuosaycoronadaporlosrayosdeorodelgenio,yporloscabellosdeplatadelavejezydelavirtud;delpensamientorápidocomolaelectricidad,ydelavoluntad firmee indomablecomo las rocasdelocéano,eraelhombre llamadoadar forma a la idea, a realizar el pensamiento, a proclamar la independencia deMéxico,aromperlascadenasqueatabananuevaEspañaconlaviejaEspaña.

¡Notable coincidencia! ¡Profundo misterio en los destinos de este mundo! Unanciano virtuoso y desvalido concibe el pensamiento de dar a España un nuevocontinente, inicia el pensamiento y lucha por él, ymuere antes de verlo realizado.Tres siglos después otro anciano, también virtuoso, desvalido, concibe elpensamientodearrancardelasmanosdelosreyesdeEspañaelimperiodeMéxico,haciendolibreaunanación.Iniciaelpensamiento,yluchaymuereporélantesdeverlo completamente realizado. Hidalgo y Colón. ¡He aquí dos anillos de oro quecierran una cadena de bronce, húmeda por tantas lágrimas y manchada por tantasangre!

VI

Terriblefue la lucha.Oncevecesbrotaronentresangre lasfloresdeprimavera;poronce veces tendió el invierno su manto de nieve como un sudario inmenso sobreinsepultoscadáveresdecombatientes.Laantiguametrópolinopodíadejarsearrancar,sin una sangrienta resistencia, lamás bella parte de sus conquistas; y los valienteshijos de Cortés y de Pelayo necesitaron para ser vencidos, una generación deHidalgos,deMorelosydeGuerreros.

Los hombres que habían defendido la independencia de su patria contra los

www.lectulandia.com-Página92

moros,contantenazconstancia,quehabíanimpedidoalambiciosoNapoleónIhacerde España un reino tributario o esclavo, era preciso que para ser derrotados seencontrasenconhombresdignosdelostiemposdeEsparta,dignosdeloscantaresdeGrecia,dignosdelaprimeraguerradeIndependenciadeMéxico:conHidalgo,conMorelos,conIturbide.

Fue aquella una lucha gigantesca; fue la guerra de los titanes contra Júpiter, ytodo loquehaydemásgrandeydemas sublime, seencuentraacadapasoenesaIliada,alaquehafaltadosólounHomero.

ElPlandeIgualaeselcoronamientodelaobra:laabnegacióndeGuerrero,másgrande que su gloriosa vida, une dos ejércitos, que al paso de carga y casi sindetenerseunmomento,recorrenportodoelpaísconquistado,rindiendooarrastrandotrasdesíatodalanación,ylaindependenciadeMéxicoquedaconsumada.

VII

La vida de los niños es agitada; su sangre corre con rapidez, los peligros de suexistencia son siempremayores, nunca su paso es firme, caenmuchas veces, perosiempreavanzan.Lasnacionestambiénpasanpor laniñez,másterribleypeligrosacuandoelcáncersehaintroducidoensuseno,enlosmomentosdenacer.Entoncesnohaysalvación,sielniñonoesHérculesquedespedazalasserpientesensucuna,olanaciónnoesMéxico,quedestrozaconel sangrientodesenlacedeQuerétaroesaredemponzoñadaquese le tendieradesdeelPlande Igualayquehanecesitado lavida de dos emperadores llevados al cadalso por orden del pueblo, para acabar dedesaparecer.¡Pazalosmuertos!perotambiénjusticiaalosvivos:siestanaciónsehaagitadoconvulsivamentepor50años;silasluchassehansucedidosininterrupción;si algunas veces cuando parecían cesar, no era más que para tomar aliento, paravolver a la arena con nuevo vigor, no es porque entre nosotros sean imposibles elgobierno, y la ley, y la justicia, como gritan a lo lejos mezquinos e impotentesperiodistas,sinmásconocimientodelpaísquelosinformescalumniososdealgunostraidores fugitivos que van a esconder lamancha de su frente en un pueblo dondenadielosconoce;no:nosotros,detenidosennuestrocaminoportantosaños,hemosqueridoalcanzaralmundoensusconquistasdecivilizaciónydeprogreso,yhemosalcanzado lo que el día de la independencia en 1821 apenas hubiera podidodescubrirseconelojodelacienciayconelcorazóndelafe.

VIII

Elclero,adheridoalpasado,a sus institucionesya suspreeminencias,a su influjosobrelasociedadyasurespeto,comoelpulposeadhierealasrocasenelmar,vioconterrorelcrepúsculodelalibertadenEspaña,yprefirióunirseformandoelPlande Iguala, a los independientes a quienes detestaba, antes que al gobierno de su

www.lectulandia.com-Página93

metrópoliaquien temía,porque losprimerosmovimientosde la revoluciónyde laReforma comenzaban a sentirse en las cortes españolas, y a tomar forma con sufamosaConstitución.ElPlandeIgualallamabaalacoronadeMéxicoaunpríncipeextranjero;yGuerrerocomprendióqueaunadoptandoesteplan,larepúblicahabíadeveniraplantarseenlosantiguosdominiosdelosvirreyes.

Semejantealáguilacaudalqueseelevarápidasobrelasmásaltasmontañas,paradescubrir desde allí con sumirada penetrante entre las nieblas de losmás remotoshorizontes, el almadel caudillo suriano,delhombrede la constanciayde la fe, seelevó a la altura de la situación, y comprendió que la idea de colocar un príncipeextranjero sobre el trono de Moctezuma, debía ser siempre el aborto de laimaginacióncalenturientadeunpartidoyuncleroaquienes laambicióncegaba,ycuyoespírituembargabaelmiedo.Desdeaquellaépoca,elpartidodelademocraciacomenzóacaminar.

Iturbideenmalahoraseciñóunacoronaqueeclipsandosugloria,nofuebastanteasostenerseconelprestigiodelcaudillo;y lacabezaquecubiertaconelgorrodelsoldadoseelevaranobleymajestuosa,adornadaconlacoronadelemperador,rodóenelpatíbulo,mercedalatraicióndelosmismosqueconcibieronelPlandeIguala,yqueloconsideraroncomousurpadordelosderechosqueteníaaltronolacasadeFernandoVII.

IX

Un abismo sin fondo se abrió entonces entre los dos partidos que dividieron a larepública,adondeeranarrastradosyprecipitados,yaloshombresprominentes,yalosqueapenasfigurabanenpequeñaescalaenlapolítica.

Rebosandodesangre,ávidodevíctimas,sombríoyamenazadorelabismodelaguerracivil,eraahondadodedíaendíaporelpartidoclerical,quenodescansabaensuempeñocontra la libertad.TerribleProteo, tomaba todas las formas,usaba todaslas armas, ensayaba todos los medios, ponía en juego todos los ardides, todas lasintrigas, todos los arbitrios para detener al pueblo en su marcha, para hacerloretroceder en su camino, y para hacerle comprender lomalo de la república; paraadelantar,enfin,esetronoquesoñaronlosmisteriososrevolucionariosqueenlacasadeejerciciosenMéxicoformaronelplan,quefuepocotiempodespuésproclamadoenIguala.

Tanpronto seproclamabapor ellos el centralismoy ladictaduradelpresidentecomo el tránsito natural a una monarquía, como se protegía una revoluciónrepublicana,ysesoplabaelfuegodelaspasionesenelcorazóndesusautoresparadesprestigiarlos, haciéndolos presentarse ellos mismos como unos monstruos. Tanprontosedejabaentreverlaideadeunamonarquíaextranjeraydeunaintervenciónen algún infame opúsculo, que viniendo de allende los mares se deslizaba furtivocomo un espía o un explorador; y tan pronto la idea de una guillotina y de las

www.lectulandia.com-Página94

sangrientasejecucionesdelosrepublicanosde93enFrancia,sehacíaaparecercomoelprogramadelPartidoRepublicanoenMéxico.

LascalumniasdelpadredelosoradoresromanoscontraCatilina,sontodavíaunadébil imagendelas intencionesqueselesuponíanalpartidoquehaconquistadolaLibertadylaReforma,yqueafianzólaindependenciadenuestrapatria.

Sanguinario,ignorante,débil,anárquicoyplagadodelalepradetodoslosviciosde la humanidad, y compuesto sólo de una minoría opresiva entre 7000000 dehabitantes: he aquí cómo fue representado este partido en los momentos en quegobernaba,anteelautócratadelasTullerías,anteelhombrequellevaensuhistoriaun capítulo escrito con sangre de hermanos y demártires, y que se llama el 2 dediciembre.

OfrecerunimperioaNapoleónIII;entregarlacoronaaunreyextranjero;volveralostiemposdelasconquistas,delderechodelafuerzaydelinflujodecisivodelasilladeRoma,heaquíelbelloidealquesehabíanformadoloshombresdelPartidoConservador en México, y que por una gran felicidad para nosotros, tuvo unabenévolaacogidayunaeficazcooperaciónporpartedelemperadordelosfranceses.Felicidaddigo,porquelaguerradelaintervenciónhaprobadoalmundoloquevaleMéxico.Testigosvosotrosdetodosestosacontecimientos,notenéisnecesidaddequeos los refiera: losautoresdeundrama,nopuedenser jueces imparciales,y sólo laconcienciadecadaunodeellos,enelsilencioyenlameditación,cuandonieltemorni la lisonja cierran losoídos, podránpronunciar esa sentenciade laqueni aDiosmismopuedeapelarse,porquelavozdelaconcienciaessiemprelavozdeDios.

LaúltimaesperanzadelPartidoConservadoryelúltimonudodelPlandeIguala,sehandesatadosobrela tumbadeMaximiliano.EláguiladeMéxicobatelibresusalasenelespacio;ysialgúndíaestanaciónsucumbe,eldíadesumuertenoseráeldíadesu ignominia; loshilosdeorode la tradiciónqueunieronsuprimeraconsusegunda guerra de independencia, formarán la coraza que cubre su pecho, yconfundidosenunolosrecuerdosdeesasdosluchasgloriosas,yunidoslosespíritusdelosgrandeshombresquedieronsusvidasenesasdosépocasdeterribleprueba,yfortalecidosconesosnoblesejemplos, losmexicanospodránconservarsiempreesaindependenciayesalibertadevocandolosnombres,siempresagrados,deHidalgoodeZaragoza,deArteagaodeGuerrero,deSalazarodeMorelos.

X

Pueblo:yoaquienhaselevadoaestatribunaparaquetehabledetupasadoydetuporvenir,detusluchasydetusvictorias,tehemostradoelcaminoquehanseguidotus ilustres antepasados; y con la fe del hombre honrado, del patriota y delrepublicano,tegritoenestedía:Pueblo:debesestarsatisfechodetimismo.

Si hace un año el orador de esta fiesta cívica, que como un falso sacerdoteprofanaba los misterios de nuestro culto patriótico, hubiera evocado el espíritu de

www.lectulandia.com-Página95

Hidalgo, y éste se hubiera presentado en medio del aparato de aquella fiesta, ycuandolaintervencióndescansabaconsusejércitos,ysusempleados,ysuscarros,ysu corte, y su emperador, y sus esclavos, y sus traidores, a la sombra de nuestrospalacios, de nuestros templos y de nuestros bosques profanados; entonces, eseespíritupodríahaberdichoaeseoradorcomoelSeñordijoaCaín:«¿quéhicistedetu hermano?» Podría haberle preguntado: «¿qué habéis hecho de la independenciaqueoslegué?»Yél, trémulo,confuso,avergonzado,hubieratenidoquecaerconlafrente entre el polvo, y gritando:—«¡Perdón!» Pero si hoy esta sombra serena ymajestuosa se alzara entre nosotros y me dijera «¿qué ha hecho ese pueblo de lalibertadquelelegué?»Yo,ennombredevosotros,henchidoelpechodeesesantoynobleorgulloquecadaunodevosotrosabriga,fijosmisrecuerdosenelpasado,mivistaenelpresenteymifeenelporvenir,lecontestaría:«Defenderla,reconquistarla,consolidarla».

ElMonitorRepublicano,añoXVII,núm.4746,septiembre20de1867,México,pp.1-3.

www.lectulandia.com-Página96

ELFEDERALISTA

www.lectulandia.com-Página97

L

ELCOMPADREPOBRE

ectorcita:Porfuerzadebesdeconoceralcompadrepobre,aunquequizánunca,por

pobre,hallamadotuatención.DonModesto,quecasisiempreloes,nivisteconelegancia,nillevauntrajeridículo,quesusropassoncomolatúnicamilagrosa,niviejasnunca,nijamásaloquepareceyrefierenlosmássabioscronistas,hansidonuevas.

Nadiesabedequéviveelcompadrepobreysufamilia,esasícomosidijéramos,unacosatanmisteriosacomounministrodeHacienda,quesedejasentir,peroquepocosconocen,yqueningunoencuentrajamásenlacalle.

DonModestoescompadre,noporquetenganingúnvínculoespiritualconlosquele dan este nombre, sino porque él habla siempre de un compadre suyo, quegeneralmenteesdelosquevegetanenlasaltasregionesdelpoder,ydeaquísevieneel que poco a poco todos le llamen el compadre, es decir, donModesto (alias) elcompadre.

¿Cómoformasusrelacioneselcompadre?Casiesinexplicable.Acompañóalasseñorasdevueltadeunbaile,oleencontraronentrelosqueayudabanaprepararunafunción de Iglesia o una función de beneficio en el teatro, y cuyos productos erandestinadosaunaconferencia;trajorecadodeunamigoparainformarsedelasaluddeunenfermo;detodosmodos,elcompadrenonecesitamásqueunaoportunidadydesucuentacorrelodemás;seadhiere,seescurre,seacomoda,yluegoseensanchaysedilata,yterminaporhacersenecesario,indispensableenlafamilia.

Alprincipiocomienzasóloportraernoticias,nodepolítica,porsupuesto,porqueenesemarnuncanavega,sinodecasamientos,denovias,depleitos,dedivorcios,enfin,de todo loqueatañea lavidaprivadadelprójimo,yqueconformea todas lasdisposicioneslegalesestáfueradeldominiodelaprensa.

¡Ay, y qué de tesoros ocultos no descubre el compadre en eso de crónicaescandalosa!Ycomoesosiempredivierte,elcompadrevaganandoterreno.

Síguesedespuéseldarrazóndetiendasyalmacenesenquepuedecomprarseloquesedesea,yestoentodoslosramosdelcomercio,lomismoelarrozqueelencajedeBruselas;lomismolascebollasquelasperas;quelascrinolinasylosabrigos.

Entonces comienzan ya las confidencias de cierta clase: la señora que envía acomponersupeineta,y lasniñasquemandanlascastañasaEscabasseparaquelaspeine.Elcompadredasuopiniónysuprimerpasoenelcaminodelpoder.

—Mamá,yasonlassiete,ynohantraídomicastaña.—Noteapures,hija,yanotardará.—Pero mamá, si ya debía yo estar peinada, a las ocho cuando más vendrá

Escobosapornosotras,parairalazarzuela.

www.lectulandia.com-Página98

—Faltaunahoratodavía.—Sí,peroyonoestoyvestida.—¿Pues,quéquieresquehaga?—Quevenganaver.Aquíelcompadre:—Manuelita,siustedquiere,iréyo.—¡Ayno,compadre!¿Cómosehabíausteddemolestar!—¿Quémolestia?Siestátancerca.YlasniñasvivenporSanHipólitoyelpeluqueroenlaesquinadelEspírituSanto.—Vaya,siustedmehacefavor.—Niña,noseasimprudente,quevayaSixtoelmozo,¿cómosevaamolestarel

compadre?—No,yoiré,quelohedehacerconmásempeño;enunmomentoestoyaquíde

vuelta.El compadre toma su sombrero, y como alma que lleva el diablo, que según

cuentanvanmuyaprisaesasalmas, llegaa lapeluquería,y enun santiaméncomodicelaseñoramamá,estádevuelta,limpiándoselafrenteinundadadesudor.

—¡Ay,compadre!Milgracias.—Nosequiteustedelsombrero,quevienesudando.—Quélehace.—No,déjeseloustedpuesto,¡primorosoestecompadre!A las ocho, la familia está lista para irse al teatro, gracias a la actividad del

compadre.Desdeesedía,elcompadrelohacetodoylosabetodo.—Compadre —dice la mamá— ¿adónde habrá unos sombreritos de paja con

adornosdeterciopelonegroparalaschiquitas,comounosqueyoviayer?—Esfácilbuscarlos.De seguro que el compadre ni se figura cómo son los tales sombreritos, pero

afrontaladificultad.—¡Aycompadre!(Este¡ay!esdeordenanzaparaencargaralgoalcompadre).¡Si

ustedmehicierafavor!—Conmuchogusto,comadrita.Tres horas anda en la calle el compadre pero vuelve a lo menos con veinte

sombreritosquetraenentreélyuncargador,lafamilialerodea.—ÉstossondeLaSorpresa.—Atrespesoscuatroreales.Aver,queselosmidaPepita,estámuybonito¿es

verdad?—¿Yéstos?—Aver…¿veníanaquí?—Sí.—EntoncessondelacasadeValeria…no,no…miento,deLaPrimavera.Cuatro

pesos…niñas,nolosrevuelvan,quetengoquedevolverlos.

www.lectulandia.com-Página99

—Mamá,éstosestánmejores.—Ésossonatrespesos.—Entonceséstos;¿atrespesos?—Sícomadrita.—Dossequedan;seispesos:¿Aversilosdanporveintereales?—Yoveré.Cargaelcompadreconlamercancíaycasiesseguroqueconsiguelarebaja.Elcompadrecompraloszapatitosdelasniñas;elprimerdíahaydificultades;se

lefíaellindobotíndeManuelitaoladesgobernadababuchadelamamá,queélseguardadevotamenteenelbolsillodelpantalón,perodespuésyaconocesushormasynohaytantotrabajo.

Elcompadrellevaacomponerelrelojquesecayó;sacaalosniñosdelaescuela;algunasvecesacompañaa lamamáaTacubayaaveraunaconocida;consigue losmediosnuevosparaunbautismo;correconlacompradelospastelesydelvinoenlos bailecitos, y si sopla el viento del infortunio y hay necesidad de ocurrir alMontepío,deseguroqueelnombredelcompadrefiguraráenlasucursal,salvandoelcréditodelacasa.

ElcompadreesunProteo,tomaformasdiversas,yconunaactividadasombrosa,yeseltodoyparatododelacasa,ycontantaabnegación,queacompañaalafamiliahastalapuertadelteatro,yallísedesprende;yaveces,enmediodelatempestadmásdeshecha,salesinparaguasabuscarunsimónparaquepuedairseunavisita.

Porfin,elcompadre llegaano tenersexo:aprietaelcorséa lasniñas, lasmiramedirseloszapatos,lasacompañamientrassepeinanylesabrochaelvestido,comosinopertenecieraalsexofuerte.

Le fían a las niñas a cualquiera hora, le encargan a las criadas cuando sale denoche la señora, se lasencomiendanparaque las lleveaChiarinioal teatrooa lazarzuela.

¿Festividadnacional?Elcompadreponelascortinasylosfarolesenlosbalcones.¿Funciónenelteatro?Élvaporelpalco.¿SeabredenocheelCongreso?Élconsigueboletosdeentrada.Todo lo hace el compadre, y de balde; nunca le dan nada, ni le consiguen un

destino,ninada,nisiquieralepreguntanporsumujer.¿Yquéedadtendráelcompadre?Algunasvecesqueélnoestápresentedice la

mamá:—¿Cuántosañostendráestecompadre?Derepentedejadeiralacasa,yesraro,porquenuncaseenferma.—¿Quélehabrásucedidoalcompadre?—Quiénsabe;estaráenfermo.—Puedeser.EldíamenospensadodiceManuelitaasumamá:—¡Ay,mamá!¿Sabesquiénsemurió?

www.lectulandia.com-Página100

—¿Quién,niña?—Elcompadre.—Nomelodigas¡pobrecito!¿Quiéntelodijo?—Lacocinera,queencontróasuhijo.—Pobrecito,conrazónnohabíavuelto.—¿Ydequésemurió?—Puesquiénsabe.—Dioslehayaperdonado.

Éstas son las honras del compadre pobre, que muere, pero que deja siempre unsustituto.

ElFederalista,t.I,núm.253,octubre26de1871,México.

www.lectulandia.com-Página101

E

FOTOGRAFÍASSOCIALES.CHAPADOALAANTIGUA

lseñordonMelesiodeVillalongínesunantiguoempleadocesanteojubiladoque por largos y felices años sirvió a la nación desde la Secretaría delVirreinatohastaelTribunaldeCuentas,en tiemposdedonAntonioenque

fueseparado.¿QuerrásabersecómovistedonMelesio?Porreglageneral,cadadíaytodoslos

días,delamismamanera.Nibotín,nibota,sinochinela,pantalónanchonegro,corbatablanca,chalecode

piquéamarilloylevitacolordeaceituna,bastónygransombreronegro.DonMelesio no se deja un pelo en toda la cara, se rasura hasta el vello más

ignorado de su rostro, pero en cambio, para ocultar la calva, se deja crecer dosmechones,blancosybiencuidados,quetienealosladosdelacabeza,ylostejeporencimadelafrentecontantagracia,quenosólonosedudaqueescalvo,sinoquequizá lo único que llegaría a causar embarazo sería el sexo a que pertenece aquelpeinado.

DonMelesionocambiademétododevida,comonocambiadetraje,hadehacersiemprelomismoyalasmismashoras:alasnuevehadeestarenmisaenCatedraltodoslosdías;enlapuerta,alsalir,sehadedetenerunmomentoparasacudirselasrodillas,ylaemprendeluegoparasucasa.

EnlanochedonMelesiosalealPortalaplaticarhastalasnueveymediaconunosamigotes de sus tiempos, y cuando suena la campanada de la hora en que haycostumbrederetirarse,todosdicencomolecciónestudiada:

—Vámonosacercando.LamisayelPortal son lasdosúnicasobligacionesdenuestrohombre, sinque

porestodejeenelrestodeldíadehacersiemprelomismo.DonMelesio tiene el donde la franqueza.Le planta una claridad al lucero del

alba,yselepuedetenermiedo.Noseincomodanunca,peroconlamayorsangrefríalediceenunbaileaunadesushijas:

—Conchita,novayasaquebrareseabanico,queyavesconcuántamoneríateloprestótuprima.

Vauna sobrinaa la casadedonMelesio,y lapobre criatura seda sumanodegato,comodiceelvulgo:sepinta.

Nuestrohombrellegacuandolasalaestállenadegente,yentracargandoungranpaliacatedecuadros,llenodefruta.

Lasobrinitasellegaasaludarlo.—Buenastardes,tío.—Adiós,hija,¿cómoteva?¿Quédicetupadre?—Muybueno,tío.

www.lectulandia.com-Página102

—Vaya,mealegro;¿ytúquétienes,tancolorada?Parecesescoberafrancesa.—Nada,tío.—¿Cómo nada, muchacha? Si ése no es tu color; pareces loca de la plaza de

toros.—Déjelausted,papá—gritaunadelasniñas.Venteasentar,Juanita.—¡Ah!Yacaigodemiasno,serálapintura,estádemoda.Vaya,pueshacesmuy

mal,porquetevasaenfermar;siloquenoesnaturalnopuedeserbueno.Algunas veces llega donMelesio a las dos de la tarde como de costumbre, y

descubrealnoviodelaniñaqueaúnnohatocadoretiradayaguardaenlaaceradeenfrente,fingiendonegocioenunzaguán.

DonMelesiolemira,ysindecirnada,sesubederechoabuscarasuhija.—Conchita,Conchita.—Mandeusted,papá.—Salunratoalbalcónaveraesepobrehombre,queledaunafiebre,ynome

gustaqueestédecentinela.Peor es esto que un regaño en boca de don Melesio, y el novio sufre un

extrañamiento,yse incomodalaseñoradesuspensamientos,porquenadahaymásfácilqueevitarseunencuentrocondonMelesio,supuestoquedonMelesioesexactocomounreloj.

Lasniñas,comoesnatural,sealborotaneldíaqueseabreLaPrimavera,eldíaquepuedeniralacalledePlateros.

El papá, por supuesto, que ni las acompaña, ni aprueba las alabanzas de laschicas.Ysialgocompranellas,donMelesiolesdice:

—¡Baratijas!¡Baratijas!Elprogreso,enlacasadedonMelesio,sevaconquistandoacostadeunalucha

sordaydesesperante.Elpapánoquieredesprendersedelcanapé,nidelbaldaquín,nidelaesteraenel

estrado, ni del tinajero en el corredor, ni de nada de aquello que constituía laeleganciadelascasasensusbuenostiempos.

Lasniñasnopuedenyapasarpornadadeesto;peronohayqueromperdefrente,porque son la parte más débil. Es necesario apelar a los ardides de la guerra yquebrar,sinquedonMelesioloadvierta,todaslasjoyasdeltinajero.Hoyun«jarrodeGuadalajara»,mañana una «jícara deUruapan», pasadomañana un «perrito debarrodeCuautitlán»,másadelanteunas«peras»yunos«plátanos»,tambiéndebarro,conexageradoscolores,quecampeansuspendidosenlapared.

ElseñordonMelesioseindigna,perovaasupesardejandoqueestasconquistasdelamodasevayanentrandoporsucasa,contodoeldolordesucorazón.

Una tarde encuentra sustituidas por modestos sillones forrados de seda, lasantiguasyameritadasbutacasdecuero;otradesapareceelbaldaquín,yapareceunespejocomoenlascomediasdemagia,elcanapéseretira,yunsofárecibecariñosoadonMelesio.

www.lectulandia.com-Página103

Algunasveceselbuenhombrenopuedetransigirasínomás,ygritayregañayhacevolveratraeraldestronadomueble,yvolverleacolocarensulugar,ylosaluda,y lomira y lo alaba, y prohíbe que se le toque; pero es tiempoperdido, inflexiblesiguemarinandoel tiempo,y el díamenospensado,donMelesio se encuentra conqueniencuentraasufavorito.

Así es como ha visto cambiar todo en derredor suyo, sin cambiar él, porquenunca, todoel influjoreunidoensushijashaconseguidoquedonMelesiodeje lostirantes,nilastrabillas,nielpaliacate,nilacorbatablanca.Hastasucuerponollegalareforma,ysusastre,sinofuerasucontemporáneo,necesitaríaserunarqueólogo,unanticuario.

DonMelesio vive como el recuerdo de otros tiempos, como el engrane de dossiglos,yesseguroquenovendráamorirhastaquehayaentrenosotrosquienhagasupapelyseaentoncestambiénentrelosquevivanunhombre«chapadoalaantigua».

EntonceshablarádeTamberlickylaVisconti,comohoydonMelesiodeCarlitosPalomera y la Platero. DeMadaleno, como ahora de Ondarza que vestía al señorarzobispo, y contará de la entrada de Juárez aMéxico, lomismoque donMelesiorefieredelallegadadelseñorIturrigaray.

Entoncessereirándelascrinolinas,delascastañasydelosfracs,comonosotrosdelostontillos,delasmalacasydelaschupas.Porqueeldestinodelahumanidadesreírse,lasgeneracionesquevienendelasqueyapasaron.

DonMelesiosiempreexistirá,porquemásbienqueuntipo,esunalecciónyunaadvertencia.

Nadiepuededetenerlamarchadelprogreso;lasmodassoncomolasavanzadasdetodaslasreformassociales,ylasseñorassonporesenciaprogresistas.

ElFederalista,t.I,núm.256,octubre29de1871,México.

www.lectulandia.com-Página104

ELCORREODELCOMERCIO

www.lectulandia.com-Página105

C

NUESTROPROGRAMA

uando el pueblo deMéxico, tan calumniado en otros tiempos, ha dadounejemplo tan sublime de amor a la patria y a la ley, cuando el espíritu defraternidadyderegeneraciónagitapor todaspartesa todos losciudadanos

denuestra joven república, cuandoel deseode lapaz exalta todos los corazonesytodas las inteligencias, nosotros, que hemos acompañado a ese pueblo en superegrinación hacia la libertad y la independencia, nos creeríamos culpables, si nollegáramosdiligentesacooperaraesemovimientoquehoyseinicia,conelauxiliodenuestrapluma,portantotiempoolvidadaenlasluchaspolíticas.

Hubountiempo,pordesgracia,nomuydistante,enquelaluchamásencarnizadadividíaalosmexicanos,enelParlamento,enelperiodismo,enloscírculosamistososyaunenlasrelacionesdefamilia,yllegóatraducirseenterriblesencuentrosenloscamposdebatalla.

En aquellos días toda esperanza parecía perdida, y el porvenir estaba negro ytempestuoso sin que fueran poderosos los esfuerzos de los hombres patriotas paraconjurarlatormenta.

Repentinamenteelrayohendiólaatmósfera,ysuestallidohizotemblartodosloscorazones.

Juárez había desaparecido de la tierra, comoRómulo entre las sombras de unatempestad.

Entonces, como lasovejas sorprendidaspor la tormenta seagrupanenderredordelpastor,todosloscorazonesleales,seagruparonenderredordelaltardelaley.

Lerdosubióalasupremamagistraturadelarepública,llevadoallíporlamanodelaConstitución.

Lanaciónentonces,nosupoquéadmirarmás,silanobleactituddelcírculoquerodeabaalseñorJuárezensusúltimosdías,olapatrióticaconductadelosquehabíanproclamadoenotrostiemposlacandidaturadelseñorLerdo,ycombatidoporélenlaprensayenlatribuna.

Losunosllevaronelapoyodesuslucesysuposiciónsocialalnuevogobernante,los otros con el generoso retraimiento de los hombres patriotas, no mostraron lamenor exigencia, ni éstos entonaron el cántico del triunfo, ni lanzaron aquéllos elrugidode la ira, ni la oposición cuyo candidato se alzaba apeló a la intriga, ni lospartidariosdelantiguogobiernoselanzaronalasediciónyalmotín.

ElespíritudelilustredemócrataBenitoJuárez,debióhabersonreídodefelicidadalcontemplarqueelrespetoa la leyyelamora lapatria,eranentre loscorazonesmexicanosunvínculodeacero.

Los que con las armas en la mano, luchaban llevando por lema la caída delgobierno del señor Juárez, llegaron con las frentes radiosas, por el sacrificio, a

www.lectulandia.com-Página106

deponersusarmasterriblesanteeseaugustotemplodelaConstitución.Elpueblopresienteyalafelicidad,despuésdela tempestad, lanaciónanhelala

calma.¡Ylatendrá!Anteunespectáculotansublime,ymáspodemosdecir,tantierno,nosotrosviejos

soldadosdelademocraciaydelalibertad,nopodíamospermanecerindiferentes.Nuestrolema,comoperiodistas,seráelquehemosproclamadoenotrostiempos

deangustiaydedueloparalarepública.Nirencoresporelpasado,nitemoresporelporvenir.Del pasado no veremos entre las sombrasmás que el brillo de nuestras glorias

patrias, y será para nosotros como la estela luminosa que deja tras sí la nave quecruzaelocéano,ybuscaremosenelporvenirlafelicidaddenuestrapatriallevandolaConstituciónporguía,comolacolumnadefuegoquemarcabaelcaminodeloshijosdeIsraeldurantesutravesíaporeldesierto.

No llegamos a las arenas del periodismo, como el gladiador que esperaba elmomentodecomenzarlalucha.

Nosomoslosmantenedoresdelalizaquedesafiabanencampoabiertoacuantosconellosquisierenmedirsusarmas.

No somos los condotieri que ofrecían su brazo y su espada para sostenercualquiercausa.

Laprensaesparanosotrosunsacerdocio,ynobleysantalamisióndelescritor,inspiradoporelamordelapatriaydelalibertad.

Queremoseltriunfodenuestrasinstituciones.Elperfectodesarrollo,ylareligiosaobservanciadenuestrocódigofundamentaly

leyesdeReforma.Elgobiernodeloshombreshonrados.Lacooperacióndetodaslasinteligenciasparaelbiendelapatria.Laextincióndelosodiospolíticos.Lapersecuciónalcrimen,yavistalaaristocráticacasacadelhombredeEstadoo

elropajedelbandido.Queremosverimperantelaverdad,larectitud,laprobidad.Ésteesnuestroprograma.Queremos que nuestro periódico sea el eco de todas las notables, patrióticas y

lealesaspiracionesdelpueblo.Ynonoscansaremosde repetirquenuestros corazonesnoabrigan:ni rencores

porelpasado,nitemoresporelporvenir.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.454,agosto15de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página107

C

ELMINISTRODELAGUERRA

on la falsa timidez de la hipocresía, deslizándose para huir de su víctima,entre la sombra y el silencio, se arrastra la calumnia como una víbora, yataca siempre contando con la impunidad del que descarga el golpe

ocultándosedelamiradadesuvíctima.Conlamayorreserva,conelembozomásfalazycontodaslasprecaucionesdela

calumnia,sehacecircularsordamente,yporlobajo,entodosloscírculospolíticos,que el generalMejía, actualministro de laGuerra, pone en juego el prestigio y laautoridadqueleprestaelelevadopuestoquedesempeña,paraorganizarelelementomilitar,convirtiendoalejércitoenlabasedesustrabajosparalevantarsucandidaturaalapresidenciadelarepúblicayobtenereltriunfo.

Tal proyecto, atribuido al señor Mejía, no puede ser sino la negra asechanzapuestaalareputacióndeunhombre,quecomoelministrodelaGuerra,noescapazdeunactosemejantedefalsedad.

ElquehasidomodelodelealtadconelseñorJuárez,nopuedehacertraiciónalhombrequehoydepositaenéltodasuconfianza.

Nosotros conocemos demasiado al señor Mejía, y estamos seguros de que nohabrá ni por un momento abrigado la triste idea, abusando del elemento oficialmilitar,parainfluirenlaseleccionesysacarparasíelfruto,cuandoelseñorMejíaesunverdaderodemócrata,ycuandosabe,como todosnosotros,queelprogramadelactual presidente de la república, es dejar al pueblo en la más completa libertad,impidiendoquelosempleadosyfuncionariospúblicostomenparteenlaseleccionesdeotromodoquecomociudadanos.

El señorMejía es incapaz, ynosotros lo conocemos, de abusar de la confianzaque en él depositó el señor Lerdo, y por más que se quiera por algunos, hacerloaparecercomoenemigoocultodelaadministraciónaquepertenece,ydeservirsedelaorganizaciónmilitarparaconvertirlaenorganizaciónelectoralquetrabajeporsusinteresespersonales,losantecedentesdelministrodelaGuerradesmentiránsiempretanodiosacalumnia.

Por otra parte, el señor Mejía, y lo ha probado, es un hombre de talento, unhombrepolítico,yes indignoquese lequierapresentarcomounambiciosovulgarquearroja sunombreysucandidaturaa ladiscusiónpúblicanocontandomásquecon el elemento militar, y exponiéndose a una derrota electoral, por la puerilsatisfaccióndejugarenlaseleccionesparalaprimeramagistraturadelpaís.

El señorMejía es un patriota, y nadie podrá creer que unpatriota quisiera conesos trabajos secretos echar la semilla de división, entre ese noble ejército que hasostenido la independencia y la libertad, y el pueblo de donde salió ese mismoejército.

www.lectulandia.com-Página108

Porquesielejércitoquisierateneruncandidatoexclusivo,propiodeél,impuestopor su influjo o por su fuerza, volveríamos a los tristísimos tiempos en que erandistintoselpuebloyelejército,elejércitoyelpueblo.

Y esto no es posible; el que tal creyera no conocería a nuestros soldadosrepublicanos,porque los jefesqueestánahora a la cabezade lasdivisiones,de lasbrigadasyde loscuerpos,nutridosen laescuelade la libertadyde lademocracia,tienenelmásaltorespetoalaley,sonlosguardianesdesuslibertadespatrias,sonelpueblomismoconlaespadarefulgentedesufuerza.

Secalumniaalejércitoyasusdignoshombres,suponiéndoloscapacesdeformarunasecretaconspiraciónparaoprimiralpuebloaquiendebendefender,reuniéndoseentrelassombrasparaprestarelauxiliodesupoderysuorganizaciónaunhombre,pormásqueestehombreseaelministrodelaGuerra.

SecalumniaalministrodelaGuerrasuponiéndolelafeamanchadelaingratitudy el negro pensamiento de la deslealtad, creyendo que él abusará del poder que elpresidente lehadadoconservándoloen laSecretaríadeGuerra,paraoponersea lapolíticadelpresidente,quequierelaabstencióncompletadelelementooficial.

Selecalumnia,creyendoqueél,quesabequelacandidaturadelseñorLerdonocuentaensuapoyoconelpoder,quiereaprovecharsedeesterespetodelpresidentealaley,parahacerseelcentroyelcandidatodelcírculooficial.

Estoseríafaltaralgobernanteyalamigo.Algobernante,desvirtuandosupolítica.Alamigo,abusandodelaconfianzadepositadaenél.YalseñorMejíanolocreemosniporunmomentocapazdesemejanteconducta.Para creer eso, necesitaríamos palpar la realidad, y aun así nos parecería que

soñábamos.Será quizá porque nuestro corazón no está formado para el crimen, pero no

podemoscreerquesonfalsosloshombres,mientrasnotengamosdeellounaprueba,claracomolaluzmeridiana.

LealconocemosalgeneralMejía,ycomotal loproclamaremos,apesardequelasaparienciasparecíancondenarle.

Siélhubieradeseadopresentarsecomocandidato,habría renunciado lacartera,comoenotrostiemposlohizoelseñorLerdodeTejada;peronohabríaocurridoalatraición.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.457,agosto18de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página109

C

PORQUÉLERDOESNUESTROCANDIDATO

omotodosloshombresquepertenecenalapolítica,yquesonmásomenosconocidos enunanación,nosotrosnos creemosobligados amanifestar lasrazones que nos han impulsado a presentar como candidato para la

presidenciadelarepúblicaalciudadanoSebastiánLerdodeTejada.Yesnuestrodeseoqueestasrazonesyestamanifestación,francaylealexpresión

denuestras convicciones,no sirva sólopara satisfacernuestra conciencia, sinoqueseapartealevantarenlarepúblicaunacandidaturaenlaquecifradaveamoslaeradepazydeprogresoparanuestrapatria.

Tenemos el orgullo de creer que nuestra modesta posición social y nuestrosantecedentes políticos nos ponen al abrigo de cualquier mala suposición y quenuestraspalabrastendránparaloshombrespatriotasyhonradoselvalorquenosotrosqueremosdarles.

Vamosahablardelacandidaturaalapresidenciadelarepública,noconelfuegode pasión política; no mirando el presente y el porvenir a la fantástica luz de laimaginación, no tomando como cuestión de amor propio lo que no debe ser sinocuestióndeamoralapatria,deinterésporlasinstituciones;ensuma,deanheloporlafelicidaddeMéxico.

Afortunadamenteparanosotros,nuestrocorazónnosientefebrilesagitacionesdepartidario:hemospensadoennuestrapatriadesdelasplayasextranjeras,yallí,fueradelacandenteatmósferadelapolítica,hemoscomprendidocuángrandeycuánbelloeseldestinoquebrindaelporveniranuestrarepúblicasiselogranconquistarlapazyelrespetoprofundoalaley.

AlamuertedeJuárez,lanaciónaltravésdesullanto,volvióenderredorsusojos,buscandoelhombrequedebíasustituiralqueacababadehundirseenelsepulcro.

LasviudasdeMalabarpodíanarrojarseal fuegosobreelcadáverdesumaridoparanoperteneceraotro;perounanaciónquepierdeunhéroeoungobernante,pormásqueenélfundesusgloriasosusesperanzas,nopuedenipensarenqueaquélseatambiénelúltimodíadesuvida.

Los pueblos en su marcha al progreso, como las columnas que asaltan unamuralla,nosedetienenporqueeljefequehastaallílascondujosucumbaacribilladodeheridas.

LahistoriaguardapáginasdeoroaJuárez,ylosmexicanosplantanlaurelessobresusepulcro,perolanaciónnecesitaelegirunjefe.

Para nosotros, el hombre a propósito para regir los destinos de este país, es elciudadanoLerdodeTejada.

Buscamosennuestrocandidato,nosólo lahonradez,nosólo la inteligencia,nosólo el amor a nuestra Constitución, sino al hombre práctico y diestro en el

www.lectulandia.com-Página110

conocimiento de los negocios, al hombre que comprenda las complicaciones de laorganizaciónadministrativa,quealcanceelespíritudenuestrosistemaconstitucionalydenuestrasleyesdeReforma.

Lerdo comenzó a figurar en la vida política comodiputado, y llenó sumisión;entonceslahonrayeldecorodelarepúblicaledebieronuninminenteservicio,yuntratadoqueintentabacelebrarseconunapoderosanacióneuropeayquehubieradadomuchosañosdelutoydevergüenzaaMéxico,cayóenelCongreso,combatidoporlapalabradeldiputadoLerdo.

Juárez presidió esa grande epopeya cuya primera parte fue la segundaindependenciadeMéxicoycuyotérminofuelarestauracióndelarepública.

Durante todo ese tiempo, Lerdo, como el primer consejero oficial y como elresponsable constitucional de los actos de Juárez, pudo al ladode éste conocer lascosas y los hombres de la nación, los elementos de vitalidad y los gérmenes dedisolucióndelpaís.

ComopresidentedelaSupremaCortedeJusticia,Lerdohaconocidoyestudiadoallí, prácticamente, las tendencias del país al completo desarrollo de ese derechoconstitucional casi desconocido en Europa y que siendo la égida de las garantíasindividuales, forma de los hombres verdaderos ciudadanos y hace de las leyes, nocadenasparalosgobernados,sinofrenoparalosabusosdelosgobernantes.

Lerdo ha pasado como actor por las tres esferas del poder y prácticamente haconocidoeldespachodelosnegociosyelmodoconstitucionalderesolverlasgravescuestionesqueseagitandíaadíaenelsenodelospoderesfederales.

Méxiconecesitamenospolíticaymásadministración,máshombresprácticosenelgobiernoqueutopistasysoñadores.

Méxiconecesitaafianzarycimentarsusconquistasynopasardelargosobreellassin aprovecharlas, como un general que dejara a retaguardia enemigo vencido quefácilmentepodríavolveraorganizarse.

La sociedad está cansada de sentirse en épocas de transición y de oír a cadamomentoeltoquedegeneralaoelsordoestampidodeloscañones.

El comercio no respira sino en la atmósfera de la paz; las artes y las cienciasquierenlatranquilidad,ylaagriculturanoseatreveapasarelaradosobreuncampollenodesangre.

La naturaleza misma de las cosas, presentó la candidatura de Lerdo: nosotrosatendimos al hombre y antecedentes; le encontramos digno de ocupar la primeramagistratura,levemosencircunstanciaslasmásfavorablesparahacerlauniónylafelicidaddelosmexicanos.

Por eso nosotros llegamos a prestarle nuestra débil cooperación creyendo quelevantar por capricho o por odios políticos, o por pasiones del momento, nuevascandidaturas,escorrerpeligrodecausarunperjuicioalpaís,dividiendoyexaltandolosánimos,cuandoésteeselmomentoenelqueconunsoloesfuerzodepatriotismo,enqueconunsolorasgodeabnegacióndeesosqueporfortunasoncomunesentre

www.lectulandia.com-Página111

nosotros, en una palabra, en que con un solo esfuerzo de virtud cívica, podemoslevantarungobiernofuerteypoderosoquerijalosdestinosdeunpueblopoderosoyfuerte.

No pretendemos, al decir esto, atacar alguna de las candidaturas que se hanpresentado ya, ni avanzar una hostilidad contra las que puedan en lo sucesivopresentarse.

Nohablaaquínuestrocorazón,porquelapatrianecesitanuestroscorazonesparapelearpor ella, paramorir por ella, pero cuando se tratadebuscar su felicidad,deencontrar el camino que debe conducirla a la grandeza, de elegir hombres que lagobiernenoinstitucionesquelarijan,entonceslapatriaexigedenosotroselolvidodelaspasiones,lafríacalmadelpensador,latranquilaobservacióndelfilósofo.

Por eso hacemos callar nuestro corazón, por eso nuestro corazón está comosiempreconlapatria,nuestrainteligenciaconnuestracandidatura.

Eneseestrechocírculoquese llamacálculodeprobabilidadeshumanas,enese«hasta allí» adonde alcanza apenas la perspicaz mirada del hombre más sabio yprevisivo,nosotrosquizámiopesenpolítica,hemosencontradosatisfechasnuestrasaspiracionesporelbiendeMéxico,altratarsedelaelecciónpresidencial.

Juzgamoselporvenirporlasleccionesdelpasado,yseguiremoslalógicaseveradelosacontecimientos,teniendoporbaselaépocaquealcanzamos,ylasituaciónenqueseencuentralarepública.

Los antecedentes de Lerdo durante el tiempo que ha servido la Secretaría deRelaciones,durantesupermanenciaen laSupremaCorte,yeneldesempeñodesumisióncomodiputadodelCongresode laUniónnosgarantizasuexperienciaenelmanejo de los negocios públicos, su prudencia en la marcha administrativa, suenergíaenlaresolucióndelosnegociosgraves.

Laleydeamnistía,primeractodesugobiernointerino,nosdaunaesperanzadeunión,unalisonjerailusióndequenohabráexclusivismo,nicamarillas.

Laobtencióncompletadel elementooficial en laseleccionesnosda lamuestradelrespetoalaleyydelamoralasinstitucionesdemocráticas.

ElconocimientodenuestrapolíticaydelacienciadelgobiernoqueposeeLerdo,noshaceesperarfundadamentequenoseráelpresidentedeunpartidonielcentrodeunabanderapersonal,sinoeljefedelanaciónyelpresidentedeunarepública.

FinalmentenosotrosvemosenLerdo,noalhombresinoalprograma,porquelospueblosqueprofesanyobservanlasdoctrinasdemocráticasnosiguenalaspersonas,sinoa las ideas,y fijansusmiradasyeligenparacaudillosaaquelloshombres,encuyos antecedentes, en cuyas dotes personales y en cuyas manifestacionesencuentran,pordecirloasí,encarnadaslasideasqueformanelcredopolíticodelgranpartidodemocrático.

Portodoestonosotros,conelcorazónenlapatria,elpensamientoenelporvenir,y la feen losaltosdestinos reservadospor laprovidenciaaMéxico,proclamamos,como una esperanza de unión entre nuestros compatriotas y de progreso para la

www.lectulandia.com-Página112

república,lacandidaturadeLerdo.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.460,agosto22de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página113

A

ELABOGADODELDIABLO

lgunosamigosnuestros,yaunalgunodelosperiódicosqueseredactanenestacapital,hanllegadoasuponeryadecir,quenoseríahonrosoparaunanación que vive bajo el régimen democrático, que una sola candidatura

llegaraaobtenerlainmensamayoríadelosvotos,porquetalcosasupondríaqueenMéxiconohabíamásqueunsolohombrecapazdeserelectopresidente.

Lasolaenunciacióndetalsospecha,bastaparadesvanecerla.Méxicoeselpaísenquehastaahora,nosehanconocidohombresnecesarios:en

susguerrascivilesyextranjeras,ensusluchasporlaReforma,ensusesfuerzosparaconquistarunpuestoentrelosmásadelantadospueblosdelatierra,Méxicohavistosucumbir a sus caudillos, sin detenerse jamás en su camino, y el estandarte que seescapabadeunasmanosfríasyaporlamuerte,erainmediatamentelevantadoporunbrazorobustoyvigoroso.

¿Alguienpodrácreerocreerseelnecesario,elúnicoenlarepública,despuésdereflexionarenesto?

Deningunamanera:yelesfuerzodealgunoshombresesdirigirseauniformarlaopiniónpública,y si los trabajosnodeunpartido, sinodeunagranmayoríade lanación,seconcentranenproclamarunsolocandidato,estonodebetraducirsecomoladeclaración,solemne,dequeMéxiconotienemásqueunhombredignodeocuparlaprimeramagistratura.

EstoesprocurarlauniónenelPartidoLiberal,estoesponertodoslosmediosdealcanzarunaeleccióndignadeunpaís,paraelcuallarepúblicanoeslavertiginosafiebredeFrancia en el 93, ni la tímida aurorade libertadyde sufragiopúblicodeGrecia y de Roma; sino la severa y majestuosa marcha de las institucionesdemocráticasenelnuevocontinente.

La democracia, ni se enaltece ni brilla más por la escisión: los pueblosdemócratas no sonmás grandes porque se dividan sus hijos a la hora de elegir uncaudillo;yporelcontrario,viejopordemásesaquelprincipiodeque«launiónhacelafuerza».

Antesdeentrarenlaverdaderaluchaelectoral,enlosEstadosUnidosdelNorte,losciudadanosprocuranponersesiempredeacuerdo,yallí,enesasconvenciones,seelije candidato, y a esto se debe que en una nación tan grande, y en un pueblo endondelaseleccionessontandisputadas,cadaunodelospartidosnopresentesinounsolocandidato.

Las elecciones son sin embargo reñidas allí, porque hay en esa nación dospartidos políticos, pero no porque un solo partido se divida; y los hombres quepertenecen allí a un partido, por más que tengan afecciones o simpatías por otrocandidato, se inclinan ante lamayoría de los suyos, y luchan por el único que esa

www.lectulandia.com-Página114

mayoríaelije.Méxicoporfortunanotienedivisionesenelsenodelpartidoliberal,ytodoslos

hombresqueformanesegranpartido,estánunidosenaspiraciones,endeseosyentendenciasalbiendesupatria.

Alzar varias candidaturas, sólo porque no se diga que el electo no tuvocompetidor,ademásdequeespueril,espocopatriótico.

Cuentan que en la corte deRoma, cuando se trataba de la canonización de unsanto, sinohabíaquiensepresentaraacontradecirla, senombrabadeoficiopor lamismacuria,unimpugnadorqueseopusiera,porqueeldecretodecanonizaciónnosaliesesinlucha.

Aesteimpugnadordeoficio,selellamabaporelvulgo,«elabogadodeldiablo»,porqueteníaporúnicamisiónatacarlasdisposicionesdelaIglesiaenaquelnegocio.

De la misma manera, sería necesario nombrar aquí entre nosotros un opositorsistemático,paraqueaunenelcasodequelaopiniónpúblicallegaraauniformarseenlaelecciónpresidencial,nosedijeraquehabíamosvotadosincontradicción.

AMéxicoloquefaltaeslaunióndesushijos,nolamultiplicidaddecandidatos:aMéxicoloquehadehacerlefelizeselesfuerzocombinadodetodosloshombresdebien y patriotas: aMéxico lo que le hará poderoso y grande, será la paz, será latranquilidadpública, será laprotección a las artes, a la agricultura, a laminería, alcomercio,ymuylejosestaríamosdetodoeso,sialasluchasterriblesqueporcausadelasideashandesoladoalpaís,sucedenlasluchasporlaspersonas.

Doloroso sería pensar que volviéramos a los tiempos en que los partidospersonaleshacíanuncampodebatalladelsuelopatrio.

Yno se diga que esa unión que proclamamos,mengua el decoro de la nación,porquenoqueremoslatransacciónconelpartidodelretroceso,sinolaconfraternidadbajoelpabellóndelaReformaydeladelanto.

¿A qué despertar dormidas ambiciones? ¿A qué sembrar la cizaña si ésta seránuestrapérdida?¿Aquédividirlosánimos,cuandonohayparaellorazónpatriótica?

TenemosexpuestosyalosmotivosporloscualesapoyamosconnuestraplumalacandidaturadeLerdo.

Elespíritudemocráticonosesienteheridoporqueseuniformelaopinión,porqueseeviteelsoplodelaspasiones,porqueseprepareelcaminodelapaz.

Antes que encender el fuego de la guerra fratricida, el hombre patriota debepensaren losmalesqueéstacausa,yelprincipiodeunaguerrapuedeencontrarsemuchasvecesenunacuestióndeamorpropio.

Mientras que nosotros no lleguemos a convencernos de que en laConstituciónestá el remedio para todos los males políticos, no estaremos verdaderamenteconstituidos.

Orgulloseríaporpartenuestracreerquepodíaninfluiralgonuestrosescritosenlaopiniónpública,sobretodoenloshombresdealtaposiciónpolítica.

Mas si alguien escuchase nuestra voz, le diríamos: «que el supremo bien que

www.lectulandia.com-Página115

puede hacerse a México es procurar la paz, y la paz se prepara uniformando lasopinionesdelosciudadanos».

Ayerhemosmanifestadolasrazonesquenosguiaronalproclamarlacandidaturade Lerdo; hoy las que tenemos para desear la cooperación de todos los hombrespolíticosaltriunfodeesacandidatura.

Sinceramenteanhelamosquenoaparezcaentrenosotrosel«abogadodeldiablo»,yquesiseatacanuestracandidaturaseaporotrosmotivos,ynoporquenosedigaquenuestrocandidatopasasincontradicción.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,agosto23de1872,núm.461,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página116

H

LOSAMNISTIADOS

aysacrificiosnoblesqueseconsumanenelsilencio,quenobuscanelbrillodelapublicidad,yqueseocultanmodestamente,yquesonsinembargotangrandesytanpatrióticos,quesilajusticiadelmundomerecierallevareste

nombre,esossacrificiosalcanzaríanunafamaeterna.Unhéroequesucumbeenelcampodebatallaoenelpatíbulotienefijasumirada

enelporvenir,ydespuésde losaciagosdíasenquevivesupatria,alcanzaamirarconlafedelespíritulaauroraquehadealumbrarsusepulcro,lospoetasquehandecantar susglorias, lospueblosy lasveniderasgeneracionesquehandeensalzar sunombre.

Lainmortalidaddespuésdelamuerte,lahistoriarecogiendounepisodioheroicopara contarlo en los siglos venideros; todo esto esmuy consolador para el hombreque da la última mirada a la vida antes de hundirse en las densas sombras de lamuerte.

Pero hay sacrificios que se hacen por el bien de la patria, en los cuales no sevislumbra la menor esperanza de gratitud, en los cuales todo es abnegación, todopatriotismo,todograndeza.

Paralosquellevanalcaboestosnoblessacrificios,lavozdelafamaquizáestarámuda,perohayencambioungritomássolemne,másconsolador,másfrancoymáslealquelosbendiceatodahora:elgritodelapropiaconciencia.

Una nación conmovida por la guerra civil, una nación que languidecía, que seacababa, destrozadapor susmismoshijos, que a cadamomentoveíamásdenso elcielodelporvenir,volvíaenlosmomentosdeunagrandesgracia,susojosllenosdelágrimas, hacia los hombres que luchaban, y no les habló, les mostró sólo susvestiduras rasgadas y cubiertas de sangre, les mostró las viudas y los huérfanosllorandosuabandono,yencontrandoelcrimencomoelúnicoremediodesumiseria,les mostró los pueblos incendiados, los campos incultos y por todas partes ladesolación,elexterminio.

Entonceselgobiernopublicólaleydeamnistía.Yaquellosqueenarbolabanlabanderadelarevolución,depusieroncasitodassus

armasyvolvieronaagruparseconsushermanosenderredordelaConstitución.¿Ysecomprendelonobledeestepaso?Silaleydeamnistíahubieradejadoalosqueaellaseacogiesenlosempleosque

antes de la revolución tenían, el sacrificio no hubiera sido tan desinteresado y tanpatriótico.

Podía entonces haberse interpretado aquello como una muestra de cansancio,comoundeseodevolveralhogar,noporelhonradodeseodedarpazalarepública,sinodeaprovecharunaoportunidadparaabandonarunavidadepeligros.

www.lectulandia.com-Página117

Perolapérdidadelosempleosdioelúltimobarnizdegloriaalsacrificiodelosamnistiados,yleshizoaparecerconelcarácterqueverdaderamentedebentener,depatriotas,dehombresdeabnegaciónydeciudadanos,aquienesnadadetienecuandosetratadelporvenirdeMéxico.

Entre esos hombres que han aceptado la amnistía como un paso para laprosperidadde larepública,seencuentranalgunoscuyaespadahasalidovictoriosaenlasguerrascontrael invasorextranjero;hayhombrescuyosgradosmilitareshansido conquistados luchando por el pueblo y con el pueblo, hay hombres que hanescritosunombrecomolacifradeunaglorianacional.

Yesoshombres,sindetenerseenmezquinasconsideracionesdeamorpropio,sindetenerseanteelfríoytristecálculodelinteréspersonal,sinarredrarseanteeljuicioquedeellospodíaformarlasociedad,hanarrojadolaespada,sehaninclinadoanteelbiendelapatria,yhandicho,conlaabnegacióndelhombredegrancorazón:«Pordar independenciay libertad aMéxicoalcanzamosestos empleos,quémaneramásgloriosa de perderlos que sacrificándolos por la paz y el engrandecimiento de larepública.»

Ytodosellosvolvieronconlafrentecoronadaconelsacrificio.Ylacoronadelsufrimiento es la más brillante, la más respetable. Los laureles pueden llegar amarchitarse.

Lascoronasmuralespuedencaercomolastorresquelasforman.Lasdiademasdeorodelossemidiosesmitológicosperdieronsusrayos.Lahumanidadquecomprendióestobuscóparacoronar,alafiguramássublime

quehaaparecidoentrelacoronadeldolor.Cristoaparecesiemprecoronadodeespinas.México,lapatria,comprendequelapazvaadebérselaalgobiernoqueabriólas

puertasdelaunión,yaloshombresquesindetenerseentraronporellas.Sobre esa paz se levantará el edificio del porvenir, pero en ese edificio se

escucharánconrespetolosnombresdelosquecontribuyeronaponeresoscimientosdeponiendolasarmas.

Lapatriamira a esoshombres concariñoy con respeto,porquehanhechoporellaunsacrificiomayorqueeldelavida,eldelamorpropio.

El sacrificio del amor propio, menos costoso pero más difícil que el de laexistencia,porquemuchasvecessepierdeéstaporquedarbienconaquél.

Elgobiernodebemirarcontodaclasedeconsideraciónalosamnistiados,porquehansidosusmásdesinteresadoscolaboradoresenlaobradepacificación.

Losamnistiadosdebenayudaralgobiernocontodassusfuerzas,porqueélloshapuestoensituacióndemostraralarepúblicaqueanteelamordelapatrialosbuenosciudadanossacrificangustososcuantotienensobrelatierra.

Nosotros estamos orgullosos de pertenecer a un pueblo que tiene tales hijos, ynuestrograndeseoesquerasgosdeabnegaciónsemejantes,tenganimitadoresenlagrandeextensióndelarepública.

www.lectulandia.com-Página118

Ysialgúndíacomoloesperamos,estepaís llegaaverse felizypoderoso,ysialgún día la Constitución y las leyes imperan siendo el camino único por dondemarchenlosgobiernos,sialgúndíaMéxicollegaasergrande,entonces,esosquehoytemen quizá que los hombres poco patriotas interpretenmal su conducta, esos quehoydeponensuespadaypierdensusempleos,esosquehoysonentrenosotroscomoloshermanosqueregresandeunlargoypeligrosoviaje,podrándecir:«Paralevantaresemonumentodegloriahecontribuidonoconelgranodearenaquepuedearrebatarunsoplodeviento,sinoconunarocaqueresisteelchoqueviolentodelmarde laspasiones».

Ylapatrialosbendecirá.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.466,agosto29de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página119

S

ELMARIDOMODELO

i llegara a reunirse cuanto sobre el matrimonio se ha escrito, en pro o encontra, de seguro que podría formarse una biblioteca mayor que la deAlejandría, que prestara alimento a las llamas, no muchos meses como

aquélla,sinomuchosaños.«Más vale casarse que abrasarse», dijo San Pablo; como quien dice, más vale

recibirunpaloqueunacuchillada;ydelosmales,elmenorsedebeelegir,peroesovaengustos;queelapóstoldioelconsejoperonoelejemplo,ynosecasó,segúndijoporqueasíestabaélmejor,queyadesdeentoncessesabíaaquellodequeelbueysolobienselame.

La sociedad necesitaba un correctivo, porque el hombre podía inventar laverdaderafelicidad.Todotienesucorrectivo.

Paralosvegetalesqueamenazaninvadirtodalatierra,seinventaronlosinsectosquelosdevoran.

Para los insectosquesemultiplicanescandalosamente, se formaron lospájaros,queseloscomen.Paralospájaros,lasavesderapiña.

Paraéstaselhombre(queescorrectivogeneral).Losratonesnosarruinarían;perolaProvidenciainventóalgato.Elhombrefueformadoparatodoycontratodo.Pero¿ycontraelhombre?Contraélseinventóelmatrimonio.El matrimonio es un anzuelo dorado que lleva como carnada una muchacha

bonita,unaviejarica,osimplementeunamujer,porquehayhombresquenoseparanencarnesparatragarelanzuelo.

Para unos es sacramento, para otros contrato, para otros simplemente unadificultadsocial.

Haybárbaro,yyoleconozcobien,quedefineelmatrimoniodiciendoque:«Eslaseparaciónporlaleydedoscorazonesunidosporelamor».

Estehombredebeserundesesperado.Elmatrimonioesindefinible.Elmatrimonioespuraysencillamenteelmatrimonio.

Haymaridosmodelos,maridos típicos,maridosquenosonmásquemaridos,ynodejaestodesergrave.

MiamigodonAgustínAguante,porejemplo,esunmaridoclásico.Amó a la espiritual Tonchita, la pidió a sus padres, y al pie de los altares un

sacerdotelesremachólacadenacontantamaestríacomoelmásdiestroherrero.

www.lectulandia.com-Página120

Aguante tiene veinte añosmás que su costilla, es decir, formóDios la costillaveinte años después de nacido, cuando él era ya meritorio en las oficinas delgobierno.

Tonchita cuenta hoy, o mejor dicho le cuentan sus amigas, porque son lasencargadasdellevarsiempreellibrodecajadeedadesentrelasmujeres,treintaaños(cumpleañosenseptiembre),yAguantetienecincuentayunocumplidos.

¿Cómo?PorquelosañosdeTonchitasecuentandemomentoamomento,ylosdesuesposono,queapenascumpliócincuenta;alotrodíaledijoella:

—Aguante,tienescincuentayunaños.—Hijasiapenasayer…—No tequierashacer el joven, cincuentayuno, ¡qué costumbredequitarse la

edad!—¡Quéhemosdehacer,seaporDios!El«seaporDios»es lamuletilladedon

Agustín.

Esunmatrimoniofeliz,porquenuestrohombreesunmaridomodelo.Aldespertarélselevantaprimeroyvaapedireldesayuno:Tonchitasufretanto

conlajaquecasinosedesayunaenlacama.Nosonricosnipobres,éltieneundestinilloregular,ycontalquepaguenbienlas

quincenas,lacosamarcha,aexcepcióndetalocualgastoimprevistoqueseleofrecehaceraella,comolacompradeunaalhaja,unatertuliacasera,undíadecampo.

Losdomingosalasdosdelatarde,Aguantevuelveacasaradiantedealegría;enunamanounenormepaliacateendondetienelamejorfrutaquehaencontrado;enlaotraalgunosjuguetitosparalosniños,unvelocípedodehojadelatapintadodeazul,que le deja lamano al papá como un cielo de primavera; un quepí de cartón queapestaqueesunhorror;unaslanzasdepaloquelearañanlacara.

Llegasudoroso, jadeante,conel sombreroechadoatrás,perocon lasonrisadelquevaacausarunasorpresaagradable.

—¡AveMaría!¿Quétraerás?—diceTonchita.—Mira,hijita.—Lanzasyporqueríasparalosmuchachos;comoquetúnotienesquelucharcon

ellos.—Pero¡pobrecitos,porfuerzahandejugar!—No,niporpienso,tútesalesalacalleyyosoylaquesufro;ayerquebraronun

vidrio;¡llévateeso!¡Llévatelo,nomebusquesruidos!—Bueno,lesesconderélosjuguetes;ahoramiraloquetetraigoati.—¡Uf!¡Peras,duraznos,plátanos,lomismodesiempre!—Peromuybuenos.—Porcierto,sabesquemeagradaelmelóny…—Sinoessutiempo,nohayunosoloenlaplaza.

www.lectulandia.com-Página121

—EnMéxicohaycuantosedesea,enfin,vamosacomer.Y con la fisonomía más festejosa del mundo, como si nada hubiera pasado,

AguantesesientaalladodesuTonchitaycomecomounhombrefeliz.Tonchitaconcurreatodaspartes;donAgustínlaacompañaaundíadecampo.Tonchitaenuncochesoberbio,consusamigas,elegante,vaporosa,encantadora,

cintas,flores,rizos.Elencantodeloshombresdebuengusto.Aguante queda para ir, después de haber cerrado bien la casa, despachado los

niñosalaescuela,etcétera,etcéteraymarchaenunsimón.Llega,ysumujer,quebailaunvalsconunelegante,lesonríeyseleacerca.—¿Trajistemiabrigo?—ledice.—Aquíestá.—¿Ymiszapatosdehule,porsillueve?—También.—¿Yeléterporsimeatacanlosnervios?—Aquíestá.—¿Noseteolvidaronelpolvoylaborlaparalacara?Porquesabesquemesuben

losbochornos.—Todovino.—¿Otrosguantesyotrosbotinesporsisemerompieranéstos?Él enseña un bultito, ella le pasa lamano por la cara, como en premio de sus

cuidados,ysealejadiciéndoleasucompañero:—¡Creausted,Ripalda,queesunsantomimarido!Invitan a Tonchita al teatro, acepta por sí y en nombre de su marido. Ella va

delante,delbrazodelquelainvitóono,peroquetienegustoenacompañarla.Éldetrás,conelparaguasyloszapatosdehule.Algunasveces la invitaciónesaunaristocráticopalco.Laordensedaenotros

términos.—Hijo—diceella—mevoyalaóperaalpalcodeSerrano,llevaalosniñosala

galería.—¿Teesperoalasalida?—No, de alláme traerán, vuelve tempranopara queme esperes aquí, y nome

tenganloscriadostocandohorasenteraslapuerta.Llegalanochedeunbaile.Vals,polka,danza,cuadrillas,todolobailaTonchitaymuybien;esmuyágil:así

selohandichosusamigos.Aguantedormitaenlaantesalaojuntoalosmúsicos.De repente mira su reloj, y se levanta y descubre a su esposa, más alegre y

despiertaqueunaalondraalamadrugada.—Hija,sonlasdos;aquíestátuabrigo.—Tengocomprometidosdosvalses,unadanzayunapolka.—¡SeaporDios!

www.lectulandia.com-Página122

Allucirlaaurora,donAguantebostezando,sigueasuesposaquevuelvealhogardomésticodelbrazodesuamigo.

Tonchita sedesnuday semete en el lecho, pero entre losniños seha tocado alevantarse.

Elchiquillo lloraqueesunadesesperación;Aguante,aunquenohadormido, letomaensusbrazos,ylepasea,cantando:

—Alarorro,niño.Tonchitaseimpacienta.—Mira, hijo, llévatelo de aquí que no me deja dormir; quiere ver la luz el

angelito.YeldesventuradoAguantesevaporlasalaadivertiralniño,yaquesumamáse

divirtió,yélnisehadivertido,nisedivierte.Tonchitaesdueñadevidasyhaciendas.Undía,porirligeroasuoficina,olvidósurelojdonAgustín.Vuelvealasdos,lebusca,noleencuentra,Tonchitanoestáencasa;quizáellale

tendrá.Tonchitallega.—Hijo,miraloquehecomprado,sombrero,sombrilla,guantes…—¿Dedóndetomastedinero,porqueayernopagaron?—Empeñéturelojquedejasteahí,yalosacaremosencuantopaguen.—¡SeaporDios!Tonchitasecreefeliz.Tienerazón.Aguantevivetranquilo.Lomerece.Eso se llama encontrarse sumedia naranja, y los dos podrían decir como San

Pablo:¿¡Másvalecasarsequeabrasarse!?

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.469,septiembre1de1872,México,pp.2-3.

www.lectulandia.com-Página123

C

LAELECCIÓNDEPRESIDENTE

uandonoshemosentregadoenestavezalasarduastareasdelperiodismo,yprocuramoscontodaslasfuerzasdenuestroespíritu,ayudaraloshombresde buena voluntad en la santa empresa de la pacificación del país, y la

consolidación del gobierno constitucional, la más lisonjera esperanza nos alienta,porquenuncacomoahorahemosvistodespejadoylimpioelporvenir.

Muyprontovaaejercerelpueblounodesusmásrespetablesderechos;eldelaeleccióndeprimermagistrado.

Loshombresalconstituirseensociedad,sacrificanunamuypequeñapartedesusderechosnaturalesparaformarconlareunióndetodosesospequeñosderechosqueceden en pro de la comunidad, eso que se llama «el poder» y que se deposita enmanosdeunadministradorquetieneentrelospuebloselnombrede«gobierno».

El resto de sus derechos, lo conservan los hombres para sí, y entonces estoshombresconvertidosenciudadanos,formanyaunanación.

Elgobiernodisponedel«poder»peroestepodernotieneporobjetoconvertiraldepositarioenunamo,enunseñor,enunrey,nialciudadanoeninstrumentooenesclavo,no,elúnicofinconqueseponeenmanosdelosgobernantesesagransumadefuerza,eseldequeesafuerzasirvaparagarantizarpositivamentelosderechosquecada ciudadano se ha reservado y que forman lo que se conoce en el lenguajeconstitucionalconelnombrede«garantíasindividuales».

Un país democrático al hacer, pues, una elección, da una prueba inmensa deconfianzaalescogidoporélparagobernarle,porqueentregaensusmanosnosólo«elpoder» sino también la llave de esa puerta por donde han entrado muchos aldespotismo.

Cuando las elecciones se anuncian reñidas y se acercan como una nubetempestuosa, los corazones se conmueven, y la desconfianza tiende su fría sombraportodaspartes.

Esquesepresiente la luchadeintereses legítimos,ydederechosejercitadosenvirtuddelaley.Perocomolaspasionesvienenmuyfácilmenteatomarellugardelarazón y de la justicia, tras un combate electoral se vislumbra el principio de unaguerracivil.

Poresolaépocaelectoraleslaépocadecrisisydepruebaenlasnaciones.El partido derrotado en las urnas electorales, pormás que los contrarios hayan

caminadoporelsenderodelahonradez,protestayseexalta,ynopocasvecesocurrealasrebeliones.

Verdadtristeyamarga,peroverdadquenopuededejardedecirse.Massiporunafatalidadparaelpaís,elvencedorenlaseleccionescorrompióla

pureza del derecho acudiendo para alcanzar el triunfo al cohecho, al soborno, a la

www.lectulandia.com-Página124

fuerza, en fin, al crimen, entonces la guerra civil reprobada por todos, comienza atenerunabandera.

El primer grito de la rebelión despierta un huracán de pasiones que sedesencadenan,deambicionesquesedesbordan,detemoresqueselevantan.

Entonceslarebeliónestemible,porqueentoncesnoesyaunarebelión,sinounaverdaderarevolución.

¿Quédebe,pues,hacerseparaevitartanterriblesextremos?Elpatriotismoloaconsejaylarazónloindica.Elgobiernocumpliráconsussagradasobligaciones,manteniéndosealaalturade

sumisión,protegiendolalibertadelectoral,absteniéndosedetomarlamenorparteenlas elecciones, vigilando la conducta del círculo, del elemento oficial, y nopermitiéndolesiquierahacerunaindicación,darunconsejo,porqueunconsejoounaindicaciónporpartedelossuperiorespuedemuyfácilmentetomarsecomounaordenparalossubalternos.

Losempleadosyfuncionariospúblicosdebencomprenderquealiradepositarsuvoto en las ánforas, son algomás queministros, que jueces, quemagistrados, son«electores».

Esdecir,ejercenunactodelibertad,detoleranciatansolemne,quenadie,nitodalanaciónreunida,tienederechodeimpedirnidemodificar.

Allí los empleados públicos dejan de pertenecer a la clase de servidores delpuebloparaformarpartedeesemismopueblo,ypasarbajoelniveldelaigualdaddelosciudadanos.

Éstadebeserlaconductadelosgobernantes.Porsuparteloshombresdelaprensa,losdelatribuna,losqueejercendealguna

manera más o menos decisiva influencia en un círculo más o menos extenso deciudadanos, deben dirigir todos sus esfuerzos a calmar los ánimos, a preparar undesenlaceconstitucionalypacíficoalalucha,debenenfinhacercomprenderalpaíscuálessonsusderechosycuálelcaminoquedebenseguirconformealosprincipiosdemocráticosparaqueelactoyelresultadodeunaelecciónpresentenelmajestuosoaspecto,dignodeunpuebloqueejerceunodesusmásnoblesderechos.

¿Yestoqueanunciadíasfelicesparaunarepública,pasaentrenosotrosahora?Sí,sinduda,yporesohemosdichoquenosalientalamásgrataesperanza.Yaenotravezhemoshabladodelconciertogeneraldelospartidosparaprocurar

lapaz.Delanobleabnegacióndequehandadopruebas.De la inquebrantable resolución del presidente interino de no tomar parte, ni

permitirquelatomeelelementooficial,enlaspróximaselecciones,pormásqueseaproclamadalacandidaturadelmismopresidenteinterino.

Ahorahablaremos sólode la razónque tenemosparadesearque lacandidaturadelseñorLerdoobtengalagranmayoríadelosvotosdelanación.

El señor Lerdo no está en la presidencia de la república por el esfuerzo de un

www.lectulandia.com-Página125

partido, ni por el auxilio de sus amigos personales, ni por la condescendencia deenemigospolíticos.

Noestáallíporlarevolución,niporlatransacción.Estáporlaley.Y en esa situación ¿hay alguien que puedadecirle: «yo te ayudé a llegar hasta

aquí, recompénsame»? ¿Hay alguien de quien él pueda decir: «éste ha sido unobstáculoparamí,cuandovineaocuparestepuesto»?

El presidente, pues, en estos momentos no tiene ni puede tener ni oposiciónsistemática,nicamarista.

Laoposiciónsistemática,acabaporsembrarladiscordiaenelsenodeunpartidoylenulifica.

Lascamarillassonelnegrocáncerdelosgobiernos,laruinadeunpaís,lamalahierbaqueahogalabuenaplanta.

¿Ycómoconseguirqueelpresidentetengaestamismavirtudyestemismopoderdespuésdesuelección?

Fácilmente,supuestalaabstencióndelelementooficial.Si se consigue uniformar la opinión hasta donde sea posible, merced a los

esfuerzosdelosbuenosciudadanosydelosbuenospatriotas.Si el pueblo en el libre ejercicio de sus derechos da el triunfo a nuestra

candidatura.Sielelegidomismo,eldíadeladeclaracióndelCongresoveclaramentequeno

debesuexaltaciónaungrupodepartidariossinoalaconfianzadeunarepública.Entoncesnohayquetemerlospeligrosdelaoposicióncieganidelascamarillas.Aquel hombre que llega a regir los destinos de un pueblo bajo tan legales

auspicios,oiráunaplausogeneralmientrasmarcheenelsenderodelaley,ungritodereprobacióneldíaqueseseparedeél.

Ylavozdelpuebloseconfundiráconlavozdesuconciencia.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.471,septiembre4de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página126

M

REGENERACIÓN

(I)

éxico ha saludado por dos veces su independencia, ha cimentado lassólidasbasesdeungobiernodemocrático,haconquistadolaReforma,yha entrado con paso firme en la ancha vía de la civilización y del

progreso.Pero aún hay mucho que hacer; aún se necesita luchar mucho; aún falta el

coronamientodelgrandiosoedificio.Las guerras civiles y extranjeras, los combates electorales, los terribles

sacudimientos que han conmovido hasta su centro a esta sociedad, a este pueblonuevo,aestajovenrepública,hanabiertoanchasyprofundasheridas,pordondeelcáncer ha comenzado ya a hacer sus negras manifestaciones. Este cáncer es lainmoralidad.

Estasociedadenquevivimosnecesita regenerarsey regenerarsepronto,porquemás tardeelmalno tendráremedio,y laanarquía,yeldesorden,y la irrisión,yelanonadamiento,vendránaconvertiraestepaísregadoporlasangredetantoshéroes,enunafácilconquistaparalasnacionesambiciosasyaventureras.

Semediráqueesuncrimen,queesunafaltadepatriotismodenunciarasíalafazdelmundo,esoqueporpropiodecorodebieraocultarse.No,nolocreemos;cuandosemira elmal, cuando se comprende el peligro, cuando se presiente la catástrofe,entonces el patriotismo y la honradez aconsejan dar la voz de alarma, entonces elcrimenestáenelsilencio,enlatolerancia,enlaabstención.

Méxicohasufridotantasytanterriblesvicisitudes,noporfaltadeabnegaciónensus hijos, no por defecto en las instituciones que le rigen, no por defecto deencontrados y opuestos intereses… no. La falta de moralidad es la que ha hechovacilar y caer a los gobiernos, es la que ha producido las rebeliones y lasrevoluciones,eslaquecausaeseconstanteycontinuomalestar,esaparalizaciónenlosnegocios,esafaltaabsolutadefeenelporvenir,eseindiferentismo,esaapatíaquepresagiaunadisoluciónsocial.

Senecesitalaregeneración.Porquelospueblossonelreflejodelosgobiernos,ycuandounasociedadmirael

fácil y honroso recibimiento que en los salones de los gobernantes se hace a unhombremanchadoconelcrimen,lasociedadnoquierelucharconaquelhombrequees poderoso con el apoyo del gobierno, y le abre todas las puertas, y le recibe entodosloshogares.

El gobierno debe comenzar dando altos ejemplos de moralidad al pueblo,rodeándose de las inteligencias claras, de los corazones limpios, del mérito, de laaptitud,de lahonradez,de las reputaciones inmaculadas.Debecomenzarapartando

www.lectulandia.com-Página127

todo lo que está manchado, todo lo que repugna a la moral, al patriotismo, a laprobidad.

Asíelpueblo,lasociedad,comprenderánloquedebenhacer,asíveránquetienenen su gobierno un aliado contra los criminales, y no una amenaza contra susderechos.Yestoesloquedeseaestasociedad,yestoesloqueanhelanloshombrespatriotas.

Elcáncerde la inmoralidad tienepalpitantesmanifestaciones,queofenden,queindignan y desesperan. Hombres manchados con el cohecho, con el peculado, sepresentan con la frente erguida y el ademán altivo, despreciando, desafiando,amenazandoalasociedad;ylasociedadlosrecibeyloshalagaporqueocupanaltospuestosenlaescalaadministrativa,porquegozandegrandeinflujo,porquetrasellosestáelporvenirquelospresentacomoalgomásdeloqueson,comoalgoquepuedenser,yquesernodebieran.

Y estos hombres gastan soberbios trenes y viven en palacios, y todo aquellochorreasangredelpueblo,oestásalpicadoconelcienodelcrimenydelainfamia.Yelpueblocallayesperaparalevantarsumanovengadora,queelsoldelfavoritismodejedealumbrarles.Éstaesunallagahorrible,cancerosa,mortal.

Los destinos públicos se han monopolizado por hombres o por familias, quellevanasusarcasunabuenaporciónsacadadelosfondosdelerario,conofensadelosbuenosservidores,condesprestigiodelgobierno,conmenguade lanación.Poreso los ramos de la administración están mal dirigidos y administrados, por esodecaen,porqueunhombreporsabioydiligentequesea,nopuedealmismotiempodesempeñarcuatroocincoempleos,cuandoparacadaunodeellossenecesitaríaunaconstanteyasiduadedicación.

Losdestinospúblicos son los resortesdeunaadministración, representadosporhombres, que a su vez son el centro de pequeñas ruedas, que engranan en la granmaquinariaquesellamagobierno.Siestosdestinossereúnenenunpequeñonúmerodeelegidos,elmovimientoserátorpe,nulalaactividad,muertalamarchadeaquellamáquina. Además, en todos los países del mundo se sirven los destinos por loshombres, no se crían y aglomeran sueldos efectivos y funciones imaginarias, paraformarelpatrimoniodeunindividuoodeunafamiliaypremiarunserviciopersonalo una debilidad política. La nación quiere que acabe ese monopolio de destinos,quiere estar mejor servida porque ella paga y las contribuciones son el sudor delpueblo,ysonelpanqueelartesanoyelproletarioarrancandelabocadesushijosparasosteneralgobierno.

ElpueblonoquiereyavermagnatesconcincooseispensionespagadasporelEstado,paraqueesemagnatenosirvaningunodeloscincooseisdestinos,concuyostítulos se hace anunciar por todas partes. Antiguos e inteligentes servidores de lanación,vivencasienlamendicidad,porquelospuestosporellostanbienservidosyalcanzados, los necesitó tal o cual favorito, para sí o para los suyos, y fue precisodarlegusto.

www.lectulandia.com-Página128

¡Ésteeselcáncer!El nepotismo y el favoritismo todo lo han invadido; un grado más o menos

cercanode parentesco, un favor particularmás omenos honroso, han servido parallegar a ciertos puestos a hombresqueno se atreverían a soñar en ellos, ni aun enmediodeunaembriaguez.Familiashaycuyoárbolgenealógico se injertaen todoslosministerios, en todas lasoficinas,yen todas lascomisiones lucrativas,yque simásafinesoconsanguíneoscontasemásseríalaextensióndesupoder.

Comoelpulpogigantehayhombresquetienencienbrazos,ycienbocasencadauno de ellos, y con todos ellos rodean y ciñen y aprietan y chupan, sin tregua nidescansoaestapobreydesangradanación.Yestoscienbrazos,yestoscientosdebocas,sonparientesyfavoritos,ycadaunodeellossehanutrido,sinqueporesolacabezaprincipalhayapermanecidoenlainacción.Lanaciónquiereverdesprendersedelpresupuesto,elrepugnantepulpodelnepotismoyelfavoritismo.

¿Esverdadqueestasociedadestáenferma?Grandes fortunas se han improvisado por empleados y funcionarios, sin que el

pueblo pueda decir de dónde han venido esas fortunas. Ni una lotería, ni unaherencia,niuntesoroencontrado,niungiroelmásinsignificante;ysinembargo,hayhombres que con un sueldo que apenas les alcanzaría para el lujo y boato quedespliegan, sehacencapitalistas.Nadiepuede formaruncapital con laseconomíasdel sueldo, a no ser que este sueldo sea el de presidente de la república. Y sinembargode esta salvedad, vemosque Juárez fue presidente catorce años, y no fuenuncaloquepuedellamarserico,ymuriódejandounamodestafortuna.

¿Cómo pues, con un sueldo de cuatro, de seis o de 8000 pesos anuales, hayquieneslleguenacontarporcientoslosmilesdesusarcas?

Contra los plagiarios se dictan leyes terribles, se hace uso hasta de suspendertodaslasgarantíassociales,ytodalanaciónseponeenguardia,yentretanto,fríaytraidoralaenfermedadcorroealarepúblicaensusentrañas.

Lanaciónquiere lapersecuciónyelcastigode todos los ladrones,de todos losdilapidadores de los caudales del fisco, de todos los que lucran en los puestospúblicos y a la sombra de un nombramiento oficial. Quiere ver el castigo y elescarmientodelcriminal,bienseaquesehayaapoderadodeloajenoenunbosqueoenunaoficina;quiere lahumillaciónde losquehanexplotadoeldolordelpueblo;quiereelalejamientodelosdestinospúblicos,detodosesoshombresquellevanenlafrenteelestigmadelmalvado.

La república quiere un movimiento enérgico de regeneración; quiere vercicatrizadas todas esas llagas, aunquepara estohayanecesidadde aplicar el hierrocandentealaherida.

Elgobiernoactualeselquepuedeponerelremedio;aéltocalacuración;porqueLerdohasubidoalaaltamagistraturasincompromisos,sinvínculosdepartidarios,nidecamarillas.

Quelamanodelcirujanonotiemblepormásquelaoperaciónseapeligrosa,que

www.lectulandia.com-Página129

novacile;detrásdeélestántodosloshombresdebienqueleayudarán,ynohaycosamásterribleparaelmalvadoquelapresenciadelhombredebien.

Juárezpresidió laReformay la segundaguerrade independenciaenMéxico,yJuárezhizosunombreinmortal.

PresidaLerdolaregeneraciónsocialdeestepaís,empuñeesabanderaconvalorydecisión,yLerdoserátambiéninmortalenlahistoria.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.477,septiembre11de1872,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página130

N

REGENERACIÓN

(II)

o acusamos a ninguna administración, no señalamos a ninguno de losgobiernos que han pasado, como culpables de esa inmoralidad que todospalpan en lamarcha administrativa, que todos sienten infiltrada como un

tósigomortalenlasarteriasdelarepública.Noformamosunprocesoparaencontrarunreo,nobuscamoslacausaparaatraer

sobre la cabeza de un gobernante la maldición de un pueblo y el anatema de suhistoria.

No, para nosotros, y lo hemos dicho ya, el escritor público desempeña unsacerdocio,debeserelapóstolde lasdoctrinasquedebuenafeprofesa,ycomoeláguila,deberemontarsemásalládelapesadaynegraatmósferadelaintriga,delaadulación,delodioydelospersonalesintereses.

Ponemoseldedoen laherida, levantamos lapuntadeeseveloque inútilmentepretendecubriralosojosdelmundouncadáverpróximoyaaladescomposición.

Nuestras ideas son hijas de profundas y antiguas convicciones, cuando en otrotiempo escribíamos en La Orquesta estas mismas eran nuestras manifestaciones.Abandonamoslapolíticayvivimosenelmásprofundoretraimientopormásdedosaños, y desde las playas extranjeras, y desde un rincón de nuestro pobre hogar,contemplamosyestudiamosloselementosdevidaydemuertequeencierraMéxicoensu seno,yaquellas ideasnacidasennuestrocerebro,entreel ardorde lapasiónpolíticaserobustecieronmásymás.

Nonoscansaremosderepetirlo,estasociedadnecesitaregenerarse.Éstossonlosmomentosparalanzarseaesaregeneración¡ahoraonunca!¿Quéquierendeciresaspalabrasquecontantanaturalidadsepronuncianentodas

partes:«partidos»,«lerdistas»,«juaristas»,«porfiristas»?¿Quésignificaciónpuede teneresa ideaqueha fermentadoenalgunoscerebros

tímidos:«formarunpartidonacional»?Esos partidos personales, esos partidos que por desgracia dividieron al gran

partido liberal en las últimas elecciones, no existen, ni pueden existir, porque notienenrazóndeser,nicausaparaconsiderarsecomoentidadespolíticas.

Despuésde lagrancatástrofeque se llamó lamuertede Juárezante lanobleymajestuosa actitud del pueblo en esos momentos, y en presencia de un porvenirbrillanteparalarepública,nospareceindignodesentrañarviejosrencores,ylevantarempolvadas banderas, que sólo pueden servir para recordar días de tristeza para elPartidoLiberal,horasdetempestadydezozobraparaMéxico.

Nosotros no aceptaremos jamás la idea de que puedan existir y tener vitalidadesos que se llaman partidos. Como nos sentimos muy por encima de todos esos

www.lectulandia.com-Página131

movimientos siniestros, reprobamos la conducta de los que se empeñan en atizarapagados fuegos, bien seaparahacer alardede su constante fidelidadpor el actualdepositariodelpoder,bienseaparaostentarunaparcialidaddeultratumbadetrásdelacualsesientenpalpitarodiosyrencorespersonales.

Los hombres patriotas deben reunirse, olvidar rivalidades que enmala hora lossepararon,yporhonordelpaísenquevieronlaluzprimera,trabajarsindescansoporlaregeneraciónsocial.

Lanaciónestacansadadesufrir,nopuede,noquiereyaconsentirpormástiemposer el juguete de círculos políticos, ni de camarillas interesables o ambiciosas; lanaciónmuestra en su actitud imponente y severa, que lo que quiere y lo que estádecididaaconseguir,eslaregeneración.

¿Acasopuedenfaltarparaesoloselementos?De ninguna manera. El tesoro está exhausto, pero apenas se inicia la

regeneración, apenas hay esperanzas de que pueda llegar, y la aurora del créditobrilla,y loscomerciantesabrensuscerradasarcasy seconviertenellosmismosendesinteresadosagentesdelgobierno.

Ylapazserestablece,ylosquenopuedencontribuirconeldinerocontribuyennoblemente,dandoasupaíslatranquilidad,aldeponerlaespadarevolucionaria.

Pero es preciso que el gobierno comprenda y dirija bien ese movimiento, queexplote en favor de la república ese espíritu que se levanta, es preciso que paraestablecerelreinadodelaley,comienceporestablecerelimperiodelamoral.

Elpueblonosólotienelaobligacióndesostenerasugobiernoconlosimpuestos,tiene además, el sagrado derecho de saber en qué se invierten esas sumas querepresentanunapartedeltrabajodelosciudadanos.

Por eso es necesario que se cuide escrupulosamente la distribución de loscaudalespúblicos,quesepubliquenlosdatosnecesariosparaqueelpuebloconozcaesadistribución.

Cuando los fondosnacionalessedilapidan,el impuestosepagacondisgusto,yquizá,quizánolefaltaderechoalciudadanoqueseresisteaenterarlacuotaqueleseñala la ley, cuando sabe que va con ella a enriquecer a un favorito, o a uncontratista.

¡Loscontratos!¿Hayalguienquenosepaqueloscontratosconelgobiernohansido lassangríasmás terriblesparaelerario,y las ricasminasdedondehansalidocienfortunasqueasombranporsucuantíayporlaextraordinariarapidezconquesehanformado?

Unhombre,yaldecirunodecimosmuchos,quehagasinmérito,sincapital,sinantecedentes y alcanzando ser el valido, o el socio de un alto personaje, y sin quenadiecomprendaelporquédeaquellaoperación,aquelhombreaparecedelanochealamañanacomocontratista.

Desdeaqueldía,esehombredesconocidoenlasaltasoperacionesdelcomercio,empieza a conocerse en todas partes, y se lemira entrar y salir a losministerios,

www.lectulandia.com-Página132

comoalmáscaracterizadociudadano.Yentodoentiende,ydetodotrata,ycontodogana,yeselbrazoderechodealgunosministros,ydeslumbraconsulujoalpuebloquelemira,yquedicealverlepasar:«ricoestáesehombre».¿Porqué?Elgobiernoleprotege.

Yelpueblocomprendequeenaquelflujoyenaquelcapital,examinadoalaluzdelafilosofía,entrancomocomponentes,elhambredelsoldadocuyopandisminuyedepeso,elfríodelcansadocentinelacuyocapoteesmenosbuenodeloquedebiera,eléxitodeunabatallaporqueelarmamentosecompróconengaño,laslágrimasdemilmujeresinfelicescuyotrabajosepagaconmezquinaretribuciónabusandodesuingentenecesidad.

¿Conquénicómorespondeungobernanteaquienlavozdelpueblooladesuconciencialehagatanespantosoencargo?

La complicidad o el descuido son culpas iguales a los ojos del pueblo y de laconcienciaaltratarsedetansagradosintereses.

¿Estándestinadosporventuralostesorosdelanaciónparaenriqueceraalguien?Todasestasexorbitantesgananciasdecorredores,decontratistas,denegociantes,

enfin,deintermediarioscomosehallamadoenFranciaaloshombresdeestaclasequerodeabanaNapoleónynorepresentanotracosaqueladilapidacióndelosfondospúblicos, el descuido o la complicidad y el desequilibrio del presupuesto, y labancarrota. Corredores de palacio convertidos en banqueros con el transcurso depocosaños,ytieneninflujodecisivoparatodo,conelgobierno.

¿Quiénnoloshavistosucederseunosaotros,comopríncipesquesedestronan,encasitodaslasadministraciones?

Crimen, y grande es, enriquecer favoritos, cuando los servidores de la nacióntrabajandíaadíaensusoficinas,yvenpasarlosmesessinrecibirsussueldos.

Crimen,formarleunagranfortunaaunamigo,cuandoelsoldadotienehambreyfrío,yestámalarmado.

Crimen,pagarusurarioscontratos,mientraslaviudadelqueexpiróenelpatíbulooenelcampodebatallaporsalvarasupatria,desfallecedehambre.

Crimen, y grande en los hombres honrados, en los periodistas leales, en losescritores de conciencia, callar y no pedir el remedio con energía, ahora que laocasiónesoportuna,ahoraquelaRepúblicaestádeseandolaregeneración,ahoraqueelpueblodiceconsunobleactitud:moralidad.

CrimenseríanodeciralseñorLerdoAHORAONUNCA

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.479,septiembre13de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página133

U

¡AMIGOSYRECOMENDACIONES!

n gobierno que acomete la empresa terrible de moralizar un país,moralizandolaadministraciónpública,necesitacontarconeleficazauxiliodetodosloshombres,quedebuenafeanhelenlareformaylaregeneración.

Deotramaneraelremedioesimposible,elmalincurable,ytodoslosesfuerzosdelgobernante se estrellan contra la inercia de sus mismos partidarios, y contra loarraigadodelosviciosdelaadministración.

Losmalostienenentresí tremendasramificaciones,yarrancarlesdelos lugaresqueocupan,estrabajoquerequieremuchaenergíaymuchovalorcivil.Seponenenjuegoporesaclasedehombres,todoslosrecursosytodoslosarbitrios,losconvites,los obsequios, los empeños de sus amigos, todo se dirige sobre el jefe de laadministración para alcanzar su benevolencia, y conseguir su asentimiento, paracontinuareneldesempeñodeunempleoodeunacomisión,oparaalcanzardeélunacolocaciónimportante.

El gobierno pormucho empeño ymucha decisión que abrigue para hacer unaregeneración,nopuedeenloabsolutocaminar,sisusmismosamigos,silosmismoshombresqueenlopúblicoyenloprivadopredicanelordenylamoralidad,yquierenlaexclusióncompletadeloshombresmanchadosycriminales,sonlosprimerosquecon la mayor facilidad, por dar gusto a cualquier persona, escriben una carta derecomendación,o empeñan su influjopersonalparahacer entrar aundestino, aunhombrequeconocencomomalo.

Yel gobernantemuchasveces tieneque ceder a ese influjo, bienporquedeseecomplaceralamigoquerecomienda,obienporquebajolafedelmismo,coloqueaunhombreenunempleopúblico,creyéndolehonradoycapaz.

Trasestocomoesnatural,vieneelmalservicioyeldespilfarroylamalversaciónenloscaudalespúblicos:vieneloqueesmáscomún,elmaltratoalpuebloquetienequeestarencontactoconaquellosempleados.

Porque el que recomienda a un hombre que muchas veces no conoce, y quemuchasleconocecomoinútiloperjudicialenelempleoparaelquelepresenta,nosetoma el cuidado demeditar en losmales que va a causar a la sociedad; comienzallevandounahijadosimpleysencillamente,porqueaél se loha recomendadootrapersona, o porque se ha interesado en su suerte, y si no logra colocarloinmediatamente, se vuelve para él negocio de amor propio, y lucha y escribe, ycaminahastaconseguirloquedesea.

Y losgobernantesestánverdaderamenteasediadosporestospadrinosoficiosos,quepersonalmenteopormediodecartas, instan,yurgen,ypiden,y suplicany seincomodan,ycuandoalcanzan loquesolicitan,allícesasu intervención,yunavezcolocadoelhombreporquiensehanempeñadoyquequizásinsuintervenciónnunca

www.lectulandia.com-Página134

habríapenetradoalasoficinaspúblicas,elgobierno,elerarioylanaciónsonlosquetienenqueresentirelefectodeaquellainfluenciaodeaquelfavor,porlaineptitudolainmoralidaddelagraciado.

Ynoesestosolo,sinoqueestos«amigosdelgobierno»yestasrecomendaciones,sehacenmuchasveces,lasmás,parapostergarelmérito,parahumillaralosantiguosylealesservidores,paralevantarnombresquesonelescándalodeunasociedad,paraarruinarelbuenservicio.

—¡Peroquesehayadadocolocaciónafulano!—exclamaránlasgentes.—¿Qué quieren ustedes? —dirá el gobierno—. Hubo necesidad de servir al

general,aldiputado,etc.,talocual;además,traíagrannúmeroderecomendaciones,quenoeraposibledesairar.

Yluegopreguntandoaunodeesoshombresqueasírecomiendan:—¿Cómohatenidoustedvalorpararecomendarafulano,cuandoustedsabemuy

bienqueharobadolosfondospúblicos,quehavendidosuconciencia,quevivedeljuego,queseembriagatodoslosdías?

Ylarespuestahieladeespanto.—Sí,leconozcomejorquenadie,pero¿quéibayoahacer?Fueempeñodeuna

hermanademimujer, es recomendacióndeuna señoraquenosvisita,mediounacomidayallímepidiólacartaparaelpresidente,¿cómoibaadecirlequeno?

Ytodoesto,queleído,quecontado,pareceunartículohumorístico,encierraunfondo de desmoralización horrible, una falta de valor civil verdaderamentevergonzosa.

¿Nohayvalorparadecirleaunhombre«noesposiblerecomendarleaustedconelgobierno,porqueconozco los antecedentesdeustedoporque los conozcocomomalos»?

¿Noesposiblenegarsealassugestionesdelosamigosodelosparientes?¿Nohayvalorpararenunciarunpuestoenunbanquete,pormásqueelbanquete

lodéunhombrequepasaporrico,yseacepteporungranpersonajedelpaís?Estoscompromisosadquiridosasí,enunamesa,pesanmuchísimoenelpresente

yenelporvenirdeunanación.Lamanonoestámuyseguraparadescargarelgolpesobreunculpable,cuando

coneseculpablesehacomidoalgomásqueelpanylasal,quequeríanlosárabesparafundarunabuenaamistad.

Esprecisonoconfundirlaunióndelosbuenosliberales,lafusióndelosquesellamabanhacepocopartidospolíticos,conlaresurreccióndehombresrechazadosporlanación,yquetodoslospatriotasteníanyapormuertospolíticamente.

EntodaslasfraccionesenquesedivideelPartidoLiberalhayhombresdebien,hayinteligenciasyméritosquehonranaunpaís;peroesprecisoqueestoshombres,que son las esperanzas de la república, no estén ejerciendo su influjo en obtenerrehabilitacionesperjudicialesalpaís,quenopongansusnombresysuprestigioalaordendelosquenomerecenocuparunpuestoenelgobierno.

www.lectulandia.com-Página135

«Unacartaderecomendaciónnoseniegaanadie».Ésteesunprincipioverdaderamentefunestoparalaadministraciónpública.Por eso se encuentran a cada paso empleados hombres que no son capaces de

serlo.Elmediosegurodecortarestemalderaíz,seríaexpedirunaleydeclarandoque

las cartas de recomendación deben considerarse como una fianza; que el querecomiendaaunhombreparaundestino,esresponsabledelmanejoqueéstetengaensuoficina.

De esta manera serían más cautos los que ahora dan recomendaciones, menosexigentes losque las solicitan,mejorescogidos losempleados,másbienservidoelpúblico.

Si todos deseamos que la nación y el gobierno se regeneren, es preciso quecomencemos por nosotros mismos, no prestando el apoyo más o menos útil denuestronombre,apersonasquedebenhundirseparasiempre,nosiendolosenemigossecretos del gobierno y hostilizándolo con nuestra protección a los que él debierarechazar.

Como buenos patriotas, ayudemos esa obra de regeneración, alentando algobierno,estimulandoaloshombresdebien,atacandoalosmalvados.

Y así, la nación llegará a ser lo que esperamos, y nosotros habremos cumplidonuestramisióndeperiodistas.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.485,México,septiembre20de1872,p.1.

www.lectulandia.com-Página136

E

LAMALCASADA

lhogaresun temploque tieneporsacerdotisaa lamujer.Losaltaresde lafamiliaseperfumanconel inciensode loscorazones.En lasarasdelamorconyugal elhombredebe sacrificar suspasiones,yaque lamujer consume

porsuparteelmássublimedelossacrificios,porquedetodocuantoposeesobrelatierranoconservaparasímásquelaexistencia,yesoporquetodaellalaconsagraasuesposo.

¡Pobremujer!Arrancadacomounaflordeltallomaternal,seapartadecuantoleeragratoyamablesobrelatierra,porseguiralhombreaquienhajuradounaeternafe.

Y los dulces recuerdos de su infancia son las únicas prendas que no tiene queabandonar.

¡Terriblepruebadeamor!Entregarseunavirgentímidaypudorosaalavoluntadde un hombre que conoció de amante y al través del prisma engañador de lasilusiones,perodelcualsólohallegadoaverlasaparienciascasisiempreengañosas.

Sielhombrealcasarseseencontraraenlatristeposicióndelamujer,elhombrevacilaríasiempre,ymuchasveceseltemordelporvenirloaterraría.

Ydespués…¿siaquelhombretangalán,tanenamorado,llegaaconvertirseenuntirano,sieldespreciosustituyea la ilusiónaleclipsarselafugazlunademiel,sielasquerosovicioocultobajoladelicadacamisaybajolaaristocráticacasaca,asomasu odiosa cabeza, si el paraíso soñado en los días del amor se convierte en uninfierno?

¡Oh! Entonces aquella virgen que coronada un día de blancos y perfumadosazahares,envueltaenelflotantevelodeladesposada,yenmediodelaalegreturbagentildesusamigas,llegóalaltartrémulaporelplacerinocente,encendidoelrostroporlaagitacióndelcastopensamiento,noesyaelángelquehiendeelespacioconlasdoradasalasde la feyde la esperanza; es el almaaprisionadaentre laspenasyeldeber,entreunpasadoquesehundióparasiempreyunporvenirquenovariará.

Aquella mujer está condenada a vivir sin esperanza, a llorar sus recuerdosocultandosusdolores;sonriendoalmundo,hablandocomodeunsemidiósdelqueessu verdugo, con la hipocresía de su felicidad; temblando del que debía adorarla,palideciendoaloírsuvoz,soportandodespreciosquehacensangrarelcorazón.

¡Pobreángel!Siempreestahistoriacomienzalomismo.Una joven, casi una niña, ídolo de sus padres, encanto de su familia,

embalsamadocapulloquetodalasociedadmiraconrespetoyconternura.LlamémoslaIsabel.Pasalosprimerosañosdesuvidaenlosinocentesgocesdelhogar,enlaspesadas

www.lectulandia.com-Página137

tareasdelestudio,piensaenlamúsicayenlostrajes,enlasleccionesdelbordadoyenelbaile.

Elteatroladiviertealgunasveces,otraslefastidia;rezaypiensaenDioscomounprotector,enlaVirgencomounamadre,elángelcustodioesparaellaunamigo,asíselohaenseñadosubuenamamá.

UndíaIsabelsintióquenopodíaapartarsusojosdelosdeunjovenquelamirabaen el teatro, y estuvo inquieta. En la noche no pudo dormir, pensando en aquelhombre.¿Quiénsería?Volvióaverleunayotra,yotravez:enmisa,enelpaseo,enelteatro,enlosbailes.Ellaleamó,éldijoquelaamaba;quizáentonceseraverdad.IsabelestabaencantadaconJorge.

Noeraunpollo;sunombrehabíasonadoenlasreunionesdelacasadeIsabel,ynadaquepudieraofenderlesehabíadicho.Teníaunaberlinaelegantetiradapordossoberbios alazanes; montaba algunas veces un tordo rodado, que regía tangallardamentecomounjustadordelaEdadMedia;vestíaconelegancia;visitabalomásfloridodelasociedad;enfin,eraunjovendeporvenir.

NofaltóunamigoquelepresentaraenlacasadeIsabel.Sehizoallídeconfianza.Jorgeeradeimaginación,ylodeclararonenaquellacasahombredetalento:¡estancomún confundir el talento con la imaginación! Un año después, la sociedad seocupabadelpróximoenlacedeJorgeconIsabel.Lasmodistasenseñabanatodaslasdamascuriosasdelaaltasociedadlostrajesdeboda,losencajesdeBruselas,elpuntodeChantilly,losdeValenciennes,lasblondasylasfloresdelaprometida.

—¡Bonitapareja!—decíanlosancianos.—¡Buenpartido!—hablandodeéllasmamás.—¡Lindamuchacha!—loscalaveras.—¡Quédichosa!—laspollasylasgallinas.

Lalunademielbrillóparalajovencomobrillalalunallenaenlostrópicos.Aquellapareja encantadora iba a los teatros causando envidia con su felicidad. Los paseoseransóloelpretextoparadecirse tiernasfloresa la luzdelsolponiente.Losbaileseranparaellosellugardesustriunfos.

—Nohayunocomotú—decíaellaalretirarse.—Nohayotracomotú—contestabaélacariciándola.El hogar era un idilio perpetuo: ella tocaba el piano; él de pie, volvía la hoja

dando y recibiendo castos besos. Las visitas importunaban. Los padres de Isabel,enternecidossalíandeallíbendiciendoaquelnidodefelicidad.

Cuatroañoshanpasado.¿QueréisveraIsabel?Miradla;estápálidaytriste:apenassonríe, y eso nadamás cuandomira a su hijo que con paso vacilante se acerca apedirleunodeesossantosbesosdemadre,deesosósculosquesólounamadresabe

www.lectulandia.com-Página138

dar.Y aun entonces, la pobre mujer sonríe un momento, y luego acariciando con

distracciónalniñoquejuegaensuregazo,fijaenelcielounamiradaquepareceirmásalládedondemirarpuede.Pocoapocoesosojosseponenhúmedosybrillantes,hastaqueunalágrimatransparenteruedaporsusmejillasycaeenlafrentedelniño,quealzaelrostroparamirarasumadre,extrañandoaquellagotaqueaúnnopuedecomprender,quearrastramuchosdíasdeunavidainfeliz.

Jorge llegamuy noche, casi a lamadrugada, come casi siempre fuera de casa;cuando está en ella se fastidia, no se ocupa absolutamente de Isabel, cualquiermotivo,porinsignificantequesea,lehaceponerfurioso,nadaleagrada,enfin,esunhombresiemprecontrariado,siempreviolento.

Ellaesunacriada,unaesclava,pendientedelosmenorescaprichosdesumarido;adivinasuspensamientos,leeensusmiradassusdeseos,ytiemblacomounniñodesusenojos,yocultahastasumismollanto,porqueélpudieraofenderse.

Elmundolacreefeliz,ytodosledicen:—Sumaridodeustedescomopocos;¡debenustedessermuydichosos!—Losomos—contestaella—ygimeenelfondodesucorazón.Deseguroque lasociedadsisupieraalgunavezquehabíaalgunariñaenaquel

matrimonio,laculparíaaella.¿Porqué?Porqueélesamable,jovialensociedad,visita,vaalteatro,tieneamigos.Y ella ¡ha llorado tanto; sufre tanto! No sale de su casa, oculta a susmismos

padrescuantolaatormenta,ytodospiensanquetienemalgenio,quelamisantropíalaenferma,quesenecesitatodoelbuencarácterdelmaridoparavivirenpaz.

Ynofaltaquiendiga:—¡PobreJorgeconesamujertanfría,tanadusta!Enlaspesadasylargasnochesdelinvierno,alladodelacamitadesuhijo,cuenta

Isabellashorasmonótonasquesuenanpesadamenteenelrelojdesualcoba.Yanollora:elllantosehaagotadotambién;piensayreza.Comoenlosdíasdesu

niñez,Diosessuúnicoprotector,laVirgensumadretierna,elángeldesuguarda,suamigo.

Isabelhabladesuhijoconlostres,yasípasalasnoches.Lavirtudledavigor.Si elmarido, al volver de una noche de la ópera, con la imaginación llena de

ilusiones, pudiera comprender siquieraporunmomento loquevale aquellamártir,caeríaderodillasdelantedeella.

¿YJorgeesvicioso?No,ningúnvicioabrigasucorazónynoseríacapazdesentarseenunamesade

juego,nidepasarlanocheenunaorgía.Entoncespreguntaréis:¿Porquésondesgraciados?Porquenohabíannacidoelunoparaelotro;porquetomaronporamorprofundoy

www.lectulandia.com-Página139

verdaderoesoquenoeramásqueunailusión;porqueseunieronsinconocerse.

Lamuerteeselúnicoremedio.Contraestasituación,envanosebuscaráelremedioenlaley.

Ellamorirácomounaflorqueseagosta.Élcomprenderáloqueellavalíacuandolaeternidadlossepare.Ellallevarálacoronadelmartirio.Élvivirálavidadelremordimiento.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.486,septiembre21de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página140

E

ELSUSTITUTO

n la Cámara de la Unión se ha presentado por algún señor diputado elproyecto de sustituir la falta temporal del presidente de la república,llamandoalqueloseadelCongresoenaquelmomento,aocuparlaprimera

magistraturadelpaís.Talproyectotiene,anuestromododeentender,elgrandísimodefectodedejara

la casualidad el llamamiento de un hombre al desempeño de la más alta de lasmisionesdelarepública.

LaConstituciónllamaparasustituiralpresidentedelarepúblicaalqueloesdelaSupremaCorte,peroalhacerseporelpueblolaeleccióndeéste,elpueblosabequeva a elegir al presidente de la Corte, y al mismo tiempo al vicepresidente de larepública,de talmanera,queenestedoble carácter lanación sindudabuscaenelcandidato,lasdotesnecesariasparatenerenelelectoundignojefedelejecutivo.

Lasustituciónprobableoposibleseconoceyaconanterioridad,yconeseplenoconocimientoseabrenalsufragio lasurnaselectorales.Talhasidoelespíritude laConstitución.

Sealegaencontradeestesistemaelpeligrodequeelvicepresidente,siendoelsustitutolegalporlafuerzaindeclinabledelaley,sepuedeconvertirfácilmenteenunenemigoocultodelpresidentedelarepública,enelcentrodelasintrigasdetodaslasoposiciones,yenelobstáculosegurode lamarchaadministrativa;porquecomounamagoestásiempredelantedelpoder,halagandolasesperanzasburladas,alentandolasambicionestímidasysiemprerepresentandoelpapeldeunporvenir.

Quizáenestocomoentodaslasinstitucioneshumanas,hayaunladovulnerable,quizánosehayaencontradoelperfectoidealdelengraneadministrativo.

Perono son sin embargo tantosni tangrandes lospeligrosqueofrecenenestonuestras,instituciones,ysiestospeligrosexisten,sonsindudamenoresquelosquesepresentanenotrossistemasparalasustitucióndelpresidentedelarepública.

Puedeacontecermuyfácilmenteque ladiscordiaseparealpresidenteyalvice,queestadiscordia seenciendamásymásatizadapor losagitadoresdemala ley,yqueeldemoniodelaambiciónsoplecontodasufuerzaenelcerebroyelcorazóndelquedebeserelsustituto.

Puede acontecer muy bien que éste se haga el centro de la oposición,parlamentariayperiodística.

¿Y de aquí puede inferirse con seguridad que el trastorno de la paz pública esinevitable?¿Esporestoseguroqueelsustitutoselanzaráalarevolución,yalasvíasde hecho para alcanzar por este medio un puesto que por este medio pierdeindefectiblemente?

UnpresidentedelaCorteacaudillandounarebelión,tienetantoderechoya,por

www.lectulandia.com-Página141

sóloestehecho,alaprimeramagistratura,comolopuedetenerelmásoscurodelosguerrillerosquelosigan.

Al querer romper con la espada los títulos del hombre a quien debe sustituir,rompeantelossuyos,siaalcanzarllegarasuintento,seríaporlafuerzadelasarmas,ynoporladelDerecho,casoenquepuedeencontrarsecualquierrevolucionarioauncuandonosehayanipensadoenélparapresidirlaCortedeJusticia.

Puedeatizar,sedirá,laguerracivilsintomarparteenella,esperandoastutamentequellegueelmomentodeasaltarelpuestoqueambiciona.

Siélaceptaesarevolución,es tan ilegalsu ingresoalpodercomosi lahubieseiniciado, y entonces sería ya el trastorno completo del orden constitucional, y eranecesario suponer que ese hombre se atrevía a pasar sobre la ley fundamentalimpulsadoporsulocaambición,yunambiciosotal,nonecesitabaestarenlaCortedeJusticiaparaserunamagoalalibertad.

Además, esa clase de ambiciosos se dan a conocer casi siempre desde losprimeros pasos de su vida pública, y ésta es la gran ventaja de que se elija por elpueblo al vicepresidente con el carácter de tal, porque entonces el pueblo no daráfácilmentesuvoto,sinoquecuidarámuymuchodelascualidadesyantecedentesdelcandidato.

¿Ysoncomparablesestospeligrosalosquetraeríalasustituciónporunapersonacuyocaráctereraaúnignoradolavíspera?

Podría ser que a la hora de la falta del presidente de la república ocupase lapresidencia delCongreso un hombre importante y digno bajo todos aspectos; perosiendotangrandeelnúmerodelosdiputados,¿quiéndicequenollegaríaaserjefedel ejecutivo, llamado por la casualidad, un hombre que fuera no sólo indigno deserlo,sinoenteramentepeligrosoparalasinstitucionesdemocráticas?

Será, pues, preciso suponer que los ciento y tantos diputados que concurrenordinariamentea lassesiones,seránelectos todos,sinexcepción,buscandoencadaunodeellostodoslosrequisitosnecesariosparaunfuturopresidentedelarepública.

¿Noseríanentoncesmayoresymáscomuneslasintrigas?Si cada diputado se sentía ya en las gradas del poder con sólo ocupar la

presidenciadelaCámara,¿noseríamásfácilqueentretantosytantoscomopuedenserelectosno faltasealgunoque llegasehastaelcrimenparaobtener fácilmente loquedeotramaneraleseríaimposibleaunsoñar?Ganarlaseleccionesenundistrito,obtener la presidencia de laCámara, ¿son suficientesméritos y bastantes garantíasparallegaralaprimeramagistraturayregirunpueblo?

Ysindudaquepodríadarseestecaso,porqueestáenlaposibilidaddelascosashumanas.

Yveríamosaunabogadocasiimberbe,ocuparellugarenquesehansentadoapresidirlosdestinosdeMéxico,Guerrero,GómezFaríasyJuárez.

No puede ni pensarse en esto, por más que se diga que la ley y la fortuna lopusieron allí, porque la república no pone ni quiere poner su suerte, ni la suprema

www.lectulandia.com-Página142

magistratura, enun albur, ni buscagobernantes, comobuscaron jefes lospersas entiemposdelasguerrasdeAlejandro,queinvistierondelmandoaaquelcuyocaballorelinchóelprimeroalsalirelsol.

La república quiere como todos los pueblos bien constituidos, que marche alfrentedeellaelhombreaquienellaelijaparaeso.

Sería peor esa incertidumbre, que la de las monarquías hereditarias, porque elpríncipeherederopodíatenermuchosservicios,peroseprocurabaeducarleparasubiraltronosubsanándoseconlaprevisivaeducaciónlaciegaeleccióndeldestino.

¡Quéanchocamposeabriríaparalasambiciones!¡Quéhombresyquécírculosseveríanapoderadosdelpodermuchasveces!

Además,hayquenotarqueelpresidentedelaCorteeselectoportodalanación,comosifueraelpresidentedelarepública,loqueequivaleadecirqueesunhombreconocidoportodoelpaís.

El diputado sólo cuenta con los votos de un distrito electoral, ymuchas vecesquizánoesconocidonidelosdistritoslimítrofes,yaunalgunasnienelmismoqueloelije.

¿Yaundeesosciudadanosselehacerepresentante,jefedelanación,sóloporquelaciegafortunahizofaltaralpresidente,enciertaoportunidad?

El Congreso al hacer salir de su seno al vicepresidente con sólo su voto seacercaría mucho a una convención, y era más fácil que ese Congreso declaraseculpablealpresidentedelarepública,detraiciónalapatria,portenerdesumanoalsustituto,queelqueasí lohicierecuandoelsustituto teníaquesalirde laCortedeJusticia.

Nosotros esperamos fundadamente que ni el Congreso de la Unión, ni laslegislaturasde losestados,aceptaránenestaparte, la reformaconstitucionalqueseinicióyqueseríaelgermendecienguerrasciviles,quizámásterriblesquelasquehemossufrido.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.490,septiembre26de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página143

L

ELVETERANO

argo y cano el espeso bigote, corto el cabello, fruncido tenazmente elentrecejo,elsombrerocaídosobrelafrente,altivoymarcialelcontinente,unpantalónyunchalecodepaisano,unalevitamilitar,unbastónnudoso,yun

tabaco,casisiempredelapeorclase.Heaquíalretiradodelejército.El día es demasiado largopara lo que tiene que hacer, y sin embargo, necesita

desvelarseporqueeldíanoleessuficiente.Paradojaqueesunaverdadtratándosedeestepersonaje,quehasobrenadadoen

elhundimientodesubatallónodesubrigada,comolatabladeunbuquenáufrago.El retirado es la tradición encarnada de glorias bélicas, que casi siempre han

escapadodelanzuelodeloshistoriadoresydelospoetas.Algunas prendas del equipaje, y muchas relaciones de batallas campales y de

sitios, y de albazos y de triunfos y derrotas; esto es cuanto conserva de los díasfelices, en que atravesaba las alegres calles deMéxico, al son de lasmúsicas parallevarasucuerpoamisaoaejercicio.

¡Aquélloserantiempos!Perocomodijoelpoeta:«Humoslasgloriasdelavidason».Ahoratodoesoquedaensumemoria;nihayyaunsoldadodesubatallón,nise

usan aquellasmarchas que tocaba lamúsica de sus tiempos, ni los soldados van amisa,ysiaúnvivenalgunasdelasbeldadesaquienesélsaludabaconsuespadatangallardamente,desempeñanahoraelmodestopapeldeabuelas,ynosecuidandequepasedelantedesucasanielejércitodeGuillermodePrusia.

Aunqueesverdad,todasaquellasancianasdicensiempreconairedeconvicciónydetristezaqueconmueve:

—¡Oficialesdemitiempo!Aquéllossíeranguapotes:¡quégarbo,quélujo!Éstosde ahora parecen muñecos, no saben ponerse ni el morrión, ni el vericú, hasta elcorazónsealegrabacuandoseoíanlospitosdeaquellosbatallones.

Yelretiradodiceenelcafé:—Muchachas,¡lasdemistiempos!¡Quélujo,quégarbo!Conunaspeinetasque

parecíancoronasdeemperatriz,ycuandoveníanalaretreta,paraverlamarmota…esoseacabó.

Haydosclasesderetiradosqueesnecesariodistinguirporhonoralajusticia.El verdadero veterano, el que se ha batido, el que ha servido a su patria, cuyo

cuerpo muestra honrosas cicatrices, como las estrellas brillantes de su hoja deservicios.

Elpseudoveterano,quenohaservidoparanada,quealcanzósusascensosporlaintrigayelfavoritismo,quenohavistoloscombatesmásqueenpinturayquenoha

www.lectulandia.com-Página144

olido la pólvoramásque en la nochedel 16de septiembre, cuando sequeman losfuegosartificiales.

Elprimeroesretirado,porqueelgobiernoquelemirainútil,pagaconingratitudsusservicios.

Elsegundoesretirado,porquenuncaseacercó,yvuelvealaoscuridaddedondenuncadebiósalir.

Hablemosdelverdaderoveterano.Tiene un nombre que apenas ha sonado y eso en las listas de revistas, y se ha

escritoconletrasdemolde,cuandoalgúnperiódicoparallenarsuscolumnasafaltadeotromaterial,insertalarelacióndelosheridosquehuboenalgunabatalla.

¡Pobre González! Le llamo González como podría llamarle otro nombre; haytantosGonzálezquealgunodeellospuedesernuestrohéroe.

González sirvió a la patria 30 años; anduvo en la guerra de independencia conGuerrero,tienecomorecuerdodesuscampañasdosheridasdebala,tresdelanzayunadebayoneta.

Llegóasercapitán;sucuerpoacabóenunabatallaenlacualfueherido,sealivióysepresentóaunodelosministrosdelaGuerra.

—Estéseustedporahí—ledijoelministro.Y ese «por ahí» ha durado quince años y ese «por ahí» ha sido el atrio de

Catedral,ylaAlameda,yluegoeljardíndelaPlazayelPortalenlasnoches.Yese«porahí»delministro,hasidoparaGonzález,elempeñarsupocaropa,y

suscondecoraciones,hasidoparaélysufamiliaelsufrimientoylamiseria,hasidoelamargollantodeladecepción.

Gonzáleztieneungranplacer,peroplacerpunzante,placer-dolor.Cuandosecelebranlasgloriasdelapatria,elviejoveterano,limpiapenosamente

aquellas de sus insignias militares que no ha vendido, porque nadie se las hacomprado,yseponederigurosaetiqueta.

Yhace vestir susmejores trajes a su viejamujer y a sus hijitas, y con toda sufamilia sale a ver la alegría de la ciudad y conquista a fuerza de trabajos y desúplicas,despuésdehabersidoburladomuchasveces,laentradaalteatrooelaccesoallugarenquesevanapronunciardiscursoscívicos.

Y ahí como si estuviese de función, espera con paciencia la llegada de losoradores,ynopierdeunasílabadecuantoéstosdicen,ylesaplaudeconfrenesí,yseidentificaconellosy lesbendicecongratitud.Porquehablandesusantiguos jefes,aunquedeélnosepannisiexiste,ycuandooyementaralgunadelasbatallasenqueseencontró,seinclinaydiceasushijitas:

—Enesaacciónmehirieron.Yporfin,nopuedecontenerseysientequelosoídoslezumbanyquesuvistase

nubla, yque se agita supecho,y se encienden susojosybrotande ahídos santaslágrimasqueruedancomodosbrillantesporsusarrugadasmejillasycaencomoelrocíodelpatriotismo,sobresuviejouniforme.

www.lectulandia.com-Página145

Aquelhombrequetodolehadadoasupatrianotieneyamásqueofrecerlequesullantodeamorydeentusiasmo,llantoquevaleporciencombatesyqueéllimpiaavergonzado,conunpañuelodesgarradoquesacadelbolsillocontemblorosamano.

Sushijitastambiénlloran.Lapatriarecibeaquellasofrendas,conmásorgulloquetodoelostentosoaparato

delasfiestascívicas.

El pseudoveterano es altanero como un cobrador de contribuciones, o como unporteroderico.

Seviveenloscafés,ytienetodoslosdichosyjuramentosdelosfanfarronesdecomedia.

Quiere hacerle creer almundo que es «muy soldado» porque a cadamomentodice:

—«Votoadosmilbombas»,«conquinientosmildeacaballo»,«porelalmadecien dragones», «fuego y carguen», «carguen y alinien», «carga cerrada a labayoneta»,yotrascosasporelestilo.

Siemprehabladeunaheridaqueleatravesó,ydelacualnisumismamujerhavistolacicatriz,yenseñaenlacabezaunmachetazo,yseentreabrelaespesamasadepeloparamostrarle.

Y hace que se toque, y cuenta que tiene en esa parte del cráneo un pedazo dejícara para cubrir el hueso que le falta, y nadie siente ni ve nada; pero todos porevitarsemolestiasledicen:

—Sí,enefecto,aquísesienteyaunsemiralacicatriz;ybiencurada—¿ledueleausted?

—Sólocuandomefatigomuchoenelcombate;perosobreelcampodebatallamecuro,tomoelchacódeunsoldadoy¡fuego!

—¿Sequemausted?—No,conelchacótomoaguadelríoymeaplicounpañohúmedoalacabeza;

enTolomérecibíestebalazo,untexano…—¡Jesús!—EnelGallineromeatravesarondeuntiro.—¿Lasgallinas?—¡Milcascabelesdecañón!Elenemigo;enlaaccióndelGallinero;yonodigo,

peroahíestádonAnastasioBustamante,queenpazdescanse,quepodrácertificarloqueyosoyparapelear.

Y la verdad es que le llamaban en sus tiempos el «CapitánPachita»porque suesposalaseñoraFranciscaleservíadepretextoalcapitán,sumarido,paranosaliracampaña.

El hombre fue capitán, porque no faltan ministros de la Guerra que hagancapitanescomoDioshizoalmundo:¡porlaeficaciadesupalabra!

www.lectulandia.com-Página146

De contado fue capitán suelto, sin capitanía; capitán de su casa, capitán de lacompañíadepresupuesto.

Estrenóuniformeluegoquerecibióeldespacho,quefuedespacharseasugusto,yparaquepudieracobrarelsueldo,seledeclaróagregadoaalgo,quepuedequefueraalasarcasnacionales.

Pasabarevistaenfamilia,yyateníavalor…paracontarleasumujercómoeranlasbatallas,ylascargas(quizádemaíz)yellaledecía:

—¡Aytúquémiedo!¿Ycómosabestodoeso?—¡Malabomba!Cómonotengodesaberlo¿puesmedioenbaldelanaciónestas

charreteras?Algunas veces quisieron darle servicio, y siempre dijo y pidió y rogó que le

excusaran porque tenía enferma a «Pachita», esta Pachita era su mujer, la de lasbatallas.

El«CapitánPachita»llegóacoronel;dicequenolesirvióalimperio;encambiotampocoalarepública,váyaseelunoporlootro.

Hablamaldetodoslosgobiernos,menosdelqueledioelser.Tienerazón,porquedeesegobiernoanosotrosesaquienestocahablarmal.¡Cómocuentalancesdeguerra!Haestadoencuanta zambra seha armado (segúndice); perohay la casualidad

quesihablaconunmilitar,lasúnicasaccionesdeguerraenquenosehaencontrado,hansidoprecisamenteenlasquesehahalladosuinterlocutor.¡Lástima!¡Sino,quédisputasearmaría!

Nohayungeneralquenodebasustriunfosal«CapitánPachita».A uno le dio un buen consejo, a otro le dio la victoria con una carga de su

batallón,aotro ledefendióunflanco(quedeseguronoseríaeldelbolsilloporqueéseeselquesiempreataca),aldemáscurialesirviódeguía(talvezalaComisaría),en fin, tieneprestados tantosserviciosa lacausa (?),quepobresdenosotroseldíaqueacobrarllegue.

Cuentaquehatomadomuchasplazas,ylociertoesqueloquehatomadomuchassontazasdecaféconaguardiente.

Quiere que todas las «juntas patrióticas» le den dinero el 16 de septiembre, ycomolas«juntaspatrióticas»nosonmuydadivosas,lomásqueledanesunboletodegaleríaparaqueoigadesdeallílosdiscursos.

Suele ponerse muchas condecoraciones, que dice que «ha ganado», pero enrealidadcasi songanadasporque laspidió fiadasaunseñor llamadoMorejón ¡quetieneunaalacenaenelPortalynohaytemordequelaspague!

Algunas veces (al día) va al Café del Cazador, y en el que él es el verdaderocazador,ycazaahíaalgúnamigoy ¡poralmadeciendragones!Lesaca loqueelllamaelprest,sindudaporqueesprestadoysetomaalgunosfosforitos(vulgo:caféconaguardiente,oviceversa).

Yhaydesgraciadoencantoquepagaelprest,yescuchalashazañasdel«Capitán

www.lectulandia.com-Página147

Pachita».—Carguenyalinien—mozo,otrofosforito,asícargamosenJuchí.—¿Confosforitos?—¡Orejasdeunreclutaconbrío!

Siveisalpseudoveteranoyalverdaderoveteranosentadosaunamesa,deseguroqueesteúltimoospareceráelrecluta,yaquél,unFedericoII.

¡Nohayquecreerenlasapariencias!Examinadbien.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.493,septiembre29de1872,México,p.3.

www.lectulandia.com-Página148

D

ELBILLETEDELALOTERÍA

icenlospoetas,conestasuotraspalabras:HojasdelárbolcaídasJuguetedelvientoson

Lasilusionesperdidas.¡Hermosafigura!Sinembargo,hayotramáspropia:

Ilusiónquesedesvanece,billetedelaloteríaquenosacópremio.¿Sabéisloqueesunbilletedelotería?—Unafrágilhojadepapel.—Laacciónimaginariaenuncapital.—Unaesperanzasimbolizadaporunnúmero.—Laferepresentadaporlapromesadelafortuna.—Elátomoqueriendollegaraltodo.—Launidadluchandoconlosmillones.—ElLeónidasdelacodicia,muriendosiempreporsalvarlaambición.—Eldeseoconvirtiéndoseencertidumbre.—Lacertidumbreconvirtiéndoseendesengaño.—Estoesunbillete.¿Sabéisloquerepresenta?—Paraelrico,lapérdidaindiferentedeunamonedaquenadasignificaparaél.—Paraelpobre,el sacrificiodeunóboloqueahorraacostadeldisgustodesu

esposaydelllantodesushijos.—Representanuevasnochesdeilusiónydeesperanza.—Muchashorasdeinquietud.—Muchasprecesdelapobrefamilia.—Unmundodebienestarenperspectiva.—Deudaspagadas,muebles,carruajes,bailes,joyas,convites.—Ysiemprelacaridadtomandoparteenaquellafiestadelporvenir.—Algunoscientosparalospobres.—Lareligióncomoauxiliarparaconseguireltriunfo.—TantoscientosparafuncionesdeIglesia.

Yllegaeldíadelsorteo:—Elbilletesepierdeenelnoserdelosnúmerosquequedaronenlaoscuridad.—Elátomosepierdeenelinfinito.—Launidadseahogaenlamuchedumbre.—Lailusiónhuyedesvanecida.—Mejordicho,nohuye,porquemuereinstantáneamentecomoheridadeunrayo.

¿Yelbillete?

www.lectulandia.com-Página149

—ElbilletecomodijoByron«nihombreniángelhancaídodetanalto».—Aquelbillete,antesdepublicarselalistadelosnúmerospremiados,vivíaenla

carteradeljefedelafamilia.—Enelperfumadoarmariodelaseñora.—BajoelcapeloqueguardaunaDolorosademarfil.—EnelcuadroquerepresentalacrucifixiónolamuertedelSalvador.Enlomásprofundodelacajadelpobreartesanosonólahoradelasuerte:—El billete sale del sanctasanctórum, deja su tabernáculo, como una divinidad

llamadaaconsulta.—Sufamiliaseagrupa.—Todosquierenmirar.—Todos quieren ser los primeros en gritar como el marinero del SantaMaría

«¡Tierra!».—1520—Éstaeslaesperanza,eselnúmero.—1412—1640

Larealidad:—Nijugó—dicentodos.—Ylaverdadesquejugó.

Elbilletequeunmomentoanteseraunadivinidad,quepornadasehubieraregalado,quenosehubieravendidoniporlamitaddelpremiomayor,caedelamano,sinelmenordolor.

—Eselcandidatoquemuere.—Elreydestronadoyajusticiado.—Causavergüenzahastasentirlapérdida.—Esundifuntosobreelcual,elpudorprohíbederramarunalágrima.—Lasropasdelutodebenserunasonrisa.—Laoraciónfúnebreunapalabradedesprecio.—Unbilletedeloteríaesunalección:—Suhistoriaesladelosviciosdelahumanidad.—Lahistoriadetodosloshombrespolíticos.

Mientrasseesperadeellosalgo.—Suadulación.—Elapoteosis.

Cuandonadapuedendar:—Elabandono.—Eldesprecio.—Elolvido.

Lahistoriadelbilletedeloteríaesladelamujeramadamientrasduralailusión:—Amor.

www.lectulandia.com-Página150

—Consideraciones.—Idolatría.

Despuésdeperdidalailusión:—Elabandono.—Eldesprecio.—Elolvido.

Elbilletedelaloteríacondensatodalahistoriadelospueblos,delasnaciones,delahumanidad:

—Eselepítomedelasperipeciaspolíticas.—Lacifradelaslocurashumanas.—Elbilletedelaloteríasimbolizaelalmadelacivilizaciónmoderna:—Estudiadloquepuedellamarselavidadeunbillete.—Cuántohayahíqueaprender,cuántohayahíquedecir.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.493,septiembre29de1872,México,pp.2-3.

www.lectulandia.com-Página151

E

ELERARIO

ntodaslasdiscusionespolíticas,yentodosloscálculossobreelporvenirdela nación, sobre el restablecimiento de la paz y sobre la estabilidad delgobierno,vieneaencontrarsesiempreunpuntooscuro,unescollocontrael

cualseestrellan,segúnsedice,lasmejoresymásardientesintenciones.Ese punto oscuro, ese escollo, ese hasta aquí de todas las ilusiones políticas y

patrióticas,eselestadodelerariopúblico,eseldesequilibriodelpresupuesto,eselhorrible deficiente que asoma a cada momento su espantosa cabeza y sus faucesabiertas y amenazadoras. ¿Se trata de mejoras materiales? Mil y mil ocurreninmediatamente como necesarias para el progreso de la república: desecación delagos, vías férreas, establecimientos científicos, líneas telegráficas, compañías denavegación,exposicionesdeindustria,puentes,canales.

Pero los números llegan con su inflexible lógica, y todos aquellos jardines sedesvanecencomounailusióndeniño.

Lacifranocabeenelpresupuesto,porqueelpresupuestonocabetampocoensímismo.

Eldeficientehacehuiralailusión.¿Se habla de la marcha política y administrativa del gobierno? La unión del

Partido Liberal es segura, casi está hecha, la reconstrucción del país con esteelementoesfácil,lafelicidaddelarepúblicanoesyaunfanatismo.

Perosepiensaenelpersonalquedebeocuparlosministerios.LacarteradeGuerra,deFomento,ladeRelaciones,todaspuedenserentregadas

con seguridad a personas que dan garantías y esperanzas por sus méritos y susantecedentes.

Hayhombresparatodoslosministerios,paratodos,menosparaeldeHacienda.Yunosaotrossepreguntanloshombresquecreenteneralgúninflujo:¿QuiénserácapazdedesempeñarlaSecretaríadeHacienda?Ysemiranentresí,ymuevenlacabezacomodiciendo:—NohayentrenosotrosunAlcides,capazdearrostrarunaempresasemejante.—Nuestroerarionecesitaríasermanejadoporungenioparaarreglarse.—Los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos; el pueblo abrumado por las

contribuciones no soportarámás impuestos, los egresos no pueden disminuirse, lacontabilidadesuncaos.

Yesoquedicenlosquepasanenlanaciónporprohombresenelsaber,lorepitenlos que les siguen, y el eco de aquellas opiniones repercute hasta las clases máspobresdelasociedad.

YconespantosesabequelomismosedicedelaHaciendademuchosestadosdelafederación,ydelamayorpartedelasmunicipalidades,ylamiseriaylabancarrota

www.lectulandia.com-Página152

cuentanyapordecirloasí,conlaimpunidadenlaopiniónpública.¡Atristesituaciónhemosllegado!Esperando un redentor como los judíos que esperan alMesías, a un vengador,

comolosportuguesesalreydonSebastián.Esperamos, quién sabe de donde, a un Colbert que venga a poner el orden en

nuestropresupuesto.Ynosotrospreguntamos:¿hayparaestoalgunarazón?¿Esverdadqueelremedio

estandifícil?¿EsciertoquesenecesitaungenioparaarreglarlaHaciendapública?Quizá porque nuestra ignorancia nos hace atrevidos; pero para nosotros esta

cuestiónesmuyfácilderesolver.Porquenilasituacióndelerarionosparecetangrave,nianuestrojuicio,haycosa

más fácil que encontrar, no uno sino muchos mexicanos que puedan arreglar laHaciendadelanación,delosestadosydelosayuntamientos.

Ante todo es necesario fijarse en que los ingresos por más que parezcaninsuficientesparacubrirelpresupuestodegastos,nolosonrealmente,yeseenormedeficiente en presencia del cual tiemblan cada año el ejecutivo y el legislativo,provienededoscausas.

Deldesordenenlapercepción.Deldespilfarroenladistribución.Parahacerelcobrodelosimpuestoshaymayornúmerodeempleadosqueelque

senecesita,yestoproduceungranembarazoenlamarchadelosnegocios.Falta absolutamente la base de la estadística, sin la cual es absolutamente

imposibleestablecersólidamenteelcobrodelosimpuestos.Laespadadelaleynoalcanzaalosempleadosquesemalversan,yestánmása

cubiertodesusgolpeslosqueseencuentranenmáselevadacategoría,porqueelrayohiere lospuntosmásculminantes,peroentrenosotros la leylesrespetayhaheridosiemprealosmenosaltos.

Laimpunidaddeesosempleadosproduceladesmoralizaciónensuclase,porqueelqueeshonradoylealmiracomosuúnicoporvenirlamiseria,cuandoelcaprichodeunministroleseparadelpuesto.

Y esemismo empleadove colmadosde riquezas a otros que sin respetar nada,esperanimpasiblessuseparación,segurosdequenomorirándehambreysatisfechosdequelasociedadtienesiempreabiertassuspuertasparaelquellegaenunsoberbiocarruajeytieneunagrancasa.

Elnúmerodeempleadosademásdeserexorbitante, tieneelgran inconvenientedequeenlasoficinaspúblicaselqueesinteligenteylaboriososufretodalacargadeltrabajo,yestáporesomásvigilado,yelquenoposeeestascualidades,pasalavidadelmagnateyviveconpocotrabajo.

Señala la leyunsueldoparaunempleado,ycuandose leagregaalgún trabajo,que no sale de la esfera del que ya tenía a su cargo, comienza el derroche de losfondosconeltítulodegratificacionesosobresueldos,gajes,etcétera,etcétera.

www.lectulandia.com-Página153

Ymuchosgozandemuchossueldossindesempeñarunsoloempleo.Yhayempleosimaginarios,empleosenloscualesnada,nadahacenipuedehacer

elempleado,sinopercibirelsueldo.Y luego, el dinero se pierde en las contratas, y se levantan instantáneamente

fabulososcapitales,yelpresupuestosedesequilibra,yapareceeldeficiente.Yestonoes,comohemosdicho,másqueelresultadodeestasdoscosas.Déquenoentranaltesorolascantidadesquedebíanentrar.Ydequesalenmásdelasquedebíansalir.Asombralacifradelosgastosinútiles.Cuadrillas de trabajadores en los caminos, en que el sueldo de capataces y

directorexcedenalsueldodelostrabajadores.Gastosdelujo,comosiMéxicofueraunanacióntanricacomoInglaterra.¿Paraquésevanagastarochoo10000pesosenponeralumbradodegasenla

Aduana,cuandolasoficinascierranahíantesqueelsolseponga?¿YquiénnosedetieneareflexionartristementesobreelarreglodelaHacienda

pública,cuandomirahombresquegananunsueldodedoso3000pesos,conunlujotangrandecomosifueranunosbanqueros?

México,yéstaesnuestraprofundaconvicción,tienerentassuficientesparacubrirholgadamentesupresupuesto,ynonecesitamásquemoralidadyenergíaparasalirdelaangustiadasituaciónfinancieraenqueseencuentra.

¿QueréisbuenosministrosdeHaciendaparaestepaís?Pues no perdáis el rumbo buscando sabios distinguidos, publicistas eminentes,

economistasprofundos.Aunque no conozcan las teorías de Say ni de Smith, aunque no se hayan

conquistadounpuestoentreloslibrecambistasnientrelosproteccionistas,aunquenohayan en los congresos, alambicado la ciencia financiera, que no ha servido entrenosotrosmásqueparaenvolvernosenuncaosdeteoríasyenleyescontradictorias,lesencontraréis.

Lesencontraréisporquenonecesitamosnosotros,másquehombresdemedianainteligencia,perodeunahonradezyunaenergíaacrisoladas.

Quizáestasopinionesnuestrasseráncalificadasporloshombrescientíficoscomolocura,oquizáalcancenotronombremásduroparanosotros.

Peronosotrosnossentimos fuertes,porquenoscreemoselecode lanación,deloshombreshonrados,de loshombresde trabajo,de loscontribuyentes,de losquesostienenverdaderamentealgobierno.

Unministroqueconmanofirmereprimaycorrijatodosesoshorriblesabusosquedebilitanalpaís.

Queconalgunosseverosejemplaresrestablezcalamoralidadpública.Quenosedetenganianteeltemorniantelafalsacompasión.Que comprenda que es un administrador de los bienes del pueblo, y que la

toleranciaesuncrimentangrandecomoelrobo.

www.lectulandia.com-Página154

Quenomuestredebilidadnidelantedeldiputadoqueporocultointerésleatacaen la tribuna, ni ante el periodista que le hiere con energía, ni ante los obstáculosinmensosquedebeponerleelarraigadovicio.

Éseseráelquepuedaarreglarelerario.Y de esa clase hay cien hombres en la república, en donde por fortuna no son

escasosloshombresdebien.El remedioesurgente,yparaaplicarlo, elpaísnonecesitamásqueunhombre

quepueda,comoelcaballeroBayardo,escribirsobresubandera:«Sinmiedoysinmancha».

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.494,octubre1de1872,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página155

G

UNACARTAALGENERALPORFIRIODÍAZ

eneral:Estacartatelaenvíoporunconductoparticular;noséquésuertevaa

correr el original, quizá no llegue nunca a tus manos, pero la hagoreproducirenmiperiódicoporquetalvezasípuedallegarteunejemplar,yporqueenellanohayquépuedaavergonzarnosaningunodelosdos.

Conelinterésdeunhermano,contodoelcariñodeantiguocompañerodearmas,he seguido lospasosde tu carrerapolíticadesdequeporunadesgracia lamentableparaelpaíspusistetunombrealpiedelmalhadadoplanquesellamódelaNoria.

Retirado de la política, sin influencia y sin prestigio alguno en los negociospúblicos,lasuertedenuestrapatriaerasinembargoelconstanteytenazpensamientoquemedesvelabayteseguíaconmiespíritulamentandoquetehubieraslanzadoenbuscadeunremedioparalarepúblicaalprocelosomardelarevolución.

Quizá en el fondo esa revolución tenía justicia, pero elmedio escogitado parasalvar al país de la horrible situación en que se encontraba, no podía ser ni máspeligroso ni más opuesto a la Constitución, ni más contrario a las institucionesdemocráticas.

Lainsurreccióneselmássagradoderechodelospueblos,peroesprecisoqueelpueblo sea el que se insurreccione, es preciso que entonces el caudillo sea laencarnación del pueblo, el cerebro que organiza aquel movimiento, el verbo quearrojelamaldicióndeesepueblo.

No toda guerra civil es insurrección, no todo movimiento armado es unarevolución,ycuandounarepúblicanoseprestaaunmovimientorevolucionarioqueseinicia,entonceselverdaderodemócratanodebepresentarsecomounamagoalapaz,yfrenteafrentedelamayoríaquequierelatranquilidad.

PasaronaquellostiemposenqueloscombatesylasbatallasylasejecucionessecontabanpordíasduranteelúltimoperiododegobiernodelseñorJuárez:lamanodelaProvidenciaresolvióaquellasituación;elcuadrodelporvenirtomóotrastintas,losmexicanosesperaronenlapazquesoñaronimposiblelavísperaylarepúblicasintiólaaproximacióndelafelicidad.

Desde el momento en que el señor Lerdo tomó posesión del gobierno, y sepublicólaleydeamnistía,comencéacontarllenodeansiedadlosdíasylashorasyhastalosinstantes,conlagrataesperanzaderecibirrepentinamentelanoticiadequetú,dandoungranpasodignode tusantecedentesyde tuspatrióticossentimientos,habíasdepositadotuespadarevolucionariaantelosaltaresdelaConstitución.

Y mi corazón se rebelaba cada vez que alguno llegaba a decirme que tú nodepondríaslasarmas,yqueporculpatuyaloscamposdeMéxicovolveríanaregarseconlasangredenuestroshermanos.

www.lectulandia.com-Página156

Desgraciadamente los últimos telegramas de Durango publicados ayer en losperiódicos,hanvenidoaconfirmarestaterribleverdad,yacerciorarnosdequeaúnnoteresuelvesaconsumarporlapatriaelcompletosacrificiodetuamorpropio.

¡General…! ¿Qué se ha hecho el soldado de la república y de la libertad, endóndeestáelcaudillodelademocraciaquetantasveces,buscandounrefugiocontralos ardientes rayos del sol del campamento, se sentó ami lado a la sombra de unárbol,ymehablóconlavoztrémulaporlaemoción,delapatriaydesusesperanzas?

General:noeslavozdelpartidariolaqueestásescuchando,noeselraciociniodel hombre político, ni menos el eco de pasiones bastardas; no, es el acento delpatriotismo,delaverdadydelajusticia,meatrevoadecirqueeslavozdelpueblomexicano.

Quizáentodoelpaís,elúnicoquenotienederechodedudardelapurezademissentimientos eres tú, porque tú no me has conocido, ni has estrechado conmigovínculos fraternales en la prosperidad, nuestros corazones no se han unido en elconvitenienelsarao,nuestrasmanosnosehanenlazadoenlosdoradossalonesdelpalacionidelantedelpoder;nuestraamistadnacióycrecióentrelossufrimientos;enlos días de angustia y de tribulación para la patria, en esos días en que si en unmomentonos encontrábamos en lasmontañas, la suerte nosvolvía a separar luegopara ir en busca del peligro sin más abrigo que la sombra de la bandera de laindependencia.

Poresomesientoconderechoparahablarte,poresomesientoconderechoparaquetúmeescuches.

¿Quéhacesyaenloscamposdebatalla?¿Porquéestásenlospeligrosyponesenellosalanación?

¿Buscaslaindependenciadelarepública?Nadielaataca:desdeeldíaenquesehundióparasiempreelimperiodeMaximiliano,Méxicoviverespetadoportodaslasnaciones.¿Buscaslasreformasylalibertadyelsufragiolibredelospueblos?¿Quiénosa atacar a tan sagrados principios conquistados por la sangre del pueblo y quenuncacomoahorahavistolanación,acatadosyreverenciados?

Enestepuntomeparecequedebodetenermeporqueeselquetehalanzadoalarevolución.

Aparta,general,tusojosdelpasado:laProvidenciaporlamanodelamuerte,hacorridounveloquenosseparaporfortunadeesepasado;el«ayer»,sólocorrespondeyaa lahistoriaysólopuedeservircomolecciónynocomobandera:elcampodelpresente es otro y por lo mismo otros deben ser nuestros pasos, otra nuestraresolución,otraenfinlamarchapolíticadelarepública.

Lerdoocupaelpoder,noenvirtuddeesas eleccionesque tehicieron firmar elplan de la Noria, ni como una emanación de ese gobierno cuya legitimidaddesconocías.ElpresidentedelaCortehallegadoalaprimeramagistraturallamadoporlaConstitución,levantadoporlaley,sostenidoporlavoluntaddelpueblo,comolacontinuaciónde la legalidad,comoladinastíadelorden,comoeleslabóndeesa

www.lectulandia.com-Página157

cadena de oro que en vano quiso romper Comonfort con su golpe de Estado y elarchiduquedeAustriaconelejércitofrancés.

LerdohaocupadoelpodercomoelegidoporelpuebloparapresidentedelaCortede Justicia en el año 1867, cuyas elecciones tú mismo acataste como buenas, yreconocistecomolegítimosalosfuncionariosemanadosdeellas.

Hemos vuelto a aquella época en el terreno de la legalidad: huye de unainconsecuencia, las inconsecuencias sonel suicidiode loshombrespolíticos.No terebeles hoy declarando ilegal lo mismo que ayer acataste como conforme a laConstitución.

Recuerdaque lanación tiene fijas en ti susmiradas;piensaqueyanohayunosolo que crea de buena fe que falta la libertad del sufragio ni la legitimidad alpresidentedelarepública;estopodráserunpretextoparaunarebelión,peronuncaunabanderadignadeserempuñadaporunhombrecomotú.

Yo,tuantiguocompañeroenlaguerracontralosfranceses,tuhermanoenlahoradelasoledadydelameditación;yotuamigoenloscombates,ynotupartidarioenlarevolución,teconjuroennombredelapatriaaquienhaslibertadocontusangre,ennombrede la repúblicaaquienhasservidocon tuespada,ennombredeMéxicoaquienenotrosdíashasglorificadocontugloria,aquedepongaslasarmasyteretiresavivirtranquiloalasombradeloslaurelesquehasconquistado.

¿Qué puedes ambicionar después de legar un nombre como el tuyo a nuestrahistoriasinodarlapazalarepública?

Lamásgrandefiguradenuestrosdíasestarásimbolizadaportienlahoraenquecomprendiendolanoblezadetusacrificio,presentesporelpuñotuespadavencedoraenLaCarbonerayenMiahuatlán,almáspobredelosalcaldesdeunpequeñopueblodelinterior.Lacabezamásaltaylafrentemáscircundadadegloria,sonmásbellasenlademocraciacuandoseinclinanconrespetodelantedelaley.

La nación te hará justicia, el porvenir te abrirá sus puertas y la patria y lahumanidad reconocidas verán en ti al hombre de la abnegación y de la honradez,comohanvistoentialhéroedelvalorydelpatriotismo.

¡Ojaláqueapesardelassugestionesdelosquenoteestimanenloquedebieran,hallenunecoentucorazónlaspalabrasdetuantiguocompañero!

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.495,octubre2de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página158

Q

LAÓPERAYLAPOLÍTICA

uizáporquenosotrosnosomosprofesoresenelsublimeartedelamúsica,quizá porque no somos lo que puede llamarsedilettanti, quizá porque noestamosyaenlaedaddelasdoradasilusiones,laóperanoesloquecautiva

másnuestraatención,sobretodoenmomentoscomoelpresenteenquelanaciónestásaliendoapenasdeunacrisisterrible.

Aúnseescuchaen la fronteradelnorte el ruidode lasarmas, aúnel jefede larevolución no depone su espada, todavía los que por dar la paz a la república handejadoloscampamentospararetirarsealsenodesufamilia,noenjuganelsudordelafatigaquecubresusfrentes,nilimpianelpolvodelcombateensusuniformes,yyanoscreemosgozandodeunapazoctaviana,ynossoñamossentadossobreelTabor.

Es verdad que el porvenir es halagüeño, y que la nación quiere la paz, y paraconquistarla semanifiesta capaz de hacer losmayores esfuerzos. Es verdad que elgobiernobuscaydeseaelacierto,yquecomounaprendaparacontarconelapoyoylaconfianzadelpueblo,elpresidenteinterinohapublicadosumanifiesto,yenélhapresentadounprogramadelibertadydereformaydeprogreso.

Todo esto es cierto, pero para lograr que ese porvenir quemiramos como unailusión sea una realidad, para alcanzar esa época de paz y de adelanto, por la quetodos suspiramos, para consolidar un gobierno, para regenerar a la nación, esnecesario, indispensable, que todos nuestros esfuerzos se combinen, que todasnuestrasvoluntadesseadunen,quesetrabajesindescanso,sintregua,enlaempresa;que el periodista, el hombre político, el empleado público, el comerciante, elagricultor, el banquero, todos, todos en su respectivo círculo, en la órbita de susrelaciones,procurenporcuantosmediosesténasualcance,difundirideasdeorden,deprogresoydemoralidad,seconstituyanenapóstolesdelapazypropaguenlaideasalvadora de que todos los ciudadanos sin distinción de clases, están llamados a«pensar»enelbiendelapatria,yatomarparteenlosdestinosdemocráticosdeestarepública, los unos directamente como diputados, secretarios del despacho,municipales,etc.,ylosotrosindirectaperoeficazmente,consuvotoenlaseleccionesdelosfuncionariospúblicos.

Sitantasrevolucioneshandesgarradoelcorazóndelarepúblicamexicana,nohasido,anuestrojuicio,porqueestepaísseaingobernable,porquelosmexicanosseanpor naturaleza inquietos y afectos a las revueltas, porque las instituciones que nosrigen no llenen debidamente las exigencias políticas de la nación, éstas no sonverdaderamente lascausasde losconstantes trastornosdelpaís,pormásqueasí lohayan dicho ya muchas veces los periódicos de las naciones extranjeras, y, paravergüenzanuestra,algunosdeMéxico.

Lacausadeesosmotines,enloscualesnohahabidogeneralmentemásbandera

www.lectulandia.com-Página159

queelnombredeunpersonaje,nimásprogramasquelaambición,hasido,queenelpaísreinaelmáscompletoindiferentismoenmateriaspolíticas,enlagranmayoríadelanación.

Losmineros,loscomerciantes,losricosengeneral,loshombresdetrabajoyloshombresdelaciencia,siemprecontestanconun«nomeimporta»,conun«yonomeocupodeeso»,cuandosequierehablarconellosdenegociospolíticosylamentanelestadodedesorganizacióndelpaísylasrevoluciones,ylainseguridadylaextraviadamarchadeungobiernoyelmalresultadodeunaelección,ylamiseriapública,yelabatimientodetodoslosramosdelaadministración,sinreflexionarqueconunligeroesfuerzodelainactivamayoríatodosesosmalesquedaríancurados.

Ylajuventudqueselevantayayesageneraciónquedebesustituirnos,seeducaenesaescuela,ypiensamásenlosteatrosyenlosbailesyenlospaseosqueeneseporvenir que irremisiblemente le pertenece y en el que va a tener en susmanos lasuertedeestepaís.

Todasestasreflexionesnosocurrencadavezquemiramostantosperiódicos,enlos cuales se tomamás empeñoy segastanmás tintaymáspapel, se estudiay sediscutemás para saber si la Galazzi, «dijo» con perfección una aria de Safo, o siPozzo desentonó en el Rigoletto, que en saber quién debe sustituir al presidenteinterinosiafaltarllega.

Y se ocupan hombres pensadores y que podían ser unos apóstoles de lademocracia en discutir, si fue el do de pecho el que dio el protagonista en ElTrovador,ounsinaturalmásdulcequeeldebatidododeTamberlick.

Sedesmenuzanenlargascolumnasdelosdiarios,losargumentosdelasóperasysellegahastaeldisgustoentreescritoresdistinguidosyquepertenecenaunamismacomuniónpolítica,porlacuestióndeunapartituraoeldesempeñodeunpapel.

Los cantantes de la ópera están ya más «a la orden del día» que Lerdo, quePorfirioyquelaseleccionesdepresidente.

Apenassesabequeenestemeslanacióndebeejercerelmásgrandeactodesusoberaníaeligiendoalquedeberegirsusdestinos,yesoporquetodoslosperiódicostraenalacabezadesuscolumnas,«candidatoparalapresidenciaD.N.N.»[sic]

EncambionadieignoraenMéxicocuandoserepiteDinorah,ocuandoseponeenescenaLacondesadeAmalffi.

En el mundo puede creerse queMéxico es un país, no que va a entrar en unperiodoelectoral,sinoquehaentradoenunconservatoriodemúsica.

Elpueblonecesitainstruirseenlasteoríasconstitucionales,conocerafondosusderechos,sabercómopiensanloshombresdelperiodismoydelapolíticaysaturarse,por decirlo así, de las doctrinas de la democracia y poco o ningún fruto saca conescuchar el juicio que se forme sobre las notas bajas que da la Peralta, o sobre lafirmezaconquecantaStortti.

«Rodó», como se dice en el teatro, la ópera titulada Don Álvaro, porque elpúblicointeligente«saliódesagradado»yentretantolacuestióndeimportanciavital

www.lectulandia.com-Página160

sobrereformasdelregistrocivilapenasestratadapordosotresperiódicos,yquizáapenasleídapordosotresinteresadosenella.

¿QuépasaenEstadosUnidosenestosmomentos,enque, laseleccionesalláseaproximancomoaquí?

Que la población no sólo no se ocupa de la ópera, sino que aun despreciandotrabajosimportantessededicaapreparareldesenlacedeesaelección.

Heaquíloquediceuncorresponsal:

Tenemos,además,quepadeceralgodelefectodelacampañaelectoralpuesesnaturalquehadecausarunadisminuciónseriaenloslabradoresalamerahoraenquemássenecesitan,esdecir,enlaverdaderaestaciónenqueloscosecherostienenquevalersedetodossusesfuerzosparasalvarsussiembrasyprevenirsecontraelinvierno.

Despuésde reflexionarenesto,quizánosenos tacharádedescontentos,cuando latristeza invade nuestros corazones, al ver que antes que las cuestiones políticas seentregalagentealascuestionesmusicalesydelaópera.

Desearíamosmásentusiasmoporlamarchaadministrativadelgobierno,enprooencontranosesindiferente,ymenosempeñoenlascosasdelteatro.

El indiferentismo político es el peor síntoma de un pueblo y más cuando eseindiferentismovieneacompañadodelardorporunadiversióncomolaópera.

Panytoros.Laseleccionesllegan,lasurnaselectoralesseabren,elpueblovaadepositaren

ellassusufragio,esprecisonoarrastraraesepuebloalamoliciecontantohablarlede las dulzuras de la música, es necesario no prostituirle haciéndole olvidar lacuestión vital, es preciso no acabar con su civismo a fuerza de querer ilustrarle,civilizarleydivertirle.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.496,octubre3de1872,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página161

D

REFORMASCONSTITUCIONALES

iscútense en el seno de la representación nacional algunas reformasconstitucionales, que una vez aprobadas allí pasarán al examen de laslegislaturasdelosestados,buscandoeseconsentimientodelamayoríaque

eslabasedetodoslospactospolíticosenelsistemademocrático.Nosotrosesperamosconansiedadelresultadodeesaluchaparlamentaria,porque

no creemos que la Constitución de 1857 sea una obra perfecta, por más que laconsideremos como buena, y deseamos la reforma, conforme con el espíritu de lamismaConstitución.

Peroesasreformasdebenserdedosclases,atendiendoaloqueesydebeserunaConstituciónverdaderamentedemocrática.

En primer lugar, reformas relativas a vacíos o lagunas, que la experiencia delargos años ha demostrado que existen en la Constitución que nos rige y que esnecesariooútilllenar.

Segundo, disposiciones constitucionales existentes en las cuales losconstituyentesseexcedieronensumandatoponiendorestriccionesalosderechosdelhombreoasuejercicio,yestoyadirecta,yaindirectamente.

EnlaprimeradeestaclasedereformasentranlayatandiscutidadelSenadoydela que nos ocuparemos en otro lugar, y la tan olvidada de las relaciones entre lafederaciónylosestados.

Preciso se hace observar, para comprender la vital importancia de estudiar conatenciónyproponerreformasconstitucionalesrespectoalasrelacionesmutuasdelafederacióndelosestados,queelhombre,enelestadoqueguardaenlaactualidadenMéxico,debeconsiderarsecontresdistintoscaracteres:comohombre,conelplenogocedetodossusderechosnaturales;comociudadanodelarepública,cediendounapequeña parte de sus naturales derechos para establecer un gobierno y vivir ensociedad, y como ciudadano del estado al que pertenece en sus relaciones con elgobiernoparticulardeeseestadoqueformapartedelafederaciónyessinembargolibreysoberanoenelrégimeninteriordesuadministración.

Los límitesdeunartículoeditorialnonospermitiríanextendernosmuchosobrelas ideasqueengeneralvamosexponiendo,peronosproponemosdesarrollarlasenvariosartículosquepornocansarlaatencióndenuestroslectoresseránlomáscortoquepuedapermitirnoslamateriadequesetrata.

Noscontentaremosporahoraconiniciarlospuntosdequenosocuparemosenlossiguientesartículos.

Hay entre las reformas constitucionales de la segunda de las especies de quehemoshablado,ladehacerladeclaracióndelsufragiodirectoentodaslaselecciones.

Sobre este punto conocemos todos los argumentos ya de principios, ya de

www.lectulandia.com-Página162

convenienciapública,yadeespíritudepartido,yenverdadqueningunodeelloshallegadoaconvencernoscompletamente.

Quizáesta reformasea lamáspeligrosapara las instituciones liberales,peroessindudalamásnecesariaparaestablecerentrenosotroslaverdaderademocracia,delaqueahoranotenemoselplenogoce.

La libertad y la intervención política de losmunicipios en lamarcha del país,debetambiénestudiarsecongrandetenimiento,perodebeponerseadiscusión.

Elmunicipioesunadelasgrandesypoderosasruedasdelsistemademocrático,ysu exclusión en laCarta fundamental fue una extralimitación de los constituyentesquenoestabanautorizadosparadejarolvidadaesa institución,quees tannecesariacomoelementoconstitucional,asícomounpadrenopuedepreferirensutestamentoaunodesushijoslegítimos.

Respetar y consignar ciertos derechos en laConstitución, como por ejemplo lalibre portación de armas, y agregar que la ley reglamentará el ejercicio de esederecho,hasidoyescasiunaburlahechaalpuebloporsuslegisladores.

Porqueesconsignarunagarantíayelejerciciolibredeunderecho,autorizandoaun Congreso constitucional, para hacer inútil y ridícula aquella prescripciónconstitucional pormedio de leyes reglamentarias que tales y tantas trabas pusieranque la garantía otorgada por la Constitución fuera una vaga promesa, unaconsignaciónsinresultadopráctico.

Los legisladores de1872deben estudiar con conciencia las reformasdeque seocupan,debenpresentarlasconvalor,ydebendefenderlascon todoelempeñoyelbríodeunnegociodelquedependeelporvenirdelapatria.

Desde mañana empezaremos a publicar nuestros artículos sobre reformas,esperandosinoinfluirenelánimodeningúnrepresentanteporqueestamoslejosdecreernosaesaaltura,sípresentaralanaciónnuestrasideasprobándolequesusuertenonosesninoshasidonuncaindiferente.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.501,octubre9de1872,México,pp.2-3.

www.lectulandia.com-Página163

M

ELSENADO

uchosehaescrito,ymuchotambiénsehadiscutido,elproyectosobrelareforma constitucional del establecimiento del Senado; y muy pocotendremos nosotros que agregar, y escribiremos procurando traer la

cuestiónalterrenodelapráctica,porquecansadosestamosdeverqueenMéxico,lasteorías se adoptan como reglas políticas o administrativas, por su belleza o por elbuen resultado que en otros países han producido, sin entrar en el examen de lasnecesidades,delaíndoleydelascostumbresdenuestropaís.

Antetododebemosdeclararqueestamosdeacuerdo,quesomospartidariosdelareformaconstitucionalquecrealaCámaradeSenadores.

Losdiputadosrepresentanalosdistritosquelesnombran,elCongresorepresentaalanación,peroloquenotieneentrenosotrosrepresentaciónoficial,esesecuerpopolíticoquesellamalafederación.

Losestadosnofigurancomotalesestados libres, independientese igualesentresí,enningunodelospoderesdelarepública.Yquefigurencontalcategoríaesunacosadetanaltaimportancia,quelosconstituyentesquenoadmitieronlacreacióndelSenado, se encontraron enmuchos casos con la imprescindible necesidad de haceraparecerelvotodelosestadoscomoestados,yenesoscasosseocurrióalarbitriodepediralasdiputacionesdeesosmismosestadosunvotocolectivo;esdecir,seformanen el seno del Congreso tantos congresitos, como estados de la federación tienendiputadospresentesenelCongresogeneral.

Una federación cuya manifestación única se mira en lo relativo al régimeninterior de cada estado; una sociedad o una compañía, en que teniendo todos lossocios iguales derechos en el capital común y social, cada uno de ellos no tieneinjerenciasinoenlosbienesquenoformanpartedeesecapital.

Los diputados no representan a los estados en donde existe el distrito electoralquelesnombró,representanporsísolosaesedistrito,yreunidosenelCongreso,alarepúblicaengeneral,ysialgunasvecesguiadosporelbuenoypatrióticodeseodeservirasuestado,tomanporélempeñosuperioralqueporotropodíantomar,oseoponen por el bien de ese estado a unamejora que conviene al resto del país, esaactitudpormásquepruebesucariñoalestadoenqueestásudistritoelectoral,noesconformeconelespíritude laConstituciónde57,niesmásqueelprovincianismosobreponiéndosealaideademocrática.

LosconstituyentesnofueronsindudaamigosdelSenado,ylapruebapalpitanteestá en que no lo establecieron, y como el Senado no es en el fondomás que uncuerpopolíticodelpoderlegislativo,enelcualestánrepresentadoslosestadosdelafederación, como entidades de esa federación, resulta que el espíritu de losconstituyentes fue claramente el de que no se estableciera esa representación en el

www.lectulandia.com-Página164

poderlegislativo,únicoenquepuedeexistir.Ydeaquívienelógicamentelaconsecuencia,dequenoesconformealespíritu

delaConstituciónquenosrige,elquelosdiputadossecreanytomenelcarácterderepresentantesdeunestadocomoentidadfederal.

Tristemedioparaquelosestados,comolibres,independienteseigualesentresí,tengan alguna vez voto como grandes entidades políticas e integrantes de lafederación,enlosdistritosdeesamismafederación.

Siseexaminalaorganizacióndelgobiernogeneraldenuestrarepública,talcomoahora existe, en sus tres grandes órbitas de legislativo, ejecutivo y judicial, ¿quéencontramosquenosdemuestre,quenosindiquesiquiera,queeselgobiernodeunafederaciónynoeldeunarepúblicacentral?

Si tuviéramos república central, como vienen hoy vendrían entonces losdiputados, como los representantes de un cierto número de ciudadanos de larepública.Elpresidentedelarepúblicaseríacomohoy,electoporlamayoríadelosciudadanos de la república, e igual cosa se observaría con los magistrados de laSupremaCortedeJusticia.

Supongamos por unmomento que desaparece la soberanía de los estados, y seconserva en lo demás incólume nuestra Constitución, y entonces veremos que laformaciónylamarchadelgobiernogeneraleslamisma,yqueaquelcambiosólosehacesentirencadaunodelosestados,ylarepúblicapasadefederalacentral,sinquesufraelmás leve trastorno laorganizaciónde lospoderesgenerales, locualpruebahastalaevidencia,quelarepresentacióndelosestadoscomopartedelafederaciónno existe absolutamente, en todo aquello que atañe a la marcha de los negociosgeneralesdelamismafederación.

Vista pues la cuestión bajo este aspecto, resulta una gran monstruosidad, unafederacióncuyosmiembrosnotomanparteenladiscusiónyexpedicióndelasleyesfederales.

Síguese de aquí un gravísimo inconveniente, un resultado contrario al quebuscaronlosconstituyentes.

Los estados deben considerarse iguales ante la Constitución en su carácter deestados, sea cual fuere el númerode sushabitantes, o la extensióno riquezade suterritorio,comotodoslosciudadanossonigualesantelaley,seacualfueresuestadoocondición;puesbien,enlavotaciónyexpedicióndelas leyes,únicocasoenquepodíatraducirseenhechosesaigualdad,dosotresdiputacionesdeestadospoblados,como Jalisco, Guanajuato, Michoacán o México, influyen tan decisivamente, queinútiles serían los esfuerzos de los muchos estados poco poblados, para hacerescuchar la representación de los legítimos intereses de esos estados, por el cortonúmero de votos con que cuentan, y eso, suponiendo o concediendo, que en elCongresolasdiputacionespuedanrepresentarsecomorepresentandoaunestado.

Conelsistema,pues,actualdellegislativo,nopuedesermásilusorialaigualdadde losestadosante laConstitución,nimásopresiva lamayoríade losestadoscuya

www.lectulandia.com-Página165

poblaciónesabundante,nimásmonstruosalaorganizaciónfederal.VeamosahoralacuestióndelSenadobajootroaspecto.Surgenacadapasodificultadesenelsenodelosestados,yentrelosestadoscon

la federación, y entre los estados unos con otros, y no hay en nuestra cartafundamental una autoridad, un juez, un cuerpo político que esté investido defacultades para resolver esas cuestiones, impidiendo con una resolución suya, unmotín o una guerra civil, convirtiendo para bien de la nación y término de unconflicto, cuando más en un mar de tinta, lo que pudiera haber sido un mar delágrimasydesangre.

Enelartículosiguienteprobaremosqueladecisióndeestaclasedecuestiones,noestáentrelasatribucionesdeningunodelostrespoderesgenerales,yquevieneporesto a reducirse a un litigio sin juez competente, y a una crisis que no tiene enexpectativamássoluciónquelaguerra.

El Senado investido con estas facultades sería una garantía más para latranquilidad de los estados y de la nación, porque es constante por una largaexperiencia, que las cuestiones locales se ensangrientan porque los oprimidos noencuentran amparo ni defensa en nuestro sistema actual, y que las revolucionesgeneralesseoriginanyserobustecenporlascuestioneslocales.

MañanaseguiremostratandoelpuntodelainstalacióndelSenado,ydiremoshoypara terminar, que somos partidarios de la institución del Senado, porque somospartidariosdelsistemafederal,ydelaintervencióndelosestadoscomopartesdelafederaciónenlaemisióndelasleyesfederales,ynodudamosafirmar,quelafaltadelSenado nos acercamucho al centralismo, y nos expone a caer en la dictadura delejecutivoodellegislativo.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.503,octubre11de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página166

N

MÁSSOBREELSENADO

ofaltaráquiencrea,queaprobadayaporlaCámaradeDiputadoslaideaengeneraldelestablecimientodelSenado,ydiscutiéndosesóloenloparticularel proyecto, nuestros artículos son extemporáneos e inútil el trabajo de

fundarlaconvenienciadeunareformayaadmitidaporlarepresentaciónnacional.No creemos que esto sea así, porque si bien el Congreso puede aprobar esta

reforma, para que ella se inscriba como precepto constitucional necesitaindispensablementelaaprobacióndelaslegislaturasdelosestados,yentodasycadaunadeellasdebebrotarunanuevaeinteresantediscusión.

Además,nobastaqueelCongresoylaslegislaturasdensuvotoenfavordeunareforma constitucional; es preciso, necesario, indispensable que el pueblo dé susanciónmoral, convenciéndosedeque la tal reforma le convieney es conformealespíritu democrático, porque Constitución o ley, llámese como se quiera a unadisposición gubernativa, es tiránica cuando no cuenta en su apoyo con elconsentimiento del pueblo, cuando se opone a los deseos de ese pueblo, y es lasemilladeunarevoluciónquetardeotempranollegaagerminar.

Por eso nosotros, creyendo cumplir con la misión del periodista de buena fe,procuramosexplicaryapoyar las razonesdeconveniencia,de justiciaydepolíticaquefundanelestablecimientodelSenado,comoatacaríamoscualquieraotrareformaquenosparecieracontrariaalosinteresesdelpuebloaunqueelCongresolahubieraapoyado,yhubierarecibidolasancióndelEjecutivo.

EmpéñasemásnuestrodeseoenlacreacióndelSenado,porquenosparecelamásnecesaria de las reformas, no sólo por los benéficos resultados que debe producirsino, lo que esmás, porque ese cuerpo es indispensable para queMéxico sea unarepúblicafederal.

Quizáparezcaunaherejíapolítica loquevamosadecir,peronoimporta:si losestadosestudiannuestraspalabrasconoceránquetenemosrazón.Méxicoensuactualsistemadegobierno,conunasolaCámaranoesuna república federal,noexiste lafederaciónsinoenelnombreyenlaidea,estamoscreyendo,nosotroslosciudadanos,ylosestados,quenosrigeelsistemafederativo,ymientrasnotengamosSenado,nohaymásqueuncentralismoconlacaretadelafederación.

Heaquíporquéinsistimosenescribirapoyandolacreacióndeesecuerpo,comonecesario,comoindispensableparaquelarepúblicasealoqueacadamomentoseledicequeesyquenoesciertamente.

ElSenadoseráelcentroyelhilodeuniónyderelacionesentrelafederaciónylosestados,seránlosestadosmismostomandosumajestuosaydignarepresentaciónenelgobiernodeunanación,formadaporlaunióndeellosmismos.

Ahoralosestadosnosonrealmentemásqueloqueenlamonarquíaespañolalas

www.lectulandia.com-Página167

provincias,conlaúnicadiferenciadequelosestadosenMéxicotienenelderechodeelegirasusgobernadorespopularmente.

Allálasprovinciastienensudiputaciónprovincialelectaporelpueblo,comoaquílosonlaslegislaturasdelosestados,yeserégimeninteriordeesosestados,enelcualnopuedeintervenirelgobiernogeneral,essisequierequizámenosrespetadoquelosfuerosdelasprovinciasvascongadas,olosantiguosfuerosdeNavarraydeAragón.

Noexisten relacionespolíticas entre los estadosy la federación,porqueno sonrelacionesfederalesypolíticas,elenvíodeleyesydecretosalosgobernadoresdelosestados,parasupublicación,nilascomunicacionessobrenegociosdemayoromenorinterés local, que esos gobernadores cambian con el secretario del Despacho deGobernación.

Como los espíritus infernales de Milton, el gobierno general respecto de latranquilidaddelosestados,espoderosoparaelmal,eimpotenteparaelbien.

Tiranizaungobernadoraunodelosinfelicesestadosdelafederación,corrompelas fuentes de la elección en ese estado, dilapida los fondos, enriquece y elevaindignos favoritos, forma tribunales y legislaturas que no son más que fácilesinstrumentos de sus maldades, persigue a los hombres de bien, ahoga en sangrecualquiermovimientodelpueblodesesperado.

Ylafederaciónmiraimpasibleaquelcuadrodehorror,ypormásqueelgobiernogeneralmediteyhagainmensosesfuerzos,laConstituciónnolepermiteintervenir,nihayunrecursoenaquelconflicto,nieloprimidoydesgraciadopueblotieneaquienvolversusojos.

Apenassuelehaberentre losministrosylosdiputadosalCongreso,simpatíasuodiosconlosgobernadoresdelosestadosquetienensusterriblesmanifestaciones,yaapoyando los abusos y las tiranías de un gobernador, ya aprovechando cualquieraturbaciónde lapazpúblicaparadeclararelestadodesitioysometeraun inocentepuebloaladictaduraciegayferozdelsable.

Ylosestadossoneljuguetedelaspasiones,delassimpatíasodelosodiosqueseatraviesan entre el gobierno y los gobernadores, y cuando el gobierno general notiene interés particular en la situación de un estado, por más que ese estado estédevoradoporlaguerracivil,entoncesnadasediceninadaseprocurahacer.

¿Yaestopuedellamarsefederación?¿QuésucedeenYucatán?¿QuépasaenTabasco?¿QuéhaocurridoenVeracruz?

¿QuéestáaconteciendoenQuerétaro?Cuestionesirresolublessegúnnuestrosistema,guerraenelpasado,enelpresente

o en el porvenir, impotencia de la federación, sufrimiento y sacrificios para lospueblos, sea quien fuere el que tenga la razón, el estado de sitio como paliativo,paliativotanfunestocomolaenfermedadmisma.

LaCorte no puede juzgar sino sólo sobre casos particulares, es impotente paraponerelremedioellegislativoyelejecutivosinfacultadparaintervenir.

¿Cuáles,pues,elúnicoremedio?

www.lectulandia.com-Página168

La creación del Senado, el establecimiento en él de un tribunal político de lafederación,eselremedioalasconstantesturbulenciasquenosdetienenenlamarchadelprogreso.

ElCongresoquizávacilaríaenaprobarlareforma,quizáharáqueladiscusiónseprorrogue, pero estamos segurosque las legislaturas de los estados comprendiendolosinteresesdesusestadosnovacilaríanenaprobaresareformaqueestannecesariaparaqueelsistemaquenosrigeseaverdaderamentefederal.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.504,octubre12de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página169

G

ELPRESUPUESTOYLASPENSIONES

eneralmente hemos oído hablar con disgusto de las disposiciones dellegislativo,queconcedecadadíanuevaspensionesgravandodeestamaneraunerariocomoelnuestroqueapenaspuedecubrirelordinariopresupuesto.

Los pueblos han procurado siempremostrar su gratitud a aquellos de sus hijosquehabiendoprestadonoblesyheroicos servicios, se encuentranen lamiseriaporunodeesosgolpesdelasuertetancomunesenlavidadeloshombres,ylesseñalanunapensiónvitaliciao transmisibleasusherederos,porquenoes tampocohonrosopara un país permitir que sus buenos servidores tengan quemendigar el pan de lacaridad.

Pero esta buena costumbre tiene sus límites, como los tiene la generosidad delhombreprivado,yhayunpunto,un lindero,despuésdelcual lanaciónentraenelcampodelderroche,yelhombretomaelnombredepródigo.

Casoshayenqueunhombreseprivaundíahastadelonecesarioparasocorreraunhermanoqueestáenladesgracia,casosheroicosenqueexponesuvidamismaporsalvaraunodesussemejantes,peronihacerestoesunaobligación,nisehapodidoconsentirnuncaenqueeste sacrificio lohagamásqueelmismoque se sienteconvalorparahacerlo,ynoqueinmoleelpadrelavidadesushijos,niqueprodiguelahacienda de su familia, ni que el apoderado reparta en limosnas los bienes de suapoderante,pormásqueésteseaconocidoporsussentimientosfilantrópicos.

Lagenerosidad tiene sus límites, ydesde el tiempode los romanos se conocenleyesqueprivandelmanejodesuspropiosbienesa lospródigos,y leshacenestarsujetosauncurador.Yseconocenleyesquedeclaraninoficiosaslasdonaciones,quenocabenholgadamenteenunadelaspartesdelcaudaldeldonante.

Paralasnacionesnohayunaleyquelesseñaleel«hastaaquí»desusgenerosasdonaciones, ni se puede imaginar que hubiera un curador que se encargase de ladirecciónde las rentaspúblicas, cuando lagenerosidaddeungobierno llegasea laprodigalidad.

Perohayunacosasuperioraesa leyquenoexiste,hayun juez inexorablequehablasiempre,aunquenoessiempreescuchado,yeste juezes laconcienciade losgobernantes.

En los países republicanos, ningún empleado o funcionario público, sea de laclasequefuere,desdeeljefedelEstadohastaelmásinsignificantedelosempleadossubalternos, es digno de obtener el puesto que ocupa si no tiene la franca y lealconvicción,«dequeesservidordelanación,ynosuseñor,dequeesadministradordelerariopúblico,ynodueñodeél,dequeesrepresentantedelpueblo,yactorporsímismo».

Con esta convicción, la conciencia del funcionario debe a cada momento

www.lectulandia.com-Página170

advertirle cuando se excede de los límites de su cometido y cuando abusa de lasfacultadesydelpoderqueseleconcedieron.

Todanaciónmedianamentebienorganizadatiene,sinounformalpresupuestodeingresos,síalmenosunanoticia,uncálculoaproximadode lasumatotalquedebeentrarcadaañoensusarcas,paraatenderasusnecesidades,yaunenlostiemposdemayorturbaciónpública,losgobiernoshacenesfuerzosporestablecereseequilibrioentre la percepción y la distribución de los fondos públicos procurando disminuirunasveceslosgastos,ylevantarotraslasrentasnacionales.

Elbelloidealdelfinancieroeselexcedente,elabismonegrodelasnacionesydelos gobiernos es el deficiente, el equilibrio es como el momento estático de loscuerposlanzadosaloalto,casielindiciosegurodeldescenso.

Ylarazónesclara,cuandohanllegadoanivelarseingresosconegresosafuerzadeconstanciaydetrabajo,sedebellegarconesemismosistemahastaelexcedente;perosisedetieneeneseequilibrio,comolasnecesidadesdelasnacionesaumentande día en día, aquel estatu quo es tan inestable como todo lo que contraría a lanaturaleza de las cosas humanas y unmomento basta para destruirle, agregando alpresupuesto de egresos una partida que escribe allí la mano de las necesidadessiemprecrecientesdeunpaís,ydesdeesemomentovuelveaaparecercon toda sufealdadesemonstruoquesellamadeficiente.

De aquí la necesidad de estudiar y discutir cada año los presupuestos, y deplantearnuevasrentasydecrearnuevosimpuestosalmismotiempoqueseseñalannuevossueldos,nuevassubvenciones,nuevosynuevosgastos.

Éste es el trabajo incesante de las Cámaras, ésta es la lucha sin tregua de loshombrescontralasnecesidades,éstaesquizálamásimportantedelasobligacionesdelosrepresentantesdeunpueblo.

Siasíno fuera,bastaríaarreglar lospresupuestosdeunañoy luegocomoesosfabulososrelojesdequenoshablanlosviajeros,quetienencuerdaparatodounsiglo,aquellospresupuestospodríanregircomolasleyesquenormanloscontratos,por100omásaños.

Peroestoesabsurdo,imposible,yelpueblodeMéxicoquefíaensugobierno,nopuedecomprendercómoalgunosañosseapruebaenlasCámaraselpresupuestodeunañoquevaaentrar,dejandosubsistenteslasmismaspartidasdelpresupuestodelqueterminasinhacerunexamendetenidoyminuciosodeellas.

Yaunhaymás, durante losdistintosperiodosde las sesiones, sobre todo en elactualCongreso,sepresentanyapruebancontinuamenteproposicionesenlasqueseconsultanpensionesaalgunaspersonaspor servicios suyosode susantecesores,ysubvencionesaempresas,muchasdeellasdeinsuficienteynotoriautilidad.

LaCámaraaldecretarunapensión,abreenloslibrosdelaTesoreríaunanuevacuenta que el ejecutivo tiene que cubrir con perjuicio de los gastos necesarios delpresupuesto,oquequedanadeberconmenguadelcréditodelerario,ahondandomáseseabismoquesellamaladeudapública.

www.lectulandia.com-Página171

Además, lasolaconcesióndeunadeestaspensiones,cuandonoestáconcedidapor servicios heroicos, relevantes y excepcionales, tiene graves consecuencias,porquehaycienindividuosenelmismocasoqueelpensionado,ytodosellostienenigualderechoalasconsideracionesdelCongresoydelanación,ytodoselloshabrándeobtenerlamismagracia,olainjusticiayelfavoritismohabránsentadosusrealesenmediodelarepresentaciónnacional,yenloquehayjusticiaparapedir,envistadelos antecedentesde laCámara, se obtendrá sólogracias a unbuenpadrino, o a unpatronoaudazyafortunado.

Quizá todas estas concesiones prueben la generosidad y nobleza de lossentimientosqueanimanalaCámara,perocomohemosdicho,lagenerosidadtienesuslímites,yantetodonopuedeserjustacuandoseejerceporunapoderado,yconlosbienesdesupoderante.

Muyjustasseránesaspensiones,peroesajusticiasepierdecuandoseconsiderala escasez de los fondos públicos, y la multitud de pensionados constituye unaespeciedelujoquenoespermitidoaunanaciónquenopuedecubrirconpuntualidadlossueldosdelosempleados,yloshaberesdelejército.

Siseatendieranomásaloquedictaelcorazón,seaprobaríantodosesosgastosdecretadospor elCongreso, pero espreciso consultar a la razóny a la conciencia;honrosoesseñalarunapensiónalquenopuedeyatrabajar,peroesto¿puedeserjustocuandofaltaelsueldoalqueestásirviendoactualmente?

Desgraciadamentehaynecesidaddeconfesarquenuestroerariononospermitesernosólopródigos,peroniaunequitativamentegenerosos,yque labasede todoarreglodenuestraHaciendapúblicadebetenerlamásescrupulosaeconomía.

La nación no puede por ahora aumentar los ingresos del tesoro, ¿con quéconciencialeaumentanlosegresoscuandoparanadieesunmisterioqueeldeficientenosamenazaconlabancarrota?

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.513,octubre23de1872,México,pp.1-2.

www.lectulandia.com-Página172

U

LAPRENSA

na cuestión muy importante se ha debatido en estos días entre losperiodistas y los hombres de la política; se trata de un periodista llevadoanteuntribunaldelfuerocomún.

Trataremoslacuestiónenabstracto,yprocurandoencerrarlaenloslímitesdeuneditorial de periódico, a pesar de que la materia presta para escribir no variosartículos,sinounlibroentero.

La prensa ha sido considerada en Francia como un cuarto poder, y uno de loshombresmásdistinguidosdeInglaterrahadicho:«nosotrosgobernamosseismesesconelParlamentoyseismesesconlaprensa».

Entodopaísorganizadoliberalmente,aunquenoseabajoelsistemademocrático,lalibertaddelaprensaesunadelasmáspreciosasgarantías,yesnosólolamásútilsino lamas necesaria de las libertades públicas, «quitadnos—dice un publicista—todaslaslibertades,perodejadnosladelaprensa,conellavolveremosaconquistarlasotras».

Perolalibertaddelaprensadebetenerunlímitecomotodaslascosasdelmundo,y nunca debe llegar ella a un punto en que esa libertad del hombre ofenda a lasociedadengeneral,yexpongaalosindividuosaataquesquevienenamparadosporlaégidadeesamismalibertad.

Escierto,yésteeselgranargumentodelosenemigosdelalibertaddelaprensa,queprocuranexagerarelpoderdeellaparaponerletrabasyconvertirelejerciciodelperiodismoenunverdaderoprivilegiopara el cual es necesario reunir tantosy tandifíciles requisitosde fianza, deprudencia, de antecedentes, de favoritismo,que escasiundelirioelpensarenelaccesoaesesacerdocio.

Poresolassociedadescivilizadashanprocuradoponerunmedioentreelabusodelalibertaddelaprensaylatiraníaqueahogalavozdelpensamientoylapalabradelprogreso.

Y el medio que para esto se ha elegido es establecer los jurados de imprenta,formaruntribunalespecialpara laprensa, investira losescritoresdeunaltofuero,comorepresentantesdelaconcienciapública,comopropagadoresdelaverdad,comoapóstolesdeunevangeliodeprogreso;yesto,seancualesfuerenlasideaspolíticasqueprofesenyprediquen,biensealarepúblicademocrática,bienseaelimperiodelamonarquía,biensealacomunaolateocracia,estoesloqueseentiendeporlibertaddelaprensa,estoesloqueconstituyelalibertaddelpensamiento,estoesloquesellamatolerancia.

Yelperiodistaquepertenezca a cualquierade lospartidospolíticos, con tal dequedesempeñesumisiónconconcienciayhonradez,esdignodeesealtofuerodequelehainvestidolacivilizaciónmoderna.

www.lectulandia.com-Página173

El periodista lucha todos los días, y cada día, contra las sugestiones de losamigos, contra la enemistad del poder, contra las exigencias de sus mismospartidarios,siguesindescansolamarchadelosnegociospúblicos,examinaalaluzdesurazóntodoslosactosdelaadministraciónpública,ylaenvidia,ylacalumniayelodio,yeldescontento,lehierenacadamomento,ylepersiguenaunenelsenodelhogardoméstico,yleatacanensusrelacionesmásíntimas,yleacibaransuvida,yhacenhuirel sueñodesusojosy laalegríadesucorazón,conviertenenunmártirignoradoaunhombredebienquenotienemásaspiraciónqueelbiendesupatriayeltriunfodelasideasqueprofesa.

Ysinembargo,elperiodismoeselbaluartedelaslibertadesydelasgarantías,ylos periodistas son las víctimas, oscuras casi siempre, ofrecidas en el altar de lacivilizaciónydelprogreso.

Por eso nuestra Constitución garantiza entre las libertades del ciudadano la deemitir libremente sus opiniones por medio de la prensa, y las leyes orgánicasprevienen que ninguna autoridad fuera del jurado establecido por ellas, puedaconocerennegociosdeimprenta.

¿Yesatacarlalibertaddelaprensaarrastraraunescritorauntribunalquenoseaelespecialestablecidoporlaimprenta?

Sin duda, porque el establecimiento de un jurado es la égida que la sociedadcivilizadaprestaaloshombresquesededicanasostenersusderechos,alucharporsuslibertades,acombatirporsusaltasmiras.

Sicualquierjuez,segúnnuestraactualorganización,fueracompetenteparajuzgarde los delitos de imprenta, no habría un solo periodista que no estuviera sujeto arecibir diariamente diez citaciones, para litigios de los cuales no podría librarse endiezaños.

Yestoimpediríaelusodeesalibertad,yesoharíaqueafuerzadeprudenciaydecuidado, cada escritor tuviera que emprender en cada artículo una lucha consigomismo,paranoponerniunasolaletraquepudierallevarleantetribunalesqueporsuinflujosocial,nopudieranseratacadosnunca,aunquecometieranunaarbitrariedadacadapaso.

Eljuradodeimprentaeseltribunalqueseñalaeltérminoentreloprohibidoyloconsentidoalescritorpúblico,eselquedebeseñalareselímiteencasodequeja,eselque debe decidir cuándo el escritor ha traspasado los linderos de lo que es lícito,cuándoelquejosotienerazón,ycuándoelperiodistahaestadoenelplenoejerciciodesusderechoscomoperiodista.

Ynoesconstitucionalnidemocráticoquerersalvareseconductodequejaquesellama jurado de imprenta; ningún juez puede conocer una demanda contra unperiodista, si no se ha declarado por el jurado especial de imprenta que aquelperiodistasehaexcedidoenelusodesusderechos,yningunaleypuedecontrariarenestoelartículoconstitucional,yelespírituliberalydemocráticodelaépocasinserleyanticonstitucional.

www.lectulandia.com-Página174

Consiéntasealosjuecesdelocriminalintervenirenlosjuiciosdeimprenta,sinpreviadeclaracióndejurado,yconelpretextodequenosehacelaacusaciónporlaformasinoporelespíritudeunartículo,ylalibertaddelaprensaseráunapromesavaga,ytodovendráyaareducirseanegocioscriminales,porinjuriaoporcalumnia.

Próximamente seguiremos tratandoestepuntodevital importanciaparanuestrarepública.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.514,octubre24de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página175

D

LALIBERTADDELAPRENSA

ecíamos ayer, que la libertad de la prensa es sin duda lamás preciosa ynecesariadelaslibertadespúblicas,yquenosepuedenisuponerunpuebloregidoporinstitucionesliberalesendondeestalibertadnoseacompleta.

Pero esta libertad es tan grande y tan perfectamente sostenida ya por lascostumbres, que si se reflexiona un momento en lo que pasa en toda nacióncivilizada,nopuedemenosdecausaradmiración.

Enefectopareceunaparadojaynoloes;lapublicidadpormediodelaimprentahaceenmuchoscasosquedejedeserunainjuria,loquedichoparticularmenteopormediodeunaepístolafamiliarseríauninsultogravísimo.

Supóngaseporunmomentoqueunodeesosterribleseditorialesdelosperiódicosde oposición en cualquier pueblo del mundo, fuera enviado en forma de cartaparticularconlafirmadelautor,aljefedelEstadooacualquieradelosmiembrosdeunparlamentoodeuntribunal.

¿Seríarecibidodelamismamanera?Indudablementequeno,yelescritorquetalhicieseseveríaexpuestoagravesyterriblesresultados.

¿Qué, pues, origina esta diferencia? La autorización, el derecho que la leyproclama, no concede, a todos los hombres, para emitir libremente y con algunasrestriccionesdemoraloconvenienciapública,todossuspensamientos.

Entonces, se dirá, la libertad de imprenta es la impunidad del periódicocalumniador,dellibeloinjurioso,dellibrodesmoralizador,delinmundopanfleto.

Deningunamanera,porquehayun límitedelcualnopuedepasarelescritor,ydentro del cual está libre de la persecución y de la justicia, porque usa de susderechos,yelqueusadesusderechosanadiehaceinjuria.

Laleyestableceunjuradoquehagaestacalificación.Y ¿está en el arbitrio del acusador ocurrir a este jurado con sus demandas, o

directamenteaunjuezdelocriminal?Indudablemente que no, porque salta inmediatamente a la vista que todo

acusador,cegadogeneralmenteporlaira,ocurriríaaljuezylarazónesclara.Eljuradodeimprentanocalificamásqueestepunto,sielescritordijoloquela

leylepermitíadecir,estoes,sinoatacólavidaprivada,lamoral, lasinstituciones,etcétera.

Sifueasí,entonceseljuradoabsuelvesinentrarenlacuestióndesilodichofueunaverdadono.

Deestepuntoseencargalaprensamisma,pormediodeotrapublicación.Se acusa en un periódico a un general de haber perdido por ignorancia una

batalla; el periodista es llevado ante el jurado por ese general, y allí el jurado leabsuelveporquehablódelavidapúblicadelacusadoryestabaenestodentrodesu

www.lectulandia.com-Página176

derecho,aunquealmismo tiemposeaunaverdadque labatallaseganó,yseganóporlapericiadeaquelgeneral.

Llevadoestemismonegocioanteuntribunaldelfuerocomún,elperiodistaseriacastigadoporlacalumnia.

Esdecir,seargüirá,quelacalumniaenestecasoporserpúblicaquedaimpune;no porque tiene por castigo la opinión pública, que señala como calumniador alperiodista, locualnodejadesercastigo,anoserquesepretendaquenohaymáscastigosquelaprisión,eldestierro,lasmultas,yotrasdeestaespecie.

El jurado de imprenta es el fuero y la inmunidad constitucional de los queescriben para la imprenta, inmunidad que la sociedad les concede, porque son susnaturales defensores, y los atrevidos paladines de sus derechos, pero de la que nopuedenserdespojadosconformeanuestrasleyes.

Ni se puede tampoco decir, que un escrito publicado por la imprenta puedeconsiderarsebajodosaspectos,comoimpresoparaelevarsealjurado,ycomoinjuriaparallevarleanteeljuezdelocriminal.

El solo hecho de haberse valido de la prensa, da a un escritor el fuero de laimprenta,sinquepuedandistinguirseenélesosdosaspectos;eljuradodebehacerlacalificacióndecuantosalgadelaprensa,porqueéleselsolocompetenteenestecasopara decidir si el escritor usó o abusó de la libertad de imprenta, y hecha talcalificaciónelacusadoquedalibre,oelacusadorquedaconderechoparaperseguirportodosloscaminoslegalesalqueleinjurióocalumnió.

Pero es requisito indispensable, inexcusable trámite, el que el jurado califique,porque ya hemos demostrado que un escritor puede ser declarado inculpado en eljurado,ysinohubieratenidoesagarantía,habríasufridoporlomenosunaprisiónounamulta.

Lo que con verdad se dijera contra la conducta privada de un particular seríapunible, conforme a la ley de imprenta; lo que falsamente se aseverara de la vidapúblicadeestemismohombre,noloseríaeneljurado.

Porqueenelprimercasosedeclararíaquehabíaexcesoenelusodelalibertad,enelsegundonoexistíasinoelusodeesamismalibertad.

Eljuradonocalificalaverdadofalsedaddelodichosinosiseinfringeonolaleydeimprenta.

Eljuezdelocriminalexaminasihayonocalumniaenloescrito.Conestasligerasreflexionessecomprendeperfectamente,cuántoimportaparala

libertaddelaprensa,laexistenciadeljurado,queeslaégidadelderechodelescritorpúblico, y cuán distante de ser justa es la doctrina de la libertad de elección delacusador para escoger entre el fuero de imprenta, o el común tratándose de unnegociodelaprensa.

El periodista llevado por un artículo ante un juez del fuero común, si talsucediese, sería juzgado por un tribunal incompetente, se violaría en él una de lasgarantíasconstitucionalesylajusticiafederaldeberíaprestarlesuamparo.

www.lectulandia.com-Página177

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.515,octubre25de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página178

E

LOSHOMBRESDELASARMASYLOSHOMBRESDELAPOLÍTICA

ltelégrafohatransmitidolaplausiblenoticiadelasumisióndelgeneraldonPorfirioDíaz,yestanoticiaessindudaladelrestablecimientocompletodelapazentodalainmensaextensióndelarepública.

Loshombresdearmashanhechocuantohacerpodíanporsupatria,dándole latranquilidad,ypreparandoporestemedioqueasualcanceestaba,elporvenir felizparaMéxico.

Chavarría,Negrete,AurelianoRivera,Treviño,yporfinelcaudillodelPlandeLa Noria, haciendo un esfuerzo supremo de patriotismo, han depuesto las armas,dandoasusconciudadanosungranejemplodeabnegaciónydehonradez.

Los que en un tiempo fueron enemigos del gobierno, son ahora ciudadanospacíficos y firmes sostenedores de las instituciones, ellos han cumplido con sussagradosdeberes,latranquilidadpúblicaestáconquistada.

Ahora ¿qué se necesita? Mantener esta situación bonancible, no burlar lasesperanzasdelospueblos,noengañarlafedelosbuenospatriotas,nodestruirlaobramagníficadelanación.

¿Yestodequiéndepende?Únicayexclusivamentedeloshombresquetienenintervenciónenlapolítica,de

losquedesempeñanlaaltamisiónderepresentaralospueblos,delosqueensumanotienenlaformacióndelasleyes,enfin,delosaltospoderesdelafederaciónydelosestados.

¿Yestoesdifícil?¿Cuáles lamaneradeconseguirlo?¿Cuáles son lospeligrosquenosamenazanhoyporpartedeloshombresdelapolítica,cuandoloshombresdearmashandepuestolassuyasantelosaltaresdelapatriaydelaley?

Todasestascuestiones,fácilessonderesolver,haciendounligeroexamendelascosasydeloshombres.

ElCongresodelaUniónessindudaelquemayorempeñodebetenerenlapazpública,porquesindudadesumismosenoesdedondenacenesossordosrumoresque van tomando avances y repercutiendo de uno en otro estado de la federación;suelen convertirse en el alarido de guerra, y en palabra de reconocimiento de losrevolucionarios.

En efecto, las discusiones parlamentarias toman algunas veces girosdesagradables, y laCámara se divide en dos bandos, y comienza entonces ahí unalucha,quedividea lanaciónenpartidosyquepuedeysuelemuyfácilmente tenerporresultadounaguerracivil.

Felizmenteparalanaciónenestosmomentos,larepresentaciónnacionalnotieneniprestosiquieraparasufrirunadeesasprofundasdivisionesquesólovienenporla

www.lectulandia.com-Página179

contraposicióndeprincipiosoporencontradascandidaturasalosprimerospuestosdelaadministraciónpública.

Perohayenloscuerposcolegiados,enlasasambleas,entodaslasreunionesmásomenosnumerosas,enlogeneralunescolloterrible,ymáspeligrosocuantoqueesmuy difícil conocer cuándo se va a encontrar, este escollo peligroso es lasusceptibilidadexquisitadeloshombresqueformanpartedeunadeestasclasesdereuniones.

Unafrase,unapalabra,decualquieradelosoradores,unaimprudenciaporpartede las personas a quienes se supone con influencia en los altos círculos del poder,bastanparasembrarladesconfianza,eldescontentoyladiscordiaenunaasamblea.

Ésteporahora,eselúnicopeligroquevemosenlaCámara,yestepeligropuedeesquivarsefácilmente.

Paraestonosenecesitamássinoprudenciayabnegación,queloshombresquepor sus antecedentes y su posición se vean honrados con la confianza del primermagistradodelarepública,procurennohacerostentacióndeelloenlaCámara,quefíen en el triunfo de sus proyectos y de sus planes políticos y administrativos a labondad y conveniencia de esos mismos planes, a la poderosa eficacia de susdiscursos, y al influjo más modesto pero más firme de su inteligencia y de susvirtudesrepublicanas.

Peroquereraparecersiempreenpapelderepresentantedelpoder,presentándosesiempreenuncuadroencuyofondosedestacan las figurasdelpresidenteode losministros, esto es alejar las simpatías, es perder la luz propia para ostentar las delfavoritismo,essembrareldisgustoylacizañaenelCongreso,conquistarenemigosyopositores terribles a la administración, desprestigiar al jefe del Estado, y sermásbien un obstáculo que un auxilio a lamarcha de la administración. Papel y figuraodiososqueningúnhombrehonradoquerrásindudarepresentar,sobretodoenunaépocaenque toda lanaciónanhela lapazy enque sehandadoejemplosde tantanoblezaporlosquesellamabanrevolucionarios.

Por otra parte, los que no se consideran favorecidos por el gobierno, debendesechar inútilesyperjudicialespreocupaciones,ynopensarenquehanperdido,yen que están enmala situación política, porque en una república como la nuestra,nunca el ciudadano que ocupa un elevado puesto como el de representante delpueblo,debecreerqueestáenmalasituaciónporquenolealumbraelsoldelpoder,yademás que el gobierno republicano no tiene ni puede tener derecho a criarsefavoritoscomolosmonarcas.

Perodetodosmodos,lasusceptibilidaddelosunosylaimprudenciadelosotros,puedendar lugaraseriasdesavenenciasenel senode la representaciónnacional,yéstassondeconsecuenciasterriblesparalapatria.

Ennuestronúmerodemañanaseguiremosdesenvolviendolasideasqueaquínoscontentamos con indicar y que son a nuestro juicio de una importancia gravísima,sobretodoenlaactualidad.

www.lectulandia.com-Página180

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.519,octubre30de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página181

D

ELPELIGRO

ijimosantierquecontinuaríamostratandodelpeligroqueamenazaalpaís,porcausadeunaescisiónenlaCámaradeDiputados.

Talvezsenostachedemedrososyalmismotiempodepertinaces,porinsistirdemasiadosobreestepunto;peroestamosdispuestosasufrirpacientementeéstas y otras calificaciones, y dispuestos también a no cejar de nuestro propósito,marcandosiempreelpuntopeligrosodelavía,yalanzarelgritodealarma,siemprequenuestratimidezonuestraperspicacianosanuncienquelarepúblicaatraviesaporunasendaprocelosa.

La escisión en laCámara no es otra cosa, sino el nacimiento de un partido deoposiciónalgobierno,yelcompletodesvanecimientodeesas lisonjerasesperanzasquetodoelpaíshaacariciadodealgunosmesesaestaparte.

Y no se diga que electo el presidente de la república por la granmayoría delpueblo,importapocolaoposicióndelaCámara,auncuandoseatancortoelperiododesesionesqueaúnrestaalactualCongreso.

Laarmoníaentrelospoderessupremosdelarepública,esnosólonecesaria,sinoverdaderamenteindispensable;lafuerzayelprestigiodelejecutivodependenengranpartedelapoyoqueleprestalaconfianzadelaCámaraquerepresentaalanación,yacadaunodesusdistritos.

Si el Congreso se divide, si una parte de él se enorgullece con el nombre deministerial, y la otra hace ostentación de escribir en sus banderas la palabraoposición;sisellegaasí,ahacerquerenazcanaquellosdíasdetristerecordaciónenque desde las galerías podía el pueblo contar antes de hacerse una votación, elnúmero que debía apoyar y el que debía reprobar una proposición; si vuelve larepresentación nacional a ser la representación de los odios de banderías del granpartido nacional, entonces, todos los hombres de corazón tendrán que cubrirse elrostroantelapatria,ygritarcondesesperación:«¡Notenemosremedio!»

Y¡aydelosquetenganlaculpadeesadivisión!Nielpueblonisuconciencialesperdonarán jamás, el haber vuelto a abrir ese abismo que lamano del patriotismohabíacegado.

¡Ay de los que por miras bastardas, por personales ambiciones, por odios yrencores indignos, hayan levantado unas contra otras las conciencias de sushermanos, armando unos contra otros a sus conciudadanos; en el porvenir noescucharánsinolamaldicióndelasgeneracionesqueestánllamadasasucedemosenlasluchaspolíticas,yenladireccióndelosnegociosdeestadesgraciadanación!

Nosotros,yconnosotroslamayorpartedelosciudadanosdiputados,sabenqueel señor Lerdo no pretende influir en las decisiones de la Cámara, por medio deamigosparticulares,odeconfidentes;queelseñorLerdoconoce,comprendeyacata

www.lectulandia.com-Página182

laConstituciónpolíticaquenosrige,yqueesaConstituciónseñalacomoconsejerosoficialesdelpresidentea lossecretariosdeldespacho;quepormediodeelloshaceescucharlavozdelejecutivoenlaCámara;yporesonocreemosquepuedainfluirencontradelnuevopresidente,lainmoderadaexigenciadealgunosquepuedanllamarsesusamigos,peronolosautorizadosintérpretesdesuvoluntad.

TodoelmundotemequelaCámarasedivida,ynosotrostambién,yporesoennombredelapatriaexcitamosalosdiputadosenestaocasiónsolemne.

Alosunosparaquenohaganalardeinnecesariodeinflujo.Alosotrosparaquenodencabidaalosviolentosimpulsosdelasusceptibilidad.¡ElpaísesperatododelCongreso!

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.521,noviembre1de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página183

H

LOSMUERTOS

oylaIglesiacatólicaconmemoraatodossushijosdifuntos:paralosvivos,hoyeseldíadelosmuertos.¡Losmuertos!¡Lamuerte!

¿Yquéeslamuerte?Neciapreocupación imbuidaen loscerebrosde loshombresdesde losprimeros

añosdesuvida,eslaqueleshacetemblardelantedelamuerte,alasolaideadelnoser.

¿Acasoes tandulce lavidapara temera lamuerte?¿Quées lavida?¡Lavida!Constanteluchaentrelainteligenciayelcorazón;perennecombateentrelarazónylas pasiones; agitación incesante del espíritu que siente deseos y aspiracionesinfinitas, y comprende que no cuenta sino conmedios limitados para satisfacerlos.Contrariedadespequeñasensí,peroquecomolagotadeunveneroinagotable,caenacadainstanteenelfondodelalmahastarebosarelcálizdelaamargura.Sufrimientosmorales espantosos, padecimientos físicos innumerables, un eterno huracán en elpecho,unatempestadsiemprerugientedentrodelcráneo,batallasintreguacontralanaturaleza que nos rodea, queriendo unas veces calcinar nuestros huesos con losardientesrayosdelsol,congelarnuestrasangreconelpenetrantesoplodelosvientosdeinvierno;elalmaacariciandoilusionesquecaenunatrasotradejandounahuellade fuego, la eternidad comounmonstruo insaciable devorandode día en día a losseres más queridos. Nuestro pasado, un vasto cementerio en que hemos dejadopedazosdelcorazón,nuestropresenteunminuto,nuestroporvenirlasombra,yentrelasombraelpeligro.

Yenmediodeestecuadrodesconsoladoryterrible,elmiedoalamuerte,elamora la vida, y la certidumbre de que el último momento se acerca; se acerca fiero,inexorable,sinquenadapuedadetenerle,sinquenadapuedaretardarle,sinqueseapoderosanilamismaomnipotenciaparavolveratraeralrelojdelavida,unosolodelosinstantesquesehanhundidoparasiempreeneseabismosinfondoquesellamaelpasado.

¿Yestalucha,yestesufrimiento,yestaconstanteyfatigosaagoníaquesellamalavida,contempladaasí,conlamiradadelfilósofo,mereceseramada?

¿Ypuedetemblarantelamuerteelhombrequemeditasobrelavida?Lamuerteeselconsuelo,eseldescanso,ypuedeasegurarsequenoesmásqueel

tránsitomásomenosfatigosoaotraexistencia,aotromododeser.Pereceelcuerpo,vuelvenaentrarloselementosmaterialesquelecomponenala

vidauniversal,siguiendoesaeternaleydelanaturalezaquehaceexistiralamateriasufriendo constantes mutaciones; pero el cuerpo no es más que la barca frágil ymiserablequesirveaunespírituparaatravesarduranteundía,esemardepasionesydedoloresquesellamaennuestroplaneta«lavida».

www.lectulandia.com-Página184

Altocarlacosta,elviajerosaltaalaplaya,ylabarcasehundeparasiempreenelabismo, ¿quién vuelve amirar el toscomadero que le salvó del naufragio, cuandosientebajosusplantaslatierrafirme?

Elcuerpoeslacárcel,¿quéprisionerolloróalabandonarsucalabozo?Cuandollegamosalaedadmadura,losrecuerdosdenuestraniñeznosllenande

tristeza,ymuchasvecessentimosdesprendersedenuestrosojoslágrimasdeternura;esquepensamosenunamadrequeyanoexiste,recordamosquenossentabaensuregazo, que jugando connuestros cabellos cantabapara arrullar nuestro sueño; nosparece aún sentir su santo beso sobre nuestra frente y oír su voz dulcísimarefiriéndonos alguna de esas historias llenas de poesía; el hogar paterno se dibujadelantedenosotrosconunafidelidadquenosatormenta,laspalabrasylosjuegosdenuestroshermanitosqueduermenelsueñodelsepulcro,oquevivenahora lejosdenosotros, las costumbres de nuestro padre, la abuelita quenos amaba conun amorcasideniño,todos,todosesosrecuerdosnosmartirizan,yesimposibleretroceder,ytodoesosealeja,sealejamáscadadía,ysepierdeentrelassombrasdeloquefue.

Peronoesretrocediendo,esavanzandocomovolveremosaunirnosaesosseresqueridos: es lamuerte la que nos tiene que llevar hasta ellos, hasta ellos que nosesperanenloslímitesdelavida,tendiéndonossusbrazos,comounafamiliaesperaenelpuertolallegadadelnavíoqueconducealviajeroamado.

Lamuertenoesmásquelametamorfosisdelhombre.La naturaleza tiene una ley eterna, una fórmula general, absoluta, «la

metamorfosis».Elnacimientodelhombrenoessinoelúltimoperiododelametamorfosisdeesa

misteriosasemillaanimadaqueproduceal insectoyalpaquidermo,alcetáceoyalreptil,alzoofitoyalhombre.

Lametamorfosisestáentodaspartes,porqueentodaspartesestálanaturalezaenacciónvivificandolamateria,cambiandolaforma,componiendo,descomponiendoycombinandoloselementosorgánicos.

Poresolamuertedebeconsiderarsecomounametamorfosisdelhombre,quizánolaúltima,peroevidentementenolaprimera.

La muestra clásica de su modo de proceder, de su fórmula absoluta, clara,manifiesta y al alcance de todos, la da la naturaleza en los lepidópteros, allí lametamorfosissepresentacasienlaformadeunaenseñanza.

Elhuevo,lalarva,laninfa,ydespuéslamariposa.¿Quépudieradecirsedelalarvaquedevoracuantoseponeasualcance,yquede

repentecomienzaaentristecer,aagitarsecomoatacadaporterriblesdolores,yluegopierdeelmovimientoyseencierraensuataúd?

¿Podría decirse que hamuerto? Quizá ellamisma, si la entendiéramos, nos lodiríaasí.

Ysinembargo,pocodespuésrompeelataúd,ysalealucirsusalasbordadasdecoloresbrillantesymetálicos.

www.lectulandia.com-Página185

Metamorfosisinvisibleeslamuerte:laciencianonoshallegadoaenseñarsinolaoscuridadquelarodea;peronosenseñaanotemerlanibuscarla,sinoaesperarlaconindiferencia.

Lamansión de losmuertos no es en símás que lo que sería unmuseo naval, queguardaselosrestosdestrozadosdenavíosquehubiesenservidoparahacerpeligrosasnavegaciones.

Pero allí está el contraste, cada sepulcro representa una antítesis, cada lápidamarcaellugardeunalucha.

Dentrodelmonumentofúnebre,lamiseria,lanadadelquemurió,fueradeél,lasoberbia, la altivez del que vive; por dentro la ley eterna destruyendo hasta lascenizas, por fuera la jactancia humana queriendo eternizar lo único que queda delmuerto,elnombre;pordentro,polvo,sombra;por fueramármoles,bronces, flores;pordentrolanaturalezahaciendoloposible,elhombreporfueraprocurandohacerloimposible;deunladoelolvidonatural,delotroelrecuerdoforzado.

Elhombreprocuraeternizarlamemoriadelosmuertosporquetemeserolvidadoasuvez,sueñaenperpetuarunamemoriaporquequiereasuvezqueesamemorialeampareaunmásalládelatumba.

Y la adulación se lleva hasta el sepulcro; si se juzgara del mundo y de unageneración por las inscripciones de las tumbas, aquelmundo y aquella generacióndebieronhabersidodeángeles.

Todos los que duermen el eterno sueño, han sido sobre la tierra geniosprivilegiadosenlasartesyenlasciencias,elsoldelasmásgrandesvirtudesalumbrósuvida,cadaunodeellosfueunaprovidenciaensuhogar,ytodosellosdejanenelmundoquelesllora,unvacíoimposibledellenar.

Adulación y vanidad, que no se conforman con escribir sobre una tumba elnombredelquefue,dejandoquelahistoriajuzguesushechosgrandessilostuvo,oqueelolvidolosenvuelvasipasaronsobrelatierradesapercibidos.

Elmundoylahistorianoleenlasaccionesdeloshombressobresusmausoleos,ninecesitandeciclópeosmonumentosparaguardarsunombre.

NadieconocelatumbadeAtilaniellugarsiquieraenquereposaronsusrestos;lahistoriajuzgóaAtilayguardasumemoria.Rómulodesaparecióentrelassombrasdeunatormenta,sunombrevive;ylaspirámidesdeEgiptonohanpodidohacerllegaranosotros con verdad, el nombre de los que las alzaron para que les sirvieran desepulcro.

Almorir el hombre, los vicios que velaban la pureza de su espíritu se desvanecenante losojosde losquesobreviven,ysólosusvirtudesquedanfijasen lamemoriacomorecuerdoycomoejemplo.

www.lectulandia.com-Página186

Poresoesquesiempreloshombresdelaedadpasadaparecenmásgrandes,másnoblesyheroicos,porqueloscomparamosconlosquenosrodean.

Y a ser cierta esa constante y general degeneración, nosotros debíamos ser yaunos verdaderos monstruos, pero la humanidad admite esa superioridad como uncorrectivo,comounmodelo.

YasíseescribióenelsepulcrodedonPedroAnzures,señordeValladolid,quevivióentiemposdedonAlfonsoVI:

LavidadelospasadosReaprehendealospresentesYatalessomostornadosQuementarlosenterradosEsultrajealosvivientes.

PorquelafamadelbuenoLastimapordondevuela,Albuenoconlaespuela,Yalperversoconelfreno.

Yapesardetodo,lomismosonloshombresquehansidosiempre,yeslamismalahistoriadesusvirtudesydesusvicios.

Losquehoyvivimos recordamoshoya losqueayermurieron;mañana losquevivannosrecordaránanosotros.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.522,noviembre2de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página187

T

OPOSICIÓN

emores hemos manifestado de una escisión en el partido liberal, poremergenciasdelaCámara,ajenasentodoalaconductadelejecutivo,yestadivisión puede ser tanto más terrible, profunda y duradera, cuanto que no

tendrá por motivo la marcha política de los negocios públicos, sino enemistadespersonalessiempredifícilesdeborrarse.

Por eso hemos procurado con nuestra débil voz conjurar esa tempestad queaunque en estos momentos parezca de muy poca importancia, puede sin embargocomoelcopodenievedesprendidodelacumbredelosAlpes,convertirseenunaludespantosoydestructor.

Nohemosqueridoenesto,culparalpartidoquese llama lerdista,comoparececreerlonuestroapreciablecolegaLaRevista,no,nosotroshemosdichosiemprequeal tomar posesión de la primeramagistratura el señor Lerdo, los que antes habíanapoyadosucandidatura,dierongrandesmuestrasdesudesinterésypatriotismo.

Tampococomopartidoculpamosennadaalquesellamóantesjuarista,lalealtadydigámosloasí, elconstitucionalismodequehadadopruebasestepartidodurantetodalainterinidad,sonmásquesuficientespruebasparajuzgarlofavorablemente.

Laaparicióndeunperiódico tituladoLaBanderadeJuárez no puede tampocotomarse como un síntoma alarmante de escisión, porque nadie puede negar queJuárez tuvo su bandera, y que esa bandera tenía escrito, Patria, Independencia,Reforma,Legalidad,Respetoalaley.

Ésafuelabanderaqueempuñóensuvida,alasombradelacualsehizograndeytraslacualmarchamostambiénnosotrosenlosterriblesdíasdelatribulaciónydelinfortunio,y«juaristas»nosllamaronanosotroslosimperialesylosfranceses.

Por eso nosotros al pensar enLaBandera de Juárez, pensamos en los grandesprincipiosquesimbolizabaesabandera,queformanelcredorepublicano,yporesocuando hemos visto ese periódico y leído los nombres de sus redactores, hemoscreído que ellos comprendiendo cuanto quiere decir el nombre que han dado a sudiario,seránnuestroscompañerosonuestrosjefesenlasantaempresadepropagarlaunión del gran partido liberal y que si bien pueden divergir algunas veces losrepublicanosencuestionesdepocomomentodebentenersiemprepresentequesólolauniónlesdarálafuerzayelpoderparahacerfelizypoderosoaMéxico.

Perotememosesascuestionespersonalesquenopuedenahoratenerelnombredeoposición,puesqueenefecto,oposición¿aquién?Elpresidenteesaúnelinterino,elque está ahí porministerio de ley, que no desarrolla ningún plan político, ningunamarchaadministrativaqueleseapropia,quenohahechonihacehastaahoramásqueconservarloqueexistía.¿Algabinete?EselmismoqueacompañabaalseñorJuárez,quecuentaconlamayoríadelCongreso,quenadanuevohainiciado.

www.lectulandia.com-Página188

¿Yquiénespuedenhacerlaoposición?¿Losquesellamanlerdistas?No,porquesuhombreestáalfrentedelpoder.¿Losquesellamaronjuaristas?Menos,porqueelgabineteeselqueellosapoyaronysostuvieron.

¿Losporfiristas?Menosaún,demasiadasmuestrasdeabnegaciónypatriotismohandadoesoshombresparaquepuedaculparse,nisospecharsenadadeellos,niparaquepuedaexigirsemásdeellos.

Entonces ¿de qué depende cierto malestar que se nota en la Cámara y quecomienzaatrascenderalpúblico?

En nuestro concepto, de que individualidades que se vieron en otros días bajodiferentesbanderasnohanpodidoolvidarsecompletamentedeltiempodelalucha,yse encuentran algunas veces, y por fútiles motivos emprenden rudos combatesparlamentarios.

Pero esto no puede constituir una verdadera oposición, y a esos hombres quetieneneldeberdeprocurarlapazyaquienescreemosdotadosdeuncorazónnobleno cesaremos de gritarles desde el retiro de nuestra redacción: ¡Noolvidéis que lapatrialoesperatododenosotros!

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.526,noviembre7de1872,México,p.1.

www.lectulandia.com-Página189

E

[CARTAALEDITORDEELCORREODELCOMERCIO]

l señor general don Vicente Riva Palacio ha dirigido a nuestro editor lasiguientecarta:

SeñordonNaborChávez.México,noviembre14de1872.Apreciableeditor:Comoustedsabe,lacuestiónelectoraldelapresidenciadelaSupremaCorte,comienzayaaagitarse;algunosciudadanoshantenidolabondaddepresentarparaesepuestomicandidatura,ycomprendoqueelperiódicoqueesdelapropiedaddeusted,debetomarparteenesalucha.

Para que usted pueda quedar en lamás completa libertad,me retiro desde hoy de la redacción deElCorreodelComercio.

Soydeustedatentoservidor.—VicenteRivaPalacio.

Comoseve,nuestroantiguocompañeroabandonahoylaredaccióndeElCorreo,enla que por tanto tiempo trabajó sin estipendio de ninguna clase, ilustrando con suplumalascuestionesmásdifícilesydemayorimportanciaparaelpaís.

Nosotrosrespetamossudeterminación,ynoscomplacemos,anombredeleditor,en darle un público testimonio de agradecimiento por el tiempo que trabajó en eladelanto de su periódico, y consignamos que por nuestra parte, sentimossinceramente esta separación que nos priva de un compañero ilustrado, que nosanimabaconsuejemplo,ynosenseñabaconsusconsejos.

ElCorreodelComercio,segundaépoca,núm.533,noviembre15de1872,México,p.2.

www.lectulandia.com-Página190

ELCONSTITUCIONAL

www.lectulandia.com-Página191

H

LAVERDADERAYLAFALSADEMOCRACIA

ayunadoctrinaconsoladoracuyoobjetoprincipaleslafelicidaddelhombrepormediodelalibertad,ydelarelativaigualdaddetrabajosydegoces.

Esa doctrina es la de la democracia, o sea el gobierno del pueblo,interesado en su propia dicha y único capaz de ser imparcial al señalar sinmonopolioslosderechosylasobligaciones.

Lademocraciaverdaderaeselelementoregeneradordelasnaciones,el lenitivodesusdesgracias,laesperanzadelareconstrucción.

Los pueblosmodernos se apresuran en lo general a plantear esa hermosa idea,protectoradelalibertadydelosderechosdelindividuo.

Esa democracia viene acompañada del más brillante cortejo de ciencia, deilustración,dedignidadvaronilydeesesoplounificadorquemultiplicalasaptitudespersonales, al desatar las trabas que impidieran el libre ejercicio de las facultadeshumanas.

Labellezadeestademocraciahahechoque sepretenda imitarla,disfrazándoselos innobles sistemas delmonopolio y del egoísmo con las hermosas palabras deldogmaregenerador.

Mas no es difícil distinguir la una de la otra, ni arrancar la careta al hipócritaseductor,quesigastaunlenguajeagradableypreñadodepalabrasdulcesaloído,encambionojustificaconlosresultadoseléxitodesusfalacespromesas.

Parece que nada esmás sencillo que engañar a unamultitud, pero también esciertoqueaunquetarde,eldesengañoesinevitable.

Lospueblosaloscualesselescumplenlossagradoscompromisosnacidosdelarevoluciónodelaley,serobustecenensufeyensuesperanza,yrealizancongustosuscompromisos.Lospueblosengañadosydecepcionados,noquierenyasacrificarniunóbolodesutrabajo,enbeneficiodeunafarsaquelesesperjudicial,enfavordelosescamoteadorespolíticosqueponenencaricaturalosmássantosprincipios,basefundamentaldelassociedades.

Lospuebloscomprendenmuybien,cuandoselesregalalaverdaderademocracia,ycuandoselesdaunamonstruosafalsificación.

La primera tiene caracteres irrecusables, que hacen conocer. Ella inspira a losgobiernoselespíritudeabnegaciónydetrabajoenbiendelpueblo.

Lasegunda,muyalcontrario,favoreceelegoísmo,lasensualidad,elorgullodelosqueindignamenteocupanunpuestoquehanarrebatadoaotrosmásdignos.

La primera es leal, franca y exacta en el cumplimiento de sus promesas, lasegunda se burla de la sinceridad y del honor y cifra su orgullo en el engaño y lafalsía.

La primera se ocupa del bien general de la sociedad, la segunda del interés de

www.lectulandia.com-Página192

unoscuantosqueamaneradelasantiguasaristocracias,seconstituyenendueñosdelosbienespúblicosparahacerloscederensubeneficio.

Laprimeraprotegelapersonadelindividuoylaseguridaddelapropiedadydelhogar, porque comprende a qué grado tan alto deben ser estimados bienes tanpreciosos, como lo son la libertad y el bienestar del hombre.La segunda atropellatodoloqueseleponeadelante,conviertealoshombresenmiserablesinstrumentos,ylosarrastraalsacrificiosinacordarsesiquieraqueesoshombrestienenderechosysantas afecciones que provenidos de la naturaleza no son propiedad de nadie, nimuchomenosobjetodebajasycriminalesaspiraciones.

Laprimeraelevaladignidadygloriadelasnaciones;lasegundalashumilla,lassacrificaenelsenderodelaprostituciónyladeshonra.

El sistema de la expoliación y de la tiranía es una desgracia terrible para lospueblosylosmantienesumergidosenlaoscuridadyenlaimpotencia.Perolatiraníafranca y descarada esmenos funesta para la humanidad, que la libertadmentida ehipócritaquebajolaaparienciadelapaloma,ocultaelcorazóndelavíbora.

Desgraciados los pueblos que alucinados por bellas apariencias, se dejanencadenar por vanas fórmulas sin percibir el golpe traidor que se les prepara.Desgraciadosaquellosquecreyéndoselibres,arrastranenrealidadlascadenasdelaesclavitud.Y este peligro es el que en esta época amenaza a la sociedad, y el quepuedellevarlaalabismo,porquehoyescuandomásquenunca,seabusadellenguajeyde lasaparienciasparasuplantar loselementossalvadoresde lasociedad.Hoyescuandoseasesinaproclamandolaabolicióndelapenademuerte.Hoyescuandoseimponeelyugodelafuerzaproclamandolalibertaddelsufragio.Hoyescuandoloscaprichos de un déspota pisotean la independencia de los cuerpos legisladores, loscualesparecenquedeliberan,cuandoenrealidadobedecen.

Hoy es cuando las leyes protectoras de la vida, de la fortuna y de la honra,subsistencomounadeclaraciónineficazeimpotente,antelaaudacia, laintrigaylaconspiracióndelosexplotadoresdelpueblo.

Ha llegado, pues, la ocasión de destruir el engaño, y de destruir la falsademocraciaquepretendesuplantaralaverdadera.Esnecesarioquelospueblosnosedejendominarporelencantodealgunasformas,yponganenevidenciaala tiraníapormásquesecubraconelmantodelalibertad.

Nosotrossaludamosesaschispasdenobleenergíaquebrotanaquíyalláencontradelrutinariodespotismoqueaúnsubsisteanuestravista.

Queelpueblocomprendahastadóndeseinteresasusuerteenlasluchaspolíticas,yhastadóndellegansusfuerzasparanodejarseaherrojar,yqueobliguealosquelohan llevadoalcombateya la revolución,aquecumplan lasdoradaspromesasquehicieronenlosdíasdeangustia.

El pueblomexicano ha peleado por la democracia y sueña en ella con delirio;peroporlasantayjustificadademocraciadelaigualdad,delalibertad,ydelaley;nopor la rutina tiránica, que terrible y despiadada en sus actos, intenta purificarlos

www.lectulandia.com-Página193

proclamandoconvozhuecalaConstitución,violadaimpunementeportodaspartes.—ElRadical.

ElConstitucional, terceraépoca, t.1,núm.74, junio16de1874,México,p.1.EsteartículoestátomadodeElRadical.IncluimosaquílaversióndeElConstitucionalpuesnoencontramoslaversiónoriginal.

www.lectulandia.com-Página194

ELAHUIZOTE

www.lectulandia.com-Página195

H

ELGOBIERNOYNOSOTROS

aycuestionesqueesprecisotratarcontodalaenergíadequeesunocapaz;llegaunavezenquepormásquenoquieraunollamarlaatenciónpúblicahacia su personalidad, lo obligan a hacerlo las circunstancias en que le

colocalamarchadelosacontecimientos.JuvenalenElMonitor,yLaRevistaUniversalensugacetilla,sehanocupadode

nosotros; pero de una manera tan caballerosa y hablándonos como verdaderosliberales, que no podemos menos de darles una respuesta; respuesta que nuncaobtendrándenosotroslosquehaciéndoseecodelasdañadasintencionesdelgobiernoprocuran manchar reputaciones que los mismos enemigos del Partido Liberal hanrespetado,yconelhipócritapretextodeserviralpartidoprogresista,nohacenmásqueamontonarrencoressobrerencores,yabrirmásprofundoeseabismoqueseparaal gobierno de la oposición, y al que nada puede ya cegar.Nosotros hemos tenidosiempreporenseñaelpabellóndeMéxicoqueunodenuestrosabueloslevantóconlaindependencia de la patria, y en esa bandera hemos visto: independencia, libertad,democracia,reformayprogreso.

PoresonosotrosnopodemosreconocernuestraviejabanderadeZitácuaroenesetrapoconqueelgobiernodedonSebastiánLerdoquierecubrirtodossusdesmanesytodas sus arbitrariedades.Nosotrosnopodemos reconocer comoel portaestandarte,como la encarnación del partido constitucional y reformista, al gobierno que haconvertidoel sufragiopúblicoenuna farsa ridícula,quehaacabadoconel sistemafederalahogandolasoberaníadelosestados,quehaacabadoconelprincipiodelaindependenciadelospoderes,santagarantíadelsistemarepublicano,haciendoelegira su antojo y por consigna suya, diputados ymagistrados de la SupremaCorte deJusticia; que ha comprometido el porvenir de la nación con sus contratos deferrocarriles y de tarifas; la independencia de la patria con el gran negocio de ladeuda inglesa y el de las reclamaciones americanas, perdido ya para nuestrarepública; y el honor de México en torpes manejos diplomáticos como en elreconocimientodenuestroministroenPrusia.

Nosotrosnopodemosreconocercomoelportaestandartedenuestrabandera,ylaencarnacióndenuestroprogramaaungobiernoquesostienecontodalafuerzadesusarmas y de su influjo moral a gobernadores rechazados por la opinión pública yaborrecidos en los estados, sólo porque son sus amigos personales, y porque seprestanasecundarsusmirasbastardasenlaseleccionesdefuncionariospúblicos;aungobiernoqueasiéndosealabanderadelaReforma,comosutabladesalvación,dejaque esaReforma seaunahojadepapel sinvalorningunoen los estadosy enpueblosendondeasíconvienealasmirasdelosqueallígobiernanporvoluntaddelseñorLerdo.

www.lectulandia.com-Página196

Nosotros hemos sido siempre leales a nuestras creencias y cuando hemosprotestadoenelañode1874guardaryhacerguardarlasadicionesconstitucionales,ánimofirmellevamosdequeaquél,comotodosnuestrosjuramentospolíticos,fueraunhechoynounafalsapromesaparaconservarunaposiciónquesibiennoshonra,no la conservaríamos si con esto podía caer una mancha sobre nuestro nombre onuestraconciencia.Méxicohavistoquenovacilamosuninstanteenbajardelaalturade la Suprema Corte de Justicia antes que seguir un camino que no nos parecíaconformeconlaConstitución.

ElPartidoLiberaly lanaciónno tienenmásdatospara juzgardenosotrosquenuestrosantecedentesenlavidapúblicaynuestrosescritoscomoperiodistasocomoliteratos, y fundado en esto el pueblo tiene la obligación de respetarnos comoliberalesydecreerennuestralealtad,ysialgunavezlacalumniallegaraahacernosaparecercomotránsfugasdelPartidoRepublicanoyllegaralanaciónadarascensoaesacalumnia,con toda laenergíadenuestraconcienciaarrojaríamosa lanaciónelmássolemnementís.

Nuestro programa lo han conocido el Partido Republicano y el PartidoConservador en las columnas deElRadical. Si alguien espera algo de nosotros esporque aquel programa halaga sus sentimientos patrióticos y liberales, y nosotrostenemosfedequesisesirveconhonra,peleandoenelcampodebatallaporlacausadelprogresoydelademocracia,enlapropagandaperiodísticahaytambiénuncampoanchoygloriosoparalosapóstolesdelprogreso.

Cuandohemosluchadollevandoalcombateanuestroshermanosporeltriunfodelas instituciones que nos debían regir, y cuando hemos predicado el respeto y elcumplimiento de la Constitución y de las Leyes de Reforma, seríamos unosmiserablessicomosoldadosproclamáramoslacaídadeesecódigoydeesasleyes,ocomoperiodistasnosuniéramosaesegobiernoque lasvulnerayque lashahechocasidesaparecerdelamarchapolíticadelpaís.

¿QuéhaydecomúnentreelseñorLerdoylaConstituciónde1857?¿Quéhaydecomún entre el grandey verdaderopartidodemocráticoy el hombre queha hechodesaparecerdeentrenosotroslademocraciaylafederación?

Si se buscan los principios, no existen; si se buscan los nombres, ¿no acaso lamisma Revista Universal, periódico que no puede ser tachado de opositor, hadenunciadoelhechodequehasta losoficialesque intervinieronen laejecucióndeArteagaySalazarestánahoraconsideradosenelejércitoconmenospreciodetantospatriotasquesesacrificaronporlaindependenciadeMéxico?

Nosotros transigimoscon laspersonasperonocejamosnuncaen losprincipiosque hemos proclamado; nosotros somos consecuentes con nuestra política, porquedesde los días más aciagos para la patria llevamos por lema: «Ni rencores nitemores», porque siempre tuvimos fe en el porvenir de la república y vimos ennuestros enemigos políticos, hermanos extraviados; pero el señor Lerdo, pero estegobiernoquesiemprehaqueridopresentarsecomointransigente,¿quéconsecuencia

www.lectulandia.com-Página197

guardaconsusprincipios,cuandohuellalaConstituciónporunaparte,ycolma,porotra, de favores a hombres que de muy buen grado sirvieron al imperio y a losfrancesesyquelosempleaahoraeninsultaraloquesellamalaoposición?

El partido reaccionario no se levantará; y sin embargo, porque tres o cuatroperiódicos conservadores hablan con altivez; porque un puñado de hombresapellidado Religión y Fueros se ha levantado, según nos dicen, en el estado deMichoacán;sedejacundirlaalarmaysequierehacercreerquenuestrasinstitucionespeligran, cuando esas instituciones tienen vivos aún soldados y defensores comonosotros, que aunque arrinconados y despreciados por el gobierno del señorLerdosomosaúncapaces,comoenlosdíasdelaguerradeIntervención,deacaudillaraunpueblooaunestado.Estonoestenerfenienlasinstituciones,nienlospueblos;estoescreerqueelPartidoLiberales laminoríaopresivadequehabló la intervención,estoessuponerqueunanaciónpuederetroceder.

Un gobierno que tiene 1 000 000 de pesos para su presupuesto de guerra, quetiene 30000 hombres sobre las armas, y que se apoya, según dice, en la opiniónpública y en el gran Partido Liberal, no debe consentir que sus amigos y susperiodistas levanten como un gigante la sombra de una revolución hecha por unpartidoquedejódeexistirdesdelacaídadelimperio.

Nosotros somos republicanos demócratas y progresistas; en una palabra,pertenecemos al partido radical. Hemos comenzado a hacer una oposición ruda algobiernodelseñorLerdo,desdehacecercadedosañosenquefundamoselperiódicointitulado El Radical; entonces aún ni se mencionaba al Partido Conservador;estamos,pues,ennuestroderechonouniéndonosaesegobierno,porqueenélvemos,ylohemosdichohacemásdeunaño,elgermendelareacción,porquehacansadoalospueblosydesprestigiadoalasinstituciones.

Se nos quiere obligar a unirnos con el gobierno, por medio de insultos y decalumnias; nosotros despreciamos todo eso porque llevamos muy alta nuestrabandera,ymuylimpianuestraconciencia,ynifaltaráquiennossiga,nifaltaráquiennos aprecie en lo que valemos; la nación nos conoce, y hasta en las caricaturas,nuestrosmismosenemigosnoshanrepresentadosiempreconlahumildechaquetadelguerrillero,simbolizandonuestrahonradapobreza,alpasoquealseñorLerdolehanpuestocasisiemprecomoatributo,elbonetedeljesuita.

No seguiremos al gobierno en el inmundo terreno que atraviesa, nosmancharíamosabandonando laplumadelperiodistadeoposiciónnomásporqueelgobiernodicequenohaymedioenestedilema:olerdistas,oreaccionarios;nosotrosvamosconlanaciónylanaciónnoestáporunoniporotroextremo.

Porprimerayúltimaveznosocupamosdenuestrapersona;nadanosimportaloquepuedandecirdenosotros,quecomoescritoresabsolutamenteindependientes,nobuscamosniunlugarconelgobiernotraicionandonuestrosprincipios,niesoquesellamapopularidadtorturandonuestraconciencia.

LaadministracióndedonSebastiánLerdodeTejadahundealpaísenunabismo,

www.lectulandia.com-Página198

ellaabrelaspuertasalareacción,peroelpueblosabráconquistarsusderechosysuslibertades, y nosotros, soldados de la democracia, estaremos siempre al lado delpueblo sin dejarnos arredrar por la calumnia ni por el patíbulo; que se nos insultellamándonos reaccionarios o que se nos mande asesinar, seremos siempre losenemigos irreconciliables de los que atentan a nuestras instituciones franca osolapadamente.

ElAhuizote,t.II,núm.9,febrero26de1875,México,pp.3y6.

www.lectulandia.com-Página199

D

ELGOBIERNOYSUPOLÍTICA

iceelDiarioOficial:«Algúnperiódicohadichohoy,refiriéndosealseñordonVicenteRiva

Palacio,quecomonoselehasujetadoajuicioseinfierelógicamentequeno se le creía inodado en el pronunciamiento que iba a estallar, sino que se ledesterrabadisimuladamenteporserelredactordeElAhuizote.

»Puedenhacersealgobiernoactualtodaslasinculpacionesquesequiera,menosaquellasquetenganporobjetopresentarlocomoadversariooperseguidordelalibremanifestacióndelasideas.Yparaqueeseperiódico,ocualquieraotro,novuelvaaconfundirmaliciosamentelascosas,haremosunasencillamanifestación.

»HacemuchotiempoqueelseñorRivaPalaciohacealgobiernounasistemáticaoposiciónporlaprensa,siendoungeneraldelejército,ycomotal,dependientedeesemismogobierno.Sinembargo,elseñorRivaPalacioeraatendidoensushaberesconescrupulosadeferencia, sin fijarseelpresidentenien las ideasnien losescritosdeesegeneral.

»Estabenevolencia,odesdéndelgobiernohaciaunaconducta semejantedeunsubalterno suyo, llegó a traducirse por algunas personas hasta como debilidad,cuando no era más que el resultado de una indiferencia hacia los conceptos delescritor,conceptosquenocontabanconelbeneplácitoniaprobacióndelasociedadsensata.

»ElseñorRivaPalacio,comoperiodista,estuvoyestámuysegurodeldesdén,sisequiere,delgobiernoporcuantohaescritoyescribaensucontra;perotratándosede la conservación de la buena disciplinamilitar, ya esto era diferente y no podíadejarsepasardesapercibida laconductanodelescritor,sinodelmilitardependientedelgobierno.

»Si en la sociedad, si en determinadas instituciones hay derechos y deberesrecíprocos,elperiódicoaquenosvenimosrefiriendocomprenderáperfectamentequeel gobierno respetó unos y cumplió otros con el señorRivaPalacio, y que respetatanto la libertad de imprenta, que hacemucho tiempo estaba pagando a unmilitardependientesuyo,porqueseocuparadeescribirensucontra.Sielpúblicosensatohacecomparaciones,deseguroquenodiráqueelpresidenteactualprocediócontraelseñorRivaPalacioporquetemeasupluma,lacualhacemuchotiempo,volvemosarepetirlo, sehadeslizadosinestorboalgunocontra lamismaadministraciónque lepagabaconexactitudsushaberesdegeneral.

»Elcitadoescritorpuedecontinuarcombatiendoalgobierno,comolohahechohastahoy.»

Este artículo delDiario, viene dando el más solemne mentís a todos aquellospartidariosdelgobierno,queenlaprensaoenloscírculospolíticos,hanprocurado

www.lectulandia.com-Página200

contantoempeñohacernosaparecercomocomplicadosenelmovimientoquesediceibaahacerelgeneralRocha.

ElartículoquehemosinsertadodelDiario,necesita largoscomentarios,pero laestrechezdenuestroperiódiconosobligaahacersóloligerasobservaciones.

El gobierno confiesa que, el enviarnos a San Juan del Río, era aplicarnos unapena,noocuparnosenelserviciomilitar;estapenasededuceclaramentequesenosaplicaba por alguna culpa, y nuestra culpa según elDiario era: escribir contra elgobierno,siendoquienescribíaungeneralenelcuartelquerecibíasushaberesdelanación;estoesenresumenloquediceelgobiernopormediodelDiario.

Ahorabien:Losgeneralesy losdemás jefesyoficialesdelejército,no losondelgobierno,

sinodelanación.Losgeneralesnorecibensueldodelgobierno,sinodelanación.Elgobiernonoesmásqueeladministradordelosfondosdelpueblo,yniélda

nada suyo, ni debe pagar a nadie sino porque una ley le señala el pago que debehacer.

Elgeneralrecibesupagalomismoquelarecibenelpresidentedelarepúblicaylosministros;porqueelpresidenteylosministrosnosirvengratuitamente,sinoquetienensueldos,ysueldosmuybienpagados.

Alpresidenteyalosministros,lomismoqueanosotros,noshapagadolanaciónparaquecumpliéramoscon lasobligacionesquenos imponíannuestros respectivosempleos,comisionesoencargosenlaadministración.

Anosotrosnonospodránuncaprobarelgobiernoquehayamosfaltadoaningunadelasobligacionesquelaleynosimpusocomogenerales,alpasoquealgobierno,nohayun solodía enqueno se lepruebequenocumplecon lasobligacionesque lemarcaronlaConstituciónylasleyes.

LalibertaddeimprentanoladebemosalagenerosidaddelseñorLerdo,esunode los derechos del hombre y el señor Lerdo tiene obligación de respetarla ysostenerla,porquesobreesabaseentreotrasmuchas,loelevólanaciónalaprimeramagistratura; nosotros, no por la banda de general, dedicamos las garantías y laslibertadesdelhombre,porqueesasgarantíassoninalienableseirrenunciables.Fueradesusobligacionesdeordenanza,elgeneraldeunarepública,comolanuestra,puedepensaryescribirconenteralibertadsinqueelgobiernotengaderechodecastigarlopor esto, porque un general no deja de ser ciudadano, y se le da la banda comopremiodesusserviciosynoparacomprarlalibertaddesuconcienciaoencambiodesusgarantíasindividuales.

Elgobiernoquisocastigarennosotrosunafaltaalabuenadisciplinamilitar,yentiendeporfaltaa labuenadisciplinamilitar,elqueungeneralencuartelcensureenérgicamente la marcha política y administrativa del gobierno: esto es un delitoinventado por el gobierno, esto es un disparate y esto equivale a decir a todos losgeneralesyjefesdelejército:

www.lectulandia.com-Página201

Ustedes no tienen derecho de ser independientes en sumodo de apreciar lamarcha del gobierno: ustedestienenquepensarconlacabezadelpresidente,seguirciegamentealgobiernopordondequieraquevaya:paraustedesnohaylibreemisióndelpensamiento,nohaylibertaddesufragio,nohaygarantíasconstitucionales;austedeslespagaelgobierno,sondependientesdelgobiernoynociudadanos.

Daaentenderelgobiernoqueennosotrosveíadospersonalidades;al escritoryalgeneral:puesbien,aunquealgeneralnopodíaelgobiernoculparloporunafaltaasusobligaciones militares, lo confinó a San Juan del Río en pena de lo que hacía elescritoraquiennopodíacastigarporrespetoalalibertaddeimprenta.

Lalibertaddeimprentaseatacanosóloimpidiendolapublicacióndeunescrito,sinohostilizandooamagandoalosescritores.

Porúltimo,suponiendoquehubiéramoscometidoundelitoescribiendocontraelgobierno cuando pertenecíamos al ejército ¿la pena de confinamiento podíaaplicárnoslaelejecutivosinoírnosysinjuzgarnos?¡Éstaesunacompletatiranía!

La aplicación de las penas, dice la Constitución, es exclusiva de la autoridadjudicialysólounjuradomilitarpodíahabernosimpuestolapenaqueelgobiernonosimpuso, y eso después de habernos oído en defensa; y no nos niegue que nuestrasalida de la ciudad era una pena porque bien claro lo confiesa el gobierno en suDiarioOficial.

Los escritores públicos que por mala voluntad hacia nosotros aplauden elprocedimientodelgobierno,onosondefensoresdelalibertaddeimprenta,ocegadosporlapasiónnovenqueéstassonarmasdedosfilos,yqueelloscontribuyenaabrirlatumbadeesalibertad.

Algunos militares verán con indiferencia lo que ha pasado, con nosotros, sinreflexionarqueconelejemplodadoennosotros,sehundeparaelloselderechodelalibreemisióndelpensamiento;quenuestraseparacióndelejército,eslaadvertenciaqueleshaceelgobierno,delaextincióndesusgarantíascomociudadanos.

El gobierno hace gala de desdeñar nuestros escritos, no lo prueba, pero auncuandofueraverdad,¿quépodemosesperarnosotroscuandoelgobiernodesdeñalaConstitución,ydesdeñalassentenciasdelaSupremaCorte?

ElAhuizote,t.II,núm.10,marzo5de1875,México,pp.3y6.

www.lectulandia.com-Página202

C

MANIFIESTODELCIUDADANOVICENTERIVAPALACIOALANACIÓN

onciudadanos:Al entrar en la arena revolucionaria, necesito explicar los móviles

principalesdemiconducta.Conlamanosobreelcorazón,afirmoquenomeguía rencoralgunocontra loshombresquehoyoprimenalpaís;aunquevíctimadeinjustas persecuciones y de odios mezquinos, he procurado dar al olvido todacuestión personal, acallar la voz de la pasión, y no consentir un instante en queinfluyeransobremiánimootrasconsideracionesmásquelasdelbienyladignidaddelapatria.Noeslaprimeravezquedirijolapalabraamisconciudadanosenhorasdepeligro,ycreohaberconquistadoelderechodequesemejuzguesincero.Tomoparteenlarevoluciónregeneradora,profundamenteconvencidodequeelmaldelaguerracivilesnecesariohoy,comoúltimorecursodeloshombreslibrescontraunatiranía ominosa y sanguinaria, que ya no reconoce valla alguna en la ley, ni en laopiniónpública,nienlosprincipiosmásrespetablesdelahumanidad.Doyestepasodespués de habermeditado larga y detenidamente en su trascendencia; y aunque atodohombrehonradoseaduropromoveroayudaraunaluchatansangrientacomolaque ya se ha iniciado en muchos puntos de la república, es siempre mil vecespreferibleparalosciudadanosdignos,morircomohombresavivircomoesclavos.

Me atengo, pues, a todas las consecuencias que tal determinación puedaacarrearme: las acepto sin temor, pero confío en que el éxito y el triunfo han decoronar, tal vez muy pronto, nuestros esfuerzos; y los antiguos soldados de larepúblicasabenbienquejamásabandonarélabanderaqueheenarbolado.

Al hacer abstracción completa de mi personalidad, sólo he tenido presente laabsolutaimpopularidaddelactualgobierno.UngritounánimeresuenaportodoslosámbitosdeMéxico:Noreelección.Elpuebloselevantallenodeentusiasmoaloírlavozdesusantiguoscaudillosquelellamanalcombate,alamuertequizás,perodetodasmanerasalavictoria,ydespreciandoconaltivezlafarsadelsufragioqueseleofreceparaserburladonuevamente,diceasusopresores:

¡Mebastoyosoloparahacermejusticia!Esimposibleyatolerarmástiempoquesedenigrenelhonoryladignidaddetoda

unanación,asílocomprendelamismatiraníaysepreparapormediosvergonzososytorpes a encadenar la voluntad nacional, fraguando la reelección en una grotescaasambleadeparásitosdelejecutivoquesedaeltítulodeParlamento.

Superfluoesasegurarquétanruinesambicionesseránfrustradas.Larevolucióncundeyadeunextremoaotrodelarepública;lainmensamayoríadelosciudadanosaplaudeaestebenéficoincendio,yloqueesmáselocuenteaún,nientresusmismose interesados partidarios encuentra el gobierno uno solo que le sea sinceramente

www.lectulandia.com-Página203

adicto, que no le desprecie en su corazón, aunque intente fingirle respeto. Si tanominosopoderduraramástiempoaún,seríaprecisodesesperardelalibertad,delaConstituciónydelafuerzapopularqueseyergueyaincontrastablepararecobrarsuprestigioysusoberanía.

Los atentados contra la Constitución y contra todas las leyes en general, nopuedenquedarimpunes;elpaísenterohapresenciadolosescandalososmanejosqueuna camarilla sin título alguno al respeto público, ha inventado para conseguirsobreponerse almandato de la ley, y satisfacer así losmás bastardos intereses. Lainiquidaddelaadministraciónhallegadoalextremodequelosfuncionariospúblicosse jacten de la destreza impudente con que se tergiversan todos los preceptosconstitucionales, enbeneficiodedeterminadaspersonas,y todoelpaís sabequenisiquiera las fórmulas legales son respetadas; el escarnio de la Constitución se haconvertidoenprogramadelosactosdelgobiernoque,sinruboralguno,pretendequelaacatenlosrevolucionarios,cuandoéleselprimeroquelaviolaylaconculcaasuantojo.

Sería demasiado larga una enumeración de los reproches que el país hace algobierno,yquesefundanenundeseoenérgicodeverpracticadossinreservaalguna,losprincipiosconstitucionales.Lajustaynaturalaspiraciónauncambiopróximodepolítica,alimentadoporlaesperanzalegítimadelusolibredelsufragio,havenidoaestrellarse contra las intrigas innobles del ejecutivo, que ha fraguado unamentidaelección de diputados y senadores, con el exclusivo objeto de tener a sus órdenesciegos instrumentos que aprobaran todos sus abusos y sancionaran todos suscaprichos,lograndoasípormediostanindignos,perpetuarseenunaposicióndequele arroja ya la irritada voluntad del pueblo. Entre esos hombres que ayudan comomaquinariaservilparaproducirunsimulacrodereelección;queabdicandetodossusderechosysacrificantodossusdeberesaunavergonzosacomplacenciaconelactualpresidente; que decretan la muerte de los ciudadanos por el solo delito de tenerdignidad,muchoshayqueniconoceneldistritoquerepresentan,ycuyosnombresnosonconocidostampoconiaundeaquellosaquienesllamansuscomitentes;quehanllegado a los augustos escaños del Congreso manchados ya por su abyección, nocomoverdaderosdiputadosysenadores,sinocomofavoritosaquienesseseñalaunsueldoencambiodesuhonraydesuconciencia.¡Yesoshombresimpuestosalpaísporlasbayonetas,sonlosquelegislanenMéxico;aesascredencialesfalsificadasenmultitud de estados, sin embozo alguno, ha de confiarse el voto de otros comicioselectorales!Lanaciónnoquiereconsentirloynoloconsentirá.

Larevoluciónderrocarátambiénaesosindignosgobernadoresquetiranizanalosestados, a esos agentes del poder central que con mengua de sus atribucionesrepublicanas, han convertido las entidades federativas en satrapías donde todalibertad es imposible, y a quienes se ha vendido la facultad de extorsionar a lospuebloscongravámenesyexaccionesinicuas,acondicióndeobedecersinmurmurar,los más atroces encargos, las más infames prescripciones. La caída de esos

www.lectulandia.com-Página204

usurpadoressinconcienciaestambiénpedidaporelpuebloycaerán.Todos los derechos naturales, así como los civiles y los políticos, han sido

hollados sistemáticamente por los encargados y agentes del poder ejecutivo. Se haobligadoalosciudadanosaprestartrabajospersonalessinsuconsentimiento,sehaopuesto a la manifestación de las ideas la amenaza oficial y las inquisicionesadministrativas;sehavioladola libertaddelpensamiento,sometiéndolaalcaprichodemandarinesabyectosqueconocenlaaversiónqueinspiranalpueblo,yseesmeraninsolentementeendesafiarlo;sehanimpedidolasreunionespacíficasenlosteatros;sehandecretadoprisionesarbitrarias;sehaperseguidoalosadversariospolíticosdelosgobernantes;sehandesatendidolosamparosdecretadosporlajusticiafederal;sehadesterradoyencarceladoalosciudadanossinhacerlessabersiquieraelmotivodeesosprocedimientos; se handadoórdenesde atormentar a los prisionerosypresospolíticos,ydefusilarlossopretextodefuga.Estasatrocidades,vergüenzadeunpaísque tantasmuestrashadadode sucultura,nopueden subsistirmás tiemposinqueMéxicopierdaelderechodellamarsenacióncivilizada.

Temerosoelejecutivodeque laopiniónpúblicasemanifestasecontraélen lasGuardiasNacionales,yleobligaraalaestrictaobservanciadelaley,haimpedidoenlo posible que los estados se armen para ejercer y sostener los derechos que lesconfierelaConstitución;yrecurriendoalbárbaroexpedientedelalevaparacubrirlasbajas y aumentar los cuadros del ejército, ha desplegado en esa especie de plagiooficialunasañaferoz,rebajandolapoblaciónimplacablemente,sinoírloslamentosdelasesposas,loshuérfanosylasmadresabandonadas.Elríodesangrehumanaquelaambicióndelosgobernanteshahechocorrer,noestácegadoaúnensufuente,ylosmartirios del pueblo no cesaránmientras el pueblo no se levante en armas y hagarespetarsussagradosderechos,yaseaenladefensapersonalcontralosplagiariosdepolicía,yaenelcampodelarevolución.

Los periodistas independientes, por el solo hecho de oponerse, en virtud delderechoconstitucional, a los atentadosdelgobierno,han sidoobjetodelodioy lascínicas intrigas del ejecutivo.Aún estánmuchos de ellos en inmundasmazmorras,condenados a todo género de privaciones y tormentos. Abusos tan notorios yescandalosos, que la sociedad entera ha reprobado con indignación, justificaríanbastantelasvíasdehechoaquesehalanzadoelpueblo,siyanohubieratantosotrosmotivosderebelión.

Lasoberaníadelosestadoseshoyunairrisiónquenotienerazóndeser,desdeelmomento en que los gobernadores se someten humildemente a las exigencias delpoder ejecutivo; y dondemagistrados íntegros y republicanos se han opuesto a lainvasión centralizadora, los estados de sitio han caído, acto continuo, sobre lasentidadesfederativas,dejandoasíamerceddeldespotismomilitartodoslosderechosdelciudadano,preparandopormediode lasviolenciasmás inconcebiblesel triunfode la reelección del presidente, imposible en el terreno legal. Así ha pasado enJalisco, y en Sonora, en Chiapas, en Oaxaca, en Nuevo León, en Veracruz, en

www.lectulandia.com-Página205

Tlaxcala.Porfortunahasonadoyalahoradelajusticia,yelestadodeOaxaca,dandoejemplodeenergíaasushermanos,harechazadolafuerzaconlafuerza,ycontrasusvalienteshijoshansido impotentes las irasy loselementosdeguerradelgobierno.Así se levantarán los demás, a recobrar su puesto en la confederaciónmexicana, apesardeloroydelasbayonetasdequedisponenloshombresqueocupanelpoder.

Losmunicipios,baseyclavede las sociedades republicanasyde losgobiernosdemocráticos, han sido transformados enmercados electorales. Las poblaciones sehanhabituadoyadetalmodoaquelosgobernantesnombrenydestituyanedilesasuarbitrio,quevencondesprecioesassupuestaselecciones,convencidasdequebajoelyugodelatiraníaelsufragiolibreesimposible.

El programa liberal de la revolución que promete plena independencia a losmunicipios en la esfera de sus atribuciones, vigorizará el espíritu de la sociedad,derogando las antiguas y anticonstitucionales leyes que las hacen juguete de lascandidaturasoficiales.

Un gobierno ilustrado y que practicara lealmente la Constitución, habríaprescindidodeesastorpesmaquinacionesqueredundanenmenguadelaley,quetanfácilmenteeseludidaporlospoderosos;peroelactualpresidentedelarepúblicaysuministerio,sehancomplacidoenimplantarlosgérmenesdelacorrupciónpolíticayadministrativa,enelcuerposocial:mediostanreprobadosnopodíanconducirlosmásqueafines ilícitos; lapolíticasehareducidoaconvertirenautómatasobedientesalos hombres públicos, para erigir el despotismo sobre las ruinas de nuestrasinstituciones.Yelpresidentehasido,enestalabor,biensecundadoporsusministros.Esproverbialentodalanaciónlanulidadylaignoranciadelosconsejerosoficialesdel señor Lerdo de Tejada, que han descendido hasta posponer su dignidad dehombres al interés de conservar puestos a los que la voz pública atribuye hoy elcarácter de bancos de especulación con el erario y con las necesidadesmilitares oadministrativas.Larevoluciónestáresueltaalibraralpaísdeestacargaignominiosa,yamoralizar,yregenerarradicalmentelaadministración.

Sólo por la revolución puede darse fin a un estado de cosas tan indigno de unpueblo republicano: los medios pacíficos son infructuosos; y por grandes, porinestimablesqueseanlosbeneficiosdelapaz,pormuchoquelaprensaasalariadaalgobierno declame contra el programa regenerador de la revolución, la paz no esposiblemientrasreinelatiranía,mientraselpaísnovearespetadasycumplidassusleyes, mientras una situación tan odiosa trate de perpetuarse, para que traficantesdespreciablessiganarrastrandoalanaciónaunamuertesegura;mientrasqueconlosdespilfarros de los fondos públicos sigan viviendo los venales turiferarios de laprensa, del Parlamento, de lamagistratura,mientras que impuestos onerosos siganagobiandoalcomercio,cuyasarcassehancerradoentodaspartesalgobiernocomosíntoma irrecusablede ladesconfianzapública;mientrasque loscontratos ruinososnodejendeempobrecerlaHaciendanacionalenbeneficiodepoderososfavoritos.

Larevolución tienequereprocharaúnalejecutivosuextrema inmoralidad;que

www.lectulandia.com-Página206

olvida todo respeto a la ley y a los hombres, preocupado tan sólo de la ideasanguinaria de exterminar a los enemigos de su absoluta dictadura y a losdenunciadores de la orgía crapulosa en que viven encenegados los déspotas, elpresidente y su ministro de la Guerra decidieron fríamente, sin que el menorescrúpuloasaltarasuconciencia,asesinaralosjefesdelarevoluciónconsiderándoloscomosalteadoresyplagiarios.Laordenterminantefuepublicadaporlosperiódicosoficiales,yelejecutivo,sorprendidoporlatempestadquesuatentadolevantabaenlaopinión,selimitóaformularunaexcusaridículaquenadiecreyóeimpusosilencioalCongreso,recordándolequesuconsignaeraobedeceraciegasynodiscutir.¡HeaquíelrespetoqueloslegisladoresdeMéxicomerecenalpoderejecutivo!¡Heaquíloqueelpueblotienequeesperardelosquesellamansusrepresentantes!

Entretanto,losabusosylosexcesos,lasarbitrariedades,laleva,losimpuestosylos asesinatos continúan, y el sentido moral se ha extraviado a tal punto que seasesina en masa a los fugitivos, se diezma y quinta a los soldados que han sidoextraídosdeloshogaresyqueprocuranevadirse,yseordenanohacerprisionerosenloscombates.¡Elgobiernohaperdidocompletamenteelrespetoalavidahumana;yelaltivopueblomexicanonopodrásoportarindiferentetantasinfamias!

LaConstituciónseñalalosmediospacíficosaquedebenrecurrirlosciudadanosparahacervalersusderechos;perolaConstituciónnoprevioelcasodequetodaslaspuertasestuviesencerradasparalosquepidenjusticia.Yaelpueblosabeloqueseránlas elecciones, porque la experiencia le ha enseñado que se le vedará hoy comosiempreelaccesoaloscomicioselectorales,nadaesperadelCongreso,porquesabeacienciaciertaqueahínoestán sus representantes, sino los ridículose ininteligiblesdomésticosdelpoderejecutivo;nadadelaCorteSupremadeJusticia,porqueademásdeestaryahabituadoavercómoelejecutivohacemofade lasanta institucióndelamparo,desconfíadelamayoríadeesetribunalcuyaseleccioneshansidocomootrastantas, fraguadaspor lacamarilla reeleccionistaen favordepersonasqueno tienenparaelpaísrespetabilidadalguna.Entalextremonoquedaalpueblomásrecursoqueapelaralasarmas.LaConstituciónde1857harenacidodeunmovimientopopular;queunmovimientopopularlasalvedesushipócritasenemigos.

El derecho de insurrección es el más santo de los derechos del pueblo.¡Desgraciadasnacioneslasqueprefierenvegetarenunapazabyectaydegradada,abuscar la redención en una lucha enérgica para conseguir una existencia másadecuadaasusaspiraciones!

Haymomentosenqueperdida laaccióndela leyescrita,comienzalade la leyimprescrita, natural y eterna, el derecho a vivir libres. ¡Este momento ha llegado,conciudadanos; unamos nuestros esfuerzos para sobreponernos a la dictadura, ydespuésdeunaaccióntanvaronil,elpueblopodráesperardíasmejoresdelibertadydebienestar!

La tradición legal no puede perderse en esta revolución; la legitimidad de ungobierno no está en que su origen haya sido legítimo, sino en que sus actos sean

www.lectulandia.com-Página207

siempreajustadosalaley.Elbiendelpaísnoestáenquelasucesiónconstitucionaldelpoderseapacífica,

sinoenque laConstituciónseasiempreacatadayobedecida.Elgobiernoactual seescuda bajo una máscara de legalidad, invoca la Constitución para marchar a larevolución; se hace dar facultades dictatoriales por un Congreso que aun siendolegítimo no podría violar el pacto fundamental, que impide dar facultadesanticonstitucionales al presidente de la república; y nosotros más francos y másnobles,vamosalordenporelúnicosenderodisponible.La legalidad,estápues,denuestraparte,puestoqueluchamosporelrestablecimientodelaley.

México necesita una renovación completa, absoluta, en la política que se haseguido hasta aquí; el pueblo se dará un gobierno verdaderamente democrático,intransigenteenelcumplimientodesusdeberes,queejecuteestrictamentelasleyes,que sepa interpretar las exigencias nacionales, que sea guardián celoso de laConstitución.

Elpueblotienelainquebrantablevoluntaddehacerefectivalaresponsabilidaddelosgobernantesquesehanmanchadocontantoscrímenes,yelpueblollevaráacabosupropósito,porqueasíloquiereyesinvencible.

En nombre, pues, de los santos principios conculcados por el gobierno, ennombre de la ajada dignidad de los ciudadanos, en nombre de la Constitución,empuñoelestandarteregenerador,yconjuroamiscompatriotasaocuparsupuestoalasombradeesabandera,atomarlasarmasendefensadelalibertadyaseguirloscombatesaloscaudillosdelainsurrección.

Respetamosy respetaremos todas lasgarantías constitucionalesqueelgobiernodestruye; juramos por nuestro honor que procuraremos evitar en lo posible a loshabitantespacíficos,losperjuiciosdelaguerra,ymarchamos,confiadoseneldestinodelapatria,alavictoriaoalaluchasintregua.Milemaesconocido:«¡Nirencorespor el pasado, ni temores por el porvenir!» Pero nada de transacciones con lainmoralidad:justiciaparaelpuebloycastigoparalosopresores.

¡Conciudadanos! ¡A las armas! ¡Guerra a los tiranos! Tratemos por nuestroesfuerzodeabreviaresta luchainicuaydesastrosaaqueinútilmentenosarrastraeldespotismo,yjuremosanteelmundoylapatria,queeldíadeltriunfodefenderemoscomohoylosprincipiosencuyonombrenoslevantamosenarmas.

¡VivalaConstitución!AbajoLerdo.Heaquíelprogramadelarevolución.MineraldelOro,20demayode1876.

ElAhuizote,t.III,núm.26,mayo26de1876,México,pp.3,6y7.

www.lectulandia.com-Página208

LAEXPOSICIÓNINTERNACIONALMEXICANA

www.lectulandia.com-Página209

M

[COMUNICACIÓNALAJUNTADIRECTIVADELAEXPOSICIÓNINTERNACIONAL]

inisteriodeFomento,Colonización,IndustriayComerciodelaRepúblicaMexicana.— A la sección 2.ª Febrero 17 de 1879. Por acuerdo delpresidentede la república senombranal ciudadanoSebastiánCamacho,

presidente,ya losciudadanosMiguelHidalgoyTerányMarianoBárcena,vocalesdelajuntadirectivadelaExposiciónInternacionaldeMéxico.

RivaPalacio

Sección2.ª.—ElpresidentedelarepúblicahatenidoabienacordarseverifiqueunaExposición Internacional en esta ciudad, a principios del año entrante, como veráusted,porlacircularqueconesemotivodirijohoyalosgobernadoresdelosestados,y de que acompaño a usted ejemplares; y conociendo el patriotismo y la notoriailustracióndeusted,hatenidoabiennombrarloparaquepresidalaJuntaDirectivadedichaExposición,queenunióndeusted,formaránlosciudadanosMarianoBárcenayMiguelHidalgoyTerán.

Lo que tengo la satisfacción de comunicar a usted, por acuerdo del mismopresidente, para los fines relativos, esperando se sirva acusar recibo de la presentenota.

LibertadyConstitución.México,febrero17de1879.RivaPalacio

CiudadanoSebastiánCamacho,presidentedelaJuntaDirectivadelaExposiciónInternacionalde1880.—Presente.

ConlamismafechasedirigieroncomunicacionesnombrandoalosseñoresMarianoBárcenayMiguelHidalgoyTeránvocalesdelaJuntaDirectivadelaExposición.

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,p.3.

www.lectulandia.com-Página210

S

[CIRCULARALOSGOBERNADORESDELOSESTADOS]

ecretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria yComercio.México.Sección2.ª.—Poracuerdodelpresidentedelarepública,estaSecretaríahadispuestoqueseverifiqueenlaciudaddeMéxico,elaño

próximo venidero, una Exposición Internacional de productos de la agricultura, laindustria,lascienciasylasartes,cuyaexposiciónsellevaráacabopreviodecretodelCongresodelaUnión,alqueseharálainiciativaenelpróximoperiododesesiones.

Para tomar esta resolución, que corresponde a las necesidades de la políticaadoptadaenpuntoacomercioydesarrollode los intereseseconómicosdelpaís, sehantenidopresentesporelejecutivoconsideracionesdealtaimportancia,quenoseocultanalailustracióndeustedydelpueblocuyosdestinoscontantoaciertorige.

Creeelejecutivo,enarmoníaconelparecerdemuchosdistinguidosciudadanos,queelorigende losmayoresmalesquehastaahora sufrenuestropaís, esmásquepolítico, económico, y quepara corregir esosmales, no solamente se requieren lospatrióticosesfuerzosdelosbuenoshijosdeMéxico,sinotambiéneleficazconcursodelainteligenciaydelcapitalextranjeros.

Debe procurarse que estos preciosos elementos de bienestar y de grandezaconcurranalaobraquelaactualadministracióndeseainaugurar,deldesarrollodeloselementosdeltrabajo,queeslabasedeunprogresofecundoenresultadosdeordenydepaz.

Considera el ejecutivo que una exposición internacional, medio el más apropósito para reunir hombres inteligentes y emprendedores de todas las nacionescivilizadas, debe ser favorable, por este solo hecho, a la realización de los finesindicados, tantoporque rectificará los graves errores que se tienen en el extranjerorespectoanuestropaís,comoporqueensancharálosmercadosactuales,yabriráotrosnuevos,alosproductosdelaagriculturaydelaindustriamexicanas,facilitandoporlomismolasolucióndelproblemadelaconstrucciónyexplotacióndevíasférreasenMéxico,delnomenosdifícildelacolonización,ydetodoslosdemásquedependende éstos, directa o indirectamente, y que entrañan el secreto de la paz y de laprosperidaddelarepública.

Laimportanciaymagnituddelosfinescuyarealizaciónsebusca,nopermitenalejecutivo vacilar en su resolución, y se han comenzado a dictar las medidas queparecennecesariasparallevaracabolospropósitosaquemehereferido.Poracuerdodel presidente, los señores don Sebastián Camacho, don Mariano Bárcena y donMiguelHidalgo y Terán forman la JuntaDirectiva de la exposición. Esta Junta seencargará,segúninstruccionesdeestaSecretaría,delnombramientodecomisionesysubcomisiones,delaformacióndelreglamento,planclasificador,etcétera,etcétera,yaelladeberádirigirselacorrespondenciarelativaalaExposición.

www.lectulandia.com-Página211

Éstatendrálugarenedificiosespeciales,enlaciudaddeMéxico.Seabriráel15deenerode1880,ydurarátresmeses,contadosdesdeesafecha.

El ejecutivo, deseando conservarse a la altura de sus propósitos, invitará ennombredeMéxicoatodaslasnaciones,sinexceptuaraaquellascuyosgobiernosaúnnohanrestablecidooreanudadorelacionesdiplomáticasconeldelarepública.Losgobiernos que conservan tales relaciones, podrán lo mismo que los estados de lafederación mexicana, levantar a su costa edificios o pabellones en los terrenosdestinadosalaexposición,segúnlasreglasqueoportunamentesedictarán.

Los expositores extranjeros o los de los estadosmexicanos, podrán exhibir susefectosenlosedificiosopabelloneslevantadosporlosgobiernosdesusrespectivasnacionesoestados,oeneledificiogeneralde laexposición,segúnconvengaasusintereses.

Los gobiernos que tengan relaciones con el de la república, seránrespetuosamenteinvitadosaenviarcomisionadosespecialesalaexposición.Losquenotengantalesrelaciones,podránnombrar,sigustan,agentesprivados,quegozarándelasmismasatencionesyfacilidadesquelosagentesoficiales.

Seseñalaránoportunamentelospuertosdeentradaparalosobjetosdestinadosala exposición. Estos objetos, de conformidad con reglamento que oportunamenteexpedirá la Secretaría deHacienda, no pagarán derechos sino en caso de venta, ypodránestarexpuestosduranteseismeses,libresdetodopagodelocalyalmacenaje.

LaJuntaDirectivapublicarámuyprontoenlosidiomasespañol,inglés,francésyalemán,yconaprobacióndeestaSecretaría,losreglamentosnecesariosparallevaracabolaexposicióndelamaneramásprovechosaalosexpositoresyalarepública.

Elempeñodelarepúblicaseríaestérilsinocontaseconlailustradaypatrióticacooperación de los pueblos y los gobiernos de los estados que componen lafederaciónmexicana,peroelpresidenteabrigaconsatisfacciónlacertidumbredequeen la realización de propósitos como los que entraña la idea de la ExposiciónInternacional,contaráconlavoluntadylosesfuerzosdetodoslosbuenosmexicanos.

Latendenciaaesperarmejorestiemposparallevaracaboempresasgrandiosas,necesariasalprogresodenuestrapatria,eracausadequenuestrospasadosgobiernosse conservasen en un círculo vicioso en que se esterilizaban todas las buenasintenciones en favor del país. El tiempo perdido en esperar esos mejores tiemposservíaalconstantedesarrollodeelementosnocombatidosdepobreza, ignoranciaydesorden; y en tal manera, jamás se ponía remedio a los más graves y crecientesmalesdelpaís.

Laactualadministración,deseandoaprovecharesatristeexperiencia,estáresueltaainaugurarunanuevapolíticaydejarloscimientosdelareformaeconómica,sinlacual es imposible que el país entre en una era de paz y de verdadero progreso.Destruir los erroresqueenel extranjero se abrigan respecto aMéxico,yque tantodaño causan a los intereses del capital y del trabajo; abrir nuevos mercados alproductonacional;protegeralconsumidormexicano,promoviendolacompetenciaal

www.lectulandia.com-Página212

artefactoimportadoennuestrasplazas;atraerelementosquenoscoloquenenaptitudde resolver nuestros problemas económicos y sociales: tales son los fines que elejecutivoseproponerealizarpormediodelaexposiciónanunciada,ycuyostrabajoshansidoinauguradoshoyporlosingenierosdeestaSecretaría.

Elpresidenteconfíaenqueel ilustradogobiernoqueusteddignamentepreside,asícomoelpueblodeeseestado,secundaránconsureconocidopatriotismolosfinesdelejecutivo,dictandodesde luego todasaquellasmedidasque tiendanautilizar laexposición como medio de mejorar la condición de la república por el mayorbienestardesushijos.

LibertadyConstitución.México,febrero17de1879.RivaPalacio

Alciudadanogobernadordelestadode…

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,pp.4-5.

www.lectulandia.com-Página213

M

REGLAMENTOQUEDETALLALASFACULTADESDELAJUNTADIRECTIVADELAEXPOSICIÓNINTERNACIONALDE1880

inisteriodeFomento,Colonización,IndustriayComerciodelaRepúblicaMexicana.— Sección 2.ª.— Tomando en consideración la necesidad dequeesaJuntaprocedaconamplialibertadensustrabajos,estaSecretaría

haacordadoseremitanalamismalasinstruccionesquevanadjuntasaestanota,ydelascualesruegoaustedes,sesirvanacusarmeelcorrespondienterecibo.

LibertadenlaConstitución.México,1demarzode1879.AlaJuntaDirectivadelaExposiciónInternacional.

Reglamento que detalla las facultades de la Junta Directiva de la ExposiciónInternacionalde1880.

SonfacultadesdelaJunta:1.ª El nombramiento de comisiones y subcomisiones que se relacionen con la

exposición.2.ªLaformacióndereglamentos.3.ªLadelplanclasificador.4.ªNombrarelinspectorbajocuyavigilanciadebeconstruirseelpalacio.5.ªNombrarlosjuradosinternacionalesyeldelaslaboresdelasseñoras.6.ªNombrarlosempleadosdesuSecretaríaylosagentesquejuzguenecesarios,

en el número que considere conveniente al mejor desempeño de su comisión,designándoles la remuneración que deben disfrutar y sin necesidad de exigirlesdespacho,porsertransitoriosuencargo.

7.ªRevisar y aprobar las cuentas de todos los agentes quemanejen fondos porautorizaciónodelegacióndelaJuntaDirectiva.

8.ªProponeralgobiernotodasaquellasmedidasyreformasquelaexperienciayla práctica aconsejen como indispensables, sin perjuicio de poner en ejecucióncuantas demanden las circunstancias como provechosas a la realización delpensamiento,yquedealgunamaneranoesténprevistas en lasbasesgeneralesdelMinisterio.

9.ª Entenderse oficialmente con las autoridades del país, con sus ministros yagentesconsularesycontodaslascorporacionescientíficas,industriales,agrícolasymercantilesdelextranjero.

10.ª Acordar, con aprobación del gobierno, los gastos que demanden losespectáculos ordinarios y extraordinarios que a su juicio exijan el mayor brillo ydecorodelaexposición.

11.ª Nombrar a los empleados y dependientes del Palacio de la Exposición,

www.lectulandia.com-Página214

cuidandodequeafiancensumanejoasatisfaccióndelaJunta,aquellosquetuviesenquemanejar fondosoque tengana sucargo interesesuobjetospertenecientesa laexposición.

12.ªFijarconaprobacióndelgobierno,lascuotasquedebanpagarporelterrenoqueocupanlosdueñosdelasfondas,cafésuotrosgirosquesesoliciteestablecerainmediacionesdelpalaciodurantelaexposición,quedandoacargodelAyuntamientodeestacapitalelcobrodelapatente,etcétera.

13.ªDirigirse,en lo relativoa laexposición,a losgobiernosextranjerosquenomantengan relacionesdiplomáticascon la república, siguiendo las instruccionesdeldeMéxico.

14.ªManejarlosfondosdestinadosalaexposición.15.ªAutorizar las comunicaciones, almenospormayoría, conexcepciónde las

quetengancarácterurgente,enlascualesbastaránosólolafirmadelpresidente,sinoladecualquieradelosmiembrosdelaJunta.

16.ª Para la comunicación de algunos acuerdos, copias certificadas, envíos dedocumentos,avisos,etcétera,bastarálaautorizacióndelsecretariodelaComisión.

17.ªGeneralizarelpensamientode laexposiciónporcuantosmediosesténasualcance.

18.ª Contratar las obras accesorias o especiales de la exposición, recabandopreviamentelaaprobacióndelministro.

19.ª Atender a todos los gastos de la exposición sin poder hacer anticipo deningúngénero.

México,marzo1de1879.RivaPalacio

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,pp.6-7.

www.lectulandia.com-Página215

S

[NUEVACOMUNICACIÓNALAJUNTADIRECTIVADELAEXPOSICIÓNINTERNACIONAL]

ecretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria yComerciode laRepúblicaMexicana.—Seha recibidoenestaSecretaría lacomunicacióndeustedesdeayer,enquemanifiestanlanecesidaddequese

dépublicidadalosplanos,perfilesyfachadadelosterrenosyedificiosenquehadetenerlugarlaExposiciónInternacional.

Enrespuestadigoaustedesque,habiendoyatomadoencuentalasindicacionesquesesirvenustedeshacerenaquellacomunicación,sehabíandadoyalasórdenescorrespondientesyestáenvíadeejecucióneltrabajorelativo.

LibertadenlaConstitución.México,1demarzode1879.RivaPalacio

AlaJuntaDirectivadelaExposiciónInternacional.

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,p.8.

www.lectulandia.com-Página216

R

[COMUNICACIÓNALAYUNTAMIENTODEMÉXICO]

epública Mexicana.— Ministerio de Fomento, Colonización, Industria yComercio. Sección 2.ª. Tengo la honra de poner en conocimiento de laCorporaciónMunicipalquetandignamentepresideusted,queelpresidente

delarepública,atendiendoalanecesidadderesolverlosproblemasdequedependelaprosperidaddelpueblomexicano,haacordadoque,previodecretodelCongresodelaUnión,secelebreenestaciudadenenerode1880,unaExposiciónInternacionaldelosproductosdelaagricultura,delaindustria,delascienciasydelasbellasartes.

AlresolversequelaciudaddeMéxicoseaelsitioenquetalfestividadhadetenerlugar,elpresidentemeencargahacerunaespecialmanifestacióndesuspropósitosalAyuntamiento, tantoporqueesehonorablecuerpoesel inmediato representantedelpueblodelamismaciudad,cuantoporquesucooperaciónenaquellagrandeempresadebeseryesestimadaentodosuvalor.

Me es muy grato cumplir con este deber, y al comunicar a la corporaciónmunicipal el acuerdo del presidente, solicito en nombre del ejecutivo y por loselevados fines que este poder se propone alcanzar al llevar a cabo la ExposiciónInternacionalproyectada,elvaliosoauxiliodelamismacorporación.

LosAyuntamientoshansidoentodasparteslosauxiliaresmáseficacesdeestasgrandes empresas, y el presidente abriga la fundada y justa convicción de que lailustración y patriotismo reconocidos de los ciudadanos que componen el actualAyuntamientodeMéxico,constituiránunode losmayoreselementosdeléxito,conqueelejecutivoylaJuntaDirectivadelaexposiciónpodráncontarparallevarafeliztérminoelproyectoqueesobjetodeestanota.

RuegoaustedsesirvadarcuentaconestacomunicaciónalAyuntamientodequees digno presidente, aceptando para sí y para esa honorable corporación lasseguridadesdemidistinguidaconsideraciónyaprecio.

LibertadyConstitución.México,febrero28de1879.RivaPalacio

AlpresidentedelAyuntamientodeMéxico.

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,p.8.

www.lectulandia.com-Página217

S

[COMUNICACIÓNALOSAYUNTAMIENTOSDELAREPÚBLICAMEXICANA]

ecretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de la RepúblicaMexicana.— Sección 2.ª.— tengo la satisfacción de remitir a ustedejemplaresdelacircularqueestaSecretaríadirigióalosgobernadoresdelos

estados, anunciándoles el proyecto de una Exposición Internacional que debecelebrarseenestaciudadelañopróximovenidero.

El ejecutivo de la Unión considera como un deber suyo no proceder a larealización de esta vasta idea, sin solicitar antes la valiosa cooperación de lasautoridadesmunicipalesdelpaís.Ellas,comoinmediatosrepresentantesdelpueblo,debentenerimportantísimaparteenelbuenéxitodeunaempresaquetandirectaybenéficamente debe afectar los intereses de los ciudadanos y habitantes de larepública.

Cree también el ejecutivo que las razones que le han decidido a proyectar laExposiciónInternacional,ylosfinesqueportalmedioseproponealcanzarenbiendelpaís,serána losojosde lasautoridadesmunicipales títulossuficientesparaquelasmismas le presten un franco y enérgico auxilio, promoviendo todo aquello quecreannecesarioyconvenienteparaquecadamunicipalidaddelarepúblicafigureenlaexposicióndeunmododignodeellaydenuestrapatria.

No vacilo en creer que las esperanzas que el presidente abriga respecto a lacooperaciónde losmunicipiosseveránampliamenterealizadas,yque lahonorablecorporaciónquedignamenteustedpreside, se servirádisponer,deacuerdoconestaSecretaríayconlaJuntaDirectivaestablecidaenestacapital,yenarmoníaconlosreglamentosyplanclasificadorqueoportunamentetendrélahonradeenviarausted,todoloquejuzguenecesarioparacontribuiralfelizresultadodelproyectodequemeheocupadoenestanota.

LibertadyConstitución.México,febrero26de1879.RivaPalacio

CiudadanopresidentedelAyuntamientode…

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,pp.8-9.

www.lectulandia.com-Página218

M

CARTADELSEÑORRIVAPALACIOALOSDIPUTADOSYSENADORES

éxico,febrero24de1879.—Muyseñormío:Tengolasatisfacciónderemitiraustedunejemplardelacircularque

por acuerdo del presidente de la república dirigió la Secretaría deFomento a los señores gobernadores de los estados, anunciándoles oficialmente laresolución del ejecutivo de pedir a las Cámaras autorización para hacer los gastosnecesariosaunaexposicióninternacionalquehadecelebrarseenestaciudadelañopróximovenidero.

Lailustraciónybienprobadopatriotismodeusted,asícomosualtocarácterderepresentante del pueblo, me ahorran todo esfuerzo dirigido a demostrar laconveniencia, tal vez la necesidad, de que se realice con honra para México, unproyectoconsideradoportodoscomomedioeficazdeplantearyresolverconmayorprobabilidad de acierto, el problema económico de México, que es el que ahoraentrañaelsecretodelapaz,laprosperidadylagrandezadelarepública.

Creo que si llegan a realizarse los propósitos del ejecutivo respecto a aquellaexposición, el país podrá violentar su marcha en la vía del progreso pacífico,mejorandosuscondicionesgeneralesrespectoalmundocivilizado.

Abrigandotanpatrióticasmiras,esforzándoseenllevaracabotanelevadosfines,el presidente ha debido confiar y confía con razón justísima, en la cooperación detodos los partidarios del progreso humano, ymuy especialmente de losmexicanosque por su posición social, por su talento o por eminentes servicios al país, hanmerecidoladistinguidahonraderepresentaralpueblodelarepúblicaenelCongresodelaUniónoenlaslegislaturasdelosestados.

Personalmente hablando, debo manifestar que encontrándome al frente de laSecretaría a la que toca dirigir los complejos trabajos de la exposición, considerocomo un deber, muy grato para mí, solicitar el valioso y necesario auxilio de losconocimientosydelainfluenciadelosrepresentantesdelaopinióndelospueblosdela federación, para realizar un proyecto que tanto afectará la honra y los interesesmaterialesdeMéxico.

El carácter de los ciudadanos que componen los cuerpos legislativos de larepública,da,afortunadamente,lacertidumbreque,seancualesfuerenlasdiferenciasdepareceresquesobreadministraciónypolíticahayentrelosmexicanos,yquesoninevitables, y quizá útiles en un país libre, todos estaremos de acuerdo en que,anunciada laExposición Internacional deMéxico, ésta se lleve a cabo con todo ellustrequedemandanlahonraylosinteresesdenuestrapatria.

Todos los partidos políticos que merezcan tal nombre, están igualmenteinteresadosenestagrandeempresacomúnalosciudadanosyhabitantesdeMéxico,

www.lectulandia.com-Página219

porquecualquierprogramadeadministraciónygobierno,requiereelrobustecimientodeloselementossocialesypolíticosquehandeentrarenlarealizacióndeesemismoprograma.

Nodudoqueusted, que tandistinguido lugar ocupa en el poder legislativodelpaís, esté de acuerdo en los pareceres que brevemente he indicado, y espero lomismo,que,aceptandoestainvitación,seserviráemplearsuinfluenciaenelestadoque dignamente representa, para que los ciudadanos del mismo tomen una parteactiva en la Exposición, cooperando así a que la república alcance los grandesresultadosqueelpresidenteesperaqueobtendrá.

Me será muy grato conservar con usted o con las personas que me indique,residentes en el estado de que usted es representante, una franca y cordialcorrespondencia,tantoparailustrarmiopiniónconsusoportunasadvertencias,comoparaquenuestraconductaenelasuntoseaarmónica,yporlotanto,eficaz.

Esperando tener la satisfacciónde recibir prontouna respuesta a esta carta,mesuscribodeustedamigoymuyatentoservidor.

VicenteRivaPalacio

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,p.9.

www.lectulandia.com-Página220

M

[COMUNICACIÓNALOSPARTICULARES]

éxico, febrero de 1879. Señor don… Estimado señor: Remito a ustedadjunto un ejemplar de la circular que por acuerdo del presidente de larepública dirijo hoy a los señores gobernadores de los estados,

anunciándoleselproyectodelejecutivo,respectoaunaExposiciónInternacionalquedebecelebrarseenestaciudadelañopróximovenidero.

En este documento verá usted indicadas las razones que el ejecutivo ha tenidopresentes para adoptar ese proyecto, y los propósitos con que va a procurarse surealización.

Nopuede,nidebenegarse,queelpaísatraviesaunasituaciónque,precisamentepor el hecho de ser resultado de antiguos males, es difícil y aun crítica para losinteresesdelcapitalydeltrabajo.

Enunasparteslaagriculturaseahogaensupropiaproducción,mientrasqueenotrassesufrengrandesescaseces.Lamineríaresienteahora,nosolamentelafaltadevías de comunicación, sino también los efectos de la depreciación de la plata. Laindustria tropieza con obstáculos bien conocidos, y la pobreza del consumidorrestringealamentablesproporcioneseltráficomercantil.

Si algunavez lasadministracionespasadascerraron losojosanteesta situaciónportemordedesprestigiarse,cometieronsindudauntrascendentalerror,porquelosmalesdeunpaís,obedeciendoalasleyesdeldesarrollodelascausas,semultiplicanyseagravancuandonosonconstanteyenérgicamentecombatidos.

Toca, por el contrario, a los que gobiernan, hacer frente a esos males, paraprocurarsuremedio,ynohayhumillaciónenconfesarlos,ysolicitarlaalianzadeloselementossocialescontraellos.

Creo expresar los sentimientos del presidente tanto como los míos propios alexpresarmeasí;ylohago,paraqueloshombresquecomousted,gozandemerecidainfluencia en la sociedadpor sus conocimientos, por su ilustración, por su amor alverdadero progreso de los pueblos en el trabajo, comprendan los fines, cuyarealización van a buscarse en la proyectada exposición, y prestan al gobierno suvaliosoconcursoenesaobradepazydesarrollodeloselementosderiqueza.

Tengolaconviccióndequenodebeperdersetiempoencombatirlasituaciónquehe indicado. Considero que es ya indispensable empeñar todo esfuerzo en abrir alproductonacionalnuevosmercados,enaumentarelconsumo,encrearelementosquefacilitenlaconstrucciónyexplotacióndevíasférreas,enfacilitarlainversióndeloscapitales en empresas productivas, y en difundir, por lomismo, los beneficios deltrabajoentreelmayornúmeroposibledepersonas,dandovaloralosconocimientosútiles,ahoratanpocoapreciados,yalesfuerzodelainteligenciaydelosbrazosdelproletario.

www.lectulandia.com-Página221

Entre las disposiciones adoptadas ya para inaugurar una época de reformaeconómica,sehaconsideradounaExposiciónInternacionalcomomedioeficacísimode facilitar la consecución de tal fin. Servirá, como se indica en la circular a losseñoresgobernadores,paraatraeranuestropaísenlamejorestacióndelaño,ungrannúmero de personas prácti cas en los negocios, que en concurrencia con losagricultores, industriales y comerciantes del país, nos prestarán el apoyo de suexperiencia para abrir nuevos mercados a la producción, para descubrir nuevoselementosdetrabajo,ypararesolver,talvez,elproblemadelapazylaestabilidaddelpoderpúblicoenMéxico.

Deseo llamar la ilustrada atenciónde usted al hechode que la exposición va averificarse en una época en que la suave temperatura de nuestro país esverdaderamentegrataalextranjero,cuandoloscaminos,secosytransitables,ofrecenfacilidades a la comunicación, y en que las condiciones de sanidad de nuestrospuertos no pueden retraer ni a los más tímidos viajeros. Es muy probable que laconcurrencia extranjera sea muy numerosa, y en consecuencia, nuestro comerciorecibirá inusitada animación durante los tres meses que se han señalado comotérminodelaexposición;términoquepodráprorrogarsesiseconsideraconvenientealosinteresesdelosexpositores.

Novaciloencreerqueesteproyectomerecerá laaprobacióndeusted.Deseaelejecutivo,comohetenidolahonrademanifestarausted,poner,siesposible,finalasituacióndifícilporqueatraviesanuestropueblo,ysolicitaelauxiliodeloshombresilustradosydebuenavoluntad.Esperaque en tal empresano severá abandonado,sino que, por el contrario, podrá contar con el franco y entusiasta apoyo de losgrandeselementosdeordenquenuestrasociedadcontiene.

Abrigandotalcreencia,medirijoaustedconlacertidumbredeque,atendiendoalospropósitosmanifiestos,emplearáustedsureconocidayjustainfluenciaenfavordel proyecto, promoviendo todo aquello que juzgue usted necesario para que laexposicióndelosproductosdelpaísseatancompletaybrillantecuantolosinteresesdelaproducciónloexigen.

Oportunamenteremitiréaustedlosplanosdelosedificiosenquedebatenerlugarlaexposición,ylosreglamentosquedeacuerdoconlaSecretaríadeFomento,expidalaJuntaDirectivadelamismaexposición.

Meserámuygratocontarconelauxiliodelosconocimientospersonalesdeustedenestaempresa,yesperandoporlomismo,quecontalmotivoseestableceráentrenosotros una franca correspondencia, tengo la satisfacción de suscribirme de ustedatentoservidoryamigo.

VicenteRivaPalacio

LaExposiciónInternacional,t.1,núm.1,marzo15de1879,México,p.10.

www.lectulandia.com-Página222

A

REGLAMENTODELAEXPOSICIÓNINTERNACIONALDEMÉXICOEN1880

rtículo I. El 15 de enero de 1880 se abrirá en la ciudad deMéxico unaExposiciónInternacionalysecerraráel15deabrilsiguiente.

Artículo II. Una Junta Directiva, compuesta de tres personas ynombrada por el presidente de la república, queda encargada de organizar todo lorelativoalaexposición,deacuerdoconelministrodeFomento.

ArtículoIII.Laexposiciónseverificaráeneledificioprincipalyanexosqueseconstruyenactualmentealponientedelacapital,entrelascalzadasdelaReformaydeBuenavista.

Artículo IV. Serán objeto de exposición los productos naturales, agrícolas,industriales,artísticosy,engeneral,todoslostrabajosdelainteligenciahumana.

Artículo V. Los gobiernos que tengan relaciones con la república seránrespetuosamenteinvitadosaenviarcomisionadosespecialesquelosrepresentenenlaexposición. Los que no tengan relaciones conMéxico podrán nombrar, si gustan,comisionados o agentes privados que gozarán de los mismos derechos yconsideracionesqueloscomisionadosoficiales.

Artículo VI. Los estados de la federación mexicana tendrán también susrepresentantesenlaexposición.

Artículo VII. Los comisionados extranjeros y de los estados federativos deMéxico presentarán a la Junta Directiva los documentos que acrediten supersonalidad,yseatenderánendichajuntaentodoloconcernientealasexposicionesparticularesdelospaísesoestadosquerepresenten.

ArtículoVIII. Se señalarán oportunamente los puertos de entrada de las costasmexicanas para el desembarque de los objetos destinados a la exposición. Estosobjetos,deconformidadconlosreglamentosqueexpedirálaSecretaríadeHacienda,no pagarán derechos de importación, tránsito, consumo, portazgo, municipales uotros cualesquiera, sea cual fuese su destino o denominación, excepto en caso deventa.

ArtículoIX.Losobjetosqueseexpongansedividiránenlosgrupossiguientes:1.Materiasprimas2.Agricultura3.Animalesvivos4.Mineríaymetalurgia5.Manufacturas6.Maquinaria7.Colonización8.Educaciónyciencias

www.lectulandia.com-Página223

9.Ingenieríacivilycienciamilitar10.ArtesindustrialesybellasartesArtículoX.LaJuntaDirectiva,antesdel1deagostodelpresenteaño,señalaráy

reservará a las naciones y a los estados de la república mexicana que hayanmanifestadosuconformidaddeconcurriralaexposición,elespacioquenecesitaren,tanto en el edificio principal como en los anexos, y así esas naciones como losestados federales podrán levantar a sus expensas edificios o pabellones en losterrenosdestinadosalaexposición,sujetándose,respectodelespacioqueocupen,alplanogeneraldelpalacioysusanexos.

ArticuloXI.Antesdel1deoctubrede1879,lascomisionesextranjerasremitiránalaJuntaDirectivalosproyectosdelosedificiosopabellonesquedeseanlevantar,asícomolalistadesusexpositoresytodoslosinformesnecesariosparalaformacióndelcatálogooficial.

ArtículoXII.ElarreglodeobjetosydecoracionesdeberáhacersedeconformidadconlasdisposicionesyplanosinterioresacordadosporlaJuntaDirectiva.

Artículo XIII. La instalación de objetos que requiera cimientos o cualquieraconstrucciónespecial,seharádeacuerdoconlaJuntaDirectiva.

ArtículoXIV.Nosecobrarácantidadalgunaalosexpositoresporelespacioqueocupen sus productos. Todos los gastos de instalación, decoración y ornato de lasexposiciones particulares o de los diversos países y estados mexicanos serán porcuentadelosexpositores.

ArtículoXV.Ningúnobjetoexhibidopodráreproducirsesinelconsentimientodelexpositor. La junta se reserva el derecho de permitir que se saquen vistas de latotalidadodealgunapartedeledificioprincipalysusanexos.

ArtículoXVI.Mientrasdure la exposición,no sepermitirá la extracciónde losobjetos expuestos sin el consentimiento de la Junta Directiva, y se sujetará a loscompradoresaloprevenidoenesteartículo.

Artículo XVII. La Junta Directiva no se entenderá directamente con losexpositores, sinocon loscomisionadosoagentesextranjerosyde losestadosde lafederaciónmexicana.SenombraráunacomisiónespecialqueseentiendaconlaJuntaenlorelativoalosexpositorescuyosgobiernosoestadosnoesténrepresentadosenlaexposición.

ArtículoXVIII.Losbultosprocedentesdelextranjerodeberán llevar rótuloconlos colores de su pabellón nacional, y se dirigirán al palacio de la exposición,consignándosealoscomisionadosrespectivos.

ArtículoXIX.Losobjetosexpuestosllevaránunrótuloenelcualseexpresaráelpaísdedondeproceden,elnombreyresidenciadelautor,fabricanteoexpository,ensucaso,elpreciodeventa.

ArtículoXX.Losproductosquenosepresentenencompetencianosesometeránalexamendelosjurados.

ArtículoXXI.Ningunamateriaexplosivaoqueseconsiderepeligrosa,insalubre

www.lectulandia.com-Página224

o incompatible con el objeto de la exposición, será admitida en ésta sin elconsentimientoexpresodelaJuntaDirectiva.

Artículo XXII. La Junta Directiva cuidará de la seguridad de los objetosexpuestos,para locualorganizaráuncuerpoespecialdevigilancia;peroenningúncasoseráresponsabledelapérdidaodeteriorodelosobjetosnideloscasosfortuitosquepudieransobrevenir.

ArtículoXXIII.Sóloseadmitiránengruposcolectivosy tendránelderechodenombrar representantes en la exposición las naciones extranjeras y las entidadesfederativasdelarepúblicamexicana.

Artículo XXIV. Reglamentos ulteriores fijarán la constitución y losprocedimientos de los jurados de recepción, de calificación y de premios. Dichosjurados se compondrán de igual número de mexicanos y de representantes de lasnaciones extranjeras que concurran a la exposición, y serán presididos por unmiembrodelaJuntaDirectivaoporundelegadodeésta.

ArtículoXXV.Losexpositoresnoformaránpartedelosjurados.ArtículoXXVI.Las eleccionesde juradosde calificaciónydepremios se hará

porlosexpositoresdecadagrupo.Artículo XXVII. La mesa de cada jurado publicará una Memoria sobre su

departamentorespectivoantesdeclausurarselaexposición.ArtículoXXVIII.Lospremiosconsistiránenmedallasdebronceydiplomas.La

Juntaquedaencargadadelaacuñacióndelasprimeraseimpresióndelossegundos.ArtículoXXIX.Una cantidaddeterminadademotores devapor será concedida

gratuitamentealosexpositoresquelosoliciten.ArtículoXXX.Larecepcióngeneraldeobjetosparalaexposicióncomenzaráel1

de noviembre de 1879 y terminará el día de la clausura. Figurarán en el catálogooficialypodránsercalificadostansólolosobjetosquesehayanrecibidohastael15defebrerode1880.

ArtículoXXXI.Elespacioasignadoalascomisionesextranjerasydelosestadosdelarepública,quenohayasidoocupadoeldía1dediciembrede1879,quedaráadisposicióndelaJuntaDirectiva.

ArtículoXXXII.Despuésdeclausuradalaexposición,en15deabrilde1880,losobjetos expuestos podrán continuar exhibiéndose libres de todo pago por local yalmacenaje durante otros seis meses, conforme a las reglas que se dictenoportunamente.

ArtículoXXXIII.Loscomisionadosoagentesextranjerosydelosestadosdelarepública se entenderán con la recepción, desempaquey arreglode losobjetosqueprocedande suspaíses respectivos, así comode la remocióndeellosen losplazosseñaladosenestereglamento.

Artículo XXXIV. Inmediatamente después de la clausura de la exposición, losexpositores podrán extraer los objetos de su pertenencia, si no quieren usar de lafranquiciaquelesconcedeelartículoXXXIIdeestereglamento.Despuésdelosseis

www.lectulandia.com-Página225

meses a que dicho artículo se refiere, los objetos que permanezcan todavía en eledificio de la exposición y sus anexos serán vendidos por la Junta en almonedapúblicaparacubrirlosgastosquehayanerogadooerogaren,obiensedestinaránalusoquelamismaJuntadetermine.Lamismaprevenciónseobservarárespectodelasconstrucciones de los países extranjeros o los estados de la república que no seanremovidosoportunamente.

ArtículoXXXV.ElcatálogogeneraldelaExposiciónInternacionaldeMéxicoen1880, se publicará en los idiomas español, inglés, francés e italiano. La Junta sereserva exclusivamente su venta.Las comisiones extranjeras tendrán el derecho depublicarasusexpensasyenelidiomaquelesconvenga,catálogosespecialesdelosproductosdesusdepartamentosrespectivos.

ArtículoXXXVI.Lascomunicacionesdetodogénero,relativasalaexposición,se dirigirán «Al presidente de la Junta directiva de la Exposición Internacional de1880,México», y serán francas de porte en las oficinas de correos deMéxico, envirtuddeladisposicióndictadaalefectoporelgobiernogeneraldelarepública.

ArtículoXXXVII.LaJuntaDirectivasereservaelderechoexclusivodeexpenderlos boletos de entrada a la exposición y proveerá de boletos personales a losprincipales expositores nacionales y extranjeros, así como a los miembros de lascomisiones y jurados, a los individuos de la prensa y otras personas que, en suconcepto,debendisfrutardeestafranquicia.

ArtículoXXXVIII.LaJuntaDirectivaharáaestereglamentolasmodificacioneso adiciones que demande el interés de la exposición, sin alterar en su esencia lasreglasqueenélseestablecen.

México,marzo15de1879.—LaJuntaDirectiva:SebastiánCamacho.—MiguelHidalgoyTerán.—MarianoBárcena.Aprobado:

ElministrodeFomento,RivaPalacio

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.I,núm.3,marzo29de1879,México,pp.3-6.

www.lectulandia.com-Página226

S

[COMUNICACIÓNALCONGRESODELAUNIÓN]

ecretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria yComercio de la República Mexicana.— Sección 2.ª.— Con acuerdo delciudadanopresidente de la república, tengo la honrade remitir a ustedes la

adjunta iniciativade ley sobreExposición Internacional, a findeque se sirvandarcuentaconellaalCongresodelaUnión.

Protestoaustedeslaseguridaddemidistinguidaconsideración.LibertadyConstitución.México,abril14de1879.

RivaPalacioCiudadanosdiputadossecretariosdelCongresodelaUnión.

Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria yComercio.— Sección 2.ª.— El presidente ha acordado que por conducto de laSecretaríadeFomentosedirijaalCongreso lapresente iniciativa,solicitandodesualta sabiduría las autorizaciones necesarias para celebrar una ExposiciónInternacionalenlaciudaddeMéxico,desdeeldía15deenerode1880,hastaeldía15deabrildelmismoaño.

Razones de la más alta importancia económica y social han determinado alpresidenteaadoptarelproyectoquesesometealaconsideracióndelCongreso.

ParallevarafeliztérminolacitadaExposiciónInternacional,elpresidenteestimanecesario contar, en el ramo de Hacienda, con las facultades indispensablessolamente para reglamentar la entrada, salida y venta de efectos destinados a lamismaExposición,yenmateriadeFomento,conlaampliacióndelapartidanúmero7080 del presupuesto vigente hasta la suma de 500000 pesos, y para hacerinvitacionesespecialesalosgobiernosdelasnacionesamigas.

Elpresidenteconfíaenqueparalarealizacióndelproyectoqueesobjetodeestainiciativa,contaráconlacooperaciónindividualycolectivadelosrepresentantesdelpueblo,ysometealCongreso,porconductodeestaSecretaría,elsiguienteproyectodeley:

Artículo 1.º Se autoriza al ejecutivo para dictar, en los ramos de Fomento yHacienda, las disposiciones necesarias para llevar a efecto la ExposiciónInternacionaldeMéxicoen1880.

Artículo2.ºSeamplíalapartidanúmero7080delpresupuestovigente,hastalacantidadde500000pesos.

Artículo 3.ºLa parte de esa cantidad que dejare de abonarse a la Secretaría deFomento en el presente año fiscal, se considerará en la partida respectiva delpresupuestodelañofiscalde1879a1880.

www.lectulandia.com-Página227

LibertadyConstitución.México,abril14de1879.VicenteRivaPalacio

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.5,abril12de1879,México,pp.2-3.

www.lectulandia.com-Página228

S

[TERCERACOMUNICACIÓNALAJUNTADIRECTIVADELAEXPOSICIÓNINTERNACIONAL]

ección2.ª.EstaSecretaríanotieneporsuparteinconvenientealgunoenqueesaJuntaDirectivaformeunaseccióndegrabadoresenmaderaqueejecutenalgunos trabajos destinados a ilustrar un periódico que dé a conocer en el

extranjerodetallesconcernientesalaExposiciónInternacional.Loquedigoaustedesencontestaciónasunotarelativa.LibertadyConstitución.

México,marzo12de1879.RivaPalacio

AlaJuntaDirectivadelaExposiciónInternacionalde1880.

LaExposiciónInternacionalMexicana,t.1,núm.5,abril12de1879,México,p.6.

www.lectulandia.com-Página229

ELNACIONAL

PERIÓDICOLITERARIO

www.lectulandia.com-Página230

Q

LAÓPERABUFA.CARTAPRIMERA

(ADONFRANCISCOSOSA)

ueridoamigo:Ofrecí austedescribirunartículo sobre laóperabufa,para la edición

literariadeElNacional,yciertamentequepromesatalmásbienhijadebecreerse de mi carácter condescendiente (en el trato social), que resultado de miaptitudparaescribireldichoartículo,puesnadiemenosapropósitoparasemejantetarea,queelque llevayamásdedoceañosdenopisarun teatro, amenosquenohaya sido para alguna de esas reparticiones de premios en que los directores tanpródigossemuestranenrecompensas,queprontoveremospremioalosespectadorespor su concurrencia a la solemnidad, o a los honrados padres de familia por suexactitud en cubrir la asignaciónmensual debida, por la profunda y enciclopédicaenseñanzadelniño.

Seadeestoloquefuere,debocumpliraustedmipromesa;quemipalabraestáempeñada,ydiceelproloquiolatino:verbaliganthommines,taurorumcornuafunex,queenromancedicequealbueyporloscuernosyalhombreporlapalabra.

YaunquenoestemosyaenaquellostiemposenqueHernanicontodoyserquienera, se daba la muerte al escuchar el sonido de la trompeta sólo por cumplir supalabra (si bien algunos dicen que por escapar delmatrimonio), sí habemos, en elúltimo quinto del sigloXIX, que no siempre ha de decirse tercio, que gustamos decumplirnuestraspromesas.

Mucho sehaescrito contra laóperabufa.Loshombres serioshanpronunciadocontra ese género de espectáculo, terribles sentencias y han llevado el proceso deOffenbach hasta declararle culpable de la desmoralización y de la indisciplina delejércitofrancés,acusandoasugranduquesadehabersidolavanguardiadelejércitoprusianoenParís,yseñalandoalgeneralBumcomoelmásacertadocolaboradordeMolkeydeBismarck.

Se piensa generalmente que la ópera bufa, tal como nosotros la conocemos ennuestros días, en la Bella Elena, en Genoveva de Brabante, en Giroflé giroflácorrompelascostumbresyvicialasociedad.Yodifierodeesaopiniónycreo,noquevicia y corrompe la sociedad, sino que nace y prospera cuando la sociedad estáviciadaycorrompida,queesefectoynocausa,yeselsíntomaynolaenfermedad.Díjose de cómo uno se volvió loco porque quiso pintar un silbido, y todos locreyeron,yquizánohayunodenosotrosaquiennosehayacontadoesahistoria,ylocierto es que ese desgraciado ya estaba loco cuando acometió la empresa: que elIngenioso Hidalgo estaba sin seso cuando arremetió a los molinos de viento,tomándolos por gigantes y no le perdió por haberse atrevido a tan extraña comopeligrosaaventura.

www.lectulandia.com-Página231

Esunánimobiológico«queningúnserpuedeexistirenunmedioaserbiante,queno esté adecuado a su organismo», y sin duda que si la ópera bufa no hubieraencontrado ese medio a propósito en nuestras costumbres y en nuestra sociedad,hubieraperecidoinmediatamentecomounpezfueradelagua,comounpinabeteenlazona tórrida o como un cocotero en la Siberia; espectáculos de esta clase, quepruebansisequiere,elextravíodelgusto,peronopreparan,denuncian la ruinadeunagraninstituciónenelpuebloenquenacenoenquetienenmejoracogidaymayorprestigio,comolacaídadelashojasnocausa,sinoavisalallegadadelinvierno.

Combatira laóperabufaparamoralizaraunpueblo,espintarse lascanasparaevitarlavejez,oborrareneldiccionariolapalabrabarbarie,paracivilizaralmundo.

Elperiododeladecadencia,delimperiodeNapoleónIIItrajocomofrutonaturallaóperabufa,asícomoeldelarepúblicaromanatrajoalaescenalos«mimos».Lahumanidad es una siempre, y en todas partes debe aplicársele el «semper» y el«ubique»delaIglesiacatólica.

Hay una maravillosa correspondencia entre las costumbres de un pueblo, lavitalidad de sus instituciones y la seriedad de su gobierno, con la clase deespectáculosqueprefiereyprotege.

MarioySilallenaronaRomadelutoydesangre;lasmatanzasdelprimeroasuvueltadeldestierro,aterrorizabanaaquellasociedad;lasproscripcionesdelsegundosembrabanpor toda la ciudadel espantoy el pavor.Luchabandospartidos, fieros,terribles, implacables; pero el huracánde las pasionespolíticas era el quemovíayarrastraba aquella tempestad. Se perseguía una idea, y por eso se agrupaban loshombresenderredordeMario,deCinna,deSila;sequeríalaruinaylamuertedelenemigo: por eso se confiscaba y se proscribía. Era la guerra civil con todos suscrímenesysushorrores;perolascostumbresdelpuebloaúnnoestabancorrompidas,el nervio social estaba aún vigoroso; todavía se conservaba mucho de aquellaausteridad,deaquelestoicismodelosgrandesdíasdelaRepública;todavíaexistíanallírepresentantesdelasfierasvirtudesdeManlioCurioyCatónelCensor.

Es verdad que a la sombra de aquellos desórdenes había hombres quedenunciabanymatabanpor interesesparticularesypor infamesmiras;peroéstenoeraelespíritudeaquellaguerra,yelpueblodistinguíaperfectamentealpartidariodelmalvado.Por eso a lamuerte deSilamásde2000 coronasdeoro, ofrendade lasciudades, cubrían el féretro, y un número fabuloso de canastillas con perfumes,enviadasporlasdamasromanas,sirvieronparaquemarelcadáverdeldictador.

Ysinembargo,pocosañosdespuésCatónhizosentenciaralosagentesdeSila,alos que habíanmatado por dinero, y nadie perdonó aCatilina haber asesinado porodios particulares a Marco Gratidiano arrastrándole hasta la tumba de Lutado,sacándoleallílosojosycortándolelacabeza,llevandoesesangrientodespojohastapresentárseloaSila.

Puesbien,enmediodeestecuadro,yenesasociedad,entretangrandescrímenesytangrandespasiones,elteatropresentabaespectáculosseriosydignosdeunpueblo

www.lectulandia.com-Página232

seriotambién.RepresentábanselascomediasdePlautoydeTerencio,ylasantiguastragedias, aun cuando en lo general se cambiaban el título y el nombre de lospersonajes.Yapesardequecomenzabayaaintroducirseesaescuelaquesellamódealejandrinos,comoesaescuelajamásprodujonadabuenoapesardesufecundidad,pues Quinto Cicerón por distraerse en sus cuarteles de invierno de los ocios delcampamento, compuso cuatro tragedias en quince días, los directores de la escenateníanempeñoenrepetir(yojaláhoylomismosedijese),quevalíamásrepresentaruna buena y antigua comedia que una moderna y mala. Por ese tiempo, pues,ocupaban el teatro las comedias de Plauto yTerencio y las tragedias deEnnio, dePacuvioydeAccio.

Esciertoqueparalagentedelpueblobajo,paraloshombresrústicos,yademás,para calmar en algo la fuerte impresión causada por las escenas de la tragedia, serepresentabantambiénlasatelanas,piezasgraciosasyligeras,muysemejantesalosantiguosentremesesdelteatroespañol.

Pero entre las «atelanas» y los «mimos», que constituyeron después el granespectáculo de los teatros romanos, hay la gran distancia que entreEl Barbero deSevillayLaGranDuquesa;entreDonPascualeyEltributodelasciendoncellas.

Las atelanas, dice Tito Livio, que se introdujeron en Roma con los juegos dehistriones etruscos, y esto debió haber sido como 390 años antes de Jesucristo, yllamóselesasídelnombredeunaciudadoscadelaCampania,llamadaAtella,dondetuvieronsuorigen.Elargumentodelasatelanaserageneralmenteunsucesovulgardelavidacomúndeloshombresdelcampo;peroeseargumentoeracomouncaneváquesedabaa losactoresantesdesalira laescena;comouna lecciónoral,yellos,sobrelaescenaya,improvisabansuspapeles,formabansussituacionesycreabansustipos,siempreridículos,cuandoéstosnoestabanformadosconanterioridadporotrosactores,comosucedíaconalgunospersonajesyapopularizados,comoBucco,simpley glotón, de donde quizá ha venido el Bato de las antiguas pastorelas españolas;Pappus,viejoimbécil,yMacecuselperezoso,cuyotiposobrevivióenelPolichinelanapolitano, y cuya figura se ha encontrado entre las pinturas deHerculano con eltítulodeCivisAtellanus.

Los actores salían ridículamente vestidos; el idioma naturalmente descuidado,comoeldelasgentesmenoseducadasdelcampo,eraunamezcladellatíndelaclasebajaydelosco;laacciónllegabamásquealadescomposturaalagrosería;peroenlogeneralnohubosinorusticidadynoobscenidades.

Cuando las atelanasobtuvieronyacartade ciudadanía enRoma, comenzaronadejardeserpiezasimprovisadas,yentoncesbajoelnombredeexodiafueronescritas,aprendidasporlosactores,yrepresentadascomocualquieradelascomedias,perosinperdersucarácterpopular,debiéndose[esta]innovaciónaPomponioqueviviópocoantesquePlauto.

Las atelanas estuvieron en boga hasta los tiempos de Sila; pues aun cuandoRoselle,apoyándoseenlaautoridaddeMunck,creequelosmimossonlasmismas

www.lectulandia.com-Página233

atelanas o exodia reformadas, es casi segura la opinión de Mommsen, que lasconsiderabiendiferentes.

Tal era el estadodel teatrohasta los tiemposdeCicerón, enquecomenzaronaestarenboga losmimos;perodeelloshablaréenotroartículo,puesapesardemiexordio,estacartahasalidoyamás largade loqueyodeseara,yes lamejorreglaliterariano fastidiara los lectores;queenmateriadediscurso,elmalo,pormuchoque lo sea, deja de parecerlo tanto si se le abona la brevedad como circunstanciaatenuante.

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.3-5.

www.lectulandia.com-Página234

Q

LAÓPERABUFA.CARTASEGUNDA

(ADONFRANCISCOSOSA)

ueridoamigo:CuandoleímianteriorcartapublicadaenElNacional,deboconfesara

usted,quenodejódecausarmeunligerodisgustillo,elverqueloscajistasme hacían decir: «Planto» por «Plauto» y otras cosidas por el estilo, de lo que enúltimo análisis pensé que resultaría yo culpable, pues ellos al recibir el original,podrían disculparse diciendo que más parecía escrito en caracteres rúnicos osemíticosqueenlosgallardosyclarosqueseusanenelsiglodeltelégrafo.

Consoléme,sinembargo,haciendoestasreflexiones,quenoporsermíasdejandeserprudentes:paraelqueentienda,nadaimportanerratas,paraelquenoentienda,lamonedaesbuena;nadiehadecreerqueescribíPlantoporPlauto,ysobretodoquealfin y al cabo ya no tiene remedio, y es de mal gusto dar una gran plana de«corrigenda»sobretrabajodetanpocointerés.

¡Oh!Ycuánimportantedebíaserunafedeerratasparalascosasdeestemundoenquetantohayquecorregir.Encontramos,yacadapaso,matrimonios,quefueradeduda, son una verdadera errata de imprenta; hay gobiernos, cuya «corrigenda», ajuzgar con imparcialidad, debía ser tan minuciosa como las efemérides de suejercicio, leyes existen y se publican diariamente, al pie de las cuales, tuttaconscienzapodríaescribirse,«dice»—«debedecir»;yhaygobernantesqueporsucuenta y riesgo agregan «fe de erratas» a las instituciones, y dicen: «título tantos,artículocuantos,dice(aquíeltexto),léaseoentiéndase,talotracosa».

Sidespuésde labiografíadecualquierhombre ilustre,muertoopormorir,unamano práctica, sirviendo a una inteligencia clara, y obedeciendo a una voluntadenérgica, escribieseuna fede erratas, ¡qué cosas tan curiosas severían!De seguroqueaquellaediciónnoresultadeElzevirius,yquesetendríaqueecharlaculpaaloscajistas,quesonparalosescritores,«larazóndelasinrazón»dequehablóCervantes.

Y pues de «corrigenda» se trata, como corrección ami exordio, volvamos a lamateriadequedeboocuparme.

LaRepública agonizaba enRoma, y las costumbres públicas y privadas, comocausa,ocomoefectodeesaagonía,habíanllegadoalasupremacorrupción.

Los antiguos dioses de Roma, se habían confundido enmedio de la inmensamuchedumbrededivinidadesextranjerasvenidasdeOriente;todaslassupersticiones,todosloscultos,todoslosdioses,todaslaspreocupaciones,delEgipto,delaIndia,delaGrecia,delaItalia,eranacogidosyprofesadosenRoma:Mitra,hijodelSol,Isis,Osiris,Horus-Harpócrates,SerapisyAnubis,viniendodelOriente,seconfundíanconJúpiterStator,yconMinervayVenus(dequiensellamabadescendienteCésar)ycontodaslasdivinidadesgriegasyetruscas.

www.lectulandia.com-Página235

La religión en Roma había sido siempre oficial, había formado parte de lamáquina administrativa; los augures habían contenido muchas veces el huracánrevolucionarioconsuspredicciones;loquepodíallamarseelsacerdocio,sepretendíapolíticamentecomohoypuedepretenderseunasientoenelSenado,y loshombresmásdistinguidos,comoCicerón,pertenecíanalColegiodeaugures.Perolareligiónhabíacaídoendesprestigio,ycomodiceelviejoCalcasenLaBellaElena, a esosdiosesselosllevabaeldiablo.

La filosofía era el último reducto de los hombres pensadores; pero ahí llega elcharlatanismode lasdoctrinasde losestoicos,de losepicúreosyde loscínicos, sehizounaespantosamezcla,ysequeríaconAntíocodeAscalón,fundir las ideasdeZenónelEstoicoconlasdePlatónyAristóteles,yseoíanconplacerlosataquesdeLucrecio a las divinidades y al principio de la inmortalidad del alma y las sátirassangrientasdeVarrón,eladeptodelaescueladeDiógenes.

Por otra parte, el dinero era el todopoderoso. Las deudas eran enormes, sevendían los fallos, se compraban los votos, las conciencias estaban siempre enalmoneda.

César, por ejemplo, todo lo compró en Roma. Deseó a una mujer, a Servilia,hermanadeCatón,peroServiliadeterminóservirtuosayseresistióalamordeaquelcalavera,queandandolosañosseríaeldueñodelmundo;Césarnodesesperó,supoqueServilia teníadeseodeposeerunaperlaqueestabaenventa,ycompróaquellaperla y la regaló a Servilia; la resistencia de la hermana de Catón cedió ante eseregaloquecostóaCésar220000pesos.Eramuchodinero,peroesono importaba.Césaralos36debíaporlomenos50000000desextercios,quevienenasercomo2500000depesos.

Una ocasión Silamanda prender a César y César escapa ocultándose entre lossabinos, pero una noche le conoce Cornelio, uno de los tenientes de Sila, CésarcompralafidelidaddeCornelio,pordostalentos,2100pesos,yescapadelasgarrasdeldictador.

Para sus miras políticas convenía a César el gran pontificado vacante por lamuertedeMeteloypresentósucandidatura.Catulo,suadversario,leofrececuatroyluego6000000 de sextercios por que se retire; César se niega, pide dinero a susamigos,gastaconprofusiónyeselectopontíficemáximo.

Andando el tiempo necesita el consulado y para ello ganar a los tribunos, ycompraaCuriónpagandosusdeudas,3000000,yenvíaderegaloaMarcoAntonio,1500000.

Clodio, acusado de sacrilegio en los misterios de la «buena diosa», compra afuerza de dinero su absolución con tanto escándalo, queCatulo grita a los jueces:«¿Queréis guardia? Es quizá por el temor que os roben el dinero que habéisrecibido.»YCicerónexclamaconsugenialhipocresía:«Esehombrepormediodeunvil esclavo sacado de los gladiadores, ha prometido, garantizado y entregado ¡ohinfamia!,elvalordelacantidadconvenidaenjóveneshermosas…»

www.lectulandia.com-Página236

Como se ve, por estos ligeros rasgos, el dinero lo podía todo, el numerario (elnumus),resolvíacualquierdificultad.

La relajación de las costumbres era terrible, las matronas de las familias másdistinguidas se entregaban a la prostitución; ya era Servilia lamujer de Lúculo, aquieneranecesariocastigarporsusdesórdenes,ya lamujerdeMilón,hijadeSila,sorprendidaporsumaridoenunacitaconSalustioelhistoriador;yaAtilia,mujerdeCatón,repudiadaporésteacausadesusescándalos;yaMuncia,mujerdePompeyo,odiosaporsufaltadepudor;yalashermanasdeClodioespantandoconsusamoresincestuosos,ya,enfin,Saxia,enamoradadesuyernoyobligándoloarepudiarasuhija.

Aquello era horrible, las mujeres principales se habían convertido en infamesbacantes.

Loshombresestabanencenagadosenlosvicios,el lujoylosplaceressensualesocupabanel tiempoquenosededicabaa losnegociospolíticosya las intrigasdelforo.Lahetairagriegaylameretrizromana,luchabanenlascallesparaarrebatarsealtranseúnte,exagerandocadaunalaexcelenciadesuescuela.

Las noches se pasaban en las cenas, porque las cenas eran el gran placerdoméstico, si pueden llamarse así a aquellas orgías. Y terminaban con cenas lostriunfos,lossacrificios,losduelos;lashabíadedespedidaparaelquepartía(viaticia)y para el que llegaba (adventoria), y capitolina en honor de Júpiter y cereal paracelebrar aCeres en la buena cosecha, y librepor la emancipacióndeun esclavoytriunfalyfúnebreyhastapropiciatoria.

Larelajacióndelascostumbreseracompleta.Catón,elaustero,elvirtuosoCatón,tanrespetadoporlosromanosquehastaqueélnoseretirabadelteatronocomenzabaelcancándeaquellostiempos,dequiensedecíacomoproverbio:«talcosanocreoaunquelodijeraCatón»;pueseseCatóncomprabaesclavosdébileseignorantesparainstruirlosycuidarlosconelfindevolveravenderlosconmásestimación,comercioquesibienpermitidoenaquellostiempos,seconsiderabatanindignodeunhombrepúblico,comosihoyunsecretariodeEstadosalieraavendernaranjasporlascalles.

Catón censuraba terriblemente los espectáculos del circo y las luchas degladiadores,yhastalacostumbredetenerlosenlascasas,yocultamentecomprabayvendíagladiadores,ganandoenestobuenassumas.

CatónestabacasadoconMarcia,susegundamujer, laprimerayasesabecómosalió.Hortensio,varónriquísimo,yquesegúndecíanohabíaencontradomujerasugusto,pidióaCatónasuhijaPorcia;peroaunqueCatónestuvoconforme,Porciaeracasada con Bibulo, y ninguno de los dos convino en el matrimonio, entoncesHortensiopidióaCatónasupropiamujer,aMarcia.Catónconvino,hablóaFiliposusuegro, y la bellaMarcia casó conHortensio, yCatón firmó el contrato de bodas.AlgunosañosdespuésmurióHortensio,yCatónvolvióacasarseconMarcia,viudaperoyaricaconlaherenciadeHortensio.Plutarcocuentaestahistoria,yCésarensuAntiCatóndiceloquedebedelaconductadelvirtuoso,dequiendecíanalgunosque

www.lectulandia.com-Página237

se embriagaba todas las noches yCicerón agrega que pasaba el día jugando a losdados.

El famosoBruto, el asesino deCésar, glorificado por sus conciudadanos comomodelodevirtudes,eraunfilantrópicousurero,queprestabaal25y30%mensualalosreyessometidosaRomaysevalíadelasarmasdelaRepúblicaparacobrarsuscréditos.

PorúltimoCicerón,elfamosoorador,elhombredelasdoctrinaspuras,elqueseescandalizaba de los gastos de Creso, de las maquinaciones de Catilina y de lasliviandades de César, tomaba como todos su parte en aquella vida de desórdenes.Casado ya conTerencia, enamoró aClaudia, hermana deClodio, peroClaudia eracasada,huboriñaenelhogaryTerencialosupo.

Clodio,acusadodesacrilegioporhaberseintroducidodisfrazadodemúsicoenlasfiestasdela«buenadiosa»,paraveraPompeya,mujerdeCésar,citócomotestigodedescargoaCicerón,queriendoprobarquelanochedelafiestaestabaa100leguasdeRoma.

CicerónyClodioeranamigos,elgranoradoribaadaruntestimoniofavorable,peroTerencialenotificóquesitalhacía,armaríaescándalo,elhombredelquosquetandemtuvomiedoaunaescenadomésticaydiosudeclaracióncontraClodio.

Terencia triunfaba, y sin embargo, pocos años después, Cicerón, por pagar susdeudas,repudiaaTerencia,ysecasaconPublia,joven,bellayrica,alaquedespuésrepudiatambién,porquenosintiódemasiadolamuertedeTullida,hijadeCicerón,dequienlasmalaslenguasdicenquetuvoamoresconsumismopadre.

Terencia,tuvo,noobstante,cuatromaridos,yTullida,tres.Cicerónllegóadecirenunodesusdiscursos:«laseveridaddelascostumbresera

patrimoniodelosCamilos,delosFabricios,delosCurios,peroeneldíanoestáenuso».

EnRomalaopulenciavivíaal ladode lamiseria,unosnadabanen lasdelicias,otroseranvíctimasdelhambre.

Másde300000personasvivíandentrodeRomadelossocorrosdelgobierno,yeranunaarmaparaelquelesamenazabaconelhambreolesrepartíatrigoyvino.

Ésteeraelpuebloquedecidíaenlaseleccionesyenlaaprobacióndelasleyes.Viviendosintrabajar,vendiendosusvotospordinero,pormedidasdetrigoydevino,por billetes de entrada a los espectáculos, divirtiéndose con las revistasmilitares oconlasejecucionesdejusticia,eranestosciudadanosunamagoparatodogobiernoyunfocoterribledeprostitución.

Almismotiempoelfaustodelosricoseracasifabuloso.Cicerónescribíaenunamesadelimoneroquevalía40000pesos.Crasopagóporotradelimoneroymarfilsostenida por delfines de platamaciza a razón de 200 pesos libra. Se pagó por uncuadro de Apeles cuanto en monedas de oro fue bastante a cubrirlo enteramente.Craso teníaunacopavaluadaen4000pesos.Petronio, el cónsul,unvasomurrinoquevalía300000.

www.lectulandia.com-Página238

Lúculononecesitamásquedecirquecomeenel salóndeApoloyelcocinerosirveunacomidaquecuesta10000pesos.

Críanse murenas con carne humana, esclavos arrojados vivos a los estanques,parahacerlasdemejorgusto.Serieganlaslechugasconleche,sepagan1000pesosporunsolopescado,hasta10000porunplato,ylamujerdeCraso,comoCleopatradespués,disuelveenvinoriquísimasperlasparaquebebansusamantes.

Tanta prodigalidad al lado de tan gran miseria forman un cuadro terrible, laRepúblicamoría,ymoríacomoSila,devoradaporasquerososinsectos.

EnvanoCésarpublicaleyessuntuarias,éleselprimeroenquebrantarlasporqueerasu lema,comoenmateriademujeresseatrevea todas,perodeclaraque ladelCésarnodebesersospechada.

De semejante corrupción de costumbres y de tan triste decadencia en lasinstituciones,debíanacereseespectáculoquehoyllamamosóperabufa,quehacesuaparición cuando en una gran nación se relajan las leyes y las costumbres, y quecomoelhongotienenprecisamentequebrotarsobreelviejotroncoencircunstanciasespecialesdehumedad,decalorydesombra.

El arte dramático decae y decae rápidamente, la comedia y la tragedia noagradabanyaaaquelpueblo,elcoturnoylamáscarafastidiabanalosespectadores,seextrañabalafaltadelasmujeresenlaescena.

Los asuntos poéticos, la gran epopeya, las virtudes y los sacrificios sublimes yheroicosnoeranyalarepresentacióndelascostumbres.¿Quéhabíadecomún,quépuntode contactopodíahaber entreLucreciayVirginia, yCorneliayVeturia, conServilia, lahermanadeCatón,conClaudia, lahermanadeClodio,con lamujerdeCraso,conlahijadePompeyo,repudiadaporCésar?

Para estas damas romanas la virtud de aquéllas debería parecer completamentelegendaria,yparatodos,cuandomenos,unterriblereprocheporsuscostumbres,yaquenouncuentorealmentefastidioso.

ElpúblicodeRomaveríaesosespectáculoscomonuestrasociedadmodernaunautosacramentalolacomediafamosadeAsísellegaalagloria.

Buscabaenelteatroloqueveíaenlasociedad,ydeseguronoveíaniLucrecias,niCornelias,niVirginias;pormásqueRenanseempeñeensostenerquehabíaunaclasemedia,depositariavestalde lasantiguasvirtudes romanas,quevivíacomo lasalamandra, en el fuego y sin quemarse, y que guardó esa semilla que produjodespuésaNerva,aTrajano,alosAntoninosyaMarcoAurelio.

Ante aquella decadencia del arte, los directores de los teatros y los actoreshicieron loquehanhechosiempre,yen todaspartes,encircunstanciassemejantes,ocurrieron al lujo, y el aparato teatral y escénico se desarrollaron con unamagnificenciayunaostentación,quenisehavisto,niseveráprobablemente.

Pompeyohabíaconstruidoelprimerteatropermanente,yparaprotegercontralaintemperieaactoresyespectadores,sepidieronalaCampaniaesosinmensoslienzosllamadosvelumovelarium.Césarloshizoponerdepúrpura,esdecir,deloqueerael

www.lectulandia.com-Página239

mantodelosreyes.Los trajes de los actores costaban sumas fabulosas, y ostentaban las joyasmás

ricasylasmásvaliosastelasdelOriente.El aparato escénico era magnífico: se representaban ahí, cuando lo exigía el

argumento,legionesenteras,yhubovezenquesehicierondesfilarenlaescena600mulosricamenteenjaezados.Yunavez,presentándoseelejércitotroyanoenescena,se aprovechó la ocasión para mostrar al pueblo los tipos de todos los pueblosasiáticosvencidosporPompeyo.

Peroelpuebloestabadecididoporlosmimos,yeraporquelosmimosrespondíanperfectamentealcuadrodesuscostumbres.

¿Quécosaeranlosmimos?Diréis:loqueeshoy,pocomásomenos,lazarzuela.Arnaultyalgunosotrosliteratoscreenqueelmimoolapantomimaeranlomismoyquesóloserepresentabaporseñas;enefectohabíapantomimas,enquelosactoresnohablaban,yrepresentabancontalperfecciónqueelreydePontodijoaNerónquelollevó a unade estas representaciones: «quéútilesme serían estos hombres, porqueestoy en mi reino rodeado de vecinos cuyo idioma no comprendo, y como ellostampococomprendenelmío,pormediodeéstospodríamosentendernos.»

Elmimo, diceMommsen, tomó suorigende la danza con acompañamientodeflauta que se usaba desde tiempos anteriores en los convites, pasó al teatro paradivertir los entreactos. Por necesidad se introdujo el discurso en la danza, vinodespuéseldiálogo,luegoeldesarrollodeunargumentocorto,ligeroyliviano,puesaelloinducíanecesariamenteelbaileconsusinseparablesobscenidades.

Elmimo introdujograndesnovelas, todasdelagradodelpueblo,desaparecióelcoturnoy lamáscara,y loscómicos trabajaron,comosedijoentonces,planopedi,tomaron parte por primera vez lasmujeres en las representaciones, y el baile y elcantoformaronpartedelapieza.

Elargumentonoeracomoeldelasatelanas,unaescenaentregentesdelcampo,y privadas de toda cultura; los personajes del mimo se tomaban de los habitantesmismosdeRoma,delosvélites,delosquirites.

Elasuntogeneralmenteeraamorosodelapeoríndole,yenextremoimpudente;losmaridosllevabansiemprelapeorpartecongransatisfaccióndelosespectadores;elmejorchisteeraelmássangrientocontralamoralylasbuenascostumbres;ylostiposeranyaescogidosentreelcarnicero,yeltintorero,yeltejedor,yelcocinerooentreeldistraídoyelcharlatán,yelfanfarrón.

Apareciópor ese tiempoLaberioque fue el autormásnotable de esta clase depiezas.

Entoncesvinolaparodiadelasobrasclásicas,delamitología,delascostumbresantiguas,de loshéroesyde losgrandeshombresdeRomaydeGrecia,yhasta sellegóporfinalapolítica,cosaqueantesestabaestrictamenteprohibida,yLaberioensuViaje a los infiernos hizo picantes alusiones aCésar por susmatrimonios y susproyectosdeorganizacióndelnuevoimperio.

www.lectulandia.com-Página240

Nada había respetable ni respetado para los mimos como la ópera bufa denuestrosdías:elpatriotismoyelvalor,lavirtudylaciencia,lafamiliaylareligión,todoeraobjetodeburla,todoerallevadoanteelpúblicobajoelaspectomásridículoyconlaintenciónmássatírica.

Si como algunos creen, este espectáculo viciara las costumbres, y no fuera elresultadodelascostumbresviciadas,laprimeravezqueenRomaoenParíssalieronalforoparaserelblancodelasburlas,losgrandeshombresdeRomaodeFrancia,laindignacióndelpueblohubieraarrojadoa losmimosde laescena;perono fueasí.AristófanesestuvoapuntodeperderlavidaporhabersepermitidounaalusiónalosmisteriosdeIsisydeOsiris,yRomavioenelteatroaRómuloyRemopidiendoaguaclaraaBacoyvinoalasninfasdelasaguas,yParíshavistoaCarlomagnohaciendoelpapeldelsargentoMarcosBombaenGenovebadeBrabante.

Lasrepresentacionesdelosmimosterminabantambiénconunbaile,elcancándeentonces;lasmujeressedespojabanrepentinamentedesustrajes,ycasidesnudasselanzaban como unas bacantes en un baile de bayaderas, tan obsceno comoprovocativo, ¿se quiere mayor semejanza? ¿Hay alguna novedad en la ópera bufamoderna?

Segúnaseguraelnotable,eruditoyeminentefilólogodonAntonioMartínezdelRomeroenelperiódicoquepublicóhaceañosconeltítulodeElPrecursor,elorigendelazarzuelaysunombreeselsiguiente:

AdosleguasdeMadrid,haciaelnorte,yenmediodeunbosquedeencinas,comprendidodentrodelascercasde lo que se llamaba sitio real del Pardo, fundó el infante donFernando, gobernador que fue deFlandes,hermanodeFelipeIV,unarealcasallamadaZarzuela,yenelladabaalreyfiestasmagníficasydeexquisitogusto, entre las cuales algunas eran teatrales, conbuenasdecoraciones,mezcladasde cantoyverso; yporhaberlas ejecutado en dicho real sitio, les quedó el nombre de zarzuelas. Si algún francés cree que losespañoleshemostomadolaideadesuvodevil,seequivocademedioamedio.

PuedeelseñorMartínezdelRomerotenerrazónenloquedice,si loquequiereesprobarque el nombrede«zarzuela» esdeorigen español; pero si se refiere a esosespectáculosenqueelcantoylarepresentaciónsemezclancomopartedelamismaescena, de seguro que no la tiene, pues son tan antiguos como la fundación delimperioromanoporCésar.

Losmimos fueron el espectáculo demoda, y aunque los hombres que queríanpasarporseriosalababanysedeclarabanpartidariosdelatragediaantigua,estoeraporesaobligacióndebienparecerquenoshacealabar(auncuandoniseentiendaniguste),loquenuestrosantepasadoshandeclaradoclásico,porquegozabanmásenunmimoqueenunacomediadePlauto.

Por fin losmimosacabaroncomovaacabando laóperabufa,ycomoacaboyoesta carta antes que acabe la paciencia de los lectores y se propongan no leer lasiguienteauncuandoyolaescribaylahagapublicar.

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.9-13.

www.lectulandia.com-Página241

Q

LAÓPERABUFA.CARTATERCERA

(ADONFRANCISCOSOSA)

ueridoamigo:A comenzar me obliga esta carta como la anterior, una errata de

imprenta que, por ser importante, no puede pasar desapercibida, pues seempeñó,nosésiuncajistaouncorrector,enponerCreso,cadavezqueyoescribíCraso,yladiferenciaentreCresoyCraso,ademásdequeesgrande,ayudaalcomúnerrordeconfundiralunoconelotro,cuandosehabladeuntipoderiqueza.

Craso,aquienmereferíenmicartaanterior,fueMarcoLicinioCraso,apellidadoen Roma Dives es decir, «el Rico», a quien Cicerón llamaba generalmente «elCalvo»,compañerodeCésarydePompeyoenelprimertriunvirato,poderosoporsusriquezas,yqueperdiólavidaenmanosdelospartos,cercadeCharres,cuandoallílellevósucodicia.

Creso,dequiennoshablalargamenteHeródoto,enelprimerodesuslibros,erarey de Lidia y también sumamente rico. Fue el primero que conquistó algunospueblos de la Grecia, y fue bisnieto de Gyges. Gyges, el privado del famoso reyCandaules,dequiensecuentaqueestaba tanenamoradodesumujer,quenosabíacómoconseguirquealguien,ademásdeél,contemplasesusencantosparaalabarlos.

Lareinaerapordemáscastayrecatada,yCandaules,empeñadoenquealguienlaviese, obligó a Gyges a ocultarse en la cámara nupcial una noche, con lo que elprivadologróverasusoberanaenteramentedesnuda.

Pero ella lomalició, su orgullo demujer y de reina se sublevó contra aquellaofensa,nopodíaexistirmásqueunhombrequelahubieravistodesnuda,estabandemásparaellaelreyoGyges,unodebíamorir,ydesignóparavíctimaalrey.

Asuturno,obligóaGygesaocultarseporsegundavezenlacámaranupcial,peroentoncesfueparamataraCandaules,casarseconlaviudayapoderarsedelreino.

Candaulespagósuignorancia,puesdehabersabidoelrefránmexicanoquedice:«nifabriquescasa,nidomespotro,nialabesatumujerdelantedeotro»,deseguroquenisepasataldesaguisado,nidaasuntosparatantoscuadroscomosehanpintadodesuhistoria,ninaceCreso,bisnietodelareinaydeGyges,nihubierayotenidoquehacerestacorrección,tomandoestasnoticiasdelpadredelahistoria.

Es común decir entre los políticos, «que todos saben adónde empieza unarevolución,peronadiesabeadóndevaaparar»yenverdadquesinquese tratederevolución,nidepolítica,supeyoadóndecomenzabanestascartas,yafedehombredebien(queloseréparaelquetalmecrea)noséadóndeiréaparar,queaunquedepasaracaboporlaLidia,yaunmentalmenteporlaalcobadelmíseroCandaules,elrecuerdodelaóperabufaydelosmimosdeRomamellevacomodelamanoymuya mi pesar a la contemplación del cuadro aterrador que presentaba la señora del

www.lectulandia.com-Página242

mundo,enelaño64delaeracristianaycuandoahígobernabaeseenigmasombríoyterribledelahumanidad,quesellamóNerón.

NeróneraRoma;Neróneraelimperio.Jamásenlahistoriadelmundohasurgidode las negras nubes de los crímenes de la humanidad, figura más horrendamentesombría,yquesinembargo,arrojabadestellostanpavorososcomolosquebrotandelseno de una tempestad. Los más terribles sueños apocalípticos de Ezequiel y deIsaías, de San Juan y de Lamennais, no han presentado cuadros tan siniestros, nicreadofiguratanmonstruosacomoladelhijodeAgripina.

Jamásunhombrehaalcanzadotanodiosaytancompletapopularidad.Sunombrellenóelmundoentonces, como lo llenahoy,y sóloeldeCristo sehapronunciadomásvecessobrelatierra.

El siglo deCristo debía producir aNerón, porque esas fabulosas discordanciasforman la armonía universal, y llenan el equilibrio humano, como Sócrates yAristófanes,VoltaireyFranciscodeAsís,LucreciaBorgiaySantaTeresa,SavonarolayMaquiavelo,elAriostoyelAretino.

Los filósofosy loshistoriadoressehanempeñadoenestudiaraNerón;peroenvano: aquella esfinge colocada entre el mundo del paganismo y el orbe cristiano,entre el politeísmo grecorromano, y el monoteísmo, triunfante hoy, de las razassemíticas, presenta un enigma terrible en la historia religiosa del mundo. ¿Erasimplemente un malvado? ¿Era un furioso? ¿Era un artista, un poeta? ¿Detuvo oimpulsóeltriunfodelafilosofíacristiana?

Cuestiones son éstas de difícil resolución; pero la verdad es queNerón era unespíritu recto, sensible, un temperamento poético y artístico, dispuesto a todo logrande y lo bello, pero al que Séneca, el sabio, el filósofo, el moralista, extraviólastimosamente,afuerzadeidealismo,afuerzadehacerlesoñardespiertoensuniñezconlasgrandezasymaravillasdeTroyaydeBabiloniaydeTebasydeNínive,yconla majestad y la gloria de Sardanápalo, y de Creso, y de Darío, y de AlejandroMagno.Sihoyentrenosotrosaloshijosdelosricoslosaduladoresleshacencreerque sonalgo superioral restode loshombres, ¿quénodiríanaaquellosniñosqueeducabanparatenerelimperiodelmundo,aduladorestansabioscomoSénecaytandiestrosenlalisonjacomoloscortesanosyaunlosreyesvenidosdeOriente?

Nerónavanzabarápidamenteenelcaminodesussangrientossueñosdegrandeza,yarrastrabadetrásdesíaRomaal travésde lasbacanalesyde lashecatombesdelcirco.

Romaera comounameretriz bailando sobreun cadalso en elmomentodeunaejecución, sus pies resbalaban sobre la sangre, sus galas se manchaban, pero susmiradasbuscabanlasmiradasdelosamantesylosgritosdelaagoníaerancomolasnotasquenecesitabaparacompletarlaarmoníadelasmúsicasydeloscantos.

La religión era no más el emperador; por él se juraba, a él se sacrificaba, éldisponíadetodo,éleraelverdaderoDios, todaslasdivinidadessenombrabanyseadorabanenlaaparienciaysusestatuasestabanenlostemplosyenlospalaciosyen

www.lectulandia.com-Página243

lascasas;peroerandivinidadesquenadapodían,nidabanelplacer,nilasriquezas,ni libertaban de la muerte cuando una seña de Nerón bastaba para hacer que unhombresequitaralavida.NeróneraelverdaderoDios,porqueeraeldispensadordelasriquezas,elSupremoDirectordelosespectáculos,elreydelamoda,elárbitrodelavidadetodoslosconciudadanosdeRoma;ynosóloeraunDios,sinoquehacíadioses también: aPopea, suquerida, aquienhacemorirdeunpuntapiéque lediohallándoseencinta,lamandaembalsamaryadorarenRomacomounadiosa.

La filosofía había desaparecido, si algo quedaba era el epicureismo, el gocesensual,lavidaeneldeleite,el«vivamosygocemosporquemañanamoriremos».

No sé por qué los historiadores se han empeñado en que el estoicismo era lavirtud dominante de los romanos de aquellos días. ¿Por qué Catón se suicida enUtúa? ¿Por qué Flavio, condenado por Nerón, muere tranquilamente? ¿Por quéSéneca y su mujer Paulina se abren las venas, cuando saben que Nerón hasentenciado a muerte al primero? ¿Por qué el infame Lucano, después de haberdenunciadoasumadreparasalvarse,condenadoporNerón,muererecitandoversos?

Pero todos éstos no tenían el móvil de la grandeza estoica; Catón, soberbio,prefieremorir antes que verse humillado con la clemencia de César a quien tantohabíadespreciado;eracomoelescorpión,quesedamuerteconsumismoveneno.YSénecayLucanoytodoslosotros,sesuicidanporelterror,muerenpormiedoalatortura,sequitan lavidaporqueestánciertosdequeenelpechodelemperadornohayelmenorrasgodeclemencia;sucumbencomoloscriminalesvulgaresquehuyendelpatíbulo;eraelestoicismodelciervoperseguidodecercaporunajauríarabiosayciegodeterrorseprecipitaenelabismo.

Cuentanquecuandolosríos,comoelJordán,quedesembocanenelmarMuerto,arrastran entre sus ondas algunos peces, éstos al sentir la proximidad de aquelMediterráneo, en cuyas aguas nada vive ni nace, luchan para volver, y luchan condesesperación; pero si sus esfuerzos son inútiles, si a pesar de ellos el río siguearrastrándolos, entonces, por medio de un poderoso esfuerzo, saltan a la arena, yexpiranallípocodespués;éseeselestoicismoromano,entredosmuertesprocurarsela que creíanmenos horrible, éste no es elabstine, y sustine de los estoicos. ¡QuéabismoentrePetronioyMucioScévola!

Las costumbres habían llegado al colmo de la degradación, no era ya ladisoluciónsinoelcrimen,latramaqueligabaaaquellasociedad.

Lavida sepasabaen lasorgíasyen losespectáculos,pero ¡quéespectáculosyquéorgías!

Nerónhabíallegado,comodiceunescritorcontemporáneo,alparoxismodesusdelirios,yconélRomaentera.

Los padres denunciaban a los hijos, los hijos a los padres, las mujeres a susmaridos, los hermanos a sus hermanos y estas denuncias eran, de delito de «lesamajestad»y lamenordenunciacostaba laviday lasdenuncias teníancasi siempreporobjeto,cuandosehacíandeunparientepróximo,elpoderleheredar.

www.lectulandia.com-Página244

Losvínculosdelafamiliaestabanrotosyperdidos,hastaelgradodequecuandoClaudio,elemperador,restablecióelantiguosupliciodelosparricidas,huboencincoaños más ejecuciones, que las que se habían presenciado desde la fundación deRoma.

LafamiliadelCésardabaelejemplo,yenellaseencontrabantiposyrecuerdosespantosos; Domicio, padre de Nerón, se divierte mandando matar a un esclavoporque no bebe, o lanzando su carro a todo escape de los caballos sobre un niño;Agripina, madre del César, pretende ser la querida de su mismo hijo, yMesalinaespanta con su feroz disolución a la corrompidísima Roma y logra perpetuar sunombre,quedesdeentoncesseaplicaalashetairasyalasmeretrices.

Laprostituciónnoteníalímites, lasmadresasistíanconsushijasagozardelosdeleitesimpúdicosdelasLupercales,alasobscenasdanzasdeFlorayalosterriblesyprovocativos«cuadrosvivosoanimados».

Ellujoeradesenfrenado,enlacomidasobretodo,segastabansumasfabulosas,habíapersonajesquesepasabaneldíacomiendo,yparanoesperarlatardíaylentadigestiónapenassesentíanllenos,selevantabandelasmesasalvomitoriumdedondevolvíanpocosmomentosdespuésacomenzardenuevolacomida.

Aquel cuadro espantoso, en donde se destacaba la satánica figura de Nerón,necesitóunaluzdignadeélylatuvo.

El14dejuliodelaño64,unincendioterribleyviolentísimosedeclaróenRoma.Apoderóseinmediatamentedelcuarteldelapoblación,queestabacercadelapuertaCapenayentrelosmontesPalatinoyCelio.

Aquel cuartel eramuy poblado y existían allímultitud de tiendas y almacenesllenosdemateriasinflamables.ElfuegosiguiódespuésrodeandoelPalatino,porelVelabro,elForo,elcuarteldelospersonajesconsulares,detúvoseunpocoalpiedelEsquilino,dondecontalobjetosehabíanderribadomultituddecasas,perotomandofuerza,o salvandoaquelobstáculo, siguiódevorandoel restode laciudad,hastaelsoberbiopalacioTransitoriodeNerón,ylascasasimperialesdelPalatino.

Oncedíasduróaquelespantosoincendio,aqueldesastrequenotieneigualenlahistoria; de catorce cuarteles de la ciudad, diez quedaron destruidos, el número devíctimasfueincreíble.

Aquellainmensacatástrofeespantóalmundo,millaresdepersonasquedaronsinhogar,seperdierondevoradasporelfuegolasmáspreciosasantigüedadesdeRoma,las casas de los viejos caudillos que guardaban los despojos triunfales, los objetosmás santos, los exvotos y los trofeos de la República. Desapareció el palacioTransitoriodeNerónconsusinmensospórticosycolumnatasdetresmillasdelargo,susjardinesfantásticos,lagosyflorestas,todo,todofuearrebatadoporlasllamas.

Detrás de los mimos y de Laberius y de su Viaje al infierno y de los bailesobscenosdelasbayaderas,laslenguasdefuegoselevantabandelincendiodeRoma,comodetrásdelaóperabufaydeOffenbachydesuGranDuquesaydelcancán,selevantan,enrojeciendoelcielodeParís,lasllamasconqueenvuelvelaComunalos

www.lectulandia.com-Página245

soberbiosedificiosrespetadosporelalientodemuertedel93.UnasociedadcomoladeRomaenelaño64,enquelavidacomúneralatragedia

real, en que la virtud, la religión y la filosofía habían desaparecido; en que eladulterio,el incestoy laprostitucióneran lagalade lasmujeres,y ladelaciónyelroboyelasesinato,eltimbredelosdescendientesdeCatónelCensor,deCamiloydeCincinato;enqueunpopulachoebriodesangreydelascivia,adorabaalemperador,porqueleprodigabasupliciosy,conellos,espectáculosdiarios;unasociedadenquenadieteníaseguroundíamásdeexistencia;enqueelfavoritodehoy,eratalvezelespectáculo demañana y en que todas las conversaciones, desde el hogar hasta elForo, tenían por asunto las escenasmás horribles de sangre omás repugnantes deimpudicia; no podía contentar se en el teatro, ni con las tragedias clásicas de losbuenos días de la República, ni con los mimos de los tiempos de Pompeyo y deCésar; necesitaba algo más vivo, más palpitante, más conmovedor, y como si undemonio hubiera soplado en el cerebro de Nerón o de alguno de sus infernalesconsejeros, el emperador puso entonces de moda en los teatros y en el circo, loscuadros animados, los «cuadros vivos» y el 1 de agosto de 64 para estrenar susmagníficos jardines y hacer un sacrificio a los dioses (piacullum), para calmar suenojoporelincendiodeRoma,dioelmáshorribleespectáculoqueregistralahistoriaensucapítulodediversionespúblicas.

TantoloscontemporáneosdeNerón,comolaposteridad, leacusandel incendiode Roma; pero muchos historiadores, tanto antiguos como modernos, y muchosfilósofospretendenapartardeélesamancha.DesdeTácitoySuetoniohastaRenanyCésarCantú,repitenacadamomentoque,cuandoestallóel incendio,Nerónestabaen Antiun, como si hubiera sido necesaria su presencia en Roma, para que susórdeneshubiesensidoejecutadas,comositodosloshistoriadoresnoconvinieranenqueduranteelterriblesiniestro,gruposdesoldadosrecorríanlascalles,estorbandoalos que hacían esfuerzos por cortar el fuego; como si no fuera sabido que la granilusióndeaquelcésarhabíasidopresenciarelincendiodeTroya,ysugrandeseo,ladesaparición de Roma, para fundar sobre sus ruinas una ciudad fantásticamentehermosa,quellevaraelnombredeNerópolis;comosinolehubieranoídoexclamarenunmomentodeespantosafatuidad:«Nadiehastamíhasabidohastadóndepuedellegarelpoderdeunemperadorromano.»

Apesarde todo,Nerónsentíasobresucabezayensucorazónsupersticioso,elenojodelosdiosesylatormentadelaindignaciónpúblicayentonces,paraaplacaralosdiosesyapartardesufrenteelrayodelodiosocial,buscóunavíctimaqueofreceren holocausto a las divinidades tutelares de Roma, y que cargar con el peso delcrimen,arrojándolasangrientaypalpitante,anteaquellabestiaferozquesellamabaelpuebloromano,ávidadematanzasylubricidades.

Esa víctima eran los cristianos, secta religiosa, cuya religión monoteísta, cuyafilosofía,dulceyconsoladora,cuyamoralrígidaysevera,ycuyascostumbrespuraseintachables,lohacíanelblancodelodiooelobjetodeldespreciodeaquellasociedad

www.lectulandia.com-Página246

corrompida y criminal. El pueblo creyó o fingió creer que los cristianos eran losincendiarios de Roma. Nerón decretó la prisión y la muerte de todos ellos, ladeclaraciónhenchiódepredestinadoslascárcelesyloscalabozos,laenergíacristianaformólosconfesores,yNerónpreparólagranfiestade1deagostode64.

Llegóesedíaelludusmatutinus, lafiestadelamañana,presentóelespectáculomás horriblemente grandioso y solemne: los romanos estaban ya acostumbrados ahacerunadiversiónpública,enelcirco,delasejecucionesdejusticia;peroaqueldía,el capricho feroz del delirante señor del mundo conocido, llegó al más espantosorefinamientodecrueldad.Jamáslacalenturientaimaginacióndelospoetasforjadoresde penas del infierno, pudo haber inventado espectáculos como los que allípresenciaronlosromanos.

Allí se presentaron los «cuadros vivos», y los cuadros vivos eran larepresentación real y animada de los cuadros más sangrientos y lascivos, de lospintores,de lospoetas,de las tradicionesmitológicasehistóricas,de losgruposenmármoloenbroncedelosantiguosescultores.

Los actores en esos cuadros salían con las ricas vestiduras del personaje querepresentaban, y allí eran heridos por el puñal del asesino, por lamordedura de lavíbora, y allí los hombres y lasmujeres, eran quemados, crucificados, arrastrados,despedazadosporlasfieras,segúnloexigíalaleyendaqueseponíaenescena.Allílas vírgenes eran violadas públicamente a la luz del día y delante de 50000espectadores, por brutales gladiadores, escogidos entre los cautivos de las tribusbárbaras,ydespuésdeespantososultrajesasupudor,entregadasalostigresyalosleones, o despedazadas por las ruedas de pesados carros, o por las patas demonstruososelefantes.

HérculesvestíaallílasangrientatúnicadelcentauroNesoyelsupliciadorecibíauna túnica impregnadadeaceiteodealquitrán(túnicamolesta)a laqueseprendíafuego, obligándosele a arrojarse en una inmensa hoguera, para hacer completa larepresentacióndelamuertedeHérculesenelmonteOeta.

Eraotras vecesOrfeodespedazadopor unoso.Adonis devoradopor un jabalí.Acteóndestrozadoporsusmismosperros.

Máquinas admirables, producían efectosmaravillosos, lanzando por los aires aOrfeo,aFaetónya Ícaroa inmensasalturas,desdedondecaíanparaestrellarseenmedio del circo, entre fieras hambrientas, que se dividían sus restos palpitantes.Laureolus, personaje de la tragedia, especie de charlatán, que terminaba su carreracrucificado,tambiéntuvoallívivasrepresentaciones.

Las mujeres cristianas tuvieron aquel día horribles sufrimientos y espantosasmuertes, ya en el papel de danaides atravesaban en el circo, sufriendo todos lossupliciosdelTártaroymoríandespuésdelargashorasdetormentos,ycuandounadeellas, siguiendo la leyenda, había sido perseguida por un sátiro y violada porNeptuno. Otras escogidas entre las vírgenes, representaban a Pasifae sufriendo elsupremo ultraje de una mujer, por un toro adiestrado para consumar tan horrible

www.lectulandia.com-Página247

suplicio. Otras, también escogidas entre las doncellas, eran como Dircea, ladesventurada reina de Tebas, atada por Zetho y Amphion por las trenzas yenteramentedesnuda,alasastasdeuntorosalvajequelaarrastrabayladespedazaba.

Aquéllos hubieran sido espectáculos espantosos en otra parte, allí el deliriorayabaenfrenesí,elrugidodelasfieras,losgritosdeterrorydesufrimientodelosmártires,elecodelasmúsicas,losgritosylosaplausosde50000espectadores,todoformaba elmás horrible concierto, y allí enmedio de las vestales, rodeado de susgrandesaduladores,consumelenarizadaybermejacomoladeunleónyjadeantedeorgulloydevoluptuosidad,Nerón,conunagranesmeraldaverdeycóncavaque leservíapara aliviar sumiopía, contemplaba sinperder una sola, las peripecias de lamatanza y con su monomanía de artista, formulaba sangrientos juicios, sobre loscuerpos destrozados y sobre la terrible desnudez de las vírgenes cristianas, que seformaban un ropaje, para detener las impúdicas miradas, con sólo un gesto deindignación,conunmovimientoderubor,oconelinmaculadopudordesuespíritu.

Y toda aquella inmensa muchedumbre de sentenciados, moría sin lanzar unaqueja contra su religión, sin mendigar un signo de clemencia, sin pronunciar unapalabra de perdón, y de aquellos labios pálidos ya por la muerte, o cubiertos desangreydeaquellospechosjadeantesdesusufrimientoyagoníaentreelestertordelúltimomomento, se desprendía la plegaria por los hermanos y el perdón para losverdugos.

Y cuando ellosmorían por un Dios que con su fe primitiva, creían que podíasalvarlesdetanhorriblestorturasysentíanyasobresufrenteelhálitodelamuerte,ymiraban su cuerpo despedazado y sus carnes abiertas y palpitantes, volvían lasmiradasalfirmamentoyelsoldelaItalia,atravesabaradianteyesplendorosoelpuroyazuladocielodeRomaylasbrisasdelamañana,saturadasconlosperfumesdelacampiñaycargadasconlaesenciadelasflores,querecogíanalpasarporlosjardinesdeNerónyarrebatandolasnubesdeinciensoqueselevantabandelcircoenellugardestinado al césar, iban a jugar en el velarium de púrpura, formando allí ligerasondas,comosicruzaransobreunlagodesangre.

La naturaleza era indiferente a todo y aquellos mártires todo lo veían y sinembargo, ni una vez la blasfemia tembló sobre aquellas bocas que exhalaban elúltimoaliento.

La fe religiosa que allí se levantaba, iba a acabar con todas las deidades delpaganismo; ante aquella resignación cristiana, se avergonzaron las doctrinas de losestoicos.AqueldiesiraedeloscristianosdeRomafueelexurgede lacivilizacióndelmundomoderno.

Ycuandoelsoldeaqueldíasehundiótrasdelosmontes,yelvésperolanzósusbrillantesrayos,ysalierondelasgrutaslassombrasdelanocheparaapoderarsedelatierra y a luchar con ellas asomaron las estrellas del firmamento, Nerón abrió alpúblicolosespléndidosjardinesquehabíahechoformarparasurecreodelotroladodelTíber,yelpueblofueacontemplaresamaravillaalresplandordelmásespantoso

www.lectulandia.com-Página248

sistemadeiluminacionesquepuedeimaginarse.Multituddecristianos,aquienessehabíadadounbañodeaceite,yaquienesse

había hecho vestir la túnica infernal empapada en alquitrán y aceite, atados alextremo superior de gruesos postes, ardían sirviendo de antorchas, a cuya luz elpueblosedivertíaenlosjardines,yNerónentrajedecochero,hacíaatravesarentrelamuchedumbresudoradocarrodelquetirabanveintesoberbioscaballosquearrojabanelvapordelafatigaporsusaterciopeladaspieles,yllenabandeespumasusarnesesadornadosdepiedraspreciosas,haciendoresonarelpavimentoconsusherradurasdeoro.

Romallegabaaléxtasis,alparoxismodesussueñosdegrandeza,aquellahabíasidolagranfiestadelainiquidad.SeabríaelgranlibrodelmartirioquedebíacerrarlamanodelvencedordeMajencio,despuésdetressiglosdepersecuciones.

Porsupuesto,losmimosenmediodeaquelcaoshabíancasidesaparecidocomounabujíaquecayeseenmediodeunahoguera;sinembargo,algodebíaquedar,puesaúnsehacemencióndeunAlityrus,mimojudíofavoritodeNerónydePopea,quepresentóalhistoriadorJosefoconelcésaryconsufavorita.

Eltemordequealgunapalabraofendiesealosemperadorescomohabíasucedidocon César, hizo que se diese orden para que los mimos enmudecieran,representándosesólolaacción,yesonomásencuadrosytragediasquenotuvieranroceconlavidacomún.

Nipodíaserdeotramaneracuandoelteatrohabíallegadoaserunlugarterrible,cuandosevioalmismoNerónsaliendoacantarytañerlacítara,trémulodemiedocomounactordeprovinciaapresenciadeunpúblicoquetemblabaalmismotiempodepavuraescuchandoalimperialcantor.

Los pantomimos siguieron a los mimos; pero tratar de ellos será objeto de lasiguientecarta.

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.17-21.

www.lectulandia.com-Página249

A

LAÓPERABUFA.CARTACUARTA

(ADONFRANCISCOSOSA)

preciableamigo:SielfamosocríticodonJoséGómezHermosillo,ensuestudioliterario

sobrelaIlíadayapesardelaardientedevociónqueprofesabaaHomero,confiesavariasvecesquealiquandodormitatHomerus porquénohedecontaryotambién, al escribir la historia de los pantomimos, que algunas veces,Neróny susantecesores,yelpuebloromanomismo,dandotreguaalossangrientosespectáculosdelcirco,sedivertíantranquilamenteenlosteatrosconlasfamosísimaspantomimas,que habiendo nacido al caer la república en Roma, viven aún en el año de 1881aunque relegadasen los teatrosde terceraocuartaclase,yejecutadascasi siempreporcompañíasdecirquerosodeacróbatas.

Lospantomimos tienen su epopeya, sushéroes, susdíasde imperio,y enpocoestuvoqueporculpadeellosnosevolvieseaabrirel templodeJano,cerradoporAugusto,yqueseturbaseaquellafamosapazllamadaoctaviana.

Tomaremoselcuentodelpuntomásremoto,enqueloshistoriadoresopoetasnosdenalgúndatoaunqueligero.

La palabra pantomimos, viene del griego, pan pantos: todo, todas las cosas, ymimos imitador.Moreridicequepantomimoseranbufonesque representaban todogénero de asuntos, por medio de gestos ingeniosos y que expresaban por elmovimientodelcuerpo,de losdedosyde losojos, lasprincipalesaccionesdeunatragediaodeunacomedia.

Parece increíble la perfección, en que (según la historia) llegaron estospantomimos y apenas hay escritor de los tiempos deAugusto o deNerón, que nohagadeellosalabanzasmásomenosexageradas.

Casiodoro dice, hablando de los pantomimos, que sus manos son charlatanas(loqua cissimae manus: linguos digit: clamosum silentium) que sus dedos sonlenguas,quesusilenciohablayquesupalabraesmuda(expositiotacita).

Nonius exclamaqueentre ellos, el gesto esundiscurso, lamanounaboca, losdedosunavoz,yalhablardeellosSanCipriano,quetantosdatosnoshadadosobrelostiemposdeNerón,dice:«quehablanconlasmanos».

Plutarcoagrega:«queesasrepresentacioneseranunapoesíamuda,conlapoesíaeranunadanzaparlera».

Voltaire llamómuchos siglos después a la pantomima, «música del alma»peroestoescasilomismoqueloquedijoPlutarco.

Lospantomimosalcanzaronunagrandeantigüedad,aunquehastadespuésde lacaída de la República, no tuvieron un teatro especial y representaron comedias otragedias en forma. Desde los tiempos de Esquilo había ya pantomimos, y

www.lectulandia.com-Página250

Aristófanes alaba a Telesto, que servía al poeta, bailando admirablemente en latragediaquellevabaportítuloLossietecontraTebasyalaperfeccióndelosgestosyacciones se atribuye por algunos críticos el admirable efecto que producía en unatragediadeEsquilo,elcorodeEuménides,«porqueenlamultitudlainteligenciadelcorazónesmásrápidaqueladelespíritu».

Esindudablepues,quelarepresentacióndelaspiezaspantomímicasesinvenciónromana, aun cuando los griegos hiciesen intervenir en la tragedia algunospantomimos, y por eso se le dio el nombre de danza itálica a esta clase derepresentaciones,y auncuando losque las arreglaronen los tiemposde su apogeofueronBatyllo y Pylades, famosísimos pantomimos, como se verámás adelante, yeran Pylades, natural de Sicilia, y Batyllo de Alejandría y liberto del célebreMecenas.

Augusto,hábilysagazparagobernar,conociendo lapasiónde los romanosporlosespectáculos,ysabiendoqueelteatroesmuchasveces,sobretodocuandonoserepresentanóperasbufas,alicientea lasaccionesheroicas,escueladepatriotismoydemoral, incentivo para el amor a la libertad, y ocasión de sátira para los malosgobiernos, procuróhacer callar a la tragedia antiguaparaquenada recordase a losromanos, ni la pasada grandeza que habían olvidado, ni la libertad que habíanperdido.

Unemperadorquecon tantaastuciaarrebatóalSenadoelpoder legislativo, sinapropiárselo él en apariencia, sino ejerciéndole por medio de los jurisconsultos, acuyasdecisioneseinterpretacionesdiofuerzadeley,nopodíadejardeaprovecharelmedio de los espectáculos para hacerse popular en aquella ciudad ávida dediversiones,niconsentirlastragediasquealentabanelespíritupúblico,nilosmimosendondepodíahacersealgunaalusión,penosaparaél,asugobierno.

En los tiempos, pues, deAugusto,Batyllo concibió la idea de establecer a susexpensasunteatroenelqueserepresentasenexclusivamente,piezaspantomímicas,yasociándoseconPylades,aquienhabíaencontradoenSiciliaycuyahabilidadleerabienconocida,yayudadoeficazmenteporsupatrónMecenasyquizáporelmismoemperador,pudoverrealizadosupensamiento.

Fundóseelteatro,yenélcomenzaronarepresentarsenosólotragedias,entrelasque figuraban principalmente las sátiras llamadas así porque los principalespersonajesdeellas,eranesosmonstruosdelasselvas,semidiosesysemibestias,quehabíacreadolamitologíagriegabajoelnombredesátiros.

Aquel«cuadro»delapantomima,comosellamaríahoy,eramagnífico.Pylades,comodiceArnault,eraelEsopodelacomedia,delchiste;BatylloeraelRoscius,esdecirelTaima,elMayquez,elRosidelatragedia.Tanextremadoseranenlagraciacomoenelsentimentalismo,yJuvenal,citadoporelmismoArnault,hacemencióndeelloenestosversosquesegúnesedistinguidoacadémico,nadiehaosadotraducirdirectamente:

ChironomonLaedammolli saltanteBatyllo tuccia vesicae non imperat: appula

www.lectulandia.com-Página251

ganitSicutinamplesu…Peroenlascosasdeloshombresnohayquetenerconfianza,laspasionesentran

siemprecomoelgrancoeficientedelosacontecimientoshumanos.Apesardequeaquellosdoshombrescultivabangénerosdistintosenelteatro,no

obstantequeamboserandeunméritoyunainteligencianadacomunes,loscelosporlagloriayporlapopularidad,rompiendoelcomúninterés,dividieronaPylades,nodeOrestes,sinodeBatyllo,yengendraronentreellosunodioterrible.

Laemulaciónfuelaauroradelalucha,ycuandoéstallegó,aquelloshombresnopudieronyarepresentarenelmismoteatro.Elpueblotomóparteeneseantagonismo,ycomoenlostiemposantiguoslosromanossedividieronporMarioySila,porCésary Pompeyo, por Antonio, por Lépido o por Augusto, un gran partido se formóapellidándose batylliano, en oposición a otro no menos poderoso que se llamópylladiano.

Los aplausos y las silbas del teatro se convirtieron en combates en las calles yplazas,ylatranquilidadpúblicaestuvoseriamenteamenazada.

Mecenas tomó el partido de su liberto Batyllo, y usando de su influjo con elemperador,hizodesterrardeRomaaPyladesycerrarsuteatro.Augusto,sinembargodeesterasgodeenergía,noabandonódeltodoaPylades:paraendulzarenloposiblesudesgracia,leenvióaldestierroelnombramientodedecurión,títulohonoríficoquesedabaa los senadorescuandosalíandeRomaa lasprovinciasconalgunamisiónoficial.

EntretantoBatylloseguíatriunfanteenRoma.Laóperabufahabíavencidoalatragedia,OffenbachhabíaderrotadoaVerdi.

Batylloteníagranprestigioentrelajuventudromana,nosóloporqueenelteatrohalagabalasmalaspasionesylosinstintosvoluptuososdelamultitud,sinotambién,porque la depravación de sus costumbres le hacía el compañero de esa juventudcorrompidaconquiencompartíalosplaceresdelamesaydelosamores.

Porfinmurió,yPyladesquedódueñodelaescena;perobienfueraporqueteníauncarácteraltivo,bienporquenolisonjeasealamultitud,oloqueesmásprobableporquelospartidariosdeldifuntoBatyllonopudiesenperdonarnuncaaPylades, locierto fue que se formó un grupo numeroso de jóvenes que constantemente iba alteatroasilbaryaburlaraPylades;éstetuvolaimprudencianosólodehacerobjetodesussátirasenlaescenaaljefedeesegrupo,queeraunpersonajedeimportancia,sinodeseñalarleconeldedoenlarepresentaciónparaqueelpuebloseriesedeél.

Elpatricio,ofendidoconestoprofundamente, juróqueharíamatar aPyladesyquemarsuteatro.

Laamenazaeragrave,elquelahacíamuycapazdecumplirlayademásleseguíaun grupo numeroso; el pobre pantomimo tenía la vida en un hilo, pero tambiéncontabaconunpartidoqueseapresuróadefenderle.

Aquellodebíapararenunabatalla,oquizáenunaguerracivil,yAugusto,paraevitarelchoquesacrificóaPyladesdesterrándoleporsegundavez.

www.lectulandia.com-Página252

Entoncessucedióunacosacuriosa:aquelpueblo romanoquehabía sufridoconhumildad que le arrebatasen todas sus libertades, no quiso consentir en que lequitasenasupantomimo;sihabíapermitidoelanteriordestierro,eraporqueausentePylades,quedabaBatyllo;peroestavezeradiferentelasituación;alsaberselaordendedestierrodadaporAugusto,comenzóeltumulto,unossearmaban,otroscorríanalForo,otrosdiscurríanporlascallesdandogritossediciosos,perotodosamenazando;crecía la confusión, aumentaba el peligro, y Augusto vio que aquello era serio yrevocólaorden.

Pyladesvolvióalaescena,ysonnotableslaspalabrasqueArnault,dequienhetomadotodosestosdatos,poneensubocadirigidasalemperadorconmotivodesudestierro:«Señor,nosotrosservimosconnuestraprofesiónavuestrapolíticamejordeloquepodéis figuraros;divertimos a losociososy calmamos los corazonesque seocuparíandesusdisgustosenlasoledad,oseloscomunicaríanensusconversacionesparticulares.»

Estoenelfondonoerasinoelpanetcircensisdelosromanosoel«panytoros»de los españoles, según el famoso don Gaspar Melchor de Jovellanos; pero lareflexiónnidejódeseroportuna,nipruebamenosqueentonces,queunpantomimodiscurríacomounfilósofodelsigloXIX.

Pyladesestabaorgullosoconsutriunfo,perolasoposiciones,nosedannuncaporvencidas, y la que hostilizaba al pantomimo le buscó un rival, y fijó para esto susmiradasenHylas,jovendiscípulodePylades.

Cadavezqueeljovenaparecíaenescenaerarecibidoporelgrupodeoposicióncon nutridos y exagerados aplausos. Pylades estaba furioso. El discípulo se creíasuperioralmaestro,laadulacióntrastornósucerebro,ysincomprenderqueaquellasalabanzas y aquellos aplausos eran hijos del espíritu de partido, tuvo el arrojo dedesafiarasumaestro,noporsupuesto,amortalcombateconlanzaoespadayenelcampodelhonor,sinoenlaescenayconlosbrillantesarreosdelpantomimo.

Quizá el famoso combate entre los Horacios y los Curiaces, de cuyo éxitodependía la suerte deRoma, no causó tan grande interés en la ciudad de las sietecolinas,comoeldesafíodeIdylasydePylades.

El Foro y el Senado estaban desiertos, todos los ciudadanos abandonaban susocupaciones y Roma entera se transportó al teatro en donde parecía que iba aresolverselasuertedelahumanidad.

DejaréhablaraArnaultenladescripcióndeestefamosocombate,yaqueélmehadadotodasestasnoticias.

Hylas,dice,aparecióenelpapeldeAgamenón,queeraelquedebíanrepresentar losdosrivales.El jovenpantomimohabíapuestotodoslosmediosposiblesparahacersutallamásmajestuosa, independientementedelcalzadoqueleelevaba,seenderezabasobrelapuntadelospiesydominabaalamultitud.Esteartificiofueacogidocomounrasgodegenio;hombresymujeres,jóvenesyviejos,todosgritaban:Hylasesdivino.Pylades apareció enseguida, su talla no era elevada, pero sus posturas eran nobles, y fieras, sus brazos secruzaban sobre su pecho, susmiradas fijas algunas veces sobre la tierra se levantaban luego al cielo; pormovimientos tan pronto acelerados, tan pronto interrumpidos, expresaba lasmás altasmeditaciones de un

www.lectulandia.com-Página253

hombrequepiensaycomparalosinteresesmásimportantes.Lajusticiaylaprofundidaddeestacomposicióntriunfó de la animosidad pública; gritos de admiración comprobaron elmás bello triunfo que jamás habíaobtenidoPylades.«Joven,dijofríamenteaHylas,nosotrosteníamosquerepresentaralreydereyes,túlehashechoalto,yolehehechogrande.»

Hylas,sinembargo,insistióenmoverescándalocontrasumaestro;peroAugusto,apesar de que el joven alegaba una ley que daba a los pantomimos el derecho deciudadanos romanos, le mandó azotar en los lugares más públicos de Roma paracalmarsuseddegloria.

Pyladesfueelqueintrodujolareformadequelosdanzantesnobailasencantandoellos mismos, sino que músicas y coros sostuviesen el aire; compuso sobre suprofesiónuntratado,quesehaperdido.

Tratabacongrandesprecioasusinferioresyeratansoberbioqueacostumbrabadecir:«Enelmundonohaymásquetresgrandeshombres:Augusto,Virgilioyyo».

Lospantomimossiguieronduranteelreinadodelosemperadores,divirtiendoalpueblo y gozando del favor del gobierno, hasta los tiempos deDomiciano, en queperdieronsubuenasuertedebidoaqueunodeellos,llamadoParis,tuvoladesgraciadecontraerrelacionesamorosasconlaemperatriz;Domicianolosupo,repudióasumujer, hizomatar a Paris, desterró a todos los pantomimos, y llevó su furor hastahacerdegollaraunjovendanzantesóloporqueteníaalgunasemejanzaconParis.

Laperfecciónquellegaronaalcanzarlospantomimoseratal,queunaocasiónelfilósofoDemetriosepermitiódecirqueeléxitoquealcanzaban,eradebido,másqueasuhabilidad,alamúsicaqueseoíadurantelarepresentación.

Asistióelfilósofo,seponíanenescenalosamoresdeMarteyVenus.Lamúsicadejódehacerseoír,ylarepresentacióncontinuóensilencio.LoscoloquiosamorososdeMarteyVenus, la sorpresadeVulcanoaldescubrir losdeslicesde sumujer, suastuciaparaenvolverlesenunareddeacero,lallegadadelosdiosesacontemplaralosamantespresos,susrisas,susexpresivasfisonomíassangrientamenteburlonas,lavergüenza y el enojo de los amantes, todo, todo estaba allí tan perfectamenterepresentado,queDemetrioseguíalaescenasinperderunosolodesusmovimientos,hastaquealfinnopudocontenerseyexclamó:«¡admirable,estonoesimitación,éstaeslaverdadmisma!»

Lospantomimosveníantrasdelosmimos,comoéstostrasdelasatelanas;perolospantomimosnomurieroncompletamente,despuéslosveremosenPolichinela,enArlequín,enPantalón,enSparafucile,yhastaennuestrosdíasvendránsusrecuerdosconelpayasoespañolentrelossaltimbanquis;conelclowninglésyamericano,conellocodelaplazadetoros,conesascompañíasdepantomimostancomunesenlosteatros de Estados Unidos y aun con esa representación de misterios religiosos ohistóricosenlospueblosdeindígenasdeMéxico.

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.35-37.

www.lectulandia.com-Página254

Q

LAÓPERABUFA.CARTAQUINTA

(ADONFRANCISCOSOSA)

ueridoamigo:Aquí, como de molde y después de tan larga interrupción, debía yo

plantarparacomienzodeestacartaaquellamoso«Decíamosayer»conqueelcélebremaestrofrayLuisdeLeón,diodenuevoprincipioasusleccionesdespuésdelargosañosdepersecuciónydesufrimientos;peroestórbameparahacerloasí,lareflexióndequetalcosa,alafelizmemoriadeloslectorestraeráelcuentoaqueldeuncuradealdea,quedespuésdehaberoídopredicaraBossuetvolvióalaparroquiaenocasióndehabersemuertoelsacristán,ypornoperderlaoportunidaddelucirloque aprendido había, exclamó en el púlpito lleno de dolor: «¿conque también lossacristanesmueren?».

Y ni encontrarme quiero en el papel de Hércules III, en la comedia tituladaLluevenbofetonespreguntandoacadamomento:«¿QuéharíaenestecasoelgranreyLuisXIV?»Que paramal escribir tengo de sobra con lo que amíme ocurra, sinandar,comodiceelrefránespañol«poniendoremiendonuevoencapavieja».

Conque decíamos, no ayer, sino hace tres semanas, hablando de espectáculosbufos,que lospantomimos fueron laúltima invencióndel tiempode losCésaresyqueelteatroibadecayendo,comoibatambiéndecayendoRoma.

Apenas,comocosanotable,serefierequeunmimo,enel teatro, representandounanochehizoalusiónaunodelosamantesdelaemperatrizFaustinadesignándolespor sunombre,yeste lance sehacomentado seriamente,yapor losquepretendenque Faustina era una mujer noble y digna, víctima inocente de las intrigas ycalumniasdelacorte,yaporlosqueopinandolocontrario,ladeclarabanherederadelos vicios de Mesalina, y se burlaban del honrado y filósofo emperador MarcoAurelio, que hace de ella un entusiasta panegírico, la señala como la fuente de sudichaylallevahastaelapoteosis.

Pasó la corte de los emperadores a Constantinopla, que gracias a su situacióngeográficayalempeñodelvencedordeMajencio,seconvirtiómuyprontoenunadelasmásopulentasciudadesdelimperio.

Allíel teatro tuvoquedividirsureinadocon lascátedrasde teología,ycon laspolémicasreligiosas.

ProcopioescribiósuhistoriapormandatodeJustiniano,yenellanospintaaeseemperador,yasumujerTeodoracomoeltipoadmirabledelosmonarcas,ycomoeldechadodelasgrandesvirtudesdelosgrandesdelatierra;Justiniano,protegiendolacivilización,amparandoalcristianismo,codificandolalegislaciónromana,honrandoa los sabios, moralizando al pueblo, enfrenando con su política y sus armas a lainmensa muchedumbre de los bárbaros que amenazaban con acabar con el ya

www.lectulandia.com-Página255

vacilanteimperiodeConstantino,esa losojosdelqueleesuhistoria,unahermosafigura en medio de esa procesión de emperadores débiles y corrompidos que sesuceden en el trono del imperio de Oriente; y digna de él y a su lado, Teodorarepresentalabelleza,lavirtud,lainteligencia,yeselcentrodeunacortecaballerescay el objeto del cariño de un pueblo laborioso que lucha por regenerarse ¡hermosocuadro!

Pero Procopio escribió otra historia, la historia secreta, y todo ese encanto sedesvanececonlalecturadeella,comoelirisalnublarseelsol.

SegúnnoscuentaProcopioenese libro,Justinianoeraunhombremalvado,sinuna sola virtud, que hacíamal por el solo gusto de hacerlo, vendido al oro de losbárbaros,casadoconTeodora,quedejabamuyatrásensusescándalosyprostitución,a cuantas malas y perversas emperatrices habían sufrido desde los tiempos deAugusto,RomayConstantinopla;quesegozabaenatizar lascuestiones religiosas,queeraelpilotode las intrigasmás infames,yqueacaudillabaen laorgíayen laprostitución más repugnante, a una corte servil y corrompida, en la que los másdistinguidos personajes del clero, del ejército y de la nobleza, se inclinaban comounos esclavos sin dignidad y sin decoro, ante los más extravagantes caprichos deaquellaprostitutacoronada.

Y todoestoenmediodeunasociedadsinmoral,guiadasólopor losapetitosypor las pasiones más bajas, semejante a una caverna de bandidos, en donde seorganizabanelroboyelasesinato,yendondeasesinosyenvenenadoresyladronespaseaban impunes, refiriendo cínicamente sus hazañas, que eran alabadas ycomentadas,sirviendoesasrelacionesdegratoentretenimientoalaperversasociedaddeBizancio.

EstocuentaProcopiodeCesáreaenlahistoriasecretaqueescribióbajoeltítulodeAnekdaton,esdecir,inédito,yfuedescubiertaen1620porNicolásAlemannienlaBibliotecadelVaticano,perocomoestenuevolibrodeProcopio,estácontradiciendoloquedijoenlosotrosochoqueescribióalagloriadeJustiniano,hayquiendéfealosprimeros,yquiencreaquelaverdadestáenelsegundo;perodetodosmodos,loquesíhepodidosacarenlimpioesqueallíelteatronoteníagraninfluenciaenlascostumbres,aunquesílascómicas,puesenaquellosdías,parecequesehizomodairloshombresmásdistinguidosaescogeresposaenel teatroy tomandodeentre lascómicasasuslegítimasmujeres,yatalgradosehizoestocostumbre,quelasdamasquedeseabanmaridoseagregabana lascompañíasde los teatros,ysepublicóunaley,prohibiendoexpresamentealossenadoresydignatariosdelimperio,casarseconmujeresdelteatro.

Pero esto era sólo cuestión de amores: en lo relativo al arte dramático ladecadenciaeratangrande,quecasipuededecirsequeelartehabíamuerto.

Desdeestaépocacomenzóaextendersesobreelmundounaespeciedesombraqueenvolvíalasartes,lasciencias,ylaliteratura,yelteatronopodíadejardesufriruncompletoeclipse.

www.lectulandia.com-Página256

Bien fuera porque las cuestiones religiosas, tan exacerbadas, llevaban a losespírituslatristezayalasconcienciaslaintranquilidad;bienporqueseconsideraranel arte y la poesía como los frutos del paganismo; bien porque la creenciageneralizada de que se acercaba el fin de los tiempos, hacía cruzar por aquellasimaginaciones las sombrías figuras del apocalipsis, la humanidadparece comoquesentíasobresucabezauncielodebronceycaminabaconlafrenteinclinada,comosiguiase sus pasos al sepulcro, llevando sobre sus hombros la pesada lápida de sutumba.

Las excomuniones se sucedían rápidamente, pero como si ellas fueran lafecundante lluviaquecaíasobreelpreparado terrenodelcisma, losherejessurgíanpor todas partes, como lamala yerba de que habla la escritura, y lasmás extrañasdoctrinasveníanaincubarenelcerebrodelosvaronesmássantosdelcristianismo.

El teatro estaba excomulgado, y excomulgados también los cómicos, y nadanuevoninadabuenoproducíaelartedramático,ysólolospantomimosylosmimos,pero enteramente degenerados, y convertidos ya en histriones de la peor clase,divertíanalaignorantemuchedumbre,enlosdíasdelasfiestasreligiosas,haciendoimprovisadasfarsasenlascallesyenlasplazas.

Llegó por fin, después de largos siglos de oscuridad y de tristeza, esa aurorabrillante que se llamó el Renacimiento. Jamás, con mayor exactitud, ni con másverdad,pudoaplicarseaunaépocadelavidahistóricadelhombre, lacomparacióndeldíaqueviene tras lanegray tenebrosanoche,de lagalanayfloridaprimavera,quedeshaciendoeltristesudariodenievequeelinviernohatendidosobrelaateridatierra,llegaregandofloresyverdura,desatandolasprisionesdehielodelosarroyos,yacariciandoconsusbrisastibiasyperfumadas,losbrotesvigorososdelosárbolesenlasselvas.

Nohayejemplodequeelespírituhumanohayadesplegadosusgigantescasalascon más energías, para emprender el vuelo majestuoso, que hace registrar a laasombradahistorialasmásatrevidasysublimesconcepciones.

ElsigloXVIeselgransiglodelahistoriamoderna:¡Quéhombres!¡Quéobras!¡Quéguerras!¡Cuántagrandeza!¡Cuántatempestad!¡Cuántagloria!

Rafael,MiguelÁngel, Tiziano, Bramante, Cardano y Copérnico, el Ariosto, elAretino, Lutero y Savonarola, León X, Julio II, Maquiavelo, Lucrecia Borgia,Imperialacortesana,yConstanzaColonnad’Ulrich,HuttenyErasmo.AqueleraelOlimpodelasgrandesvirtudes,delasgrandespasiones,delapoesía,delapintura,de la arquitectura, de la estatuaria; el incendio de aquellos cerebros iluminaba elmundoyaquellaluzinextinguibleseproyectaaúnsobrelahumanidad.

Enmediodeaquellasguerrasbárbaras,casisinejemplo,quedestrozabanlaItalia,el genio producía sus inimitables concepciones y Roma y Florencia salían comoJulietadel sepulcro,vestidosdegalayeranelcentrodeunanuevaymásbrillantecivilización.

ElvenenoyelpuñaldeAlejandroVI,laespadayelcorceldebatalladeJulioIIy

www.lectulandia.com-Página257

elpacíficocayadodeLeónX,presidiendoaquellaresurrección,y losBorgiasy losMédicisentonaronencoroelexurgedelgenio.

Entonces el teatro quiso salir también del abatimiento y postración en que seencontraba,peronohuboparaélunbrazopoderosoque le llevasea lasplayasdelRenacimiento,sacándoledelasespesasbrumasdelbajoimperio.

Elprimer teatroqueseconstruyóenItaliafuedirigidoporPalladio;perocomoafectaba la forma de los antiguos teatros, aunque tuvo algunos imitadores, se lehicieronmuchasreformas,hastadarlesalgodelaestructuraactual.

BaltazarCastiglione,el famosoconde,cuyo talentocomoartistaes reconocido,hacemención y describe los teatros que había en algunos palacios de los grandes,ponderandoel lujoy lagrandezadeellosyelbrillanteservicioyaparatoescénico.Pero las obras que entonces se representaban eran generalmente bufas, ymás parahacer reír, que para enseñar o conmover el ánimo. Los argumentos pecaban casisiempredeobscenos,yserecuerdanentreesaspiezas,porlagracia,fluidezychistede los diálogos, los Straccioni de Annibal Caro, La Trinusia y Las Lucidi deJirenzvola y la fundadora de este género, por decirlo así, Calandra del cardenalBabbiena.Maquiavelo,elprofundopensador,elsagazpolítico,tambiénescribióparael teatro, y suMandrágora y suClisía fueron ya como el preludio de la comediamoderna.

Pero aquello era la comedia bufa, y era imposible que tuvieran vitalidad esasobras en las que nada hablaba al sentimiento en una época de tanta grandeza ysentimentalismo, cuando el Ariosto mismo, para quien el duque de Ferrara hizoconstruirunteatroenelqueelgranpoetaeraactoryautor,nopudoproducirmásquedébilesimitacionesdePlauto.

Los espíritus estaban preocupados con grandes obras maestras, los grandesartistasabsorbíantodalaatención.

MiguelÁngelproyectabaelsepulcrodeJulioII,monumentotangrandioso,queelpapa,encontrandomezquinaparacontenerlolaantiguabasílicadeSanPedro,dioordenaBramanteparademoleraquellarespetablemetrópolidelmundocatólico,quevino a tierra arrastrando en su caída las tradiciones cristianas dedoce siglos, y lospreciososrestosdelartebizantinoylasobrasdelGiotto.

Rafaelpintaba los frescosdelVaticanoy losespléndidossalonesdelpalacioenqueChigiguardabaentretapicesorientalesybrocadosdeoroalahermosaImperia,lamásfamosadelascortesanasdelsigloXVI.

MiguelÁngel animaba losmármoles y pintaba en la capilla Sixtina el famosojuiciofinal,asombrodelasgeneracionesvenideras.

YTizianoyAndrésdelSartoyBenvenutoCellini,yLeonardodeVinci,llevabanlavidaylaverdadaloslienzos,alosmármolesyalosbronces.

YelAriostoyelTassocantabancánticosquehastaahoraresuenan.YSavonarolayLuterohacíanestremecerelorbecatólico.Naturalmente, el teatro, sin llevar más contingente a la construcción de este

www.lectulandia.com-Página258

ciclópeoedificio,quelasgraciaspasajerasdesuscomediasbufas,tuvoquesucumbir,ybienprontolosautoresnoquisieronyatomarseeltrabajodeescribircomedias,queanadie legustaban,y los farsantescreyeronmáscómodonocuidarsedeaprender,sino improvisar grotescas bufonadas en los papeles de Arlequín, de Polichinela,Pantalón,BatyllooSpavento.

Peroaunasí,esoshistrionesllegaronatenergranvalimientoenlascortes,yasertanconsideradosqueelemperadorMatíasconcediótítulodenoblezaalArlequíndeSeechini.

AúnnohabíallegadolaépocadelRenacimientoparalaóperabufa.

ElNacionalPeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.65-67.

www.lectulandia.com-Página259

T

LOSNIÑOSDEANTES

urbagentil,derostrosdequerubinesycabellerasdeángel,cubiertosdeseda,deterciopelo,deencajesydelistones;bandadasdeavesquetendéiselvueloalporvenir;esperanzasdelahumanidad,delapatriaydelafamilia;encanto

devuestrascasas;espuma,florynatade lasociedad;vosotros,niñosde1881,soislos felices, porque habéis encontrado el mundo en primavera y la mar en leche;vosotrosnotenéisdevuestrospadresmásqueelamorynolosvestidosviejos;ydevuestrasmadresla ternurayelmimo,ynolosingratosrecuerdosdelapeinadadelsábadoydeltabacoparalosberrinches.

Hombresquepeináiscanas,oquedepurocalvonopeináisnada,anopeinarospeluca, vamos a cuentas; hablemos de los niños de antes, desenterrad o exhumad,comodicenlosinteligentes,vuestrosrecuerdos,ydecidaesosniñosquejuegansobrevuestrasrodillas,oaesasjóvenesqueosmiranyaconrespeto,cuántohavalidoparaelloseladelantoyelprogreso,decuántoleshaservidonacerenestosañosynoenlosdíasdenuestragloriosaemancipaciónsocial.

¡Oídoalacaja!Yaunquenosalganenorden,llamemosesosrecuerdoscomoelprestidigitadorquehacesalirdesubarajalacartapredilectaaimpulsodesupalabracabalística.

SiunodeesosniñosquejueganenlosjardinesdelaPlazaoenlospraditosdelaAlameda, hubiera aparecido repentinamente, con su vestido escocés, hace 30 o 40añosenmediodeunpaseo,deseguroqueenelactolehubierancreídounsantoniñodeAtochaounarcángeldepastorela,porquesóloenlosnichos,enloscarrosdelasprocesionesoenloscoloquios,seteníaideadequeunmuchachopudierallevartantolujo.

Casi nunca un muchacho lograba estrenar un traje, los pantalones del padrepasabanamanosdelhumildesastrerinconeroparaconvertirseencalzonesdelhijo,ylaslevitasylaschaquetassufríanlamismasuerte.

Elmaestrosastreeraunhombrecomodecincuentaypicodeaños,gruesoytorpeensusmovimientos,dechaquetaysombreronegroalto,quetomabasiempremedidaa las criaturas con largas tiras de papel, en las que señalaba con sus tijeras, yacortandounángulo,yasacandounbocadoenformadeestrella.

La primera recomendación que se le hacía almaestro era que la ropa fuera decrecerocrecedera,esdecirgrande.

Cargabaelmaestroconlosdesechosdelprogenitor,ycomenzabaensucasa(queerageneralmenteuncuartobajoeinteriordeunacasadevecindad),adarlemásvaloralaropaviejaqueibaavolversenueva,queunministrodeFomentoaunproyectodeferrocarril.

Losfondillos(conperdóndeustedes)delospaternalescalzones¿estabanenmal

www.lectulandia.com-Página260

uso?¿Habíanperdidoelpelo,elcoloryhastalaesperanzadeduración?Elmaestro,oloscolocabaporotrolado,olosreforzabaconunsuministroquesalíadeunapierna.

Así salía también la chaqueta, ymuy pronto aquel traje, bajo su nueva forma,estabaenmanosde losamantespadres,que llenosde satisfacciónvestíanal tiernoretoño,aquiencantaban,paradarleánimoelconocidoverso:

DelosviejosdemipadreMehicieroncalzonesnuevos.

Loszapatosvenían,omásbien,seibanatraeralParián;zapatoncitosquesolíansergraciosamentecoloradosoamarillos,depuntoblanco.

Locuraseríapensarenmediasocalcetinesparalosniños,yelzapatónsesujetabaconunacorreadevenadoqueteníapunterasdehojadelataparaquesirvieracomodeaguja.

¡Ohtémpora!¿Yhayquiensuspireporesostiempos?Elsombrerodepapá,cuandoquedabafueradecombate,pasabatambién,noalas

manos,sinoalacabezadelpárvulo;ysiempremásgrandedeloquesenecesitaba,seveníaalosojoscomolafe,anoserporelauxiliodeunpañueloqueentrabacomosuplementodecráneoentrelafrenteyelinválidochapeau.

Causandoenvidias,despertandocelosyrebosandodealegríahacíasolemnementesusalidaa lacalleconelnuevo trajeel infante,enelprimerdomingoqueveníaacuenta;peroantes¡quésábado!,¡quésábado!

Lasescuelascerrabansuspuertasalasdoce,porquelastardeslasdedicabanlosniños al aseo, ¡pero qué aseo!Aquello era casi una sucursal de la Inquisición, unprefaciodelpurgatorio,unverbigraciadeinfierno.

Con la cabeza untada de sebo u otra grasa, sufría el muchacho dos horas depeinada,conunospeinesdemaderaquesellamabanchinos;perotantupidosensusdientes,tanunidos,quecasieraunmilagroquepasaraentreellosuncabello,yparamayorcrueldadseponíanaremojarparaque,dilatándoselamadera,seestrecharanmáslasdistancias.

Elmuchachoentregabasucabezaentrellantosysollozos,yaquellonoerapeinar,erapasaruntorbellino,unhuracándepeinesentreloscabellos,deabajoparaarriba,dearribaparaabajo;deunlado,delotro,sinpararseenobstáculos,sindetenerseenconsideraciones, sin vacilar por los gritos de la víctima, ni por sus terriblesconvulsiones.

Algunosmanazosde lamadresosegabanalmuchacho,quese levantabadeallíatontadoyconunaverdaderainflamaciónenlacabeza.¡Ohtémpora!¿Yhayquiensuspire…?

Siporunprodigiounpadrepródigohacíaunvestidonuevoasuniño,entonceslapana, elmahón, la piel de tuza, hacían gran papel; y si esta última tela llevaba lapreferencia,elmuchachoolíaacoladesdealegua.

www.lectulandia.com-Página261

Los remiendos, denunciantes crueles e implacables de la vejez de la ropa,campeaban sin rubor, y los colores más diversos venían a buscar asilo en losmuchachos,quesalíanalacalleorgullosamente,conunoscalzonesazulesquelucíanun remiendo verde o negro en las rodillas, y los codos de las chaquetas, por noquedarseatrás,seguíanelejemplodeloscalzones.

Comolainvencióndelvapor,llegarondespuéslosmamelucos,quefueroncomola avanzada del progreso, y a contar desde entonces, las modas en los niños vansiendocadadíamásgraciosasymásdifícilesparalospobres.

Ahora,aunqueparezcaundisparate,poresosonmásvivosymásinteligenteslosniños,porqueelsentimientodesupropiadignidadnoseahogacomoenantaño,bajolos desechos de la ropa de sus ascendientes, ni con el paliacate que servía desuplementoalsombrero,niconelaseosanguinariodelossábados,queeraporsísolocapazdehabervueltotontoaVoltaire.

Pasaronesascostumbres,yaunquelasmodasgiran,yvuelvenlasquesehanido,de seguro que ya ni el presente ni el porvenir, verán ropas crecedoras entre lasnaciones civilizadas; que si la capa vieja de que habla Mesonero Romanos haceperderlavergüenza,laropacrecedoravuelveabyectosalosniños.

¿Y el hogar doméstico? ¡Oh! Aquello sí que era envidiable. La llegada de laescuelasesantificababesandohumildementelamanoapapá,mamá,tíos,parientesypersonasdeestimación(comodicenlasesquelasenqueseanunciaunfallecimiento)yaquellosniñosquebesanlamanoatantaspersonasensucasa,hacíanotrotantoconel maestro de la escuela, con su cara mitad y con cuanto señor sacerdote seencontrabanpor lacalle. ¡Cuántahumildad!Yonocomprendocómonoresultamostodosunageneraciónde santos, aunquemesospechoquequizános falte sóloparaelloaquelcélebrepuntoque,segúnnoscontabanentonces,lefaltóallimónparaserveneno.

Inocentemente,despuésdesalirdelaescuela,ymientrasdurabalaluzdeldía,esdecir, hasta la oración, los niños de antes se entretenían en jugar a SanMiguelito,mezclados ellos y ellas, y sin dejar de tomar parte algunos criados, y algunos yalgunasque,aunquepollos,yanosecocíandeunhervor.

¡Aquélla era alegría! Y el diablo, disfrazado de zapatero, tomar medida ypreguntardequécolorsequeríaelzapato,quecasisiempreeraverdelimón,yluegola lucha para quitar almas a SanMiguel; y luego cargarse en los hombros unos aotros, y luego seguir lamomita (alias gallina ciega) y las escondidillas, y el panyqueso,¡elparaíso!Pero¡yquéchicostanmaliciososytantaimados!

Lanoche,a lacocina,cátedragratuitade literatura.Unacocineraviejaygordatomabalapalabrayallávanhistorias.

Yaesunabrujaquechupamás inocentesenAtzcapotzalcoque losquedegollóHerodes,porquelasbrujas,quetodaseranviejas,teníanelplacerdechuparniños.

Yaeraunnagual(comoquiendiceelmachodelabruja)quesalíacomounpájaronegro,comounguajoloteocomounperroaperjudicarlassementeras.

www.lectulandia.com-Página262

Yaerauncuentodeencantadores,quesiemprecomenzabaconunreyqueteníatreshijos;seguíaconqueelmenorquesellamabaelniño,eraelmásvalienteyelmásfeliz;yterminabaconqueelniñosecasabaconlaprincesa,habíatresdíasdefiestasreales,yalindio(elrivaldeordenanza)lofreíanenunperoldeaceite.

¡Cuántonoseaprenderáallídebueno!En verdad, y en descargo de mi conciencia, debo decir, que en esos cuentos,

siemprequesehabladeunrey,quizáporllamarsesusacrayrealmajestaddecíansu«saca»realysinolohacíanestoconmalicia,pocolefaltaba,porquelosquesacabanrealeseransindudalosmonarcas.

Pero¿adóndeiríamosapararhablandodelosniñosdeantes?Yahoynoseobligaaunmuchachoacubrirseelsombreroconelpaliacatesiel

agualesorprendeenlacalle;yalaschaquetasviejasnoostentanmangasnuevas;yanoserezaelbenditoalentraryalsalirdelaescuela;nosecantayaladoctrinaparaestudiar;acabaronlasdisciplinasylaspalmetasylasorejasdeburroenelbalcón,ypasaronlostiemposdelbarragánconlasúltimasnotasdeAtala.

¿Quémás?Pueshastalosnombres,ytomadosdelmismosantoral;hoyosllamáis¡Oh niños! Leopoldo, Gilberto, Fernando, Elvira, Eloísa, Aurora; y entonces:Secundino,José,Plácido,Tomasa,Ambrosia,PascualaoSerapiona.

Niñosquelosoisahora¡estáisredimidos!

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.68-70.PublicadooriginalmenteenElFederalista,t.1,núm.261,noviembre5de1871,México.

www.lectulandia.com-Página263

ELMARIDOCASERITO

DRAMADECOSTUMBRESENCUATROESCENAS

PERSONAJES

UNLORO

LOSCANARIOSUNASMACETAS

ELMARIDO

LAMUJER

ELAMIGO

UNVECINOYSUESPOSA

LACASERA,ETCÉTERA,ETCÉTERA

LAESCENAREPRESENTAUNAVIVIENDAENUNACASADEVECINDAD;MACETASYJAULAS:EL

SUELOCONLOSLADRILLOSTANCOLORADOSCOMOLOSROSTROSDEALGUNASDAMAS.SONLASDIEZDELAMAÑANA.

www.lectulandia.com-Página264

ESCENAILAMAÑANA

LAMUJER(saliendodelasala):

Felipito,sonlasdiez,¿novasalaoficina?

ELMARIDO:

(enmangasdecamisa;conpantuflasygorragriega,componiendounajaula):No,hijita;porquevoyacomponermiscanariosymismacetas,mandaalacriadaquevayaaavisarqueestoyenfermo.(Lamujersedirigealacocina,ylacriadasaleconsurebozoparalacalle).Ah,hijita,dileaesaquemecompreunosclavitosparaarreglarelcuadritodelaSantísima.Ay,Felipito,noseteolvidequeestádescompuestalacunadelniño.

LAMUJER:

Esverdad;quemeponganacalentareljarritodelacola:peronolaquemen.

ELMARIDO: Bueno;conesodeunavezmecomponesmialmohadilla.

LAMUJER: (Solo,componiendolasjaulas,canta):

CuandosalídeLaHabana.ELMARIDO: ¡VálgameDios!

Nadiemehavistosalir¡Mivida,mivida…!

LAMUJER: ¿Quéquieres,Felipito?

ELMARIDO: Mialma,búscameuntrapitosuaveparahacerhilas.

LA ¿Tecortaste?

www.lectulandia.com-Página265

MUJER: ¿Tecortaste?

ELMARIDO: No;paralosnidosdemiscanarios.

ELMARIDO: (solo,cantando):

Cuandohayallegadoeltiempo,Quesíseñor,Dequeestemoscasaditos,¡VálgameDios!

ELVECINOASUMUJER:

Hastalatarde.

LAMUJERDELVECINOASUMARIDO:

¡Jesús!Hijo,miraadonFelipitoquémujerote,cómocuidasuscosas.

ELVECINO: ¿Tegustaunmaridoasí,tancaserito?

LAMUJERDELVECINO:

¿Cómono?

ELVECINO: (cerrandoelportón):Puessiemprenoteveráseneseespejo.

ELLORO: SantoDios(cantando).LACASERA: ¡Jesús!QuédonFelipitotanpegoste,paranadasale.

www.lectulandia.com-Página266

ESCENAIIELMEDIODÍA

Laescena representa el comedorde la casadeFelipito, los esposos sentadosa lamesa,unchicodetresaños,enunasillamuyalta,alladodelmarido.

LAMUJER: Limpíalelabocaylasnaricesaeseniño,queestállenodechile.

ELNIÑO: (levantandounasmanosliteralmentesucias):Papá;frijoles.LAMUJER: ¡Jesús!Quémanos;mira,Felipito.

ELMARIDO: (limpiandoalchicoconunaservilleta):Espérate,mialma,telimpiaré.

ELNIÑO (llorando):¡Ay,ay!Yamelastimópapá;yamelastimópapá.

LAMUJER: ¡Yalolastimaste,pobrecito!¿Quésucederáconelcafé?

ELMARIDO:

Voyaver,porqueyolotostémuybien,yledijeaésacómolohabíadehacer.(Selevanta).

ELNIÑO (llorando):¡Ay!Quemelastimómipapá.

LAMUJER: Ayhijo,¿quemedejasesteengorroaquí?

ELMARIDO: Voyaverelcafé.

LAMUJER: Puesllevaalniño.

ELMARIDO

(cargandoalniño):

Vamos,hijito,yanollores.

www.lectulandia.com-Página267

ENLACOCINA

ELMARIDO:

Averelcafé(lomirayloprueba),estábueno;cuandonohaycafetera,sehaceenjarro,peroseleechaadentrounabrasaparaqueasiente.

LACRIADA

(cuandoelmaridoseretira):¡Jesús,quéamujerado!

www.lectulandia.com-Página268

ESCENAIIILATARDE

La escena representa la recámara nupcial (no hay cuidado). Las puertasentrecerradas,medialuz,elniñoduermeenlacamaconyugal;elmaridocercadelbalcónenunamesita,procuraconunalicatecomponer,sinruido, lasalmendrasylasmamaderasdeunnichodelaDivinaInfantita.

ELNIÑO (queriendodespertarse):Hum,hum.ELMARIDO

(acercándosealacamaymeciendoalinfante):Chu,chu,chu.

LAVISITA

(enlasala):

Tonchita,ustednopuedeserfelizconunhombreasí;usted¡tanespiritual!¡Tanpoética!¡Tansensible!

LAMUJER

(ruborizada):¡Quéquiereusted,Grajales!Éstaesmisuerte.

LAVISITA

(queentreparéntesisesunjovenmuyelegante):Ustednecesitaseramada,necesitauncorazónquelacomprenda,quelaamecomoustedmerece,¡porqueustedesunángel,Tonchita!(Exaltado).

LAMUJER: ¿Peroquiénquiereustedquepienseenmí?

LAVISITA: ¿Quién,Tonchita…?¿Quién?

LACRIADA

(interrumpiendodesdelapuerta):¡Niña,niña!

LAMUJER

(reponiéndose):¿Qué?

LACRIADA: Lalavanderavieneporropa.

LAMUJER:

Avísalealseñor.

www.lectulandia.com-Página269

LAVISITA

(interiormente):Vayaunagarbanceraimportuna.

OTRAVISITA

(entrando):Buenastardes.

ENLARECÁMARA

LACRIADA (entrando):Señor(hablandomuyquedo).ELMARIDO: ¿Quécosa?(lomismo.)

LACRIADA: Queahíestálalavanderaporlaropasucia.ELMARIDO:

Sácala,allávoyahacerlalista,quesevengalapilmamaconelniño.

ENELCOMEDOR

ELMARIDO(escribiendo.Lalavandera,viejagorda,ysumuchachaflacayentelerida):¿Camisasdeseñora?

LALAVANDERA

(cantando):Una…,dos…,tres…,cuatro…,cincoyunpie.

ELMARIDO(poniéndoselaplumatrasdelaoreja):Nopuedehaberunpiedemás.

LALAVANDERA: Puesbusqueusted.

ELMARIDO(escudriñandoentrelaropa):Aquíestá,mireusted(apunta).Calcetines,seis…

LACRIADA: Señor.ELMARIDO: ¿Qué?

LACRIADA: Dicelaniñaqueahíestáunamuchachaquebuscadestinoderecamarera,queleaviseausted.

ELMARIDO: Bueno,dilequeaquíganantrespesosycincoymedioderación.Quesitienepapeldeconocimiento.

www.lectulandia.com-Página270

ESCENAIVLANOCHE

Laescenarepresentalasaladelacasasusodicha,visitasdeambossexos.Lamujerhaceloshonores,elmaridodormita.

UNAVISITA

(señalandoalmarido):Yacayó,yateestásdurmiendo.

ELMARIDO (despertando):Esverdad,estoymuydesvelado.LAMUJER (conburla):¡Sí,mucho!

ELMARIDO

(alaconcurrencia):Vamos,seanustedesjueces,anochemetuvequelevantartresocuatroveces,porqueelniñoteníacólico,yfuialacocinaaprepararunosremedios,ymuytempranoyaestabayoenpie,porquecomohastaestatardeajustérecamarera,porqueantiersefuelaqueteníamos,tuvequelevantarmeaquefueranporlaleche,porqueelniñosedesayunamuytemprano.Figúrenseustedes.

TODOS: Tienerazón.LACRIADA: Niña,queestállorandomuchoelniñoynoquierecallarse.

LAMUJER: Anda,miratú.

ELMARIDO(conunasonrisadetriunfoydesatisfacción,levantándosemajestuosamente):Yalovenustedes.

UNASEÑORA

(cuandoelmaridoyahadesaparecido):¡QuébuenoesestedonFelipe!Tonchita,usteddebeadorarlo.

ELJOVENDELAVISITADELAMAÑANA:

EsomismodecíayoaTonchitaestamañana.

LAMUJER (encendidacomounaamapola):Enefecto…ELMARIDO (cantando):Yasedurmió.

www.lectulandia.com-Página271

ELMARIDO (reconociendo):Voyallevármelaparacomponerla.LAMUJER: ¡Nosdejasaoscuras!ELJOVENSUSODICHO

(entresí):¡Ojalá!

No,miseñorita;voyporunavelaprimero.(Elmaridovuelveconunaveladeespermaquedejasobrelamesa,ysellevalalámpara,diciendogravemente):Conpermisodeustedes.

UNASEÑORA

(asumarido):QuevengadonFelipeynosvamos.

LAMUJER: ¿Porquétanpronto?LASEÑORA:

Espreciso;yahabrándespertadomishijos,yyonotengounmaridocomousted.(Mirandoalsuyo.)

ESPOSODELASEÑORA:

No,ciertamente.

LAMUJER (mirandoaunacriadaquesaleconlalámpara):¿Yelseñor?LACRIADA: Yaserecostó.

LASEÑORA(levantándosedesuasiento):Entonces,yanosvamos:adiósTonchita,unrecadoadonFelipe;dígaleustedquenoseatantiernoparadespedirse.

LAMUJER: Yaleconocenustedes.LASSEÑORASQUESEVAN:

Adiós,chula.(Besos.)¿Ustedsequedatodavía,señorGrajales?

ELJOVENDELAVISITA:

Sí,señora.

ALSALIRALACALLE

UNASEÑORA: ¡QuébuenoesestedonFelipe!¿Esverdad,hijo?SUMARIDO: ¡Québestia!

ElNacional.PeriódicoLiterario,t.II,1880,México,pp.88-90.PublicadooriginalmenteenElFederalista,t.1,núm.250,octubre22de1871,México.

www.lectulandia.com-Página272

ELNACIONAL

www.lectulandia.com-Página273

D

ELSEÑORGENERALDONVICENTERIVAPALACIO

iceelDiarioOficial:«Con la actividad que lo distingue, ha comenzado a reunir el mayor

número de datos y noticias para escribir la historia de la guerra contra laintervención y el imperio, cuyo notable trabajo confió el Supremo Gobierno a lainteligenciadel señorRivaPalacio;heaquí laexcitativaqueacabadedirigir a susamigos,yqueindudablementeproducirálosresultadosquesedesean:

»México,febrero28de1881.»Señordon…»Miestimadoamigo:»ElSupremoGobiernohadispuestoquebajomidirecciónseescribalahistoria

delaguerraquesostuvoelpueblomexicanocontralaintervenciónyelimperio.Paracumplir debidamente este cargo, estoy acopiando los materiales necesarios, yagradeceré a usted sobremanerame proporcione lomás pronto que le sea posible,todos los libros, folletos, planos, dibujos, vistas, manuscritos, datos y documentospolíticos, diplomáticos, parlamentarios, militares, financieros y privados que ustedposea, o que hayan llegado a su conocimiento, así como muy especialmente lospormenoresde losacontecimientosenqueusted tuvoparteactiva,de losepisodiosque usted presenció o de aquellos sucesos públicos o inéditos que haya sabido dealgunafuenteauténtica.

»Enunapalabra,estimaréaustedmefavorezcacontodocuantoensuconceptopuedederramarluzsobreaquellaépocaycontribuira laexactitudyestrictaverdaddelahistoriaquedesdeluegovoyaescribirconafán,imparcialidadyconciencia.

»Dando a usted anticipadamente las más expresivas gracias por este señaladoservicio,merepitodeustedafectísimoamigoyatentoyseguroservidorquebesasumano».

ElNacional,añoII,núm.106,marzo12de1881,México,p.3.

www.lectulandia.com-Página274

LAILUSTRACIÓNESPAÑOLAYAMERICANA

www.lectulandia.com-Página275

D

HISTORIADELOSSIETEDURMIENTES

iceelseñorFernándezBremónensucrónicadeLaIlustraciónEspañolayAmericana que, según ha leído en un periódico en la Academia de lasHistoria,sehadadocuentadeundescubrimientoarqueológicoqueconsiste

en una inscripción que aclara el culto de Los siete durmientes; y desea el señorBremónque se publique algo respecto de esa leyenda, de la queCésarCantú sólohaceligerareferenciaenunanota.

Deseosoyo,aunquenosoylaAcademianimuchomenos,decomplaceralseñorFernándezBremón,diréloqueamísemealcanzarespectodeLossietedurmientes.

La leyenda de Los siete durmientes es sin duda una de las más famosas ypopulares,nosóloentreloscristianos,sinotambiénentrelosmoros,porqueMahomalaconsignóenunadelassurasdelCorán.

TodoslosquerefierenlaleyendadeLossietedurmientesestánconformesenloprincipal,variandosóloenalgunodelosincidentes.

Generalmente se dice que San Gregorio de Tours hizo traducir del siriaco lahistoria de Los siete durmientes, y fue él quien la tradujo en Europa. Gibbon, elhistoriador de la decadencia del imperio romano, adopta esa opinión, y cita en suapogeoaAssemanni,BibliotecaOriental,endondesehacemencióndelosescritoressiriacosquehablandeestaleyenda.EnelActaSactorumdelosbolandistas(tomoIV)secolocalaresurreccióndelosdurmientesenelmesdejulio.

LaIglesia locelebrael26de julio:algunosatribuyenesta leyendaaNicéphoroCalixto Xantopulo; pero es evidentemente falso porque Nicéphoro Calixto, quetambién cuenta la historia, escribiómuchos años después de queya la leyenda eraconocida, pues Nicéphoro vivió en Constantinopla en tiempo del emperadorAndrónicoelII,aquiendedicósugranHistoriaeclesiásticaescritaengriego,yestofueporlosaños1332.

Para narrar lo que se dice de Los siete durmientes seguiremos, por ser másextensa,larelaciónllamadaLeyendadorada,queseatribuyeaJacquesdeVoragine,quecolocaelmilagrodelossietedurmientesensuFlordelossantos.

DurantelapersecucióndelemperadorDeciocontraloscristianos,elañode252,sietejóvenesdelaciudaddeÉfesosalieronhuyendoyseocultaronenunacavernacercadelaciudad;peronolohicierondemaneraquesuretironofueseconocido,yelemperadormandó tapiar laentradadeesacaverna,condenandoa los fugitivosamorirallídehambre.

EstossietejóvenessellamabanMaximiano,Marciano,Dionisio,Juan,Serapión,ConstantinoyMalco.Gibbon,aunquenonombraaningunodelosotrosseis,aesteMaleolollamabaJamblicus.

En la leyenda referidapor JacquesdeVoragine seda a entenderquemurieron.

www.lectulandia.com-Página276

Nicéphoro Calixto dice claramente que cayeron en un profundo sueño; 144 añosdespués, y no 372, como han escrito vulgarmentemuchos hagiógrafos, imperandoTeodosio el joven, un habitante de Éfeso tuvo la idea de levantar un templo a lamemoriadeaquellossietemártiresenelmismolugarenquehabíansidoenterradosvivosenlacaverna;ylosobreroscomenzaronabriendolabocadelacueva,pero,aloque parece, sin penetrar en ella. Los siete durmientes despertaron entonces, ycreyendoquesusueñonohabíaduradomásqueunanoche,ysintiendonecesidaddecomeralgo,convinieronenqueunodeellosfuesealaciudadacomprarprovisiones,paralocualsedicequeseledieroncincoóbolos.

MalcooJamblicus,comolellamanotros,comenzóporsorprendersealverenlaentrada de la caverna amontonadas aquellas piedras, con que se había tapiado elingresoenella.

Avanzócuidadosamentedespuéshastallegaraunadelaspuertasdelaciudad,ycreciósuadmiraciónalverqueencimadeaquellapuertahabíaunacruz,ymás,quesobrecadaunadelasotraspuertasselevantabaaquelsignoderedención.Creyóquesoñaba, y frotándose los ojos se dirigió a una panadería y oyó que mentaban aJesucristo con lamayor confianzay sin temor alguno,y llegóadudar si estaba enÉfesooenalgunaotraciudad.Seacercóacomprarelpan,yentonceselasombrofuedel panadero y de los demás que estaban allí presentes, almirar el traje de aqueljovenylamonedaconquehabíapagado,ycomenzaronahablarentresí,creyendoqueMalco se había encontrado algún tesoro. El durmiente, espantado de aquello,dejaba los panes y las monedas y quería huir; pero los otros le detuvieronpreguntándoledóndehabía encontradoaquel tesoro, yofreciéndolequeno correríapeligrosiqueríadividirconellos.Malconosabíaquécontestar,ylosotros,mirandoquenadapodíanobtenerdeél,leataronunacuerdaalcuelloysedirigieronenbuscadelaautoridad.

Al rumor de aquel acontecimiento reunióse gran cantidad de pueblo y nadiereconocióaMalco,yélvolvía losojospor todaspartes,buscandoalgúnparienteoamigo, o, al menos, conocido; y no pudiendo encontrar ni un rostro que le fuesefamiliar,caminabacomouninsensato.

SanMartín,obispode laciudad,yelgobernadorAntípater tuvieronenseguidanoticiadeloqueacontecía,yordenaronquelespresentaranaMalcosinhacerlemal.El obispo y el gobernador le preguntaron dónde había encontrado aquel tesoroescondido,yélcontestóquenadahabíaencontrado,queaquellaspiezasdemonedaerandesupatrimonio.Preguntáronledespuésdóndehabíanacido,yélcontestó:«Yosoydeestaciudad,siestaciudadesÉfeso.Elgobernadordijo:Entoncesquevengantus parientes y que respondan por ti. Malco nombró a sus parientes; pero comoninguno de ellos era conocido, ni de ellos se guardaba memoria, lo declararonimpostor.Yelgobernadorledijo:¿Cómoquierestúqueyocreaqueesdetuspadresdequienestevieneestedinero,cuandotieneunafechaquecorrespondealemperadorDecio, y no se parece nada a nuestrasmonedas presentes? ¿Quieres engañar a los

www.lectulandia.com-Página277

viejosyalossabiosdeÉfeso?Tevoyatratarcontodoelrigordelasleyeshastaqueconfiesesdóndehasencontradoestedinero».

«YoosconjuroennombredelSeñor,dijoMalco,quemerespondáisloquevoyapreguntar, y yo contestaré en seguida todo lo que se me pregunte. ¿Qué es delemperadorDecioquereinabaaquí?»

Elobispolecontestó:«Hijomío,yanohayemperadordeestenombre,yquienlollamabamurióhacetiempo».

Malco confuso dijo: Todo lo que me decís me llena de admiración, y ya nocreeréisloquediga;peroseguidmeyosllevaréantemiscompañeros,queestánenelmonteBeliónylesdaréismáscrédito.AyerhuimosdelatiraníadeDecio.

Elobispodijoalgobernador:ÉstaesunavisiónqueDiosquiererevelarnosporministeriodeestejoven.

Losiguieroncontodalagentequealruidodeaquellanoticiaacudió,yentrandoMaleoelprimeroparaencontrarasuscompañeros,conelobispo,éstevioentrelaspiedras, cartas selladas con dos sellos de plata, que leyó al pueblo; y vieron a losmártires dentro de la caverna: sus caras tenían la frescura de la rosa, y todos seprosternaronglorificandoalseñor.

ElobispoyelgobernadoravisaronaTeodosioinvitándoleavenirenseguida.Elemperador que hacía penitencia entre ceniza y cubierto con un saco, marchó alládesdeConstantinopla.Todosloshabitantessalieronasuencuentroyleacompañaronalacaverna,yencuantolossantosvieronalemperador,sucararesplandeciócomoelsol. El emperador dio gracias a Dios, y abrazando a los mártires, les dijo: OscontemplocomosivieraalseñorcuandoresucitóaLázaro.

Maximiano le contestó: Cree en nosotros, porque, debido a tu fe, Dios nos haresucitado antes del día de la resurrección de la carne; así como el niño vive sinsufrimientos en el vientre de sumadre, así hemos estadodormidos sin sufrimientoalguno.

AldecirestoinclinaronlacabezayentregaronsuespíritualSeñor.NicéphoroCalixto,ensuHistoriaeclesiástica,libroXIV,cap.LIV,refieretambién

laaventuradeLossietedurmientes,ydicequeesemilagrovinoaresolverladisputareligiosasobrelaresurreccióndelosmuertos,queteníalosánimosexcitados,sobretodoenConstantinopla.Conpocasdiferencias lanarraciónes lamisma,y tambiéncaeenelerrordesuponerquedurmieron372años,comosiéstefueraelespaciodetiempoqueseparóelreinadodeDeciodeldeTeodosioelJoven.

Nicéphorotienecuidadodeadvertirquenosóloloscuerpos,peronilosvestidos(nequevestimenta) sufrieron detrimento en tantos años, y también refiere que, unavezconseguidoeltriunfoconlaherejíadelossaduceos,murieronrealmentelossietedurmientes,ysuscuerposfuerondepositadosenlacavernadedondehabíansalido.

NicéphorodicequePaulo,diáconodeAquilea,quevivióalfindelsigloVIII,ensu obraGesta Longobardorum, libro I, cap. XVIII, supone la escena de Los sietedurmientescercadelosbordesdelocéano,enelmardelNorte.

www.lectulandia.com-Página278

Mahomarecogió la tradicióny la incluyóenelCorán,en la surata18, llamadaporeso«Delacaverna»,comosuponiendoqueselaoíareferiralmismoDios,queeselquehablaallí.

TomoelpasajedelaacreditadaversiónfrancesadelCoránporKasimirski:»8.¿HaspuestocuidadoquelahistoriadeloscompañerosdelacavernaydeAl-

Rakimesunodenuestrossignosyunacosaextraordinaria?»9.Luegoqueestosjóvenesseretiraronallí,exclamaron:“Señor,concédenostu

misericordiayapruebalarectituddenuestraconducta”.»10.Yhemosheridosusoídosdesorderaensucavernaduranteunciertonúmero

deaños.»11.Ylosdespertamosdespuésparaverquiénentreellossabríamejorcontarel

tiempoquehabíanpermanecidoallí.»12.Yquecontamossuhistoriacontodaverdad,porqueeranjóvenesquecreían

enDios,yaloscualeshabíamosdadofuerzasparaseguirelcaminorecto.»13.Yfortificaronsuscorazonescuandofueronllevadosdelantedelpríncipe,y

se levantaron y dijeron: “Nuestro Señor es el señor del cielo y de la tierra, y noinvocamosaotroDiosqueaél;porquehacerotracosaseríacometeruncrimen”.

»14. “Nuestros conciudadanos adoran otras divinidades que a Dios. ¿Puedendarnosunapruebaevidenteenfavordesuculto?¿YquiénesmásculpablequeaquelqueforjaunamentirarespectoaDios?”

»15.Y entonces se dijeron los unos a los otros: “Si abandonáis los ídolos queellosadoranyosretiráisaunacaverna,Diososdarásugraciaydispondrávuestrosnegocioscomoseamásconvenienteparavosotros”.

»16.Ytúhabrásvistoelsolcuandoselevanta;pasaaladerechadelaentradadelacavernaycuandoseponesealejaalaizquierda;yellosseencontraronenunlugarespaciosodelacaverna,yesunodelossignosdeDios;porquebiendirigidoestáloqueDiosdirige;peroalqueDiosextravía,noencontrarániguíanipatrón.

»17. Tú hubieras creído que velaban y, sin embargo, dormían. Nosotros lesvolvíamosunasvecesaladerechayotrasalaizquierda;ysuperroestabaechadoconlaspatasextendidasalaentradadelacaverna.Sillegandodeimprovistoloshubierasvistoenesteestado,tehubierasvueltoyhabríashuidollenodepavor.

»18.Losdespertamosalfinparaqueseinterrogasenmutuamente,yunodeentreellospreguntó:“¿Cuántotiempohabéisestadoaquí?—Undía,respondióotro,ounapartedeundíasolamente.—Diossabemejorquenadie,dijeronlosdemás,eltiempoquehabéispasadoaquí.Enviadacualquieradeentrevosotroscondineroalaciudady que se dirija adonde haya los mejores alimentos, y que los traiga para vuestracomida; pero que vaya con la mayor prudencia y no descubra a nadie nuestrorefugio”.

»19. “Porque, si los habitantes lo conocieran, os matarían a pedradas, u osobligaríanaabrazarsureligiónynoseríaisfelicesjamás”.

»20.Ynosotroshemoshechoconocera suspaisanosesaaventuraa findeque

www.lectulandia.com-Página279

aprendiesenque laspromesasdeDiossonverdaderas.Yquenosepuededudardeque se cumplirán en su hora, y sus conciudadanos disputaron con este motivo:“Elevemosunedificioencimadelacaverna…Diossabemejorquenadielaverdadde esto”. Y aquellos cuyo parecer triunfó, dijeron: “Nosotros elevaremos allí unacapilla”.

»21.Sedisputaráacercadesunúmero;unodirá:erantres,ysuperroelcuarto;otrodirá:erancinco,ysuperroeraelsexto.Seescrutaráelmisterioyalgunodirá:eransiete,ysuperroeraeloctavo.Perotúdebesdecir:Diossabemejorquenadiecuántoseran,ynohaymásqueunpequeñonúmeroquelosepa.

»22.Así,pues,nodisputesconestemotivo,sinoesporlaforma;ynopreguntesaningúncristianosuparecersobreesto.

»23…»24.Yestosjóvenesdurmieronenlacaverna300años,másnueve.»25.Perotúdi:Diossabemejorquenadiecuántotiempopermanecieronallí.Los

secretosdelcieloydelatierralepertenecenaél,etcétera,etcétera.»NoestándeacuerdolosintérpretessobrelasignificacióndelapalabraRakim:

unos creen que era el nombre del perro de los siete durmientes: otros, que es elnombredeunatablaenlaqueestabaninscritoslosnombresdelossietedurmientes;y,enefecto, la formadeestapalabra,derivadade laraízRakana, trazarcaracteres,bordar, dibujar, equivale a markoum, y puede aplicarse a una tabla cubierta decaracteres».

ÉstaesunanotaqueseencuentraenunadelasedicionesdelCorán(1880).La historia de Los siete durmientes ha inspirado multitud de leyendas y de

comedias;muyconocidaesaquellatradicióndelfraile,aquienparamostrarDioslasdeliciasde lagloria lehizo escuchar enunbosque el cantodeunade las avesdelcielo;yelfrailequedóenéxtasis200años,creyendoquenohabíapasadomásqueunminuto.Estoesdedondeelvulgoha sacadoeseproloquioqueaplicaacualquieraqueseolvidadeunnegocioosedistraedelobjetoquelleva,diciendo«quelecantóelpajaritodelagloria».

Durante mucho tiempo se estuvo representando en los teatros de los EstadosUnidos de Norteamérica una comedia que tenía por argumento la historia de uncazadorqueduermeenunbosque,ydespiertadespuésdeunoodossiglos.

YelilustreliteratoespañolVíctorBalaguercuentaotraleyendasemejantedeunodelosseñoresfeudalesdelaEdadMedia;yGibbondice:

LahistoriadeLossietedurmientes,deÉfeso,hasidoadoptadayembellecidadesdeBengalahastaelÁfricapor todas lasnacionesqueprofesan la religióndeMahoma,descubriéndosealgunas reliquiasdesemejantetradiciónenlosconfinesmáslejanosdeEscandinavia.

Sepuedeatribuirlacredulidadgeneralalméritoingeniosodeestafábula;progresamosinsensiblementede la niñez a la ancianidad sin observar el cambio sucesivo, pero no interrumpido, de todas las cosashumanas,yaundentrodelcuadromásvastodelahistorialaimaginaciónsehabitúa,porunaserieconstantedecausasydeefectos,aunirlasrevolucionesmásdistantes;perosifueseposibleanularenunmomentoellapsoqueseparadosépocasmemorablesypresentarlaescenadelmundoanteunespectadorquedespuésdeun sueño de 200 años conservara bien la impresión de la época en que quedódormido, su sorpresa y sus

www.lectulandia.com-Página280

reflexionesdaríanelargumentomáscuriosoparaunanovelafilosófica.

AnterioralahistoriadeLossietedurmientesnoseencuentramás,almenosyonoheencontradomás ejemplo que el deEpiménides, oriundodeCnosos, cretense, y delquecuentaDiógenesLaercio,ensuVidadelosfilósofos,librol,quesiendojovenfuemandadoporsupadrealcampoacuidarunasovejas.Elcalordelmediodíalehizorefugiarseenunacaverna,endondesequedódurmiendodurante57años.

Cuando despertó, creyendo que habían pasado pocas horas, salió buscando lasovejas;naturalmente,nolasencontró.

Elcampohabíacambiadodedueño,yEpiménides,atónito,sedirigióentoncesasuantiguacasa; allíno ledejabanentrarporquenadie leconocía,yelúnicode sufamilia que aún existía era el más joven de sus hermanos, que estaba ya en laancianidad.Epiménidesnomuriócomolossietedurmientes,sinoqueviviómuchosañosdespuésyfueunconocidofilósofo.

Plinio,ensuHistorianatural,libroVII,capítuloLIII,refierelamismahistoria.

LaIlustraciónEspañolayAmericana,añoXL,núm.IX,marzo8de1896,pp.139-140y142-143.

www.lectulandia.com-Página281

NOTAS

www.lectulandia.com-Página282

[1] Calvario y Tabor (1868), Monja y casada, virgen y mártir (1868), MartínGaratuza (1868), Los piratas del Golfo (1869), Las dos emparedadas (1869), Lavueltade losmuertos (1870)yMemoriasdeun impostor,DonGuilléndeLamportreydeMéxico(1872).<<

www.lectulandia.com-Página283

[2]Ellibrorojo(1870),escritojuntoconManuelPayno,RafaelMartínezdelaTorreyJuanA.Mateos.<<

www.lectulandia.com-Página284

[3]Cuentosdeunloco(1874),ClementinaDíazydeOvandololocalizóylopublicóen su Antología de Vicente Riva Palacio, México, UNAM, 1976, p. 117 (Col.BibliotecadelEstudianteUniversitario,79).<<

www.lectulandia.com-Página285

[4]ReunidasenFloresdelalma(1875)yPáginasenverso(1885).<<

www.lectulandia.com-Página286

[5]RivaPalaciopublicócuentosenLaIlustraciónEspañolayAmericana,deMadridyenlosperiódicosmexicanosElSigloXIX,ElTiempo,ediciónilustrada,ElpartidoLiberalyElNacional.LoscuentosrecopiladosdelosdiariosaparecieronporprimeravezcomolibrobajoeltítulodeCuentosdelgeneral,en1896.<<

www.lectulandia.com-Página287

[6]ElperiódicoLaRepúblicapublicóen1882lassiguientesleyendas:«LaleyendadelacalledeOlmedo»,el2deenero;«ElPuentedelClérigo»,el6demarzo;«Lacallede la Joya», el 13 demarzo; «La calle del Puente o Salto deAlvarado», el 20 demarzo;«Lamujerherrada(leyendadelaPuertafalsadeSantoDomingo)»,el27demarzo; leyendas que pasaron a formar parte del libro Tradiciones y leyendasmexicanas,escritoalalimónconJuandeDiosPezaypublicadoen1885.<<

www.lectulandia.com-Página288

[7]LaRepública,periódicopolíticoyliterario,dirigidoporPedroCasteracomenzóapublicar,apartirdel3deenerode1882ydurantelosmesesdefebreroymarzo,laserie de «LosCeros» firmados porCero, seudónimo deVicenteRiva Palacio;LosCeros.Galeríadecontemporáneos,sepublicócomolibroesemismoaño.<<

www.lectulandia.com-Página289

[8] Daniel Cosío Villegas,Historia moderna de México. La república restaurada:vidapolítica,Hermes,México,1973,p.492.<<

www.lectulandia.com-Página290

[9] María del Carmen Ruiz Castañeda, El periodismo en México: 450 años dehistoria,Tradición,México,1974,p.231.<<

www.lectulandia.com-Página291

[10]VéaseEstherAcevedo,ConstantinoEscalante.Unamirada irónica,Círculodearte,México,1996,pp.18-19.<<

www.lectulandia.com-Página292

[11]VéaseAgustínYáñez,prol.aPeriodismopolítico.ObrascompletasdelmaestroJustoSierra,tomoIV,México,Coordinacióndehumanidades-UNAM,1948,p.5.<<

www.lectulandia.com-Página293

[12]VéaseDiegoArenasGuzmán,«LaprensadeoposiciónenMéxico»enLaprensaenMéxico.Datoshistóricos,México,UNAM,1962,pp.105-111.<<

www.lectulandia.com-Página294

[13]«Oberturaatodaorquesta.Amnistía.Lostraidores»,LaOrquesta,2dediciembrede1868.<<

www.lectulandia.com-Página295

[14]VéaseDiegoArenasGuzmán,op.cit.,p.109.<<

www.lectulandia.com-Página296

[15]LaOrquesta,11deseptiembrede1867.<<

www.lectulandia.com-Página297

[16]VéaseDanielCosíoVillegas,op.cit.,p.189.<<

www.lectulandia.com-Página298

[17]VéaseEstherAcevedo,op.cit.,p.20.<<

www.lectulandia.com-Página299

[18] Véase Santiago R. de la Vega, «La caricatura en México» en La prensa enMéxico,op.cit.,pp.119-129.<<

www.lectulandia.com-Página300

[19]LuisLeal,«VicenteRivaPalaciocuentista»enRevistaIberoamericana,vol.XII,núm.44,julio-diciembre,1957,p.302.<<

www.lectulandia.com-Página301

[20]VéaseJoséOrtizMonasterio,«LaOrquesta (1861-1877)periódicoomnisciodebuenhumoryconcaricaturas»enLaOrquesta,C.R.E.A.vol.II,núm.7,mayo-juniode1987,p.35.<<

www.lectulandia.com-Página302

[21]LaOrquesta,11denoviembrede1868.<<

www.lectulandia.com-Página303

[22]LuisLeal,«ElcontenidoliterariodeLaOrquesta»enHistoriaMexicana,vol.VII,núm.3(27),enero-marzo,p.334.<<

www.lectulandia.com-Página304

[23]ElCorreodelComercio,1deagostode1872.<<

www.lectulandia.com-Página305

[24]ElCorreodelComercio,15deagostode1872.EstelemaloacuñóRivaPalaciodesdeelfinaldelaguerracontralaintervenciónfrancesa.<<

www.lectulandia.com-Página306

[25]ElNacional,10defebrerode1881.<<

www.lectulandia.com-Página307

[26] Véase Cincuenta aniversario Hemeroteca Nacional 1994. Exposición decaricatura «Humor y Política» 1821-1904. Catálogo, Instituto de InvestigacionesBibliográficas,UNAM,México,p.35.<<

www.lectulandia.com-Página308

[27]ElRadical,enero16de1874.<<

www.lectulandia.com-Página309